gastronomia mexicana

5
GASTRONOMIA MEXICANA Se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida, junto con la cocina francesa, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. HISTORIA Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. el año 3000 a.c, se trata del maíz y el chile además se le asociaban otras especies como el jitomate, el cacao, el aguacate, la calabaza, el nopal, la vainilla, divinizados todos ellos en la figura de Chicomecóatl, nombre náhuatl de la diosa mesoamericana de los alimentos. Además fueron los primeros en usar la técnica de nixtamalización del maíz, que aglutina los carbohidratos del almidón de maíz, lo que permite convertirlo en masa El acto de cocinar en México es considerado una de las actividades más importantes, cumple funciones sociales y rituales determinantes, tales como la instalación del altar de muertos o la fiesta de quince años en México. INFLUENCIA PREHISPÁNICA Durante la época prehispánica, los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. De ellos hay que señalar que hay una especie de dualidad que fue común a muchos de ellos desde por lo menos el año 3000 a.c, se trata del maíz y el chile. Al chile y maíz se asociaban otras especies de no menor importancia, algunas de las cuales han trascendido su nativo nicho ecológico para convertirse en insumos de las más

Upload: jaime-obeso-valdez

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

resumen de la gastronomía de Mexico

TRANSCRIPT

GASTRONOMIA MEXICANASe caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, as como por la complejidad de su elaboracin. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentacin. El 16 de noviembre de 2010 la gastronoma mexicana fue reconocida, junto con la cocina francesa, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. HISTORIADurante la poca prehispnica, los pueblos indgenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. el ao 3000 a.c, se trata del maz y el chile adems se le asociaban otras especies como el jitomate, el cacao, el aguacate, la calabaza, el nopal, la vainilla, divinizados todos ellos en la figura de Chicomecatl, nombre nhuatl de la diosa mesoamericana de los alimentos.Adems fueron los primeros en usar la tcnica de nixtamalizacin del maz, que aglutina los carbohidratos del almidn de maz, lo que permite convertirlo en masaEl acto de cocinar en Mxico es considerado una de las actividades ms importantes, cumple funciones sociales y rituales determinantes, tales como la instalacin del altar de muertos o la fiesta de quince aos en Mxico.

INFLUENCIA PREHISPNICADurante la poca prehispnica, los pueblos indgenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales. De ellos hay que sealar que hay una especie de dualidad que fue comn a muchos de ellos desde por lo menos el ao 3000 a.c, se trata del maz y el chile. Al chile y maz se asociaban otras especies de no menor importancia, algunas de las cuales han trascendido su nativo nicho ecolgico para convertirse en insumos de las ms variadas cocinas. Cabe mencionar al jitomate, el cacao, el aguacate, la calabaza, el nopal, la vainilla, divinizados todos ellos en la figura de Chicomecatl, nombre nhuatl de la diosa mesoamericana de los alimentos.DIVERSIDADLa diversidad es la caracterstica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Hay ciertas creaciones gastronmicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptacin generalizada se han vuelto emblemticas de la cocina mexicana en lo general. ste es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueo, el mole poblano, el pozole (identificado con Sinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense y neoleoneses), el pan de cazn campechano, el Churipu y las corundas purpechas (de Michoacn), el menudo de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y otros muchos alimentos.INGREDIENTES PRINCIPALES MAZ: Es base de la mayor parte de las cocinas mexicanas. En el pas se cultivan ms de cuarenta y dos especies diferentes de maz. CHILE: guindillas o aj son originarios de Centroamrica y Mxico. Son los protagonistas de la cocina mexicana. Los chiles o guindillas estimulan con su sabor picante, su atractivo aroma; y son consumidos cocidos, crudos, en rodajas, triturados, rebozados, fritos, etc. JITOMATES: son los tomates maduros, frescos, grandes y bien rojos que se usan para hacer salsa de tomate o jitomate. FRIJOLES: o judas forman parte de la dieta habitual en todos los pases sudamericanos y se cultivan y consumen en todas partes del mundo. AGUACATE: Es un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las protenas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. CACAO: El chocolate. CEREALES: Destacan dos, por su importancia en la dieta cotidiana de los mexicanos: el trigo y el arroz. El trigo comparte y disputa al maz la condicin de cereal principal. Est asociado principalmente con la confeccin de panes, aunque tambin existe la tortilla de harina. El pan blanco (bolillo, telera, virote) es el elemento esencial de las tortas mexicanas ARROZ: tiene una mayor presencia en las mesas mexicanas. Dado que es ms verstil que el trigo, el arroz puede constituir en uno de los tres tiempos de la comida VERDURAS, LEGUMINOSAS Y HORTALIZAS: las verduras que alimentaron a los antiguos mexicanos fueron sobre todo los quelites (quilitl), plantas an inmaduras de diferentes familias botnicas (amarantceas, quenopodceas, crucferas), plantas tiernas que se cocan en olla o se coman crudas; en estas familias se incluyen los quintoniles, los cenizos, los huauhzontles, verdolagas, una planta denominada mexixiquilitl que se parece al berro.

BEBIDAS Las bebidas alcohlicas que acompaan a la gastronoma mexicana pueden beberse ahora en todo el mundo. Una excepcin tal vez sea el pulque, slo pueden encontrarse en Mxico. Sitios populares donde se rinde culto a Mayhuel (diosa de la bebida prehispnica del pulque), hoy en da son casi museos. Los alcoholes ms conocidos fuera y dentro de Mxico son: el mezcal (bebida fermentada del agave), as como el tequila, licor nacional que se suele beber acompaado de sal y limn o junto con sangrita (bebida picante con jugo de naranja). Son muy conocidas las cervezas de Mxico de ellas son productos tpicamente nacionales por su sabor suave y delicado, se suelen tomar fras con un limn dentro de la boca de la botella, es costumbre popular creer que esto se hace para limpiarlas de posibles bacterias. En Mxico se producen vinos a partir de la uva principalmente en los estados de Baja California, Quertaro y Coahuila donde se festeja la Fiesta de la Vendimia.

PLATOS EMBLEMATICOS NACHOS: son un platillo mexicano que consiste en frer trozos triangulares de tortilla cubiertos de queso. QUESADILLA: est hecho a base de tortillas y queso, pueden llevar ingredientes extra. Su nombre proviene de la combinacin de las palabras queso y tortilla. ENCHILADA: elaborado a base de tortilla de maz o trigo, puede estar relleno de una gran variedad de ingredientes y est cubierta de una amplia variedad de salsas de chile. FAJITAS: Consiste en carne asada a la parrilla y picada servida sobre una tortilla de harina de maz. FLAUTAS: Son una forma diferente de consumir tortillas, acompaadas con salsas picantes y coloridas. BURRITOS: Consiste en una tortilla grande de harina de trigo que envuelve diversos tipos de relleno, como carne, frijoles, queso, verduras, o la combinacin de stos junto a revueltos de verduras (chiles, cebolla, etc.). TACOS DE POLLO Y GUACAMOLE: Las tortillas se llaman tacos si son de harina de maz. TAMAL: es un nombre genrico dado a varios platillos americanos de origen indgena preparados generalmente con masa de maz cocida normalmente al vapor, envuelto en hojas de la mazorca.

COSTUMBRES DE LA GASTRONOMA MEXICANALas costumbres gastronmicas en Mxico estn muy ligadas a la ocasin y al origen social de los comensales e incluso hasta las pocas del ao. Pero hay tres instantes del da importantes desde el punto de vista de la relacin social con la comida de los mexicanos: Desayuno, que puede ser una ocasin para probar los tamales y el atole acompaado de unas quesadillas, o algn guisado de carne acompaado con maz. Asimismo, se puede disfrutar de los chilaquiles o los molletes. En cuanto a los tamales, es habitual encontrar en las calles puestos ambulantes de tamales que tambin ofrecen las famosas tortas de tamal o guajolotas. Almuerzo o comida, que suele servirse entre la una y las cuatro de la tarde, suele ser muy abundante. Suele haber dos o hasta cuatro tiempos: el primero consiste en una sopa con ingrediente de arroz y posteriormente se sigue de un plato ms fuerte que suele ser llamado guisado y, para finalizar, los dulces o postres. Merienda, que suele ser el instante de reunin familiar en el que predominan los sabores dulces: el chocolate, los panes, y los famosos antojitos: las enchiladas, los pambazos, los tamales, las quesadillas y los tacos. Cena, que se suele servir despus de las 7 u 8 de la noche; generalmente es un platillo fuerte, muchas veces es carne asada (res, puerco, pollo) y camote caliente.Cada vez ms esta divisin se ha ido perdiendo en ciertos sectores sociales, que slo hacen tres comidas: desayuno, comida y cena, y optan as por una dieta ms ligera, pero que no los exime de disfrutar de unas quesadillas, unos chilaquiles o unos huevos rancheros.