gastronomÍa

Upload: ever-vergara-becerra

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

1.1. TRADICIONES 14 de Setiembre Seor de Huamantanga Es la feria de Jan y la feria agropecuaria se celebran el 14 de Setiembre, da central en honor a su santo Patrn Seor de Huamantanga. La feria de Jan es famosa en el nor oriente peruano tanto por sus actividades artsticas, culturales, deportivas, recreativas, destacando el comercio, actividad que se realiza todo el mes de setiembre por los comerciantes que llegan de diferentes partes del pas desde fines del mes de agosto. Homenaje a San Jos Obrero el 31 de Marzo en el Sector Miraflores. Honor a San Isidro Labrador el 14 de Mayo en el Sector San Isidro. Homenaje a San Juan Bautista el 24 de Junio en el Sector Magllanal. Honor a Santa Rosa de Lima el 30 de Agosto en el Sector Pueblo Nuevo. Homenaje al Sagrado Corazn de Jess el ltimo fin de Semana del mes de Junio en Linderos. Homenaje a Inmaculada Concepcin en 08 de Diciembre en el Sector Monte Grande.

1.2. GASTRONOMA Platos TpicosPatacones

Tacacho con Cecina

Caldo chancuas

Caldo Verde

Shurumbo con patita de chanchochancho

Cuy con papa.chancho

Tamaleschancho

Chicharrn con motechancho

Humitas de mazchancho

COSTUMBRES Pediche Se realiza cuando el novio solicita a la novia para contraer matrimonio generalmente la tradicin es que el novio visite a la novia acompaado de familiares, amigos, etc. Va preparado con msica, licor para la novia si es que es aceptado caso contrario es desalojado a palos en seal de desaprobacin. El Bota LutoEs la celebracin que hacen los familiares al cumplir un ao de fallecimiento del familiar que falleci; para tal ocasin se prepara un manto negro se le hace el rezo del rosario se procede a bajar el manto negro luego empieza la msica, bailan los deudos despus brindan con aguardiente hasta la madrugada.

Pararaico o techado de casa Es una costumbre que se practica desde el incanato (gobierno de los incas) conocido con el nombre de "Ayni", cuyo siginificado es "hoy por mi maana por ti".Consiste en el apoyo que se le brinda a un vecino en la construccin de su casa en la etapa del techado.

El corte de pelo o landa Cuando los padrinos cortan por primera vez el cabello de algn nio lo hace con regalos, dandole dinero, hacen reuniones familiares entre padrinos e invitados y realizan una gran fiesta.

Las Yunzas CarnavalescasOrganizados por los mayor damas o personajes con entusiasmo de la comunidad. Los encargados de organizar la puesta de la Yunza y la fiesta

El derrame de agua al recin nacidoLa persona que lo riega el agua en su cabeza del nio recin nacido (es una celebracin de un prebautizo) en lo cual el bebe ya tiene su nombre y la persona que lo reg el agua es el padrino del bebe.