gasto publico

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo- Caricuao Curso: Finanzas e Impuesto Sección “C” GASTO PÚBLICO Facilitadora: Oneida Marcano Participante: Jennyfer Ibañez CI 23950878

Upload: jennykarolay

Post on 25-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo- Caricuao

Curso: Finanzas e Impuesto

Sección “C”

GASTO PÚBLICO

Facilitadora:

Oneida Marcano

Participante:

Jennyfer Ibañez CI 23950878

Caracas, Mayo de 2014

El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política

económica de un país, que le permite moldearla según los objetivos que se

quieran alcanzar. El gasto público puede influir de diferentes formas en la

economía. El gasto público es una fuente importante de generación de

empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única

fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar

o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del

país puede verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma

indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo.

El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la

población, en vista a que el gasto público está financiado por lo general por

ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se

deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye

su capacidad de ahorro.

Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la

población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se

afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para

invertir.

El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la

demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se

incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia

inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda

de bienes y servicios. 

El gasto público puede influir en el comportamiento de la moneda frente

a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con

crédito externo. El ingreso de divisas producto de la adquisición de créditos

puede conducir a que la moneda local se fortalezca, puesto que al

incrementarse la oferta de una determinada divisa, el efecto de la ley de la

oferta y demanda, conlleva a que el precio de la moneda local se revalúe. 

Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el

incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se

gasta más o menos de los ingresos obtenidos. 

En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que puede

tener el gasto público en la economía. Como se puede ver, algunos efectos

son negativos y otros positivos, por lo que se puede concluir que el gasto

publico es una herramienta muy importante a la hora de implementar ciertas

políticas macroeconómicas.

La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de

sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento”. Esta

política tiene como objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la

economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de

crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca

evitar fluctuaciones en la economía. 

Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con

sus objetivos están relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los

cuales tiene influencia el Estado. Desde el punto de vista del ingreso, el

Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a

la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos

(evitar la evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede

tener influencia sobre el nivel de los salarios, el aumento de éstos año tras

año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a los departamentos

y municipios o a otras entidades, etc. 

Veamos qué decisiones puede tomar el Estado en materia de política

fiscal para una situación específica de la economía del país: Si se presenta

una situación en la cual la economía se encuentra estancada, el consumo es

bajo y las empresas no pueden producir con toda su capacidad, el Gobierno

puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le

cobran al público; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible

para comprar bienes y servicios y consumir en general; por otro lado, siendo

el Estado el consumidor más grande, éste puede gastar más dinero en la

economía realizando inversiones u otro tipo de gastos que incentiven la

producción de las empresas. 

El Estado debe ser muy cuidadoso de no excederse en las medidas que

desea tomar porque estas medidas pueden afectar las finanzas públicas y

aumentar el déficit fiscal a niveles peligrosos que afectarían la estabilidad

económica del país. El medio por el cual el Estado obtiene los recursos

necesarios para desarrollar sus políticas (deuda interna o externa o a través

de impuestos) y mantener en niveles aceptables su déficit fiscal, afecta

también otras variables como las tasas de interés y la tasa de cambio, las

cuales también deben ser tenidas en cuenta en el momento de definir una

política fiscal.

REFFERENCIA

Morales, O (2013). Gasto Público. Venezuela. Consultado:{Mayo,

2014}. Disponible en:

http://www.analitica.com/enfoqueeconomico/5414961.asp

Torres, N (2009). Los Gastos Públicos. Ecuador. Consultado:{ Mayo,

2014}. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos69/gastos-

publicos/gastos-publicos.shtml