gasto-inversiÓn en protecciÓn social en...

23
GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminario internacional “Políticas públicas para la igualdad: Hacia sistemas de protección social universal” Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social

Upload: dothien

Post on 20-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Seminario internacional “Políticas públicas para la igualdad: Hacia sistemas de protección social universal”

Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013

Rodrigo Martínez

División de Desarrollo Social

Page 2: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

POLÍTICA SOCIAL, PROTECCIÓN SOCIAL Y GASTO SOCIAL

Algunos datos

Page 3: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

La política social y sus impactos tiene como contracara la inversión.

Política Social

Gestión Social

Problema Social

Impactos SocialesGasto Social

Fuente: Martínez y Collinao, 2010. Gasto Social: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe.

Monto de recursos destinados al

financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo generar un impacto positivo en algún problema

social.

� Redistributivo

� Social

� Económico

Page 4: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Desde principios de la década de los ’90, el Gasto Público Social como porcentaje del PIB ha crecido significativamente en

todos países de la región.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): GASTO PÚBLI CO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB, 1990/1991 A 2008

(Porcentajes)

25

30

35

40

45

Promedios ponderados: (21 países):como % del PIB

2008-2009 17.9%2006-2007 16.1%2004-2005 15.2%1998-1999 14.5%1994-1995 13.5%1990-1991 11.3%

Promedios simples : (21 países): como % del PIB

2008-2009 15.2%2006-2007 13.5%2004-2005 12.8%1998-1999 11.6%1994-1995 10.8%1990-1991 9.3%

Fuente: CEPAL, base de datos sobre gasto social.

0

5

10

15

20

25

Méx

ico

Bra

sil

Arg

entin

a

Bol

ivia

El S

alva

dor

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

Per

ú

Nic

arag

ua

Ven

ezue

la

Par

agua

y

Cub

a

Uru

guay

Chi

le

Col

ombi

a

Trin

idad

y T

abag

o

Hon

dura

s

Jam

aica

Pan

amá

Rep

úblic

a D

omin

ican

a

Gua

tem

ala

SPP SPNF SP PGE GG GCP GC1990-1991 1994-1995 1998-1999

1990-1991 11.3% 1990-1991 9.3%

11.3

17.9

Page 5: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO TOTAL a/ Y DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL, Y PARTICIPACIÓN DE ÉSTE EN EL GASTO TOTAL, 1991-1992 A 2009-2010

(En porcentajes del PIB y del gasto público total)

Hasta mediados de la década pasada la inversión social fluctuaba con el crecimiento, ante la crisis global el gasto social y

el gasto público se convirtieron en medida contracíclica.

26.6 26.629.7

30

35

40

80

90

100

Porcentaje del gasto público

Gasto público total como porcentaje del PIB

Gasto público social como porcentaje del PIB

Gasto social como % del gasto público

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.

a/ Las cifras de gasto público total corresponden a cifras oficiales provenientes por lo general de la clasificaciónfuncional del gasto público y pueden no coincidir con las originadas en el uso de la clasificación económica del mismo.

24.5 24.4 25.126.6 25.8 25.0 23.9 24.8

26.6

11.2 12.9 13.7 13.9 14.4 14.8 14.9 15.6 16.6 18.645.7

52.7 54.4 52.455.9

59.362.4 62.8 62.5 62.6

0

5

10

15

20

25

30

1991-1992

1993-1994

1995-1996

1997-1998

1999-2000

2001-2002

2003-2004

2005-2006

2007-2008

2009-2010

Por

cent

aje

del P

IB

30

40

50

60

70

80

Porcentaje del gasto público

Page 6: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

En América Latina y el Caribe, los recursos disponibles para la política social son muy heterogéneos.

Los países con mayor PIB dan mayor prioridad a lo social.

Argentina

Uruguay

2000

2500

Inve

rsió

n s

oci

al p

er

cáp

ita

(20

07

-20

08

)

GASTO PÚBLICO SOCIAL Y PRODUCTO INTERNO BRUTO PER C ÁPITA, 2007/8(en dólares de 2000)

Fuente: Cecchini y Martínez, 2011

Honduras

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Bolivia, E. P. de

Jamaica

México

Nicaragua

Panamá

PerúRep. Dominicana

Trinidad y Tobago

Uruguay

Venezuela, R. B.

de

0

500

1000

1500

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Inve

rsió

n s

oci

al p

er

cáp

ita

(20

07

PIB per cápita (2008)

Guatemala

Paraguay

Guatemala

Paraguay

Page 7: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

El gasto público social es heterogéneo en tres grupos de países con distintos resultados en protección y promoción social

Indicador

Grupo I Grupo II Grupo III

América Latina

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá,

Uruguay

Colombia, México, Venezuela (Rep. Bolivariana.de)

Bolivia (Estado Plurinacional de),

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay,

América Latina (18 países: Gasto público social en tres grupos de países con distintos resultados en protección y promoción social, alrededor de 2009

Promedios simples para cada grupo de países

Fuente: CEPAL, Portal de Gasto Social

Nicaragua, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana

Total per cápita (dólares 2005) 1.186 730 208 621

Per cápita en protección social (dólares 2005)

536 264 57 262

Total (% del PIB) 19.6 12.6 11.4 14.3

Protección social: seguridad,asistencia y otros (% del PIB)

8.8 5.1 2.9 5.3

Educación (% del PIB) 4.9 4.4 5.0 4.9

Salud (% del PIB) 4.5 2.1 2.6 3.2

Vivienda y otros 1.4 1.0 1.4 1.3

Page 8: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

(Gasto social total = 100)

0.91.1

25

30

Educación Salud

Seguridad social Vivienda

Asistencia social

AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES a/): ESTRUCTURA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PRIMARIO

(Porcentajes)

La política social tiene un impacto redistributivo importante, duplicando el ingreso de los más pobres. Pero el volumen del gasto público social destinado a los

grupos de mayores ingresos, a través de la seguridad social es más alto.

7.4 6.5 6.3 5.9 5.8

5.14.7 4.2 4.0 3.7

2.0 2.8 4.3 6.3

16.5

0.8 0.91.1

1.43.32.1 1.6

1.3

0

5

10

15

20

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Porce

ntajes

Asistencia social

Fuente: CEPAL, sobre la base de estudios nacionales.a/ Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país.

Page 9: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Más de un tercio del gasto social se destina a protección social. Éste es más significativo en los países de mayores ingresos, al

inverso de lo que ocurre con educación.

América Latina y el Caribe (18 países): Composición del gasto social público por función en grupos de países.

Promedios simples, en torno a 2009

36% 33% 21% 9%América Latina

Fuente: CEPAL, base de datos de gasto social, sobre la base de datos oficiales de los países, http://dds.cepal.org/gasto

45%

40%

24%

25%

35%

42%

23%

17%

22%

7%

8%

12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Grupo I

Grupo II

Grupo III

Protección social Educación Salud Vivienda y otros

Page 10: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

1.58

1.2

1.4

1.6

1.8

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (14 PAÍSES): GASTO EN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, ALREDEDOR DE 2009

(En porcentaje del PIB)

14 millones de latinoamericanos de 65 años y más reciben una pensión social, pero son pocos los países donde se destinan recursos significativos

para las pensiones sociales.

0.72 0.70

0.320.26

0.140.10 0.09

0.05 0.04 0.03 0.005 0.001 0.0002

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Promedio ponderado: 0.44

Fuente: Cecchini y Madariaga (2011)

Page 11: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (18 PAÍSES): GASTO EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CON

CORRESPONSABILIDAD (PTC), ALREDEDOR DE 2010 (En porcentaje del PIB)

1.17

0.8

1.0

1.2

Los PTC cubre a un quinto de los latinoamericanos y caribeños. No obstante, el volumen de recursos es muy bajo, sólo en un país supera

el 1% del PIB.

Fuente: CEPAL, Base de datos de programas de transferencias condicionadas.

0.51 0.510.47 0.45

0.40 0.39 0.39 0.36 0.33 0.32

0.24 0.22 0.20 0.190.14

0.11

0.020.0

0.2

0.4

0.6Promedio ponderado: 0,40

Page 12: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

1154.4 188.3 187.2

137.9 137.8

120

140Promedio simple paísesdesarrollo humano alto:120,7%

AMÉRICA LATINA (14 PAÍSES): GASTO EN PTC SOBRE EL DÉFICIT AGREGADO ANUAL DE RECURSOS

DE LA POBLACIÓN INDIGENTE, 2009 (En porcentaje)

Los PTC cubren en promedio el 30% del déficit agregado anual de recursos de la población indigente respecto a la línea de indigencia.

92.5

59.8

44.2 46.1

21.9

11.8 11.8

4.5 2.9

0

20

40

60

80

100

Promedio simple paísesdesarrollo humano medio: 12,9%

Fuente: Cecchini y Madariaga (2011). Notas: a 2008; b 2007.

Page 13: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

LA MEDICIÓN DEL GASTO

Características y desafíos

Page 14: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

La medición del gasto social tiene distintas coberturas entre los países

País

Gobierno Central Presupuestario

Gobierno Central

Gobierno General

Gobierno Federal

Sector Público no Financiero Consolidado

Sector Público

Argentina x x x Bolivia (Est. Plurinac. de) x1 Brasil x x x Chile x Colombia x Costa Rica x

América Latina y el Caribe (21 países): Cobertura d el gasto social

Costa Rica x Cuba X Ecuador X El Salvador X Guatemala X Honduras X Jamaica X México x Nicaragua x Panamá X x1 Paraguay x Perú x1 x República Dominicana X Trinidad y Tabago X Uruguay X x1 x1 Venezuela (Rep. Bol. de) x2

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de gasto social de CEPAL y www.risalc.org:9090/GastoSocial1 Descontinuada2 Acordado y Pagado

Page 15: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

La definición de protección social utilizada tampoco es homogénea

América Latina y el Caribe (21 países): Dimensiones contenidas en la contabilidad del gasto en protección social

País

Protección Social

Seguridad Social

Asistencia Social

Trabajo Capacitación Bienestar Vivienda Desarrollo social

Argentina x x X

Bolivia (Est. Plurinac. de) x

Brasil x x x x x

Chile x

Colombia x x

Costa Rica x

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos de gasto social de CEPAL y www.risalc.org:9090/GastoSocial

Costa Rica x

Cuba x x

Ecuador x

El Salvador x x x

Guatemala x x

Honduras

Jamaica x x

México x

Nicaragua

Panamá x x

Paraguay

Perú x x x

República Dominicana x x

Trinidad y Tabago x x

Uruguay x x

Venezuela (Rep. Bol. de) x x

Page 16: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Hay distinas formas de clasificar el gasto social

Fuente: “Manual sobre la clasificación del gasto público federal en México”, programa de presupuesto y gastopúblico, CIDE, 2001.

Page 17: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

En proteccíon social, las clasificaciones del Manual de Finanzas Públicas (económica) y del COFOG (funcional) no

son exhaustuvas ni mutuamente excluyentes

MFPPrestaciones Sociales

1. Prestaciones de la seguridad social• En efectivo

COFOGProtección Social

1. Enfermedad e incapacidad2. Edad Avanzada3. Supérstites• En efectivo

• En especie2. Prestaciones de la asistencia

social• En efectivo• En especie

3. Prestaciones sociales del empleador• En efectivo• En especie

3. Supérstites4. Familia e hijos5. Desempleo6. Vivienda7. Exclusión social8. Investigación y desarrollo

relacionado con P.S.9. Protección n.e.p.

Page 18: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Gasto Social: Categorías de análisis

� Función: educación, salud y nutrición, seguridad social, asistencia social, trabajo, vivienda, agua y saneamiento.

� Sector social que realiza cada función: educación, salud, desarrollo social, trabajo, vivienda, obras públicas.

� Receptores, según: nivel de ingresos, edad, localización geográfica, sexo o grupo cultural-étnico.

� Tipo de productos, específico de acuerdo cada función. En salud por � Tipo de productos, específico de acuerdo cada función. En salud por ejemplo pueden ser: servicios según nivel de atención (primaria, secundaria o terciaria), intervenciones quirúrgicas, vacunaciones, campañas comunicacionales, etc.

� Fuente de financiamiento: pública, cofinanciamiento de los “beneficiarios”, transferencia de privados o del exterior.

� Agente ejecutor: gobierno, corporaciones “privadas” no financieras, corporaciones “privadas” financieras, instituciones sin fines de lucro (fundaciones, ONG’s y asociaciones de la sociedad civil), organismos internacionales, hogares.

� Destino: producción vs. apoyo administrativo

� Partida de costos: gastos corrientes y de inversión.

� Objetivo de impacto

Page 19: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Sólo se contabiliza el gasto público social. Gasto público social = gasto social total?

Gasto social privado como porcentaje del PIB. Período 1980-2003

Fuente: The Social Expenditure database: An Interpretative Guide SOCX 1980-2003. OECD 2007. Página 23.

Page 20: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Medición del gasto social el ALC: Algunas restricciones

� Se entiende como una actividad contable más que de gestión social.� No se asocian los gastos con los objetivos de las políticas sociales.� No se mide el gasto social no público (privado, ONG’s, etc.).� La cobertura de medición es heterogénea, dificultando la comparabilidad.� La cobertura de medición es heterogénea, dificultando la comparabilidad.� La desagregación de la información es limitada y la clasificación

funcional de los países no es homogénea.� Mala desagregación entre seguridad y asistencia / contributivo y no

contributivo.� Categorías utilizadas no son exhaustivas ni mutuamente excluyentes � Hay poca integración entre gasto social y SCN� Existe un importante rezago en la disponibilidad de datos

Page 21: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Medición del gasto social el ALC: Avances y desafíos

� La mayoría de los países realizan estimaciones de gasto público social.� La principal fuente de información son las EFP, con base a MFP 2001.� Hay una transición extendida medición de base caja a base devengado.� En Cuentas Nacionales y satélites hay importantes avances. � Muchos países tienen reciente definición de año base.� La evaluación, monitoreo y sistemas de registro de programas sociales � La evaluación, monitoreo y sistemas de registro de programas sociales

se han instalado.

Hoy es posible contar con un modelo de medición en la línea de las cuentas satélite que articule información de:

� la gestión operativa y contable, � gasto público y privado,� gasto e impactos,� gasto y financiamiento.

Page 22: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

Sistemas de información para seguimiento y evaluaci ón de políticas.

Información de Finanzas Públicas

EFP

Estadísticas Nacionales de

Ingresos y Gastos SCN

Análisis del Gasto Social

Análisis de la Gestión Social

SCN

Censos y Encuestas

Evaluaciones de programas

Análisis de los Impactos

Gestión Social

Del registro del gasto a la medición de la inversión; de la evaluación de programas a la evaluación de políticas.

Fuente: Martínez y Collinao, 2010. Gasto Social: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe.

Page 23: GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN …dds.cepal.org/.../docs_programa/pdf/dia2-R-Martinez-Gasto.pdf · financiamiento de los planes, programas y proyectos que tienen por objetivo

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

Seminario internacional “Políticas públicas para la igualdad: Hacia sistemas de protección social universal”

Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013

Rodrigo Martínez

División de Desarrollo Social

http://dds.cepal.org/gasto

GRACIAS…