gasolina explosiva secretos d la gasolina

10
Gasolina explosiva: ¿un mito del cine? No son pocas las escenas de cine en las que una colilla inflama un reguero de gasolina hasta llegar aldepósito de combustible y, a continuación, tiene lugar una explosión con un hongo que ni la bomba de Nagasaki… La imagen es tan recurrente que la tenemos grabada a fuego -nunca mejor dicho- en nuestro subconsciente (hasta tal punto, que incluso se ha dado la desgracia de personas que no hanprestado auxilio en algunos accidentes por temor a una explosión brutal). No es el único “mito” que hay sobre la gasolina, vamos a analizar 10 de ellos para ver cuáles son ciertos y cuáles no: La gasolina explota: FALSO. La gasolina es un combustible y, como tal, arde. El problema es que es muy volátil (se evapora rápidamente) y su vapor sí puede generar una explosión. Es casi imposible hacer explotar un depósito lleno de gasolina, pero se da la paradoja de que sí podemos hacerlo con un depósito vacío. Para que un coche de gasolina explote, la concentración de gases de la evaporación del combustible tiene que ser enorme, y digo “concentración”. Un depósito de gasolina vacío explota porque contiene los gases que no pueden salir de él, pero dichos gases se dispersan rápidamente en espacios abiertos. Si tienes la desgracia de ver un accidente, no tengas miedo de acercarte a socorrer a la gente (lógicamente, con precaución): si ves -o hueles- derrames de combustible, lleva un extintor a mano, intenta desconectar la batería y ten claro que puede arder y propagarse rápido, pero no saltará por los aires. Una colilla puede encender un reguero de gasolina: FALSO. No lo intentes en casa, ni en la calle, ni en el campo, pero si tiras una colilla en una lata de gasolina, lo más probable es que se apague igual que si la echas al agua. La gasolina necesita un foco de ignición relativamente elevado: una colilla apenas tiene temperatura (salvo cuando la avivamos al soplar o cuando fumamos, algo perfectamente visible porque la brasa de la ceniza brilla más en esos momentos). La gasolina necesita una llama viva o una chispa fuerte para empezar a arder. Hablo de condiciones normales: si la temperatura es muy elevada, es más fácil que arda, debido a la mayor concentración de vapor de gasolina, que es el realmente inflamable. Los coches de gasolina son más peligrosos en caso de accidente: FALSO. Ésta es buena, incluso he llegado a oír que un deportivo muy famoso es peligrosísimo porque lleva el depósito delante del conductor y en un choque frontal puede rociar de gasolina a los pasajeros y abrasarlos entre los hierros. Hoy en día, para que un depósito de gasolina se

Upload: james-panduro-castaneda

Post on 06-Apr-2016

27 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

TRANSCRIPT

Page 1: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

Gasolina explosiva: ¿un mito del cine?No son pocas las escenas de cine en las que una colilla inflama un reguero de gasolina hasta llegar aldepósito de combustible y, a continuación, tiene lugar una explosión con un hongo que ni la bomba de Nagasaki… La imagen es tan recurrente que la tenemos grabada a fuego -nunca mejor dicho- en nuestro subconsciente (hasta tal punto, que incluso se ha dado la desgracia de personas que no hanprestado auxilio en algunos accidentes por temor a una explosión brutal). No es el único “mito” que hay sobre la gasolina, vamos a analizar 10 de ellos para ver cuáles son ciertos y cuáles no:

La gasolina explota: FALSO. La gasolina es un combustible y, como tal, arde. El problema es que es muy volátil (se evapora rápidamente) y su vapor sí puede generar una explosión. Es casi imposible hacer explotar un depósito lleno de gasolina, pero se da la paradoja de que sí podemos hacerlo con un depósito vacío. Para que un coche de gasolina explote, la concentración de gases de la evaporación del combustible tiene que ser enorme, y digo “concentración”. Un depósito de gasolina vacío explota porque contiene los gases que no pueden salir de él, pero dichos gases se dispersan rápidamente en espacios abiertos. Si tienes la desgracia de ver un accidente, no tengas miedo de acercarte a socorrer a la gente (lógicamente, con precaución): si ves -o hueles- derrames de combustible, lleva un extintor a mano, intenta desconectar la batería y ten claro que puede arder y propagarse rápido, pero no saltará por los aires.

Una colilla puede encender un reguero de gasolina: FALSO. No lo intentes en casa, ni en la calle, ni en el campo, pero si tiras una colilla en una lata de gasolina, lo más probable es que se apague igual que si la echas al agua. La gasolina necesita un foco de ignición relativamente elevado: una colilla apenas tiene temperatura (salvo cuando la avivamos al soplar o cuando fumamos, algo perfectamente visible porque la brasa de la ceniza brilla más en esos momentos). La gasolina necesita una llama viva o una chispa fuerte para empezar a arder. Hablo de condiciones normales: si la temperatura es muy elevada, es más fácil que arda, debido a la mayor concentración de vapor de gasolina, que es el realmente inflamable.

Los coches de gasolina son más peligrosos en caso de accidente: FALSO. Ésta es buena, incluso he llegado a oír que un deportivo muy famoso es peligrosísimo porque lleva el depósito delante del conductor y en un choque frontal puede rociar de gasolina a los pasajeros y abrasarlos entre los hierros. Hoy en día, para que un depósito de gasolina se rompa en un siniestro, el golpe tiene que ser tan brutal que, lamentablemente, los pasajeros del coche ya habrán fallecido.Si echo gasolina de 98 a mi coche, corre más: DEPENDE.

Sólo en algunos motores de muy alta compresión o sobrealimentados, que necesitan un alto poder anti-detonante, se obtienen mejores prestaciones que con gasolinas de menor “octanaje” (actualmente, no existe el octanaje, ya que las gasolinas modernas no contienen plomo como antidetonante). La mayoría de las mecánicas están pensadas para funcionar

Page 2: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

con gasolina de 95 RON, por lo que su potencia máxima no aumenta con la de 98 RON. Lee el manual de tu coche sobre el combustible recomendado: si no especifica claramente que se use un elevado “octanaje”, no ganarás nada. Sí hay motores que precisan gasolinas de mayor calidad, por ejemplo el Opel Corsa OPC Nürburgring, pero lo especifica en el manual.

Si echo un poco de gasolina al gasóleo, el motor va mejor: FALSO. Esto es un mito muy antiguo. La gasolina es mucho más volátil que el diésel y se congela a temperaturas muy bajas. Sin embargo, el gasóleo contiene naftas, que se solidifican rápidamente a temperaturas cercanas a los 0ºC. Antiguamente, para evitar que se congelase el gasóleo, se mezclaba con gasolina, de ese modo permanecía líquido a temperaturas bajas. La proporción nunca podía superar el 20%; a partir de ahí, el motor dejaba de funcionar. Actualmente, las petroleras añaden aditivos anticongelantes al gasóleo que suministran en las épocas de invierno y no es necesario mezclarlo con gasolina: JAMÁS eches gasolina en tu coche diésel. El gasóleo tiene un tacto más aceitoso que la gasolina, es más untuoso; esa propiedad lo convierte en un lubricante bastante bueno. Los inyectores modernos y las bombas de alta presión necesitan esa propiedad lubricante para funcionar: si mezclamos el gasóleo con gasolina, eliminaremos la capacidad de reducir las fricciones internas de esas piezas y las dañaremos prematuramente.

Si le pongo unos imanes a los tubos de gasolina, ahorro combustible: FALSO. Hay muchos dispositivos en el mercado que se anuncian como economizadores de combustible. La excusa es la misma: “ionizamos el combustible y aumentamos su rendimiento”… Pero, en realidad, no hay ninguna prueba independiente que haya certificado tales beneficios. Seamos coherentes: los fabricantes de automóviles invierten miles de millones de euros en reducir el consumo y las emisiones de sus vehículos, en sistemas de inyección cada vez más precisos, aerodinámica, materiales ligeros, neumáticos de bajo rozamiento… Si con un imán en el tubo de la gasolina el coche gastase menos, ¿no lo montarían ya en la fábrica?

Si echo bolas de naftalina en el depósito, el motor va mejor: DEPENDE. Este mito también tiene muchos años. Las gasolinas antiguas tenían muy poco octanaje; al añadir bolas de naftalina, el rendimiento de la mecánica era algo mejor. Hoy en día, son mucho más depuradas; además, la naftalina ataca algunos elementos de los modernos sistemas de inyección: juntas tóricas de los inyectores, bomba de combustible, filtro, conductos… Si no quieres arriesgarte a una avería muy cara, mejor ni lo intentes.

Es mejor repostar por la mañana: VERDADERO. Éste sí tiene una parte cierta: cuanto más frío está el ambiente, menos evaporación hay… pero también existe más humedad en el aire, así que al final “te sale lo comido por lo servido“, como se suele decir. En días muy calurosos del verano puede que sí compense, pero estamos hablando de milésimas de euro en cada depósito. La mejor manera de ahorrar en los repostajes es hacerlo cuando menos tráfico hay y siempre de camino a algún destino, en lugar de hacer un recorrido exclusivamente para ello.

Cuánto más rápido voy, más consumo: DEPENDE. Esto no es siempre cierto. Si vamos en primera a 50 km/h, gastaremos bastante más que en quinta a 70 km/h. El menor consumo de combustible se consigue “llaneando” en la marcha más larga y sin pisar el acelerador. En

Page 3: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

general, para un turismo normal, la zona más económica está entre 70 y 90 km/h. A esa velocidad, laresistencia aerodinámica no afecta demasiado al consumo y no necesitamos un gasto de carburante extra para movernos. Por encima de 100 km/h, más o menos, dicha resistencia aerodinámica empieza a ser un problema, aumentando de forma exponencial con la velocidad. La prueba la tienes en que cualquier coche con más de 35 CV es capaz de alcanzar los 100 km/h, mientras que un Bugatti Veyron necesita casi 30 veces más potencia para alcanzar 4 veces esa velocidad.

Gasta menos el que usa poco el freno: VERDADERO. Frenar es desperdiciar energía que hemos gastado previamente para alcanzar una velocidad. Cuando aceleramos, transformamos la energía térmica de la combustión (gastamos combustible) en energía cinética -que depende del peso del coche y la velocidad-. Cuando frenamos, transformamos esa energía cinética (que nos ha costado dinero) en energía térmica en los frenos, que no se puede almacenar ni aprovechar: literalmente, laestamos tirando. Ésta es precisamente la ventaja de los híbridos: al retener, recargamos unas baterías que nos ayudarán a recuperar la velocidad después, por lo que no estamos tirando la energía cinética. Pero de nada nos vale anticiparnos y no usar mucho el freno si después aceleramos “como posesos”. Si representásemos en un gráfico los acelerones como curvas ascendentes y las frenadas como curvas descendentes, el que menos consumiría sería el que generase unas curvas con las pendientes lo más suaves posible.¿Te ha gustado?

Noticias y artículos relacionados

 La demanda de gasolina y gasóleo cae un 13% en septiembre  ¿Te compensa convertir tu motor de gasolina en uno de gas (GLP)?

Etiquetas: gasolinamentiras sobre la gasolinapeligros de la gasolina

Anuncios Google

MecanicaAutomotriz-LADISEMecanica autos,camionetas,camiones, diesel y gasolina,hidraulica.www.senatinos.com.peEmpieza DescargarConvierte Cualquier Fichero a PDF, Word, Jpeg, Rtf - Descarga Gratis!www.fromdoctopdf.com¿Es Jesús Realmente Dios?Desucbre las Pruebas Que Jesús Hace Acerca de ser Dioswww.y-jesus.org/spanish/

Tu opinión cuentaHaz un comentario 

26 comentarios

¡Gracias por votar (5/5)!

(6 votos)

Rubén Fidalgo

11 dic 2012·12:12

Page 4: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

Siempre que veo un coche explotar en el cine me acuerdo de la parodia Top Secret, en la que un camión de la segunda guerra mundial apenas roza el parachoques de un Ford Pinto y lo hace saltar por los aires… en fin…

Rubén Fidalgo

11 dic 2012·12:16

Un buen amigo me acaba de pasar otro mito sobre la gasolina: Si pides litros en vez de euros te dan más cantidad. Esto es falso, de hecho intenté hacer un reportaje al respecto pero cansado de comprobar que en todas partes era igual lo desestimé, además, en la mayoría de surtidores ya no existe la opción de preseleccionar litros. Si dudas de la “honestidad” de una gasolinera, puedes pedir que te muestren en un matraz calibrado si la máquina realmente echa un litro o no.

Álvaro Ruiz 11 dic 2012·17:11Otro mito cada vez más extendido: la gasolina contamina más que el gasoil porque emite más CO2. Para empezar, el CO2 en la vida ha sido un gas contaminante, de hecho es lo que \”comen\” las plantas, otra cuestión es que aumente el efecto invernadero, pero contaminar no contamina. Si miramos la contaminación real, es decir, los óxidos de Nitrógeno, los hidrocarburos sin quemar, las partículas sólidas, etc, el diesel contamina muchísimo más.

Igar73

11 dic 2012·18:19

Y yo que recuerdo ver camioneros dándole al deposito con aquellos sopletes de bronce para descongelar el gasoil…

Rubén Fidalgo

11 dic 2012·21:38

Sobre la contaminación de cada combustible… da para un libro, casi…El tema de recalentar los depósitos para que fluya el gasoil… no es el primero que planta fuego al camión haciendo hogueras debajo del depósito, pero ahora con los aditivos que les echan en invierno las petroleras, mucho frío tiene que hacer para que se congele el combustible.

Javier 14 dic 2012·00:26\”actualmente, no existe el octanaje, ya que las gasolinas modernas no contienen plomo como antidetonante\”. No estoy de acuerdo con el redactor de este artículo en la frase indicada entre comillas, el octanaje si que existe. Es el índice de referencia que se toma como valor de 100 para el isooctano y de 0 para el heptano, un número de octano 95 quiere decir que ese combustible se comporta como 95 partes del isooctano y 5 de heptano. La denominación RON (Research Octane Number) es una forma de medir el número de octano de

Page 5: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

un combustible.Quiero hacer una aclaración al comentario de Álvaro Ruiz, tienes razón al decir que el diésel contamina más el medio ambiente, pero el gasolina contamina más a los seres vivos porque emite mucho más CO, depende el qué miremos contamina uno más u otro.Por todo lo demás un gran artículo.

Rubén Fidalgo

14 dic 2012·13:41

Hola Javier, muchas gracias por seguirnos y por un comentario tan interesante con el que has enriquecido el tema tratado. Efectivamente me he expresado mal con la frase entrecomillada, precisamente me refería a que era una proporción respecto al heptano. Muchas gracias de nuevo.

daniel 20 nov 2013·01:52esta muy callu

Christopher

20 nov 2013·01:53

Tienes razon esta muy callu

jorge 23 nov 2013·14:30Hola alguien me puede decir si mi auto podria explotar!!! Xq yo solo le cambie la bomba de nafta y funciona narmal,pero mas q nada es x las dudas ,mi auto es un clio y la bomba va en el tanque y lleva fusible cn corriente, …gracias y ojala me contesten

Rubén Fidalgo

24 nov 2013·22:25

Hola Jorge, tranquilo, es muy difícil que un coche explote. La mayoría llevan la bomba de gasolina sumergida en el propio combustible, de ese modo la bomba se lubrica y refrigera. Para que explotase tendría que producirse un cortocircuito brutal en los bornes de la bomba que generasen una fuerte chispa. El chisporroteo normal que se produce siempre en el colector de los motores eléctricos no es suficiente para iniciar la combustión de la gasolina en el depósito.

Page 6: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

canelo 10 ene 2014·03:18lo de los imanes es correcto que ahorres gasolina como es correcto que el bicarbonato cura el cancer pero los laboratorios no les combiene como a las armadoras tampoco le combiene ahorrar gasolina por estar en complicidad con los que manejan el petroleo gracias

unlector

18 mar 2014·21:57

qué paleto es el tío jaja, 1º dice que es falso que con la de 98 vaya mejor, y luego dice que con la naftalina iban mejor por que tenían ‘más octanaje’.

yo también sé que la brasa no enciende la gasolina, se puede apagar un cigarro en la casolina, pero ojo… cuidado que si salta una chispa, como las chispitas cuando soplas a un cigarro, arde

Rubén Fidalgo 18 mar 2014·23:35Hola unlector, muchas gracias por tu comentario, pero sinceramente, creo que lo de paleto te lo podías haber ahorrado, no es necesario faltar al respeto a nadie y a mí me parece que conmigo lo has hecho.Sobre la gasolina de 98 octanos, lee de nuevo el reportaje, digo que no todos los motores sacan ventaja del mayor octanaje, sólo aquellos que están diseñados para funcionar con esa gasolina, normalmente motores de alta relación de compresión. Sin embargo, lo de la naftalina, especifico que antiguamente, cuando las gasolinas tenían muy poca calidad y octanajes de 91, incluso 88, el añadir naftalina mejoraba el rendimiento, porque son octanajes demasiado bajos, por debajo de 91 sí se notan pérdidas de prestaciones, y en los modernos, de inyección directa, mejor no bajar de 95.

Rubén Fidalgo 18 mar 2014·23:40En cuanto a lo de las chispitas como cuando soplas un cigarrillo… cuando soplas a una brasa y ésta brilla más, lo hace porque estás aportando oxígeno a la combustión, lo cual eleva mucho la temperatura de la brasa y sí puede encender un reguero de gasolina, pero no la brasa de una colilla, salvo que además de poner la brasa del cigarrillo en la gasolina el tío le diese una calada al cigarro para avivarlo, así si puede que encendiese la gasolina, pero no he visto ninguna imagen de cine en la que el tipo además de tirar la colilla luego se tumbase en el charco de gasolina a dar una caladita… ni siquiera en jackass

NAM 20 jul 2014·04:03consulto:que pasa al llenar el tanque de combustible 50 % 90 y 50% 95, a la vez?

BUSTOS 24 jul 2014·18:17

Page 7: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

La estulticia se hace presente en todos los foros en los que participo o leo. Es interesante el artículo con las matizaciones y aclaraciones de algún lector como Javier y las del propio autor, que ha mostrado (supongo que su posición le obliga) temple ante la majadería de unlector y le ha demostrado además que su risita de suficiencia o esconde altos porcentajes de estulticia (no logra comprender o aprehender lo leído) o el perfil psicótico de un provocador profesional de los foros.

Rubén Fidalgo

24 jul 2014·22:09

Hola Bustos, gracias por tus palabras, efectivamente mi posición como redactor del artículo conlleva unas obligaciones y entre ellas está responder con educación y aclarar algunos conceptos. De todos modos, tampoco va conmigo el responder una necedad con otra. Me alegro de que hayas encontrado interesante el artículo y que hayas tenido la paciencia de leer también los comentarios, que muchas veces suelen enriquecer bastante los temas tratados. Un saludo y gracias de nuevo.

Pedro 29 jul 2014·18:45Un saludo afectuoso Sr. ruben.Agradesco su articulo, y quiero preguntarle sobre que pasa si mesclo des litros de alcohol en aproximadamente treinta litros de gasolina en mi automovil, cuatro cilindros 2.0 Gracias de Antemano.

Rubén Fidalgo

29 jul 2014·23:42

Hola Pedro, depende del tipo de alcohol que mezcles. En principio con una proporción del 6,6 % que planteas no debería haber problemas de funcionamiento, pero ojo con algunos alcoholes porque atacan a algunas gomas de los circuitos de combustible y puedes acabar teniendo fugas. Un saludo y gracias por tu consulta.

Lexus 29 ago 2014·21:32Hola, quería saber si el mito que corre por Interneta acerca de que hace falta el carnet de manipulador para echar gasolina en tu vehículo es cierto, gracias

Rubén Fidalgo 31 ago 2014·22:40Lo cierto es que hay un vacío legal. Es necesario que los empleados de las gasolineras, el transportista… toda la cadena de operarios que manipula el combustible tenga al menos un curso de prevención de riesgos laborales y cuenten con los equipo de protección individual necesarios para la manipulación. Sin embargo el propietario del vehículo no tiene porqué tener ni lo uno ni lo otro. En mi opinión deberían estar prohibidos los autoservicios. No es la primera vez que veo a algún descerebrado repostando con un cigarrillo en los labios, pero tal y como está la ley actualmente, son legales. Un saludo y gracias por tu consulta.

Page 8: Gasolina Explosiva Secretos d La Gasolina

Ana María 8 dic 2014·13:18hola chicos estoy a punto de examinarme,mi pregunta es,como apagarias un tanque de gasoil al aire

Rubén Fidalgo 8 dic 2014·17:05Hola Ana María, un fuego necesita 3 cosas: temperatura, oxígeno y combustible. Para apagarlo necesitarás acabar con al menos uno de los “ingredientes”. Un tanque ardiendo es difícil de sofocar acabando con el combustible, así que sólo podremos trabajar con la temperatura y con el oxígeno. No puedes reducir la temperatura con agua porque el gasóleo es menos denso y se mantendría a flote, de modo que no lo enfriarías ni le quitarías oxígeno. En mi opinión lo más eficaz sería cubrirlo con espuma que evite el aporte de oxígeno a la combustión o bien desplazamos el oxígeno con otro gas inerte más denso, extintores de CO2, etc… pero estando al aire es difícil de lograrlo.

manuel

31 ene 2015·20:42

que pasaria si le agrega diesel a un motor de gasolina

Rubén Fidalgo 1 feb 2015·21:05Hola Manuel, depende de la proporción. Si es poco, perderás prestaciones. Si es bastante, lo primero es que el coche dejará de funcionar, habrá que vaciar el depósito, limpiar todos los filtros, tuberías… hay que hacerlo lo antes posible, porque el gasóleo no es compatible con algunas gomas del circuito de combustible, que están pensadas para aguantar el paso de la gasolina, pero no el del gasóleo y se “pudren”. Un saludo y gracias por tu consulta.