garantia de las obligaciones

5
UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO CIUDAD GUAYANA CUESTIONARIO TEMAS 14-15 Profesora: Integrantes: Miriam Gravante Amarilys Jaimes Sección: D2-10

Upload: natalie

Post on 03-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema 14-15

TRANSCRIPT

Page 1: Garantia de Las Obligaciones

UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” VICE - RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE DERECHOESCUELA DE DERECHO

NÚCLEO CIUDAD GUAYANA

CUESTIONARIO TEMAS 14-15

Profesora: Integrantes:Miriam Gravante Amarilys JaimesSección:D2-10

Ciudad Guayana, Mayo 2015.

Page 2: Garantia de Las Obligaciones

CUESTIONARIO TEMA 14.

¿LAS GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES SE EXIGIAN EN LA ÉPOCA ROMANA? EXPLIQUE DE QUE MANERA.

Si, en Roma se exigían las garantías como precaución, Existiendo así dos categorías de seguridades las cuales eranlas Personales que conferían al acreedor un derecho de crédito contra un tercero llamado fiador a quien se obliga con el deudor principal, es decir, Una o varias personas se comprometen a cumplir por el deudor si este no satisface la obligación principal y también se aplicaban las reales que consistía en la afectación de un determinado (Bien) objeto como garantía del cumplimiento de la obligación en este caso podía ser una prenda o hipoteca o enajenación con fiducia.

CUAL ES EL FIN DE LAS GARANTÍAS REALES.Su fin es asegurar el cumplimiento de una obligación con el patrimonio del deudor por medio de un contrato.

FIDUCIA. Es un contrato de buena fe, en cuya virtud una persona, fiduciante, se obliga a transmitir y transmite a otra persona, fiduciaria, la propiedad de una cosa mancipable a través de la in iure cessio o de la mancipatio. A partir de la adquisición del dominio, el fiduciario se ve obligado a restituir la cosa a partir del cumplimiento de un plazo o de una condición. Esta obligación restitutoria se debía contener en un pacto, llamado pactum fiduciae concluido al efecto, que era añadido a la mancipatio. Se encuentra protegido la actio fiduciae, de buena fe y de carácter infamante.

PRENDA E HIPOTECA: La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble)

GARANTÍAS PERSONALES. CLASES DE GARANTÍAS PERSONALES. DEL LADO DEL ACREEDOR. ADSTIPULATIO DEL LADO DEL DEUDOR. INTERCECIO. CLASES. EL SENADO CONSULTO VALLEYANO.

CUESTIONARIO TEMA. 15.FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.CONTRATOS.

Page 3: Garantia de Las Obligaciones

DIFERENCIA CON EL PACTUM. CLASIFICACIÓN: VERBALES. DEFINICIÓN.CLASES: NEXUN, DOTISDICTIO Y STIPULLATIO.CONTRATOS LITERALES. CLASES: NOMENTRANSCRITICIUM, CHIROGRAPHA Y SYNGRAPHA. CONTRATOS REALES. CLASES: EL MUTUO, EL COMODATO Y EL DEPÓSITO. CONTRATOS CONSENSUALES. CLASES:

LA COMPRA VENTA. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR. LA EVICCIÓN LOS VICIOS OCULTOS. EL ARRENDAMIENTO. MANDATO SOCIEDAD

TEMA. 16. Extinción de la Obligaciones. Solutio. Definición. Requisitos: Quién debe pagar. Quién debe recibir el pago. Cuándo y Dónde pagar. Cómo debe pagarse. Prueba del pago. Formas de Imputación del pago parcial. Oferta y consignación de pago. La Novación. Definición, requisitos, efectos jurídicos,

Page 4: Garantia de Las Obligaciones

diferencias entre cesión y novación. La acceptilatio. La compensación. La Confusión. Pérdida de la cosa debida y el Mutuo disentimiento.

TEMA 17. La Sucesión. Definición. Clases. Nociones

Generales de la Sucesión Ab Intestato y Testamentaria.

Apertura. Delación. Adquisición. Efectos. Beneficios

Distingue los aspectos generales sobre las obligaciones

sucesión en el Derecho Romano