galton, inventor de la eugenesia

4
Galton, inventor de la eugenesia Francis Galton (1822-1911) Este primo de Charles Darwin fue, como muchos otros británicos de clase alta de la época, un científico vocacional imposible de encuadrar en una u otra disciplina. Hizo aportaciones en campos que van desde la meteorología hasta la psicología, pasando por la antropología y la estadística, siempre con la pretensión de medir y cuantificarlo todo, pero especialmente a las personas (estaturas, huellas dactilares, datos psicológicos y sociales, fuerza muscular). Su hilo conductor, aquello que casi siempre está de fondo en sus aportaciones, son las diferencias humanas y su carácter hereditario. Puesto que no todas las variaciones son igualmente valiosas, y puesto que los seres humanos son una especie animal más (aquí está la gran aportación hecha por su primo Charles Darwin), es posible usar las mismas técnicas de selección y cruce que se usan en la ganadería para así mejorar las características de la humanidad. Su modelo de sociedad era la griega antigua, especialmente la ateniense. En Genio hereditario (1869) atribuye sus virtudes a la selección no planificada.

Upload: gala4

Post on 05-Dec-2014

108 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Galton, Inventor de La Eugenesia

Galton, inventor de la eugenesia

Francis Galton (1822-1911)Este primo de Charles Darwin fue, como muchos otros británicos de clase alta de la época, un científico vocacional imposible de encuadrar en una u otra disciplina. Hizo aportaciones en campos que van desde la meteorología hasta la psicología, pasando por la antropología y la estadística, siempre con la pretensión de medir y cuantificarlo todo, pero especialmente a las personas (estaturas, huellas dactilares, datos psicológicos y sociales, fuerza muscular).Su hilo conductor, aquello que casi siempre está de fondo en sus aportaciones, son las diferencias humanas y su carácter hereditario.Puesto que no todas las variaciones son igualmente valiosas, y puesto que los seres humanos son una especie animal más (aquí está la gran aportación hecha por su primo Charles Darwin), es posible usar las mismas técnicas de selección y cruce que se usan en la ganadería para así mejorar las características de la humanidad.Su modelo de sociedad era la griega antigua, especialmente la ateniense. En Genio hereditario (1869) atribuye sus virtudes a la selección no planificada. Atenas habría atraído inmigrantes de gran calidad, mientras la institución de la esclavitud protegía a las clases altas (muy seleccionadas) de la mezcla con la plebe. La degradación de las costumbres y la moral, con la laxitud en los emparejamientos y la mezcla de todos, llevaron después a Grecia a su decadencia.

Page 2: Galton, Inventor de La Eugenesia

Es en Human Faculty (1883) donde acuña el término “eugenesia”. Expresa allí el miedo a que su país corra la misma suerte que la Grecia clásica. Habla del peligro de la mezcla, pero también de un tema que será fundamental para el desarrollo de la demografía: la fecundidad diferencial entre clases sociales y entre distintas razas. Como su primo Charles, ha leído a Malthus, y hace notar que son las clases más inteligentes y con más éxito económico y social las que muestran un mayor autocontrol reproductivo y utilizan los “frenos preventivos” maltusianos (la abstinencia y el retraso del matrimonio). Por lo tanto hay que actuar, deben tomarse medidas para revertir las tendencias espontáneas de la gente. Eso es la eugenesia, y debe adoptarse como práctica de gobierno para aumentar el estándar físico e intelectual de la nación, conseguir que sobreviva y asegurar su expansión. El eugenismo no es más que una guía para la supervivencia nacional.El eugenismo de Galton asume que las diferencias sociales reflejan diferencias innatas. Las aptitudes caracterizan a las familias, y se revelan en el grado de éxito competitivo. Es una vieja historia: los pobres lo son porque son tontos, o negros, o menos aptos, etc. No tendrá mucha audiencia al principio pero, ya siendo retirado, en 1904, es invitado a exponer estas antiguas teorías públicamente, en la Sociological Society, fundada un año antes en la London School of Economics.Su discurso Eugenics: Its definition, scope and aims (publicado el mismo año en el American Journal of Sociology) es un éxito. Tras muchos años, esta vez la resonancia pública es considerable, y

Page 3: Galton, Inventor de La Eugenesia

marca el inicio de la popularización. Expone sus propios trabajos sobre el genio intelectual y la herencia de las facultades humanas, en los que ha aplicado los principios de la selección natural definidos por su primo, Charles Darwin. La audiencia es reducida pero selecta: el presidente, Prof. Karl Pearson, Dr. Maudsley, Dr. Mercier, Prof. Weldon, Mr. Benjamin Kidd, Dr. Robert Hutchinson, Mr. H.G. Wells, Prof. L.T. Hobhouse y Bernard Shaw. Galton urge a los asistentes a diseminar el eugenismo como una religión nacional, y Bernard Shaw escribirá, acerca de la ponencia y el debate subsiguiente:I agree with the paper, and go so far as to say that there is now no reasonable excuse for refusing to face the fact that nothing but a eugenic religion can save our civilisation from the fate that has overtaken all previous civilisations.El mismo año funda el Laboratorio Galton1907. Fundación de la Eugenics Education Society con el objetivo declarado de hacer difusión y propaganda de las ideas eugenésicas. Galton es su primer presidente, hasta 1911, cuando le relevará el hijo menor de Darwin, MajorLeonard Darwin. Pronto tendrá filiales en Birmingham, Cambridge, Manchester, Southampton, Liverpool, Glasgow y Sydney (Australia).”1908. Aparece el primer número de The Eugenics Review, publicación de la Society. Durante décadas, hasta pasada la segunda guerra mundial, será una de las revistas de referencia para los demógrafos.1909.  Galton recibe el título de “Sir”.1911. Fallece, a los 89 años. En su testamento legaba sus posesiones, alrededor de 45.000 libras, para la fundación de una cátedra en eugenesia en la Universidad de Londres