galeria fotografica

14
UNIMINUTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO HISTORIA DEL ARTE GALERIA FOTOGRAFICA Presentado por: Helber Galicia Cortes ID: 000369809

Upload: helber-galicia-cortes

Post on 16-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Galeria fotografica

UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

HISTORIA DEL ARTE

GALERIA FOTOGRAFICA

Presentado por:

Helber Galicia Cortes

ID: 000369809

Page 2: Galeria fotografica

HISTORIA DEL

ARTEGALERIA FOTOGRAFICA

Page 3: Galeria fotografica

¿Sabias que…? El calzado mas antiguo que se conoce, es un par de

sandalias Fabricadas en paja trenzada , y que

provenían de Egipto.

El zapato data de las civilizaciones antiguas, el

zapato no solo se usaba para proteger los

pies, sino, que era un símbolo que marcaba

diferencias entre los seres humanos.

En Egipto solo el faraón y los dignatarios usaban

calzado, en Grecia solo los hombres libres

utilizaban calzado, Fueron los griegos los que

empezaron a desarrollar el calzado para todo tipo

de pie y actividad.

Hoy en día en el mundo, se sigue discriminando a las personas por el calzado, pero mas por la

marca del mismo que por cualquier otra cosa. En Colombia el calzado mas reconocido es el zapato

fabricado en Bucaramanga, aunque en el país tenemos muchísima influencia del calzado

estadounidense.

Uno de los problemas que se afronta hoy en día, es la llegada al país el zapato chino que es de mala

calidad

Page 4: Galeria fotografica

Cada prenda de vestir tiene su historia, y la de la

minifalda nace del acto provocador de una

mujer llena de carácter.

La británica Mary Quant:

Fue la diseñadora de modas que revoluciono el

concepto de la feminidad y marco una nueva

tendencia en las prendas.

El invento de la minifalda fue una expresión de

personalidad y rebeldía, sin embargo desde 1964

Fecha de su creación ha sido objeto de polémica,

pero sin duda alguna desde ese entonces la minifalda

ha estado presente en la moda femenina. Y no importa

el país, la tendencia, el color o la marca. La minifalda

estará siempre presente en la historia de la mujer, ya

sea por influencia de la moda o cualquier otro motivo.

No importa la condición social, la raza o el idioma.

Toda mujer ha usado, usa o usara una minifalda.

Page 5: Galeria fotografica

La forma de vestir de cada época, ha definido la

Forma que debe tener la ropa intima.

Las mujeres de Creta, fueron las primera en usar

Sujetador en 1700 A.C.

Entre las Romanas, no solo significaba sostener los

Pechos, sino, también ser civilizadas. El uso del

sostén tal como lo conocemos, fue el requerimiento

de lo que se usaba en la ropa exterior, el uso del

sostén se generalizo desde el mismo momento en el

que se imito a las estrellas de cine:

Menos vergüenza mas seducción, la mayoría de las

mujeres soñaba con lucir unos pechos misiles y

Emergentes.

Page 6: Galeria fotografica

Se acerca el invierno y debemos comenzar a preparar

Los abrigos y prendas que usaremos para protegernos

del frio y lucir a la moda.

Un accesorio que nunca debe faltar durante el invierno

es la bufanda, ya que además de ayudarnos a proteger

las vías respiratorias del frio es un excelente

complemento para vestir.

La bufanda data de la edad antigua principalmente en

Roma y Grecia. Usada mas frecuentemente por los

hombres, se usaba alrededor del cuello o sobre la

cabeza para absorber el sudor, también lo llevaban

a la cintura.

A través de las épocas se ha convertido en un elemento

Indispensable para complementar las prendas de

vestir,

Sobretodo en los guardarropas de las mujeres.

Page 7: Galeria fotografica

Un buen traje aunque se note su calidad, no luce

Tanto sin una corbata.

La corbata es originaria del Imperio Austro Húngaro,

Cuando el ejercito Austro – Húngaro visito parís

en la cual ellos se presentaron como héroes ante el rey

Luis XIV, y los oficiales lucían en sus cuellos unos

pañuelos de colores. Al rey le gustaron y mando a

hacer unos para el regimiento real, muy pronto en

toda Europa se empezó a utilizar la corbata

esencialmente en Inglaterra y luego se extendió la

moda por todo el mundo.

La corbata siempre ha sido sinónimo de clase,

Elegancia y buen gusto a la hora de vestir, siendo una

extensión de la camisa e incluso hay quienes dicen que

le da vida a la misma.

Page 8: Galeria fotografica

Por muchísimos años las piernas de las mujeres

no existieron literalmente hablando, pues aunque

usaban medias finas y Caras según la moda, nunca

se veían ya que sus vestidos y faldas eran demasiado

Largos.

En la antigüedad las medias se llamaban calzas y las

usaban primordialmente los hombres, al comienzo los

Soldados y luego los reyes y los personajes importantes.

Pero poco a poco las medias fueron siendo utilizadas

por las mujeres, y a la par, dada vez se hacían mas

cortas las faldas y se iba mostrando un poco mas de

Pierna tomando protagonismo las medias como medio

de elegancia y seducción

Page 9: Galeria fotografica

“El tanga” la mas minúscula prenda de vestir en

Publico.

Su origen aun es desconocido, hay quienes la

atribuyen a el Brasil, otros a Chile y también al

África.

En España en la época de la inquisición, una

bella mujer, Yolanda Luccara fue ejecutada en

publico por usar y promocionar la citada prenda.

Sin embargo la diminuta prenda no solo a

sobrevivido a las cricas y al pudor de algunas

Personas, sino, que es reconocida a nivel

mundial y las mujeres la usan e incluso la

Exhiben, pues, es la moda y también algunos

hombres se atreven a portarla sin temor a ser

criticados.

Page 10: Galeria fotografica

El cinturón, articulo de vestir tanto para hombre

como para mujer.

Conocido desde la edad de bronce , pues desde

entonces ambos sexos se lo han puesto o quitado

según la moda del momento.

Aparte de los tradicionales cinturones de cuero, en la

actualidad se emplean muy diversos materiales como

la goma cáustica, y los polímeros de plástico. Se

amplía la variedad de colores, de diseño y de

forma, y se lo utiliza como un complemento más del

vestido cotidiano.

Page 11: Galeria fotografica

Los calcetines nacieron en el Neolítico, junto con las

primeras botas, pero la industria del calcetín

propiamente dicha surgió en el año 256 a. C.

Calcetines. Calzas. Medias. Cualquiera que sea la

denominación que demos hoy a estas prendas

relacionadas entre sí, o aunque las intercambiemos

en una frase, hay una cosa que no admite duda:

originalmente, esos nombres no correspondían a las

prendas que designan hoy en día. El calcetín, por

ejemplo, era una blanda zapatilla de cuero utilizada

en Roma por las mujeres y los hombres afeminados.

Hoy en día las técnicas de producción se han

perfeccionado hasta un punto inimaginable, y los

calcetines están diseñados para proveer de máximo

confort a su dueño. Hoy los calcetines son usados

tanto por mujeres como hombres y son un

básico, fundamental en nuestro armario. Son una

prenda de vestir tan importante como cualquier

otra. Saber llevar unos calcetines con estilo es un

arte que muchos aprovechan para marcar su

estilo, creando una identidad muy definida por el

buen vestir.

Page 12: Galeria fotografica

Ayer, instrumento de trabajo; hoy, complemento

fetiche por excelencia, este almacén de secretos ha

sido el aliado de las mujeres durante muchos

siglos.

Se desconoce con exactitud desde cuando existen

los bolsos ya que no se han conservado referencias

históricas que reflejen con veracidad la fecha de

su creación.

De una manera o de otra, los bolsos siempre han

cautivado, pero en la actualidad la atención que

se les brinda es bastante más alta que en décadas

anteriores. Hoy se cuenta con modelos para cada

ocasión, materiales para cada gusto y precios

para cada bolsillo y se espera cada vez con mayor

ansia la presentación en el mercado del próximo.

dejando atrás esos tiempos en los que los bolsos

solo servían para llevar objetos personales.

Page 13: Galeria fotografica

ELEMENTOS GRAMATICALES DEL ARTE

Al hablar de gramática del arte, se hace referencia a las formas y texturas que se pueden apreciar

en las obras.

Estos elementos son:

- La huella controlada

- La forma inflada

- La conexión

- La fluidez

- El empaquetamiento

- El anudar

- El agrietamiento

- La colección

- El tejer

- La conectividad

- La dirección

- La repetición

- El puente entre dos elementos

Page 14: Galeria fotografica

¿De que manera estos elementos gramaticales interactúa para formar un lenguaje?

Interactúan de las diferentes texturas que se forman, las cuales se transmiten a través de los

Sentidos, principalmente la visión y el tacto ya que nos generan sensaciones.

¿Considera que el arte tiene su propia gramática? ¿Por qué?

Es evidente que si, porque a través de las diferentes texturas nos transmite un mensaje, al

igual que en u lenguaje existen palabras que le dan nombre y sentido a las cosas que nos

Rodean. En el arte la gramática esta presente para expresar alga y que quien la observa la

pueda interpretar, solo que la gramática del puede llegar a ser abstracta.