gadeas. cuadernos de historia, cultura y opinión. nº 2

Upload: gadeamos

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    1/38

     

    02MARZO

    2016

    EspeciaEspeciall

    NUESTRO PADRENUESTRO PADRE

     JESÚS JESÚSNAZARENONAZARENO 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    2/38

     

    adeas Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión es una publicación pe-riódica que recoge artículos inéditos de contenido histórico y cultural, o

    reproduciendo y ampliando muchos textos originales ya publicados en di-

    ferentes soportes

    Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://

    creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

    DISEÑO Y CONTENIDOS

    Francisco R. Morales

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    3/38

     

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    4/38

     

    04

    Y LE PUSIERON POR NOMBRE…

     JESÚS

    El origen de la devoción del Dulce

    Nombre de Jesús.

    06

    APUNTES HISTÓRICOS

    La Hermandad del Dulce Nombre de

     Jesús y María Santísima del Socorro

    13

    EL RETABLO DE NUESTRO PADRE JESÚS EN LOS LIBROS DE

    CABILDO

    Proyecto y ejecución de la obra en losLibros de Acuerdo de la Hermandad

    19

    LA HERMANDAD DE NUESTRO

    PADRE JESÚS NAZARENO

    Una fundación de la segunda mitad del

    siglo XVI

    30

    UN LINAJE NAZARENO

    Los Cepeda y la Hermandad de Padre

     Jesús

    28

    19

    13

    4

    6

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    5/38

     

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 3

    Gadeas, Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión nació con lamodesta intención de compartir los conocimientos y las opinio-nes que bajo la marca GADEAS venimos divulgando desde hace

    algún tiempo. Una publicación que viene a ser una ampliaciónde la propuesta cultural de nuestra plataforma gadeas.com.

    Nuestro interés a la hora de poner en marcha este proyecto ha sidoofrecer un espacio en formato digital donde reunir y poner al alcance denuestros lectores actuales y futuros un material útil y entretenido que satis-faga, en parte, la curiosidad y el interés por contenidos variados. Una líneaeditorial marcada por temas locales específicos y temas generalistas pero conuna justificación en el ámbito local. Creemos que la parte formal se ha re-suelto con un diseño sencillo y de fácil lectura.

    En esta ocasión, hemos querido dedicar íntegramente este número, elsegundo, a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una instituciónmuy ligada a esta publicación con la que hemos querido compartir una cele-bración muy especial: el 75º aniversario de la imagen de su titular.

    Con tal motivo se han seleccionado los artículos relacionados con di-cha hermandad que a lo largo de estos años se han ido publicando en losdiferentes boletines anuales.

    Un número especial que mantiene la esencia inicial del proyecto, la deservir de vehículo de promoción y difusión de la cultura que se hace y quese propone desde Villalba del Alcor, además de una puerta abierta al conoci-miento de nuestro entorno.

    Finalmente queremos recordar que nuestra intención sigue siendo lade abrir esta publicación a quienes, de manera seria y rigurosa, deseen cola-borar con ella de manera altruista.

    Villalba del Alcor, marzo de 2016

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    6/38

     

    marzo 2016

    4 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    R emontarnos a los orígenes

    de las Cofradías del DulceNombre de Jesús es iniciarun viaje en el tiempo que

    nos lleva a unos años, a un siglo, elXVI , que de una manera u otra seconvirtió en el catalizador de las quehoy conocemos como cofradías peni-tenciales.

    Pero las Cofradías, y más con-

    cretamente la que nos atañe, fueron elresultado de una devoción más anti-gua que se remonta unos siglos antes.

    El origen de la devoción al Dul-ce Nombre de Jesús se remonta alsiglo XIII cuando una bula papal de-terminó luchar contra la blasfemia ylos juramentos que se efectuaban con-tra el Nombre de Jesús, una medida

    para desagraviar estos insultos. Fue-ron los Dominicos, principalmente, ylos Franciscanos los encargados deextender esta devoción por toda Eu-ropa. A resultas de esta iniciativa, laOrden de Predicadores obtiene el pri-

     vilegio, se obliga y se vincula a tenerun altar dedicado al Dulce Nombreen las iglesias de sus conventos; fue-ron ellos, los Dominicos, los que me-jor supieron difundir esta forma de-

     vocional.

    Las Cofradías del Dulce Nom-bre de Jesús nacieron, como otrasmuchas, de la mano, inspiradas, por elConcilio de Trento que recomendabala implantación de esta devoción enlas parroquias para acabar con lasmalas costumbres de la época en lo

    “El origen de la devoción del

    DULCE NOMBRE DE JESÚS” 

     Y  LE PUSIERONPOR NOMBRE… 

     JESÚS 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    7/38

     

    que a la blasfemia se refiere. A estanueva medida se añade el impulso quese le da años después a estas cofrad-

     ías con la concesión de indulgenciaspor bula papal. 

    Ligado a toda esta tradicióndevocional encontramos el monogra-ma que hace referencia a Su Nombre.Un monograma que se encuentra ya

    en los primeros siglos cristianos, ytiene su origen en la abreviatura griegadel nombre de IHSOYS o IHCOYC,que, con la tilde de la abreviatura, eraIHC. La abreviatura griega de Jesús.

    El monograma ha recibido di- versos complementos iconográficos,de los cuales el más universal es el dela cruz. Cuando en la Edad Media se

    escribió en minúscula gótica, la tildede la abreviatura se combinó con elasta de la h, de lo que resultaba unacruz. Cruz, que después se indepen-dizó sobre la H mayúscula, apoyadaen su travesaño central.

    El emblema que todos conoce-mos de la abreviatura de Jesús rodea-da de un círculo con rayos, o mejor,inscrita en un sol radiante (véase unamedalla de la hermandad) es obra deSan Bernardino de Siena (1380-1444),el más ardiente propagador de la de-

     voción al Nombre de Jesús. Este san-to franciscano llevaba consigo, en susmisiones por Italia, una copia de esteemblema con el que bendecía a losenfermos y obraba grandes milagros.

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 5

    Y le pusieron por nombre ... Jesús

     Añadir finalmente que, aunque estadevoción desapareció como fiestalitúrgica, hace unos años el Papa JuanPablo II en la última revisión del Mi-sal Romano recuperó para el calenda-rio litúrgico esta secular devoción,fijándola el día 3 de enero. 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    8/38

     

    Los escasos datos conservados sobre esta Hermandad no impiden documentaralgunos aspectos y peculiaridades en su dilatada existencia. Un estudio más profundo nospermitirá en un futuro enmarcar en un ámbito mas amplio el itinerario histórico de estaHermandad. Todo llegará.

    Estas páginas sólo quieren ser un breve esbozo, un apunte que nos ayude a desen-trañar algunos detalles, curiosidades y costumbres que a lo largo de varios siglos han idoengrosando y enriqueciendo la vida diaria de esta institución. Detalles que tenemos laintención de ir descubriendo y desarrollando con un poco más de profundidad en boleti-nes posteriores.

     Aunque no disponemos de datos concretos que lo avalen podemos afirmar que laHermandad debió fundarse en la segunda mitad del siglo XVI, en parte por el propioimpulso que el Concilio de Trento confirió a estos colectivos y a las nuevas fórmulas ri-tuales, y, en parte, lo sabemos por la existencia de un litigio que la Hermandad de Nues-tro Padre Jesús mantiene con la Hermandad de San Bartolomé sobre la antigüedad deambas. Se trata de un pleito en el que se intenta dilucidar cuál de ellas es la más antigua.Las noticias que tenemos de este asunto nos han llegado a través de un documento, unacopia, de un mandamiento que el Provisor de Sevilla dirige a la Hermandad de San Barto-lomé en 1586. En él se dictamina acerca del orden que han de guardar las hermandades en laprocesión del Corpus Christi y, en concreto, sobre la de San Bartolomé dice que: 

     APUNTES HISTÓRICOS 

    La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    9/38

     

    Apuntes Históricos

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 7

    “… sea preferida e sus insignias a lacofradía e insignias de la cofradía del

     Nombre de Jesús, las cuales declaro irdelante de la cofradía e insignias de SanBartolomé…”  

    Es evidente que la antigüedad deuna hermandad es la que determina sumayor o menor cercanía al Santísimo.

    Desde luego, no se trata de la her-mandad penitencial más antigua; ya en1559 existe un documento en el que secita a la Hermandad de la Vera Cruz (1);años más tardes, en 1564, otro docu-mento ratifica la existencia de esta co-fradía en nuestro pueblo. (2).Desde antiguo los datos y las referenciasson claros en lo concerniente al día quecelebra su estación de penitencia; en mu-chos documentos encontramos una cole-tilla esclarecedora:“…que esta cofradía hiciese la procesión el Jue- ves Santo en la hora acostumbrada…”. 

    Lo mismo podríamos decir del lu-gar en el que tiene su sede la hermandad

    que no es otro que la Iglesia Parroquialde la villa. Sin embargo hubo momentos,etapas a lo largo de estos siglos, en los

    que no siempre pudo hacerlo desde estelugar. En 1718 se recoge en el acta co-rrespondiente al 3 de abril:“… y asimismo dispuso el Sr. cura que estacofradía saliese de esta iglesia por haberse dadolicencia para ello, porque aunque es verdad queotros años ha salido dicha cofradía de la ermitade Nuestra Señora de las Reliquias ha discurri- do dicho señor cura el inconveniente tan graveque se sigue de salir de dicha ermita. Lo prime- ro, porque las imágenes de Cristo y su Madre

    Santísima se llevan con gran indecencia el Miér- coles Santo en la noche, sin asistencia del clero yla cruz parroquial de esta iglesia y el JuevesSanto, después de acabada la cofradía, sucede lomismo por no tener la cofradía posible para pa- 

     gar los derechos de una y otra procesión. Lo se-  gundo, que respecto que el motivo que hubo paramudar a las Reliquias fue el que estaba Jesucris- to Sacramentado en el altar mayor y ahora se hamudado el monumento a la nave del Rosario,donde se puede hacer el cabildo en la nave del

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    10/38

     

    marzo 2016

    8 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    coro por no se esté mirando al monumento dondeestá encerrado el Santísimo Sacramento porcuyos motivos su merced dicho señor cura dio el

     permiso para que la cofradía saliese de esta igle- sia..”  

    Son hechos de los que ya habíamostenido referencia con anterioridad. Sibien está Hermandad desarrolló su activi-dad de la manera más correcta, seria yajustada a la doctrina y a las costumbresde la época hubo momentos en los quelas autoridades eclesiásticas llaman al or-den sobre la actitud devocional entorno aella. En la visita pastoral de 1698 (3) secuantifican las cofradías que hay funda-das “en la parroquial ” de la villa y sus er-mitas; entre ellas encontramos a la delDulce Nombre de Jesús y a propósito deella el Sr. Visitador llama al orden a lahermandad en lo tocante a la organiza-ción de la salida:“…que por cuanto se ha sabido en esta visitaque la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús quesale el Jueves Santo para juntarse los hermanosen la parroquial de esta iglesia y junto a su mo- numento, con las disposiciones de su salida yvoces perturban y inquietan la devoción de los

     fieles no haciéndose este con la recurrencia ymodo que se debe ante su Divina Majestad..”

    En otras ocasiones la cofradía nopudo salir a la calle por cuestiones ajenasa la misma. Valga el ejemplo del año1838 en que se hace referencia a este

    hecho:“… no ha habido cofradía por hallarse la pa- rroquia trasladada a la ermita de la Misericor- dia a causa de estarse obrando en la que se hallasituada esta hermandad…”  

    Uno de los aspectos más interesan-tes sobre los que incidiremos en más deuna ocasión será el relativo a los“enseres” de esta Hermandad. Veamos 

    algunos ejemplos de lo que podemos en-contrar en la documentación conservada.

    En un acuerdo en enero de 1891 serecogen las disposiciones que hace donManuel de Cepeda (Hermano Mayor dela cofradía durante muchos años) (4) ensu testamento; una de ella hace referenciaa las peanas de la Virgen:“...entregar a la Hermandad las dos mil qui- 

    nientas pesetas destinadas para costear una tari- milla de plata a la Virgen, si bien con la condi- ción de que una vez adquirida para la Herman- dad la referida obra habrá de destinarse perpe- tuamente al uso de la venerada imagen de Nues- tra Señora del Socorro.“

    Sigue el texto diciendo:“… caso que se pretenda destinarla a otros usos,cultos distintos (…) volverá la mencionada obraa poder de los parientes más próximos que exis- tan del donante…”

     A esta declaración le sigue otra:“Estimando necesaria como complemento de laobra anterior la adquisición de una peana suple- mentaria para dicha imagen y careciendo laHermandad de fondos para construirla (…)ruegan al Hermano Mayor que la facilite adqui- riéndola en los términos y en las condiciones queestime justas.”  

    Un año después se recoge en otroacuerdo que:“...el señor Hermano Mayor entregó a la Her- mandad para su usufructo las dos tarimillas ybases de plata costeadas por la testamentaria desu difunto Hermano Mayor …”  

    No queremos dejar pasar la oca-sión para referirnos también algunas delas más valiosas con las que cuenta estaHermandad: los varales del paso de palio.Este conjunto de piezas, por diferentesrazones, constituye uno de los elementosmás valiosos del patrimonio local.

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    11/38

     

    Apuntes Históricos

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 9

    Entre los gastos que se recogenen las cuentas tomadas al Hermano Ma-yor el primero de mayo de 1783 aparecenrecogidas“las seis varas de plata para Nuestra Señora delSocorro compuestas de ocho cañones cada unacon sus remates, nudillos, basas (…) tienen decosto seis mil cuatrocientos cincuenta y dos reales

     y tres cuartos; se dieron a cuenta el año pasado2.500 reales; de los señores diputados 900 re- ales y el señor don Vicente de Cepeda por sí y

     por sus dos hijos y diputados un mil y setecientosreales; y ahora, por parte de la Hermandad da

     pagados un mil trescientos cincuenta y dos reales y tres cuartos con lo que se completó dicha canti- dad..”

    En lo concerniente a los Titularesde la Hermandad diremos que existen

     variadas referencias relacionadas con losmás diversos asuntos. Valga como ejem-plo un acuerdo del año 1755 en el que serecoge lo siguiente:“… se disponga el bordar la túnica de NuestroPadre Jesús, comprándola nueva o bordando la  

    que al presente tiene su Magestad (…) y qutambién se haga un paso para el Señor de modoque lleve sireneo (sic) y ángeles…”

    Como dato añadido se ha constata-do la existencia de varias imágenes delNiño Jesús de procedencia diversa: com-pra, testamento, donación..

    Debemos insistir en que las Her-mandades han sufrido los vaivenes de

    una sociedad que durante siglos ha sidomuy propensa a factores externos. Uncolectivo muy sensible que mantuvosiempre un contacto muy estrecho conlas realidades de esa misma sociedad dela que formaba parte. Esto explica que endeterminadas ocasiones se hiciera necesa-rio buscar recursos y recibir auxilios paraafrontar situaciones ciertamente compli-cadas.

    En este ámbito hay que enmarcarel acuerdo al que se llega en el cabildo del

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    12/38

     

    marzo 2016

    10 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    6 de enero de 1753 en el que se solicita:“… la incorporación con la del Dulce Nombre de Jesús del convento de San Pablo de Sevilla para poreste medio ganar esta cofradía todas las indulgencias y privilegios que aquella de dicho convento ganare,

     para lo cual se solicite al mismo tiempo la bula de dichas indulgencias que tuviere aquella dicha cofradíade dicho convento de San Pablo y que conseguida que sea dicha bula se publique un día de fiesta al ofer- torio de la misa mayor para que venga a noticia de todos los hermanos y por este medio logre esta her- mandad más número de hermanos…”  

    Poco tiempo después se recibe la carta de agregación de esta hermandad a la Ar-chicofradía del Dulce Nombre de Jesús de San Pablo de Sevilla. La carta está fechada el 8de febrero de 1753 y dice así:

    “El Maestro Fray José de los Cobos, prior del Real Convento de San Pablo de Sevilla,usando la facultad pontificia que para ello me es concedida , por ésta, incorporo la Hermandad yCofradía del Dulcísimo Nombre de Jesús de la villa de Villalba con la de este Real Convento deSan Pablo de Sevilla Orden de Predicadores, para que así incorporada pueda ganar todas las

     gracias e indulgencias concedidas a la Archicofradía fundada en el Convento de la Minerva deRoma. Y, asimismo, por ésta resano (sic) cualesquier defecto o quiebra que haya tenido por omi- sión la dicha cofradía de Villalba y mando al mayordomo que por tiempo fuere traiga el librodonde se sientan los hermanos y cofrades a este convento, por lo menos de tres a tres años, paraque el prior que por tiempo fuere apruebe y acepte a los que hubiere sentado y escrito en dicho li- bro; y asimismo, por ésta, instituyo en capellán de la dicha cofradía aladre Fray Walabonso deLossas, dándole toda mi autoridad…”  

    Un episodio más en la intensa vida de esta Hermandad. Y un repaso demasiadobreve para todos los que, por cualquier razón, estamos interesados en descubrir unaherencia de la que somos depositarios y testigos.

    (1) A.P.N. de La Palma. Legajo 1713 f. 249(2) A. P.N. de Sevilla. Oficio V. Legajo 4º. 1564(3) A.P.A.S. (Archivo del Palacio Arzobispal de Sevilla). Sec. IV . Visitas. Le

    gajo 1.343(4) En un futuro esbozaremos el importante papel de la familia Cepeda en esta

    Hermandad

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    13/38

     

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    14/38

     

    GADEA Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 23

    La gestión y difusión del patrimonio musical

    ...que se está haciendo en la ciudad de Sevilla para Nuestro Padre Jesús Nazareno.

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    15/38

     

    El retablo de NPJ en los libros de cabildo

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 13

    EL RETABLO DE NUESTRO PADRE JESÚS

    EN LOS LIBROS DE CABILDO

    lo largo largo del sigloXVIII, al menos en su pri-mera mitad, se mantiene la

    inercia de crecimiento y augeexperimentado por las cofradías de JesúsNazareno y la de Villalba es una buenamuestra de ello. Fue durante este siglocuando acumuló y ejecutó los proyectosmás ambiciosos. Su patrimonio se ve in-crementado a lo largo de estos años conla adquisición de numerosos enseres ygéneros de todo tipo. Una de las másimportantes inversiones que esta her-mandad hace a lo largo de su historia la

    podemos seguir contemplando hoy día.Se trata del retablo donde se veneran lasimágenes de sus titulares.

    La ejecución de una obra de tama-ña envergadura es indudablemente unaempresa que requirió un gran esfuerzoeconómico y en la que la hermandad in-

     virtió gran parte de su patrimonio. Eneste trabajo haremos un recorrido por lasrazones que llevaron a emprender una

    obra de estas características, los avatarespor los que pasó y algunas curiosidadessobre su ejecución. La documentación

    conservada nos permite seguir casi al piede la letra el desarrollo de tan magnoproyecto.

    En un cabildo celebrado en 1755(octubre) se recoge un acuerdo que expli-ca el motivo por el que esta hermandadse planteó su construcción. La propuestanace del mandato del Visitador del Arzo-bispado para que el sagrario que está en elaltar de Nuestra Señora del Rosario en la igle- 

    sia de esta villa se coloque en el del Señor San Joaquín , y deseando esta hermandad darle a susimágenes la mayor veneración y culto pretendeque poniéndose dicho sagrario en el referido altardel Señor san Joaquín se coloque en él la imagende Nuestro Padre Jesús Nazareno, obligándosedicha hermandad luego, incontinenti, el hacerretablo y que Nuestra Señora del Socorro secoloque en el altar de Nuestro Padre Jesús ySeñor San Joaquín con su retablo en el de Nues- tra Señora para lo cual se le haga presente a su

    Proyecto, ejecución y remate del retablo de NuestroPadre Jesús Nazareno según consta en los

    Libros de Acuerdo de la Hermandad

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    16/38

     

    14 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 

    marzo 2016

    señoría este acuerdo, para que pueda decidirsobre esta propuesta.

    Es a partir de una disposición relativaa una reorganización de los lugares deculto en el interior de la iglesia, propuestapor el visitador de turno, lo que propiciaesta oportunidad que dignificará y  engrandecerá esta hermandad.

     Apenas 5 días después se recogeotro acuerdo donde esa propuesta esaceptada en vista delmandato que su señoríael señor visitador generalde este Arzobispado dejó

     para que esta cofradíahaga el retablo donde estáel de el señor San Joa- quín, colocando en él laimagen de Nuestro Padre

     Jesús Nazareno comoestá acordado por estacofradía (unos díasantes) facultandopara poner en ejecución eldicho retablo a don Fran- cisco de Cepeda para queen nombre de dicha co- 

     fradía y hermandad loajuste a su voluntad ycomo le parezca más con- veniente... 

    La persona a la que se le encarga laejecución de esta importante obra es unconocido y prestigioso “arquitecto” delmomento, JULIÁN JIMÉNEZ, que hatrabajado en la comarca, y al que ya co-nocen por haber trabajado en otras oca-siones para esta hermandad. Concreta-mente en el año 1751 se le abonan 120reales a Julián Jiménez, maestro escultor,

     por el escudo y insignias de esta cofradía para losdemandantes. En 1757 (enero) aparece la

    figura de este “arquitecto” recogida enuna disposición del cabildo donde diceque habiéndoseles leído una carta misiva de don

     Julián Jiménez , maestro de arquitectura de laciudad de Sevilla, a quién está encargado el do- rado del paso de Nuestro Padre Jesús, en la quedice tenerlo ajustado con toda la gracia posible en300 ducados de vellón… delegando, a su

     vez, la orden de hacerlo en don Francis-co de Cepeda (el gran benefactor de lahermandad en esos años). Unos mesesdespués (abril) aparece en las cuentas de

    la hermandad un pa-go a éste mismo es-cultor de 3.300 reales

     por el paso de NuestroPadre Jesús, faroles yestofado del cirineo  yángeles.  Más adelantehay otro apunte de4.030 reales pagadosal mismo escultor  porel dorado del paso, estofa- do de los ángeles, hechura

     y dorado de la cruz ycajones para guardarla…Parece que este artistaera bien conocido porla hermandad.

    Para una obrade esa envergadurahay que invertir mu-

    chos recursos y por tanto se hace indis-pensable recurrir a todas las fórmulasposibles de financiación como por ejem-plo vender las reses vacunas que tiene lahermandad como parte de sus ingresos yque su importe se gaste en la obra del retablo(abril de 1758).

    Ese mismo año de 1758 (abril) sedecide que dicho señor don Francisco escriba adon Julián Jiménez, vecino de Sevilla,maestro que ha de hacer dicho reta-  

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    17/38

     

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 15

    El retablo de NPJ en los libros de cabildo

    blo  , para su ajuste y ponerlo por la obra enconfirmación de tener dicho señor el poder y fa- cultades de esta cofradía para dicho fin. En no-

     viembre del mismo año se hace referen-cia al retablo que se está haciendo en la ciudadde Sevilla para Nuestro Padre Jesús Nazareno.

    Un año después (1759) el retablosigue en proceso de ejecución y la her-mandad toma una decisión importanteen cuanto a su diseño… que en el retabloque se está haciendo en la ciudad de Sevilla para

     Nuestro Padre Jesús mediante a las muchaslimosnas y favores que esta cofradía debe al señordon Francisco de Cepeda se pinte en una de lastarjetas que tiene dicho retablo, en la una un

     Jesús y en la otra las armas de la ilustre familiadel dicho señor don Francisco, en agradecimientode su mucho esmero que dicho señor tiene y seestá experimentando en sus colmados beneficios aesta dicha hermandad.

    Seguimos en 1759. Otro acuerdodel cabildo de esta hermandad refleja

    de manera clarificadora todo el procesode construcción del retablo y los percan-ces por los que ha pasado. En el libro serecoge …que sin embargo de que en 21 deoctubre del año pasado de 1755 acordó estacofradía se hiciese retablo nuevo y colocase dondeestaba el de el señor san Joaquín, que NuestraSeñora del Socorro se colocase donde está Nues- tro Padre Jesús y que el señor san Joaquín consu retablo se colocase en el altar de Nuestra Se- ñora del Socorro mediante a que el visitadorcanónigo de la santa iglesia metropolitana y pa- triarcal de la ciudad de Sevilla, doctor don José

     Joaquín de Echegoyan, en su santa visita queestaba celebrando en esta villa ha dejado manda- to para que en el dicho retablo y altar de Nues- tro Padre Jesús Nazareno se colocase el sagrario

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    18/38

     

    16 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 

    marzo 2016

    que está en el altar de Nuestra Señora del Rosa- rio y que bajo de estos supuestos ha costeadoesta hermandad el dicho retablo con su sagrario

     para dicho fin pues así consta el referido manda- to que está en el libro de visita de la fábrica dedicha iglesia (…) ahora parece que hay la noti- cia de que el mayordomo de fábrica que es al

     presente don Fabricio Núñez Tenorio ha puestoalgunos reparos e inconvenientes (…) para con- currir a los gastos (…) Acordó la hermandadque el dicho retablo se coloque, aunque vienecon la forma de sagrario, en el lugar queva expresado pues no le sirve de imperfecciónalguna, antes sí de conveniencia para guardaralgunas reliquias e imágenes de santos, y que seaa costa de dicha hermandad y se abone todo a eldicho hermano mayor que firmó con dicho señorcura (…) y que sea con total independencia de

    la dicha fábrica quedando a cargo y cuidado dedicha hermandad dorar dicho retablo y costeartodo lo que fuere perteneciente a el mayor culto ydecencia del camarín que está acordado hacer yen donde delante dél colocar dicho altar y en él laimagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno con- 

     forme se fuera adquiriendo caudal, limosnas yvoluntades de personas devotas que quisierendedicarse a darlas para dicho fin.

    En abril de 1760, en una de las a-notaciones de los libros de acuerdo de lahermandad, aparece reflejado el abonode dos mil y quinientos reales que da pagados adon Julián Jiménez por cuenta del retablo queestá haciendo… 

    Dos años después (1762) apareceotro pago a este escultor: 2.360 reales queda pagados a don Julián Jiménez por el retabloque ha hecho para Nuestro Padre Jesús , inclu-yendo en esta partida 60 reales por quitary poner el retablo de San Joaquín.

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    19/38

     

    GADEA Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 17

    El retablo de NPJ en los libros de cabildo

    Otras partidas relacionadas con elretablo aparecen reflejadas en el docu-mento, por ejemplo los 62 reales em-pleados en la obra del camarín  y en la comi- da y asistencia de la mujer que le guisaba que

     fueron 11 días. 420 reales se gastaron en el flete de siete carretas que trajeron el retablo yotros 59 reales las bestias y coste de ellas enla posada en Sevilla y un hombre que fue enellas para traer al maestro y oficiales para po- ner el retablo. 15 reales se pagaron porcinco días de jornales a un hombre que estuvoayudando a los oficiales para poner el retablo y2 reales de los rejones que se hicieron para po- ner los ángeles en el camarín .

    Igualmente se da cuenta de los8 reales en quintal y medio de yeso para la

     postura del retablo y los 80 gastados en lacomida de los oficiales del retablo los días quese ocuparon en ponerlo. Otros 59 en el alqui- ler de las bestias y mantenimiento de ellas enSevilla y un hombre que fue a llevar a losoficiales . Y otros tantos gastados en los jor- nales de tres peones para la obra que se hizo dela tarimilla y alargar el altar de Nuestro Pa- dre Jesús. Por último, 85reales gastados en dos lampa- reros y ramos que hizo el faro- lero para el camarín.

    Corría el año 1765y ya sabemos que el reta-blo se está dorando…quemediante estar el retablo de

     Nuestro Padre Jesús empeza- do a dorar con las limosnas delos hermanos y devotos de estacofradía que con su celo y devo- ción se ha ido juntando lo quea el presente han escaecido lasreferidas limosnas por lo acci- dental de las necesidades que el año nos estáofreciendo yque el referido retablo no se puededejar de proseguir porque aún a lo que está

    dorado se le sigue mucho perjuicio de echarse a perder lo trabajado y gastado en él, ha parecidoa sus mercedes conveniente que los tributos aun- que son pocos se vendan sus principales y las dos

     fanegas de tierra que la cofradía tiene por suyas propias en este término a el sitio de los Salmo- rales, facultando al hermano mayor paraque con la mayor brevedad ponga en ejecucióndicha venta.

    Una empresa, la construcción delretablo, que exigió un gran esfuerzo y elaprovechamiento de todos los recursosde la hermandad para financiarla.

    En 1767 se cita en el haber de lacofradía 865 reales de la limosna que se juntó

     por el vecindario para el dorado del retablo y enel debe 2.200 reales pagados a JOAQUÍNCANO por el dorado que tiene hecho en el reta- blo.

    Durante 1769 la hermandad siguerecaudando fondos a costa de sus bienesque ya son pocos por no haber de pronto otracosa que poder venderse (…)  para ayuda a el

    dorado del retablo.

    En 1771 aún se si-gue pagando el dorado delretablo: 800 reales que entres partidas tiene pagados adon Joaquín Cano por cuentadel dorado del retablo.

    Finalmente, en 1778se justifican 2.000 reales

     pagados a don Joaquín Canocuando remató el doradodel retablo  del Señor.

     Al fin, el retablo estáterminado y para celebrar

    su finalización se invirtieron 800 reales gastados en los fuegos para la fun- ción del estreno de dicho retablo. 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    20/38

     

    Octubre 2014

    4 GADEA Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    La fundación de la Hermandaddel Dulce Nombre de Jesús se produjo en torno al año 1580

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    21/38

     

    La Hermandad de NPJN

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 19

    LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

    Una fundación de lasegunda mitad del siglo XVI 

     

    La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno no es más que el resulta-do del gran movimiento asociacionistaque unido a las intensas y extensas mani-festaciones religiosas de carácter popularse materializaron en España a lo largo del

     Antiguo Régimen. Durante esos sigloslas cofradías se constituyeron como elmodelo asociativo más popular. Lareforma tridentina abrió la puerta a nue-

     vas manifestaciones devocionales lo que

    supuso un incremento del número decofradías a partir de la segunda mitad desiglo XVI.

    Las corrientes doctrinales emana-das del Concilio de Trento (1545-1564)favorecieron la catequesis pública delas hermandades de pasión y de peni-tencia que encontraron así el marco ade-cuado para fortalecer la ortodoxia frenteal protestantismo que se extendía por

    toda Europa. Trento impulsa el culto y laexteriorización de esas manifestacionesdevocionales. Las cofradías asistencialesdan paso a las penitenciales y las nuevashermandades son un elemento clave enlas nuevas ideas que se pretenden difun-dir.

    En esos años de finales del XVI,las penitenciales son las hermandades de

    menor vitalidad y menos recursos econó-micos y entre ellas las más antiguas sonlas vinculadas a la Virgen de la Soledad yla Vera Cruz (de la que ya tenemos cons-tancia de su existencia en Villalba del Al-cor en 1564).

    El nacimiento de una Cofradía

    Pero, ¿qué sabemos del origen dela Cofradía de Nuestro Padre Jesús Na-

    zareno? Sobre este asunto hay que partirde una primera consideración: hasta elmomento no se conoce con exactitud lafecha de la fundación de esta hermandad,si bien tenemos noticias de ella indirecta-mente y relacionada con diferentes acon-tecimientos que nos ayudan a establecersu existencia al menos de manera aproxi-mada.

    Suponemos que como muchas

    otras cofradías, la de Nuestro Padre Jesúsdebió contar para su nacimiento con laaprobación eclesiástica, plasmada de for-ma definida y específica en las “reglas” y,como institución laica de carácter religio-so, debía estar sometida a la autoridaddel obispo que era, a su vez, el encargadode ejercer el control sobre ella.

     Afortunadamente, la “afición” por pleite-

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    22/38

     

    marzo 2016

    20 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    ar que formaba parte del ser de las co-fradías (acorde con la época, el carácter yel lugar) y de solventar sus diferencias enlos tribunales eclesiásticos, ya fuera entemas económicos o ceremoniales, nosha permitido arrojar un poco de luz so-bre el origen de esta hermandad.

    En nuestro caso se trata de un plei-to muy habitual entre estas corporacio-nes: la precedencia de una cofradía sobreotra en un acto público, en esta caso unaprocesión. Y, ojo, que no eran cuestionessin importancia ya que se podía llegar asituaciones de verdadera alarma social enmomentos puntuales (defender los privi-legios en una sociedad donde éstos eranla base de las relaciones sociales no erauna cuestión baladí). Por estas, y otrasrazones, estas disputas debían ser resuel-tas con rapidez.

    Como hemos dicho, los primeros datosque tenemos de la Hermandad de NPJ se

    remontan al año 1586. Es entonces cuan-do la ya entonces titulada cofradía delNombre de Jesús  m antiene un pleitocon la hermandad de San Bartolomé de este mismo pueblo que siendo la dichacofradía de San Bartolomé de las más antiguasde la dicha villa, vos los dichos cofrades del

     Nombre de Jesús y el dicho beneficiado, el juevesdía del Corpus saliendo la procesión del Santísi- mo Sacramento con la solemnidad acostumbra- da, resulta que ese año la hermandad deSan Bartolomé, que, con sus insignias,ocupaba un lugar que de tiempo inmemorialhabían tenido en semejante procesión, se le habíadesquitado de su posesión, haciéndoles pasardelante con sus insignias de la cofradía del

     Nombre de Jesús, siendo la más nueva que hayen la dicha villa de lo cual se ofrecieron a darinformación .

    El pleito se resuelve en Sevilla, porparte de la autoridad eclesiástica corres-pondiente, a favor de la cofradía de SanBartolomé, es decir, que sea preferida  a la

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    23/38

     

    La Hermandad de NPJN

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 21

    de la cofradía del Nombre de Jesús, a loscuales declaro ir delante de la cofradía e insigniasde San Bartolomé.

    Si este documento resulta revela-dor, más interés tiene el que referido aotro pleito, que sobre el mismo asuntomantiene unos años antes con la herman-dad de la Soledad, una cofradía que de-bió fundarse en torno a 1580. Años des-pués mantuvo ciertas diferencias con ladel Dulce Nombre y durante las provan-zas” (preguntas e información que se re-

    caba entre algunos vecinos del pueblopara investigar la reclamación presentadaante el Provisor de la diócesis) hay untestimonio en el que el testigo relata co-mo la cofradía de la Soledad se fundó en estavilla… pasado mucho tiempo después de la co- 

     fradía del Dulce Nombre de Jesús… que ha dehaber su fundación (la Soledad) cuatro años,

     poco más o menos, y esto lo sabe este testigo por- que se halló en la iglesia . Según la testifica-ción de este vecino, la cofradía de JesúsNazareno debía ser más antigua quela de la Soledad.

    Otro de los testigos a los que setoma declaración refiere que la cofradía del

     Nombre de Jesús se fundó en esta villa el añocontenido en la pregunta ya que en el mes demarzo de dicho año se trajo a esta villa lacapitulación de ella e mandamientodel Ilustrísimo y Reverendísimo Arzo- bispo de Sevilla para declarar e publi- car las gracias concedidas a la dichacofradía, el cual se leyó e publicó enla iglesia della un día de fiesta  para quelas personas que se quisiesen asentar para her- manos de la cofradía lo hiciesen. Este testigo,como hermano que fue nombrado para la dichacofradía, se halló presente a la dicha publicacióne noticia que se dio de la dicha cofradía e de las

     gracias della.

    Según esta documentación debemos pen-sar que la fundación de la hermandad delDulce Nombre de Jesús se produjo entorno al año 1580, en un periodo de granactividad fundacional en lo que a cofrad-

     ías penitenciales se refiere.

    Una cofradía en el siglo de la ilustra-ción

    El siglo XVIII es un siglo lleno deluces y sombras, un siglo cargado degrandes proyectos, de ideas renovadorasy de fracasos extraordinarios. Para estahermandad es el siglo de su afianzamien-to definitivo en el que alcanza su mayoresplendor en materia económica y social.Dos razones contribuyen a ello, una decarácter general al ser un siglo de expan-sión, y otra de carácter local pues a me-diados de esta centuria entra en escena lafamilia que la tutelará hasta mediados delsiglo XX: la familia Cepeda.

    En este siglo vamos a centrar nues-tro estudio, haciendo especial referenciaa dos momentos claves para el desarrollode las cofradías.

    El nuevo Concordato con la SantaSede, firmado en 1753, supuso un mayorcontrol del rey en algunos asuntos direc-tamente relacionados con Iglesia. Peroera insuficiente para el poder reformistade la época y sus ansias ilustradas por de-rribar y renovar las viejas estructuras ycostumbres españolas (ese mismo año,¡qué curiosidad!, la hermandad se incor-pora con la del Dulce Nombre de Jesúsdel convento de San Pablo de Sevilla pa-ra poder ganar así todas sus indulgenciasy privilegios).

    Uno de los proyectos emprendidos

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    24/38

     

    marzo 2016

    22 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    por esta corriente reformadora fue el Ex-  pediente General de Cofradías (1769-1784) promovido por el gobierno deCarlos III que, como en tantas empresasde los gobernantes reformistas, impusola máxima de “conocer para actuar”. Se

    trataba de una gran encuesta que aspirabaa conocer en toda su amplitud el fenó-meno cofrade a nivel nacional para pro-ceder después, entre otras cosas, a lareducción del número de cofradías. Noes un documento completo ni homogé-neo pero sí nos deja algunos datos a te-ner en cuenta. En esos años existían enEspaña 25.000 cofradías. Curiosamente,las cofradías con advocaciones de Cristoeran menos numerosas, con un 15% deltotal, a pesar de que habitualmente consi-deramos a estas cofradías como el arque-tipo de cofradía. En este grupo, las máspopulares eran las penitenciales dedica-das a la Vera Cruz y a Jesús Nazareno,ambas en el catálogo cofradiero de Villal-ba en esos años. Hay que añadir que apesar de ser las más escasas, las peniten-ciales solían estar en el grupo de las másricas.

    El ambicioso plan de reformas de1784 no se llegó a ejecutar por temor alas consecuencias en materia de distur-bios populares. Sin embargo abrió unabrecha que sería la que facilitaría la pues-ta en marcha de los procesos desamorti-zadores de finales de ese mismo.

    Con la debida precaución sobre losdatos ofrecidos, el Expediente  revela quela media de gastos anuales de las cofrad-

     ías rondaba los 450 reales, situándose lasmás “ricas”, con gastos muy superiores aesta cantidad, en las zona sur del paísdonde incluimos a Sevilla y su diócesis(que incluía lo que hoy es la provincia deHuelva). Las más poderosas contabancon grandes patrimonios (sobre todofincas de todo tipo) que les aportabaningresos importantes, Pero la mayoría nopertenecían a este privilegiado grupo,eran cofradías que se mantenían, princi-palmente, con la aportación de los her-manos.

    Como hemos percibido, un capítu-lo muy importante es el referido a la

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    25/38

     

    La Hermandad de NPJN

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 23

    gestión económica de las hermanda-des. La gestión “autónoma” de su patri-monio y de sus ingresos nunca fue bien

     visto por la jerarquía eclesiástica, por esoel Concilio adecuo un mecanismo paracontrolar la actividad económica de estasinstituciones además de otros aspectosrelacionados con el culto. Nos estamosrefiriendo a las visitas pastorales.

    La actividad económica de lahermandad de Nuestro Padre Jesús alo largo de gran parte del siglo XVIIInos deja un cuadro de ingresos querefleja un periodo de crecimiento quetiene su cenit en los años centrales delsiglo y que pierde fuerza conforme nosacercamos al final de la centuria.

    La media de ingresos a lo largo deestos 70 años es de 2.000 reales anuales,una cantidad que supera con creces esa

    Media que se recoge en el documentoanterior. Con todo, el siglo acaba conuna hermandad endeudada: casi 3.000reales de deuda.

    Esos años en los que las intencio-nes reformistas son, o bien acabar conmuchas cofradías, o bien someterlas a suautoridad, la Hermandad de Padre Jesúsde Villalba vive uno de los periodos másricos y expansivos de su historia.

    Los ingresos de la Hermandaddel Dulce Nombre de Jesús tenían dis-tinta procedencia aunque una de susprincipales fuentes de financiación era larecaudación que obtenían los demandantes  cada año. Su importancia es tal que du-rante los años 1771 y 1772 obtuvieron4.950 reales. Si tenemos en cuenta quelos ingresos de esos años fueron 6.000reales, ellos, “con sus pedidas”, consi-guieron casi el 80% de los ingresos tota-les.

    Otros ingresos vienen generadospor el pago de insignias o lugares quedaban derecho a ciertos privilegios, poreso es común que entre las medidas quese adoptan en los cabildos se recojan ex-presiones como “que lleve el estandarte elhermano que más limosna diere” , o “que llevenel Santo Cristo los hermanos que más limosna

    Periodos Ingresos 

    I. 1731-1751 25.000 realesII. 1751-1761 31.000 realesIII. 1761-1771 23.000 realesIV. 1771-1781 22.000 reales

     V. 1781-1791 22.000 reales VI. 1791-1800 17.000 reales

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    26/38

     

    marzo 2016

    24 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    dieren por llevarlo” o “que  lleven a Nuestra Señora los hermanos que más limosna dieren.” 

    En lo referente a los gastos, el apartado más “llamativo”, el siglo mantiene latipología de conceptos en los que se invierte el dinero. Veamos algunos de ellos:

    Cultos y fiestas. Nos referimos, por ejemplo, a misas cantadas. En 1731 se gastan 25reales en dos misas cantadas que se han dicho el día del Santo Nombre de Jesús . O la fiesta de laCircuncisión y los cohetes correspondientes para celebrarla (1754). Las funciones tie-nen también su apartado específico. Así en 1767 se destinan 65 reales pagados al tambor

     y pífano y gastos de comida que se trajo para la función de la procesión se Semana Santa . Pagos por servicios. Se incluyen aquí los destinados a pagar a diferentes miembros

    de la comunidad religiosa. Por ejemplo, a los eclesiásticos que asisten a las procesio-

    nes: se le abonaron 76 reales a los religiosos del convento de esta villa por la asistencia a las procesio- nes de Semana Santa. O por los sermones que se dan, como en el caso del año 1779con 100 reales pagados al cura de Chucena por el sermón de Jesús  que predicó el primer díadel presente año.

    Cera. Un producto que genera más gasto que ningún otro y que forma parte funda-mental de todo el calendario de cultos y actividades de la cofradía. Entre 1771 y 1773,tres años, se gastaron 3.300 reales en cera para los actos religiosos, una cifra nada des-preciable.

    Imágenes. También suponen un apartado cuantioso las cantidades que se destinan ala conservación, mejora y embellecimiento de las efigies sagradas. Por ejemplo, en1754 se abonaron 150 reales gastados en un Niño Jesús que compró en la ciudad de Sevilla para

    la procesión y fiesta de la Circuncisión. Pero, lo más interesante de este apartado es la in- versión que se realiza en dar mayor esplendor y realce a las imágenes mediante laconstrucción de retablos y pasos acordes con la dignidad de las mismas. En 1735 sepagan a José Preciado 550 reales por la  hechura del retablo del Señor . Cinco añosdespués, 1740, se le pagan al mismo José, maestro dorador, 1.000 reales por el dora-do del retablo y 150 más por el dorado de la frontalera sacra, atril y candelabros delaltar de Jesús. En 1754 se gastan 80 reales en la madera y hechura del tabernáculoque se hizo para colocar el Niño Jesús en la parroquia de esta villa . En1757 (un granaño) se gastan 160 reales en haber retocado a nuestra Señora en la ciudad de Sevilla yse da comienzo a la ejecución del gran proyecto del siglo: el retablo de Nuestro Padre

     Jesús.

    Enseres. La inversión en este apartado se mantiene constante a lo largo del siglo por-que es un elemento clave para mantener el prestigio de la hermandad. Estos son algu-nos ejemplos: 1735. Se compran unas nuevas potencias para Jesús.  1736. Una cabellera de Jesús . 1748. Se pagan 15 reales por el valor de tres láminas que compró para el adorno de la

    capilla del altar de la Virgen . 1755. Se gastan 354 reales por la corona de plata y estrellas que se compró a Nuestra Señora

    del Socorro. También de ese año son dos resoluciones, la una bordar la túnica de Nues- tro Padre Jesús, comprándola nueva o bordándola  (nada que ver con la gran túnica borda-

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    27/38

     

    La Hermandad de NPJN

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 25

    -da en 1865) , y, la otra, que también se haga un paso para el Señor, de modoque lleve cirineo y ángeles  

    1783. Se gastan 125 reales en catorce ángeles del paso y se adquieren las seis varas de plata para Nuestra Señora del Socorro  compuestas de ocho cañones cada una con susremates, nudillos, basas y las seis tienen de costo 6.452 reales, que se costean entre la hermandad

     y los diputados de la misma . 1798. A pesar de la situación general del país, se gastan 1.800 reales en unas cantone- 

    ras de plata .

    Si bien el principal destino de los fondos ha sido siempre sufragar los cultos y acti- vidades de carácter religioso y todo lo que ello requiere (cera, pagas, ornato…) no es elúnico. Parte de esos fondos también se invierte en bienes raíces, como la compra defincas. Tenemos un buen ejemplo en el año 1754, cuando se acuerda se compre una posesiónde olivar o tierra calma… para más aumento y caudal de esta cofradía .

    Otros gastos habituales, de menor cuantía pero que también aparecen recogidos enlas cuentas de la hermandad son los generados por el mantenimiento, guarda y conserva-ción de los pasos. Nos referimos con esto a los 100 reales por arrendamiento de una bodegui- lla para meter el paso de NuestroPadre Jesús (1757), a los 36reales pagados a Ginés de Bayas

     por poner y quitar los pasos , o alos 11 reales en dos horquillasde hierro para los pasos  (1767).

     Tampoco debemosolvidar lo que vamos a lla-mar gastos extraordinarios,aquellos generados poralgún motivo excepcional.Sirva de ejemplo los 45 re-ales gastados en 1787 en uncarnero que regalé a la comunidaden reconocimiento agradecido a los

     favores que han hecho por habercustodiado a el Señor ensu convento . O los 250 re-ales del importe de una arrobade cera  que se gastó en la

     procesión  que se hizo paratraer a el Señor a la iglesia delconvento de los padres el día do- mingo de Lázaro en 1788.

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    28/38

     

    marzo 2016

    26 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    El año de las luces

    Si hubiese que destacaralgún año a lo largo de estos casisetenta del siglo XVIII de los quehacemos mención, posiblementehabría que referirse al bienio1756-1757 en los que desempeñael cargo de hermano mayor JuanGalán Vázquez. En esos dosaños se ingresan casi 12.000 re-ales y se gastan casi 15.000, unasuma considerable a tenor de losdatos referentes a la media nacio-nal antes expresada. Veamos enque se invierte parte de ese cau-dal.

    Se envía el paso y la cruz delaltar del Señor a dorar a Sevilla(al referido anteriormente JoséPreciado). Se encarga la construcción deunas arcas para la ropa de la virgen . Se confeccionan flecos de seda

     para el tumbado de las andas de Nues- tra Señora . Se construye una parihuela parael Niño. Se paga una importante canti-

    dad a don Julián Jiménez por el paso de Nuestro Padre Jesús, faroles, estofado delSirineo y ángeles .

     También se le abona a este mismo artista otra gran cantidad de reales por el doradodel paso, estofado de los ángeles, hechura y dorado de la cruz  y cajones para guar- darla .

    Se compran dos incensarios para el paso de la Virgen, una túnica de terciopelo morado para elSeñor, dos docenas de estrellas de plata para el manto de la Virgen .

    Se inicia la obra que hoy preside la nave sur de la iglesia de San Bartolomé y que serála obra más ambiciosa emprendida por esta hermandad: el retablo del Señor (1757-1778).

    Finalmente, para cerrar este rápido repaso de la vida económica de esta hermandada lo largo de un siglo lleno de más luces que sombras, recordamos otros momentos cla-

     ves para la historia de las cofradías y hermandades en una nueva coyuntura y en un nue-

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    29/38

     

    La Hermandad de NPJN

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 27

     vo escenario político, social y económico.

    Durante los últimos años del siglo XVIII España está inmersa en nuevos conflic-tos bélicos que agotan sus recursos económicos. La solución que se propone, y que noera nueva, para salir de la crisis es la desamortización  de los bienes civiles y eclesiás-ticos, es decir, la venta de esos bienes para poder pagar las deudas contraídas por el Es-tado.

    El siglo se cierra con la incautación de los bienes de las cofradías, abriéndose otrodonde se fue debilitando su papel y acelerando su progresiva decadencia. Una situaciónque favoreció la concentración, aun más, del poder y de las decisiones, en un reducidogrupo de directivos encargados de la gestión de las mismas y que en nuestra hermandadse encarnó en los miembros de una familia local: la familia Cepeda. 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    30/38

     

    La iglesia de San Bartolomé en 1899

    GADEA Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 5

    Es incuestionable el destacado papel de la familia Cepeda en la historia de Villalbadel Alcor, es por eso, y no tiene nada de extraño, que desde su establecimientoen estas tierras sus miembros se involucraran en la vida y actividades desarrolla-das por las asociaciones que mayor influencia y proyección social tenían en esos

    momentos. Y fue su devoción por unas imágenes lo que los llevó a regir, a lo largo de dossiglos, los destinos de una hermandad con la que se identificaron, a la que lideraron y a laque imprimieron un estilo peculiar e inconfundible. 

    UN LINAJE NAZARENO

    Los Cepeda y la Hermandad de Padre Jesús

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    31/38

     

    Un linaje nazareno

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 29

     Algunas cuestiones previas

    En el pasado las hermandades ycofradías fueron, con seguridad, las aso-ciaciones más activas en cuanto a movili-dad, actividad y relación social a travésdel establecimiento de fuertes vínculosemocionales, económicos y solidariosentre sus miembros. De ahí su fuerte en-raizamiento y su éxito como vehículo desociabilización de las comunidades don-de se fundan.

    Podemos considerarlas pequeñassociedades “en miniatura”, sujetas a unasestrictas reglas pero permitiendo ciertodinamismo entre sus miembros, lo queexplica, en parte, su implantación entrelas amplias capas sociales menos privile-giadas. Algo que también sucede entrelos miembros de los sectores más eleva-dos de la pirámide social. En estos casos,las hermandades les permitían seguirejerciendo su influencia social, ejerciendosu papel de gestores, de guías, de cabeci-llas. Otra fórmula más para mantener

    firme el complejo armazón que exigíauna constante y apropiada “reputación”

    social. Pero también existen contraparti-das, generalmente económicas, acordescon el cargo desempeñado.

     Trento y su concilio marcan elcomienza de una nueva etapa en la exis-tencia de estas instituciones. A partir demediados del siglo XVI se produce unboom en la fundación de las cofradías entorno a la Pasión y Muerte de Cristo, so-bre todo las dedicadas a la Vera Cruz ylas del Nazareno. A las ya existentes desiglos anteriores se les unen las peniten-ciales, las que con la llegada el barroco ysu forma de entender la vida representanel más peculiar ejemplo de religiosidadpopular.

    El tema económico es sin dudauno de los aspectos más complejo de lascofradías a lo largo de estos siglos. Nosiempre cuadraban las cuentas y cuandoesto sucedía eran, habitualmente, los her-manos mayores los que debían correr

    RELACIÓN DE HERMANOS MAYORESFAMILIA CEPEDA

    Rafael de Cepeda (1790-1828)

    Francisco de Cepeda (1828- 1838?)Francisco Cepeda y Cepeda (1840-1865)

    Manuel M. de Cepeda y Reyes (1865-1890)

     José Ángel Cepeda (1890-1898)

     Trinidad Cepeda Cepeda (1898)

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    32/38

     

    marzo 2016

    30 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    con el alcance de la deuda contraída porlo que era recomendable que esta fun-ción fuera ejercida por alguien con capa-cidad, algo que habitualmente iba unido ala preeminencia social del individuo.Existía un beneficio mutuo para ambaspartes, en lo económico para la cofradíay en lo social para el hermano mayor.

    En Villalba tenemos un caso para-digmático: el de la familia Cepeda. Suinfluencia sobre el acontecer diario deesta hermandad es ciertamente ejemplar.En este artículo solo haremos un breve ysomero recorrido por algunas actuacio-nes de miembros de esta familia para en-tender su participación e implicación enla Hermandad, concretamente en ciertostemas relacionados con su patrimonio.Los Cepeda en la constitución del Pa-trimonio

    Francisco de Cepeda Toro es elorigen de la rama familiar vinculada anuestro pueblo y a toda la comarca, y loes a partir de su casamiento con la ricaheredera local Ana de Paz Osorno (1).Una de las primeras referencias que en-contramos de un miembro de esta fami-lia entre los “cargos directivos” de la her-mandad data de 1754, cuando entre losdiputados firmantes en el Libro de Cuen-tas aparece Francisco de Cepeda en nombre dedon Vicente de Cepeda, su hijo (2). Desde esemomento, entre los diputados se cuentasiempre con algún apellido Cepeda. Perono es hasta unos años más tardes cuandola figura de Vicente adquiere relevancia yse le reconoce su influencia. En 1783,tras acuerdo previo, se hacen seis varasde plata para Nuestra Señora del So- corro  compuestas de ocho cañones cada una consus remates, nudillos… que costaron 6.452 r,

     pagados con dinero de la hermandad 3.850 r,los diputados 900 r y el señor Vicente de Cepe-  

    da 1.700 r (3). Su posición relevante de-ntro del grupo es evidente en estos mo-mentos.

    La devoción por la imagen del Na-zareno se extiende también a su círculofamiliar, impregnando de esta manera asus hijos (14) y a su mujer, Ignacia Ortizde Abreu, quien en su testamento otor-gado en 1804 manda que a Nuestro Pa- dre Jesús se le compre una túnica deterciopelo  que podrá servir para que los devo- tos la borden si lo tuvieran a bien y sino que latenga el Señor en los términos que ellos gusten(4).

    Es fundamental destacar que lainfluencia y el poder que esta familiaejercía sobre la hermandad es una cues-tión asumida por los propios miembrosde la corporación y recogida por escrito:… como siguiendo la honrosa tradición de lamisma tanto tiempo vinculada en la familia delos Sres. Cepeda se acordó designar para susti- tuirle a su sobrino carnal el Ilmo. Sr. D. José

     Ángel Cepeda… (5). Esta situación propi-ció y facilitó que algunas decisiones setomen de manera unilateral por parte delos hermanos mayores en determinadosmomentos. Un caso que puede resultarilustrativo es el que se documenta en elcabildo celebrado en abril de 1790, añoen que desempeña el cargo de hermanomayor Rafael de Cepeda (primer herma-no mayor de este apellido, hijo de Vicen-te de Cepeda y nieto de Francisco). Alpresentar “las cuentas del año” y tras larelación de ingresos, que ascienden a1.980 r, se hace referencia a la cantidad- considerable de que tuvo de coste lacomposición del retablo de NuestraSeñora del Socorro  en su dorado, estofadodel nicho, valor del cristal que se puso en él, ma- dera y jornales de sus operarios consignándo-se en estos últimos la presentación de

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    33/38

     

    Un linaje nazareno

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 31

    última Semana Santa  (9).

    Hasta ahora hemos hecho referen-cia a una autoridad ejercida por losmiembros masculinos de la familia, algológico teniendo en cuenta la concepcióngenérica de estas asociaciones. Sin em-bargo, las mujeres también juegan unimportante papel en ellas, dentro de laspropias limitaciones del momento en elque viven. El caso de Dolores de Cepe-da es la prueba de como el componentefemenino también contribuye a incre-mentar el patrimonio de la hermandad.Dejó el cargo de camarista en 1888, auna avanzada edad, y como referencia aesta decisión en las actas de la herman-dad se recoge como recientemente sehabía entregado a la hermandad la

     preciosa imagen del Niño Jesús quese venera en el altar del Señor (10). No

    cuentas. Curiosamente sobre los gastosde ese año no se dan cifras, algo inusual,ya que estas cuentas están sometidas a lafiscalización del arzobispado. En su lugarse dice que el hermano mayor manifiestaque el no haber señalado y designado a cada

     partida de gasto referida su verdadero y legítimocosto ha sido porque nunca ha hecho ánimo de

     percibir en cuenta de ellos más que los 1.980 rque resultan del cargo ( ingreso ) porque desdeluego le cede y dona a la misma her- mandad para su fomento y culto delSeñor el tal cual exceso haya  (6). Nofue la única vez que Rafael de Cepeda,perdonó las deudas que la hermandadfue acumulando en determinadas etapasde su historia. En 1828, tras un periodo“complicado” en el que fue acrecentandocuantiosas deudas (7), Rafael, poco antesde su muerte, decide que el alcance que re- sulta a su favor (lo que le debe la herman-dad: 4.934 r) lo cede a favor de la mis- ma hermandad, dándose por satisfe- cho y pagado … (8).

     Abrimos un paréntesis para co-mentar un dato curioso, al menos paranosotros. Uno de los ingresos más im-portantes de la hermandad, si no el másimportante, era el que provenía de laslimosnas de los diputados y que se recog-

     ían en el día de la mesa , (v. 1872, ene-ro, 6, fol. 40v.) una tradición, posible-mente, extendida y habitual en las her-mandades y que tiene su continuidad ennuestros días.

    Más adelante nos encontramos conotro ejemplo revelador del poder ejerci-do por esta familia. Sucedió en 1871cuando el hermano mayor que interpretabalos deseos y religiosos sentimientos de todos, hab- ía resuelto, sin previo acuerdo, empren- der la obra de costear el vestido ymanto que la Virgen  había estrenado en la

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    34/38

     

    32 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 

    es la única que deja a la hermandad unlegado como éste. Tenemos noticia deuna donación anterior de un Niño Jesúsrealizado por un antiguo hermano ma-yor, el presbítero Alberto Romero, queen su testamento declara es mi voluntad queluego que yo fallezca se le entregue a lahermandad de Nuestro Padre Jesús,sita en esta iglesia parroquial, un Ni- ño Jesús  que tengo mío propio con tal quedicha hermandad no lo pueda enajenar porningún motivo… (11).

    Situémonos ahora en el día 25 de ma-yo del año 1865 (12). Los diputados de lahermandad se reúnen bajo la presidenciadel hermano mayor, Francisco de Cepe-da y Cepeda, con el objeto de que éste lesinforme de una determinación que tomóy que ejecutó personalmente.

    Pero antes, nos pone en antecedentescomentando que ya en varias ocasiones, aun- que sin formar acuerdo, se habían ocupado losseñores diputados, de la necesidad quehabía de comprar al Señor una túnicaque correspondiera a la magnificen- cia de la efigie  que todos los años que eltiempo lo permite se saca en procesión  porqueestaba muy deteriorada la de terciopelo con laque se vestía el Señor en estos casos(13).

    El problema estaba en que el estadoen que se encontraba la hermandad era unobstáculo para que este deseo pudiera lle-

     varse a cabo. Ahora bien, ese año estimu- lados principalmente por su devoción al Señor y

     por los esfuerzos de sus hijos legítimos, José María y Manuel María, y políticos, ManuelPacheco y José Antonio Zambrano, se habíadecidido a comprar la túnica de que se ha hechomenci ón.

    La túnica está terminada. Se ha con-

    feccionado y bordado en Ayamonte bajola dirección de su hijo José María  (ejercía enesa localidad como juez de primera ins-tancia).

    El encargo, hechura y bordado, lorealizó Luisa Jobín. En la túnica se habían

     gastado 8.821 r , la mitad en mano deobra, casi mil por el terciopelo y el restoen el material necesario para el bordado.

    Una cantidad elevada que habíaque reunir y para lo cual deseosos todos de

     facilitar al pueblo medios para expresar su devo- ción cuyo deseo expresamente se había manifesta- do al Sr, Hermano Mayor, éste había dirigidovarias esquelas de invitación a los vecinos del

     pueblo los cuales habían contribuido con la li- mosna de 839 reales , que el diputado D. Ma- nuel María de Cepeda con la de 1.027, el dipu- tado D. José Antonio Zambrano con otra sumaigual, el diputado D. José María Espina con lade 300, el diputado D. José Bautista Sevillanocon la de 200, el diputado D. Manuel BautistaSevillano con otra suma igual, el diputado D.

     Manuel Pacheco con otra igual, el diputado D.Francisco Pinto con 100 y el hermano mayorque hacía esta manifestación con la cantidad de1.028  r .

    Con esta decisión acepta tambiénlos riesgos, por eso se hace cargo de los2.461 r que faltaban y que entregó comodonativo al Señor para subvenir a dichos costos.

     Veinticinco años después (1891, ene-ro, 18), como consecuencia de una man-da contenida en el testamento de ManuelMaría de Cepeda, hijo del anterior her-mano mayor, se entregan a la hermandad2.500 pesetas destinadas para  costear unatarimilla de plata a la Virgen, ampliada lue-go a una segunda que son las que hoyconocemos.

    marzo 2016

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    35/38

     

    GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 33

    Nuevos tiempos

    Como colofón a esta exposición vamos a referir uno de los momentosmás difíciles por los que pasó la herman-dad (y todas en general) en este largo re-lato de años deinfluencia y con-trol sobre la con-gregación y queabriría una nuevaetapa en la confi-guración organi-zacional de lamisma.

    Sucedió enlas postrimeríasdel siglo XIX,concretamenteen abril de 1898(14), cuando elSr. Hermano Ma- 

     yor expuso que har- to sentimiento suyo

     por su especial devo- ción a las SagradasImágenes que sonobjeto del fervienteculto de esta her- mandad no podrámenos de hacer ladimisión de sucargo fundadaen la falta deharmonía e in- teligencia quenota en los distintos elementos que laconstituyen . 

    Este decisión fue acompañada dela renuncia de varios diputados y el en-cargo al párroco, José Cruzado Tenorio,de reorganizar la hermandad. No cabeduda que las tensiones en el seno del

    órgano de gobierno de la hermandadson, quizás, el reflejo de otras tirantecesextrareligiosas.

    En cualquier caso la reacción porparte de los diputados que permanecen al

    frente es rápiday contundente,pero siempre enconcordanciacon la ya acepta-da “tradición”de mantener alfrente a unmiembro de lafamilia Cepeda.El mismo día deesta renuncia, yya bajo la presi-dencia delpárroco, se eligeun nuevo her-mano mayor ainstancias deéste.

    El elegido por su antigua yreconocida devocióna las sagradas imá- 

     genes  es TrinidadCepeda (15), queera diputadodesde 1886 ensustitución de supadre. Con él lahermandad ini-

    cia un proceso de “modernización” y secomienza a adaptar a las nuevas exigen-cias de una sociedad diferente a la de susabuelos.

    Pero esa es otra historia… 

    Un linaje nazareno

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    36/38

     

    34 GADEAS Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión 

    1.  APNLPC. Leg 1649. Capitulaciones matrimoniales de Francisco de Cepeda y Ana de

    Paz (1729).2.  APVA. Fondo JIG. Libro de Cuentas de la Hermandad del Stmo. Nombre de Jesús (1720- 1833), fol. 50 v. Vicente es el mayor de los hijos de Francisco de Cepeda. Nació en1739 y curiosamente esta referencia aparece un año después de la incorporación de

    esta hermandad con su homónima del convento de San Pablo de Sevilla.3.  APVA. Fondo JIG. Libro de Cuentas de la Hermandad del Stmo. Nombre de Jesús (1720- 

    1833) 4.  APNLPC. Leg 1685. 5.  APVA. Fondo JIG. Libro de acuerdos y cuentas (1840-1921). 2 de marzo de 1890. Nom-

    bramiento de nuevo hermano mayor por fallecimiento de Manuel María Cepeda.

    6.  APVA. Fondo JIG. Libro de Cuentas de la Hermandad del Stmo. Nombre de Jesús (1720- 1833).

    7.  APVA. Fondo JIG. Libro de Cuentas de la Hermandad del Stmo. Nombre de Jesús (1720- 1833) mayo 1824. …encargaron al Sr. Hermano Mayor active las cobranzas de los pocos tributosque tiene la hermandad a su favor que es lo único que junto con la limosna que da la diputación y laque contribuyen los fieles es lo único que tiene…  También en el cabildo que tiene lugar el 21de mayo de 1821 se reúnen para que diesen (los diputados) la limosna anual, sin cuyo desem- bolso no puede subsistir la hermandad por falta de fondos. 

    8.  APVA. Fondo JIG. Libro de Cuentas de la Hermandad del Stmo. Nombre de Jesús (1720- 1833).

    9.  APVA. Fondo JIG. Libro de acuerdos y cuentas (1840-1921), fol. 32v. Se invirtieron 8.020r. En esos primeros años de la década de los setenta del siglo XIX se retoca la imagende la Virgen (por Gabriel Astorga), se le compra una corona y se gastan 900r en laconstrucción del camerino.

    10. APVA. Fondo JIG. Libro de acuerdos y cuentas (1840-1921).11. APVA. Fondo JIG. Leg 3. Testamento de Alberto Romero y Medina (1786, junio,

    12). Un tipo de donación que se repetirá en varias ocasiones tras la incorporación de

    esta hermandad con la Dulce Nombre de Jesús del convento de San Pablo de Sevilla,para lo cual el cabildo acuerda que en todos los domingos sagrados de cada mes se diga una

    misa cantada aplicada por los hermanos vivos y difuntos de esta hermandad y que se saque en proce- sión por la iglesia un Niño Jesús, según y conforme se practica y usa en la cofradía de dicho conventode San Pablo.

    12. APVA. Fondo JIG. Libro de acuerdos y cuentas (1840-1921), fol. 23r.13. Es posible que la túnica a sustituir fuera la que Ignacia Ortiz de Abreu dispuso en su

    testamento vid nota nº 4.14. APVA. Fondo JIG. Libro de acuerdos y cuentas (1840-1921), fol. 96r. El hermano mayor

    es José Ángel Cepeda.15. Idem, fol. 97v. 

    marzo 2016

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    37/38

     

    adeas

    Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión

    Marzo 2016 

  • 8/19/2019 Gadeas. Cuadernos de Historia, Cultura y Opinión. Nº 2

    38/38