gaceta aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. tal...

36
Medalla Gabino Barreda, un reconocimiento al mérito universitario // Diseño innovador en Más Allá de las Texturas // Ingeniería Civil triunfa en OlimpiANEIC y Concurso de Puentes de Madera // Homenaje dancístico a la maestra Gloria Contreras // Futuras ingenieras crean aplicaciones de vanguardia

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

Medalla Gabino Barreda, un reconocimiento al mérito universitario // Diseñoinnovador en Más Allá de las Texturas // Ingeniería Civil triunfa en OlimpiANEIC y

Concurso de Puentes de Madera // Homenaje dancístico a la maestra Gloria Contreras // Futuras ingenieras crean aplicaciones de vanguardia

Page 2: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

Mtro. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría GonzálezDirector

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Dr. Daniel Velázquez VázquezJefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

M. en I. Fernando Macedo ChagollaJefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticasy de las Ingenierías

Mtra. Elodia del Socorro Fernández CachoJefa de la División de Ciencias Sociales

Lic. Rosa Lucia Mata OrtizJefa de la División de Humanidades y Artes

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad Abierta,Continua y a Distancia

M. en I. Martín Ortiz LeónCoordinador del Centro Tecnológico

Lic. Daniel Edgar Muñoz TorresJefe de la Unidad de Extensión Universitaria

Gaceta FES Aragón, No. 362 (16 de mayo al 30 de junio de 2016), es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C. P. 57130, Teléfonos 56230844 y 56230951, Correo electrónico: [email protected], Editor responsable: Lic. Edgar Gabriel Lara Granados. ISSN: en trámite, Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15081, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impresa por Impresión Comunicación Gráfica S. A. de C. V. Manuel Ávila Camacho núm. 689-A, colonia Santa María Aztahuacán, Delegación Iztapalapa, C. P. 09500, México, Distrito Federal, con un tiraje de 2000 ejemplares, Tipo de impresión offset, en papel bond de 90g. para los interiores y papel couché de 135g. para los forros.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor. Se autoriza la reproducción de los artículos y de las imágenes con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor.

Sumario

GACETA FES ARAGÓN

Lic. Edgar Gabriel Lara Granados Editor responsable

Rocío Cabrera SotoJefa de información

Yamileth Reza OrtegaJefa de redacción

Alba María Medina MarínDulce Guadalupe Miranda JiménezFrancisco Enrique Moctezuma Soto

Marco Antonio Muñiz ZúñigaVerónica Velasco Betancourt

Cobertura de eventos

Nancy García AriasEdición y diseño gráfico

Consulta en línea la publicación a color:http://www.aragon.unam.mx/noticias/gaceta/aragon/gaceta_aragon1.html

Entorno académico

2 Estudiantes de licenciatura concluyen su ciclo académico

4 Alumna triunfa en competencia por diseño novedoso

5 Universitarios logran resultados favorables en concursos ingenieriles

6 Aprendizaje e innovación para ayudar

7 Ingeniería Eléctrica Electrónica celebra con actividades diversas

10 Promueven iniciativa profesional y empresarial

11 Expresan perspectivas del diseño desde la cultura mexicana

12 Muestra de esfuerzo y creatividad en el fin de semestre

14 Exponen avances en el área jurídica de posgrado

15 Reconocen la labor docente en exhibición editorial

Dan a conocer conclusiones sobre análisis mediático

16 Tenacidad y compromiso, el honor de ser estudiante

17 Foro de prácticas de campo, un espacio para reforzar el conocimiento

18 Ideal universitario trasciende a nuevas generaciones

19 Cooperación académica a nivel nacional e internacional

22 Presentan obra del panorama económico de México

Informan sobre oferta educativa en el extranjero

23 Jornada de portugués: literatura, música y sabor

24 Abordan posibilidades para mejorar el recorrido en museos

Pedagogos fomentan herramientas didácticas en jóvenes de bachillerato

Aragón en los medios

8 Difunden proyectos tecnológicos, sociales y culturales

Aprendizaje sin fronteras

13 Una experiencia compartida

Nuestra huella

20“Los ingenieros también podemos ser empresarios”,

Héctor Manuel Martínez Sánchez

25 Comisión Local de Seguridad

Escenario cultural

26 El Taller Coreográfico de la UNAM rinde homenaje

a la maestra Gloria Contreras

Fuerza puma

27 Aragón se corona ganador de los Juegos InterFES

28 Pasión y euforia ante la cultura luchística

29 Combinan destreza y velocidad en competencias de Voleibol

30 Titulados

31 Graduados

32 Alerta Bibliográfica

33 Universitarios en armonía

Page 3: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

EditorialCada paso dirigido hacia los objetivos previamente planeados se convier te en un pequeño logro, pues nos enseña a superar los retos con deter minación y empeño diario, para así construir un futuro pro mi so rio basado en resultados continuos. Cuando esta acción se traduce en el triunfo obtenido en un concurso o torneo, se demuestra la ca pa ci dad y calidad de la preparación del ganador y se adquieren ex pe-rien cias enriquecedoras que reafirman el propósito de excelencia.

Un claro ejemplo es el primer lugar de Citlalli Sánchez Alcántara, alumna de la carrera de Diseño Industrial, en la categoría Diseño más innovador, dentro del décimo tercer certamen El Patrimonio de la UNAM: Más Allá de las Texturas. Con el éxito se genera una dinámica de trabajo, perseverancia y crecimiento constante para edificar su proyecto de vida.

También nos congratulamos con la victoria de nuestros re pre sen tan tes en los Juegos Universitarios InterFES, quienes compitieron en diferentes disciplinas depor-tivas. Cabe destacar que este premio se suma a los 11 conseguidos con anterioridad, en donde se ha ma ni fes ta do el alto nivel competitivo y tesón de los estudiantes de la Fa cul tad.

Por otro lado, la cultura del emprendimiento es una oportunidad para cada uno de los universitarios, pues busca alternativas innovadoras y proyectos que se con so-liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez, el cual con una actitud visionaria y la aplicación de lo aprendido en su formación logró concretar su idea.

Finalmente, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los e gre sa dos de di ver sas ca rre ras. El cie rre de este ciclo im pli ca el re co no ci mien to de su traba jo aca dé mi co, don de ca da uno se es for zó en ad qui rir co no ci mien tos para el desempeño de su vida profesional. Por ello, debemos remarcar la importancia de coronar esta etapa con la titulación y para conseguirla, les brindaremos todo el apoyo necesario. ¡En-horabuena!

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Page 4: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Estudiantes de licenciaturaconcluyen su ciclo académico

El término de los estudios pro fe sio-na les es uno de los momentos más trascendentes en la vida de los uni-ver si ta rios. En este sentido, durante el mes de junio se llevaron a cabo en varios recintos de la Fa cultad, las en-tre gas de diplomas a las ge ne ra cio nes de distintas ca rre ras ante la pre sen cia de las au to ri da des a cadémicas, pro-fe so res y familiares de los egresados.

División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Durante la ceremonia de Ingeniería Industrial se contó con la par ti ci pa-ción del Ing. Noé Ávila Esquivel, jefe de carrera y del M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la Di vi-sión, quien explicó la importancia del cierre de un ciclo y el comienzo de una nueva etapa en donde los jóvenes se incorporarán al campo laboral. Juana María de Jesús San-doval Zapata, en nombre de sus 120

compañeros dirigió un mensaje para manifestar su agradecimiento hacia la Universidad y sus docentes.

A la entrega de Ingeniería Mecánica asistieron el Ing. José Ray-mun do Reyna Orozco, jefe de sec-ción académica de la División y el Ing. Alfredo Velasco Rodríguez, jefe de carrera, el cual expresó la satis-facción de ver a 83 jóvenes concluir sus estudios. El egresado Jordan Ri-car do León Minor destacó los va lo-res inculcados en esta institución: “Debemos cuestionar cómo y por qué funcionan las cosas a través de la investigación, y recordar que con esfuerzo y dedicación se consigue el éxito”.

Por su parte, el jefe de carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica, M. en I. Fidel Gutiérrez Flores y el Ing. Rey na Orozco, en re pre sen ta-ción del M. en I. Macedo Chagolla, dieron un mensaje de felicitación y entregaron 78 diplomas. Pos te rior-

mente, el alumno Alejandro Her nán-dez García brindó unas palabras de despedida.

División de Ciencias Sociales

La jefa de la División, Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho y la encargada de la jefatura de carrera de Sociología, Lic. Ana Gua da lu pe Vi-lla nue va Pacheco con gra tu la ron a los 61 egresados. En su turno, el Dr . Ma nuel Ramírez Mercado, profesor de asig-natura, se refirió a ese como uno de los momentos más significativos de la vida, pues ya sea que se en frenten al inicio del ejercicio profesional o continuar con sus estudios en un posgrado, “deben confiar en la for-mación recibida dentro de las aulas universitarias”.

En Planificación para el De sa rro-llo Agropecuario se entregaron 50 reconocimientos con la participación de la Mtra. Fernández Cacho y la

•Redacción

Graduados de PDA.

Page 5: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

316 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Lic. Esthela Huerta Álvarez, jefa de ca rre ra, quien habló del mérito al can-za do por terminar su licenciatura y exhortó a los egresados a conseguir su titulación, y continuar su pre pa-ra ción para plantear soluciones a los problemas que aquejan al medio ru ral. A su vez, la exalumna Areli Tovar Tinajero explicó su interés por contribuir a mejorar el presente con una actividad dedicada al servicio de los grupos desprotegidos.

Durante la entrega de 503 di plo-mas a la generación 2012-2016 de

Derecho, el presídium fue in tegrado por la Mtra. Fernández Cacho y el jefe de la carrera, Lic. Leonardo Aviña Estévez. Al término del even to Yael Michell Serrano Domínguez ex-ter nó el gusto por concluir este ciclo como un gran logro en el cual sus padres y la Facultad están presentes, agregó su intención por regresar en un futuro para retribuir las o por tu-ni da des brindadas.

Por otra parte, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director del plantel, señaló de forma ge ne ral

que cada uno de los graduados se lleva los valores éticos u ni versales en los que la Universidad los ha for-ma do, mediante un progra ma aca dé-mico destacado por su larga tradición y calidad. Además, re cal có “la FES Aragón deja las pue r tas a bier tas para seguir con la for ma ción a tra vés de los estudios de posgrado”.

División de Humanidades y Artes

En Pedagogía, 179 exalumnos re ci bie-ron su reconocimiento ante el pre-sí dium constituido por la Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz, jefa de la Di vi sión y el Dr. Modesto Lujano Casti llo, jefe de carrera. El Lic. Erasmo Eugenio Islas Mejía, profesor de la misma, mencionó el valor de im ple men tar accio nes para cumplir con el desa-rro llo social como profesionistas com pro me tidos con su quehacer y el en tor no. “Jamás debemos olvidar los ideales a pren didos aquí, y los de-beres con nuestra alma mater”, fueron palabras del egre sa do Rogelio Mal-do na do Ruiz al analizar la realidad a la cual se enfren tarán como nuevos pedagogos.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embargaa los familiares y amigos del

Dr. Kurt Spross Bárcenas

Quien fuera profesor de la carrerade Comunicación y Periodismo

en nuestra Facultad

acaecido el 2 de agosto de 2016Descanse en Paz

Entrega de diplomas de Pedagogía.

El cierre de una etapa en la formación.

Page 6: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

4 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Alumna triunfa en competencia por diseño novedoso

“Participar en este concurso me dio mucha seguridad, es una gran sa tis-facción ver tus ideas ma terializadas”, expresó Citlalli Sánchez Alcántara, estudiante del noveno semestre de la licenciatura en Diseño Industrial, quien ganó en la categoría de Di se-ño más innovador del décimo tercer certamen de prendas de vestir El Patrimonio de la UNAM: Más Allá de las Texturas, celebrado en el Antiguo

Palacio de Medicina por la Dirección General de Atención a la Co munidad (DGACO) de la UNAM.

Por primera ocasión se enfrentó al reto de una competencia formal, sin embargo, su acercamiento al mundo de la moda ha sido constante pues es técnica en confección. “Me gusta porque es una expresión cotidiana, se hace visible no sólo en las prendas de vestir, sino en actitudes, objetos y hasta estilos de vida”, aseguró.

El atuendo con el cual participó se inspiró en la escultura Corona del Pedregal, ubicada cerca de la Biblioteca Nacional. Fue confeccionado con vinipiel, charmeuse y algunos he rra-jes para destacar ciertos detalles. De a cuerdo con la universitaria, su triu nfo se debió al uso de elementos

fuera de lo común, así como a su ini-cia tiva por mostrar una estructura “muy arquitectónica” en el vestido.

Actualmente trabaja en una em-pre sa dedicada a la cre a ción de mo-bi lia rio, no obstante, al finalizar sus estudios en la FES Aragón bus ca rá cursar una segunda carrera en diseño de modas. Aconsejó a los alumnos a tener en cuenta la gama de posibili-dades ofrecidas por la UNAM y otras instituciones como el intercambio académico, enseñanza de i diomas y cursos especializados, pues considera importante no basar la educación sólo en lo que se recibe en las aulas, sino buscar más.

•Dulce Miranda

Diseño inspirado en la escultura Corona del Pedregal.

Boceto del vestido.

Durante el evento.

Page 7: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

516 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Universitarios logran resultadosfavorables en concursos ingenieriles

Con el objetivo de fomentar el de sa-rro llo de habilidades en los es tu dian-tes de Ingeniería Civil, re pre sen tan tes de la Facultad participaron en certá-me nes organizados por a so cia cio nes líderes en el área.

Desarrollo integral

La Asociación Nacional de Es tu dian tes de Ingeniería Civil (ANEIC) ce le bró la edición XXXII de la OlimpiANEIC, del 12 al 15 de mayo en las instala-ciones de la Universidad de Colima.

En el evento, 21 alumnos de esta Facultad compitieron por pri me ra vez en este encuentro, donde mos-traron sus conocimientos y ha bi li da-des en diversas categorías.

De las disciplinas deportivas, el equi po de Atletismo conformado por Daniel Jocsan Badillo Díaz, Mau-ri cio Barrios Cortés, Misael Salvador Molina Hernández y Marco Antonio Zamora Robles obtuvo la presea de primer lugar. Mientras que el alumno

Humberto Leonardo Marín Téllez alcanzó el segundo sitio en Boliche.

En el área técnica, se realizó el Concurso Nacional de Cubos de Con cre to organizado por el American Con cre-te Institute (ACI), donde el conjunto formado por Edgar Candelas Mejía, Pablo Franco Quintero, Dulce Nayeli Franco Solís, Ivonne Martínez Ma-teos y Pamela Montserrat Robles Franco, triunfó con un total de 75 puntos.

En la misma prueba, al sumar 74 unidades, Daniel Jocsan Badillo Díaz, Héctor Manuel Flores González, Lidia Lizeth Pérez Hernández, Zaira Guadalupe Rodríguez Páez y Javier Sánchez Ochoa, lograron el segundo lugar. Los parámetros a evaluar fueron la compresión, peso volumétrico, eficiencia del cemento y de huella de carbono, así como el costo total.

Ingeniería estructural

Un grupo de seis estudiantes de nuestra multidisciplinaria, asesora-dos por el Dr. Jaime Retama Velasco, participaron en el Concurso de Pue ntes de Madera realizado por la Asocia-ción Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) De legación Jalisco, el pasado 12 de mayo.

El certamen se efectuó en el Labo-ratorio de Materiales de la Se cre taría de Comunicaciones de esa entidad federativa. Los equipos es tu vie ron conformados por Yael Alejandro Aguilar Chamú, Eduar do Jiménez Sanjuan y Bruno Morales Muñiz; así como Sandra Hernández del Carmen, Marco Antonio García Benítez y José Luis Rodríguez Hernández, respecti-vamente.

La característica esencial de los prototipos presentados consistió en modelos basados en puentes rea-les construidos con una geometría óptima para soportar los esfuerzos me cá ni cos a los que son sometidos. Los cri te rios a evaluar fueron Carga contra peso, Eficiencia estructural y Estética es truc tu ral. En este último rubro, la victoria fue para los inte-grantes del primer equipo.

Alumnos asistentes a la OlimpiANEIC.

•Marco Muñiz

Equipo ganador en la categoría de Estética estructural.

Page 8: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

6 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Aprendizaje e innovación para ayudar

Je ssi ca Ál va rez Sán chez y Ana Be re-ni ce Reyes Arroyo, es tu dia ntes de la carrera de Ingeniería en Com pu-tación, compitieron el 5 de marzo en el concurso de Hackeo Urbano o Ha cka tón en las oficinas de Google México. Un amigo las invitó y les recomendó: “Vayan. Van a aprender mucho, además, hay poca par ti ci pa-ción de mujeres”.

Aunque era su primera vez en estos encuentros y creían que debían ampliar sus conocimientos sobre programación, les bastaron 36 horas para resultar triunfadoras.

Con otros dos jóvenes formaron el equipo Ruta Cero y desarrollaron un servidor para resolver algunos de los problemas de movilidad en la Ciudad de México, a partir de men-sa jes de texto en teléfonos móviles tradicionales.

Este premio fue el inicio de una serie de destacadas colaboraciones en diversos cer tá me nes. En un lap so de dos me ses par ti ci pa ron en cua-tro com pe ten cias, donde generaron proyectos innovadores y con com-promiso social.

Ana Berenice fue segundo lugar en el Startup Weekend, efectuado del 1 al 3 de abril en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) campus Toluca, al crear un asistente virtual llamado Glen que ayuda a niños con autis-mo. Por su parte, Jessica obtuvo la medalla de broce al presentar Piezo; una plantilla para calzado conectada a una batería, la cual aprovecha la energía generada al correr o caminar. Es una alternativa limpia para re car-gar los celulares.

Producto de una tragedia, en donde uno de sus amigos murió en la ambulancia por no recibir a tención hospitalaria a tiempo, Jessica tam-bién desarrolló una aplicación para teléfonos móviles, que permite con-tac tar servicios médicos confiables y de respuesta inmediata a través de WhatsApp.

Este proyecto fue una de las 2 mil propuestas aceptadas (de entre 80 mil) en el pro gra ma Po si ble im pul sa-do por El Monte de Piedad y Fun-dación Televisa para democratizar las ideas de negocios. Esto fue en el mar co del Startup Weekend Research

en la Ciudad de México del 8 al 10 de abril. Aquí, Berenice propuso la creación de una liga universitaria de drones y dar a conocer sus apli-caciones en las diferentes áreas de la ciencia, más allá de su uso lúdico.

Una semana después, en el Start­up Weekend Mega Centro en Gua na-jua to del 15 al 17 de abril, Jessica nuevamente alcanzó el tercer lugar con una aplicación que ayuda a los jóvenes a ahorrar dinero y poder rea-li zar viajes.

Para trabajar, las universitarias requieren solamente una com pu-ta do ra, conexión óptima a la red y ga nas de crear algo con el fin de solucionar un problema. Para ellas la idea de negocios tradicional está reba sada. “Ahora sólo necesitas sa ber co mu ni car te con la com pu ta do ra en su lenguaje binario y concretar tus ideas”.

En algún momento les han su ge-ri do dejar sus estudios, pues como pro gra ma do ras pueden empezar a ganar dinero, sin embargo no han contemplado esta opción porque la escuela es su prioridad. “En la UNAM aprendemos a abrir nuestra mente, sentir empatía con las per so-nas y adquirir un sentido humanista”.

Actualmente Ana Berenice busca inscribir a Glen en un concurso es-ta tal y programar dos nuevos es ce-na rios en su plataforma. Además, con apoyo del jefe de su carrera organizará la primera carrera de drones de la FES Aragón. Por otro lado, Jessica quiere ampliar el servi-cio de Ruta Cero a los smartphones, y espera la confirmación de Posible para asistir a un campamento en Estados Uni dos y así mejorar sus proyectos.

•Alba Medina

Premiación del concurso Hackeo Urbano.Foto: Cortesía.

Page 9: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

716 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Ingeniería Eléctrica Electrónicacelebra con actividades diversas

Con el apoyo de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las In ge nie-rías, la jefatura de carrera or ga ni zó del 17 al 19 de mayo una serie de eventos académicos y deportivos con motivo del 40 aniversario de nuestra Facultad.

En el Auditorio Ing. Pablo Ortiz Macedo, el M. en C. Rodrigo Ocón Valdez, profesor en la FES Aragón, presentó la conferencia Diagnóstico y mantenimiento de equipos eléctricos. Abordó técnicas de valoración como el análisis de gases y la visión ter mo-di ná mi ca. Comentó también la im por-tan cia del monitoreo constante del equipamiento, pues eso ayudará a evitar fallas graves en el sistema.

A su vez el M. en I. Juan Antonio Salazar Acevedo, egresado de esta institución, explicó los efectos di rec-tos e indirectos de los accidentes por descargas de instalaciones en mal estado o envejecidas, reparaciones o ampliaciones inadecuadas, no sus ti-tuir a tiempo los equipos y permitir que personal no calificado los repare.

Por su parte, Giova nni Be lli Gó-mez y Alejandro Andrés Se ra pio Car mo na hablaron sobre los logros obtenidos por la carrera desde su creación en esta escuela, hace siete años. Destacaron las actividades de los clubs Biotronic Crew, Mecatrónica, Astronomía y el grupo de Ingeniería y Desarrollo con Electrónica Aplicada (IDEA).

Asimismo, los estudiantes Oliver Silva Gómez, Cristian Serrano Rivera, Dan Alexis Almazán Ló pez y Os-car Alejandro Delgadillo Martínez, miembros de IDEA, expusieron los proyectos que realizan como parte de su servicio social y posible opción de titulación.

Además, se llevó a cabo el primer torneo La resistencia de Futbol rápido con la participación de ocho equipos. La final fue disputada por Reptilianos y Dream Team, donde este último fue el vencedor por 4 goles a 3. Se les en-tregó un trofeo, medallas, un balón y playeras conmemorativas.

Integrante comenta su proyecto.

El M. en C. Ocón Valdez en su conferencia.

Grupo IDEA. Ganadores del torneo.

•Alba Medina y Dulce Miranda

Page 10: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

8 16 de mayo al 30 de junio de 2016ARAGÓN EN LOS MEDIOS

Difunden proyectos tecnológicos, sociales y culturales

» Estudiantes y académicos de distintas disciplinas fueron entrevistados durante mayo y junio por varios espacios informativos para conocer las aportaciones en sus campos de estudio.

Por otra parte, el proyecto de mo-de los nu mé ricos para re ha bi li tar sis te mas de abastecimiento de agua potable desarrollado por el M. en I. Mar tín Rubén Jiménez Magaña, se difundió en las páginas de la Agen-cia In for ma tiva CONACyT, eluni­versal.com.mx, diariodemexico.com.mx, pre sen cia noticias.com, digitallpost.mx y periodicoentretodos.com.

Dicha investigación se basa en la solución de problemáticas de dis tri-bu ción y cuidado del líquido en las zonas urbanas del país por medio del cómputo bioinspirado, “el cual se re-fie re al comportamiento de las co lo-nias de hormigas, quienes toman el camino más corto para transportar la comida y dejar un rastro de fe-ro mo nas a otras. Éste se traduce a números y el agua dentro de las tuberías actúa de igual forma que los insectos. Las técnicas se aplicaron en el pueblo de Cocotitlán en el Estado de Mé-xi co”, aseveró.

El M. en C. Leobardo Hernández Audelo, coordinador del Labora-torio de Seguridad Informática del Centro Tecnológico Aragón (CTA), mencionó en el portal entornointeli­gente.com que el cibercrimen cuesta más de 30 mil millones de pesos al año, y representa un promedio de aproximadamente dos mil por víc-tima.

Tales pérdidas se relacionan con delitos como robo de identidad, usurpación de información, phishing vía correo y a través del uso de soft­ware malicioso o malware. “En Mé-xico y otros países de Latinoamérica han tomado relevancia los ransom­ware, los cuales restringen el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado. A cambio de eliminar la restricción, los criminales piden rescates monetarios”, indicó el docente.

El 25 de junio el M. en C. Hernán-dez Audelo habló de la producción

y distribución de pornografía in-fantil, declaró para Excélsior:

“Los de lin cuen tes encuen-tran un nicho de ne go cio en

México, donde la ley no es clara o es débil”.

Además, el 14 de mayo los ganadores del Primer Concurso La Voix Aragón fueron en-tre vis ta dos en el pro gra-ma Top France, conducido por Antoine Saint Michel, transmitido los sábados de 11:00 a 12:00 horas por Ho ri­zon te 107.9 del Instituto Me xi-ca no de la Radio (IMER).

Durante la emisión, Ka tia Da-nae Gómez Tejeda de Relaciones Internacionales, Ricardo Ber mú-dez Martínez de la misma carrera y Guadalupe Paredes Garza de De-re cho, platicaron sus experiencias y cantaron un fragmento de cada una de sus canciones: La petite mort de Coeur de Pirate, L´excessive de Carla Bruni y Chanson pour les mois d’ hiver de Isabelle Boulay, respectivamente.

Asimismo, los profesores Leumig Torrealba Sanoja, Ariadna Be navides Higuera y César Augusto Paz Lucio hablaron de cómo trabajaron la pro-nun cia ción con los estudiantes y coin ci die ron en que esta actividad didáctica les brinda un aprendizaje más sig ni fi ca ti vo.

Otras par ti ci pa cio nes tuvieron lu-gar en el programa Prisma RU de Ra-dio UNAM durante junio. Giovana Lira Zelada, alumna de De re cho de décimo semestre, participó en una mesa de debate sobre el acoso hacia las mujeres.

Durante su intervención platicó sus experiencias y resaltó la preo cu-pan te desensibilización de la po bla-ción hacia las agresiones contra el gé nero femenino. “Es nuestro deber como ciudadanos mantenernos en el régimen constitucional y no tomar jus ti cia por propia mano, pues se ge-nera un círculo de agresiones”.

•Verónica Velasco

Page 11: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

916 de mayo al 30 de junio de 2016 ARAGÓN EN LOS MEDIOS

Difunden proyectos tecnológicos, sociales y culturalesEn otra emisión de ese espacio ra-dio fó nico, Jazziel Quin ta nar Men-do za, a lum no de

oc ta vo se mes tre de De re cho, ha bló de la

po bre za, violencia y fal-ta de e du ca ción como va ria bles de to nan tes en

el fe nó me no social de la corrupción.

“Es una conducta en ascenso, debi do a la poca agilidad de trámites entre ciudadanos y servidores pú bli-cos. Aunque exista una re gla men ta-ción y san cio nes al respecto, éstas no se aplican pues los ciudadanos no conocen la instancia especializada para quejarse o de nun ciar. Son ne ce-sa rios órganos de vigilancia autóno-mos”, mencionó.

Por su parte, el Dr. Darío Ibarra Zavala trató el tema de robo de ener gía eléctrica, el cual representa pér didas a la Co mi sión Fe de-ral de Elec tri cidad por 42 mil millones de pesos anuales. El número de usua rios de co-lo nias y a sen-ta mien tos deu-dores es de 462 mil 360, lo que conlleva poca in-ver sión en infraes-tructura.

“Es un pro blema re za ga do y heredado por el Sindicato Mexi-cano de Elec tri cistas de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, entre 25 y 30% de la energía no se cobraba pues representaba un nego-

cio para sus integrantes”. Por ello, re co men dó el recaudo por medio de ta ri fas ho ra rias, como ocurre en Eu ro-pa donde la de man da se ha re du ci do.

En el programa Primer Mo vi mien­to de Radio UNAM, el Dr. José Luis Martínez Marca men cio nó que el pronóstico de cre cimiento e conómico a nivel internacional anunciado por el Ban co Mundial pasó de 2.9 a 2.4% para el cierre de año.

“Mientras tanto, en México la economía crecerá un 2.7% en 2016, habrá restricciones presupuestarias y será hasta el segundo semestre del 2017 donde se observará una mejor dinámica”. Estos factores, agregó, se derivan de la desaceleración de Chi na, Estados Unidos y la pro ble-mática de la Unión Europea (UE).

En otra emisión, el pro fe sor ahon dó acerca de las implicaciones económicas en nuestro país con res-pec to a la salida de Reino Unido de la UE: un ajuste al gasto público de 32 mil millones de pesos para evitar

una mayor devaluación, es pe-cu la ción en tipo de cambio

y el recorte de fondos a 17 dependencias del go-bier no federal.

“El Brexit man ten-drá al peso y al índice de precios y co ti za cio-nes de la Bolsa Mexi-

cana de Valores a la baja. Sus efectos provocarán

menos crecimiento en los próximos años y un presu-

puesto más austero”, recalcó el académico.

En este mismo tenor, el Mtro. Juan Carlos De la Vega Conde,

con motivo de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera,

mencionó que 11 millones de perso-

nas han dejado de utilizar servicios financieros por desconfianza y temor al robo de identidad, así han bus-cado financiarse a través de formas poco reguladas como tandas, présta-mos, cajas de ahorro, etc.

Por otro lado, el Grupo Me ca-tró ni co Wayaks, integrado por es tu-dian tes y egresados de la carrera de Ingeniería Mecánica, fueron en tre vis-ta dos en el programa D todo condu-cido por Alexia Ávila en Canal 11. El Mtro. José Antonio Souza Jiménez expuso el proyecto de vehículos de radiocontrol a escala y en tamaño real elaborados con carrizo. “Es un desarrollo totalmente sustentable. Hicimos diversos modelos para sa-ber cuál se adapta mejor a su perficies irregulares”.

Eduardo Zavala Pa che co y el Ing. Neftalí Elorza López explicaron el diseño del chasís y las cualidades de este material resistente y fle xible. “Las uniones del carro se hicieron con hilo cáñamo, a ña di mos un di fe-ren cial, motor eléctrico, llantas de motoneta y de carretilla, pedales para acelerar y frenos”.

Por último, Jessica Álvarez Juárez y Ana Berenice Reyes Arroyo, alumnas de segundo semestre de Ingeniería en Computación, fueron en tre vis ta-das en Canal 21 y en el programa A todo terreno de MVS Radio, debido a que ganaron el concurso Hackatón con una app que permite a sus u sua-rios recibir indicaciones para llegar a un destino a través de mensajes de texto.

Page 12: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

10 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Promueven iniciativa profesional y empresarial

“En el mercado la competencia se hace cada vez más compleja, por ello el emprendimiento es una al ter na-ti va para el campo laboral”, dijo el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, durante la inauguración del ciclo de conferencias Generando emprendedores.

Con la finalidad de fomentar esta cultura entre la comunidad univer-sitaria, fue realizado por la jefatura de Ingeniería en Computación junto con el Grupo de Desarrolladores de Google (GDG) de la UNAM, el pa sa do 19 de mayo en el Audito-rio M. en I. Claudio Carl Merrifield Castro.

El alumno Kevin Loyola Gu tié-rrez, miembro del GDG, impartió una charla donde explicó que nues tro país es el segundo más im por tante para la creación de empresas en La ti-noa mé rica. Asimismo, aclaró la di fe-ren cia entre una Pequeña y Me dia na Empresa (PyME) y una startup.

“El emprendimiento no es cien-cia ni arte, es práctica”

César Villaseñor Islas, director del Capítulo Estudiantil de Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CE-TIEM) preincubadora de la Facultad de Ingeniería, dictó la ponencia Ge­ne ran do emprendedores. Habló sobre el ecosistema de este sector en México y presentó un sistema para aplicarlo al momento de llevar a la realidad un concepto de negocio.

En Emprender es duro Héctor Fe li-cia no Campos Muñoz, fundador de la star tup Fixter, propuso 10 pun tos esen cia les para poner en práctica una idea empresarial. Además co men tó la im por tan cia de la pasión duran-te todo el proceso de creación y al esta ble cer la organización, “cuan do dis fru tas lo que haces, el éxito está ase gu rado”.

Durante la conferencia Ilu minando emprendedores, Ricardo Dávila Cede-

ño y el Ing. Edgar Ortiz Cuevas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), nombraron como intrapreneur a quien genera innovación para la mejora de los productos o servicios ofertados, desde el interior de una organización y por iniciativa propia.

En este sentido, ex hor taron a los presentes a participar en una con vo -ca toria de la CFE delegación Nau cal-pan, la cual busca obtener propues tas para solucionar di ver sas pro ble má ticas dentro de esta empresa, como in cre-men tar la cobranza de la fac tu ra ción y re du cir pérdidas de e ner gía.

Para cerrar el ciclo la Lic. Julia Oli-va res Gómez de InnovaUNAM Ara-gón, en Perfil del emprendedor, pro pu so algunas características básicas que deben poseer y desarrollar los inte-resados en establecer proyectos de negocios y explicó las funciones de la incubadora de nuestra Facultad.

Ricardo Dávila Cedeño.

Lic. Olivares Gómez.Kevin Loyola Gutiérrez.

•Marco Muñiz

Page 13: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

1116 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Expresan perspectivas del diseño desde la cultura mexicana

El Octavo Coloquio de Teoría del Diseño Industrial convocó el 18 de mayo en el Auditorio José Vázquez Ramírez a alumnos de sexto semestre para com partir su análisis sobre el quehacer actual de esta profesión, la cual comprende ap ti tu-des tanto técnicas como creativas.

Bajo la asesoría de la M. en Arq. Patricia Díaz Pérez en la asignatura Teoría del Diseño II, cuatro equipos expusieron sus ensayos académicos en donde vincularon las ideas con dichos y refranes populares. “Con esta reflexión aprenden a expresar sus pensamientos y los fundamentan con citas de au to -res como Justino Fernández, Mariano Azuela, Eduardo del Río Rius, Octavio Paz o Carlos Fuentes”, mencionó la profesora durante la presentación del evento.

A continuación, el jefe de carrera D. I. Ricardo Alberto Obregón Sánchez, comentó la relevancia de esta iniciativa pues provee los argumentos teóricos y fundamentos metodológicos para sustentar y defender los conceptos li ga-dos a esta disciplina. “La creatividad plasmada en un objeto viene reforzada

a veces inconscientemente por la his-to ria, teoría y procesos de materiales vistos en las clases”, afirmó.

“El hombre pone, Dios dis po ne, llega el diablo y todo lo des com po-ne”, “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, “Al mal tiem-po, buena cara” y “Ojos que no ven, corazón que no siente”, fueron al gu-nos de los dichos contrastados con párrafos de las obras Arte Mexicano: de sus orígenes a nuestros días, Los de abajo, La interminable conquista de Méxi co, El laberinto de la soledad, El es­pe jo enterrado, entre otras.

Con este bagaje literario, los estu-diantes expusieron los claroscuros del diseño mexicano desde con-textos históricos y sociales, el cual ha limitado sus alcances al adoptar otras vertientes artísticas y dejar de lado su identidad. Por último el se-cre ta rio técnico, M. en Arq. Manuel Borja Vázquez, invitó a los asistentes a continuar con la construcción de ob je tos innovadores y reflejar la di ver-si dad mexicana.

Alumnos de sexto semestre y profesores durante la octava edición del coloquio.

•Verónica Velasco

En su ensayo vincularon sus ideas con dichos y refranes populares.

Page 14: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

12 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Muestra de esfuerzo y creatividad en el fin de semestre

Como parte de las actividades fi na-les del periodo 2016-2, alumnos del se gun do semestre de Arquitectura presentaron el 8 de junio los pro yec-tos generados a lo largo del curso. La exhi bición se llevó a cabo en el Edificio A-9 de nuestra Facultad y con la propuesta de un diseño de plaza co mer cial. La di ná mi ca fue dis-tin ta en cada salón, mientras algunos es tu diantes participaron en pe que ños equi pos, otros optaron por elegir una pro pues ta que in vo lu cra ra a to do el gru po.

En la muestra estuvieron pre sen tes los arquitectos Roberto Es pi na Flo res, je fe de la carrera, y Cán di do Ga r ri do Váz quez, se cre tario téc nico, así como el Mtro. en Arq. Mario Chávez Her-nán dez, docente de la misma. Tam bién asis tieron profesores y al gu nos pa-dres de familia para conocer el tra-bajo rea li za do por sus hijos. La finalidad de esta ex po si ción

fue promover la con vi ven cia en tre los estudiantes y fortalecer su com pe ti ti-vi dad. Además representa una po si bi-li dad para que re co noz can sus a van ces: “Hay un gran cam bio en to do, los co no-ci mien tos en cada ma te ria au mentan mucho de un semestre a otro”, co men tó Jessica Itzel Solís Pedraza, quien junto con dos compañeros pre sen tó un pro-yec to basado en la reutilización de contenedores.

Otros trabajos se inspiraron en ele-men tos naturales como la ja ca ran da y las os tras ma ri nas. Los u ni ver si ta rios de mos tra ron su crea ti vi dad y se gu ri-dad, pues de bían vender su idea a los oyentes. De acuerdo con el Arq. Ga rri do Vázquez, es necesario prepararlos para en fren tar a los clientes, la bor de gran importancia en la vida profesional.

•Dulce Miranda

Alumno durante la presentación de su proyecto.

Propuesta basada en la reutilización de contenedores.

Page 15: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

1316 de mayo al 30 de junio de 2016 APRENDIZAJE SIN FRONTERAS

Una experiencia compartida•Dulce Miranda

“Acompañé a mi amiga a pedir in for-mes. El intercambio no era mi plan, pero cumplíamos con todos los re qui-sitos y de ci di mos ha cer lo las dos”, ex pli có Kris thell Alejandra Men do za Gómez, estudiante de la Uni ver sidad Popular de la Chontalpa (UPCH) en Cárdenas, Tabasco. Junto con su com pa ñe ra Aman da Mer ce des Ja vier Ca rri llo, for ma parte del grupo de los primeros alumnos de mo vi li dad estudiantil de esa ins ti tu ción.

Tras revisar los planes de estudio, ambas decidieron cursar el octa vo se mes tre de Relaciones In ter na cio-na les en la FES Ara gón, por ser el pro gra ma aca dé mi co idóneo pa ra en-ri que cer su formación en Co mercio y

Fi nan zas In ter na cio na les, li cen cia-tura que estudian en la UPCH. “Esta ex pe rien cia va le mu cho la pena, los co no ci mien tos ob te ni dos aquí son más pro fun dos”, agregó Kris thell Mendoza.

Por su parte, Amanda Ja vier ha bló so bre la preparación de la planta docen te de esta Facultad, pues des-de su punto de vista los profesores están muy comprometidos con el aprendizaje de los alumnos y ac tua -li za dos en cada uno de los temas tratados durante las clases. En cua nto a la vida cotidiana dijo ex pe ri men tar gran libertad, pero reconoció el com-pro miso que implica.

Pese a los beneficios de realizar todo el proceso juntas, han afrontado

situaciones personales difíciles como aprender a administrar los recursos económicos: “A veces juzgamos a nuestros padres por sus decisiones, sin embargo, cuando asumes la res pon-sa bi li dad tu visión cambia”, co men tó Kristhell.

Am bas es tu dian tes a se gu ra-ron lle var se un gran re cuer do de la UNAM, en particular de esta mul-ti disci pli na ria donde fueron bienve-ni das y se les dio lo necesario para adaptarse al ritmo de trabajo. A gre-ga ron tam bién la importancia de “salir de tu mundo” para crecer y formar nuevos vínculos que te ha-gan avanzar, tanto personal como profesionalmente.

Page 16: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

14 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Exponen avances en el área jurídica de posgrado

La División de Es tu dios de Pos gra do e Investigación y el Programa de Pos-gra do en Derecho organizaron el pa-sa do 18 de mayo una pre sentación, donde los estudiantes mostraron los avances en sus proyectos para la ob-ten ción de grado.

VII Coloquio de Posgrado en Política Criminal

En el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo McGregor, la Lic. Abigail Quezada Castro planteó la metodología u ti li-za da para la investigación acerca de la familia. Al respecto, el Mtro. Benito Her nández Jiménez señaló la im por-tan cia de considerar los cambios en la estructura de ese núcleo social.

El Lic. Guillermo Manuel Corral Manzano indicó la inexistencia de po lí ticas pú bli cas so bre la ho mo fo bia en nues tro país. A su vez, el Dr. An to nio Cho lley Nakahodo Rivera definió las características para fundamentar este tópico.

La Lic. Nelly Arlen Paredes Bo lea-ga habló de su estudio referente a la política criminal y delicuencia ju ve nil en la Ciudad de México. En esta o ca-sión, el Mtro. Fernando Blancas Me ne-ses le solicitó revisar el con te ni do de su trabajo para darle ma yor orden.

Para concluir, la Lic. Adriana Her-nán dez Flores recalcó la i ne fi ca cia en la aplicación de la tolerancia cero como resolución a la inseguridad y el Dr. Jesús Aguilar Altamirano apuntó a la criminología administrativa como un elemento clave de esa i no pe ra ti-vi dad.

VIII Coloquio de Posgrado enDerecho

En el Auditorio José Vázquez Ramírez, el Mtro. Adrián Camargo Zamudio, destacó el problema en los procedimientos y la legislación de la Federación Internacional de Futbol Asociación. Así, el Dr. Isidro Mendo-za García le requirió una mayor es-

pe ci fi ca ción en la justificación y me-to do lo gía de investigación.

El Mtro. Jorge Eduardo Carrillo Velázquez habló de la Determinación del sistema gnoseológico de la prueba en el Sistema Procesal Penal Nacional, sobre ello el Dr. Alberto del Castillo del Valle aconsejó sustentar la teoría en la práctica.

Con la asesoría de la Mtra. Blanca Laura Rivero Banda, el Lic. Iván Or tega Carranza precisó generar un manual para orientar a las co mu ni da des ru-rales en la protección del derecho fundamental a un medio am bien te adecuado a través de la cer ti fi cación.

La Lic. Guadalupe Flores Mar-tínez subrayó la necesidad de ti pi fi-car el terrorismo internacional como un crimen. De esta manera, el Dr. Ber-na bé Luna Ramos recomendó rec ti fi-car los conceptos utilizados pues ya se encuentran definidos en con ven-cio nes mundiales.

En su oportunidad, la Lic. Wendy Hilda Caballero Reyes estableció la modificación del modelo or ga ni za-ti vo electoral y la contribución en la rendición de cuentas de la reelección consecutiva del poder legislativo en México. Sin embargo, el Mtro. Jesús Raúl Campos Martínez sugirió no anticipar los resultados.

Por último, la Lic. Saideth Cór-do va Galicia planteó Violación de los derechos reales de garantía de un acreedor en los créditos hipotecarios, por derecho preferenciales de los traba­ja do res. Al res pec to, el Mtro. Raúl Aarón Romero Ortega aconsejó re-vi sar el marco teó rico y agregar al-gu nos elementos para enriquecer el trabajo.

•Francisco Moctezuma y Marco Muñiz

Alumnos de la maestría en Política Criminal.

Page 17: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

1516 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Reconocen la labor docente en exhibición editorial

Dan a conocer conclusiones sobre análisis mediático

En el marco de las cuatro décadas de vida de nuestra Facultad, los pro fe so-res de la asignatura Edición de Libros impartida en la carrera de Co mu ni-ca ción y Periodismo, organizaron la cuarta edición de Expolibro 2016. En ella se presentaron 34 tomos con las memorias de académicos de 12 ca-rre ras, que han formado parte de la historia de la FES Aragón.

En la Explanada Central se reu nie-ron estudiantes, docentes e in vi tados a esta exhibición el 25 de mayo. Du-ran te la inauguración el Dr. Edgar Ernesto Liñán Ávila co men tó: “Ha-cer un libro físicamente com pren de una experiencia valiosa y quizá irre-

petible, por ello el valor de esta ex-posición”.

Por su parte, la Lic. Celia Cándida Rodríguez Escobar explicó que el propósito del proyecto fue recuperar las experiencias de los catedráticos con gran trayectoria en esta mul ti-disci pli naria. El Dr. Enrique Cruz García definió la memoria colectiva como forjadora de una identidad. A su vez, la Lic. Beatriz Furlong Oli ve-ra, egresada de la primera ge ne ra-ción de Derecho, compartió algunas vivencias de su paso por nuestro plan tel.

La presentación de las obras e di ta-das por los estudiantes estuvo a car go

•Marco Muñiz

de los licenciados Luis Ignacio Brio-nes Vargas y Silvia Verónica Rivera Navarrete, así como del Mtro. Carlos García Benítez, quienes dieron una breve reseña de cada texto. A si mis-mo, en el Aula Magna del CIMA se realizó la proyección de los booktrailers.

Para concluir, se entregaron re co-no ci mientos en cuatro ca te go rías: Mejor portada, para la editorial Es ta-tus con el libro Pa sión y pre sión, memo­rias de un diamante; Mejor cui da do de interiores y Mejor libro de fo to gra fía, editorial Coyoacán por la obra Las flores de Huerta; y Mejor cuidado de edición, editorial Ingenia con el tomo Como no te voy a querer Universidad.

El Observatorio de Medios de la FES Aragón (OMFA) surgió con el obje ti-vo de fortalecer la profesionalización de los estudiantes de la carrera de Comunicación y Periodismo en el ám bito de la investigación. En este sentido, se expusieron los resultados del monitoreo realizado durante el semestre 2016-2, en el Taller de re dac-ción de nuestro plantel.

En el evento efectuado el 10 de junio, la Lic. Ana Laura González Zambrano, coordinadora del OMFA, destacó la labor de los in te gran tes de este proyecto y a gra de ció su dedica ción.

En seguida, cada investigador ex-pu so la conclusión del seguimiento llevado a cabo durante los meses de abril y mayo a las notas publicadas en los periódicos Reforma y La Jornada donde se mencionaron las palabras ciencia, tecnología o innovación.

También señalaron la página y la sección en la que aparecieron, el título y el autor; así como un análi-sis del contenido con el objetivo de conocer si se relacionaba con la parte científica.

Al término de las presentaciones, la Mtra. María Concepción Estrada García, fundadora del OMFA, fe li ci-tó a los alumnos por interesarse en temas tan importantes para su de sa-rro llo profesional: “Ustedes ad quie ren una capacidad de análisis más pro-fun da”, aseguró.

Para concluir, la Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho, jefa de la División de Ciencias Sociales, afirmó que la formación dada en el aula se consolida con las actividades ex tra-cu rri cu lares y reiteró la relevancia de la investigación para el for ta le ci-mien to de esta licenciatura.

•Marco Muñiz

Integrante del OMFA exponeseguimiento de medios.

Page 18: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

16 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Tenacidad y compromiso,el honor de ser estudiante

“Un común denominador son las bri-llan tes trayectorias en sus es tu dios, ejemplo de cómo se puede lle gar a la excelencia sin importar los obstá cu los presentes en la vida aca dé mica”, así se refirió el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, a los exalumnos de las generaciones 2009-2013 y 2010-2014 de todas las carreras impartidas en nuestro plantel, a quienes les fue entregada la Medalla Gabino Barreda como reconocimiento al alto a pro ve-cha mien to.

El presídium estuvo integrado por el Mtro. Pedro López Juárez y el Lic. José Guadalupe Piña Orozco, secretarios general y académico res-pec ti va men te, así como los jefes de división: Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho de Ciencias So cia-les, Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz de Humanidades y Artes, M. en I. Fer-nan do Macedo Chagolla de Ciencias Físico-Matemáticas y de las In ge nie-rías y el Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés de Universidad Abierta, Con-ti nua y a Distancia.

En nombre de los 14 ga lar do na-dos de la generación 2013, la Ing. Le-ti cia Angélica Corona Muñoz de la carrera de Ingeniería Industrial, ex-pre só el orgullo que significa recibir un distintivo por la tenacidad y el esfuerzo realizado. Asimismo, a gra-de ció a esta Casa de Estudios por acogerlos en sus aulas y formarlos como profesionistas de elevada com-pe ti ti vi dad.

“Hoy es un día de júbilo y es ine lu di ble hacerlo extensivo a los pilares de la sociedad: los padres, pues sin ellos sería imposible con-ver tir este sueño en realidad”, dijo el Ing. Jorge Iván Campos Bravo de In-geniería en Computación, al leer un discurso en representación de los 15 egresados en 2014. También habló del cobijo y la preparación para cosechar el éxito, como elementos fundamen-tales brindados por esta multidisci-plinaria.

La Lic. Claudia Elizabeth López Franco concluyó la carrera de Comu-ni cación y Periodismo en 2014 con 9.6 de promedio, ahora uno de sus

objetivos es retribuir con su labor académica y profesional las opor tu-ni da des ofrecidas por la Universidad. Con gran entusiasmo, la Lic. Dulce Dolores Hernández Ramírez platicó sobre el reto y la motivación vivida en cada semestre para lograr esta condecoración y terminar con 9.9 sus estudios de Derecho en 2013.

Por su parte, Nadia Aurora Mén-dez Plata finalizó su licenciatura en Di seño Industrial con 9.4 hace dos años. “Haber recibido la medalla ha sido un regalo imposible de describir con palabras”, explicó. Para ob te ner lo siguió su estrategia fun da men ta da en el compromiso y la constancia, au na da al conocimiento brindado por los maestros.

Medalla Gabino Barreda en reconocimiento a su desempeño.

Ing. Corona Muñoz.

•Francisco Moctezuma

Page 19: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

1716 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Foro de prácticas de campo, un espacio para reforzar el conocimiento

Alumnos de Planificación para el Desarrollo Agropecuario expusieron los resultados obtenidos en las prác-ticas realizadas en diferentes Esta-dos de la República y así vincular lo aprendido en el aula con la realidad del campo mexicano. El encuentro se llevó a cabo el 25 de mayo en el Au-di to rio Ing. Pablo Ortiz Macedo.

Con el propósito de reconocer los factores físicos, químicos y ambien-tales de los suelos, los estudiantes del segundo semestre participaron en Recursos Naturales y Edafología. Viajaron a municipios del Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guanajuato y Querétaro para conocer una granja piscícola, la reserva del venado cola

blanca, el Jardín Botánico Regional de Cadereyta y el invernadero de sitio, entre otros.

Por su parte, los de cuarto au-men taron su instrucción en la mate-ria de Producción Animal en la visita al rancho El Remolino en Huejutla de Reyes, Hidalgo y asistieron a una conferencia impartida por la Unión Ganadera Regional del Norte en Tux-pan, Veracruz. Además, llevaron a cabo el baño con una solución garra-paticida a bovinos y pre senciaron la esterilización a una vaca.

Con la finalidad de entender el proceso de exportación y fortalecer los conocimientos obtenidos en la asignatura de Comercio Exterior, los alumnos de sexto fueron a Durango, Zacatecas y Colima. Recorrieron dos ranchos, un invernadero de grana cochinilla, empresas y productoras regionales, así como al Instituto Na-cional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Adminis-tración Portuaria Integral de Manza-nillo y la Capitanía de Puertos.

•Alba Medina y Dulce Miranda

Los universitarios de octavo semes tre analizaron la ejecución de las unidades económicas e iden ti-fi ca ron los principales problemas de productividad para ofrecer reco-mendaciones y posibles soluciones, mediante la aplicación de herra-mientas metodológicas. Los lugares visitados fueron el Sistema Nacional de Agropar ques de la SAGARPA en Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Agro pe cuario y La Isla, el proyecto eco tu rís tico El Bosque de las hojas, una parcela de producción de ave-na y la Sociedad de Productores de Hortalizas en Querétaro.

Para concluir, los doctores Bea-triz Martínez Domínguez, Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, los maes-tros Eugenio Cedillo Portugal, Juan Bernar do Solís Sánchez, Marcelino Miranda Hernández y el Lic. Gui ller-mo Carlos del Castillo Peña, fun gie-ron como comentaristas a cadé micos, evaluaron su trabajo y les dieron recomendaciones.

Comparte su experiencia en el foro.

Universitaria platica sobre los lugares visitados.

Explicación aspectosde la práctica realizada.

Page 20: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

18 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Ideal universitario trasciendea nuevas generaciones

El Programa de Servicio Social Tuto-rial Amig@s de la FES Aragón cerró el ciclo de labores 2015-2016. La clau-sura se llevó a cabo el pasado 24 de junio en el Auditorio José Vázquez Ramírez de esta multidisciplinaria y contó con la presencia de la profesora Verónica Huerta Gutiérrez, directora de la escuela primaria Poeta Josué Mirlo, la Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz, jefa de la División de Hu ma ni da-des y Artes, así como el Dr. Modesto Lujano Castillo, jefe de la carrera de Pedagogía.

Durante la ceremonia, la Sra. Mar-got Rodríguez Mar tí nez, madre de una de las menores beneficiadas del pro gra ma, expresó en nombre de los padres de familia su agradecimiento a la institución por abrir este espacio, donde se inculcan valores como la amistad y res pon sa bi li dad en los in-fan tes de la comunidad, además de ge ne rar les el deseo de continuar pre pa-rán do se hasta con ver tir se en u ni ver-si ta rios. Para finalizar, se entregaron re co no ci mien tos a los tutores y a los niños participantes.

•Dulce Miranda y Marco Muñiz

Por otro lado, el 27 de junio se efectuó la clausura de actividades del programa UNAM­Peraj adopta un amig@ ciclo 2015-2016, en el Au di to-rio Dr. Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina. En el evento, el Dr. Enrique Graue Wiechers, rec-tor de la UNAM, hizo un recuento histórico del Servicio Social a 80 años de su nacimiento.

Asimismo, señaló la importancia de este programa, pues demuestra el compromiso con la sociedad y vincula a los prestadores a la realidad na cio-nal. En el caso de Peraj, a se gu ró que la labor realizada por los tutores inci-dirá po si ti va men te en los tutorados.

Por su parte, el Dr. César Iván As-tu di llo Reyes, secretario de A tención a la Comunidad Universitaria, re mar-có el esquema de trabajo, para “of re-

cer a los estudiantes la o por tu ni dad de apoyar el desarrollo de un ser hu-ma no, justo en el momento en el cual se despierta el interés por adquirir la responsabilidad de su futuro”.

El Fís. Armando Jinich Ripstein, presidente de Peraj México, comentó que durante los 12 años de exis ten cia de este proyecto, han participado más de 70 mil tutores y amigos. Además, de acuerdo con datos de una e va lua-ción cuantitativa de impacto, se ha reducido en 50% el riesgo de de ser-ción escolar en los niños favorecidos por este programa.

En esta ocasión, el rector entregó una constancia a un bi no mio de ca-da entidad, donde el niño Daniel Edmun do Rosales Pizano y la tu to-ra Nayely Sa la zar Pablo fueron los selec cionados de esta Facultad.

Amigos y tutores en la ceremonia.

Binomio representante de nuestra Facultad.

Page 21: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

1916 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Cooperación académica a nivelnacional e internacional

•Marco Muñiz

“Ustedes son un grupo de excelen-cia y estamos seguros que represen-tarán a la FES Aragón con orgullo”, fueron palabras del M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de nues tro plantel, en la Ceremonia de des pedida de los estudiantes vi si-tantes y alumnos de la FES Aragón participantes en actividades de Mo vi-li dad Internacional.

Asimismo, señaló que las Institu-ciones de Educación Superior rea li-zan los programas de intercambio aca dé mico con la finalidad de fo men-

tar una cooperación educativa para la creación de redes de co no cimiento en beneficio de la co munidad es tu-dian til y docente.

El evento se llevó a cabo el 13 de junio en el Auditorio de la Di vi sión de Universidad Abierta, Con ti nua y a Distancia. Se entregaron con s tan-cias a 96 alumnos beneficiarios del programa de movilidad im pul sado por dependencias a nivel na cio nal e internacional, a través de la Di re cción General de Cooperación e In ter na-cionalización (DGECI).

Aprendizaje más allá del aula

Alejandro Naranjo Bustamante, be ca-rio de la Universidad de Antioquia, Colombia, quien cursó el semestre 2016-2 en la carrera de Ingeniería Eléctrica Electrónica de esta multi-disci pli naria, compartió su ex pe rien -cia como intercambio no sólo en lo edu cativo sino también en lo cultural y social. “Cuando se visita otro país no se regresa como partió”, aseguró.

Por su parte, Mariana Padilla Pé-rez, ex becaria de nuestra Facultad en el periodo 2016-1 en la Universidad de Finis Terrae, Chile, agradeció a la Universidad la oportunidad de realizar esta estancia en el ex tranjero. Además, platicó acerca de los a pren-dizajes obtenidos: “Lo único que no hay que empacar en la maleta son prejuicios”.

Beneficiados

Estudiantes extranjeros que cursaronel semestre 2016-2 en la FES Aragón

8

Alumnos de la FES Aragón que cursaránel semestre 2017-1 en el extranjero

30

Estudiantes nacionales que cursaronel semestre 2016-2 en la FES Aragón

2

Beneficiados del “Programa de becarias y becariosde excelencia del Estado de México 2016”

12

Beneficiados del “Programa de perfeccionamientode idioma Proyecta 100,000 Estado de México”

36

Beneficiados del “Programa de perfeccionamientode idioma Proyecta 100,000 UNAM-FUNAM-SEP”

8

Beneficiados de intercambio. Alejandro Naranjo Bustamante.

Mariana Padilla Pérez.

Page 22: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

20 16 de mayo al 30 de junio de 2016NUESTRA HUELLANUESTRA HUELLA20 16 de mayo al 30 de junio de 2016

“Los ingenieros también podemos ser empresarios”

Héctor Manuel Martínez Sánchez

Es egresado de la generación 2009-2014 de Ingeniería Civil. Junto con otros compañeros sentó las bases para la creación del capítulo estudiantil del American Concrete Institute (ACI) de la FES Aragón.

Desarrolló un modelo de negocio en la incubadora de la FES Aragón, orientado a una fórmula de concreto polimérico diseñada por él para fabricar mobiliario ur ba no, objetos decorativos y acabados arquitectónicos.

Sus productos son diversos: botes de basura, bancas, topes para ciclopista, luminarias, separadores de trán si to, estacionamiento de bicicletas, muebles para casa o jar-dín, joyería, cavas, portabotellas y artículos de pro mo ción como memorias USB. Y el 31 de mayo inauguró su tien-da.

Cuando era estudiante participó y ganó en diversos concursos de diseño de mezclas de concreto como el Primer Concurso Interestatal de Diseño de Cilindros de Mez­clas de Concreto de Baja Densidad y Alto De sem pe ño, OlimpiA­NEIC 2012, Décimo Tercer Concurso Nacio nal Universitario de Puentes de Madera, Tercer Concurso Nacional de Diseño de Mezclas de Concreto, entre otros.

¿Cómo crearon el capítulo estudiantil de la ACI?En sexto semestre, mi compañero Héctor Iván Morales Huerta me platicó sobre su interés en la fabricación de mezclas de concreto. Junto con otros interesados nos inscribimos al Primer Concurso Interestatal de Diseño de Cilindros de Mezclas de Concreto de Baja Densidad y Alto Desempeño, fuimos asesorados por el ingeniero químico Antonio Valdés Jiménez de la empresa LIEC. En ese cer-tamen ganamos el primero, segundo y tercer lugar.

Gracias a nuestra participación nos enteramos de los capítulos estudiantiles en la ACI y asistíamos a sus reu-nio nes mensuales. Así creció la inquietud por formar uno propio y realizamos los trámites necesarios. Fueron días de mucho trabajo y papeleo porque nos exigían llevar a cabo eventos, conferencias y acudir a más competencias. Conocimos personas de distintas constructoras y ce men-te ras como CEMEX y HOLCIM. Estoy muy contento, pues la siguiente generación pudo consolidarlo y han ob-te ni do muchos reconocimientos, incluso en el extranjero.

¿Cómo te enteraste de InnovaUNAM?Investigué y me acerqué a la Coordinación de Innovación y Desarrollo en Ciudad Universitaria, donde me infor-maron de la existencia de un programa igual en nuestro plantel. Aquí conocí al Lic. Omar Erik Valdez Flores, res-pon sa ble de incubadora y a la Lic. Julia Olivares Gómez, quienes me ayudaron a aterrizar mi proyecto para pre-sen tar lo ante el comité. Les gustó y recibí asesoría técnica y financiera.

•Alba Medina

Diseño de una jardinera con concreto polimérico.

Page 23: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2116 de mayo al 30 de junio de 201616 de mayo al 30 de junio de 2016

¿Cuáles fueron los retos al comenzar tu empresa?Me propuse iniciar un negocio con mi cortadora láser e impresora 3D, pero me aconsejaron cambiarlo ya que no era innovador. Les platiqué sobre la fórmula diseñada y mi experiencia con el concreto, así me ayudaron a pre-cisar mi plan.

¿Qué es el concreto polimérico?Es un material poco conocido. En la industria de la cons truc ción se usa sólo para los drenajes, pues por sus componentes plásticos es poco absorbente. Esa es una gran ventaja en comparación con el cemento común, el cual al estar en contacto con el agua se daña debido a la oxidación de sus partículas de metal. Es una mezcla más cara, sin embargo su tiempo de vida útil es mucho más largo. Además es resistente al impacto y a la tensión, entonces se pueden hacer formas curvas para construir ductos y cilindros sin necesidad de crear una coraza de fierro.

¿Cómo fue el proceso para realizar tu proyecto?En Aragón les gustó mi idea y me enseñaron el camino. No fue fácil. Trabajé medio año en la planeación, pero lo más difícil fue determinar el método de venta. Afor tu na-da men te recurrí a las alianzas estratégicas y me in vo lu cré con arquitectos, diseñadores y distribuidores. Compré moldes y empecé a fabricar productos. Incluso en la Expo PYMES de la Ciudad de México 2015, La Gran Trans for ma­ción Urbana tuve un stand en el World Trade Center.

¿Qué aprendiste en la incubadora?A usar una herramienta llamada lienzo canva. Es un grá-fi co para diseñar modelos de negocio y toma en cuenta todos los elementos de una empresa: infraestructura, clien tes, nicho de mercado, estructura de costos y todo lo necesario para iniciar una compañía.

Además estudié cuestiones de mercadotecnia, e in clu-so aspectos legales sobre constitución y registro de una marca. Estos son temas ajenos a mi carrera, pero ahora sé que los ingenieros también podemos ser empresarios.

¿Cuál fue tu mejor experiencia en la FES Aragón?Los concursos, pues aprendí a aplicar lo visto en el salón de clases. A veces me atoraba en la teoría, pero al diseñar un concreto para una competencia percibía el resultado de mi esfuerzo. Era divertido, convivíamos y hacíamos nuestro trabajo. Como universitario me siento respalda-do, estudiar aquí te abre muchas puertas, la gente siente confianza de tus conocimientos.

PRIMER CONCURSO DE MINIROBÓTICA DE LA FES ARAGÓN 21

Page 24: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

22 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Informan sobre oferta educativa en el extranjero

Presentan obra del panorama económico de México

La UNAM tiene firmados más de 700 convenios de colaboración aca-dé mi ca para movilidad in ter na cio-nal con diferentes uni ver si da des alrededor del mundo. Por ello, la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) ofrece a los estudiantes becas de in ter cam-bio a nivel licenciatura para cursar

un semestre en el extranjero, con la finalidad de conocer otros modelos de enseñanza y enriquecer su for ma-ción escolar y cultural.

Para exponer los lineamientos de la Convocatoria de Movilidad Es tu-dian til Internacional Nivel Li cen cia-tura 2017-2, la Lic. Adriana Estefany Carbajal Chávez, jefa del De par ta-men to de Intercambio Académico y Vinculación de la Facultad, explicó el 23 de mayo en el Auditorio José Vázquez Ramírez los requisitos para postularse: contar con un promedio mínimo de 8, cubrir el 50% de crédi-tos, ser alumno regular y en caso de elegir universidades no hispanopar-lantes, certificar el dominio del idio-ma del país destino.

“Los tipos de beca que se otorgan para este programa son de ma nu-ten ción y exención de colegiatura”,

señaló. Asimismo detalló el pro ce di-mien to, el cual consiste en ingresar a www.global.unam.mx, revisar las bases y llenar el formato con las u ni-ver si da des elegidas y las asignaturas a cursar, el cual debe estar firmado y sellado por el jefe de carrera.

De igual manera, se requiere un his to rial académico actua li za do, com-pro ban te de ingresos familiares y de do mi cilio. Por úl ti mo, estos do cu-men tos deben pre sen tar se para su re vi sión en el Depar ta men to de In-ter cam bio Acadé mi co y Vinculación ubicado a un costa do del Teatro José Vasconcelos.

Cabe destacar que en esta ocasión la convocatoria engloba a 108 in sti-tu cio nes de educación superior de 25 países, en las regiones: Asia Pacífico, América del Norte, América Latina y El Caribe, además de Europa.

Las re per cu sio nes en el de sa rro llo pro duc ti vo de la política e co nó mi ca ins tau ra da en distintos sec to res del país son definidas por el Dr. Ar tu ro Huerta González, aca dé mico de la Fa-cul tad de Economía, en su re cien te libro titulado El es tan ca mien to económico y la desigualdad del ingreso: Dos procesos que se retroalimentan.

La presentación de esta obra tuvo lugar el 7 de junio en el Aula Magna Dr. Jorge Carpizo McGregor de este plantel ante docentes y alumnos de esta disciplina. El texto fue co men-ta do por el Mtro. Salvador Rosas Ba-rre ra, responsable del Pro gra ma de Pos gra do en E co no mía y el Mtro. Au-gus to San tia go Váz quez, pro fe sor de la li cen cia tu ra y posgrado en Economía, quien fungió como mo de ra dor.

El Mtro. Rosas Barrera destacó que la publicación explica la falta de crecimiento económico derivado de la mala redistribución del ingreso a nivel nacional. “Hay una grave vul-ne ra bi li dad de la e co no mía na cio nal pa ra el re plan tea mien to de su tra yec-to ria de desarrollo y se de pen de del com por ta mien to de factores ex ter nos como el precio internacional del pe-tró leo, las exportaciones y la entra da de capital”, mencionó.

En su in ter ven ción, el au tor ex pu-so las variables presentes en un con-tex to de desempleo, nula inversión y ba jos salarios. “Las finanzas pú bli cas son ne ga ti vas debido al incremento sus tan cial del mon to de la deu da. Al ini cio de este go bier no equi va lía al 36% del PIB y actualmente es de

47.5%. La ma la dis tri bu ción del in-gre so contrae la de man da, por ende au men ta el sub empleo y la e co no mía in for mal”, señaló.

Asimismo, explicó que el aumento de la cartera vencida oca sio na rá otra crisis como la que se tuvo en los 90 y el Estado de be rá rescatar a este sector, pues así lo estipula la reforma fi nan-ciera aprobada hace más de dos años, la cual favoreció a la banca pero no impul só el cre ci mien to económico.

En contraste a este escenario de es tan ca mien to, su gi rió la in ter ven-ción de la fuerza política para ge ne rar un in cre men to sa la rial. Por úl ti mo, el in ves ti ga dor enunció la importancia de que los economistas uni ver si ta rios asuman posiciones de com pro mi so para res catar el pro yec to de na ción.

•Verónica Velasco

•Verónica Velasco

Page 25: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2316 de mayo al 30 de junio de 2016 ENTORNO ACADÉMICO

Jornada de portugués:literatura, música y sabor

Para acercar a la comunidad uni ver-si ta ria a diversas expresiones de las cul tu ras brasileña y portuguesa, el 13 de mayo se llevó a cabo el Día da Língua Portuguesa. La explanada del Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) Aragón se vistió con los colores azul, verde y amarillo para alojar al grupo invitado Tletlanextzin, que interpretó música en náhuatl.

En el Auditorio José Vázquez Ramírez los alumnos realizaron una presentación sobre la esclavitud en Brasil, un espectáculo de capoeira y en to na ron canciones representativas de distintos géneros como La garota de Ipa nema, tema de 1962 compuesto por el poeta Vinícius de Moraes y el pianista Antônio Carlos Jobim.

Asimismo, hablaron de la in fluen-cia italiana, árabe, africana, alemana, japonesa y del Líbano en las cos-tumbres de esa nación. Ofrecieron una reseña de los libros de autores brasileños y portugueses leídos du-rante el curso: José Saramago, Paulo Coelho, Jorge Amado, Hilda Hilst, Nelson Rodrigues, Fernando Pessoa y Rubem Fonseca.

La lectora del Gobierno Brasileño, Dra. Andressa Dorásio Parreira dictó una conferencia en donde habló de la gastronomía, turismo, cine y otras cara cterísticas culturales de su país na tal. Además explicó los requisitos para estudiar en Brasil, a través del Pro grama de Estudiantes-Convenio de Graduación (PEC-G) y Programa de Estudiantes-Convenio de Postgrado (PEC-PG).

Mientras tanto, en la Explanada del CLE Aragón los universitarios expusieron acerca de la historia y los elementos representativos de la ciu dad de Oporto, Portugal, los distintos gé-neros musicales y bandas brasileñas.

En ese mismo espacio los asis-tentes disfrutaron de la oferta gas-tronómica: risoles de carne, pollo y queso aderezados con salsas de frutas exóticas y chile habanero, coxinhas, zumo de maracuyá y pasteles de mandioca, elote y banana de un res-taurante de comida brasileña. Así como feijoada hecha a base de frijo-les, carne de cerdo, harina de yuca, naranjas y especias, preparada por un grupo de estudiantes.

•Alba Medina y Yamileth Reza

Page 26: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

24 16 de mayo al 30 de junio de 2016ENTORNO ACADÉMICO

Pedagogos fomentan herramientas didácticasen jóvenes de bachillerato

Abordan posibilidades para mejorarel recorrido en museos

Para consolidar los conocimientos teórico-metodológicos adquiridos, los alumnos de Pedagogía participaron en un proyecto enfocado a brindar soluciones a problemas educativos, como parte de la estrategia de co la-bo ración académica implementada desde 2005 entre la Facultad y la Coor dinación de Enlace Operativo de la Dirección General de Edu ca-ción Tecnológica e Industrial (DGETI).

Resultado del convenio y como parte de sus prácticas pro fe sio na les, estudiantes de octavo se mes tre de la carrera impartieron una se rie de conferencias a alumnos y personal docente de bachillerato sobre la in-fluen cia de las innovaciones tec no-ló gi cas en el proceso de formación de los jóvenes, durante la Semana de

•Verónica Velasco

Vinculación efectuada en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIs) 54 Guadalupe Vic-toria.

Esta intervención pedagógica coad-yu vó a la reflexión y comprensión del impacto, tanto positivo como ne-gativo de las redes sociales (Fa ce book, Twitter e Instagram) en sus labores escolares y cotidianas, así como a la adquisición de habilidades en el uso de las TIC para el aprendizaje y rea-lización de tareas basadas en la in ves-ti gación.

Diana Vanessa Paredes Ramírez y Brayan Fernando Castro Prado, ex-po nen tes en el evento, coin cidieron en que estos trabajos académicos buscan incidir en el desarrollo de competencias tecnológicas de los es-

tu dian tes y plantean un análisis en torno a la construcción de identidad a través de los espacios virtuales.

Por su colaboración en este pro-yecto, los universitarios recibieron constancias el 2 de junio en el Salón Rojo. Asistieron el Dr. Modesto Luja no Castillo y la Mtra. María de Lour des García Peña, jefe y secretaria téc ni ca de Pedagogía; la Mtra. Francisca Se-rra no Tavera, responsable de Vin cu-lación de Instituciones y Empresas de esta licenciatura; los licenciados Edgar Julián Roa Ramírez, Agustín Olarte Euroza, Ubaldo Sánchez Na va-rro, además del Dr. Ricardo Samuel López Romero, director, subdirector, jefe de Vinculación y encargado de la Oficina de Servicios Escolares del CETIS 54, respectivamente.

Como parte de los trabajos realizados en el Seminario de Investigación Mu-seo lógica (SIM) de la UNAM se llevó a cabo, el 31 de mayo en la Teleaula Luis Estrada de Universum, la con fe-ren cia Neuropsicología y nuevas he rra­mien tas tecnológicas para la eva luación en museos, la cual fue transmitida de

manera simultánea en el Aula Magna de la Biblioteca Je sús Reyes Heroles de nuestra Facultad y a otras sedes.

La Psic. María Barrera dio a co no-cer los resultados obtenidos con el em-pleo de la tecnología eye tracking para iden tificar los puntos de mayor in te-rés durante el itinerario en los espa-cios museísticos, el objeto de estudio fue la sala El cerebro, en Universum.

La investigación consistió en se-lec cio nar una muestra de visitantes al recinto, quienes durante su re co-rri do utilizaron unos lentes es pe cia-les, los cuales indicaron las piezas y lugares donde detuvieron la mirada frecuentemente; al terminar les a pli-ca ron un cuestionario y con los datos obtenidos se ubicaron tres tipos de

público: racionales exigentes, sen si-bles sinestésicos y gurús funcionales.

De la misma manera, el 26 de ju-lio se transimitió la mesa redonda ¿Departamentos de servicios educativos en museos? Miradas a dis tan cia, con la participación de la Mtra. Geor-gina Salgado López, del Museo Vida y Obra de Lázaro Cárdenas del Río; Nicolás Mondragón Lagunes, del Palacio Legislativo Museo Sen-timientos de la Nación y la Lic. Rosa Lucia Mata Ortiz, jefa de la División de Humanidades y Artes de la FES Aragón.

Durante la charla se abor da ron temas sobre la labor educativa de los museos, su acercamiento con el público y la influencia del contexto de cada espacio en su forma de trabajo.

•Dulce Miranda

Page 27: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2516 de mayo al 30 de junio de 2016 COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD

ALGUNAS SUGERENCIASDE AUTOPROTECCIÓN

Porque tu seguridad es lo más importante para nosotros,te sugerimos tomes en consideración las siguientes recomendaciones:

1. En el trayecto a la Facultad o hacia tu casa, no utilices tu celular, MP3, iPod, tablet o similares, ¡cuida tu patrimonio, evita ser agredido!

Recuerda:¡Tu seguridad es nuestra seguridad,

es la seguridad de todos!

2. Sé discreto con tu vestimenta, no portes prendas o accesorios de va lor (cadenas, esclavas, aretes o ani llos de oro).

3. No camines en la vía pública, ni en el estacionamiento de la Fa cul-tad escuchando música con tus au dífonos, ¡mantente alerta! para evitar accidentes o ser sorprendido poniendo en riesgo tu integridad física.

4. Si vienes en metro o cualquier otra unidad del transporte colectivo, obser va siempre a tu alrededor, si notas una conducta sospechosa ¡aléjate, no te expongas!

5. Si llegas en tu automóvil, antes de dirigirte a tu salón de clases asegúrate de dejarlo bien cerrado, no dejes cosas de valor a la vista, ni la tarjeta de proximidad en su interior.

6. Si observas personas con conductas sospechosas en las instalaciones de la FES, hazlo del conocimiento del per-sonal de vigilancia al 56 23 10 59 o a tu jefatura de carrera.

7. El asistir a los bares y antros incre-menta la posibilidad de ser asaltado o involucrado en algún ilícito ¡no asis-tas! Valora tu honorabilidad, la de tu familia y tu Facultad.

8. Al salir de la Facultad y dirigirte hacia tu casa, procura hacerlo en grupo ¡no camines solo!, sobre todo en la tarde noche.

9. No te detengas a platicar con extraños, ni aceptes aventones rumbo a la Facul-tad, al metro o a tu casa.

10. Si por desgracia eres sujeto de un asalto, ¡no opongas resistencia, es más valiosa tu vida! Siempre denuncia los ilícitos de que seas víctima o testigo en la Oficina Jurídica de la Facultad, ellos te atenderán; de requerirlo, asiste al Servicio Médico donde recibirás aten-ción física y psicológica.

Page 28: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

26 16 de mayo al 30 de junio de 2016ESCENARIO CULTURAL

El Taller Coreográficode la UNAM rinde homenaje a la

maestra Gloria Contreras

“La danza es la más fácil de las artes porque utiliza un cuerpo y canta; to-dos tenemos un cuerpo y nos gusta cantar...”, Gloria Contreras.

El 17 de mayo en el Teatro José Vasconcelos, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) presentó una gala de ballet en homenaje a su fundadora: la maestra Gloria Con-treras, quien dirigiera la compañía desde su génesis, hasta su reciente muerte en noviembre del 2015.

Con música de Wolfgang A ma-deus Mozart, Silvio Rodríguez, Jo hann Se bas tian Bach, Astor Pia zzo lla y el Sinfonía india, Carlos Chávez.

mexicano Carlos Chávez, los bai la-ri nes mostraron la gran ca li dad ar-tís ti ca que desde hace dé ca das los dis tin gue como una de las a gru pa-cio nes de danza neoclásica de mayor reconocimiento en nuestro país.

Este año el taller celebra nue ve lus tros de funciones inin te rrum pi das. Han ofrecido 94 tem po ra das, siem-pre con programas diferentes. Su re-per to rio supera las 250 co reo gra fías ori gi na les de diversos pe rio dos y géne ros musicales.

En nuestra Facultad ha estado en más de 30 ocasiones y desde su inauguración en 1985, el escenario del Teatro José Vasconcelos ha sido su casa. Durante estos años ha cau-tivado un público fiel y persiste en su compromiso con la difusión de la cultura para formar y educar nuevos es pec ta do res.

La maestra Gloria Contreras nació el 15 de noviembre de 1934 en la Ciudad de México. Estudió en la School of American Ballet de Nueva

York como alumna de George Ba lan-chi ne. Regresó a México 20 años más tarde y con apoyo de la UNAM creó el TCUNAM. Fue una universitaria comprometida y logró reflejar la so-briedad en el arte.

Su trabajo se ca rac te ri zó por la sim ple za en los efectos teatrales. E li-mi nó toda la parafernalia y en se ñó a los bailarines a expresarse sin nin gu na ayuda externa. Se preocupó por que sus obras tuvieran validez incluso con muy poca es ce no gra fía, casi “des-nu das”.

•Alba Medina

Arrebato, Astor Piazzolla.

Aleluya, Bach.

Page 29: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2716 de mayo al 30 de junio de 2016 FUERZA PUMA

Aragón se corona ganador de los Juegos InterFES

Por duodécima ocasión los equipos representativos de la Facultad ob tu-vie ron el título de campeones en los Juegos Universitarios InterFES 2015 y seis deportistas lograron su pase a la Universiada Nacional 2016, donde tu-vie ron una destacada participación en diversas disciplinas.

Con motivo de estos im por tan tes logros el 20 de mayo se realizó la ce re mo nia de premiación en el Tea tro José Vasconcelos, la cual con gre gó a la comunidad universitaria pa ra reconocer a los alumnos triun fa do res.

El Biol. Cuauhtémoc Sánchez Or-tiz, director de Cultura Física de la UNAM, destacó la dedicación y es-fuerzo de los participantes, “lo difícil no es llegar, sino mantenerse siempre al frente de las FES como cam peo nes globales”.

En su intervención, el M. en I. Gil-ber to García Santamaría González, di rec tor de nuestro plantel, felicitó

a todos los competidores de estos tor neos, pues son eventos de gran tra-di ción para las cinco mul ti dis ci pli-na rias y una plataforma hacia otros, como los del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). “Con ti núen proyectando esa ac ti-tud de entrega y pa sión en su vida profesio nal”, recal có.

A continuación se entregaron las preseas a los ganadores de los de por tes individuales: Atle tis mo, Tae kwon do y Tenis de mesa; los de con jun to en sus ramas femenil y varonil: Voleibol de playa, Voleibol de sala, Futbol a so-cia ción, Basquetbol; ade más de Fut-bol rápido femenil, Béisbol y Ajedrez. En total nuestra Facultad obtuvo 15 medallas; seis de oro, seis de plata y tres de bronce. Posteriormente se otorgó la copa del campeonato.

También se premió con la Medalla Puma Aragón al mérito deportivo a los participantes de la Universiada

2016: Ka ren Pa tri cia Gra na dos Chá-vez quien com pi tió en Atletismo, Mayan Itzel Fernández López en Taekwondo, Roxana Girón Padilla y Shalma Alexia Escalona Hernández en Karate do, Oscar Alcántar Camu-ñas en Tenis de mesa y Emilio Vi lla-nue va Chá vez en Judo.

La alumna de Ingeniería Ci vil Lau-ra Michel Rodríguez Arroyo, ju ga do ra de Futbol rápido y Basquetbol fe me nil, comentó que para practicar aco mo dó sus horarios de clases en ambos turnos, pero fue un gran ho nor compe tir en las dos disci pli nas.

Por su parte, Luis Márquez Pérez de Ingeniería Industrial, in te gran te del equipo de Futbol asociación y A tle tis-mo, enfatizó el hecho de saber con ju-gar bien el entrenamiento de por ti vo con su carrera, “es vital tener claro has ta dónde se quiere llegar”. Para fi-na li zar el evento, los asistentes ento na-ron el Himno deportivo uni ver si ta rio.

•Verónica Velasco

Page 30: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

28 16 de mayo al 30 de junio de 2016FUERZA PUMA

Pasión y euforia ante la cultura luchística

En el marco de la conmemoración del 40 aniversario de nuestra Facultad y con la finalidad de acercar a los estudiantes a la actividad física y al de por te, la Unidad de Extensión Universitaria a través de la Coor di na ción de Ac ti vi da -des Deportivas y Recreativas organizó el evento Lucha libre en la FES Aragón, efectuado el pasado 26 de mayo en la Explanada Central.

Lucharán a dos de tres caídas…

Al filo del medio día, el cuadrilátero estaba dispuesto para recibir la tradi-cional contienda entre los rudos y los técnicos. Incluso con la intensidad de los rayos del sol, los espectadores demostraron su emoción ante la a pa-ri ción de los integrantes del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Entre gritos y ovaciones re ci bie-ron a Ciclón Ramírez Jr. y Warrior Steal, quienes libraron la primer batalla contra Metralla y Yago. Después de golpes, llaves y acrobacias en dos

rounds, hubo un empate. Así, los luchadores hicieron sus mejores mo-vi mien tos, para dar el triunfo al bando de los técnicos.

Comenzó la segunda disputa, Flyer y Diamante subieron al ring, la rivalidad con Black Scorpion y Ar ti lle ro fue el elemento detonante de la furia de los rudos, quienes sometieron a los contrarios con su destreza y ha bi-li da d para lograr la victoria.

Era momento de la pelea estelar, las estrellas del cuadrilátero Fuego, Máximo y Robin contra Disturbio, Sa gra do y Tigre Metálico; así como la

presentación especial de Kemonito cau sa ron euforia en el público. La muestra luchística no se hizo es-perar: asaltos aéreos, llaves y ataques demoledores fueron la combinación que impuso al conjunto de los téc-nicos ante los rudos.

Fenómeno cultural

La lucha libre apareció en este país a mediados del siglo XIX, para 1930 se consolidó con su primera función en la Arena México. Es considerado un deporte, arte y espectáculo que se ha convertido en parte del folclor mexicano.

Al respecto el Lic. Carlos Octavio Cruz Valencia, coordinador de Acti-vi da des Deportivas y Recreativas, comentó la supremacía de nuestra nación en lo referente a esta prác ti ca. Asimismo, resaltó la respuesta fa vo-ra ble de la comunidad u ni ver si ta ria con su asistencia al evento.

•Marco Muñiz

Los momentos acrobáticos de las luchas.

Los luchadores hicieron gala de sus mejores movimientos.

Page 31: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

2916 de mayo al 30 de junio de 2016 FUERZA PUMA

Combinan destreza y velocidad en competencias de Voleibol

•Dulce Miranda y Verónica Velasco

Con la participación de 20 equipos de distintas instituciones se efectuó el 15 y 18 de junio en el Gimnasio de Parquet de nuestra Facultad, el Cuarto Torneo de Aniversario y Copa de Voleibol de Sala. Durante la jornada deportiva se enfrentaron las ramas femenil y varonil en dos grupos cada una.

El equipo A de mujeres estuvo integrado por: UPIICSA del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Cole-gio Hayas de Xalapa Ve ra cruz, la Uni ver si dad Autónoma Chapingo, la Universidad Tecnológica Fidel Ve-láz quez (UTFV) y la FES Aragón. El B lo conformaron: Rudonas de Ciu-dad Universitaria (CU), Ingeniería de CU, Cougars, los Lagartos del Ins ti tu to Tecnológico de Tlal ne pan-tla (ITTLA) y la FES Acatlán.

Por su parte, en el grupo A de los varones participaron la Uni ver si-dad Autónoma Chapingo, UPIICSA del IPN, Química de CU, UTFV, y la FES Aragón; mientras que en el B los

Burros Blancos del IPN, Ingeniería de CU, Cougars, Club VTY y la Uni-ver si dad de Guanajuato.

Durante las competencias, los ju-ga do res demostraron su agi li dad en los saltos, así como el excelente vo-leo, saques precisos y fuerza en los remates. Desde las gra das los asis-ten tes los apoyaron con en tu sias mo.

En la final femenil se enfrentaron los conjuntos de Ingeniería de CU contra la UTFV, donde esta última resultó ga na do ra 2 set a 1, en tercer sitio quedaron Rudonas de CU y en cuarto Aragón.

Asimismo, en la varonil el primer lugar lo obtuvo Ingeniería de CU 2 set a 0 al competir contra UPIICSA del IPN, mientras que la UTFV se ubicó en la tercera posición. Al tér-mino de los encuentros deportivos se entregaron medallas y recono-cimientos a los campeones.Habilidad y destreza constante.

Los jugadores demostraron fuerza en sus remates y precisión en sus saques.

En la disputa por el punto.

Page 32: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

30 16 de mayo al 30 de junio de 201630TITULADOS Y GRADUADOS EN MAYO

Titu

lado

s y

grad

uado

s en

may

oTITULADOS

ARQUITECTURA

Landón Sol MiguelMartínez Rodríguez Julio CésarGarcía Toltitla Daniel

COMUNICACIÓNY PERIODISMO

Castro Sánchez IsaacPallares Gómez Miguel ÁngelVilchis Rocha Diego AlanPérez Rico Jorge CarlosHerrera Díaz Mario AlbertoPatlan Prado Elizabeth AdrianaDomínguez Pérez Ana M. Charlene Mención Honorífica

Ochoa Monroy Nayeli Mención Honorífica

Pérez Rangel VerónicaAndrade García Lorena GuadalupeMontes de Oca Jiménez KarlaSánchez Sandoval Edgar Iván

DERECHO

González Delgado Adán DanielNájera Villanueva Marcelino MisaelReyes Camacho Melani Scarlet Mención Honorífica

Padilla Galicia Luis AlbertoQuintanar Valentín Delia StephanyLua OcielTrejo Molina IvánSilva Arreola Juan Luis Mención Honorífica

Martínez Piña Héctor FranciscoQuiroz Espinoza MónicaPineda Núñez VerónicaMención Honorífica

Hernández Rodríguez Jorge Mención Honorífica

Romero Santillán Juan CarlosMorales Casimiro José AntonioOchoa Ramírez ChristianAbril Gómez Patricia AlejandraAcosta Acosta CeciliaAguilar Rangel Jerson IvánAguirre Apanco Fernando EmmanuelÁlvarez Morales ÁngelaArchundia Torres RafaelBaume Sánchez Itzel JanethBecerril Ortiz VicenteBelmonte Portillo Cinthya Verónica

Beltrán Posadas Laura EsmeraldaBrindis Garcés ArceliaCaracheo Reyes Francisco AntonioCastro Hernández Arely MiriamCelis Herrera Sandra RosalíaCerón González Diana BereniceCervantes Ambrosio MonserrathContreras Mendoza Ramón CristóbalCortés Sánchez Linda AraceliCruz Méndez María del RocíoDe la Sancha Valdez José CarloFabián Fabián María de JesúsGallegos Sandoval SoniaGasca Ventura Arturo JoaquínGonzález Hernández GabrielaGonzález Rodríguez María LuisaGuevara Parra Cristian ObedGuillén Mosco BerthaGutiérrez García NormaGutiérrez Zepeda GracielaHernández Bolaños Cindy HaydeeHernández Trueba Cristian ReyesHuaracha Martínez GerardoJiménez Fuente ErubielJuárez Mejía FernandoJusto Ramírez Mónica GriselLinares Zenteno Roberto JuliánLópez Galván Laura VictoriaLucero Cruz Cecilia LorenaMárquez Ríos RobertoMaya Interian XchelMelgoza Melgoza Irma MargaritaMéndez Garrido Rocío GiselaMendoza Martínez Itzel AbrilMontoya Mendiola Verónica LauraMorales Arroyo Perla AngélicaMorales Córdoba Sarai JaelMoreno Pacheco Gabriela DenisseNava Gómez BernabéOchoa Garduño José AntonioOlea Vargas CarlosOlín Hernández María Del CarmenOropeza Guzmán Brenda BereniceOrtiz Hernández JoaquínPeñaloza Clemente Francisco JavierPlata Luna LauraRamírez Hernández Rosa JazmínRamírez Martínez Saulo EnriqueRamírez Zavala JuanRivero Montañez SamuelRodríguez López Jorge AlejandroRojas Iturbe IsaahutRojas Romo Oscar GerardoSandoval Rosas CristianTrejo Hernández Ana Karen

Vargas Miguel SofíaVázquez Rodríguez Eric RaúlVelasco Escutia Noé GenaroVelázquez Velázquez María MontserratVicente Benjamín Jessica ElizabethXochipa Juárez José Máximo

DERECHO SUA

Nieto Arriaga IrmaCisneros García Juan EduardoMora Medina Mónica LilaSánchez Téllez EmiliaLópez Montecinos ManuelGarcía Blancas LeticiaEsquivel Álvarez MiguelGodínez García María de JesúsGuarneros González PabloCervantes González Claudia VerónicaSánchez Contreras Mercedes

DISEÑO INDUSTRIAL

Vega Cedillo Francisco DanielLeón Montes Martín RicardoSantos Rodríguez Omar AlbertoHernández Fernández Jessica MichaelleOrtiz Martínez Diego

ECONOMÍA

Franco Martínez PriscilaIbáñez Ramírez Amos

INGENIERÍA CIVIL

Rodríguez Gómez Juan AntonioFragoso Hernández José de JesúsJurado Sosa Diego Ramón Mención Honorífica

Portilla Estrada Edwyn JosephLima Pereda Lizeth AlejandraCruz Martínez DavidGerardo de Jesús IgnacioAvendaño Belmar AdrianaBimbrera Díaz MiguelLandon Hernández SamuelMedrano Martínez Gabriela VianeyRomero Sánchez Luis AlejandroPaniagua Lovera David

INGENIERÍA ENCOMPUTACIÓN

Nicasio Chávez OmarOlivares Estrada Juan Miguel

Page 33: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

3116 de mayo al 30 de junio de 2016 TITULADOS Y GRADUADOS DE MAYO

Arias Álvarez Jessica

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Zárate Moreno Jesús RicardoNavarrete Castillo Moisés

INGENIERÍA MECÁNICA

Morales Castillo IsaccBautista Martínez Hector Omar IsraelCisneros Espinosa Ignacio JavierCarrera Cruz JulioEspinosa Reyes PedroRamírez Arellano Carlos AlbertoRomero Salazar JonathanSalas Maldonado Pamela

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Cortés Juárez Rey OmarGarrido Sanjuán ArmandoChávez Alvarado AlbertoFernandez Palma DavidGómez Gallardo DanielMartínez Alarcón IsraelMinor Ortega Felipe XicoténcatlPérez Cisneros Julio Eduardo Ramírez Hernández ManuelSouberbielle Martínez Bernardo

PEDAGOGÍA

Nava Ortega Jesús Eduardo Mención Honorífica

Puente Carreño Jahzzel AbihailMención Honorífica

García Aguilar Brenda MarisolGonzález Marín ErickFernández Martínez PriscilaJuárez Terán GabrielaPérez Medina Jessica AlejandraReséndiz Hernández Angélica GabrielaRomero Escorcia Jessica ArahíTorres Bustamante Pamela LeilaniBautista Manzo Adriana VerónicaCastañeda Díaz Andrea VivianaDe la Fuente López Flora OliviaGarcía Albarrán GuadalupeHuerta Vázquez ReynaRamírez Romero Alejandro SoteroRaya Alonso GabrielaVélez González MaríaArredondo Calderón Lucía MontserratMendoza Hernández María Adelaida

Pastrana Guzmán EdnaPeña Ramírez MonserratÁvila Peña PatriciaCabañas Ortega Iveth MonserratCalderón Franco Sandra PatriciaDíaz García Nancy KarinaGonzález Velarde CarolinaMolina Ruiz Mónica MinervaParedes Monroy SusanaRincón Puón MaribelRodríguez Infante Paulina GuadalupeTaboada Maciel StephanieTorres Landeros Donovan FernandoVaquera García MónicaMorales Lima Carmen GuadalupeNájera Muñoz Diana Paola

PLANIFICACIÓNPARA EL DESARROLLOAGROPECUARIO

González Hernández EduardoGarcía Moya Daniela

RELACIONESINTERNACIONALES

Valle Alvarado MayreRosales Cruz EuniceFlores Bárcenas Oscar Mención Honorífica

Santamaría Díaz Lizeth Danae Mención Honorífica

Florencio Moreno AlaideMención Honorífica

De la Hera Contreras Irlanda Jael

RELACIONESINTERNACIONALES SUA

Álvarez Camacho Christian FranciscoFlores Valdez Eduardo

SOCIOLOGÍA

Velázquez Rodríguez César GustavoMención Honorífica

Muñoz Alvarado Faith GerardoRugama Juárez Lucero Berenice

GRADUADOS

Doctorado en Pedagogía(Mención honorífica)

Nombre: Ana Elena del Bosque Fuentes

Título: La formación profesional del psicólogo en Iztacala; los significados del profesor y del alumnoSíntesis: Con base en el interac-cionismo simbólico se entrevistaron a profesores y analizaron narrativas de los alumnos, para comprender los sig-nificados que tienen sobre la profesión del psicólogo.

Maestría en Pedagogía

(Mención honorífica)

Nombre: Erika Carvente FloresTítulo: La formación de los bordadores­tejedores Ikoots. Una representación en torno a sus creacionesSíntesis: En este trabajo se utiliza el método biográfico como una aproxi-mación a la identidad del bordador, donde se encontró la socialización del conocimiento como un proceso de for-mación no escolarizada con principios y procesos de aprendizaje propios de su cultura.

(Mención honorífica)

Nombre: María Dorotea Gutiérrez Solana EsquivelTítulo: Saberes docentes y pedagógicos desde la práctica docenteSíntesis: La investigación tiene como objetivo comprender cómo los profe-sores de Educación Básica recuperan los saberes docentes y pedagógicos durante su práctica, a través de su his-toria de vida profesional.

(Mención honorífica)

Nombre: Napoleón Antonio Chávez SuárezTítulo: La formación docente del asesor educativo INEA y su impacto en la cali­dad educativaSíntesis: La finalidad de este tra-bajo es caracterizar los rasgos de la formación docente recibida por los agentes involucrados en la educación de los adultos, en el marco de la Cam-paña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.

Page 34: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

32 16 de mayo al 30 de junio de 201616 de mayo al 30 de junio de 2016ALERTA BIBLIOGRÁFICA32

BIBLIOTECA JESÚS REYES HEROLES

Alerta bibliográfica (mayo de 2016)

CIENCIAS SOCIALES

CB430 A47African, American and European trajectories of modernity: past oppression, future justice? Edited by Peter Wagner. Edinburh: University Press, 2015. VII. 299 páginas.

DP63 F87 Fusi Aizpurúa, Juan Pablo. Histo ria mínima de España. México: El Colegio de México, Centro de Estudios His-toricos, 2013. 306 páginas.

DS95.5 R35 Las relaciones exteriores de Siria. Luis Mesa Delmonte, coordinador. México: El Colegio de México, 2013. 420 pági-nas: ilustraciones.

DS779.47 H35 Handbook of China’s In ter na tio nal rela­tions. Editor Shaun Breslin. London: Routledge, 2010. 259 páginas.

E183.7 E77Estados Unidos y los principales actores de la reconfiguración del orden mundial en el siglo XXI. José Luis León Man-ríquez, David Mena Alemán, José Luis Valdés Ugalde, coordinadores. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco: Universidad Iberoamericana, 2015. 361 páginas.

F1228 M49 2010México y el mundo: historia de sus relaciones exteriores. Blanca Torres, coordinadora general. México: El Co-legio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2010. 10 volúmenes.

H62 C35 2014Caïs, Jordi. Investigación cualitativa longitudinal. Madrid: Centro de In-vestigaciones Sociológicas, 2014. 148 páginas.

HC125 R628518Robinson, William I. América Latina y el capitalismo global: una perspectiva crítica de la globalización. México: Siglo XXI Editores, 2015. 418 páginas: cuadros, mapas, fotografías blanco y negro

HC140.E5 S8656Sustentabilidad: del nivel ambiental al nivel social: preocupaciones sobre el futuro del medio ambiente y sociedad.

Jaime Llanos Martínez, coordinador. México: Laboratorio de Análisis Económico y Social, 2016. 155 pági-nas: ilustraciones.

HD41 B8818Burt, Ronald S. Huecos estructu ra les: la estructura social de la competitividad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015. 324 páginas.

HD7288.78I98 P35Palma Galván, Fernando. La vi vien da de interés social, factor de movilidad social y espacial: Ixtapaluca, Estado de México. México: UNAM, FES-Aragón, 2014. 150 páginas: ilustraciones.

HM511 G37García Ferrando, Manuel. Sobre el método: problemas de investigación empírica en sociología. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. 2014. 207 páginas.

HM585 T46Teoría e historia de la sociologia en Mexico: nuevos enfoques y prácticas. Laura Angélica Moya López, Marga-rita Olvera Serrano coordinadoras. México: UAM, Unidad Azcapotzalco, 2015. 364 páginas.

HM741 W3718Wasserman, Stanley. Análisis de redes sociales: métodos y aplicacio nes. Madrid: CIS, Centro de Inves tigaciones Sociológicas, 2013. 874 páginas: ilustraciones.

K213 B59Bix, Brian H. Obligación y significado: derecho, lenguaje y normatividad. Mé-xico: Fontamara, 2015. 152 páginas.

K230.H44 G7818Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Fundamentos de la filosofía del derecho. Madrid: Libertarias/Prodhufi; Fonta-mara, 2015. 816 páginas.

K331 B85 2015 Bulygin, Eugenio. El positivismo jurídico. México: Fontamara, 2015. 168 páginas.

HUMANIDADES Y ARTES

LA422 R397La Reforma educativa en el Pacto por México. Janette Góngora Sobera nes, Javier Jiménez Bolón, coor di nadores.

México: Universidad Autónoma Met-ropolitana, 2015. 293 páginas.

LB880.F73 P3918 2012Freire, Paulo. Pedagogía de la in di g na­ción: cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores, c2012 (1a, 2016). 176 páginas: ilustraciones.

LB1027 C6445Comunicación, cultura y educación: nueve aproximaciones al estudio de las tecnologías digitales. Gladys Ortiz Henderson, Luz María Garay Cruz, coordinadoras. México: UAM, Unidad Lerma, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015. 254 páginas.

LC41 P75Los programas institucionales de tutoría: actores, procesos y contextos. Coordinación Alejandra Romo López. México: ANUIES, 2014. 99 páginas.

LC92.M4 M46Mercado, Santos. El fin de la e du­ca ción pública. México: Talleres de RG Litografía, 2012. 245 páginas: ilustraciones.

LC1099.5M6 B45Bello Domínguez, Juan.La u ni ver si dad perdida: educación superior y pueblos indígenas. Estado de México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2015. 179 páginas.

LC3950 A67Aprendizaje y desarrollo, 2002­2011. Mercedes de Agüero Servín, coor-dinación general. México: ANUIES: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., 2013. 277 páginas.

NA755 A739Arquitectoma: 30 años de ar qui tec tu ra en México. Fotografías Michael Calder-wood, Luis Gordoa, Marco Antonio López. México, 2014. 172 páginas

NA2005 S37Sardin, Horacio. Arquitectura y liber­tad. Buenos Aires: Nobuko, 2012. 87 páginas: ilustraciones.

NA2545.A1 M48Meuser, Philipp. Arquitectura accesible. Barcelona: Promopress, 2015.304 páginas.

NA2550 S5518Simitch, Andrea. Fundamentos de la arquitectura: los 26 principios que todo arquitecto debe conocer. Barcelona, Es-paña: Promopress, 2015. 224 páginas: ilustraciones a color, planos.

NK2117.S59 P374Paredes Benítez, Cristina. 200 ideas para miniapartamentos. Madrid: Tikal, 2015. 519 páginas.

INGENIERÍAS

QA76.73P98 C43Chazallet, Sébastien. Python 3: los fundamentos del lenguaje. Cornellà de Llobregat: ENI ediciones, 2015. 860 páginas.

QA76.73P224 H484 2014Heurtel, Olivier. PHP y MySQL: domine el desarrollo de un sitio web dinámico e interactivo. Barcelona: ENI ediciones, 2014. 705 páginas.

QA76.9C55 G38Gauchet, Thomas. SQL Server 2014: implementación de una solución de Busi­ness Intelligence: (SQL Server, Analysis Services, Power BI...) Cornellà de Llobregat, Barcelona: ENI Editions, 2015. 730 páginas.

QA268 W37Wang, Xiaoyun. Mathematical founda­tions of public key cryptography. Boca Raton, Florida: CRC Press; Taylor & Francis, 2016. XV. 220 páginas.

QA331 B650Boigues Planes, Francisco José. Cálculo básico. Valencia: Universitat Politecnica de Valencia, 2014. 294 páginas.

T50 M674 2015Morris, Alan S. Measurement and instrumentatiron: theory and application. Boston, Massachusetts: Elsevier, 2016. XXI. 703 páginas.

T57.6 Y33Yadav, S. R. Operations research. New Delhi, India: Oxford University Press, 2014. XVI. 691 páginas.

TA1632 M29 2016McAndrew, Alasdair. A computational introduction to digital image processing. CRC Press, 2016. XVI. 535 páginas.

Page 35: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,

33

BIBLIOTECA JESÚS REYES HEROLES

Alerta bibliográfica (mayo de 2016)Universitarios

en armonía

TJ265 M65Montes Pita, María José. Ingeniería tér­mica. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2014. 526 páginas.

TK1001 M85 2014Mujal Rosas, Ramon M. Protección de sistemas eléctricos de potencia. Barce-lona: Universitat Politecnica de Cata-lunya, Centre de Recursos de Suport a la Docencia, 2014. 273 páginas.

TK2182 S48 2014Alonso, Angel M. Máquinas eléctricas. Madrid: Universidad politecnica de Madrid, 2014. 439 páginas.

TK7867 C38Casilari Pérez, Eduardo. Problemas de fundamentos de electrónica analógica y electrónica de potencia. Malaga: Univer-sitade de Malaga, 2014. 326 páginas.

TK7885.7 L59Li, Yamin. Computer principles and design in Verilog HDL. Hoboken: John Wiley and Sons, 2015. 542 páginas.

¡Síguenos en Instagram!fesaragonunam

Durante el mes de mayo de 2016 se dieron de alta 211 nuevos títu-los, para consultar la información completa in-gresar a la página: http://132.248.9.32/alerta/alert

Page 36: Gaceta Aragón #362 del 16 de mayo al 30 de junio de 2016 · liden en la creación de empresas. Tal es el caso del modelo de negocio generado por Héctor Manuel Martínez Sánchez,