gaceta - amgp€¦ · 31 de octubre de 2017 vol. 11 no. 32 asamblea 31 de octubre de 2017 vol. 11...

23
GACETA Donde el presente es la clave del pasado y le da certidumbre al futuro Vol. 11 No. 32 Villahermosa, Tabasco Septiembre - Octubre 2017 amgpvilla @amgpvilla [email protected] www.amgp.org Calle Campo Cactus 203A Fraccionamiento Carrizal C.P. 86038 Villahermosa, Tabasco. Tel. (01 993) 3 14 86 10 Móvil: (01 993) 2 64 19 77 Foto: Juan Ramón Grimaldo Ávalos Excursión al Chichonal

Upload: others

Post on 11-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

GACETADonde el presente es laclave del pasado y le da

certidumbre al futuro

Vol. 11 No. 32 Villahermosa, Tabasco Septiembre - Octubre 2017

amgpvilla

@amgpvilla

[email protected]

Calle Campo Cactus 203AFraccionamiento CarrizalC.P. 86038Villahermosa, Tabasco.Tel. (01 993) 3 14 86 10Móvil: (01 993) 2 64 19 77

Foto: Juan Ramón Grimaldo Ávalos

Excursión al Chichonal

Page 2: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

CONTENIDO

2 3

DIRECTIVA

ASAMBLEAS

EVENTOS

EVENTOS EXPECIALES

4

79

1618

DOCÉAVA ASAMBLEA (27 DE SEPTIEMBRE)

6TO. CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS

ITESCO CONFERENCIA

ANÁLISIS TECTONO - ESTRATIGRÁFICO DE LA CUENCA SALINA DEL ITSMO Y SU RELACIÓN ESTRUCTURALES CON EL FRENTE DE LA SIERRA DE CHIAPAS: IMPLICACIONES PETROLERAS

Diseño Gráfico: Ana Lilí Rodríguez Gómez

CONVENIOS

CULTURALES

COMITÉ EDITORIAL

30

37

TRECÉAVA ASAMBLEA (25 DE OCTUBRE)11LOS SISTEMAS CARBONÁTICOS DE SAN LUIS Y CHURUGUARA (NE DE VENEZUE-LA) COMO ANÁLOGOS DE UN SUPERGIGANTE DE GAS: LA PERLA DEL GOLFO DE VENEZUELA

13

20212223

CONGRESO DE SEDIMENTOLOGÍA 2018

CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO

POSADA 2017

COPARMEX

BEST WESTERN

HOTEL VISTA INN

HOTEL MIA

HOTEL PLAZA OLMECA

24252627

HOTEL NUTUTÚN PALENQUE

28

EXCURSIÓN GEOLÓGICA AL CHICHONAL

39 ASOCIARSE A LA AMGP

ITESCO TALLER 19

HOTEL XTENDED SUITES 29

35 CURSO: PRIMEROS AUXILIOS PARA SITUACIONES DE ALTO RIESGO

36 POZO IXACHI - 1

Page 3: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

DIRECTIVA CÓDIGO DE ÉTICAMantener s iempre l a dignida d e mi profesión, normando m is actos para ser m erecedor d e la confianza e n mi depositada correspondiendo a ella con honradez, para evitar el descrédito.

1 Evitar dañar la reputación de mis com-pañeros, evitar emitir juicios sin funda-mentos, evitar ser p resunción y l a valnagoria y rechazar el presentamen-te a causas innobles

6Estar orgulloso de pertenecer a la aso-ciación, guardando y haciendo guardar celosamente su patrimonio y acotando respetuosamente su estatuto y regla-mento.

2 Aceptar solo las tareas que pueda desarrollar con honorabilidad. A segu-rarme del b ienestar y p rosperidad de los míos.

7Percatarme del buen e jemplo que tendré que o frecer a m is compañeros dentro y fuera del ejercicio profesional por el prestigio de la asociación.

3 Esforzarme por m antenerme í ntegro conduciéndome con desinterés y probi-dad. R ehuir la f alsedad, actuar con decoro e imparciabilidad y desechar compensaciones ilegales.

8Fomentar l a fraternidad y l a solidari-dad, para lograr u n don p reciado, l a amisad, convivir y colaborar con ellos. Respetar para ser r espetado, ser cortés, correcto y formal

4 Tener consciencia de l a responsabili-dad que contrajimos con e l país, l os que ejercemos la actividad de explora-ción petrolera. 9

Admitir mis errores y reconocer l os aciertos de l os demás actuando con justicia y l ealtad, p royectarme ante la comunidad e n todo l o que s ifnifica su beneficio

5 Tener en mente que ser el petróleo un recurso no renovable se desperdicio e inadmisible y solo sentiré satisfaciión del deber cumplido logrando su m+axi-mo comportamiento.

10

Presidente:M en I. Fernando González Posadas

Vicepresidente:Ing. Ernesto del Ángel González

Secretario:Ing. María Yadira González Romo

Tesorero:Ing. Juan Ramón Girmaldo Avalos

Ayuda Mutua:Ing. Ernesto Cortés Peña

Comisión de estudios Técnicos:Ing. Juan Ignacio Juárez PlasenciaIng Rubén Elías Sánchez Granados

Editorial:Dra. Ada Bolivia Compañ Cadena

Vinculación con Universidades:Ing. Alejandro Rueda RangeíIng. Leobardo Castillo Ramos

Ing. Josías Samuel Estrada Macías

Comisión de Membresías:Ing. Javivi Rizo Ramírez

Comisión de Eventos:Ing. Alfredo Antonio Marhx Pozos

Comisión de Honor y Justicia:Ing. José Alberto Sánchez Araiza

Dr. Faustino Monroy SantiagoIng. Juan Medina de la Paz

Soporte técnico:Ing. Elías Antonio Estrada González

4 5

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

Page 4: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ASAMBLEADOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE)

6 7

A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea local ordinaria de la AMGP delegación Villahermosa correspondiente al mes de septiembre de 2017, con un registro de 18 asociados y 33 no asociados. Se dio lectura del acta de la asamblea del mes de agosto, al no haber comentarios se sometió a votación, quedando el acta aprobada.

El presidente en conjunto con la mesa directiva de la AMGP delegación Villahermosa, dieron el informe de presidencia y de los diferentes comités locales.

La presidencia invitó a los asociados a inscribirse a la bolsa de trabajo, mediante el correo de la AMGP, de la misma manera solicitó, actualizar sus correos para recibir la información de la AMGP. Informó acerca de los dos puntos registrados en la asamblea del mes de agosto sobre el caso particular del Ing. Ernesto A. Cor-tes Peña. El primero relacionado al apoyo económico de los asociados al C. Cortés Peña, donde tuvo una respuesta afirmativa de la Directiva Nacional, única-mente falta la difusión al gremio. Como segundo punto, está el adelanto de ayuda mutua para casos de enfer-medades terminales aún está pendiente.

La comisión de eventos invitó a todos los asociados a participar en la rifa que se llevará a cabo en la Asamblea del mes de noviembre, el motivo es apoyar la celebración de la posada navideña que se celebrará el próximo 2 de diciembre de 2017 en el Hotel Hyatt.

La comisión de Ayuda Mutua presentó su informe don-de se tiene un registro de 102 asociados. Se solicitó a los asociados actualizar el registro de beneficiarios. Invitando a la ocurrencia a ser parte de Ayuda Mutua, gozando del subsidio dado por la Directiva Nacional, y de los beneficios del seguro de vida 2017 ($800,000) y gastos funerarios del cónyuge ($50,000). Se men-cionó la entrega de las pólizas a los asociados inscri-tos en esta modalidad.

Se mencionó los convenios realizados con los hote-les; Best Western Madan Villahermosa, Nututun Pa-lenque, Vista Inn Premium y Olmeca Plaza Villaher-mosa, donde los asociados podrán gozar descuentos presentando la credencial que se proporcionara próxi-mamente por la AMGP.

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

Foto

: Jua

n Ra

món

Grim

aldo

Ávalo

s

Respetados asociados, es un gusto volver a saludarlos por este medio que es la Gaceta de AMGP De-legación Villahermosa. Durante este bimestre nuestra delegación ha estado muy activa organizando y participando en diferentes eventos que es importante mencionar.

Los días 8 y 9 de Septiembre llevamos a cabo la Conferencia y Excursión al Volcán Chichón (Chicho-nal), impartida y conducida por el Dr. Jose Luis Macías, vulcanólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM; En total fueron 30 participantes de los cuales 28 llegaron a la cima del volcán y de ellos 14 lograron descender al lago del cráter, fue una gran experiencia y la guía técnica del Dr. Macias fue invaluable; a finales de este mismo mes se efectúo la 12va Asamblea Mensual Ordinaria con la con-ferencia “Análisis tectonoestratigráfico de la Cuenca Salina del Istmo y su relación estructural con el frente de la Sierra de Chiapas: Implicaciones Petroleras”, impartida por el Dr. Alejandro Ruíz Osorio, la conferencia fue bastante interesante y los asociados estuvieron muy atentos.

En el mes de Octubre iniciamos el día 3 con la participación de los ingenieros Ernesto Del Angel Gon-zález y Juan Ignacio Juárez Plascencia, destacados geólogos de nuestra delegación y miembros de la directiva local, quienes pusieron en alto a la AMGP con interesantes conferencias en el “International and Chemical Conferencie and Exhibition” organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Supe-riores de Coatzacoalcos (ITESCO). En este mismo instituto, el día 24 el Ing. Ernesto del Ángel impar-tió el taller “Registros geofísicos: aprender haciendo”. Del 24 a 27 se efectuó el Sexto Foro Petrolero COPARMEX donde la AMGP participó con un stand, en este foro se lograron prospectos de nuevos socios. Durante esos días, específicamente el día 25 se efectuó la 13va Asamblea Mensual, donde se presentó la conferencia “Los sistemas carbonáticos de San Luis Chiuruguara (NE de Venezuela) como análogos de un súper gigante de gas: La perla del Golfo de Venezuela”, conferencia impartida por el Dr. Eduard Albert Villanueva, la cual fue del agrado e interés de los asociados. Finalmente el 31 de Oc-tubre en el 6to Congreso Nacional de Ciencias Básicas, organizado por la UJAT, el Ing. Samuel Josías Estrada Macías, miembro de la comisión de vinculación de esta delegación presentó la conferencia “Beneficios de pertenecer a la AMGP”. Todas estas actividades han sido efectuadas por compañeros asociados que desinteresadamente contribuyen con la Asociación.

La AMGP es una asociación que no tiene utilidades y quienes contribuimos a ella es por el solo interés de ayudar en la difusión de las geociencias, crear espacios para que los asociados presenten trabajos y en el fomento a la fraternidad. Es por esto que felicito a todos los participantes en estos dos meses por su gran labor en bien de las Geociencias, muchas gracias y los exhorto a seguir colaborando con nuestra querida asociación.

Les envío un cordial saludo.

M. en I. Jesús Fernando González Posadas

Presidente AMGP, bienio 2016-2018, Delegación Villahermosa

Page 5: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ASAMBLEADOCÉAVA (27 DESEPTIEMBRE)

ASAMBLEAANÁLISIS TECTONO - ESTRATIGRÁFICO DE LA CUENCA SALINA DEL ITSMO Y SU RELACIÓN ESTRUCTURALES CON EL FRENTE DE LA SIERRA DE CHIAPAS: IMPLICACIONES PETROLERAS

8 9

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

El tesorero presentó el resumen de las finanzas, saldo anterior y saldo actual hasta el 1 de septiembre de 2017. Invitó a los asociados a verificar las cuentas mediante anexos digitales y físicos. Se solicitó mandar los comprobantes de pago de cuotas 2017 para generar los recibos de pago.Comisión Editorial anunció la elaboración de la sexta gaceta correspondiente a los meses ju-lio-agosto, la cual ya fue enviada vía correo electrónico, invitando a los asociados a presentar algún trabajo para integrar las gacetas.

La comisión de membresía infor-mó la incorporación de nuevos asociados contabilizando 102 con ayuda mutua, 69 sin ayuda mutua y 33 estudiantes, reportando un total de 204 asociados. Se mos-traron las tarifas de personas de nuevo ingreso.

La comisión de estudios técnicos informó sobre la excursión geológica al Volcán Chichón, por tal mo-tivo el día 8 de septiembre se realizó la conferencia llamada “Volcán Chichón, historia, efectos y activi-dad futura”, posteriormente el 9 de septiembre, se efectuó la excursión a dicho volcán, ambas dirigidas por el Dr. José Luis Macías, vulcanólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En la asamblea tomaron protesta 3 nuevos asociados, mencionados a continuación: • Mariana Vera Callado.• Xenia Judit Bertollini Villagomez.• Alejandro Salas Valle.

Se presentó la conferencia “Análisis Tecto-no-estratigráfico de la Cuenca Salina del Ist-mo y su relación estructural con el frente de la Sierra de Chiapas: Implicaciones Petroleras” impartida por el Dr. Alejandro Salvador Ruiz Osorio.

Siendo las 21:40 h, se dieron por concluidos los trabajos de la doceava asamblea local or-dinaria del bienio 2016-2018 de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, A.C.

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

La Cuenca Salina del Istmo es una compleja combinación de acortamiento orogénico, extensión gravi-tacional, desplazamientos laterales, diapirismo, extrusión y evacuación de sal alóctona. La complejidad estructural y estratigráfica de la Cuenca Salina del Istmo es consecuencia de dos etapas de evolución que han actuado desde Calloviano hasta el Cuaternario: (1) La apertura del Golfo de México, rotación y migración del Bloque Yucatán hacia el sur durante el Callovaiano al Cretácico Inferior, (2) la formación de la Sierra de Chiapas, relacionada con la migración del Bloque Chortis con movimiento inicial hacia sureste y posteriormente hacia el oriente durante el Cretácico Superior tardío hasta Mioceno tardío y finalmente el establecimiento de la subducción de la Placa de Cocos.

La tectónica transpresiva del Cretácico tardío-Eoce-no que modifico el sureste de México, enmascaró los rasgos estructurales distensivos del Jurásico que controlaron la geometría del basamento, el espesor, distribución de sal autóctona y de los sedimentos mesozoicos.

El análisis de métodos potenciales, de datos sís-micos 2D y 3D, datos sedimentológicos, focos sís-

micos, zonas hidrotermales y la distribución de rocas volcánicas permitió establecer el límite de cuatro sub-provincias estructurales en la Cuenca Salina Itsmo: (1) La provincia de canopys de sal, sal alóc-tona que migro a través de rampas y diferentes niveles de discordancias estratigráficas (Fig. 1), (2) la la provincia de estructuras compresivas y estruc-turas salinas transpresivas (Fig.2), (3) la provin-cia de estructuras generadas por fallas sintéticas y antitéticas y (4) la provincia de estructuras con-traccionales sobre sal autóctona.

Los rasgos estructurales descritos tienen implica-ciones exploratorias de gran importancia que hay que continuar evaluando. Fig. 2 Rasgos estructurales de alto ángulo y estructuras de sal comprimidas.

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

Foto

: Jua

n Ra

món

Grim

aldo

Ávalo

s

Page 6: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ASAMBLEA

El veinticinco de Octubre de dos mil diecisiete, a las 19:40 h, dio inicio a la treceava asamblea local ordinaria de la AMGP de-legación Villahermosa corres-pondiente al mes de septiembre de 2017, con un registro de 18 asociados y 33 no asociados. Se dio lectura del acta de la asamblea del mes de Septiem-bre, al no haber comentarios se sometió a votación, quedando el acta aprobada.

ASAMBLEATRECÉAVA (25 DE OCTUBRE)

Alejandro Salvador Ruiz Osorio

Es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se tituló con mención especial y obtuvo el 3er lugar a la mejor tesis.

En 1990 ingresó al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) en el Departamento de Geotérmia.

En 1992 se integró a Pemex Exploración y Producción, en la Subgerencia de Exploración de la Región Sur.

En 1996 inicia los estudios de Maestría en Geología, con especialidad en Análisis de Cuencas, en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde se tituló con Mención Honorífica.

En 1999se participó en la análisis geológico del Golfo de México, geología regional y generación de prospectos en diferentes proyectos de la Región Sur.

En 2012, curso estudios de Doctorado en Geología, con especialidad de Geología Estructural y Tectó-nica Salina, en la Universidad Royal Holloway of London.

En 2016 se incorporó al Proyecto Cuichapa, como líder del equipo de modelado geológico-estructural para apoyar en las nuevas localizaciones exploratorias en la Cuenca Salina del Istmo.

Pertenece a la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros de México (AMGP), delegación Villahermosa.

ANÁLISIS DE AMPLITUD CONTRA DISTANCIA FUENTE A RECEPTORPARA ESTUDIOS DE RIESGO SOMERO

10 11

Foto

: Jua

n Ra

món

Grim

aldo

Ávalo

s

El vicepresidente en conjunto con la mesa directiva de la AMGP delegación Villahermosa, dieron el informe de presidencia y de los diferentes comités locales.

El vicepresidente invitó a los asociados a inscribirse a la bolsa de trabajo, mediante el correo de la AMGP, de la misma manera solicitó, actualizar sus correos para recibir la información de la AMGP. Así mismo se mencionó la convocatoria a la asamblea nacional.

La comisión de eventos invitó a todos los asociados a participar en la rifa que se llevará a cabo en la Asamblea del mes de noviembre, el motivo es apoyar la celebración de la posada navideña que se celebrará el próximo 2 de diciembre de 2017 en el Hotel Hyatt.La comisión de Ayuda Mutua presentó su infor-me donde se tiene un registro de 102 asociados. Se solicitó a los asociados actualizar el regis-tro de beneficiarios. Invitando a la ocurrencia a ser parte de Ayuda Mutua, gozando del sub-sidio dado por la Directiva Nacional, y de los beneficios del seguro de vida 2017 ($800,000) y gastos funerarios del cónyuge ($50,000). Se mencionó la entrega de las pólizas a los aso-ciados inscritos en esta modalidad. También se mencionó que están disponibles las pólizas de dichos agremiados y pueden pasar a las ofici-nas de la AMGP delegación Villahermosa en un horario de 9 a 14h.La Comisión de Vinculación informó del VI Foro del Petróleo (Expo procura) COPARMEX, realizado en el Parque Tabasco de la ciudad de Villahermosa, del 24 al 27 de Octubre. También comentó del nuevo convenio que se firmó con el hotel Extended Suite de Ciudad del Carmen, Campeche, donde los aso-

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

Page 7: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

LOS SISTEMAS CARBONÁTICOS DE SAN LUIS Y CHURUGUARA (NE DE VENE-ZUELA) COMO ANÁLOGOS DE UN SUPERGIGANTE DE GAS: LA PERLA DEL GOLFO DE VENEZUELA

ASAMBLEATRECÉAVA (25 DE OCTUBRE

ASAMBLEA

12 13

ciados podrán gozar descuentos presentando la credencial que se proporcionara próximamente por la AMGP. También se mencionó la participación de la AMGP, delegación Villahermosa en el VII Congreso Nacional de Ciencias básicas realizado en la UJAT, del 2 al 6 de Octubre.

El tesorero presentó el resumen de las finanzas, saldo anterior y saldo actual hasta el 1 de Octubre de 2017. Invitó a los asociados a verificar las cuentas mediante anexos digitales y físicos. Se solicitó mandar los comprobantes de pago de cuotas 2017 para generar los recibos de pago.

Comisión Editorial anunció la elaboración de la séptima gaceta correspondiente a los meses septiembre-octubre, la cual está en edición, invi-tando a los asociados a presentar algún trabajo para integrar las gacetas.

La comisión de membresía informó la incorpo-ración de nuevos asociados contabilizando 102 con ayuda mutua, 69 sin ayuda mutua y 33 es-tudiantes, reportando un total de 204 asociados. Se mencionaron las 9 propuestas de nuevo in-greso, 6 estudiantes, 1 afiliado y 2 Activos.

En la asamblea tomaron protesta 9 nuevos asociados, mencionados a continuación: • Daniel Alejandro Chablé.• José Enrique Cerino Domínguez.• Claudia Escobar Ricardez.• Brenda Isabel Flores Javier.• Daniela Montejo Ocaña.• Jocelyn Briseida Rodríguez Isidro• Hermelinda Castillo Bolainas• Alan Leal Saucedo.• Gerardo Posadas López

En asuntos varios, se solicitó apoyo para donar sangre para el hijo de una compañera pues su hijo tiene cáncer.

Vinculación, recordó a los asociados que estamos en las redes sociales e invitó a la audiencia a suscribirse.

Se presentó la conferencia “Los sistemas carbonaticos de S Luis Chiuruguara (NE de Venezuela), como aná-logo de súper gigante de gas: La Perla del Golfo de Venezuela” impartida por el Dr. Eduard Albert Villanueva.

Siendo las 21:40 h, se dieron por concluidos los trabajos de la treceava asamblea local ordinaria del bienio 2016-2018 de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, A.C.

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

En este trabajo se estudian dos sistemas carbonáticos del Mioceno inferior que afloran en los flancos norte (San Luis) y sur (Churuguara) de la Cuenca de Falcón (NO de Venezuela), y se evalúa su potencial como posibles análogos del campo de gas de Perla, situado en el Golfo de Venezuela (Fig. 1 mapa). El flanco norte de la cuenca de Falcón se caracteriza por un sistema deltaico agradante que se caracteriza

por un sistema deltaico agradante que se interdigita con depósitos carbo-natados (Fig. 1 B), donde se identifican seis secuencias transgresivas-re-gresivas de tercer orden limitadas por superficies de máxima regresión. Estas secuencias se depositaron durante un episodio transgresivo de mayor rango. Los depósitos transgresivos se caracterizan por carbona-tos estratificados dominados por corales ramosos y una matriz micrítica, pasando hacia cuenca a packstones y rudstones dominados por algas rojas y macroforaminíferos. Los componentes esqueléticos muestran evi-

dencias de retrabajamiento y transporte. Por otro lado, los depósitos regresivos están formados por sistemas siliciclásticos progradantes intercalados con biostromas coralinos rodeados por una matriz arcillosa. A diferencia de los corales de los arrecifes barrera modernos, éstos se desarrollaban en aguas turbias cargadas de sedimento (sistemas coralinos similares vivos se han descubierto reciente-mente en el delta del Amazonas). En el margen norte de la cuenca la subsidencia estuvo controlada por fallas normales planares y desplazamiento vertical de los bloques (Fig. 1 B). El Flanco sur de la cuenca (Churuguara) se caracteriza por una alternancia de depósitos siliclásticos marinos formados por lutitas pelágicas, turbiditas ricas en areniscas glauconíticas y bancos carbonáticos aislados, con una predominancia de algas rojas y macroforaminíferos retrabajados. En Churuguara la subsidencia estuvo controlada por fallas lístricas, rotación de los semigrabens y la formación de fosas tectónicas hacia las fallas. Esto propició la formación de cuerpos carbonatados aislados sobre las crestas de los semigrabens. El campo de Perla (Fig. 1 A) es el descubrimineto de gas más importante en las cuen-cas marinas de Venezuela. Está representado por rampas carbonatadas retrogradantes dominadas por algas calcáreas, rodolitos y macroforaminíferos. En este sentido, San Luis no es un buen análogo para el campo de perla Perla. Por otro lado, Churuguara contiene abundantes rudstones de macrofo-raminíferos, algas rojas y rodolitos presentando una buena similitud de facies con Perla. Por otro lado la arquitectura sediemtnaria entre Churuguara y Perla es muy distinta. Mientras el Campo de Perla registra importantes acumulaciones de Carbonato, Churuguara está formado por delgados bancos carbonatados aislados y separados por terrígenos. Por estos motivos San Luis y Churuguara no se consideran buenos análogos de Perla.

Fig. 1 Reconstrucción paleogeográfica de la Cuenca de Falcón (NO de Venezuela) y zonas aledañas durnate el Mioceno inferior. En el mapa se indican las 3 distintas zonas de estudio: (A): Perla, (B): San Luis, (C): Churuguara. Más abajo se muestran 3 cortes geoló-gicos de los sistemas deposicionales objeto de este estudio.

Page 8: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

INTERPRETACIÓN PETRO-ELÁSTICA DE IMPEDANCIAS SÍSMICASASAMBLEA

Es licenciado en geología, Maestro en exploración de yacimientos sedimentarios y concluyo sus estudios de doctorado en ciencias de la tierra en la Universidad de Barcelona, España.

En esta misma universidad trabajo como investigador y profesor durante cinco años de 2010 a 2015.

También fue consultor para la compañía Repsol Exploración SA en proyectos de exploración en Mauritania y Venezuela.

En 2014 también ocupó el cargo de técnico especialista en proyectos de cartografía geológica digital integrados a sistemas de información geográfica para organismos públicos del Estado Español.

Actualmente es geólogo consultor asociado de la empresa Szlai Group S.L. radica en Mallorca, España y trabaja como geólogo en Weatherford.

Tiene cinco publicaciones en revistas científicas indexadas y numerosas publicaciones en congresos internacionales.

Eduard Albert Villanueva AMGP

CertificaPróximamente la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP)

será certificadora, para ello se requiere de tu cédula y título profesional de Ing. Geólogos y Geocientíficos.

Envía copia digital de los documentos antes mencionados a la direcció[email protected]

14 15

Page 9: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

6to. CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICASEVENTOS

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

EVENTOS6to. CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS

Por: Alejandro Rueda Rangel, Juan Ramón Grimaldo Ávalos, Josías Samuel Estrada Macías

La Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), fue fundada el 23 de noviembre de 1949, es una organización científico-técnica constituida por profesionales dedicados a la Geología y otras disciplinas afines aplicadas a los recursos energéticos. Está agrupada en Delegaciones Regionales que dependen de una Directiva Nacional, la AMGP cuenta con más de 800 miembros a nivel nacional e internacional.

16 17

Su misión es:

• Impulsar la geología petrolera, ciencias afines y la tecnología aplicada en la búsqueda y pro-ducción de los hidrocarburos, así como propiciar cualquier mejoría en los métodos de exploración y explotación en la industria petrolera mexicana y otras ramas energéticas.

Ser reconocida a nivel internacional como una Asociación que promueve la presencia de las geo-ciencias a lo largo de la cadena de valor con los aportes técnico-científicos en el sector energético.

• Apoyar y estimular el espíritu de investigación científica entre sus asociados.

• Difundir los avances científicos y técnicos relacionados a la exploración y explotación petrolera y otros recursos energéticos.

• Fomentar la fraternidad entre sus asociados para estrechar sus relaciones profesionales y sociales.

• Establecer e impulsar relaciones con universidades, institutos y otros organismos educativos, de inves-tigación y empresas relacionadas con las ciencias de la tierra o con la industria petrolera.

El objetivo primordial de la Asociación es impulsar las disciplinas relacionadas a las geociencias y sec-tor energético, así como implementar y aplicar nuevas tecnologías, además desarrolla la investigación científica entre sus miembros.

A lo largo de sus 67 años de vida, la AMGP se ha consolidado creando un profundo espíritu de fraterni-dad y generando una riqueza intelectual para sus asociados.

Muy pronto será certificadora a nivel nacional para los ingenieros en geociencias. También destaca entre sus contribuciones la edición del único boletín relacionado con temas de la Geología petrolera de México.

Esta agrupación cuenta con los siguientes beneficios: Excursiones geológicas, acceso a publicaciones, conferencias, congresos, simposios, jornadas técnicas, eventos sociales y deportivos, premios AMGP, vinculación, descuentos especiales a asociados, bolsa de trabajo, ayuda mutua y un trato especial a los estudiantes que quieran pertenecer a la Asociación. Como ejemplo de las excursiones el 9 de Septiem-bre se realizó una excursión geológica al volcán Chichonal.

• Establecer alianzas y fortalecer relaciones con asociaciones del país o del extranjero.

• Realizar eventos relacionados con la industria petrolera y participar en foros afines.• Ser una asociación científico-técnica sin fines de lucro.

Su Visión es:

•Foto: Juan Ram

ón Grim

aldo Ávalos

Foto: Juan Ramón G

rimaldo Ávalos

Foto

: Jua

n Ra

món

Grim

aldo

Ávalo

s

Page 10: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ITESCO CONFERENCIAEVENTOS

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ITESCO TALLEREVENTOS

18 19

El pasado 3 de Octubre se rea-lizó el Congreso INTERNATIO-NAL PETROLEUM AND CHE-MICAL CONFERENCE AND EXHIBITION, donde el anfitrión fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatza-coalcos (ITESCO).

La Asociación Mexicana de Geó-logos Petroleros (AMGP), tuvo el honor de participar en este evento, a su vez el presidente delegación Coatzacoalcos

Carlos T. Williams Rojas, invitó a la delegación Villahermosa para colaborar con dos ponencias:“Evaluación de Registros Geofísicos en Yacimientos Carbonatados en la Región Sur¨ y ¨Medios am-bientes sedimentarios modernos: análogos de rocas productoras de hidrocarburos¨impartidas por los Ingenieros Ernesto del Ángel G. e Ignacio Juárez P., respectivamente.

Las salas estaban preparadas para recibir 80 personas y fue necesario canalizar a 30 perso-nas a otras conferencias, esto habla del éxito que tuvieron los participantes de la AMGP.

Durante la semana académica realizada del 23 al 27 de Octubre el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (ITESCO) celebró su 18avo aniversario y la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), delegación Villahermosa, fue invitada para colaborar con el taller: “Registros Geofísicos aprender hacien-do” impartido por los Ingenieros Ernesto del Ángel González y Marco Augusto Rodríguez (socio de la delegación Coatzacoalcos).

El dicho evento participaron 45 estudiantes de Ingeniería Petrolera y las actividades realizadas se organizaron de la siguiente manera, el 24 de octubre de impartió la parte teórica de los registros geofí-sicos Rayos Gamma, Espectroscopia de Rayos Gamma, Registro Eléctrico, Inducción, Doble Late-rolog, Microesférico, Arreglo Inductivo, Sónico de Porosidad, Sónico Dipolar, Neutro y Densidad con ejemplos de cada herramienta y el día 25 se realizó, se analizó un set de registros, donde los alumnos en su interpretación calcularon volumen de arcilla, volumen de roca, volumen de fluidos y finalmente determinaron que intervalo era el potencial para ser disparado.

Foto

: Ern

esto

del

Ánge

l Gon

zález

Foto

: Ern

esto

del

Ánge

l Gon

zález

Foto: Ernesto del Ángel González

Foto: Ernesto del Ángel González

Foto: Ernesto del Ángel González

Foto

: Ern

esto

del

Ánge

l Gon

zález

Foto

: Ern

esto

del

Ánge

l Gon

zález

Foto: Ernesto del Ángel González

Page 11: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

POSADA 2017

EVENTOS ESPECIALES31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

EVENTOS ESPECIALESCOPARMEX

20 21Foto: Elías Antonio Estrada González

Page 12: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

EVENTOS ESPECIALES31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

EVENTOS ESPECIALES

22 23

18 AL 23 DE NOVIEMBRE

2018

CONGRESO DE SEDIMENTOLOGÍA 2018 CONGRESO GEOLÓCIOCHILENO

13 AL 18 DE AGOSTO

2018

Page 13: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

24

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

25

BEST WESTERNCONVENIOS

NUTUTUN PALENQUECONVENIOS

Page 14: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

26 27

CONVENIOSHOTEL VISTA INN

HOTEL PLAZA OLMECA

CONVENIOS

Page 15: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

28

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

29

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

CONVENIOSHOTEL MÍA

CONVENIOSHOTEL XTENDED SUITES

Reserva:01800– EXTENDED

extendedsuites.com.mx

(3983663)

Page 16: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

30

CULTURALESEXCURSIÓN GEOLÓGICA AL CHICHONAL

Por: Candy Palma y Ramón Grimaldo

Temblor y lluvias amenazaban esta esperada excursión, sin embargo, nada ni nadie pudo detenerlo, y es así que el pasado 9 de septiembre de 2017 se llevó a cabo la excursión geológica al majestuoso Volcán Chichón (Chichonal).

Como anfitriones de ésta excursión, la Delegación Villahermosa de la AMGP semanas antes publicó su convocatoria invitando a sus asociados a vivir una aventura llena de adrenalina, diversión, aprendi-zaje y grandiosos paisajes.

Todo comenzó el viernes 8 de septiembre, el día previo a la excursión con una conferencia magna a cargo del Dr. José Luis Macías, titulada “Volcán Chi-chón, historia, efectos y activi-dad futura” en la cual compartió sus conocimientos a partir de los estudios que realizó del volcán. Sin duda todos los asistentes quedaron sorprendidos y mara-villados con este gran fenómeno de la naturaleza.

El Chichón o Chichonal, es un estratovolcán que antes de su última erupción tenía una eleva-ción de 1260 m. y cuyo cráter ac-tualmente está a 1060 m. sobre

el nivel del mar. Tiene 1 km de diámetro y una profundidad de 160 m. Geográficamente se localiza en el NW del Estado de Chiapas, en el municipio de Chapultenango, en la región montañosa colindante con el municipio de Francisco León. Se ubica a 77 km al SW de Villahermosa, Tab., a 25 km al SW de Pichu-calco, Chis. y a 70 km al NW de Tuxtla Gutierrez, Chis.La cita para iniciar la excursión fue a las 5 am partiendo de la Ciudad de Villahermosa. Durante el camino poco a poco los rayos de sol fueron apareciendo y con ello más de una mirada quedó admirada con el fabuloso panorama que la sierra regala. La primera parada fue en el centro de Chapultenango para observar el templo de la Virgen de la Asunción, un conjunto arquitectónico del siglo XVI cuyo techo colapsó por la gran carga de material piroclástico resultado de la última erupción del Chichonal.

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

31

CULTURALESEXCURSIÓN GEOLÓGICA AL CHICHONAL

Antecedentes históricos:

El 28 de marzo de 1982 alrededor de las 23:30 horas el Chichonal hizo erupción de forma in-tempestiva y con tal energía que en menos de una hora la columna de material piroclástico abarcó 100 km de diámetro por casi 17 km de alto, llegando las cenizas a los Estados de Chia-pas, Tabasco, Campeche, parte de Oaxaca, Ve-racruz y Puebla. Las afectaciones a la población fueron de tal magnitud que los poblados Zoque más cercanos al lugar de la erupción (Francis-co León y Chapultenango) desaparecieron por completo, se destruyeron caminos y las planta-ciones de cultivos terminaron destruidas.

El 4 de abril se presentó otra explosión aún más fuerte que provocó que en unos cuantos días la nube de ceniza circundara el planeta. Se calcula que los flujos piroclásticos alcanzaron tempera-turas de 750 °C y descendieron a más de 150 km/h en avalanchas de 8 km de largo, 60 m de alto y 150 m de ancho.

Tras unos momentos en Chapultenango, tratando

Después de escuchar las últimas recomendaciones en el Centro Ecoturístico ubicado en las faldas del vol-cán, la caminata dio inicio guiados por el Dr. José Luis Macías, quien compartió su conocimiento a lo largo de todo el recorrido.

Los primeros 2.5 km del recorrido no presentan mayor

dificultad que la de ir abriendo y cerrando puertas de guarda ganado y alambre que separan los terre-nos del ejido. La geomorfología del lugar denota espacios abiertos de impresionante belleza, aunque no dejan de lado el asombro de lo intempestivo que fue el suceso de la explosión del volcán que termi-nó con la vida de cerca de 300 habitantes que vivían en la zona. Donde antes hubo arroyos, campos de cultivo y abundantes árboles, hoy hay llanuras cubiertas de vegetación incipiente según la temporada.

de imaginar lo sucedido en 1982 el camino fue retoma-do para ser dirigidos al pueblo Volcán Chichonal donde al llegar un grupo de personas de la comunidad fueron participes de nuestro recibimiento.

Page 17: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

32

CULTURALESEXCURSIÓN GOLÓGICA AL CHICHONAL

El ascenso al volcán se hace tratando de seguir las veredas, siempre en el sentido hacia el Oeste, de tal modo que todos avanzaban y aunque la fatiga y el calor comenzaban a hacer de las suyas, nadie quería detenerse y quedarse con las ganas de seguir maravillando a la vista a cada paso. Las laderas no alcanzan un desnivel mayor de 500 m, pero la impresión de grandeza del paisaje es incomparable. El ascenso es relativamente suave y cada quien viaja a su ritmo. Se llevan alrededor de 2.5 horas en total para llegar a la parte más alta del cráter, pasando pequeños arroyos, alguno de color cobrizo, producto de los minerales que la corriente transporta. Después de superar el reto de vencer la fatiga finalmente llegó la recompensa, al tener enfrente el panorama del lago del volcán visto desde la parte más alta del cráter, se reconoce el valor del esfuerzo para llegar. El color verduzco del agua, las fumarolas por un lado, las enormes rocas desprendidas cerca del agua, conjugan un pai-saje que causa sensaciones que sólo puede describir aquel que vive la experiencia.

Algunos decidieron quedarse ad-mirando la belleza de la naturaleza desde la cima del cráter, otros más continuaron la hazaña bajando al lago, lleva alrededor de 20 minu-tos bajar por uno de los escurride-ros naturales del cráter; y aunque parece tarea difícil, ya echados en los brazos de la aventura, la bajada vale la pena.

El tamaño del lago es de aproxima-damente 300 metros de ancho por 500 m de largo y con una profundi-dad promedio estimada de 1.5 m.

Su color es debido a los minerales que contiene, principalmente azufre y a la continua remoción de sedi-mentos que provocan las fumarolas activas.

Y aunque ganas sobraban para seguir disfrutando de la paz que da este lugar, la hora de tomar el ca-mino de regreso había llegado, pues nadie debía arriesgarse a ser alcanzado por la lluvia.El camino de vuelta a la cabaña dura entre hora y media a dos horas para estar en la cabaña, donde deliciosa comida preparada por la gente del pueblo nos esperaba a todos para saciar el hambre des-pués de la intensa jornada.

El regreso a Villahermosa estuvo lleno de relatos acerca de lo vivido por cada quien, anécdotas que sin duda serán permanentes en la memoria.

Definitivamente es una aventura imperdible, disfrutable con familia o con amigos. Si aún no lo has vivido, decídete a hacerlo pronto.

José Luis Macías Vázquez

Estudió la licenciatura en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional(IPN), realizó estudios de especialización en vulcanología en la Universi-dad de Florencia y se doctoró en Geología en Universidad de Buffalo NY, Estados Unidos en 1994. Ese mismo año se integró al Instituto de Geofísica(IGF) de la Universidad Na-cional Autónoma de México(UNAM). De 1994 a 2010 formó parte del Departamento de Vulcanología y a partir de 2010 se trasladó al Campus Morelia, apoyando la creación de la Unidad Michoacán del IGF en 2012. Actualmente es investi-gador titular “C” y pertenece al Sistema Nacional de Investi-gadores (Nivel III) desde 2004.

Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la estratigrafía volcánica de varios de los volcanes activos de México.

Ha publicado en revistas de alto impacto como: Geology, Geological Society of America Bulletin, Journal of Geophy-sical Research, Tectonics, Journal of Volcanology and Geo-thermal Research, Bulletin of Volcanology, Geomorphology,

CULTURALESEXCURSIÓN GOLÓGICA AL CHICHONAL

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

Journal of Petrology, entre otras.

Ha sido distinguido con la presea Lázaro Cárdenas del IPN (1985); el premio “Reginald H. Pelgrum” por excelencia en investigación de la Universidad de Buffalo (1994); miembro del Comité Científico del Volcán Popocatépetl (1995), miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (1999), el premio DUN-JA-UNAM para Jóvenes Investigadores en el área de Investigación en Ciencias Naturales (2002), el Premio de Ciencias del Estado de Michoacán 2016 y recientemente la Medalla Fisher otorgada por la Asociación Internacional de Vulcanismo y Química del Interior de la Tierra en agosto de 2017.

Ha impartido 40 cursos en los posgrados de Ciencias de la Tierra de la UNAM y Ciencias de la Tierra y Planificación del Territorio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Escuela Na-cional de Estudios Superiores (ENES-Morelia). En ésta última participó en la creación de la Licenciatura de Geociencias en 2012 y en la apertura de la sede del Posgrado de Ciencias de la Tierra en 2015.

Educación:1985 Licenciatura, ESIA, IPN, México1990 Especialización, Universidad de Florencia, Italia1994, Doctorado (PhD), Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, EUA

Cargo: Investigador Titular C, Instituto de Geofísica, UNAM, antigüedad 23 años

33

Page 18: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

CULTURALESEXCURSIÓN GOLÓGICA AL CHICHONAL

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

Pertenece a:

Sistema Nacional de Investigadores Nivel III (desde 2004)Sistema de estímulos de la UNAM (PRIDE Nivel D) (desde 2002)Miembro del Comité Científico del Volcán PopocatépetlAcademia Mexicana de Ciencias desde 1999

Profesor:Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, México D.F. Posgrado de Geociencias y Planeación del Territorio de la UMSNH, Morelia

Cursos: Vulcanología, Rocas Piroclásticas, Riesgos Geológicos, Vulcanología de Campo

Tesis dirigidas: (40): Doctorado (9) Maestría (17) Licenciatura (14)

Premios:

Medalla Lázaro Cárdenas del IPN, 1985.Mención Honorífica en Examen de Licenciatura, 1986. Reginal Award del Dep. Geología, Universidad de Nueva York, Búfalo, 2004.Premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Investigadores (DUNJA) Investigación en Ciencias Naturales, Octubre 24, 2002Premio Estatal de Ciencia del Estado de Michoacán 2016Fisher Medal, IAVCEI, Agosto de 2017

Publicaciones: 169

Internacionales arbitradas 103 en revistas indexadas, 17 artículos y capítulos internacionales arbitrados, 5 capítulos de libros, 3 mapas de peligros volcánicos, 9 guías de excursiones, 7 art. en memorias, 1 cartel, 1 folleto informativo, 13 artículos de divulgación, 9 comunicaciones técnicas, 1 libreto arbitrado, 2 libros

Citas a sus publicaciones: 2046 (factor H: 29), Conferencias impartidas 78.

Últimos artículos publicados (*con estudiantes)Macías, J.L. (2017) Tracking large volcanic eruptions and their regional variability. Research Focus, Geology 45 (2), 191-192

Macías J.L., Sosa-Ceballos G., Arce J.L., Gardner, J.E., Saucedo, R., and Valdéz-Moreno, G. (2016) Storage conditions and magma processes triggering the 1818 A.D. Plinian eruption of Volcán de Coli-ma. Journal of Volcanology and Geothermal Research

*García-Sánchez, L., Macías J.L., Arce, J.L., Sosa-Ceballos, G., Garduño-Monroy, V.H., Saucedo, R., Avellán, D., Rangel, E., Layer, P.W. Lopez-Loera, H., Rocha, V.S., Cisneros, G., Reyes-Agustín; G., Ji-ménez, A. (2016) Genesis and evolution of the Cerro Prieto Volcanic Complex, Baja California, Mexico. Bulletin of Volcanology

34 35

CULTURALESCURSO: PRIMEROS AUXILIOS PARA SITUACIONES DE ALTO RIESGO

http://erickbiologi.blogspot.mx/2014_09_01_archive.html https://sangeronimo.net/page/98/

Page 19: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

36

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

37

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

Anuncia el Presidente de la República el mayor yacimiento terrestre descubierto por PEMEX en los últimos 15 años.El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, anunció el descubrimiento de un importante yaci-miento de gas y aceite ligero. Este hallazgo es el más trascendental realizado por PEMEX en áreas terrestres en los últimos 15 años.

El pozo Ixachi-1 se localiza a 72km al sur del puerto de Vera-cruz y cerca de Cosamaloapan, se calculó un volumen original de 1,500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), lo que podrían represen-tar reservas totales de alrededor de 350 millones de bpce.

Este yacimiento posee venta-jas estratégicas, ya que por ser terrestre y estar ubicado cerca de infraestructura existente su desarrollo y explotación podría consumarse de una manera más rápida.

CULTURALESPOZO IXACHI - 1

“Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de 1,500 millones de barriles de crudo (equivalente), que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reservas 3P (probadas, probables y posible)”. –Enrique Peña Nieto

Por: Jesús Alberto García Moreno

COMITÉ EDITORIAL

La gaceta de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), es una herramienta de comunicación que se ofrece con el fin de incentivar el reconocimiento entre la comunidad de Geo-ciencias y Geología Petrolera, para favorecer la proyección y posicionamiento de la Asociación frente a la sociedad científica, mediante la divulgación del conocimiento generado.

Así, este medio informativo tie-ne como objetivo:

- Impulsar la Geología petrolera, ciencias afines y la tecnología aplicada en la búsqueda y producción de hi-drocarburos.

- Además de facilitar las inovaciones en los métodos de exploración y explotación en la industria petrolera mexicana o bien referentes a la Secretaría de Energía.

- Apoyar y estimular el espíritu de investigación cien-tífica y desarrollo tecnológico entre sus asociados

Expedición 364 de cráter Chicxulub, Yucatán

Page 20: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

38

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

39

- Trabajos técnicos

- Aportaciones científicas

- Artículos de cultura

- Superación personal

- Experiencias geológicas personales que deseen compartir.

- Entretenimiento geológico

- Recomendaciones médicas

Es por esta razón que, todos los asociados de la AMGP están cordialmente invitados a colaborar en la Gaceta de la Asociación delegación Villahermosa con:

Puedes enviar la información a:

Editorial:

Dra. Ada Bolivia Compañ [email protected]

Comisión de estudiostécnicos

Ing. Juan Ignacio Juarez [email protected]

COMITÉ EDITORIAL ASOCIARSE A LA AMGP

Page 21: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

40

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

41

ASOCIARSE A LA AMGP ASOCIARSE A LA AMGP

Page 22: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ASOCIARSE A LA AMGP

42

Cuota anualidad para los asociad@s con ayuda mutua o sin ayuda mutua

Cuota de ayuda mutua según tu edad:

Cuota anualidad para los estudiantes:

MEMBRESÍANuevo ingreso 2017

31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32

ASOCIARSE A LA AMGP

43

Page 23: GACETA - AMGP€¦ · 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 ASAMBLEA 31 de Octubre de 2017 Vol. 11 No. 32 DOCÉAVA (27 DE SEPTIEMBRE) 6 7 A las 19:40 h, dio inicio a la doceava asamblea

Cuando sabes lo que todomundo está haciendo y

donde, tú tienes el límitehttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Cerro_de_la_Silla.jpg

Cerro de la silla, Monterrey, Nuevo León