vol. 36 nº 1 • marzo 2020 • lima - perú digital 32.pdf · 1 day ago · vol. 36 nº 1 •...

21
Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú EDICIÓN DIGITAL Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado bovino en mercados de Lima El uso del cannabis medicinal en medicina veterinaria y su estado en nuestro país ¿Hacemos bien la Tracción Forzada?

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú

EDICIÓN DIGITAL Nº 32

Residuos de Enrofloxacina en músculo de

ganado bovino en mercados

de Lima

El uso del cannabis medicinal en medicina veterinaria y su

estado en nuestro país

¿Hacemos bien la Tracción Forzada?

Page 2: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 3

SUMARIO

Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410E. mail: [email protected]

www.peruvet-vademecum.com

Publicación Trimestral deEDITORIAL DE MAR e.i.r.l.Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 [email protected]

DIRECTOR - EDITORFelipe S. Díaz Vargas, M.V.CMVP N° 754Registro ANPP Nº 3416

COLABORAN EN ESTE NÚMERODra. Bianca Esparza JuárezDra. Daphne León CórdovaDra. Bárbara EscuderoDr. Carlos ShivaDr. Néstor Falcón PérezDra. María Lourdes VelardeDr. Miguel Ángel Portocarrero P.Dr. Raúl H. Rosadio AlcántaraDr. Ramiro Oballe MoranteDra. Jimena UrrutiaDr. Carlos GómezDr. Víctor AlvaradoDra. Melisa FernándezDr. Hugo Gálvez Carrillo

JEFE DE REDACCIÓNAlicia Loayza Bellido

Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores

NUESTROS AUSPICIADORESAGROVET MARKET S.A.

SECCIONES FIJAS

Gente & empresas 12

Página ecológica 30

El mirador 36

Punto de Vista 4

Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 • Lima - PerúEdición digital Nº 32

Foto de carátula: Fotoshumor.com

5 Detección de residuos de Enrofloxacina en muestras de músculo de ganado bovino comercializados en mercados minoristas de la Zona Norte de Lima, Perú

ganadería en el Perú

29 El catnip o marihuana de los gatos

30 ¿Gusanos de la harina para reemplazar el plástico?

32 El Biofilm de las Bacterias

35 Productores de fibra de alpaca en crisis

38 CIMFAUNA en Paracas 2020

41 Niveles tóxicos de Vitamina D en alimentos “Hill’s” para perros

13 ¿Es necesario vacunar contra de Influenza Canina?

14 Plan de Reforestación Serfor

16 El uso del cannabis medicinal en medicina veterinaria y su estado en nuestro país

20 Los Médicos Veterinarios están facultados para prescribir medicamentos

22 ¿Hacemos bien la Tracción Forzada?

28 Emisión de metano entérico por

Page 3: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 5MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 324

DEl Coronavirus y el árbol de la Quina

El Director

salud pública

del siglo pasado. Pues bien, ya llegó. Pero esta vez fue el coronavirus que ya se ha convertido en pandemia, y no precisamente a Chepén. En la historia de las epidemias, como la actual produ-cida por una variante sumamente contagiosa del coro-navirus, y aun de las pandemias, nunca como ahora se ha tenido tal avalancha de información que, a escala mundial, ha conducido según opinión generalizada a una histeria colectiva.La primera reflexión aleccionadora es que desde hace un buen tiempo hemos sido atrapados inconsciente-mente en una especie de dictadura de la noticia. Tal fenómeno ha permitido que, en diferente medida, seamos víctimas involuntarias de la manipulación me-diática. En la política, por ejemplo, ante cualquier cri-sis o suceso de interés nacional, surgen de no se sabe dónde los consabidos “analistas independientes” que, finalmente, no son analistas ni independientes. De esta manera se forma la sacramentada opinión pública, de cuya autenticidad cabría dudar tanto más en tiempos estos de las “fake news”.Viene al caso esta reflexión, por la manera aparatosa con que la prensa nacional ha venido tratando la epi-demia del coronavirus. Antes, la prensa sensacionalista era un sector; ahora toda ella actúa con sensacionalis-mo. Naturalmente, la actual epidemia del coronavirus es de sumo cuidado y para ello, suponemos, se están tomando las medidas pertinentes; sin embargo, los científicos afirman que la gripe común complicada con neumonía cobra en el mundo muchas más víctimas al año que las actuales del coronavirus. Además, para nuestra realidad, afirman que es más importante pre-caverse del dengue, cuya presencia es endémica y de necesidad mortal desde hace varios años.De la prensa nacional e internacional hay mucho para decir, pero por ahora es bueno echarle una mirada al mentado coronavirus, aparte de prestarle la atención que merece puesto que no es cuestión de minimizarla. El peligro es real y latente, como todas las epidemias y es preciso tomar las debidas precauciones, sin alar-mismos.Ya lo han dicho la ministra de Salud y el representante de la OPS: las mascarillas no evitan la infección, el virus se propaga de persona a persona no por el aire, lavarse las manos con frecuencia, no estornudar sin proteger-se, evitar las aglomeraciones. Además, la infección es de necesidad mortal en personas mayores, enfermas o deprimidas inmunológicamente. Los demás, como para cualquier enfermedad, el organismo responde naturalmente con sus propias defensas.Viejo conocidoLos veterinarios conocemos desde hace mucho a la

familia coronavirus incidiendo en varias especies ani-males: bovinos (Coronavirus bovino), porcinos (Gas-troenteritis transmisible), aves (Bronquitis infecciosa), perros (Coronavirus respiratorio canino), gatos (Pe-ritonitis infecciosa felina) y en animales silvestres. En humanos se conocía hasta la aparición de esta última variante (CoVID-19) hasta seis tipos diferentes: cuatro de baja intensidad y, desde el 2002, dos de ellos mucho más virulentos, el SARS y el MERS, causantes de mor-tales epidemias.Científicos de diversas partes del mundo, incluidos al-gunos de USA (PhD.Francis Boyle, de la Chicago Univer-sity), sostienen que es un virus diseñado en laboratorio como arma biológica en la guerra comercial y hegemó-nica entre potencias, como el Ébola, el SARS y otros. Ya lo sabremos cuando identifiquemos quién se beneficia, cuánto y cómo.

El Árbol de la Quina (Cinchona officinalis)En vista de que diversos medios de comunicación pe-ruanos, una vez declarada la presencia de coronavirus en el mundo, lanzaran la noticia que nuestro árbol emblemático, o mejor dicho su alcaloide quinina, era útil para combatir este virus tan agresivo, es necesario aclarar la confusión surgida tal vez por su grafía seme-jante a la del fosfato de cloroquina.En principio, la corteza del árbol de la quina fue usada ancestralmente por los peruanos para curar la tercia-na o malaria. Fue recién en 1820 que la quinina fue aislada por los franceses Pierre Joseph Pelletier y Jo-seph Bienaime Caventou. Ya el fosfato de cloroquina es una quinolona sintética que, si bien se descubrió en sus intentos por sustituir la quinina en el combate a la malaria, fue descubierta más de cien años después, en 1934, en los laboratorios Bayer de Elberfeld.Los científicos chinos Jianjun Gao, Zhenxue Tian y Xu Yang de la Universidad de Qingdao han descubierto que este fármaco es útil para frenar la neumonía en pacientes infectados por el coronavirus. El ensayo clí-nico ha sido realizado en más de diez hospitales chi-nos (Wuhan, Pekín y Shangai, entre ellos) con óptimos resultados. El fosfato de cloroquina es usado como antimalárico y amebicida, pero también para reducir síntomas de artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia, pénfigo, polimiositis y otras dolencias. Y está disponible en las farmacias y hospitales. En fase al silencio de los medios de comunicación oc-cidentales, es preciso informar que China también está usando el Interferón alpha-2B (IFN rec) obtenido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), que ya se produce en la planta chino-cubana Changheber, en Jilin, con tecnología cubana. Por fin, noticias alentadoras en el torbellino mundial del coronavirus.

La gripe llegó a Chepén, ya llegó/

Bianca Esparza1, Daphne León1, Bárbara Escudero1, Carlos Shiva2,

Néstor Falcón1

cia de muestras positivas que se encontraban por encima de 30 ppb, LMR permisibles establecidos por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Perú (DIGESA - MINSA). Se encontró dos muestras positivas (con valores de 49,91 y 50,07 ppb) lo que representó el 7% de muestras positivas al antibiótico enrofloxacina. Estos resultados evidencian que no se respetaría el periodo de retiro de los tratamientos con este antibacteriano, por lo que se requiere mejorar el control de estas prácticas a fin de asegurar la inocuidad de los alimentos que son destinados a consumo humano.

Palabras clave: residuos antibióticos, enrofloxaci-na, bovino, Lima.

Detección de residuos de

Enrofloxacina en muestras

de músculo de ganado bovino

comercializados en mercados

minoristas de la Zona Norte de

Lima, Perú

1 Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria.2 Laboratorio de Microbiología e Inmunología Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la presen-cia de residuos del antibiótico enrofloxacina que superen los Límites Máximos de Residuos (LMR), en muestras de músculo de ganado bovino de mercados minoristas en la zona norte de Lima Metropolitana. La investigación fue de tipo trans-versal descriptivo. Se recolectó 30 muestras de 60 g de carne (músculo) de un total de 11 mercados minoristas, entre los meses de enero y febrero del año 2017. Se utilizó un gramo de cada muestra para cuantificar la cantidad de residuos de anti-bióticos presentes mediante un kit comercial (ELI-SA) basado en una competencia colorimétrica. A partir de los resultados se determinó la frecuen-

El excesivo uso de los antibióticos a nivel mundial es el aplicado en animales. Esta condición exige estudios como este para poner en evidencia los peligros

que supone para la salud pública (N. del E.)ice el primer verso de un tondero de comienzos

Page 4: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 7MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 326

Introducción

La creciente demanda de productos de origen animal ha exigido a la industria ganadera mejo-rar la eficiencia alimenticia, la tasa de aumento de peso y la cura de enfermedades en animales, lo que a su vez ha hecho que los productores busquen alternativas que favorezcan estos pro-pósitos y entre ellos se ha considerado el uso de medicamentos como los antibióticos (Crawford, 1985). Si bien su uso no está prohibido en la ganadería, este debe de realizarse en forma ra-cional y prudente, respetando el denominado periodo de retiro (DIGESA, 2016).

El periodo de retiro es el tiempo necesario para que los residuos, con finalidad toxicológica, al-cancen en los animales los niveles considera-dos como seguros para ser consumidos por los humanos (DIGESA, 2016). Adicionalmente, el Codex Alimentarius indica la necesidad de que un producto alimenticio, obtenido de un animal al que se le ha administrado un medicamento veterinario, posea una concentración máxima de residuos legalmente permitida la que se de-nomina Límites Máximos de Residuos (LMR) de medicamentos veterinarios (FAO/OMS, 2019).

Los residuos pueden generar en el consumidor efectos negativos, como la resistencia antimi-crobiana en bacterias patógenas o una interrup-ción de la flora intestinal normal del humano;

además, pueden provocar efectos tóxicos cró-nicos por la exposición prolongada de niveles mínimos de antibióticos, así como reacciones tóxico-alérgicas hacia los residuos (Doyle, 2006; Gratacos, 2007).

Uno de los productos más utilizados en la gana-dería en Lima - Perú es la enrofloxacina, la que se emplea para problemas de diarreas y neumo-nías (Solimano et al., 2011). Aunque su uso es exclusivo en veterinaria, no se puede descartar que su llegada a las personas a través del ali-mento, pueda crear algún problema de salud como alergias, vómitos, diarrea, náuseas, y otra sintomatología. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar la presencia de residuos del an-tibiótico enrofloxacina que superen los LMR, en muestras de músculo de ganado bovino en mercados minoristas en la zona norte de Lima Metropolitana.

Materiales y Métodos

El estudio correspondió a una investigación transversal descriptiva. Durante los meses de enero a marzo del 2017, se recolectaron 30 muestras de músculo de ganado bovino de mer-cados minoristas de los distritos de la zona norte de Lima (Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia). La evaluación de las muestras se realizó en el Laboratorio de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ - UPCH).

El tamaño de muestra se determinó mediante

el criterio de prevalencia límite, con un límite de detección de 10% y un nivel de confianza de 95%. De cada mercado se recolectó entre 1 a 5 muestras de músculo de acuerdo al tamaño y número de puestos del mercado.

Las muestras de 60 g del músculo de la pierna (músculo cuadriceps femoral) fueron deposita-das en bolsas individuales estériles rotuladas con información de número y procedencia. Es-tas fueron colocadas en un recipiente conser-vadores y mantenido en temperatura de refri-geración (entre 4 °C a 8 °C) durante el traslado al laboratorio, en donde se almacenaron en congelación a -20 °C hasta el día de su procesa-miento. Para el procesamiento de las muestras, primero se descongeló la carne, después se re-movió la grasa visible y se homogeneizó con un mortero. Luego se pesó un gramo de la muestra homogeneizada y se colocó en tubos Falcon de 40 ml.

Para la detección de residuos de enrofloxacina se utilizó el kit MaxSignal® Enrofloxacin ELISA Test Kit (Two-Step). Para su uso se necesitó pre-

viamente preparar cuatro reactivos que no for-maron parte del kit.

1) Para la preparación de “1X Buffer Extracción de Muestra”: se mezcló 1 volumen “X Sample Extraction Buffer” con 9 volúmenes de agua destilada.

2) Para la preparación de “35% Metanol/Buffer para extracción de muestra”: se mezcló 6.5 volúmenes “1X buffer extracción de muestra” con 3.5 volúmenes de 100% metanol.

Componentes del MaxSignalTM Enrofloxacin ELISA Test Kit.

Muestras recolectadas de los mercados en bolsa Ziploc.

Pesaje de 1 g de muestra de carne

Preparación de reactivos.

Límite máximo residualLMR (ppb) µg/kg en músculo

Quinolonas EU FDA

Enrofloxacina (pollos, pavos) 30 300

Enroflocxacina (ganado) 30 -

Difloxacina (pollos, pavos) 300 -

Marbofloxacina (cerdo) 150 -

Tabla 1. Niveles de tolerancia de antibióticos en comidas estipuladas por la Unión Europea (EU) y la administra-ción de drogas y alimentos de USA (FDA).

Page 5: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 9MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 328

muestras estudiadas. Estas muestras fueron ob-tenidas de mercados pertenecientes a los distri-tos de Puente Piedra (149.91 ppb) y San Martín de Porres (150.07 ppb).

DiscusiónLos resultados del estudio encuentran mues-tras positivas a enrofloxacina con lo que se de-muestra que estos productos están llegando al consumo humano y consecuentemente se hace necesario una vigilancia epidemiológica más exhaustiva a fin de evitar que residuos farmaco-lógicos lleguen a las personas a través de la vía digestiva. Según Woodward (2009), la presencia de residuos farmacológicos en los alimentos su-giere que es necesario realizar un fortalecimien-to de las buenas prácticas pecuarias (BPP), para minimizar este riesgo en la producción primaria.

La presencia de residuos de enrofloxacina se ha reportado en diferentes partes del mundo. En América, se realizó un estudio por Canet-Elgue-ta et al. (2018) en Guatemala, el cual determinó 5% de muestras positivas a residuos de quino-lonas en muestras de carne bovina obtenida en mercados municipales. En Venezuela, Molero-Saras et al. (2007) detectaron presencia de resi-duos del compuesto enrofloxacina/ciprofloxaci-na en dos plantas beneficiadoras del municipio San Francisco del estado Zulia; así mismo, a través de una encuesta, 51% de los productores mencionaron la preferencia por la enrofloxacina por su doble acción profiláctica y terapéutica. El estudio realizado por Chiriboga, E., et al. (2017) encontró resultados que oscilaban entre 2.44 a 12.35 µg/kg, en la ciudad de Ambato, Ecuador. En Brasil se detectó entre 8.63 y 12.25 μg/kg en mataderos en Rio de Janeiro (Panzenhagen et al., 2017).

Asimismo, en otras partes del mundo también se han encontrado residuos de enrofloxacina en productos de origen animal destinados a con-sumo humano. Un estudio realizado en Urmia, Irán, realizado por Mashak (2017) detectó en-rofloxacina en muestras de ganado y pollos en más del 53% de las muestras. En Kosovo, Aliu et

Primera parte del procedimiento KIT Elisa

Segunda parte del procedimiento KIT Elisa.

toalla. Se añadió 150 µl de “1X Anticuerpo #2” a cada pocillo. Se incubó la placa por 30 minu-tos a una temperatura de 20 °C - 25 °C. Luego, nuevamente, se aspiró la solución de la placa y se descartó todo el líquido, se lavó los pocillos 3 veces con 250 µl de “1X Solución de lavado”, se invirtió la placa y se secó suavemente con papel toalla. Después, se añadió 100 µl de “TMB subs-trato” a cada pocillo y se mezcló manualmente por 1 minuto. Luego, se incubó la placa por 15 minutos a una temperatura de 20 °C - 25 °C y se añadió 100 µl de “Buffer Stop” a cada pocillo para parar la reacción enzimática. Finalmente, se esperó 2 minutos antes de colocarla en el lec-tor ELISA con 450 nm de longitud de onda.

A partir de los resultados, se determinó la fre-cuencia de muestras con residuos de enro-floxacina y se cuantificó los residuos en PPB. Se definió la frecuencia de muestras que se encon-traban por encima de los LMR establecidos en la Norma Técnica Sanitaria que establece los LMR de 100 ppb para el antibiótico enrofloxacina en alimentos de consumo humano (NTS N°120-MINSA/DIGESA-V.01) (DIGESA, 2016).

Resultados

Se recolectó cuatro muestras de los mercados del distrito de Carabayllo, cinco de Comas, dos de Independencia, tres de Los Olivos, nueve de Puente Piedra, y siete de San Martín de Porres. Entre las 30 muestras recolectadas, se encontró que dos tenían valores superiores a los LMR es-tipulados por DIGESA para el antibiótico enro-floxacina (100 ppb), representando el 7% de las

3) Para la preparación de “1XHRP- Anticuerpo conjugado #2”: para ello se mezcló 1 volumen de “100 X HRP- anticuerpo conjugado #2” con 99 volúmenes de “anticuerpo # 2 diluyente”.

4) Para la preparación de “1X Solu-ción de lavado”: se mezcló 1 volu-men de “20 X Solución de lavado” con 19 volúmenes de agua desti-lada.

Luego, se siguió el protocolo indica-do por el fabricante del kit. A cada muestra se añadió 4 ml de “35% Metanol/ Buffer para extracción de muestra” y 50 µl de “Buffer de ex-tracción de carne I”. Luego se colo-caron los tubos Falcon al agitador vórtex por 10 minutos a máxima velocidad. Después se centrifuga-ron los tubos Falcon por 5 minutos a 4000 rpm a una temperatura de 20 °C - 25°C. Se transfirió 0.5 ml del sobrenadante a un tubo Falcon nue-

vo y se añadió 25 µl de “Buffer de extracción de carne II” y 1.5 ml de “35% Metanol/ Buffer extracción de muestra” y se colocó al agita-dor vórtex por 10 minutos. Se tomó 50 µl del sobrenadante para el ensayo.

Se añadió 50 µl de los “estándares de enro-floxacina” (controles) a siete pocillos de la placa de micro titulación, así como 50 µl del sobrenadante de las 30 muestras en otros 30 pocillos. A continuación, se añadió 100 µl de “Anticuerpo #1” a cada pocillo y se mezcló lentamente la placa por 1 minuto. La placa se incubó por 30 minutos a una temperatura de 20 °C- 25 °C. Después, se aspiró la solución de la placa y se descartó todo el líquido para poder lavar los pocillos 3 veces con 250 µl de “1X Solución de lavado”. Luego de lavar, se in-virtió la placa y se secó suavemente con papel

Nº MUESTRAS %

< al límite max. 28 93

> al límite máx. 2 7

30

Page 6: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 11MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3210

al. (2014) detectaron la presencia de residuos de quinolonas en muestras de carne, siendo la detección de enrofloxacina 6.7% la más alta en comparación a ciprofloxacina (5.6%) y flumequi-na (3.4%).

A pesar de los beneficios que presentan los me-dicamentos veterinarios, estos pueden generar serios problemas, ya que un uso indiscriminado puede alterar la calidad de los productos de ori-gen animal (Rokka et al., 2005). Los principios activos pueden dejar residuos en los tejidos ani-males y si los productos derivados de los anima-les son destinados al consumo directo pueden llegar a los consumidores y generar una serie de efectos adversos (Botana, Landoni & Martin, 2002).

Estos efectos adversos en la población humana pueden ser directos (toxicidad de riñón, hígado, médula, oído y efectos teratógenos) o indirectos (alergias y fenómenos de resistencia bacteria-na). La toxicidad por residuos de medicamentos no es aguda, es poco frecuente que una perso-na se enferme por consumir algunas veces un alimento de origen animal con residuos de me-dicamentos; sin embargo, la manifestación se genera a largo plazo cuando existe un consumo sostenido de productos con residuos (Grande et al., 2000).

Es importante resaltar que, si bien el uso de medicamentos es necesario para la producción animal y muchas veces los productos derivados tienen residuos, estos no deberían superar los LMR para evitar la presentación de los efectos adversos. En Perú existe la Norma Técnica Sani-taria que establece los LMR de medicamentos veterinarios en alimentos de consumo humano (NTS N°120-MINSA/DIGESA-V.01). Según esta norma, los organismos competentes para la vigilancia del tema son la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Servicio Nacio-nal de Sanidad Pesquera (SANIPES). Así mismo, la norma establece que los tres organismos de-ben contar con sistemas de vigilancia sanitaria

que permitan prevenir, identificar y eliminar riesgos a lo largo de la cadena alimentaria. Sin embargo, esta norma no menciona cómo detec-tar o en qué momento determinar la presencia de antibióticos en carcasas, siendo este tema de suma importancia para tomar medidas ade-cuadas para el control adecuado de residuos de antibióticos.

Para la vigilancia sanitaria se requiere tomar muestras para identificar y cuantificar los resi-duos en los productos derivados de animales. Entre las técnicas utilizadas para este fin, se encuentran disponibles pruebas inmunoenzi-máticas (ELISA) que cuantifican antibióticos es-pecíficos (Moreno, 2003). Esta técnica tiene la ventaja de ser más económica que las pruebas instrumentales como HPLC, RIA y CG-EM. Ade-más, es una prueba precisa, con alta sensibili-dad, de aplicación sencilla y rápida, que necesi-ta de una sola lectura para el análisis de varias muestras (Cultek, 2006)

A pesar de que la elección del tejido no fue la ideal para el análisis de la enrofloxacina, se ob-tuvo dos muestras con resultados por encima de los LMR establecidos por DIGESA. Se sugiere analizar muestras de hígado y riñón para la de-tección de enrofloxacina en futuros trabajos, ya las enrofloxacinas son metabolizadas en estos órganos. Olatoye y Ehinmowo (2000) encon-traron que el hígado es el órgano que presenta los niveles más altos de detección, seguido del riñón y después el músculo.

Los resultados de esta investigación corroboran la grave preocupación por el uso indiscrimi-nado de antibióticos, la cual ha generado una gran atención por parte de agencias regulado-res y sobre todo en el área de la salud pública. La exposición humana a productos animales que tienen niveles considerados de residuos de antibióticos puede generar, inducir y transferir resistencia a patógenos humanos, así como pro-blemas inmunológicos y trastornos de la flora intestinal (Chang., et al. 2015).

Se necesita continuar con investigaciones que

generen evidencias del estado sanitario de los productos de origen animal en el Perú. Los re-siduos de medicamentos representan una ame-naza para la salud de las personas y en el caso de los antibióticos, la resistencia es un factor adicional. Para controlar y prevenir este pro-blema se hace necesario contar con sistemas de vigilancia y trazabilidad desde las diferentes competencias de los organismos de control. Otro factor importante es el fortalecimiento de las buenas prácticas pecuarias, para hacer un

11. Gratacós Cubarsí, M. (2008). Desarrollo de métodos rápidos para el análisis de residuos en producción animal. Univer-sitat de Girona.

12. Mashak, Z., MojaddarLangroodi, A., Mehdizadeh, T., Eba-diFathabad, A., & HoomanAsadi, A. (2017). Detection of quinolones residues in beef and chicken meat in hypermar-kets of Urmia, Iran using ELISA. Iran Agricultural Research, 36(1), 73-77.

13. Molero-Saras, G. L., Pérez-Arévalo, M. D. L., Sánchez-Villalobos, A. J., Prieto, Y. C., & Arrieta-Mendoza, D. (2007). Residuos de Enrofloxacina en canales de pollos procedentes de cuatro plantas beneficiadoras, Municipio San Francisco, Estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, 17(4), 412-416.

14. Moreno García, B. (2003). Higiene e inspección de carnes. Vol II. Ediciones Díaz de Santos.

15. Olatoye, I. O., &amp; Ehinmowo, A. A. (2010). Oxytetra-cycline residues in edible tissues of cattle slaughtered in Akure, Nigeria. Nigerian Veterinary Journal, 31(2),93-102.

16. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)/ Organización Mundial de Salud (OMS). (2019). Límites máximos de residuos (LMR). En: FAO/OMS. Codex Alimentarius. Disponible en: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-texts/maximum-residue-limits/es/

17. Panzenhagen, P. H. N., Aguiar, W. S., Gouvêa, R., de Oliveira, A. M., Barreto, F., Pereira, V. L., & Aquino, M. H. C. (2016). Investigation of enrofloxacin residues in broiler tissues using ELISA and LC-MS/MS. Food Additives & Contaminants: Part A, 33(4), 639-643.

18. Rokka, M., Eerola, S., Perttilä, U., Rossow, L., Venäläinen, E., et al. (2005) Нe residue levels of narasin in eggs of laying hens fed with unmedicated and medicated feed. Mol Nutr Food Res 49: 38-42.

19. Solimano, G., Fernández, C., Evaristo, R., & Falcón, R. (2011). Antibacterianos de empleo frecuente en ganado bovino destinado a la producción de leche y carne en Lima, Perú. Una Salud Rev Sapuvet Salud Públ, 2, 81-94

20. Woodward, K. N. (2009). Surveillance for veterinary resi-dues. Veterinary Pharmacovigilance, 587.

Referencias Bibliográficas1. Aliu, H., & Sulaj, K. (2014). Screening of quinolone antibiotic

residues in beef sold in Kosovo. Albanian Journal of Agri-cultural Sciences.

2. Botana López, L. M., Landoni, M. F., &amp; Martín-Jiménez, T. (2002). Farmacología y terapéutica veterinaria. McGraw-Hill Interamericana.

3. Canet-Elgueta, M. J., Davila, A., Hernández, R., & Lepe-López, M. (2018). Detección de residuos de quinolonas en carne bovina de venta en los mercados municipales de la Ciudad de Guatemala. Ciencia, Tecnología y Salud, 5(2), 189-195.

4. Chang, Q., Wang, W., Regev-Yochay, G., Lipsitch, M., & Hanage, W. P. (2015). Antibiotics in agriculture and the risk to human health: how worried should we be? Evolutionary applications, 8(3), 240-247.

5. Chiriboga, E., & Paola, V. (2017). Estudio piloto sobre el análisis de residuos de antibióticos en pechuga de pollos comercializados en la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis).

6. Crawford, L.M. (1985). The impact of residues on animal food products and Human Health. Rev Sci tech Oٴو int Epiz 4: 669-685.

7. CULTEK. (2006). Soluciones ELISA. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de Protocolos y Técnicas: http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones-ELISA-protocolos.pdf

8. Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). (2016). Norma sanitaria que establece los límites máximos de re-siduos (LMR) de medicamentos veterinarios en alimentos de consumo humano. NTS N°120-MINSA/DIGESA-V.01 Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/des-cargasarchivos/2014/11/RM-372-2016-MINSA-con-NTS-120-MINSA-DIGESA-v01-LMR-Medicamentos.pdf

9. Doyle, M., Beauchat, L., Montville, T. 2001. Food Micro-biology. Fundamentals and Frontiers.2a edicion. Ed. ASM Press. Washington DC.

10. Grande, B. C., Falcón, M. G., & Gándara, J. S. (2000). El uso de los antibióticos en la alimentación animal: perspectiva actual the use of antibiotics in animal feeds: an actual perspective o uso Dos antibióticos na alimentación animal: perspectiva actual. CYTA-Journal of Food, 3(1), 39-47.

uso responsable de los antibióticos; esto incluye no hacer uso de ellos sin prescripción médica, minimizar o eliminar su uso por razones no te-rapéuticas y en caso fuese necesario utilizarlos, respetar los periodos de retiro.

Agradecimientos

A Beca de Estímulo Fernando Porturas Plaza, otorgada por la Universidad Peruana Cayeta-no Heredia, que financió la investigación.

Page 7: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 13MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3212

gente & empresas

Agrovet Market vuelve en la nueva edición del LAVC

Agrovet Market presenta su portafolio Petmedica®, innovadora línea de fármacos

orientada a promover la salud y bienestar de los animales de compañía, ofreciendo herramientas específicas para la prevención, manejo de la salud y calidad de vida de las mascotas.

Hoy existe una profunda conexión entre las mas-cotas y sus dueños, y Petmedica® quiere formar parte de la relación de confianza con tus clientes, ayudando a tus pacientes a vivir mejor y por más tiempo.

Actualmente hay dos cepas de influenza canina, la cepa H3N8 y la H3N2. Ambas causan lo que

comúnmente se conoce como enfermedad respira-toria infecciosa canina.

SíntomasLos síntomas son similares a los causados por la tos de la perrera y por lo tanto existe un riesgo de diag-nóstico equivocado. Los animales enfermos pueden infectar a otros caninos durante 7 a 10 días y los pe-rros infectados toman 2 a 3 semanas para recupe-rarse de la influenza canina. Aunque la mayoría de los perros padecen una forma leve de la influenza, algunos perros se ven más afectados y pueden sur-gir complicaciones como la neumonía. La infección afecta lugares que tienen una gran concentración de perros.

Influenza felinaActualmente no existe la “influenza felina”. Sin em-bargo, hace una década durante la gripe porcina (H1N1) del 2009, se infectaron algunos gatos do-mésticos y guepardos, quizás por el contacto con humanos infectados. Tanto los gatos como los gue-pardos desarrollaron síntomas leves, mientras que los guepardos sobrevivieron, algunos cuantos gatos fallecieron (Karen Becker, 2019).

Influenza caninaEl virus H3N8 fue detectado en 2004 y hace un par de años el virus H3N2 canino, una cepa mutada de la gripe aviar, considerada más virulenta en los pe-rros y transmitida más fácilmente entre ellos que el H3N8.

El virus de la influenza canina (CIV, por sus siglas en inglés) se transmite en los perros que viven o visi-tan entornos como refugios, perreras, guarderías, parques, instalaciones de aseo o veterinarias, tien-das de mascotas u otras competiciones. Los brotes suelen ser el resultado del contacto directo de perro a perro, así como el contacto con superficies conta-minadas o la transmisión del virus a través de estor-nudos o tos.

En términos generales, el CIV se transmite por con-tacto cercano con un perro infectado, en un espacio reducido. Debido a que los perros infectados elimi-nan una menor cantidad del virus, el contacto casual no es una gran preocupación. Si un perro contrae el

virus, lo más probable es que su sistema inmunoló-gico se recupere por completo sin la necesidad de intervención médica.

Existe un mayor contagio durante el período de in-cubación de dos a cuatro días. Durante este corto período de tiempo, están infectados y eliminan el virus por medio de secreciones nasales, pero aún no muestran señales de la enfermedad. Casi el 100% de los perros expuestos se infectan, mientras que la mayoría (80%) desarrolla síntomas de gripe. Por fortuna, la tasa de mortalidad es baja (menos del 1%). Todos los perros son susceptibles independien-temente de la edad, sexo o raza.

SíntomasLos síntomas comunes duran de una a dos semanas e incluyen rinitis con secreción nasal, tos, laringitis, anorexia, por lo que el tratamiento es sintomático.

¿Es necesario vacunar?Si bien es cierto que la vacuna puede reducir la eliminación del virus una vez que la infección está presente y disminuir la gravedad de los síntomas y su duración, no evita que la mascota la contraiga; por lo tanto, al no prevenir la infección, se conside-ra innecesaria su aplicación. Por otro lado, pueden comprometer el sistema inmunológico y afectar la capacidad de eliminar a los patógenos de manera natural.

Entonces, para optimizar el sistema inmunológico la Dra. Becker recomienda lo siguiente: • Ofrecer alimentos frescos, nutricionalmente

equilibrados y apropiados para la especie.• Evitar las vacunas innecesarias, el uso excesivo de

medicamentos veterinarios y de químicos para prevenir parásitos y plagas.

• Reducir las toxinas ambientales a las que está expuesta tu mascota, lo que a su vez reducirá la carga tóxica y el estrés biológico.

• Consultar a un veterinario sobre los estimulado-res inmunológicos naturales como la cúrcuma, el orégano, el ajo fresco, las hierbas y los aceites esenciales para combatir los virus.

Referencias- https/:español.cdc.gob/- www.avma.gob/animal-health-and-welfare/canine-influenza- Karen Shaw Becker. Vacuna de influenza canina no funciona.

¿Es necesario vacunar contra de Influenza Canina?

caninos

Page 8: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 15MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3214

Tras la renuncia del jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), médico cirujano Demetrio Vás-

quez Soplapuco, el Ministerio de Salud (Minsa) mediante Resolución Suprema N°004-2020-SA anunció la designación del médico cirujano Omar Virgilio Trujillo Villarroel como el nuevo jefe de este organismo.

El actual jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) es médico cirujano graduado en 2001 por la Uni-versidad San Luis Gonzaga de Ica. El Dr. Omar Trujillo ha desempeñado diversos cargos tanto en el Minsa como en el INS durante varios años, entre ellos el de director en las áreas de coordi-naciones interculturales, de pueblos indígenas, entre otros. Posee una maestría en Epidemio-logía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2007) y un doctorado en Salud Pública por la Universidad Federico Villarreal (2010).

Antes de ocupar la jefatura del Instituto Nacio-nal de Salud fue Director General del Centro Na-cional de Salud Intercultural desde enero hasta agosto de 2019.

en llegar a un acuerdo con las comunidades para apoyarlas con tecnología adecuada de manera que sus cultivos rindan y les permita prosperar. La condición es que no avancen un centímetro más en el bosque.

Para el efecto se considera una inversión de 30 millones de dólares por un período de 5 a 6 años.

Factores para la deforestaciónSon cuatro los delitos ambientales que desenca-dena la deforestación: tala ilegal, la minería ilegal, los cultivos ilegales y el tráfico ilegal de fauna sil-vestre.

Se ha detectado que el 40% del total de madera

Asimismo, propone, desarrolla y difunde la in-vestigación científica-tecnológica y brinda ser-vicios de salud en los campos de salud pública, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición, produc-ción de biológicos, control de calidad de alimen-tos, entre otros, para contribuir a mejorar la sa-lud de la población.

Omar Trujillo, nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud

que pasa por las más de 200 garitas de control que hay en el país es de origen ilegal. De todas ellas, solo por tres garitas (Corcona, Pucusana y Ancón) circulan entre el 80 y 85% de la madera. Por otro lado, este año se terminará de construir un “módulo de control”, que permitirá garantizar que la madera provenga de un bosque legal.

Además, existe otro factor –expresa el director ejecutivo de Serfor, Alberto Gonzáles-, que “desde hace algunos años se está registrando un quinto delito ambiental en el Perú: el tráfico de tierras. Se trata de gente que se organiza para invadir de-terminadas propiedades. Estas tierras son parce-ladas y luego ofrecidas para viviendas o fines de cultivos ilegales”.

medio ambiente

Alberto Gonzáles-Zúñiga Guzmán, director ejecu-tivo del Serfor, declaró que el plan comprende la promoción del desarrollo forestal en el país con la cooperación del Banco de Desarrollo Alemán (KFW), con una inversión de 420 millones de soles por cinco años.

Objetivos 1. Promover el desarrollo forestal.Uno de los objetivos es la promoción del desa-rrollo forestal en bosques naturales mejorando el sistema de concesiones forestales (otorgadas desde el 2002). El desempeño de estas, según un estudio, no ha sido bueno. De las 10 millones de hectáreas concesionadas solo dos (en Madre de Dios) han sido bien manejadas.

2. Desarrollo de plantaciones.

Promover las plantaciones en el país, tanto en el ámbito amazónico, como en el andino y costeño. El desarrollo de las plantaciones en el país es re-lativamente pobre. Solo se tiene 53 mil hectáreas registradas bajo la condición de plantación, la idea es llegar al medio millón.

En comparación con las concesiones, las planta-ciones comprenden otro tipo de desarrollo fores-

tal. En el primer caso, se extrae la madera a través de un plan de manejo que demora casi 20 años en culminar y que se va renovando. La plantación es como si fuera un cultivo.

Con este programa se busca el crecimiento del sector forestal a partir del aproximadamente 0,16% del sector forestal actual del PBI, al 4 a 5%, en 15 años.

3. Promover el desarrollo de inversiones.

Para alcanzar este objetivo, lo primero es com-pletar la zonificación forestal, es decir, saber cuál es la potencialidad forestal de cada región para la plantación, las concesiones no maderables, entre otras actividades, como la de crear las condiciones de seguridad jurídica para las inversiones y mejo-rar los mecanismos de crédito especiales para el desarrollo del sector.

Acuerdos con las comunidadesEl factor más importante que contribuye a la de-forestación es el cambio de uso de la tierra, pro-vocado por comunidades de pequeña escala, que ocupan de dos a diez hectáreas.

Por ello, este programa contempla el denomi-nado “trato por cesión de bosque” que consiste

Plan de Reforestación SerforInforegion.peEn enero de este año, el

Servicio Nacional Fo-restal y de Fauna Silvestre (Serfor) presentó el plan de trabajo para el 2020 a fin de luchar contra la tala y el tráfico ilegal de los recursos forestales y en-frentar la deforestación que, entre 2017 y 2018, pasó de tener 155.914 hectáreas deforestadas a 154.766, es decir, una re-ducción de 1.148 hectá-reas; sin duda, una dismi-nución aún insignificante.

institucionales

El INS es un o r g a n i s m o público eje-cutor del M i n i s t e r i o de Salud de-dicado a la investigación de los proble-mas priorita-rios de salud y de desarro-llo tecnológi-co.

larepublica.pe

Page 9: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 17MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3216

en el sistema nervioso central, los receptores CB2 no son los responsables del efecto psicoactivo de los cannabinoides, lo que incita su investigación para las aplicaciones terapéuticas que se les aso-cian como los efectos analgésicos, antiinflamato-rios y antineoplásicos (Avello et al., 2017; Dhopes-hwarkar y Mackie, 2014; Grotenhermen, 2006).

Estos receptores existen porque los organismos antes mencionados tienen la capacidad de sin-tetizar sustancias cannabinoides, derivadas de precursores en los fosfolípidos de las membranas celulares, que se unen con mayor o menor afini-dad a los receptores cannabinoides produciendo los mismos efectos que los fitocannabinoides. Los más estudiados son la anandamida y el 2-araqui-donil-glicerol (2AG). Estos se sintetizan a demanda (Grotenhermen, 2006) y actúan sobre receptores cannabinoides cercanos. Cuando son sintetizados en tejido nervioso, tienen la facultad de modular la liberación de neurotransmisores, como gluta-mato y ácido gamma aminobutírico, la transduc-ción y propagación de la señal (Lu y Mackie, 2016; Pertwee, 2006; Duran et al., 2004).

Los cannabinoides en general muestran distinta afinidad por los receptores. El 2AG es agonista y con una alta afinidad por ambos receptores, mientras que la anandamida es un agonista con menor afinidad por los receptores CB1 que el 2AG y menos afinidad por los CB2 (Lu y Mackie, 2016; Grotenhermen, 2006). La anandamida también tiene afinidad por otros receptores fuera del siste-ma endocannabinoide, al igual que el THC, por lo que su acción es similar con la diferencia de que la vida media que la anandamida es más corta (Ra-món de la Fuente et al., 2015).

El THC es un agonista parcial de ambos recepto-res, con más afinidad por los receptores CB1, por lo que es el responsable de los efectos psicoacti-vos de la planta. Sin embargo, se ha señalado que, administrados conjuntamente, los demás canna-binoides de la planta modularían la acción del THC y potenciarían algunos de sus efectos (Baker et al., 2003). Al THC se le atribuye efectos terapéuticos en el tratamiento de glaucoma, dolor, emesis in-ducida por quimioterápicos, así como propieda-des neuroprotectoras y estimulantes del apetito (Ramón de la Fuente et al., 2015; Massi et al., 2004). Por otro lado, la interacción entre el CBD y los receptores cannabinoides no están aún claros sin embargo existen reportes que lo señalan como un agonista inverso de los receptores cannabinoi-des (Wu, 2019). Este fitocannabinoide no produce efectos psicoactivos ni colaterales, y a su vez tiene propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias, anticonvulsivas e inmunomoduladoras (Hartsel et al., 2019; Massi et al., 2004).

Los casos de intoxicación por cannabis en perros son pocos. Dos casos fatales, de 125 en total, fue-ron reportados por Meola et al. (2012), sin embar-go, estos mismos perros consumieron una dosis alta de chocolate, por lo que no se pudo especifi-car el motivo de deceso. No se ha establecido la dosis letal media de THC para perros y gatos, sin embargo, si se ha estudiado que una dosis de 3 a 9 mg/kg es segura (Thompson et al., 1973), mien-tras que en ratas si se ha determinado una dosis letal de THC de 42mg/kg vía inhalatoria y 672mg/kg intraperitoneal (Rosenkrantz et al., 1974). La vía de administración inhalatoria es más rápida y alcanza un pico plasmático en pocos minutos, mientras que la vía oral es más lenta y está in-

Receptores cannabinoides

royalqueenseeds.es

mentos vasculares (Lu y Mackie, 2016). Se ha identificado en tejidos periféricos principalmente como en las células inmu-nitarias (macrófagos), el bazo y las amíg-dalas, por lo que se ha reportado que interfieren en la modulación de la libera-ción de citoquinas, y son responsables de la regulación de procesos inflamatorios e inmunitarios. Al no estar en abundancia

Esta planta contiene más de 60 cannabinoides, siendo el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) los más estudiados. Estos fito-cannabinoides (denominados así por derivar de la planta) actúan en receptores cannabinoides en los organismos y es a través de esta interacción que ejercen su efecto terapéutico (Avello et al., 2017; Grotenhermen, 2006).

Los receptores cannabinoides se han identificado en el cuerpo de todos mamíferos y vertebrados (Hartsel et al., 2019; Elphick y Egertová, 2005), es por esta razón que se investiga su uso terapéuti-co tanto en medicina humana como veterinaria. Estos receptores se conocen como CB1 (o CB1R) y CB2 (o CB2R), ambos ligados a proteína G e in-terfieren en la transmisión de señales a través de su interacción con los canales iónicos (Ramón de la Fuente et al., 2015; Dhopeshwarkar y Mackie, 2014; Duran et al., 2004). Su diferencia principal está en los tejidos donde se encuentran y en la

transmisión de la señal (Lu y Mackie, 2016; Grot-enhermen, 2006; Nocerino et al., 2000).

El receptor CB1 es el más abundante y de mayor distribución en el cuerpo de los mamíferos. Se les ha identificado en el cerebro (la excitación de estos receptores produce el efecto psicoactivo de los cannabinoides), médula espinal y tejidos pe-riféricos como glándulas endocrinas, glándulas salivales, leucocitos, bazo, corazón y en determi-nadas zonas de los aparatos reproductor, urinario y gastrointestinal (Avello et al., 2017; Duran et al., 2004). Es un receptor ubicado principalmente en las terminales sinápticas de neuronas como las dopaminérgicas, adrenérgicas, serotoninérgicas, colinérgicas, glutaminérgicas y gabaérgicas (Ra-món de la Fuente et al., 2015). Su presencia en el tronco cerebral es mínima, razón por la cual es difícil una intoxicación grave por cannabis (Grot-enhermen, 2006). Estos receptores interactúan con otros receptores como los dopaminérgicos, opioides, valínicos y serotonina (Mondino et al., 2019; Avello et al., 2017; Dhopeshwarkar y Mac-kie; Szabó et al., 2014).

El receptor CB2 se presenta en menor abundancia y se ubica principalmente en las microglías y ele-

El uso del cannabis medicinal en medicina veterinaria y su

estado en nuestro país

* Máster Mg(c) Cin. - Universidad Científica del SurSecretaría Técnica de Comité Nacional de Protección del Perro Sin Pelo del Perú (CNPPSPP), miembro de la Asociación Mundial de Medicina Veterinaria Tradicional China (WATCVM)

medicina alternativa

MVZ. María Lourdes Velarde*

Cannabis sativa es una planta de origen asiático con distribución mundial gracias a su gran adaptabilidad a diferentes ecosiste-mas (Fassio et al., 2013). Su uso medicinal se remonta aproximadamente al año 2700 a.C., habiendo indicios de su uso desde el año 5000 a.C., atribuyéndole propiedades analgésicas y ansiolíticas principalmente, pero también se reportó su uso en casos de gripe, reuma y paludismo en China, entre muchas otras propiedades (Ángeles López et al., 2014; Duran et al., 2004).

Page 10: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 19MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3218

importante evitar su uso en ciertas cardio-patías, hepatopatías y nefropatías, según el criterio del médico veterinario tratante. Es importante que las indicaciones de su uso las haga un médico veterinario que conozca a profundidad el mecanismo de acción de los fitocannabinoides, de esa manera pue-de determinar cuál es la dosificación con la que el paciente puede iniciar el tratamiento, cómo debe mantener la monitorización, y si el paciente es candidato solo a terapia con fitocannabinoides o es necesario realizar una terapia multimodal para buscar siem-pre el mejor tratamiento.

Si bien las intoxicaciones por cannabinoides son difíciles y, en caso se den, tienen buen pronóstico, esto no quiere decir que se deba ser desprolijo en el momento de dosificar los fitocannabinoides. Esto conllevaría a que el paciente genere tolerancia a la sustancia, obligando al médico veterinario tratante a aumentar las dosificaciones y reduciendo el margen de seguridad del uso de estos pro-ductos.

Lu HC, Mackie K. An introduction to the endogenous cannabinoid system. Biol Psychiatry. 2016;79(7):516-525.

Massi P, Vaccani A, Ceruti S, Colombo A, Abbracchio MP, Parolaro D. Antitumor Effect of Cannabidiol, a Nonpsychoactive Can-nabinoid, on Human Glioma Cell Lines. The Journal of Phar-macology and Experimental Therapeutics. 2004;308:838-845.

Mondino A, Sosa S, Zeinsteger P, García y Santos C. Intoxicación por Cannabis en Pequeños Animales. Revisión. Veterinaria (Montevideo). 2019;212(55):86-95.

Nocerino E, Amato M, Izzo AA. Cannabis and cannabinoid recep-tors. Fitoterapia. 2000;71:S6-S12.

Pertwee RG. Cannabinoid pharmacology: the first 66 years. Bri-tish Journal of Pharmacology. 2006;147:S163-S171.

Ramón de la Fuente J, Álvarez Icaza D, Rodríguez Carranza R, Ra-mos Lira L, Prospéro García O, Mesa Ríos F, et al. Marihuana y Salud. Fondo de Cultura Económica. Academia Nacional de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2015.

Szabó GG, Lenkey N, Holderith N, Andrási T, Nusser Z, Hájos N. Presynaptic Calcium Channel Inhibition Underlies CB1 Can-nabinoid Receptor-Mediated Suppression of GABA Release. Journal of Neuroscience. 2014;34(23):7958-7963.

Wu J. Cannabis, cannabinoid receptors and endocannabinoid system: yesterday, today and tomorrow. Acta Pharmacolo-gica Sinica. 2019;40:297-299.

Fuentes Bibliográficas Ángeles López GE, Brindis F, Niizawa SC, Ventura Martínez R.

(2014). Cannabis sativa L., una planta singular. Revista Mexi-cana de Ciencias Farmacéuticas, 45(4), 1-6.

Avello M, Pastene E, Fernández P, Córdova P. Potencial uso tera-péutico de cannabis. Rev Med Chile. 2017;145(3):360-367.

Baker D, Pryce G, Giovannoni G, Thompson AJ. The therapeutic potential of cannabis. Lancet Neurol. 2003;2:291-8.

Dhopeshwarkar A, Mackie K. CB2 Cannabinoid Receptors as a Therapeutic Target - What Does the Future Hold? Molecular Pharmacology. 2014;86(4):430-437.

Duran M, Laporte JR, Capella D. Novedades sobre las potenciali-dades terapéuticas del Cannabis y el sistema cannabinoide. Med Clin (Barc). 2004;122(10):390-8.

Elphick MR, Egertová M. The phylogenetic distribution and evolutionary origins signalling. Handb Exp Pharmacol. 2005;168:283-297.

Fassio A, Rodríguez M, Ceretta S. Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIA, Editores, Cáñamo (Cannabis sativa L.). Uruguay; 2013. 96.

Grotenhermen F. Los cannabinoides y el sistema endocannabi-noide. Cannabinoids. 2006;1(1):10-14.

Hartsel JA, Boyar K, Pham A, Silver RJ, Makriyannis A. Capítulo 10. Cannabis in Veterinary Medicine: Cannabinoid Therapies for Animals. En: Gupta RC, Srivastava A y Lall R. Nutraceuticals in Veterinary Medicine. p121-155. Ed. Springer. USA. 2019.

fluenciada por la degradación enzimática gracias al citocromo P450.

Es por esta razón, sumada a que se pueden en-contrar plantas con porcentajes de THC que va-rían desde 0.4 hasta 20%, que la vía inhalatoria es la más propensa a poder causar una intoxicación por cannabis. Aun así, los signos de intoxicación son muy variables y van a depender de la dosis de THC consumida. Se pueden encontrar animales tanto con depresión como excitación del sistema nervioso, incoordinación en los movimientos, midriasis, sialorrea, incontinencia urinaria, hiper-estesia, vocalizaciones, taquicardia, bradicardia, entre otros. Los tratamientos son sintomáticos y de sostén, y usualmente entre un aproximado de 24 y 72 horas están recuperados. Los reportes de intoxicación por cannabinoides en medicina vete-rinaria son por descuido de los cuidadores, dando acceso a los perros o gatos al consumo de produc-tos derivados de cannabinoides con alta concen-tración de THC vía oral o inhalatoria (Mondino et al., 2019).

En nuestro país, en octubre del 2017 se promul-gó la ley N°30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados; y en febrero del 2019 se publicó el Decreto Supremo N°005-2019-SA que aprueba el reglamento de la ley mencionada. En Perú, es legal el uso medicinal de productos derivados del cannabis en medicina humana, la investigación y comercialización de es-tos, pero existen requisitos que se deben cumplir para cada propósito. Esta ley es un gran avance en nuestra sociedad, ya que le damos paso a una opción terapéutica que, si bien se debe seguir in-vestigando más a profundidad, existe evidencia científica y reportes de casos que soportan este uso, sobre todo en casos de pacientes refractarios a tratamientos convencionales. Sin embargo, ni la ley ni el reglamento contempla el uso de productos derivados de cannabis en medicina veterinaria, lo que deja un vacío legal importante para el gremio veterinario y el bienestar de estos pacientes, los cuales también cuentan con evidencia científica que avala su uso en distintos casos. Es deber de los médicos veterinarios investigar y reportar los

casos clínicos de estas terapias para sumar a la evidencia científica ya existente y poder cambiar esta situación.

Según la experiencia de la autora, tanto el THC como el CBD son beneficiosos según el caso. El THC es útil como neuroprotector en casos de dis-función cognitiva y como analgésico, sobre todo en casos oncológicos donde el dolor es mayor y es necesaria una modulación central del mismo. El CBD por su parte, tiene un efecto ansiolítico y anticonvulsivo potente. También es muy útil por su propiedad analgésica y antiinflamatoria, pero de manera más localizada, como en casos de os-teoartritis.

La dosificación es compleja, los rangos de dosis son muy amplios, por lo que es necesario conocer al paciente y mantenerlo monitoreado para deter-minar que dosis es mejor para cada paciente. Es

Page 11: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 21MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3220

Algunas farmacias que expenden medicinas para uso humano, a nuestro entender, por

desconocimiento de las leyes, no atienden las recetas expedidas por Médicos Veterinarios, en especial aquellas orientadas al tratamiento onco-lógico o neurológico de animales de compañía.

El Reglamento de la Ley 13679 del Ejercicio de la Medicina Veterinaria, en vigencia desde su pro-mulgación el 30 de octubre de 1962 en su artículo 3 estipula que “…constituye ejercicio de la Medici-na Veterinaria la realización de los actos siguien-tes… : d) Prescribir tratamientos, medicamentos o drogas en general.” Esta explícita manifestación

permite al profesional Médico Veterinario y/o Médico Veterinario Zootecnista, prescribir medi-camentos o drogas en general.

Por otro lado, la Ley General de Salud 26842 en los artículos 22, 23, 24, 25 y 26 tipifican el desem-peño de las actividades profesionales propias de la Medicina, Odontología, Farmacia o cualquier otra relacionada con la atención de la salud. Es-tos mismos artículos también describen las in-compatibilidades, limitaciones y prohibiciones, así como el régimen de sanciones aplicables a los profesionales para la expedición de recetas, cer-tificados e informes directamente relacionados con la atención de pacientes, así como la ejecu-ción de intervenciones quirúrgicas, la prescripción o experimentación de drogas, medicamentos o

Los Médicos Veterinarios están facultados para prescribir

medicamentosMiguel Ángel Portocarrero Portillo1 y Raúl H. Rosadio Alcántara2

1 Médico Veterinario y Zootecnista. Práctica Privada.2 Médico Veterinario. Decano Facultad de Medicina Veterinaria

UNMSM.

cualquier producto, sustancia o agente destina-do al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades. Esta misma Ley 26842 especifica que solamente los médicos pueden prescribir me-dicamentos mientras que los Cirujano-Dentistas y Obstetrices pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión.

Se advierte entonces que la Ley General de Salud no colisiona con la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria, en la capacidad de prescribir trata-mientos, medicamentos o drogas en general.

Estas incongruencias demandan la intervención de Médicos Veterinarios del SENASA para que dialoguen conjuntamente con sus pares de la DI-GEMID y participación del Colegio Médico Veteri-nario del Perú y representantes de las Facultades de Medicina Veterinaria sobre las dificultades que experimentan los Médicos Veterinarios para mantener el juramento profesional de velar por la salud de los pacientes no humanos amparados por las Leyes vigentes en el país.

El ejercicio adecuado de la Medicina Veterinaria se visualiza también al restringirse recetar dro-gas específicas necesarias en las acciones médi-cas para respetar el artículo 29 de la Ley 30407 de Protección y Bienestar Animal y referidas a la Eutanasia que estipula que “Solo están permi-tidos los métodos de eutanasia del animal, que no le causen dolor o sufrimiento, bajo protocolo médico veterinario, en concordancia con las nor-mas nacionales o internacionales vigentes…” que se traducen en observar protocolos médicos que involucran uso de drogas tales como barbitúricos.

Estas restricciones colisionan con el artículo 5.3 de la misma Ley 30407 que determina que el Pro-pietario, encargado o responsable de un animal de compañía debe atender con carácter obligato-rio las siguientes necesidades fundamentales: a) ambiente adecuado a sus hábitat natural de vida y condiciones mínimas sanitarias que les permita expresar el comportamiento natural propio de su especie, b) Alimentación suficiente y adecuada a los requerimientos biológicos de cada especie, c) Protección del dolor, sufrimiento, ansiedad, heri-

das y enfermedades, d) Atención Médico Veteri-naria especializada y vacunación, de ser necesa-rio.

Todas estas dificultades conllevan a plantear la crucial interrogante ¿Cómo pueden los Médicos Veterinarios dar cumplimiento a este extremo de la Ley si no se les permite recetar o adquirir los medicamentos necesarios para cumplir con la Ley de Protección Animal?

Debemos recordar que los Médicos Veterinarios, entre muchos otros medicamentos, requieren uti-lizar o recetar drogas tales como Fentanilo, Oxi-codona, Petidina, Metadona, Morfina, Codeína, Pentazocina, Fenobarbital (disponible para uso veterinario, pero su alta rotación hace que los stocks se agoten rápidamente), etc. Todos estos productos son estupefacientes psicotrópicos su-jetos a fiscalización sanitaria, cuya importación y exportación son de monopolio estatal. Igualmen-te se requieren de anestésicos de uso endovenoso y por gases que también se tienen dificultades de ser adquiridos.

Además, se debe precisar, que legalmente las instituciones universitarias, así como los profe-sionales encargados de su aplicación veterinaria, pueden adquirir las drogas que son de monopolio estatal, siempre y cuando la autoridad compe-tente del Sector Salud determine las condiciones para tales adquisiciones.

Consecuentemente, reiteramos entonces que el CMVP debe generar las condiciones necesarias para convocar a las facultades de Medicina Veteri-naria del país, a SENASA y DIGEMID para dialogar para dar cumplimiento a las leyes que permitan aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes.

Solamente sumando voluntades lograremos dia-logar sobre estas incongruencias en el ejercicio de la Medicina Veterinaria para favorecer la salud de los pacientes, que redundará en una mejor crian-za, sanidad, producción y bienestar no solo de los animales a los que asisten sino también a la salud pública, salud y bienestar del hombre que es el fin supremo de la profesión.

ejercicio profesional

rede

geno

ma.

com

.br

Page 12: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 23MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3222

cirugía obstétrica

práctica, experiencia) por lo tanto debe ser rea-lizado por médicos veterinarios. Es importante la previsión, por lo tanto el médico veterinario debe poner especial atención a la inseminación (“servi-cio”) especialmente vaquillonas: edad, peso, talla, ancho y longitud de grupa son indicadores pero más importante es el área pélvica, debe aceptarse mínimo 140 cm2 , lo ideal es 170 cm2 o más.

¿Hacemos bien la Tracción Forzada?Dr. Ramiro Oballe Morante*

Como acostumbra repetir en sus presentaciones, el Dr. Ramiro Oballe advierte que en una intervención obstétrica no es necesario usar la fuerza sino la inteligencia y delicadeza.

CASO CLÍNICOUraco persistenteEste es uno de los problemas gíneco-obstétricos que enfrentan con frecuencia los médico veteri-narios, ganaderos, técnicos y prácticos.La tracción forzada la usamos tanto en problemas simples de parto como en las distocias severas.Si bien es cierto los procedimientos básicos ge-nerales son los mismos, cada especie debe ser tratada en forma diferente ya que existe enorme diferencia del parto entre ellas.Esta vez nos referiremos al bovino.La tracción forzada es la ayuda a las fuerzas natu-rales con fuerzas suplementarias desde el exterior para extraer al feto a través del canal del parto.Forma parte de las intervenciones obstétricas: Co-rrección (manipulaciones) tracción forzada, cesá-rea o fetotomía; la elección de estas alternativas necesitan “criterio médico” apropiado (estudio,

Causa: Excesiva tracción forzada

El Uraco es el conducto a través del cual la orina fetal pasa desde la vejiga urinaria a la cavidad alantoidea.

Normalmente el uraco se cierra en el momento del parto, pero el cierre es incompleto en malformación del tracto urinario, longitud muy larga del cordón umbilical y su torsión en algunos casos excesiva tracción forzada en partos cuyo feto generalmente es muy grande.

Uraco persistente: incorrecta tracción forzada.

Uraco hemorrágico.

Vejiga urinaria. Operación finalizada.

CASO CLÍNICO: Uraco PersistenteRamiro Oballe, Jimena Urrutia

* Profesor Principal de Clínica y Cirugía Obstétrica de la Facultad de Medicina Veterinaria de UNMSM

Se debe además considerar al toro, el área pélvica es hereditable.

Para prevenir lesiones y realizar tracción forzada, contamos con anestesia epidural, episiotomía y tocolíticos, pero antes hay que realizar el examen clínico y el obstétrico.

Anamnesis Examen clínico: Examen general Examen especial externo Examen especial interno (vaginal) • El examen especial externo: - Abdomen - Periné - vulva - secreciones - Contracciones (pujos): débiles, intensos frecuen-

tes, ausencia. - Ubre: ¿Cargó? ¿no cargó?• Examen especial interno: Se debe examinar: - Madre - feto- Madre: Pelvis ósea y blanda - Bolsas placentaria; Intactas, líquidos fetales Feto: Vivo o muerto Disposición Mal formaciones

La pelvimetría se debe tener presente.

Modelo de pelvímetros

Esta intervención obstétrica está indicada en ca-sos de atonía uterina, problemas en cervis, vulva, pero la relación madre (pelvis) y feto (tamaño, peso) es normal.

Atonía uterina

También cuando la madre es incapaz de parir por sí sola, presenta dilatación insuficiente, ¿Se usó anestesia epidural?, la prensa abdominal puede estar bloqueada.

Está contraindicado en la malformación fetal, exostosis pélvica, pelvis juvenil, fetos absoluta-mente o relativamente grandes.

Pelvis pequeña para feto normal

La episiotomíaIncisión de la vulva para

permitir la extracción del feto sin riesgo de

desgarramiento de la vagina.

Diagnóstico - madre feto: Se basa en el estado clínico de la madre, del canal obstétrico, pelvis ósea - blanda y del feto: disposi-ción vivo o muerto.Támaño: Absolutamente grande, relativamente grande. Signos de vitalidad fetal.

La decisión surge al realizarnos la siguiente pregunta¿Feto vivo o feto muerto?

Page 13: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 25MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3224

Repetimos que en estos problemas es necesario “criterio médico” y el tratamiento debe decidirlo y realizarlo un médico veterinario puesto que en el parto eutócico en la contracción uterina hay hi-poxia de corta duración respondiendo el feto con “desaceleración cardiaca” recuperándose en la pausa hasta la nueva contracción. El feto también se ve afectado directamente.

Cuando las manipulaciones obstétricas son largas o realizamos tracción forzada, la oxitocina aumen-ta considerablemente, el estrés fetal es grave pu-diendo llegar a hipoxia severa, acidosis respirato-ria, acidosis metabólica y encefalopatía hipóxico isquémica.

¿Cuándo intervenir?: Esta es una de las más im-portantes decisiones; el requisito previo para el éxito total es conocer el parto eutócico, de haber estudiado el parto y haber visto un parto normal.

Intervenir antes del tiempo correcto o intervenir pasado el tiempo es peligroso y perjudicial para la madre, cría o ambos, la muerte de uno de ellos o ambos es frecuente.

Generalmente la parturienta “dice” cuando está en problemas. Debemos entenderla y atenderla: demasiada intranquilidad: se para y echa constan-temente, eleva la cola y presenta anorexia.Pasan 4 horas y no aparece parte del feto. Ruptura de placenta y no vemos parte del feto.

- Cadenas obstétricas o soguillas - Manguitos - Nuestra manos Para la corrección previa si fuera necesario: - Muleta de Kühn - Ganchos orbitales - Horquillas de tracción de Cammerer- Gancho de Krey - Schóttler

Principios básicos en la torsión forzada: hay re-glas, decisiones y conocimientos: - Anotar el tiempo de inicio - La tracción forzada debe ser exitosa en 10 min.

El diagnóstico tiene mucha importancia determi-nada: feto vivo o muerto.

Árbol de decisiones

Hay partes del feto y el parto no progresa. Ya es muy tarde cuando cuelga placenta seca y mal olor.

Debemos tener la máxima seguridad posible de nuestro diagnóstico y tratamiento; ya se ha com-probado que en partos asistidos el ternero muere antes de los 120 días y la vaca produce menos le-che.

Procedimientos de la Tracción Forzada Equipo necesario: - Ayudante (asistente) preferible que conozca los

problemas obstétricos, si no, instruirlos previa-mente.

- Higiene: Asepsia - Antisepsia: Médico veterina-rio y ayudantes para la paciente e instrumental.

- Poseer los fármacos apropiados- Estar preparado para la resucitación del ternero - Lubricantes - La disposición fetal debe ser examinada y reexa-

minada si es necesario.

Instrumental mínimo para la tracción forzada:

La extracción forzada, instrumental.Cadenas, empuñaduras, lazo, tubo tráqueo y ganchos.

Tracción forzada en presentación anterior: - Cadena o soguilla en cabeza y miembros ante-

riores.- Cabeza encajada en pelvis o vagina: la cadena

solo en miembros anteriores. No encajada o duda: primero la cabeza y luego los miembros.

- Cabeza: Lazo grande con la soguilla larga (2 a 3 m).

- El lazo se introduce en la vagina y luego en la boca del feto (maxilar. No mandíbula).

- Luego el lazo se lleva detrás de las orejas del ter-nero.

- Mantener tenso por el ayudante.

Miembros: Se hace un lazo con la soguilla o ca-dena y es llevado con una mano proximal a la articulación metacarpo falangeana (nulo) puede hacerse un lazo o dos, el segundo en la cuartilla. Ambos siempre en la línea media dorsal. Nunca un solo lazo en cuartilla.Tracción: El punto de unión de la soguilla 30 cm del ternero.2 ayudantes: 1 miembro cada uno.

Durante la tracción forzada un miembro debe ser jalado ligeramente antes que el otro. Debe coinci-dir con el pujo derecha - izquierda - cabeza (en el medio).

Cuando la cabeza y hombros han pasado la vulva la tracción forzada debe ser aplicada simultánea-mente: Cabeza y miembros. En este momento la tracción debe ser rápida (cordón umbilical com-primido).

¿Excede? Debe considerarse otra alternativa: ce-sárea, fetotomia.- El feto puede sobrevivir 6 min sin aporte de oxí-

geno. - Si las soguillas serán aplicadas en cabeza y

miembros: primero es la cabeza.- Permitir a la vaca arquear su dorso y pelvis. Si

está en brete solo uso de la guillotina. No en brete: la soga del cabezal, su longitud 2 - 3 m.

- Muchas veces es preferible vaca en posición de cúbito lateral izquierdo.

El examen se hace con la vaca echada en decúbito lateral izquierdo, los tejidos blandos completamente dilatados y

con la ayuda de no más de un hombre…

Posición de la cadenas.¿brida simple o doble?

Otro ayudante o médico veterinario toma la so-guilla de la cabeza.La tracción es controlada por el médico veterinario.

Extracción forzada presentación anterior: posición de las patas

Page 14: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 27MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3226

El accidente más frecuente en presentación ante-rior es el atrapamiento de la articulación fémoro - tibio - rotuliano en el borde de la pelvis.

Solución: Ligera propulsión. Rotar el feto por su eje longitudinal 45°.

No se corrigió: Derribo, llevarla a de cúbito dorsal y tracción fetal.

Si el feto falla en moverse en el canal del parto, el parto debe detenerse.

El médico veterinario debe lubricar el feto y re-examinar.

Hay un principio: En presentación posterior nunca iniciarla si no se tiene suficiente ayuda

En presentación posterior es más peligrosa que anterior pues el cordón umbilical puede romper-se rápidamente o presionar en el borde pélvico. Habrá hipoxia, inhalará líquido amniótico si el feto no es extraído rápidamente.

Tracción manual:

- Lubricación abundante en canal del parto, grupa y base de la cola fetal

- Soguillas y cadena se aplican en ambos miem-bros posteriores, proximal a la articulación meta-tarso falangiana.

- La cola debe ser jalada hacia abajo y entre las piernas del feto.

No permitir que la cola fetal se doble hacia ade-lante o sobre la base de la cola esto incrementa el diámetro fetal, incrementa la dificultad del parto y riesgo de lesión de pared dorsal de vagina.

En presentación anterior la mayor resistencia está en hombro y tórax, entrar a la pelvis, la cabeza está en vagina-vulva en este momento “se piensa” el problema, si hubiera, está en la cabeza.

El médico veterinario ayuda el pasaje de cabeza y protege el periné: debe prevenir la ruptura pre-sionando la cabeza hacia abajo y con la otra mano eleva vulva y vagina.

El examen se hace con la vaca echada en decúbito lateral izquierdo, los tejidos blandos completamente dilatados y

con la ayuda de no más de un hombre.

La traccción primero dorsal, caudal y ventral.

Extracción forzada presentación anterior: ángulo de tracción

A- Al comienzo = dorsalB- Una vez la cabeza pasa (o la cadera) = caudal

- ¿Hubo error diagnóstico de disposición? - Corre-gir.

¿Los miembros traccionados son del mismo feto?

Si es pequeño y no se mueve y se cree que puede extraerse sin dificultad, la posibilidad de un mons-truo es alta.

Si la tracción no se produce en 10 min debe aban-donarse este método y liberarlo por cesárea si está vivo, por fetotomía si está muerto.

Feto en presentación posterior

Extracción forzada: presentación posterior.

1. Verificar la posición de la cola,

2. Hacer una ligera rotación del feto,

3. Más peligroso para el becerro.

¡Ambas caderas deben salir!

- Asegurarse que ambos miembros son del mismo ternero.

Inicio de tracción forzada:

Un miembro es jalado ligeramente antes que el otro, esto reduce el diámetro al entrar en la pelvis materna.

- Los 2 ayudantes deben hacer tracción coinci-diendo con el pujo materno.

Dirección de la tracción:

El ternero entra en la pelvis ligeramente hacia arriba, a través de la pelvis, luego a caudal y al fi-nal hacia abajo y hacia atrás.

- Al pasar la cadera a través de la pelvis, se trac-ciona ambos miembros e incrementa la velocidad de tracción puesto que el cordón umbilical puede

ser roto o comprimido y el feto debe respirar aire atmosférico lo más rápido posible. Alguna resistencia puede encontrarse cuando el tórax fetal pasa a través de la pelvis materna. Si el ternero no avanza durante la tracción fetal se debe detener y reexaminar disposición ¿Es el mismo ternero? Mellizos, monstruo. Si no se soluciona en 10 min, hacer la cesárea o fitotomía.

BibliografíaProf. Franz Benesch. Tratado de Obstetricia y Ginecología Veteri-

naria. 1ª Edicion.Grunert Eberhart, Silvio Bove, Angelo V. Stopiglia.Guía de Obste-

tricia Veterinaria. 1ª Edición.Jackson Peter G. G. Handbook of Veterinary Obstetrics. Second

Edition.Sisson y Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Robert

Getty. 5*Edición.Weaver A. David. Bovine Surgery and Lameness 5ª EditionFotos: Dr. Ramiro Oballe y Dr. Denis Harvey, Universidad de Mon-

treal, Canadá.

www.peruvet-vademecum.com

Somos especialistas en publicaciones científicas.Traducciones al español del inglés técnico y portugués.

Editorial de Mar [email protected] (01) 4456410

Medio de consulta de fármacos, alimentos y equipos de uso veterinario, de acceso libre a los médicos veterinarios y profesionales afines, productores

avícolas y ganaderos.

Vademécum Veterinario

El aliado más valioso de la salud animal

Page 15: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 29MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3228

Resumen

En los últimos años se ha observado un rápido in-cremento de las emisiones de gases de efecto inver-nadero (GEI) a nivel mundial. El Panel Interguber-namental de Cambio Climático (IPCC, 2007) estimó un aumento en las emisiones de GEI de 28.7 Gt de CO2-eq / año en 1970 a 49.0 Gt de CO2-eq / año en 2004 e identifica la actividad humana como la prin-cipal causa de los cambios climáticos, ya que esto ha determinado un aumento dramático en la concentra-ción atmosférica de GEI de larga duración: dióxido de carbono (C02), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (gases que contienen flúor, cloro y bro-mo). Las emisiones de GEI continúan aumentando por lo que la seguridad alimentaria y la agricultura se enfrentan a grandes desafíos de cambio climático, en términos de impactos negativos en la productivi-dad e implementación de acciones sectoriales para limitar el calentamiento global (FAO, 2014). A nivel mundial, se estima que la agricultura (incluye gana-dería) es el cuarto contribuyente de GEI después de suministro de energía, industria y silvicultura (IPCC, 2007). En el sector agricultura las principales fuentes de emisión son fermentación entérica (40%), estiér-col depositado en las pasturas (16%) y fertilizantes sintéticos (13%) (FAO, 2014). En el Perú se vienen elaborando inventarios de GEI en cinco categorías: energía (26%); procesos industriales (3%); uso de suelo, cambio de suelo y silvicultura (51%); desechos (5%); y agricultura (15%). La fermentación entérica contribuye en el sector agricultura con el 41.2% de las emisiones de dicha categoría y el 6.3% de las emi-siones nacionales totales. Para el año 2012, Infocar-bono estimó en rumiantes, alpacas y llamas (con data secundaria) una fermentación entérica de 10,200 Gg de CO2-eq, representando el 95% de todo el meta-no entérico emitido. El problema encontrado es que para dicho cálculo se ha utilizado, para vacunos, una tasa de conversión de CH4 (Ym) por defecto de 0.06 y factores de emisión (FE), también por defecto, en ovinos y camélidos, tomados del IPCC, independien-temente de la región, el sistema de alimentación, la calidad del pasto, etc., por lo que dicho valor podría no ser representativo de los sistemas ganaderos del Perú. En este sentido, la cuantificación de las emisio-nes de las principales fuentes de emisión como el de fermentación entérica (CH4) puede ayudar a identi-ficar oportunidades y estrategias de mitigación para

reducir las emisiones del sector, al mismo tiempo que se persiguen objetivos de seguridad alimentaria, resiliencia y desarrollo rural. Existes diversas meto-dologías para la cuantificación de CH4 entérico que es producido por la digestión de los alimentos a nivel ruminal, y que se adaptan de acuerdo a la naturaleza de la investigación. Una de las más usadas es la del trazador hexafloruro de azufre (SF6) técnica que se desarrolló en base a que aproximadamente el 99% de la producción total de CH4 en rumiantes se elimina a través de boca y fosas nasales. Conociendo la canti-dad de trazador administrado y su concentración en el gas expirado por los animales posibilita calcular la producción de CH4. Esta técnica ha sido implemen-tada en Laboratorio de Nutrición de Rumiantes de la Facultad de Zootecnia lo que ha permitido cuantificar emisiones expresados en g CH4/animal/día, g CH4/ kg materia seca, g CH4/kg de ganancia de peso y g CH4/ kg de leche en diversos trabajos de investiga-ción llevados a cabo en diferentes sistemas de pro-ducción de rumiantes a nivel nacional. Se ha logrado cuantificar CH4 entérico en sistemas de producción de leche bajo pastos naturales y mejorados más su-plementación durante época seca y lluviosa. Los re-sultados mostraron una mayor producción de CH4/leche corregida por energía para vacas bajo pastos naturales (68 en lluvia y 126 en seca) que bajo pasto cultivado más suplementación (24.6 en lluvia y 27.5 en seca). La mejor calidad de pasto y suplementación de nutrientes mostró un efecto significativo sobre la reducción de emisiones de CH4 entérico. Así mis-mo, se ha cuantificado la emisión de CH4 entérico en sistema de pastoreo con toretes de carne bajo con-diciones de trópico en época seca y lluviosa donde los resultados mostraron una mayor emisión g CH4/animal/día en época seca que lluviosa (296.7 y 176.5 respectivamente). De la misma forma se ha realizado la cuantificación de CH4 entérico en alpacas y ovinos bajo pasto natural obteniéndose emisiones de 0.57 y 0.78 g CH4/ kg peso vivo para alpacas y ovinos res-pectivamente. Los resultados obtenidos en los traba-jos de investigación a través de la metodología de SF6 en diferentes sistemas de producción de rumiantes y épocas del año permitirán identificar estrategias apropiadas para reducir emisiones de GEI del sector y al mismo tiempo hacer más eficientes los sistemas de producción de rumiantes.

Carlos Gómez, Víctor Alvarado y Melisa Fernández. Universidad Nacional Agraria La Molina

Emisión de metano entérico por ganadería en el Perú

efecto invernadero

Por lo menos el 60 por ciento de los gatos, ase-guran los expertos, son susceptibles a los efec-

tos estimulantes de esta planta,

De nombre científico Nepeta cataria, es originaria de Europa y Asia; fue introducida en Estados Uni-dos y Canadá por inmigrantes, alrededor de 1600.

Llamada también catmint o popularmente hierba gatera o menta gatera, está clasificada en alrede-dor de 250 especies. Se trata de una planta que causa en los gatos efectos embriagadores hacién-dolos más alegres y juguetones de lo normal. No todos los gatos –de 40 a 60%– tienen sensibilidad a la planta y no puede saberse hasta que cumplan 8 meses; los efectos son de corta duración, solo duran de 5 a 10 minutos. Para que vuelva a pro-ducirse nuevamente el efecto se debe esperar al menos una hora, aunque se recomienda esperar 2 días.

La respuesta a los efectos de esta hierba, depende de factores ambientales o condiciones de estrés; no es adictiva y es bastante segura al ser ingerida por los gatos, salvo por potenciales peligros aso-ciados a dosis excesivas, lo cual es muy raro.

Acción bioquímicaAún se desconoce exactamente el mecanismo por el cual el catnip “acelera” el comportamiento de la mayoría de los gatos. Sin embargo, se ha identi-ficado la sustancia química que causa el efecto: la nepetalactona, descrita como un terpeno. Según los investigadores del Centro John Innes en el Rei-no Unido “en plantas como la menta, los terpenos están formados por una sola enzima. ... los terpe-nos en el catnip se forman en un proceso de dos pasos; una enzima activa un compuesto precursor que luego es captado por una segunda enzima para producir la sustancia en cuestión”.

En otro estudio, publicado en la revista Nature Chemical Biology, los investigadores describen cómo se produce la nepetalactona en las glándu-

las microscópicas en la parte inferior de las hojas de las plantas de catnip. Otras investigaciones su-gieren que “la molécula de nepetalactona no solo tiene forma de opioide, sino que también tiene un efecto similar al opio, lo que significa que puede estimular los receptores cerebrales de opioides de la misma manera que la morfina”.

Esto significa que cuando un gato susceptible ab-sorbe la nepetalactona, sus centros cerebrales de placer (receptores de opioides) se activan y puede producir un efecto de “éxtasis”. Esta molécula y todas sus variantes actúan sobre la amígdala y el hipotálamo, que son los dos grandes reguladores de las emociones y sus respuestas asociadas en todos los vertebrados. Estos, liberan serotonina (hormona de la felicidad) y atropina (produce dis-minución del dolor, aumento de las pulsaciones y dilatación de la pupila).

La estructura molecular es parcialmente igual al LSD y las moléculas del cannabis. Por este moti-vo, algunos científicos sostienen que tal condición es la que produce alucinaciones. Sin embargo, se admite que una secreción excesiva de atropina también es causa de alucinaciones y existen otras plantas cuyos niveles de nepetalactona son nulos o casi nulos y también producen alucinaciones.

Beneficios• Inducir una buena conducta, por ejemplo, en

relación a enfrentamientos entre ellos.• Liberar el estrés y aligerar el aburrimiento• Ayudar al ejercicio.• Repeler los insectos del entorno del gato (mos-

cas, mosquitos y cochinillas).• Aliviar el dolor, con similares efectos producidos

por la marihuana en algunas personas.

Referencias- Becker, Karen Shaw. Mercola/mascotas. Enero 2020.- FeelCats.com/blog/catnip- Friendlypet.es/catnip-gato/- Pets Medical Center. Febrero, 2020.

El catnip o marihuana de los gatos

El catnip o marihuana de los gatos

felinos

Page 16: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 31MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3230

Hoy por hoy, la mayoría de los artículos que usamos para casi todo son hechos de plás-

tico; y el plástico, sea cual fuere su estructu-ra, no se destruye nunca; apenas se degrada hacia partículas nanométricas que terminan infiltrándose en todo ser vivo o inerte, inclui-dos los organismos animales –y el nuestro, obviamente– convirtiéndose en una amenaza para la vida.

Los plásticos son polímeros complejos com-puestos por cadenas largas y repetitivas de moléculas que no se disuelven en agua por lo que no se descomponen de manera natural. Por ello, al ser imposible librarnos de ellos, la ciencia ha hecho posible la sustitución de una buena parte de estos plásticos con materiales biológicos degradables, incluso algunos como el almidón de los polisacáridos son comesti-bles. Los más visibles son aquellos manufactu-rados con cáscara de papa o plátano, bagazo de caña, entre otros elaborados con insumos orgánicos. Incluso, basándose en la ingeniería de los materiales, investigadores de Finlandia han conseguido unir la proteína de la seda de la tela de araña con fibras de celulosa de madera (abedul) para construir fibras quirúr-gicas, productos médicos, empaques, envol-torios, etc.

El problema, es que estos productos total-mente biodegradables aún no están en con-diciones de competir económicamente con

¿Gusanos de la harina para reemplazar el

plástico? los polímeros derivados de petróleo, sea poli-vinilo (PVC), poliestireno, polietileno, policar-bonatos y otros. Pero, no tenemos otra alter-nativa que seguir experimentando antes que literalmente nos ahoguemos en plástico.

Gusanos de harinaUna de esas alternativas, aunque no reem-plazan el plástico por lo menos lo descompo-nen, fue descubierta por investigadores de la estadounidense Universidad de Stanford: gusanos de harina (larva del Tenebrio moli-tor) que pueden consumir diversas formas de plástico, encontrando, además, que la segun-da generación alimentada con una mezcla de salvado y poliestireno podría degradar una mayor cantidad de plástico. En el estudio, los gusanos consumieron una cantidad constante de plástico, cuyo aditivo hexabromociclodo-decano (HBCD) es un neurotóxico y disruptor endocrino.Los gusanos de harina lograron degradar el plástico mediante la digestión. También lo-graron separar el químico tóxico del plástico y concentrarlo. Después de consumir el plás-tico, los gusanos excretaron el 90 % del HBCD en 24 horas y el resto después de 48 horas.Estos gusanos son usados en la alimentación de aves, peces y camarones; son fáciles de cultivar y son reconocidos como una plaga agrícola ya que devoran casi todo a su paso. Son las bacterias componentes de su micro-

bioma intestinal las que digieren el plástico. Para el caso, los investigadores señalaron que los gusanos que consumieron el plástico con HBCD parecían tan saludables como aquellos que consumían una alimentación normal, lo mismo que los camarones que consumieron dichos gusanos.

Como antecedente, mencionaremos que ya en 2016 científicos japoneses descubrieron que la bacteria Ideonella sakaiensis 201-F6, por medio de la enzima petasa era capaz de digerir el polietileno tereftalato (PET). Esta enzima divide enlaces químicos (ésteres) del PET, y deja moléculas más pequeñas que las bacterias pueden absorber, usando el carbo-no que hay en ellas como fuente de alimento. Sin embargo, el PET empleado en las botellas

de bebidas tiene una estructura semicristali-na, lo que torna muy difícil que las enzimas interactúen con ellos.

De modo parecido, los investigadores de Stan-ford reconocen que el HBCD excretado por el gusano de la harina todavía representa un pe-ligro, y que otros aditivos plásticos comu-nes pueden producir reacciones menos favorables en el organismo de los gusanos de la harina. Aunque este esperanzador hallazgo supone un paso para encontrar la solución para la crisis mundial de los desechos plásticos, los mismos científicos advierten que la única respuesta efectiva pasa solo por materiales biodegradables que sustituyan definitivamente el plásti-co.

Gusano de harina (Tenebrio molitor)

Terr

artr

opod

a.w

ordp

ress

Felipe S. Díaz Vargas, MV

Page 17: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 33MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3232

Introducción

Las bacterias existen en la naturaleza bajo dos formas o estados: bacterias planctónicas, de libre flotación, y aquellas que forman Biofilm cuando se adhieren a una superficie de células y tejido vivo u otra superficie inerte.

Se estima que el 80% de las colonias están pro-tegidas por biofilm, estructura formada por una matriz polimérica compuesta por exopolisacári-dos (EPS), proteínas y ácido nucleico. Este biofilm protege a las bacterias frente a la respuesta inmu-nitaria del hospedador, la desecación y los bio-cidas (como antibióticos o desinfectantes). Esta última característica es de gran importancia para la medicina humana y veterinaria.(1)

El primero en describir la presencia de microor-ganismos adheridos a superficies dentales, en siglo XVII, fue el neerlandés Van Leeuwenhoeck, inventor del microscopio y considerado padre de la microbiología, y adelantado descubridor de los biofilm bacterianos (2).

Resistencia bacteriana

El grupo de bacterias que forma biofilm, presen-tan una organización estructural que las hace re-sistentes a los mecanismos de defensa del hués-ped.

El biofilm, aparte de aumentar la resistencia de patógenos a las defensas del huésped, tales como opsonización, lisis por complemento y fagocitosis, por estar revestidos con EPS y contener múltiples microcolonias bacterianas en su interior, se con-vierten en estructuras demasiado grandes como para ser fagocitadas, reduciendo la accesibilidad del sistema inmune a las bacterias. Otra ventaja, extremadamente importante desde el punto de vista clínico, es que las bacterias biofilms son muy resistentes a los antibióticos, siendo capaces de sobrevivir frente a concentraciones antibióticas miles de veces mayor respecto a las bacterias planctónicas. Por ejemplo, una cepa de Klebsie-lla pneumoniae en estado planctónico tiene una

bacteriología

concentración inhibitoria mínima de 2 µg/ml a la ampicilina. Esta misma cepa, al crecer como bio-film, exhibe 66% de sobrevida luego de terapia con 5.000 ng/ml de ampicilina (3).

Asimismo, dentro del biofilm, las bacterias están protegidas de la acción de los anticuerpos, del ataque de las células fagocíticas y de los trata-mientos antimicrobianos (4).

Para defenderse, las bacterias han desarrollado un interesante sistema. Una vez adheridas a los epitelios, comienzan a multiplicarse mientras emiten señales químicas que las “comunican” (quorum sensing). Cuando la concentración de estas señales supera un umbral determinado se activan los mecanismos genéticos de producción de exopolisacáridos.

Proceso de formación del Biofilm

Hasta 1978, todavía no se había descrito este pro-ceso de formación. A partir de allí, quedó explícita la capacidad de los microorganismos para formar biopelículas.

Según la literatura, existen tres fases diferencia-das en la formación del biofilm:

Fijación: Inicialmente las bacterias se encuentran en esta-do de libre flotación (planctónico), hasta que se producen agrupaciones en las superficies y las bacterias pasan a un estado sésil quedando adhe-ridas sobre ellas.

Maduración:Cuando las bacterias comienzan a agruparse y re-producirse y mejoran su densidad en el medio se produce un aumento en las comunicaciones entre ellas por medio de la liberación unas moléculas llamadas autoinductores, que permitirá a las bac-terias reconocer los cambios y las amenazas que se producen en su entorno y poder así mejorar la supervivencia de todo el grupo.

Dispersión:Con un número de bacterias muy elevado, estas

El Biofilm de las Bacterias

Las biopelículas pueden existir en ambientes tan variados como sistemas naturales, acueductos, tanques de depósito de agua, sistemas indus-triales, así como en una gran variedad de medios como aparatos y dispositivos médicos de perma-nencia en pacientes hospitalarios (como catéte-res, por ejemplo)(5).

Biofilms en enfermedades veterinariasSe estima que el 80% de la biomasa microbiana terrestre reside en el interior de biofilms. El bio-film bacteriano aislado de una amplia gama de ambientes comparte numerosas características comunes: (1) las células bacterianas están incrus-

tadas en una matriz polimérica compuesta por exopolisacáridos, proteínas y ácido nucleico; (2) la formación de biofilm se inicia mediante señales extracelulares presentes en el medio o producidas por las bacterias; (3) el biofilm protege a las bac-terias frente a la respuesta inmunitaria del hos-pedador, la desecación y los biocidas (antibióticos o desinfectantes). La última característica es de gran importancia para la medicina humana y ve-terinaria.(Cresa.cat.Biofilms bacterianos ¿Por qué debería importarnos?) (1).

Muchas de las infecciones que afectan a los ani-males son producidas por bacterias saprófitas. Entre ellas: Staphylococcus aureus, S. epidermi-dis que colonizan la piel; Streptococcus suis y S. agalactiae, que colonizan mucosas; Pasteurella multocida, P. haemolytica, Actinobacillus pleurop-neumoniae, Mycoplasma spp. o Haemophilus pa-rasuis, que son comensales del tracto respiratorio superior, etc. Estas bacterias, al colonizar tejidos vivos, utilizan mecanismos de adhesión (adhesi-nas y fimbrias) para evitar ser eliminadas con los flujos naturales como el moco nasal o vaginal y el flujo de alimentos, o por fuerzas mecánicas como el estornudo, la masticación o el peristaltismo in-testinal.

Los biofilms, también pueden estar presentes en superficies biológicas y por tanto pueden estar di-rectamente implicados en la salud animal: heridas granulomatosas, tejido de cicatrización, epitelio respiratorio y tejido epitelial de la mucosa glandu-lar de la ubre.

Se ha prestado escasa atención a la formación de biofilm de bacterias de importancia veterinaria o relacionadas con enfermedades zoonóticas. La formación de biofilm puede aumentar la resisten-cia de las bacterias frente a los antibióticos, a los desinfectantes y a la respuesta inmunológica del hospedador. Por lo tanto, la formación de biofilm puede interferir con el propio tratamiento de ani-males o la desinfección eficaz en una explotación, matadero o planta de procesado. También es im-portante recordar que la formación de biofilm no se limita a los patógenos animales y a las infec-

utilizan sus propios desechos junto a los restos aparecidos en el medio para crear la sustancia po-limérica extracelular (limo) con la que formarán el biofilm completo y las bacterias quedarán embe-bidas en su interior.

Una vez embebidas y cada vez en mayor número, se producirá un aumento exponencial del quorum sensing (mecanismo de comunicación intercelu-lar), de los desechos y del número de bacterias; este fenómeno irremediablemente conllevará a la creación de nuevas estructuras de biofilm debido a la expansión del anterior, y como consecuencia al éxodo de algunas bacterias para formar nuevas colonias. (Francisco Javier López). Etapas de for-mación de biofilm bacteriano. Ieb.school.com. 2019.(5).

Figura 1. Biofilm producido por Staphylococcus aureus en un catéter. Fuente: CDC/ Rodney M. Donlan, Ph.D.; Janice

Carr (PHIL #7488), 2005. via https://commons.wikimedia.org

Page 18: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 35MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3234

ciones animales; varios patógenos transmitidos por los alimentos, entre ellos Listeria, Escherichia coli O157:H7 y Salmonella, tienen la capacidad de formar biofilms. (1).

Desde la década de los 90, se maneja que el bio-film bacteriano o fúngico también se forma sobre superficies inertes (dispositivos e instrumental médico) y heridas; igualmente en procesos in-fecciosos como dermatitis, neumonía, mastitis, enfermedades nosocomiales de vías urinarias y septicemia (Watnick y Kolter, 2000). Un estudio en caninos reveló la habilidad de Staphylococcus pseudintermedius una bacteria oportunista res-ponsable de infecciones de la piel y heridas, para conducir la formación de biofilm. Los resultados mostraron que el 96% (136/140) de los aislados clínicos de S. pseudintermedius pueden formar biofilm (Singh y col., 2013), lo que podría explicar la presencia de manera recurrente de este pató-geno en clínicas veterinarias. Otro estudio reveló la formación de biofilm en especies de Staphylo-coccus, E. coli y Streptococcus uberis responsables de mastitis, aspecto que puede explicar la condi-ción de persistencia de la infección.

Por otro lado, estudios experimentales en ani-males han revelado que la habilidad para formar caries dental no es exclusivo de una especie en particular, además de evidenciar que las especies más agresivas son los estreptococos del grupo mu-tans (Streptococcus mutans y S. sobrinus) (Marsh, 1999). En caninos, la enfermedad periodontal se manifiesta durante toda la vida y es ciertamente compleja de abordar a razón de haber diferentes microambientes, como la mucosa masticatoria, mucosa dorso lingual, saliva y superficies duras (superficies dentales y materiales de restaura-ción) (García y col., 2012). Un estudio estableció que los géneros más frecuentemente aislados de la cavidad bucal corresponden a Staphylococcus y Pasteurella inclusive luego de la terapia antibióti-ca (Da Fonseca y col., 2011), lo que hace pensar en una resistencia. Llama la atención la presencia de Pasteurella en heridas producidas por morde-duras de caninos (Talan y col., 1999)(6).

Control y eliminación de biofilm

Aceptando que la formación de biofilms es un evento multifactorial, cuyo éxito depende direc-tamente de la superficie escogida, del tiempo de contacto, cepas bacterianas o fúngicas (heteroge-neidad) y las condiciones del microambiente en el que se desarrolle, se hace necesario considerar tres enfoques: (a) mejoramiento de los procesos de limpieza y desinfección de superficies e instru-mental quirúrgico; (b) realizar estudios de activi-dad enzimática con el fin de destruir la matriz de exopolisacáridos. Si no hay matriz, no hay biofilm; y (c) diseñar un método que permita medir la sen-sibilidad de los antibióticos directamente sobre el biofilm.

En tal sentido, se debe implementar programas de valoración microbiológica de ambientes, su-perficies, equipos e instrumental quirúrgico a la par de programas de limpieza y desinfección es-tandarizados, con el fin de eliminar los consorcios fúngicos o bacterianos que puedan estar presen-tes(6).

En suma, las estrategias eficaces contra las biope-lículas consisten en un uso integrado en que los antibióticos apropiados y antifúngicos se combi-nan con la limpieza y desinfección con detergen-tes y desinfectantes de tejidos, ya que la práctica ha demostrado que en los procesos crónicos me-diados por biofilms los tratamientos antibióticos por sí mismos no pueden eliminar la infección.

Referencias1.- Aragon, Jacques, M., V., & Tremblay, Y. D. (2010). Biofilm forma-

tion in bacterial pathogens of veterinary importance. Animal Health Research Reviews, 11(2), 97-121. Faculté de Médecine Vétérinaire. Université de Montréal. Canadá).

2.- Martínez Siomara and col. Biofilms Bacterianos: su papel en la etiopatogenia de las enfermedades bacterianas. Dpto. Biología Molecular, Microbiología. Centro Nacional de Sanidad Agrope-cuaria. Cuba.

3.- Nazar, Julio. Bacterial biofilms. Julio Nazar C. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello 2007; 67: 61-72.

4.- Iñigo Lasa & col. Biofilms bacterianos e infección. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2005. 28(2): 163-175.(4).

5.- Perdomo, Trigal. Biofilms: características, formación, tipos y ejemplos-Lifeder.com.

6.- Villamizar Rodríguez. Veterinaria: vol.51 No.197. Montevideo. 2015.

camélidos

Desde que los precios de la fibra de alpaca que a diciembre del año pasado estaban a S/ 25 libra

para la raza Suri y S/ 22 para la Huacaya comenza-ron a caer en hasta S/ 8 la libra, los productores de 14 regiones del país entraron a un periodo suma-mente crítico.

No es que su situación anterior haya sido satis-factoria, porque siempre estuvieron en condición precaria, pero, a la fecha, su situación requiere de un tratamiento especial por parte del Estado.

El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) - Puno, Roger Flores Quispe, en declaraciones a la prensa responsabiliza a las dos empresas (Michel e Inca Tops) que concentran la compra del mayor porcentaje de fibra (80%) por haber impulsado esta baja, aprovechando la vul-nerabilidad del gremio, al no contar con una orga-nización que los represente.

Perú: potencia alpaqueraNuestro país es la primera potencia en producción de fibra de alpaca y es el que mayor número de alpacas alberga (más de 3 millones de ejempla-res). Sin embargo, la gran mayoría de productores son considerados pequeños criadores pues tienen como máximo 50 cabezas por familia.

El último Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) determinó la existencia de casi 83 mil productores alpaqueros en el Perú. Puno es la región que con-centra el 39% de la producción, seguida de Cusco, Arequipa, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Pasco, con aproximadamente 80% de raza Huaca-ya, 12% de raza Suri y hay un 8% de razas híbridas.

Según lo calculado por los funcionarios del Mi-

nagri y los mismos productores, un productor promedio esquila cada año el 50% de sus alpacas (entre 25 y 30), producto de lo cual obtiene un aproximado de 56 kilos de fibra que le reditúa en-tre S/ 1.200 y S/ 2.000. Quiere decir, un ingreso mensual promedio de S/ 150 o S/ 200. Esto expli-ca el estado de extrema pobreza crónica en que se encuentran.

Ministerio de Agricultura y RiegoVoceros del Minagri, expresan que la institución encargada de velar por la agricultura y la ganade-ría, el Estado, no puede asumir la compra de la fibra de alpaca, tal como lo demandan los produc-tores, por lo que han planteado varias alternativas para superar esta permanente crisis.

Una de ellas, el fortalecimiento de los centros de acopio; también, la formación de plantas artesa-nales para la transformación de la fibra de alpa-ca y la elaboración de hilo artesanal que ya tiene mercados definidos.

Lo factible, en todo caso, al margen de incentivos o no por parte del Minagri, es la iniciativa de los productores para la formación de su propia insti-tución y así fortalecer su posición. Para ello, uno de los objetivos a corto plazo es reorganizar la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR), institución que tuvo cierta representatividad en épocas recientes.

Es realmente inaudito que a estas alturas la ga-nadería no solo alpaquera sino de camélidos en general esté atravesando situaciones de esta na-turaleza. Hasta se puede pensar que es (hecho) a propósito ¿Será?

Agroforum.pe

Por grave descenso del precio de la fibra estarían en situación de extrema

pobreza

Productores de fibra de alpaca

en crisis

Page 19: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 37MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3236

el miradorpor Diógenes

“CoRonaviRus de laboRatoRio”Para no retroceder hasta el S.IV a.C. en que los arqueros escitas untaban las puntas de sus flechas con excremento de animales y otros usaban vene-no de serpientes y toxinas de plantas como armas biológicas de la antigüedad, nos referiremos a las guerras biológicas “modernas”. En esa categoría parece encajar la presente pandemia de corona-virus.

A estas alturas, difícil dudar de que este nuevo coronavirus, COVID-19, es una creación de labora-torio y no procedente de serpientes, murciélagos ni pangolines salvajes. Hay dos vertientes esgrimi-das, una por EE.UU. y la otra por China, precisa-mente los dos gigantes que se disputan encarniza-damente la hegemonía mundial. El primero dice que el virus se “escapó” del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de Wuhan-Instituto de Virología. Este laboratorio fue construido en 2017, bajo el alto nivel de bioseguridad BSL- 4 con el fin de ma-nejar los patógenos más peligrosos para el hom-bre, instigados por los brotes de SARS y MERS ocu-

son, junto al Fort Detrick de Estados Unidos, cen-tros de investigación, desarrollo, análisis y alma-cenamiento de armas biológicas ofensivas.

Induce a sospecha, también, que el Instituto de Virología de la Universidad de Wuhan ha partici-pado desde 1980, en una extraña alianza, en in-vestigación de coronavirus junto con el Instituto de Investigación Médica para Enfermedades In-fecciosas del Ejército de EEUU, incluyendo la ela-boración de vacuna para CoV-SARS en los años 90.

Antecedentes

Lo confirmado es el largo historial que Estados Unidos tiene en esto de las guerras biológicas –y de las otras–, como la cruenta guerra con Co-rea (1952) y la agresión contra Cuba desde 1961 con introducción del virus del Newcastle (1962), seguida de la peste porcina africana, el dengue hemorrágico, el virus del tabaco y otros que cau-saron enormes pérdidas económicas en la isla. Documentos desclasificados y publicaciones cien-tíficas dan cuenta de otros eventos. Uno de ellos, el libro ‘Biological Warfare and Terrorism’ del re-

putado PhD. Francis Boyle, de la Chicago Universi-ty, quien sostiene que el Dr. Yoshihiro Kauaoka, de la Universidad de Wisconsin resucitó el virus de la gripe española para el Pentágono, con el propósi-to de utilizarlo en armas biológicas, y que la pan-demia del Ébola en África occidental se originó en el centro de investigación biológica Fort Detrick, de Maryland (USA). En este centro, también se originaron el VIH, ántrax, peste bubónica, cólera y otros, con fines bélicos.

La gripe aviar fue otra arma biológica, que invo-lucró ingeniería genética del ADN, señala Boyle, además, el gobierno de los Estados Unidos man-tiene una gran reserva de Amerithrax, un ántrax creado con nanotecnología con el grado de supe-rarma y un billón de esporas por gramo. Eso solo es la punta del iceberg de las armas biológicas existentes, dice.

En el mismo libro, se refiere que las guerras bioló-gicas se han usado para imponer el control y para restringir la libertad de las poblaciones. Por algo, el gobierno de los Estados Unidos ha invertido la impresionante cantidad de 100 000 millones de dólares, desde el 11 de septiembre de 2011 hasta octubre de 2015, en programas de armas bioló-gicas. Asimismo, estima que los Estados Unidos cuentan con alrededor de 13 000 científicos de ciencias de la vida, quienes trabajan en la indus-tria bélica.

Por lo pronto, la guerra sicológica contra China está dando resultados. Congresos promocionales comerciales chinos cancelados, turismo en reti-rada, compra de productos chinos en caída, etc. Pero, lo que no previeron es que la estrategia se volvería contra el agresor y envolvería a casi to-dos los países causando pérdidas económicas por ahora incalculables. La conclusión inevitable: los grandes perdedores, al final, siempre somos los que no tenemos nada que ver en estas guerras sin sentido.

un poCo de HistoRia

Una autopsia practicada en una momia Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) reveló lesiones macroscó-picas de tuberculosis en los pulmones. 200 mil

casos coincidentes en la misma época confirman endemismo y epidemia, antes de la llegada de los españoles. La uta o leishmaniosis; la bartonellosis, también conocida como verruga, y –se dice– la sí-filis, fueron otras enfermedades con la misma in-cidencia; inclusive representaciones en ceramios de culturas preincas confirman la magnitud de los brotes.

Cuando arribaron los españoles a playas ameri-canas, en el S. XV, los nativos estaban absoluta-mente desprotegidos ante las enfermedades que trajeron consigo causando enormes pérdidas hu-manas. Entre ellas la viruela y el sarampión, las más mortales. Algunos historiadores aseguran ser el motivo por el cual los socios de la conquista apresuraron su expedición al sur y finalmente fa-cilitaron la conquista del Imperio de los Incas.

Cronistas como Juan de Betanzos, Cieza de León y Garcilaso de la Vega, describen los hechos. El Inca Huayna Cápac, durante su estadía en Quito se contagió del virus de la viruela nombrando como sucesor a su primogénito Ninan Cuyuchi antes de morir. Este también contrajo la dolencia, murien-do poco después, privando al Tawantinsuyo de un sucesor natural.

Aprovechando las circunstancias, los hermanos Huáscar y Atahuallpa, aspirantes al trono, se en-frascaron en una lucha fratricida que a la postre terminó debilitando las estructuras del poderoso Imperio de los Incas y en consecuencia tornándolo presa más vulnerable a la astucia de los españoles y a la colaboración de los otros hermanos y a las etnias sojuzgadas en la creencia de una segura re-vancha confabulados con sus hipotéticos aliados. Craso error.

Estos sucesos confirman lo que el maestro Basa-dre señalaba sobre lo imponderable del azar en la historia. Un ultramicroscópico virus de la viruela interviniendo inexorable en la caída de un gran imperio.

Después vendrían otras epidemias a través de los siglos, atravesando el cólera, hasta la aparición del malhadado coronavirus en pleno siglo XXI. Pero esa es otra historia.

news-medical.net.rridos poco antes. Solamente hay 54 laboratorios como este en el mundo.

Por el otro lado, no sola-mente los chinos, dicen que existen sobradas razones para sospechar que fueron los estadounidenses quienes encargaron la tarea a dos la-boratorios de países aliados. Uno es el prestigioso Labo-ratorio de Bioinformática de The Pirbright Institute, del Reino Unido, y el otro, el La-boratorio Nacional de Micro-biología de Canadá, con sede en Winnipeg (NML). Ambos

Page 20: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 39MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3238

Producto del interés por el intercambio de sa-beres, generar debates, discusiones y fortale-

cer las capacidades humanas en los procesos de evaluación y manejo de fauna proponiendo meto-dologías amigables y de aplicabilidad en los esce-narios naturales e intervenidos en Latinoamérica y el Caribe, desde el año 1992 un equipo de inves-tigadores liderados por Richard Bodmer, bajo la organización de una Comunidad de Manejadores de Fauna en América Latina, ha creado un espacio generalmente bianual en lo que se conoce como el Congreso Internacional de Manejo de Fauna Sil-vestre en Latinoamérica y el Caribe o CIMFAUNA.

Han sido 13 Congresos, que han permitido forta-lecer una comunidad de investigadores que cree en el manejo planificado de la fauna silvestre y que promueve su uso y conservación, así como promueve el manejo inteligente de los hábitats por medio de gobernanzas locales de socieda-des humanas en la Amazonia, Latinoamérica y el Caribe; los tópicos que han sido incluidos en es-tos encuentros incluye Preservación de hábitats, Áreas naturales protegidas, conservación ex situ de especies, metodologías aplicadas para el ma-nejo de fauna silvestre con comunidades, criterios

para el uso sostenible de fauna silvestre y pesca, indicadores de sostenibilidad, ecología aplicada al manejo, fisiología y etología; uso, comercio, polí-tica y legislación de fauna silvestre, entre otros.

La sede de estos encuentros es definida por los miembros de la COMFAUNA en el cierre de cada Congreso Internacional. Es así como el CIMFAU-NA ha sido desarrollado en distintas ciudades de Latinoamérica, en Belem do Para (Brasil, 1992), Iquitos (Perú, 1995), Santa Cruz (Bolivia, 1997), Asunción (Paraguay, 1999), Cartagena de Indias (Colombia, 2001), Iquitos (Perú, 2004), IIheus (Brasil, 2006), Rio Branco (Brasil, 2008), Santa Cruz (Bolivia, 2010), Salta (Argentina, 2012), Pto. España (Trinidad y Tobago, 2014), Quito, (Ecuador, 2016), Ciudad del Este (Paraguay, 2018).

El 11 de mayo del 2018, en la fecha de cierre del XIII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y Latinoamérica, celebra-do en Ciudad del Este en Paraguay, se aceptó la propuesta del Servicio Nacional de Áreas Natura-les Protegidas (SERNANP-PERU), para organizar la realización del XIV CIMFAUNA-2020, en Paracas, Ica-PERÚ.

Nuestro país, considerado mundialmente como escenario mega diverso, tendrá la oportunidad de

La Comunidad del Manejo de la Fauna en Latinoamérica y el Caribe

CIMFAUNA EN PARACAS 2020

agenda

* Hugo Gálvez Carrillo

ser anfitrión ante la Comunidad Latinoamericana de profesionales vinculados al uso y conservación de la fauna silvestre latinoamericana y del Caribe y mostrar nuestros avances en gestión del recurso fauna.

De acuerdo al sexto informe Nacional al Conve-nio sobre la Diversidad Biológica, elaborado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), la fauna cono-cida en nuestro país es de 36,746 especies, 5738 pertenecen a vertebrados (2231 peces, 1857 aves, 469 reptiles, 559 mamíferos y 622 anfibios), y 31775 invertebrados (1228 moluscos, 30547 artrópodos), hay en nuestro territorio hasta el momento inventariado 2402 especies de algas, 909 de hongos no liquenícolas, 19147 especies de plantas vasculares y 20533 especies de plantas en general.

Los cuerpos de aguas continentales de las 159 cuencas hidrográficas en nuestro país registran más de 1200 especies de peces. Los ecosistemas marinos y costeros por su lado, albergarían apro-ximadamente 1090 especies de peces.

Demás está decir que el conocimiento de todo este potencial aún es insuficiente y lo mediana-mente conocido está vinculado al uso y en gran medida al abuso de estos recursos provocando la aplicación de principios precautorios para es-tablecer categorías de conservación (D.S. N° 004-2014-AG) que a la fecha reconocen solo a 512 (8.9%) entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En esa condición el Perú, puede mostrar los avan-ces en el manejo de la vicuña (Vicugna vicugna) y el impacto generado entre las poblaciones huma-nas alto andinas que organizadas contribuyen a la recuperación de la especie y al aprovechamiento sostenido de la misma, así como la experiencia exitosa de los grupos de manejo de recursos natu-rales en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en el manejo de la taricaya (Podocnemis unifilis) en un territorio de más de 2’000,000 de ha de amazonia inundable.

Sin embargo, existe información relevante genera-da por grupos de investigadores a nivel de la aca-demia, así como de organizaciones no guberna-mentales, que debe ser mostrada a la comunidad

en general; este escenario se dará en noviembre del 2020, oportunidad para exponer ante pares de otros territorios amazónicos y latinoamericanos donde la recuperación del conocimiento de nues-tras especies viene dándose con base científica y con la expectativa de orientar la gobernanza re-gional para alcanzar el manejo sostenible de este importante recurso aun subestimado por muchos gobiernos.

El XIV del CONGRESO INTERNACIONAL DE MA-NEJO DE FAUNA SILVESTRE DE LA AMAZONIA Y LATINOAMERICA - CIMFAUNA, por primera vez se realizará en un entorno de costa incorporando el manejo de recursos marinos costeros a las prácti-cas de manejo del recurso fauna en escenarios an-dinos y amazónicos. Este congreso, a realizarse en el ámbito de la Reserva Nacional de Paracas y la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras, pretende incentivar la investigación para mejorar la toma de decisiones.

De esta forma, los recursos captados a través de las inscripciones al congreso constituirán un fon-do que financiará un esquema de becas para tesis relacionadas al manejo de fauna silvestre en las Áreas Naturales Protegidas en Perú. Este congre-so convoca a todas las personas relacionadas con el manejo sostenible de fauna silvestre en Latino-américa, siendo la propuesta reforzar la participa-ción de pobladores locales, con énfasis a pueblos indígenas, como actores fundamentales para el entendimiento de los procesos. Además, será fundamental la experiencia científico técnica de profesionales, el entusiasmo de los estudiantes, y la disposición al diálogo de los representantes de instituciones gubernamentales. Es una aspiración de los organizadores de este congreso, el que este espacio de interrelación e intercambio real de ex-periencias y conocimientos colaboren en reforzar la gobernanza local, la articulación sostenible en el territorio para el uso adecuado y conservación de fauna silvestre, sus hábitats y las sociedades humanas que dependen de ellos.

En este congreso se presentarán los avances en el manejo de la fauna silvestre, congregando a ex-positores magistrales de renombre internacional,

* Médico Veterinario. FMV-IVITA-Estación IVITA-Iquitos. UNMSM Coordinador Principal del GI MACOFAMA

Page 21: Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú digital 32.pdf · 1 day ago · Vol. 36 Nº 1 • Marzo 2020 • Lima - Perú Nº 32 Residuos de Enrofloxacina en músculo de ganado

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 32 41MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 36 Nº 1, marzo 2020 - Lima, Perú • Edición Digital Nº 3240

2. Manejo in situ de fauna silvestre a) Conflictos externos: conflictos fauna-gente, tráfico de fauna silvestre, paisajes agropecuarios, paisajes urbanos, especies exóticas o invasoras, cambio climático, otros impactos antrópicos (in-cendios, carreteras, contaminación, entre otros)b) Conocimiento para el manejo in situ: biología, ecología, metodologías, sistemas de conocimiento local, redes de investigación, bienestar humano, salud pública, soberanía y seguridad alimentaria, factores socio-culturales y económicos, formas de uso de recursos naturales, entre otrosc) Políticas públicas: creación de áreas protegidas y áreas de manejo, marco estratégico para el ma-nejo sostenible de recursos, convenios internacio-nales.

3. Manejo ex situ de fauna silvestre a) Experiencias: conservación, introducción o re-introducción, repoblación, bionegocios. b) Políticas públicas. c) Manejo de colecciones científicas, Museos de Historial Natural. Inventarios de biodiversidad y manejo de colecciones científicas. d) Educación de la comunidad.

INSCRIPCIONES Y PREINSCRIPCIONESLa pre-inscripción no tendrá costo y tiene como

finalidad optimizar la organización y planificación del CIMFAUNA. Las preinscripciones se podrán realizar mediante el llenado y envío de formulario de preinscripción el cual podrá ser descargado de la página web del XIV CIMFAUNA a partir del mes de abril del 2020.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

El plazo para realizar su presentación en las dis-tintas modalidades para el XIV CIMFAUNA, vence el 30 de mayo del 2020. Los trabajos en el XIV CIMFAUNA, en formatos de exposiciones orales, posters, talleres, cursos y otras propuestas, pre-sentaran experiencias de manejo y uso sostenible de fauna silvestre, y resultados parciales o finales de estudios de investigación siempre que hayan sido analizados y discutidos parcialmente, cómo mínimo.

Los resúmenes, presentaciones orales o posters deberán realizarse en uno de los idiomas oficia-les del CIMFAUNA: español, portugués e inglés. Los trabajos (resúmenes, presentaciones orales o posters) u organizar talleres y cursos, requiere que el autor expositor realice la pre-inscripción con la debida anticipación y asista al Congreso. Las per-sonas interesadas deben enviar el resumen de su trabajo y consultas a [email protected].

mascotas

Los resultados han motivado que la misma FDA haya creado una lista de productos a ser retira-dos del mercado por exceso de esta vitamina. La vitamina D es una vitamina liposoluble que cuando se encuentra en niveles excesivos no se excreta fácilmente en la orina, almacenándose en la grasa y los tejidos hepáticos. Hay que te-ner en cuenta que cantidades muy altas de vi-tamina D pueden provocar insuficiencia renal y la muerte, por lo que es imprescindible revisar regularmente la dieta de los pacientes.

Según el Consejo Nacional de Investigación (NRC, por sus siglas en inglés) y la publicación oficial de AAFCO en 2017, los niveles seguros de vitamina D en el alimento para perros son 500 a 3 000 UI/kg. Las concentraciones superiores a 4 000 UI/kg (materia deshidratada) pueden cau-sar síntomas de toxicosis por vitamina D. En las muestras analizadas por la FDA, los niveles de

vitamina D fueron superiores a los 100 000 UI/kg y 107 000 UI/kg. Esto es, niveles de vitamina D 33 veces mayores al límite recomendado.

Una de estas empresas relacionadas, Hill’s Pet Nutrition, fue obligada a retirar 25 alimentos para perros (Hill's Diet y Science Diet) (2), en enero de 2019 y 8 variedades adicionales de la marca en marzo de 2019, a consecuencia de múltiples demandas presentadas por dueños de mascotas fallecidas por consumir estos produc-tos.Referencias 1.-Info.es/improveinternational. 17 february 2020: FDA Alerts Pet Owners about Potentially Toxic Levels of Vitamin

D in Several Dry Pet Foods. Acedido a 16/12/2019, em https://www.fda.gov/animal-veterinary/news-events/fda-alerts-pet-owners-about-potentially-toxic-levels-vitamin-d-several-dry-pet-foods

Vitamin D Toxicity in Dogs. Acedido a 16/12/2019, em https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/vitamin-d-toxicity-dogs

2. https//mercola/mascotas.com.2020

Toxicosis por Vit.D en perros- Christian Vieler (Donvago.com)

Niveles tóxicos de Vitamina D en alimentos “Hill’s” para perros

Debido a que un nú-mero importante de

perros presentaban vó-mitos, hiporexia, poliuria polidipsia, ptialismo y/o pérdida de peso, sig-nos clínicos compatibles con toxicidad, después de consumir alimentos secos, la FDA (Food and Drug Administration) re-solvió, en EE.UU., analizar la presencia de niveles potencialmente tóxicos de vitamina D en algunos alimentos para masco-tas(1).

2.bp.blogspot.com

exposiciones de experiencias de manejo y aprovechamiento de recursos por parte de la po-blación local, presentación de posters, cursos post/pre con-greso y eventos en simultáneo (simposios, talleres, cafés, me-sas de diálogo, entre otros).

Los Ejes Temáticos del Congreso son:

1. Experiencias de comunida-des indígenas y campesinas en el manejo de fauna silvestre: sistemas culturales, monito-reo (comunal), sostenibilidad y bienestar humano.