gabinetes de carbon ctivado mcat®

2
Carbón Activado ¿Qué es? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Cuáles son los tipos de Carbón Activado? Por Mariana López Miguel Nieto El carbón activado es un material prácticamente puro, desde el punto de vista de su composición química, tal como el diamante o el grafito. Principalmente el carbón activado procede de materiales minerales y vegetales, independientemente de su procedencia los diferentes tipos de carbón activado tienen como características comunes la formación de grupos orgánicos, cuyo carácter puede ser una base o un ácido, la capacidad de absorción fisicoquímica, está consiste en la retención de moléculas contenidas en un líquido o gas y la atracción de las partículas, el carbón activado atrae con mayor fuerza una molécula si existen dos placas grafíticas lo suficientemente cercanas entre para atraerla, además una molécula será mayormente atraída a medida que su peso molecular sea mayor; siempre y cuando el tamaño de la molécula sea tal que quepa entre las placas grafíticas. El carbón activado puede fabricarse a partir de cualquier material carbonoso, así como de cualquier carbón mineral no grafitico, dependiendo de la materia prima utilizada se obtendrá un producto final con características, cualidades y calidades distintas. Existen dos tecnologías básicas para activación del carbón, el procesamiento térmico y la deshidratación química, la selección del proceso dependerá principalmente del tipo de materia prima. Aplicaciones de Carbón Activado La principal aplicación del carbón activo es el tratamiento de líquidos y gases. En los procesos de tratamiento de gases se utiliza con mayor frecuencia carbón activo granular o peletizado, las partículas o emisiones contaminantes que se pueden depurar con una alta eficiencia son: olores, compuestos orgánicos, vapores ácidos, álcalis, etileno, gases radioactivos, gases de escape; es importante aclarar que el grado de eficiencia del proceso de filtración dependerá de las características físico-químicas del compuesto y del tipo de carbón activo utilizado, ya que de esto depende su reactividad y sus propiedades catalíticas y absorbentes. Aplicaciones industriales típicas para el tratamiento de aire: Desodorización del aire. Control de contaminantes industriales como: gas carbónico, hidrógeno, helio, acetileno y monóxido de carbono. Desulfuración de biogás y gas natural. Tratamiento de aire en lugares donde el control de la corrosión es crítico: plantas de producción de componentes electrónicos, cuartos de control, subestaciones, sites, entre otros. Separación de mezclas de hidrocarburos. Procesos de gases y vapores químicos de naturaleza diversa. Refinado de aceites desulfuración de gases industriales. Filtración de aire en cabinas de pintura. Eliminación de olores en sistemas de ventilación y aire acondicionado.

Upload: 07mcat07

Post on 09-Apr-2017

342 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gabinetes de carbon ctivado mcat®

Carbón Activado ¿Qué es? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Cuáles son los tipos de Carbón Activado?

Por Mariana López Miguel Nieto

El carbón activado es un material prácticamente puro, desde el punto de vista de su composición química, tal como el diamante o el grafito.

Principalmente el carbón activado procede de materiales minerales y vegetales, independientemente de su procedencia los diferentes tipos de carbón activado tienen como características comunes la formación de grupos orgánicos, cuyo carácter puede ser una base o un ácido, la capacidad de absorción fisicoquímica, está consiste en la retención de moléculas contenidas en un líquido o gas y la atracción de las partículas, el carbón activado atrae con mayor fuerza una molécula si existen dos placas grafíticas lo suficientemente cercanas entre sí para atraerla, además una molécula será mayormente atraída a medida que su peso molecular sea mayor; siempre y cuando el tamaño de la molécula sea tal que quepa entre las placas grafíticas.

El carbón activado puede fabricarse a partir de cualquier material carbonoso, así como de cualquier carbón mineral no grafitico, dependiendo de la materia prima utilizada se obtendrá un producto final con características, cualidades y calidades distintas. Existen dos tecnologías básicas para activación del carbón, el procesamiento térmico y la deshidratación química, la selección del proceso dependerá principalmente del tipo de materia prima.

Aplicaciones de Carbón Activado

La principal aplicación del carbón activo es el tratamiento de líquidos y gases. En los procesos de tratamiento de gases se utiliza con mayor frecuencia carbón activo granular o peletizado, las partículas o emisiones contaminantes que se pueden depurar con una alta eficiencia son: olores, compuestos orgánicos, vapores ácidos, álcalis, etileno, gases radioactivos, gases de escape; es importante aclarar que el grado de eficiencia del proceso de filtración dependerá de las características físico-químicas del compuesto y del tipo de carbón activo utilizado, ya que de esto depende su reactividad y sus propiedades catalíticas y absorbentes.

Aplicaciones industriales típicas para el tratamiento de aire: Desodorización del aire. Control de contaminantes industriales como:

gas carbónico, hidrógeno, helio, acetileno y monóxido de carbono.

Desulfuración de biogás y gas natural. Tratamiento de aire en lugares donde el

control de la corrosión es crítico: plantas de producción de componentes electrónicos, cuartos de control, subestaciones, sites, entre otros.

Separación de mezclas de hidrocarburos. Procesos de gases y vapores químicos de

naturaleza diversa. Refinado de aceites desulfuración de gases

industriales. Filtración de aire en cabinas de pintura. Eliminación de olores en sistemas de

ventilación y aire acondicionado.

Page 2: Gabinetes de carbon ctivado mcat®

Tipos de Carbón Activado

Existe un uso ampliamente extendido de tres presentaciones de carbón activado, estos son: polvo, gránulos o pellets, esta clasificación está en función del tamaño de las partículas, a menor tamaño de las partículas, mayor será la velocidad de retención, sin embargo también será mayor la caída de presión en el fluido tratado. Independientemente de la presentación en su forma física, el producto base es el mismo y por lo tanto su principio de funcionamiento no sufre ninguna alteración.

Este tipo de carbón se usa específicamente en la purificación de líquidos, usándose generalmente en combinación con los tratamientos de clarificación, igualmente puede utilizarse para tratamiento de aguas industriales residuales.

Su presentación es en forma de gránulos irregulares, genera menor caída de presión que el carbón en polvo, aunque mayor caída de presión que el carbón peletizado.

El carbón activo peletizado se fabrica a partir de carbón pulverizado, se pueden obtener pelets de diversas formas, aunque comúnmente predominan los de forma cilíndrica, ya que el proceso de fabricación mayormente utilizado es la extrusión. Su principal ventaja consiste en que causan una menor caída de presión que los carbones granulares, además tiene una alta eficiencia tanto para el tratamiento gases, como de líquidos.

Carbón en polvo

Carbón activado granular

Carbón activado peletizado