g#2.dávila.cabrera.nelson.apreciación escultura

Upload: sebastianromero

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    1/7

    1

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1.

    Observe y analice la escultura griega El Laoconte realice un estudio formal de la obraencontrando los valores plsticos que la conforman; y redacte 4 caractersticas delperodo al que pertenece.

    EL LAOCONTE

    1. Caractersticas generales:

    Gnero: Escultura

    Ttulo: Grupo del Laoconte y sus hijos.

    Tema: Describe un pasaje del Eniedo de Virgilio, cuando Laoconte,sacerdote de Apolo, se opone a la entrada de un caballo griego en la tomade Troya. Es entonces cuando l y sus hijos son atacados por las serpientes.

    Autor : Polidoro, Agesandro y Atenodoro; no se conocen otras obras de

    estos autores, ya que lo normal en el helenismo son las escuelas y no losautores individuales.

    Escuela: Escuela de Rodas (isla griega del Mar Egeo).

    Cronologa: Es una obra del perodo helenstico (S.IV- I. a.C.); En concreto,esta copia del Museo Vaticano es del Siglo I a.C., copia de un originalprobablemente de los siglos III o IV a.C.

    Tipo de escultura: Es un grupo escultrico compuesto por tres personajesperfectamente interrelacionados por medio de las serpientes.

    2. Valores plsticos:

    Composicin y movimiento: Esta obra tiene una gran expresin dramtica,tanto es as que universalmente se la considera la expresin del dolor. Elautor consigue este dramatismo de varias formas; la disposicin teatral delos personajes, sus posturas retorcidas, la fuerza expresiva de todas laspartes del cuerpo de cada uno de los personajes y el efecto que causa losgestos y el semblante de Laocoonte.

    Luz: La luz marca la tensin de los cuerpos dando la impresin demovimiento hacia fuera. Tambin como ya he dicho antes, se aprecia un

    marcado contraste de luz y sombra en el pelo, la barba, los ojos y la boca dela figura principal.

    Formas de expresin: Es una imagen figurativa pero con una marcadaintencin de representar algo real como el dolor y el sufrimiento.

    Elementos de expresin: La anatoma sigue un canon de proporcionescorrectas aunque con el barroquismos propia de la poca Helenstica; Uno

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    2/7

    2

    de los mayores mritos de esta composicin es la perfecta interrelacin delos tres personajes mediante la lnea sinuosa de la serpiente.

    3. Caractersticas de la escultura Helenstica:

    Sus principales caractersticas son:

    Acentuacin de las formas, que nos lleva a un barroquismo que se deja veren la manifestacin de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedadde actitudes.

    Multiplicacin de temas, el religioso cada vez se abandona ms mientrasabundan las representaciones de ancianos, nios, Venus y mitologa.

    Surgen escuelas y hay una expansin hacia Asia Menor y el rea oriental delMediterrneo. Las escuelas ms importantes son la de Prgamo, Rodas yAlejandra. No es que tengan caractersticas especficas ni se conocenexactamente los autores, es slo porque son obras realizadas en relacin auna ciudad.

    No siempre se conocen los autores y muchas obras se conservan por copiasromanas.

    Escopas y Lisipo influirn enormemente durante todo el helenismo.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.2.

    Realice una comparacin entre la obra El David de Miguel ngel y La edad de bronce

    de Rodin, encuentre y mencione por lo menos tres elementos en los que influenci elartista del renacimiento al artista impresionista. Luego realice una pequea descripcin dela ancdota de cada obra.

    El David de Miguel ngelLa edad de bronce de Rodin

    El David es una escultura de mrmol blancorealizada por Miguel ngel Buonarroti entre1501 y 1504 por encargo de la Opera delDuomo de la Catedral de Santa Mara del

    Fiore de Florencia. El David es una de lasobras maestras del Renacimiento segn lamayora de los historiadores, y una de lasesculturas ms famosas del mundo.

    FORMA: Escultura en bulto redondode 5,17 metros de altura.

    MTODO: Obra realizada sobre

    La edad de bronce es una estatua realizadapor el artista Auguste Rodin en 1877,utilizando como modelo a un joven soldado,Auguste Neyt. Fue la primera estatua en

    bronce de Rodin.En comparacin con las esculturas tribales yfras de la poca la obra deRodin transmite vida y perfeccin.

    FORMA: Escultura de 178 cm dealto, 59 cm de ancho y 61 cm deprofundidad.

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    3/7

    3

    mrmol, mediante cincel. Para surealizacin Miguel ngel recibi unbloque de mrmol, estrecho y muyalto, que llevaba abandonadomuchos aos en la catedral de

    Florencia.

    DESCRIPCIN GENERAL: El David deMiguel ngel representa a grantamao a este rey bblico, al estiloclsico: completamente desnudo ycomo atleta, que porta en su manoizquierda una honda (apoyada sobresu hombro) y, en la derecha, unapiedra. Son claramente apreciableslos rasgos del rostro, el cabellorizado, la musculatura, la diartrosis yel contraposto de la figura.

    MTODO: Obra realizada en bronce,la esculpi durante 18 meses tras unviaje a Italia donde estudi a fondo aMiguel Angel, cuya influencia es

    innegable en la obra.

    DESCRIPCIN GENERAL: Con estedesnudo masculino de tamaonatural Rodin se dio a conocer enPars al presentarlo al Saln de Parsde 1877. La idea era representar aun hombre que encarnara el espritude un ser primitivo en su mximapureza.

    La verdadera leccin que Rodin aprende de Miguel ngel es el reflejo delsentimiento interior, el gusto de la figura humana plasmando sentimientos. Elsentimiento trasciende tanto, con tanta intensidad, que el personaje seconvierte en un smbolo. La terribilita llevado hasta el extremo. Elconocimiento de Miguel ngel supone la liberacin del academicismo y la

    apuesta por un nuevo lenguaje escultrico. En las esculturas de Rodin se puede apreciar la clara influencia de Miguel

    ngel, sobre todo sus obras de los esclavos, que se crean obras acabadas perohoy se reconoce que estaban inconclusas. El hecho de dejar parte de alescultura sin pulir, como en las obras de Miguel ngel, fue todo un escndaloen la poca, ya que no le vean la belleza.

    Rodin se deja influenciar en la enrgica concentracin de los rostros y de losmsculos tensos y las manos fornidas, recuerdan al gran maestro florentino.

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    4/7

    4

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.3.

    Qu elementos simblicos significativos, representa Alberto Giacometti en su obraHombre andando? Explique estos smbolos contextualizndolos a la poca en quefueron realizados. Justifique su respuesta con razones convincentes, mnimo 10 lneas.

    HOMBRE ANDANDO

    A diferencia de otros escultores, Giacometti no comenzaba a trabajar una gran masa dematerial que despus debastaba y cincelaba hasta encontrar la forma oculta en suinterior. Su tcnica consista en comenzar con un armazn metlico sobre el que aadaarcilla, y despus hacia el vaciado. El singular estilo expresivo de Giacometti le mantuvoalejado de los estilos de pintura y escultura dominantes despus de la segunda guerramundial. Nacido en suiza, se estableci en Pars en 1922. Sus pinturas y dibujos reflejan elmismo carcter inquieto y nervioso de sus esculturas. Realizados con pinceladas rpidas yenrgicas, poseen una belleza desolada y obsesionante.

    Hombre andando es una de las obra ms conocidas y que mejor sintetiza el estilo delescultor suizo Alberto Giacometti. La escultura se compone de una sola pieza de broncede 1.92 m de altura, que no ha sido pulida, ya que la textura que se aprecia es spera yrugosa.La obra representa a un hombre caminando, las piernas muy abiertas con forma de tijeray los brazos pegados al cuerpo. La imagen resulta muy dinmica, pues los talones parecenquerer despegarse del suelo. El cuerpo ha sido deformado, estirado y resultaextremadamente fino y delgado. Se trata de una forma esquemtica, aunque naturalista,en el que el ser humano ha quedado reducido a las lneas esenciales. Desde el punto devista formal la obra ha sido concebida con una simplicidad casi primitiva. En la

    composicin, el crneo, la espalda y la pierna izquierda forman una lnea recta que seproyecta hacia adelante, en diagonal, acentuando el dinamismo de la figura, que pareceavanzar hacia adelante.

    Desde el punto de vista formal, la obra sigue siendo figurativa, pero es evidente eldistanciamiento del autor de las formas convencionales de la escultura naturalista, quetuvieron en Rodin al mximo exponente en el cambio de siglo (XIX-XX). La obra hay quesituarla, pues, en un contexto de dislocacin de las artes plsticas, propio del artecontemporneo, en el que ya no priman valores como la belleza o la correctarepresentacin formal, sino otros de carcter conceptual y existencial. Parecera como si

    con estas figuras el autor quisiera mostrarnos el aspecto ms trgico y desolador de laexistencia humana, influenciado a fondo por los acontecimientos de la poca que le habatocado vivir.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.4.

    Los artistas ecuatorianos como Estuardo Maldonado, Jess Cobo, Milton Barragn, fueroninfluenciados por escultores del siglo XX como Alberto Giacometti, Henry Moore,Alexander Calder, etc. Encuentre cul de estos escultores influenci poderosamente al

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    5/7

    5

    escultor ecuatoriano Jess Cobo, en la parte tcnica, de materiales, de forma y contenido.Explique con ejemplos de obras y determinar las influencias con precisin, sin forzarcoincidencias entre autores.

    Para la realizacin de este apartado se detallarn las caractersticas de las principales

    obras escultricas de cada uno de los artistas antes mencionados con la finalidad decompararlas con las caractersticas artsticas de la escultrica de Jess Cobo y de estamanera poder concluir cul de los escultores del siglo XX influenci fuertemente en elescultor ecuatoriano, as tenemos:ALBERTO GIACOMETTI - SurrealismoCaractersticas de sus obras

    Sus esculturas son cuerpos esquelticos, rgidos muy finos y estilizados Obras talladas en bronce En una de sus obras (la bola suspendida) se manifiesta el concepto de arte en

    movimiento ya que la obra tiene un movimiento real

    HENRY MOOREEscultura abstractaCaractersticas de sus obras

    Exageracin de las formas, el empleo del hueco como medio fundamental deexpresin y el claro predominio de la lnea curva.

    Es uno de los primeros escultores que trabajan el vaco. Sus obras evocan a los seres vivos, especialmente figuras humanas Emple materiales diversos, aunque fueron la piedra y el bronce las materias

    primas con las que trabaj ms frecuentemente.

    ALEXANDER CALDEREscultura abstracta y cinticaCaractersticas de sus obras

    Si bien al comienzo hizo abstracciones su fuerte era la escultura cintica. Sus mviles son estructuras de formas orgnicas abstractas, suspendidas en el aire,

    que se balancean suavemente. Los estables son formas abstractas inmviles que,por lo general, sugieren formas animales en tono humorstico. Aunque susesculturas de piedra, madera y bronce

    Sus figuras se realizan con materiales como el metal (acero), cable, plomo y pintura

    Para la ejecucin de sus obras uutilizaba tcnicas de ingeniera mediante planospreviamente elaboradosJESUS COBOARTE ABSTRACTOCaractersticas de sus obras

    Obras con un depurado abstraccionismo con suaves curvas Organicismo: formas que tienen que ver con lo orgnico esto es, con lo zoo, fito o

    antropomorfo. Aunque en un comienzo los temas principales de su obra eran lapareja humana

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    6/7

    6

    Manejo virtuoso del mrmol y acero inoxidableLe da un contenido importante al vacio. En cada escultura se observa la conjugacin entrela materia y el vaco

    Luego de comparar las caractersticas de las obras de Jess Cobo con cada uno de los

    escultores importantes del siglo XX, es fcil concluir que definitivamente el escultor queinfluenci completamente la obra del artista ecuatoriano fue Henry Moore. Paraargumentar esta respuesta es necesario describir las caractersticas que tienen en comnambos artistas:

    Obras abstractas con claro predominio de las curvas La temtica de sus obras evoca a los seres vivos, a lo orgnico Ambos artistas le dan una gran importancia al concepto de vaco en sus obras.

    Por otra parte, al hablar de sus ancestros como artista, Jess Cobo alude siempre al inglsHenry Moore como su principal referente.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.5.

    Con la llegada de los conquistadores se transforma la cosmovisin y la realidad de lospueblos de Amrica, una de las ms evidentes transformaciones se ve en el campo delarte. El Ecuador es uno de los centros de produccin de las nuevas imgenes artsticasmuy necesarias para la evangelizacin e imposicin de la nueva religin, la catlica. Estasnuevas imgenes tienen caractersticas particulares.

    En la obra " La Virgen de Quito del escultor Bernardo de Legarda, seale y explique cada

    una de las caractersticas de la Escuela Quitea.

    Realice una representacin tridimensional en arcilla, de la Escultura de la Virgen deQuito.

    Efecte 2 fotografas del proceso y 1 de la obra concluida, las que deber incluirlas en sugua.

  • 8/12/2019 G#2.Dvila.cabrera.nelson.apreciacin Escultura

    7/7

    7

    VIRGEN DE QUITO

    La Virgen de Quito, tambin conocida bajo los nombres de Virgen del Apocalipsis, Virgenalada, Virgen bailarina y Virgen de Legarda. Es una escultura de madera de 30cm de alto,obra del artista quiteo Bernardo de Legarda, que se ha convertido en la mayorrepresentante de las piezas creadas en el marco de la escuela quitea, que se desarrollen la capital ecuatoriana durante la poca colonial, y que adquiri gran prestigio mundial.

    Est vestida de sol mediante la tcnica del chinesco, una policroma sobre fondode pan de oro; mientras que el manto es de color azul profundo y presenta hojillasde plata en el fondo.

    La cabeza de la Virgen est coronada por doce estrellas que brotan deuna diadema de plata repujada y cincelada.

    En el conjunto de la parte baja de la escultura se puede apreciar que la Virgen estde pie sobre una luna en cuarto creciente, que seala la capacidad creadora de lamujer, de la misma manera que en la mitologa indgena Mama Quilla propicia lafecundidad de la tierra.

    La escultura representa a la Inmaculada Concepcin pues ese haba sido el trabajoencargado a Legarda; pero tambin representa la asuncin de la Virgen al cielo,detalle expresado con las alas.