g1.arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

14
 ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES ING. GALO MORENO CARINA ARIAS INGENIERIA EN MERCADOTECN IA 

Upload: oscar-benalcazar

Post on 12-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 1/14

ESCUELA POLITECNICA DEL

EJÉRCITO

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ING. GALO MORENO

CARINA ARIAS

INGENIERIA EN MERCADOTECNIA 

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 2/14

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

PlanteamientoEl espíritu emprendedor como temática clave del desarrollo empresarialha sido enfocado bajo diversos niveles, desde una concepcióneconómica que se enfoca en la creación de negocio; con estaperspectiva se concibe al emprendedor como una persona que busca yaprovecha las oportunidades de negocio que le brinda su entorno, paraesto se necesita que la persona sea innovadora, creativa, visionaria, condeseos de superación.

La generación de emprendedores es fundamental para un país, debido a

los beneficios que se obtiene en el ámbito socioeconómico, colaborandocon el desarrollo de un país.

on estos antecedentes, defina con sus palabras lo que entiende por!

"# ESPÍR!" EMPRENDEDOR# El Espíritu Emprendedor podemostenerlo todos los seres humanos si lo deseamos y lo buscamos ya quese requiere tomar una idea, organi$arla para desarrollar dicha idea. Elemprendedor es aquella persona que busca innovar, crear, modificar,mejorar y aprovechar las oportunidades que le ofrece el ambiente para

producir bienes y servicios nuevos o mejorados.uando a una persona se arriesga a iniciar un negocio tiene espírituemprendedor, no importa si es alto o bajo riesgo, lo que importa es quedebe de tener fijas sus metas para desarrollarlas y cumplirlas.

Descri$a las ventajas de ser emprendedor!Las ventajas de ser emprendedor son! %er su propio jefe &enerar ingresos propios %er due'o de su propio tiempo (rabajar en lo que le gusta

)# ESPÍR!" EMPRESARAL# El Espíritu Empresarial es una actitud yes una necesidad.Es una actitud fuerte, positiva, ganadora hacia losinconvenientes, problemas o necesidades de un sector o un entorno. *l

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 3/14

tener un espíritu empresarial podemos ser los mediadores entre laspersonas y las empresas para prestar servicio o producir con el fin desatisfacer a las personas con el fin de beneficiarlos.

El poseedor del espíritu empresarial está dotado de una herramienta

fundamental que es la innovación y el cambio. %ignifica que hay dentrode cada ser humano fortale$as, destre$as, habilidades que biendescubiertas y aplicadas pueden dar bienestar general. *l conocer lasnecesidades del entorno y ya estando fortalecidos nosotros mismos yapodemos servir a los demás.

En%mere las && caracter'sticas (%e posee el esp'rit% empresarial#  +uer$a vital  eseo de superación y progreso 

apacidad de identificar oportunidades  -isión al futuro  abilidad creadora e innovadora  *ceptación y propensión al cambio  /niciativa  Libertad0 *utonomía0 *utogobierno  apacidad de toma de decisiones con información incompleta  onvicción de confian$a de sus facultades  *ctitud mental positiva hacia el 12ito  ompromiso0 onstancia0 3erseverancia

  oraje para enfrentar situaciones inciertas y para corregir riesgos apacidad de reali$ación apacidad de administrar recursos 3racticabilidad y 3roductividad apacidad de control /nconformismo positivo %oluciones y no problemas 4esponsabilidad0 %olidaridad0 5tica apacidad para integrar hechos y circunstancias Lidera$go

Actividad de aprendizaje 1.&.

Planteamiento

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 4/14

4efle2ione sobre las e2presiones )ed%cación para el empleo* y)ed%cación para el tra$ajo* y estable$ca su importancia en relacióncon el ser humano frente a sus opciones de trabajo.

Ed%cación para el empleo#

*l reali$ar una educación para el empleo se está cometiendo un error yaque esto solo nos lleva a ser dependientes y conformistas porque estoha provocado d1ficit, endeudamiento e inflación en el país, además deque el ser humano no logra ser dependiente reali$ando un esfuer$opropio.El empleo casi siempre y en la mayoría de países es escaso.*l educarnos para ser empleados no decidimos ser emprendedores ymucho menos empresarios porque dependemos de terceras personas.

Ed%cación para el tra$ajo#(rabajo siempre ha sido es y será abundante, esta verdad nos permitereconocer que al educarnos para el trabajo estamos siendoindependientes lo cual nos beneficia en este mundo competitivo ycambiante ya que debemos proyectarnos hacia un ambiente de trabajoen los cuales las habilidades y conocimientos muy rápidamente se iránvolviendo obsoletos y no contribuirán al crecimiento profesionalebemos convertirnos en empresarios, debemos adoptar una actitudmás positiva. 6 como dice un proverbio chino, 78o se trata sólo de darle a la gentepescado, ni de sólo ense'arle a pescar, se trata de apoyarla para queconvierta el pescador en su empresa y lo ponga en el mercado, o sea en

volver a la gente empresarios del pescado9 6 además como dice &eorge :ernard %ha! El hombre ra$onable seadapta al mundo, el irra$onable intenta adaptar el mundo a sí mismo.3or lo tanto, todo progreso depende de hombres irra$onables.

Actividad de aprendizaje 1.+.

Planteamiento

Elabore un ensa,o <debe comprende como má2imo )= líneas# sobrecómo se podría en el Ecuador incentivar la orientación de laspersonas jóvenes para que ellas asuman el esp'rit% empresarial comouna de sus características culturales básicas.

El espíritu empresarial es una competencia clave que debe desarrollarsedesde una edad muy temprana, creemos que si se puede despertar alempresario que todos llevamos dentro, debemos animas a aquellos

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 5/14

ni'os, jóvenes y aun adultos a tomar las riendas de su propia vida y acrear su propio lugar de trabajo. El objetivo es ense'ar a las personas atener actitud para desarrollar habilidades e información que les servirámás tarde para ser un empresario de 12ito.

El comportamiento empresarial se forma por medio de la educación enel hogar y en gran medida en los establecimientos educativos. Lainiciación de los jóvenes al espíritu empresarial contribuye a desarrollarsu creatividad, su espíritu de iniciativa, la confian$a en sí mismoscuando emprendan una actividad, y les alienta a comportarse de unaforma socialmente responsable. %e debe implementar en la educaciónnuevas asignaturas que provean a los ni'os y jóvenes el deseo dedesarrollar y obtener un espíritu empresarial dándoles la confian$a enellos mismos de que son capaces de proponerse nuevos retos y lograrloscon 12ito, necesitamos menos gente mediocre y más activa de mente yespíritu, solo así lograremos tener un país lleno de empresarios enpotencia. %in embargo, el inter1s de formar empresarios no se limita alaumento del n>mero de nuevas empresas. El espíritu empresarial esuna aptitud que resulta igualmente >til en la vida cotidiana, tanto a nivelpersonal como social.

En conclusión podemos decir que el entorno es fundamental parapotenciar o minimi$ar el espíritu emprendedor, ya que debemosconsiderar que esto no será posible si nos mantenemos en un entornoconformista, uniforme y represivo que lo >nico que logra es agrandarnuestros miedos a ser mejores, sino que debemos tener la mira puesta

a tener un entorno donde e2ista la motivación, la ayuda a despojarse deaquellos miedos que nos cohíben y nos mantienen dormidos, debemoscreer en nosotros mismos. Lo más importante es que el entorno seaemprendedor, que se valore y que se premie desde la sociedad, desde laescuela y desde la familia. Es un trabajo en conjunto con un fin >nico.

Actividad de aprendizaje 1.-.

Planteamiento

Estudie acerca de los mitos so$re el empresario , la acciónempresarial ra$one y elija tres de ellos que considere son los máshabituales y desarróllelos. 3lantee cómo podría vencer los mitos.

Nota! 8o se solicita que transcriba el mito.

Los empresarios nacen, no se hacen

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 6/14

Los empresarios se forjan con el aprendi$aje, ya que mediante elconocimiento que va adquiriendo obtiene nuevas actitudes que lo llevana ser un empresario de 12ito.

3lanteamiento! %e debe inculcar desde temprana edad las

características que poseen los empresarios y motivar a las personas acreer en ellos mismos para que así se conviertan en personas de 12ito,due'os de su tiempo y dinero.

on la primera empresa me enrique$coEs uno de los mayores errores que cometemos al pensar que de lanoche a la ma'ana vamos a resolver nuestros problemas económicoscreando una empresa, y no nos damos cuenta que requiere tiempo,dinero y esfuer$o de nuestra parte.

3lanteamiento! ebemos tener paciencia, constancia y alimentar laempresa de nuevos conocimientos además de que al crear una empresadebemos estar conscientes de que se requiere mucho tiempo e ideaspara tener 12ito y por ende obtener ganancias.

?i profesión no es para formar empresasEs uno de los errores más comunes que cometemos al escoger unacarrera, terminarla y luego plantearnos la idea de crear una empresa,pensamos que no podemos hacerlo, pues debemos saber que con todas

las carreras se pueden crear empresas o tener ideas para construir oestructurar una.

3lanteamiento! 3ara combatir este mito debemos ayudar a losestudiantes a desarrollar un espíritu emprendedor lo que nos ayudara atener una mejor visión de lo que podemos hacer y las capacidades quetenemos de lograrlo.

Actividad de aprendizaje 1./.Planteamiento

Elabore un mapa conceptual de un modelo de proceso empresarial 7propio* el cual a su juicio re>ne todos los elementos que ustedconsidera debe contener un modelo de esa naturale$a.

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 7/14

*ctividad de aprendi$aje ".@.

3lanteamiento

Entreviste un empresario <cualquiera#, analice cómo este cumplió <si esque cumplió# con una de las teorías o modelos del proceso empresarialplanteados en el capítulo A del te2to guía. /dentifique todas lasvariables, factores o componentes que sean posibles. %i quiere me$clarteorías o modelos, está en plena libertad de hacerlo.

%olución reativa/nnovadora

*provechar lasoportunidades

*provechar los4ecursos

efinir el 3lan

efiner los objetivoseseo de logro ymotivación al logro

/ndagar la situaciónactual

 

PROCESO

EMPRESARIAL

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 8/14

3reguntas de la entrevista!

omo surge la empresaB

Cue lo motivo a tener este negocioB

*l principio que fue lo más difícil al instituir su empresaB

udo en alg>n momento de la ideaB

uál fue su proceso para ser empresarioB

ree que ha funcionado en su empresa sus m1todosB

ree usted que le falta algo por mejorarB

Empresario! %ra. 4ocío idalgo

Empresa! *serradero 4osy

*l reali$ar la entrevista pude darme cuenta que para que la %ra. 4ocíoidalgo haya tenido 12ito en su negocio tuvo que tomar la iniciativa yarriesgarse a formar su empresa sin antes determinar las necesidadesque iba a tener en la construcción de su empresa, además tuvo quedireccionar a la nueva empresa tomando decisiones trascendentales yteniendo la determinación de enfrentar las p1rdidas y ganancias que laempresa le produ$ca.

La %ra. 4ocío idalgo no formo su empresa con el fin de solo obtenerresultados monetarios sino más bien con el afán de lograr su objetivopropuesto.

* asumido la responsabilidad total en la solución de problemas ya queconfía en sus habilidades, conocimientos y esfuer$o.

*demás de que le importa tambi1n el bienestar de sus empleados quees su mano de obra más calificada lo cual le ha ayudado a tener 12ito ensus negocios.

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 9/14

En conclusión la %ra. 4ocío idalgo ha usado varios factores ycomponentes que ha hecho de su negocio algo satisfactorio y de ellauna empresaria e2itosa.

%eg>n mi criterio ha usado varios modelos de procesos empresarialescomo son!

• (omar la decisión de emprender su negocio.• Dbtener los recursos y asignarlos adecuadamente.• *dministrar aquellos recursos.• (omar los riesgos necesarios en el proceso de construcción de su

empresa.• a tenido el deseo de lograr las metas propuestas.

• (iene metas por lograr.• Le interesan sus empleados.

Actividad de aprendizaje 1.0.

Planteamiento

En su ámbito cultural y social, qu1 ense'an$as promueven o limitan suacción empresarialB ómo podría resolverlasB Cu1 se requiere paraque e2istan más factores positivos hacia el proceso empresarialB

Cu1 ense'an$as promueven o limitan su acción empresarialB

*l anali$arme detalladamente he podido darme cuenta que lasense'an$as como la educación, los valores inculcados, los principiosaprendidos y el deseo de ser cada día mejor son ense'an$as quemotivan y despiertan en mi un empresario, porque al educarme puedotener los conocimientos necesarios para lograr mis metas y tener mipropia empresa, los valores me ayudan a ser mejor persona en eltranscurso de ser empresario ya sea profesionalmente y socialmente, yaquellos principios aprendidos me ayudan a poner en práctica ejemplosy actitudes para con los demás.

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 10/14

omo por ejemplo la materia de esarrollo de Emprendedores memotiva a tener mi propia empresa y generar trabajo y no limitarme a serempleado y ser conformista.

?is valores y principios me ayudan a ser humilde y paciente en elproceso de la creación de mi empresa.

Cu1 se requiere para que e2istan más factores positivos hacia elproceso empresarialB

3ara que e2istan más factores positivos hacia en proceso empresarialnecesitamos, una educación de 12ito que motive a las personas a sermejores y a confiar en ellos mismos, además de el inter1s que requiereel crecer profesionalmente.

Actividad de aprendizaje 1..

 

Planteamiento

En este punto se relatará una historia que ha sido tomada de!http!00.fundasen.org.ec0enlace0entrevistas0guillermoFlasso.php

&uillermo Lasso ?endo$a nació en &uayaquil el "@ de noviembre de"G==, siendo el >ltimo de once hermanos de una familia de clase media.%u padre, Enrique Lasso *lvarado era un funcionario p>blico oriundo de

Cuito y su madre 8ora ?endo$a era originaria de 3ortoviejo. %us padresmigran a &uayaquil en la d1cada de "G=H. En "GI@ conoce a su esposa?aría de Lourdes *lcívar respo, con quien contrajo matrimonio en "GJHy juntos tienen = hijos.

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 11/14

Dbtuvo el bachillerato en el olegio %an Kos1 La %alle, estudios que antela difícil situación económica de su familia, Lasso terminó pagandogracias a un trabajo de medio tiempo. *bandonó sus estudiosuniversitarios tras estudiar tres semestres en la carrera de economía dela niversidad atólica de Cuito. 4eali$ó un programa en administraciónde empresas en el /nstituto de esarrollo Empresarial </E# en "GGM. El"" de octubre de )H"" la niversidad de las *m1ricas le otorga el títulode octorado onoris ausa junto al e2 presidente del gobierno espa'olKos1 ?aría *$nar.

arrera profesional. En "GIH, a sus "= a'os, consiguió su primer empleoFde medio tiempoF en la :olsa de -alores de &uayaquil y luego en asa

?Neller ?artíne$, como au2iliar de cobran$as. En "GI), a sus "@ a'os,comen$ó a trabajar en la financiera ofiecy luego en +inansa

  en Cuito. %u primera empresa fue la onstructora *lfa y Dmega,fundada con su hermano mayor Enrique Lasso en "GIJ, a sus )M a'os.

:anco de &uayaquil. En "GII, a sus )) a'os, empe$ó a trabajar comogerente en la empresa 3ror1dito, que representaba en Ecuador a lafinanciera +er1dito fundada en 3anamá por su cu'ado anilo arrera.

Estas dos compa'ías se fusionaron y dieron lugar a la creación de+inansur en "GJH donde ocupó la vicepresidencia ejecutiva.3osteriormente fue nombrado presidente ejecutivo de +inansur en "GJA,cuando tenía )G a'os. (ras la fusión de +inansur con el :anco de&uayaquil en "GJG ocupó la -icepresidencia Ejecutiva y la &erencia&eneral del banco. En adición fue presidente de la *sociación deompa'ías +inancieras del Ecuador, de "GJI a "GJJ.

En "GGA fue designado presidente ejecutivo del :anco de &uayaquil y enese mismo a'o es posesionado como vocal en la Kunta ?onetaria enrepresentación de los bancos privados nacionales ya que fungía depresidente de la *sociación de :ancos 3rivados del Ecuador, de "GGM a"GGI. El MH de mayo de "GGI junto a *na Lucía *rmijos, presidenta dela Kunta ?onetaria, es sindicado sin orden de prisión por arlos

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 12/14

%olór$ano, presidente de la orte %uprema, por presuntas ilegalidadesen la entrega de un pr1stamo subordinado al &rupo Drtega, del :ancoontinental; aunque fueron sobreseído definitivamente todos losposibles responsables.

El I de mayo de )H") anuncia en su cuenta de (itter que deja depresidir el directorio del :anco de &uayaquil, del cual es uno de susprincipales accionistas, para dedicarse a la +undación del :arrio.

Dtras empresas. En "GJA, pasó por la filial nacional de ocaFola, dondefue nombrado vicepresidente para implementar un proceso de

rehabilitación de la empresa. En "GJG estuvo a cargo de la adquisiciónde la empresa ?avesa, representante en Ecuador de la fábrica japonesade camiones ino. En "GGG en medio de la crisis financiera ecuatorianadecidió venderla para capitali$ar el :anco de &uayaquil y cumplir con lanueva legislación ecuatoriana que obligaba a los bancos a no tener otrasempresas. Lo consiguió en mayo de )HH" por O"H millones.

+undaciones privadas. Lasso es presidente o parte del directorio de las

siguientes fundaciones privadas! +undación Ecuador Libre, +undación del:arrio, entro (1cnico Laboral ?onte piedra y del Latín *merican :oardde la niversidad de &eorgeton. Ecuador Libre tiene su sede en&uayaquil, Ecuador. +ue creada en )HH=. Es un centro de análisis de losproblemas nacionales. %e encarga de promover ideas de orientaciónliberal! la defensa de la libertad individual, la economía de mercado, lapropiedad privada, y el estado de derecho.

+undación del :arrio es el 3rograma de 4esponsabilidad %ocial del :ancode &uayaquil. %urgió como para impulsar peque'os proyectos de losbanqueros del barrio.

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 13/14

andidato presidencial. 4enunció a la presidencia ejecutiva del :anco de&uayaquil en )H") para dedicarse a liderar el partido reandoDportunidades y se convirtió en el segundo candidato más votado en laselecciones presidenciales de Ecuador de )H"M. /nternacionalmente fuemiembro del directorio de Latín *merican :oard de la niversidad de&eorgeton.

3ara el caso citado, tomando como referencia el ?odelo -arela de3roceso Empresarial, identifique las etapas básicas del modelo queemplea el se'or &uillermo Lasso en cumplimiento y durante sutrayectoria empresarial.

Etapa motivacional o de gusto!

*l %r. &uillermo Lasso desde muy temprana edad le gusto y sefamiliari$o con la economía es decir en todos los lugares que hatrabajado desde su ni'e$ se desarrolló como un empresario potencial,todo esto lo motivo a ser el empresario que ahora es.

Etapa situacional o de identificación de la oportunidad!

4eali$ó un programa en administración de empresas en el /nstituto deesarrollo Empresarial </E# en "GGM. El "" de octubre de )H"" laniversidad de las *m1ricas le otorga el título de octorado onorisausa, debo tomar esta parte de su vida para describir su capacidadpara observar las oportunidades que se le presentaban; porque de aquí en adelante trabajo en lo que a lo estudiado se refiere es deciradministrando empresas y su gusto por los negocios se empe$ó a hacerrealidad.

Etapa de decisión!

El %r. &uillermo Lasso tuvo la etapa de decisión porque decidióabandonar el camino de la dependencia y se lan$ó al procesoempresarial, se lan$ó a buscar su 12ito a largo pla$o, corriendo varios

7/21/2019 G1.Arias.ortega.diana.desarrollodeemprendedores

http://slidepdf.com/reader/full/g1ariasortegadianadesarrollodeemprendedores 14/14

riesgos, a tenido varios trabajos y empresas con familiares pero al finalse decidió por algo propio, y podemos ver su compromiso por lograr susmetas y poder llegar a ser lo que ahora es.

Etapa analítica o de plan de empresa!

uando renuncio a la presidencia ejecutiva del :anco de &uayaquil paraser candidato a la presidencia de la 4epublica del Ecuador puedo darmecuenta que tenía varias estrategias para cumplir sus metas, el tenia lafirme convicción de que en el futuro iba a lograr ser el 3residente quenos gobernara, y a sido gracias al ejemplo de varias personas que seconsideran sus pares porque lo han logrado, además que confía en suscapacidades.

Etapa de 4ecursos!

espu1s de todos los trabajos y empresas que ha tenido el %r. &uillermoLasso el esta intelectual y profesionalmente preparado para llevar acuestas cualquier empresa y sobre todo poner en práctica todos lospropósitos y estrategias que ha tenido en mente en su plan deempresas.

Etapa de &estión!

3uedo darme cuenta que ha cumplido con todas las etapas porque adado inicio a varias empresas y ha sacado adelante a otras cuando hae2istido d1ficit, ha logrado su crecimiento en cada una de ellas y a sidocapa$ de identificar las oportunidades que se le han presentado.