g - 20010654 - 9 de victoria informativo · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los...

13
BOLETÍNINFORMATIVO G - 20010654 - 9 DE VICTORIA www.corpojuventud.com.ve

Upload: donhu

Post on 05-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

BOLE

TÍNI

NFO

RMAT

IVOG

- 20

0106

54 -

9

DE

VIC

TO

RIA

ww

w.

co

rp

oj

uv

en

tu

d.

co

m.

ve

Page 2: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Al respecto, insistentemente y con elevado rigor, se escucha al liderazgo político nacional a�rmar que la juventud constituye el sujeto protagónico con mayor potencial para la transformación integral de la realidad social, hacia la subversión de la Venezuela Potencia. Cuestión que no sólo es de ahora, sino que brota desde la magní�ca hazaña de nuestros héroes libertadores. Misma tesis que es sentida como cierta en la actualidad entre las y los jóvenes venezolanos. Ante ello, son muchos los desafíos coyunturales y estructurales planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a plenitud.

Por ende, desde CORPOJUVENTUD, S.A., entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte,enarbolamos el principio del saber y el trabajo como eje transversal del hecho productivo, teniendo en la práctica investigativaun hábito consustanciado con esos �nes, lo cual deriva en resultados muy útiles para la discusión estratégica interna y en la de un Boletín expuesto para la consulta externa, con contenidos descriptivos, analíticos y sintéticos del entorno, con�gurantes de ideas creadoras e innovadoras potenciadoras del despliegue de la juventud, lo cual coadyuve en la acción transformadora pretendida.

Nos anima, entonces, además de nuestros �nes estrictamente corporativos, aportar insumos derivados de estudios que distingan oportunidades para la profundización de las capacidades estructurantes posibles del desarrollo productivo diversi�cado y sustentable de la nación desde el compromiso patrio de la juventud, direccionado a la instauración del modelo económico socialista apuntalado en el Plan de la Patria 2013-2019.

Respecto de este propósito, en este documento se ofrece el segundo número de un Boletín de emisión periódica, que resumiráel abordaje de líneas de investigación en desarrollo desde CORPOJUVENTUD, S.A., vinculadas al objetivo de promoción y estímulopara la inserción productiva y el emprendimiento de la juventud en el sistema económico del país.

Finalmente, así como esperamos les sea de mucha utilidad, ambicionamos disponer de todos sus aportes y de las recomendaciones pertinentes.

Trabajadores de CORPOJUVENTUD, S.A.

La investigación social nos conduce a la recopilación de información sustantiva en torno a temas especí�cos de interés general,con bene�cios que pueden tanto alcanzar nutrir la hoja de ruta del equipo decisor de una entidad del Estado o, quizá, aportaren la divulgación de aspectos precisos de relevancia social, por lo cual, constituye una herramienta que puede redundar tanto en contribuir al (re)diseño y concreción gubernamental de políticas sectoriales de interés prioritario, como en servir de canal complementario, proveedor de insumos muy útiles, que abone en la edi�cación de criterios de fondo entre la población, aprovechables ante la dinámica agenda que caracteriza el permanente debate público venezolano.

Presentación

Page 3: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

La República Bolivariana de Venezuela es miembro de la FAO desde su fundación en 1945. En julio de 1992 se aprobó el acuerdo entre Venezuela y la FAO para el establecimiento de la Representación de la FAO en el país, iniciando sus actividades en agosto de 1993.

Con la aprobación del Marco de Programación de País (MPP) 2013-2016, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se compromete a realizar todas las gestiones internas necesarias para asegurar y facilitar el cumplimiento de los resultados y productos propuestos.

Dentro de este Marco se puede encontrar el Programa para el Desarrollo y Gestión Pesquera socio-económico y ambientalmente sostenible en la República Bolivariana de Venezuela, con un valor de 7,8 millones de USD aprobados por el Ejecutivo Nacional. Con una ejecución prevista de 4 años, tiene como objetivos el estudio del sector y la medición del impacto de la eliminación de la pesca industrial de arrastre de los mares venezolanos para la mejora de la calidad de vida de los pescadores y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país a través del aumento de la producción y consumo de pescado.

Así también, se tiene el Proyecto para el Manejo Sustentable y Conservación de Tierras Forestales bajo un Enfoque Ecosocial, el cual cuenta con 33.979.316 USD que serán aportados entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela (25.500.000 USD), la FAO (230.000 USD) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés, 8.249.316 USD).

Su objetivo principal es integrar la conservación de la biodiversidad,el manejo sustentable de la tierra y la mitigación del cambio climático en la ordenación forestal a través de la innovación en el manejo de información, esquemas de incentivos, gobernanza participativa y empoderamiento de las comunidades indígenas y no indígenas que habitan zonas de la Reserva Forestal de Imataca.

La FAO, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular de Plani�cación y en conformidad con los Ministerios relacionados con la labor de la Organización en el país, da seguimiento a los temas de interés y áreas prioritarias de cooperación técnica. Sus cuatro áreas prioritarias son:

Apoyar el desarrollo agrícola sustentable, orientado a la formulación de estrategias y políticas que estimulen el crecimiento de la producción, la promoción de una acuicultura urbana y periurbana, el fortalecimiento de los sistemas de información estadística, el intercambio de experiencias en el marco del foro de Cooperación América del Sur-África para promocionar la agricultura familiar en el continente africano.

Apoyar las iniciativas conducentes a lograr la seguridad y soberanía agroalimentaria, centralizados en el fortalecimiento de las capacidades nacionales con miras a la promoción de hábitos alimentarios y patrones de consumo adecuados, así como la promoción de la seguridad alimentaria en los hogares.

Fortaleciendo la cooperación Sur-Sur para impulsar el desarrollo agrícola Sustentabley garantizar la seguridad y soberanía alimentaria

Conocimiento y experienciade la FAO al servicio del desarrollode Venezuela

VENEZUELA Y LA FAO

Page 4: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Apoyar la adaptación al cambio climático, la gestión de riesgo y la preservación del ambiente, con énfasis en la formulación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, la aplicación de la Ley de Bosques y Gestión Forestal, la formulación de la Política Nacional Forestal y el manejode recursos hídricos

Promover la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH) y apoyar la Cooperación Sur-Sur, cuyo enfoque principal será incentivarla participación activa como aliado para el desarrollo del Gobierno de Venezuela en la IALCSH y la integración de la misma con otras alianzas regionales como ALBA, CELAC, MERCOSUR, PETROCARIBE, UNASUR, entre otros.

El nuevo programa de cooperación triangular para la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe (SANA), que impulsan la República Bolivariana de Venezuela y la FAO, busca fortalecer la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe.

Con un presupuesto de 12 millones USD aportados por el Gobierno de Venezuela, el programa de cooperación triangular SANA trabajará con énfasis en los veinticuatro países que forman parte del acuerdo Petrocaribe y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

SANA cuenta con tres componentes principales. El primero de ellos busca fortalecer a los movimientos sociales rurales y campesinos, capacitando a líderes y organizaciones rurales para que puedan participar en la formulación e implementación de políticas y agendas de la seguridad alimentaria en la región.

El segundo componente hace énfasis en el trabajo con organizaciones de la agricultura familiar y campesina de la mano con los gobiernos para fomentar espacios de intercambio y comercialización solidaria de alimentos.

Desde el tercer componente se brindará apoyo técnico a las principales iniciativas regionales de lucha contra el hambre, como el Plan de Acción para la Erradicación del Hambre y la Pobreza “Hugo Chávez” y el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC.

Fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Venezuela forma parte del proyecto de fortalecimiento de políticas de alimentación escolar en el ámbito de la IALCSH 2025 que ejecuta la FAO con apoyo del Gobierno de Brasil, como plataforma a través de la cual el Gobierno venezolano busca asegurar que su Sistema de Alimentación Escolar se constituya en una herramienta e�ciente de inversión social.

Se espera que contribuya a mejorar la inserción escolar, asegurando las condiciones nutricionales de los escolares atendidos en el Sistema Educativo Bolivariano mediante una ingesta equilibrada de alimentos, adecuada a la edad, al régimen escolar y a las características socioculturales de su entorno, con la participación consciente y responsable de docentes, representantes, familias y la comunidad educativa.

El PAE y otros programas educativos contribuyen enormemente a combatir la nutrición inadecuada o de�citaria, la deserción escolar, al mejoramiento de los procesos de aprendizaje, al aumento de la calidad de vida y a la longevidad.

Acerca de la nueva FAO

1. En virtud del compromiso ético de la FAO, la Organización ha centrado sus esfuerzos en establecer objetivos concretos y aumentar su recaudación destinada a la lucha contra el hambre, donde resalta la necesidad del compromiso político y el derecho humano de los pueblos a tener una alimentación adecuada.

2. La asistencia técnica de la FAO tiene como nuevo compromiso priorizar las agendas políticas contra el hambre y la pobreza de las principales iniciativas regionales de integración. Con pleno respeto a la soberanía de los países busca concertar acciones tangibles que sean consensuadas y en estrecha armonía con las políticas, programas y planes de los países.

3. Teniendo como premisa la inclusión, la FAO amplió el diálogo con todos los sectores de la sociedad, muy en particular con los movimientos sociales y populares que luchan por erradicar el hambre.

Fuente: http://www.fao.org/documents/card/es/c/41631743-bd9b-4607-bf3d-782127a4b50f/

Cooperación paraerradicar el hambre

Page 5: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Cultivar pimentóndesde casa

El pimentón es una hortaliza muy utilizada en Venezuela por el buen sabor que da a los guisos, ensaladas, y demás comidas en la que se le utilice. Por ello, hoy aprenderás como cultivarlos en la comodidad de tu casa.

Esta hortaliza se puede sembrar en macetas grandes o envases similares. Las plantas no requieren mucho espacio, así que sirven para jardines en macetas e incluso pueden crecer bajo cubierta y necesitan un poco de cuidado y atención extras.

Maceta o recipiente / Tierra y abono / Semillas de pimentón / Agua

Los pimientos precisan macetas relativamente grandes para crecer y se sugiere usar una maceta de 25×25 centímetros o un envase de unos 33 centímetros de diámetro para que las raíces de los pimentones se desarrollen. Las macetas inferiores 9 diámetros no son recomendadas, ya que, cada contenedor alojará a 2 plantas.

Estos son los pasos a seguir para cultivar tu planta:1 – Para realizar el semillero de pimientos, utilizar un recipiente o bandeja con una cierta altura y llenar de tierra debidamente abonada. Ir poniendo las semillas a una profundidad de 2 a 3 milímetros (evitar plantar las semillas muy juntas porque provoca el desarrollo de planti-tas débiles que serán difíciles de hacer crecer).

2 – Entre 8 y 20 días después, debe ir viendo que las plántulas de pimentón empiezan a germinar y justo antes de trasplantar los plantones, debe cavar la tierra para airearla y añadirle más abono para enriquecerla. Debe buscar una zona soleada porque estas plantas necesitan la iluminación diaria.

3 – En cuanto al riego, no se debe exceder, ya que, el pimiento es una planta muy sensible y puede producirle as�xia en zonas compactadas. Cuando veamos que los pimientos tienen una medida su�cientemente grande y están ya maduros, procederemos a su recolección.

Fuente: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/309395/aprenda-como-cultivar-pimenton-desde-casa/

¿Qué necesitas?

Page 6: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

propiedades de la moringa

Antimicrobiano: Se ha demostrado que las hojas, semillas, y �ores de la Moringa contienen grandes cantidades de Pterygospermin, que inhiben varias bacterias patógenas tales como el Escherichiacoli, Staphylococcusaureus, E. coli, etc. La �or de la Moringa tiene propiedades para controlar ciertos parásitos de nuestro organismo.

Elimina los hongos: El extracto de hoja de Moringa es e�caz para controlar el crecimiento de los hongos en el organismo. Al contener gran cantidad de Pterygospermin, tiene una gran acción antifúngica.

Tiene propiedades anti-in�amatorias: El extracto de raíz de la Moringa, contiene gran cantidad de sustancias anti-in�amatorias. Las semillas de Moringa pueden ayudar en enfermedades in�amatorias crónicas.

Se utiliza para reducir el asma: Los granos de semilla de Moringa tienen muchas propiedades que se asemejan mucho a la efedrina, sustancia que se utiliza para el tratamiento del asma. La Moringa relaja los bronquiolos, y disminuye la gravedad de los síntomas del asma mejorando las funciones respiratorias.

Tiene propiedades analgésicas: El extracto de las hojas y las semillas de la Moringa, tiene propiedades analgésicas en nuestro organismo.

Ayuda a reducir la hipertensión: Las hojas de la Moringa contienen unos activos biológicos, que ayudan a estabilizar la presión arterial del organismo, por lo tanto actúa como hipotensor.

Es diurético: La Moringa tiene grandes propiedades diuréticas en las raíces, hojas, �ores, y semillas, que ayudan a eliminar toxinas en el organismo.

Reduce el colesterol: Las hojas de la Moringa, ayudan a reducir el colesterol en sangre.

Actividad antidiabética: La Moringa es efectiva para bajar los niveles de azúcar en sangre, en un periodo de 3 horas después de su ingesta.

Tiene propiedades antioxidantes: Las semillas de Moringa contienen bioactivos de compuestos fenólicos, como la quercetina y el kaempferol, que son los responsables de la actividad antioxidante de la Moringa. También contiene gran cantidad de Vitamina A, C, E, K, B, B1,B2, B3, B6, Alanita, Arginina, y Beta-cartoeno.

Mejora enfermedades del hígado: Las �ores de la Moringa contienen un �avonoide llamado quercetina, que protege al organismo de contraer enfermedades hepáticas

Protege contra el cáncer: La Moringa contiene compuestos bioctivos como el niazimicin, que protegen al organismo de contraer cáncer. Las hojas de la Moringa contienen grandes propiedades antioxidante que ayudan a reducir la formación de células cancerígenas.

Estimulante cardiaco y circulatorio: Las hojas de la Moringa estimulan el sistema cardíaco y circulatorio del organismo. La raíz de la Moringa contiene alcaloides que actúan como estimulante cardíaco a través del sistema nervioso.

Previenen las enfermedades oculares: La falta de Vitamina A en el organismo es una de las mayores causas de ceguera. Las hojas y vainas de la Moringa contienen gran cantidad de vitamina A, que puede ayudar aprevenir la ceguera nocturna, cataratas, y problemas de los ojos en los niños.

Page 7: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Casa Museo “Cuadra Bolívar” Construida alrededor de los años 1750 por Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios, cuando Caracas era provincia y campestre, se llamó la Cuadra Bolívar, porque allí se "aposentaban las monturas de la familia" y fue punto obligado de parada de los caballos y carretas venidas de los valles del Tuy y San Mateo.

En el año 1792 tras el fallecimiento de la madre de Bolívar, él adquiere la propiedad facilitando sus espacios por su ubicación retirada para al desarrollo de reuniones clandestinas en contra de la autoridad de la Corona de España.

Ya en 1808 la Cuadra Bolívar, se transforma en sitio habitual de reuniones secretas de la Sociedad Patriótica, donde se precisaron los lineamientos de la conspiración de 1810. Temas como la constitución de la Junta Suprema fueron discutidos por Simón Bolívar y su hermano Juan Vicente, el Marqués del Toro, el Teniente Gobernador Juan Jurado, José Félix y Nepomuceno Ribas, Vicente Ibarra, Pedro Palacios, Vicente Salías, entre otros, en este emblemático espacio.

Al fallecer el Libertador, la casa pasa a manos de su sobrino Fernando Bolívar por testamento directo. Para comienzos del siglo XX, la casa era propiedad de Juan Vicente Silva Bolívar, sobrino segundo. En 1906 culmina la tradición de los Bolívar, al ser vendida al General Ramón Tello Mendoza, quien hereda a su hija Jose�na Tello en 1923. A partir de este momento comienza el proceso de fraccionamiento del terreno original de la cuadra, que es vendida en parcelas para �nes comerciales.

En el cuatricentenario de la ciudad capital, se realizó en 1963 un proyecto de restauración a la cuadra. La ejecución del proyecto estuvo a cargo del Centro Simón Bolívar, para el 26 de julio de ese mismo año fue inaugurada la casa una vez concluidos los trabajos de restauración. Tres días después, el terremoto de Caracas, deteriora parte de la construcción, por lo que es cerrada nuevamente para reparaciones hasta el 24 de junio 1971.

Siguiendo el legado de Chávez, el Alcalde Jorge Rodríguez en su lucha por recuperar los espacios deportivos, culturales e históricos, este 27 de febrero de 2016 reinaugura la Casa Museo, que ahora cuenta con mejores instalaciones e infraestructura, con nueve salas de exhibición.

Dirección: Las esquinas de Piedra a Bárcenas, en la parroquia Santa Teresa.Horario: Lunes a viernes de 09:00 am hasta las 04:00 pm.Entrada: Libre.

¿Cómo llegar?Metro Línea 4, estación Teatros, tomar camioneta con sentido a la autopista Francisco Fajardo por la Av. Baralt, bajarse en la 5ta cuadra y caminar hacia el este dos cuadras, en la esquina se encuentra la Casa Museo “Cuadra Bolívar”.

Page 8: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Casa amarilla Esta casa debe su nombre por el color de la pintura de sus paredes y fue la edi�cación neoclásica donde Vicente Emparan recibió el rechazo del pueblo de Caracas hacia su mandato, el 19 de abril de 1810, hecho que marcó el declive del imperio español en nuestra nación.

En el año 1874 el Presidente Antonio Guzmán Blanco ordenó llevar a cabo trabajos de remodelación para convertirla en Palacio de Gobierno. En el año 1877 se destinó como Mansión Presidencial, siendo ocupada por Francisco Linares Alcán-tara y luego por Cipriano Castro, quien se lanzó de uno de sus balcones durante el terremoto del año 1900. Es declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1979.

Dirección: Esquina de Principal, lado Oeste de la Plaza Bolívar.Horario: 9:00 am. a 12:30 pm y de 2:00 pm. a 5:00 pm.Entrada: Libre

¿Cómo llegar?Línea 1 del metro, estación capitolio. Otra opción es tomar camioneta de av. Urdaneta que lo deja a una cuadra de la casa Amarilla, punto de referencia Plaza Bolívar de Caracas.

CASA GUZMÁN BLANCOLa Casa de Campo Guzmán Blanco, ubicada en la parroquia Antímano, fue construida entre los años 1879 y 1884. En esta morada el general pasaba el mayor tiempo durante su gobierno. Fue declarada Monumento de Valor Histórico Nacional el 13 de agosto de 1979 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de toda la Nación.

En julio del año 2004, este monumento patrimonial e histórico fue reinaugurado por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, convirtién-dola en un centro para la participación popular, donde la comunidad lleva a cabo actividades culturales, educativas y recreacionales.

Dirección: Av. Real de Antímano, frente a la estación de metro Mamera.Horario: 9am a5pm.

¿Cómo llegar?Metro línea 2, estación Mamera

Page 9: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Casa del Vínculo y del Retorno Durante la restauración realizada por la Alcaldía de Caracas y la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas(Fundapatrimonio), se encontraron varios objetos que son exhibidos actualmente en las instalaciones de la Casa del Vínculo: losetas de arcillas, aceiteras, una moneda de 1862, restos de tabletas para molduras, clavos, pernos, huesos de ganado y porcelanas. La casa también cuenta con una muestra fotográ�ca, en la cual se puede visualizar el trabajo de restauración y la historia.

Es un edi�cio de mediados del siglo XVIII ligado al proceso de Independencia de Venezuela. Está ubicado en la parroquia Catedral, esquina de Gradillas, una de las esquinas de la Plaza Bolívar, en el centro de Caracas.

Allí vivió el Libertador Simón Bolívar, con su esposa María Teresa del Toro y Alaysa, desde julio de 1802 hasta enero de 1803. Residencia que también sirvió en 1810 para darle cobijo a Francisco de Miranda. Lugar, donde además se imprimió por primera vez el Acta de la Independencia de 1811.

Esta casa ofrece varias opciones, al entrar y sentirse cubierto por 1 mil 487 metros cuadros se puede observar una gigante muestra fotográ�ca que re�eja un resumen de la restauración realizada.

En una segunda parte, exactamente en un pequeño salón, se expone una síntesis de Mayorazgo de la Concepción, del matrimonio de Bolívar en Madrid, la conspiración de la Sociedad Patriótica, el regreso y última visita del Libertador a su Casa del Vínculo, respectivamente.

Hacia 1810, en uno de sus viajes a Venezuela, Francisco de Miranda se hospedó allí y llevó adelante la primera reunión de la Sociedad Patriótica, una asociación revolucionaria fundada por él y promovida por la Junta Suprema de Gobierno de Venezuela a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810. Cerca de la casa funcionó la imprenta donde se imprimió el Acta de la Independencia.

Parroquia:Catedral.Dirección: Ubicada en la Esquina Gradillas, frente a la Plaza Bolívar.Horario: 08:00 am a 4:30pmEntrada: Libre

¿Cómo llegar?Tomar camioneta que diga av. Urdaneta, bajar una cuadra diagonal a la plaza Bolívar de Caracas, en la esquina Gradilla se encuentra la Casa del Vínculo.

Page 10: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Casa natal del libertadorEl lugar donde nació el Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783. Ha sido transformado en museo donde se exhiben piezas originales de la casa y algunas prendas que pertenecieron al Libertador, hoy se le conoce como la “Casa Natal del Libertador.

Fue construida en el año 1643, es de una sola planta y posee 14 habitaciones. En esta casa de estilo colonial, Simón Bolívar pasó su infancia, entre juegos y lecciones de sus maestros Andrés Bello y Simón Rodríguez. En el año 1792 la familia Bolívar la desocupó a raíz de la muerte de la madre del Libertador. En 1806 es adquirida por Juan de la Madriz, familiar de los Bolívar.

En 1827 Simón Bolívar pisa por última vez su antigua casa al ser invitado por Madriz a una cena. El 28 de octubre de 1912 la casa es donada al Estado por la Sociedad Patriótica. Se inicia un programa de reconstrucción en 1916 que termina en 1921 año en que abre sus puertas al público. El 25 de julio de 2002 es declarada Monumento Nacional.

Dirección: entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de CaracasHorario: lunes a viernes de 9:00 am hasta las 4:00 pm los sábados y domingos de 10:00 am hasta las 4:00 pmEntrada: Libre

¿Cómo llegar?Metro línea 1, estación Capitolio o la Hoyada, punto de referencia la torre principal del Banco de Venezuela, o una camioneta tomada en la avenida Universidad y está te deja diagonal al Banco de Venezuela, a media cuadra se encuentra la casa Natal.

Page 11: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Te invitamos a conocer estos sitios de interés turísticoa través de La Ruta Turística “ME GUSTA CARACAS”

P A R A M AY O R I N F O R M A C I Ó N V I S I TA W W W. C O R P O J U V E N T U D . C O M .V E

la Ruta Turística “ME GUSTA CARACAS, TU CAPITAL”, propone facilitar y garantizar al pueblo venezolano y a turistas extranjerosun servicio de transporte turístico terrestre de calidad, ofreciendo una ruta guiada y segura, integrada a los recorridos desarrollados

por la gestión del Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, con una atención personalizada de inmejorable calidad, concibiéndose como un proyecto turístico, socioproductivo y de inclusión social de la juventud caraqueña.

Horario de atención:9:00 a.m a 4:00 p.m de martes a sábado

Teléfonos:+58 (212) 473 75 49

Ubicación:Hotel Alba Caracas al lado de transporte sitssa

Page 12: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

Inauguran Copa Laboral Juventud y Deporte 2016

Con la participación de 600 trabajadores se inauguró la Copa Laboral Min Juventud y Deporte 2016, a celebrarse desde el 18 de mayo hasta el 12 de junio en las instalaciones del Ovalo Teo Capriles de La Vega.

El evento que cuenta con 89 equipos inscritos, se desarrollará en distintas disciplinas deportivas como voleibol mixto, baloncesto 3×3, fútbol sala, dominó, bolas criollas, pelotica de goma, tenis de mesa y patinaje recreacional.

El presidente del Instituto Nacional de Deporte (IND), Pedro Infante, declaró que estos juegos se realizan en el marco del mes del trabajador, para incentivar la integración de todos los empleados con la institución y la organización de la clase obrera.

“La intención de esta actividad es lograr que los trabajadores se mantengan integrados en el ámbito laboral, para así llevar a cabo estos juegos de manera sistemática todos los años”, manifestó Infante, quien además destacó que está garantizado el apoyo en cuanto a material deportivo, arbitraje y logística.

Esta actividad cuenta como ensayo, para que en un futuro se organicen las ligas deportivas laborales, que serán a futuro los Juegos Nacionales de Trabajadores.

T/Min. Juventud y Deportehttp://www.mindeporte.gob.ve/portal2015/content/inauguran-copa-laboral-juventud-y-deporte-2016

Feria Juventud 2016 llegará a más de 50 mil estudiantes

En los 24 estados del país arrancó la Feria de la Juventud 2016, organizada por los ministerios del Poder Popular para la Juventud y Deporte, para la Educación, para el Turismo, para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, entre otros organismos gubernamentales.

Se espera que la feria llegue a más de 50 mil estudiantes en todo el país, en más de 80 liceos.

Mervin Maldonado, ministro para la Juventud y Deporte, desde la Escuela Técnica Juan España, en el Valle, explicó que en las ferias integrales los estudiantes participarán en actividades deportivas, culturales y recreativas, además de recibir charlas y material pedagógico en prevención de enfermedades de transmisión sexual, uso de drogas ilícitas y sobre la preservación del ambiente. Así como de jornadas de cedulación y siembra urbana.

Las ferias serán instaladas durante todos los lunes de junio y julio en distintos liceos en cada estado.

Los encuentros estudiantiles se desarrollarán en siete estaciones:

• Estación 1: Aulas recreativas. En estas aulas se enseñarán técnicas de recreación para el uso sano del tiempo libre.

• Estación 2: Festival de a�cionados. Permitirá la expresión de las potencialidades artísticas de los jóvenes.

• Estación 3: Deporte. Para la realización de actividades deportivas: clínicas, torneos y caimaneras, entre otros.

• Estación 4: Ecología. Prácticas ecológicas, talleres sobre el cuidado y la preservación del agua, dinámicas como campismo, senderismo, agro ecología y siembra de árboles en los liceos.

• Estación 5: Prevención. En este circuito se desarrollarán talleres de prevención y otras actividades que permitirán a los estudiantes conocer sobre una sexualidad sana, responsable y placentera, así como prevenir el uso de drogas y la violencia.

• Estación 6: Atención médica. Se realizarán jornadas de atención médica, como odontología, vacunación, Misión Milagro y chequeo general.

• Estación 7: Logros de la Revolución Bolivariana. En este circuito se mostrarán incentivos y el apoyo que ha recibido la juventud venezolana durante los últimos años.

http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/feria-juventud-2016-llegara-a-mas-50-mil-estudiantes/

Page 13: G - 20010654 - 9 DE VICTORIA INFORMATIVO · planteados en el escenario nacional, muchos sobre los que la juventud debe hacerse partícipe a ... se tiene el Proyecto para el Manejo

/CorpoJuventudSA@CorpoJuventud