fundamentos del curriculo1

41
 El Currículo org anizado en competencias del Currículo Fundamentos

Upload: telesecundaria-san-fernando

Post on 18-Jul-2015

1.481 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 1/40

El Currículo organizado en competencias

del CurrículoFundamentos

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 2/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

2

Doctor Bienvenido Argueta HernándezMinistro de Educación

Licenciada María Luisa Ramírez Coronado de FloresViceministra Técnica de Educación

Licenciado Dennis Alonzo Mazariegos

Viceministro Administravo

Licenciado Manuel de Jesús Salazar TetzagüicViceministro de Educación Bilingüe Intercultural

Licenciado Francisco Ricardo Cabrera RomeroViceministro de Diseño y Vericación de la Calidad Educava

Doctora Olga Marina García Salas AlvaradoDirectora General de Currículo —DIGECUR—

DIGECUR

Dirección General de CurrículoMinisterio de Educación6ª. Calle 1-87 Zona 10, 01010Teléfono: (502) 24119595www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 3/40

Carta Señor Ministro

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 4/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

4

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 5/40

TABLA DE CONTENIDOS

Ubicación Temáca

Sección 1: La reforma educava

1.1 Referentes de la Reforma Educava 81.2 Retos 9

Sección 2: La transformación curricular

2.1 Referentes 102.2 Retos 11

Sección 3: El nuevo paradigma curricular

3.1 Un nuevo paradigma 123.2 Una nueva visión 143.3 Ciudadano y ciudadanas diferentes 15

 

Sección 4: Categorías personales

4.1 Categorías personales 16

Sección 5: El nuevo currículo

5.1 Un nuevo currículo 185.2 Cómo se desarrolla 195.3 El enfoque del nuevo currículo 205.4 Fundamentos y principios 215.5 Polícas y nes 225.6 Caracteríscas 235.7 Diferencias entre el currículo tradicional y el nuevo currículo 245.8 Componentes del currículo 25

Sección 6: Las competencias y el currículo

6.1 Tipos de competencias 266.2 Elementos básicos y caracteríscas de una competencia 276.3 Contenidos 286.4 Competencias Marco 296.5 Ejes del currículo 306.6 Ejes del currículo y su relación con los ejes de la reforma 316.7 Áreas y niveles del currículo 326.8 El currículo 35

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 6/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

6

“Para los niños, todo es

maravilloso:un huevo, una lombriz, un caracol o el vuelo de las mariposas,o los movimientos de las langostas, un cometa en el cielo, unapeonza en la tierra.

Cosas que los eruditos no ven.

En la escuela aprendí complicadas clasicaciones botánicas,

taxonómicas, nombres latinos ya olvidados; pero ningúnprofesor jamás llamó mi atención sobre la belleza de unamanzana.

O lo curioso de las simetrías que muestran sus hojas.

Parece que en aquel tiempo, las escuelas estaban máspreocupadas por hacer que los alumnos memorizaranpalabras que en comprender las realidades que ellas

representan.”

Rubem Alves

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 7/40

Ubicación Temáca

“La mayoría de guatemaltecas y guatemaltecos comparmos la idea que la educación en nuestropaís necesita cambiar. Llegar a esta conclusión resulta fácil; no así denir la educación que

deseamos: ¿Cómo debe ser esa educación de manera que permita la formación integral de laspersonas para que juntas sean capaces de construir una nación justa, respetuosa, próspera y enarmonía? De cuesonamientos como el anterior surge la Reforma Educava con la cual se proponesasfacer la necesidad de un futuro mejor.”

Nos ha correspondido ser parte de ese momento trascendental en la historia educava del país;por ello es preciso comprender lo que signica la reforma educava y sobre todo, senrse partede ese cambio tan importante y trascendental en la vida educava del país.

Una reforma es la búsqueda de acciones que permitan la innovación o mejora en algo: sutransformación. En el caso de la Reforma Educava, la Transformación Curricular es ni más nimenos que eso: un proceso de cambios que incluyen la mejora o innovación de los elementos ycomponentes del currículo. Este proceso de cambios también incluye los procesos de aprendizajey de enseñanza: éstos se transforman en un proceso didácco acvo, parcipavo y de propuesta,que dan valor al papel que juega la educación como factor de cambio.

¿Se ha preguntado cuál será su parcipación como docente en estetrascendental cambio? Pues sí, la Transformación Curricular busca laconstrucción de un nuevo Paradigma Curricular y en éste se presentauna nueva concepción de la escuela, de los y las estudiantes, lospadres y las madres de familia, de los y las docentes y las comunidadeseducavas, en general. Se genera una visión del guatemalteco yguatemalteca que se desea formar y en ese proceso educavo cada

actor juega un papel primordial.

Se hace necesario conocer a dónde vamos, cuál es la visión quetenemos como país con relación a la educación y cuál es su misiónde acuerdo con su papel.

Por ello, antes de iniciar este módulo lo y la invitamos a reexionarsobre lo siguiente:

¿Qué sabe de la Reforma Educava guatemalteca?¿De dónde surge?¿Qué plantea?¿Cómo se está llevando a cabo?

A lo largo de este módulo se estarán respondiendo esas y otras preguntas.

Adaptación, El Nuevo Currículo, su orientación y aplicación, Ministerio de Educación, Guatemala, 2005, pp. 311

1

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 8/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

8

Acuerdo sobre idendad y derechos dlos Pueblos Indígenas.

Acuerdo sobre AspectosSocioeconómicos y Situación Agraria.

El Petén

Huehuetenango

El Quiché

Alta Verapaz

Baja VerapazSan Marcos

Retalhuleu

Quetzalte-

nango Sololá

Totoni-

capán

Suchitepéquez

Escuintla

Chimalte-

nangoGuatemala

Santa Rosa

Jalapa

Jutiapa

Chiquimula

El Progreso

Zacapa

Sacate-péquez

La Reforma Educava surge a parr del proceso de paz, especícamente en el Acuerdo de Idendady Derechos de los Pueblos Indígenas. Se establecen los compromisos del Estado para conguraruna nueva nación incluyente y respetuosa de la pluralidad cultural y lingüísca.

Posteriormente, en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria se incluye nosólo la equidad étnica y cultural sino también la social y de género.

En 1997 la Comisión Paritaria de Reforma Educava —COPARE— elaboró y presentó el Diseño deReforma Educava. Este Diseño señaló los caminos para llevar a cabo el proceso: El Plan Nacionalde Educación, los diálogos y consensos para la Reforma Educava y el Programa de Gobierno,sector Educación. Ha correspondido al Ministerio de Educación trabajar en la TransformaciónCurricular, área de suma importancia para lograr el cambio en la educación y el futuro del país.

Referentes de la Reforma Educava

Acuerdos de Paz

Diseño de Reforma Educava

El programa de Gobierno,sector Educación 2000-2004

El Plan Nacionalde Educaciónde largo plazo

2000-2020

Los diálogosy consensos

para la ReformaEducava

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 9/40

Retos de la Reforma Educava

Como toda empresa importante, la Reforma Educava ene un reto muy importante: un futuromejor, una mejor sociedad para todos y todas los y las ciudadanos (as) de nuestro país. Sí, laReforma Educava pretende una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, parcipava,intercultural, mulcultural, mulétnica y mullingüe.

Sin importar quiénes somos, lo que hacemos o creemos, los y las guatemaltecos (as) podremostener las mismas oportunidades de estudiar, opinar, trabajar, desarrollarnos y hacer una mejorsociedad. Para lograrlo, se presentan los siguientes objevos. Reexione sobre lo que signicacada uno.

Reejar y responder a las caracteríscas, necesidades

y aspiraciones de un país mulcultural, mullingüe y

mulétnico, respetando y fortaleciendo la idendad

personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en

la diversidad.

Promover una sólida formación técnica, cienca y humanistacomo base fundamental para la realización personal, el

desempeño en el trabajo producvo, el desarrollo de cada

Pueblo y el desarrollo nacional.

Contribuir a la sistemazación de la tradición oral de las

culturas de la nación, como base para el fortalecimiento

endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro de

relaciones exógenas posivas y provechosas.

Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las

cualidades morales, espirituales, étnicas y estécas de los

Pueblos guatemaltecos.

Fortalecer y desarrollar los valores, las actudes de pluralismo

y de respeto a la vida, a las personas y a los Pueblos con sus

diferencias individuales, culturales, ideológicas, religiosas y

polícas.Infundir el respeto y la prácca de los derechos humanos,

la solidaridad, la vida en democracia y cultura de paz, el

uso responsable de la libertad y el cumplimiento de las

obligaciones, superando los intereses individuales en la

búsqueda del bien común.

Formar una actud críca, creava, de propuesta y de

sensibilidad social, para que cada persona conciente de

su realidad pasada y presente, parcipe en forma acva,

representava y responsable en la búsqueda y aplicación de

soluciones justas a la problemáca nacional.

Formar la capacidad de apropiación críca y creava del

conocimiento, de la ciencia y tecnología indígena y occidental,

a favor del rescate y la preservación del medio ambiente y del

desarrollo integral sostenible.

Reejar y reproducir la muletnicidad del país en la

estructura del sistema educavo, desarrollando mecanismos

de parcipación y representación de los cuatro Pueblos

guatemaltecos en los diferentes niveles educavos.

Generar y llevar a la prácca nuevos modelos educavos que

respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad y su

paradigma de desarrollo.

¿Cuáles son las caracteríscas de una sociedad mulcultural,

mullingüe y mulétnica?

  ¿Qué signica unidad en la diversidad?

¿A qué se reere la formación técnica, la cienca y lahumanista?

¿Cómo podrían conjugarse en un solo sujeto?

¿Qué signica endógeno y exógeno?

¿Cómo puede fortalecer la tradición oral al desarrollo cultural

de cada Pueblo y del país en general?

¿En qué medida se respetan los valores culturales de los

Pueblos guatemaltecos?

¿Qué valores deben fortalecerse para lograr la aceptación y

el respeto de las personas y Pueblos?

¿Qué papel juega como educador en la construcción y

desarrollo de esos valores?¿Qué es el bien común?

¿Qué hace falta para que cada guatemalteco y guatemalteca

trabaje por ese bien común?

¿Qué signica el dicho: “ser parte de la solución y no del

problema”?

¿Qué debe hacerse para formar una actud críca, creava,

de propuesta y sensibilidad social?

¿Por qué es importante la educación ambiental?

¿Qué aportes pueden obtenerse por medio de la ciencia y

tecnología indígena y occidental?

¿Cómo puede usted reejar y reproducir la muletnicidad en

la escuela?

¿Por qué es necesario realizar este po de acvidades?

¿Qué nuevos modelos educavos conoce?

¿Por qué resulta necesario cambiar la forma tradicional del

proceso de enseñanza-aprendizaje?

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 10/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

10

Referentes de la Transformación Curricular

Transformar signica: “1. Hacer cambiar de forma a alguien o algo. / 2. Transmutar algo en otracosa. (Mudar o converr algo en otra cosa.) / 3. Hacer mudar de porte o de costumbres a alguien.”

Cuando se habla de transformación curricular, signica que deben hacerse cambios: en estecaso de costumbres, referidos al currículo. Esto implica que se introducirán modicaciones a loselementos y componentes, los actores, enfoques y otros procesos de enseñanza-aprendizaje. Unapropuesta de cambio como ésta, que propone formar una nueva sociedad mediante la educación,se reeja en las leyes, acuerdos y compromisos de las úlmas tres décadas. Estos constuyen losreferentes de la transformación curricular:

Referentes de la Transformación Curricular

La normava jurídico – políca interna y

externa

Legislación existente en Guatemala en

materia de educación.

Constución Políca de la República de

Guatemala.

Ley de Educación Nacional – Decreto

Legislavo 12-91.

Políca de acceso a la educación para la

población con necesidades educavas

especiales.

Acuerdo Gubernavo No. 156-95.

Ley de Desarrollo Social – Decreto No. 42-

2000.

Políca de Desarrollo Social y Población en

materia de educación.

Ley General de Descentralización.

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural.

Ley de Fomento de la Educación Ambiental

 – Decreto No. 74-96 Decreto No. 27-2000.

Ley General para el Combate del Virus de

Inmuno-deciencia Adquirida – SIDA y de la

Promoción, Protección y Defensa de los

Derechos Humanos ante el VIH / SIDA.Decreto 81-2002 Ley Educava contra la

discriminación Decreto 19-2003.

Ley de idiomas nacionales que ocializan el

uso de idiomas indígenas en Guatemala.

Incorporación del Programa de Educación

Fiscal en la Estructura Curricular del Nivel

Primario y Medio del Sistema Nacional de

Educación.

Carta Internacional de Derechos Humanos.

Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales.

Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

Convención de los Derechos del Niño (1989);

racado en (1990).

Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas

y Tribales (1989), Ginebra, Suiza; racado

en 1994.

Convención Interamericana contra toda

forma de Maltrato y Explotación de la Mujer

(1996), Belén do Pará, Brasil; Racada en

1996.

Convenio 182, Sobre Peores Formas de

Trabajo Infanl (1999), Ginebra, Suiza.

Declaración Mundial de Educación para

Todos (1990); Jomen, Tailandia.

Foro Consulvo Internacional sobre

Educación para Todos (2000), Dakar,

Senegal.

La normava jurídico – polícainterna y externa

Acuerdo Ministerial 276 Declaraciones y ConveniosInternacionales

Diccionario de la Real Academia Española, versión online.2

2

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 11/40

Retos de la Transformación CurricularComo habrá observado, la realidad en nuestro país es contradictoria y requiere que se creen lascondiciones que permitan la parcipación y el compromiso de todos los sectores, especialmente deaquellos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se busca acercar más la educación

a la realidad nacional.

Un momento por favor…

¿Ha pensado usted qué debe ofrecer el sistema educativo para lograr esa sociedad más equitativa y participativa?

¡Estos son los retos que debe enfrentar la educación nacional!

  Reto: Ofrecer una formación integral que interrelacione principios, valores écos y morales,conocimientos, actudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y práccas.

Reto: Contribuir al fortalecimiento y a la prácca de la democracia parcipava,a los Derechos Humanos, al diálogo, a la solución pacíca de conictos, a la nodiscriminación, al consenso y al respeto al disenso y a una cultura de paz.

  Reto: Asegurar la alta calidad de los procesos educavos escolares y extraescolares y suequiparación propiciando la superación profesional humanísca, tecnológica y cienca.

  Reto: Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo integral por medio deuna educación socialmente producva.

  Reto: Garanzar que los establecimientos privados cumplan con los criterios establecidospor el Ministerio de Educción para su funcionamiento; que su currículum y contenidosprogramácos estén acordes con los lineamientos de la Reforma Educava del país, y querespeten las caracteríscas culturales, étnicas, lingüíscas y sociales de las comunidades endonde se brindan servicios educavos.

  Reto: Velar por que el currículum contribuya a mejorar las condicionessocioeconómicas de vida de las comunidades por medio del desarrollo devalores, del énfasis en la ulización de métodos existentes en la cultura y delimpulso de la innovación técnica, cienca y organizacional, en un marco deéca social y ambiental.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 12/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

12

  Reto: Promover el uso de los idiomas indígenas como medios de enseñanza y objeto deaprendizaje al igual que el español en las comunidades de cada región lingüísca.

  Reto: Considerar a los educadores como entes que propician un ambientedemocráco y de enseñanza-aprendizaje, respetuosos de los Derechos Humanosy de la diversidad cultural y relaciones interpersonales basadas en el respeto

mutuo.

  Reto: Movar a los educadores para que propicien un ambiente esmulante para el aprendizaje,centrado en el educando y su cultura, para que faciliten el análisis críco, la expresión de laopinión personal y de la creavidad.

Reto: Movar a los padres y las madres de familia para que colaborencoordinadamente con los educadores y otros miembros de la comunidad, en elproceso de enseñanza-aprendizaje comparendo sus valores, conocimientos,experiencias y habilidades.

Un nuevo paradigma curricular

¿Sabe usted lo que signica la palabra  p a r a d i g m a?Escoja entre las siguientes posibles respuestas:

Cambio que debe realizarse.

Conceptos y razonamientos que

conforman la base de una ciencia,cultura o ideología.

Método de enseñanza.

Forma de trabajar que cambia

según la época o la moda.

¡Sí! Son conceptos y razonamientos que conforman la base de una ciencia, cultura o ideología.

Funcionan de acuerdo a los conocimientos y creencias que se poseen en un momento dado peroque pueden y de hecho deben ir cambiando conforme la humanidad se va desarrollando y seconocen nuevos avances ciencos y tecnológicos.

Un momento por favor…

¿Recuerda su época como estudiante?¿Cuántas veces se frustró al memorizar datos que después no lograba recordar y que nunca volvió a utilizar?¿Qué decir sobre el temor a exámenes o a la actitud intransigente de su maestro (a)? ¿Acaso vivió usted la época en que “las letras con golpes entran”?

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 13/40

Aunque algunas de estas práccas se erradicaron, otras persisten dentro de un sistema educavotradicional, en el que se antepone la memorización de conocimientos a la formación del serhumano. Dicho proceso, centrado en la enseñanza, forma parte del “viejo paradigma educavo”.

Dentro de la Transformación Curricular se busca un cambio profundo en el proceso de aprendizaje,fundamentado en una nueva concepción educava, en la visión de la nación y de los ciudadanos

y ciudadanas que se necesitan, por lo que se requiere de “un nuevo paradigma educavo”, quefortalezca el sendo parcipavo y el ejercicio de la ciudadanía.

Organizado de otra manera:

Memorísco y atomizado

Centrado en la enseñanza

Despersonalizado

Descontextualizado

Alejado de la realidad

Relevante e integrador

Centrado en la persona y su aprendizaje

Fortalece la parcipación y la ciudadanía

Contextualizado

Pernente

Viejo paradigma educavo: Nuevo paradigma educavo:

Incorporarse a un equipo de trabajo esdicil, como también que respetemos onos respeten en nuestra individualidad; por eso se pretende

La sola memorización no es aprendizaje;

se requiere vincular los conocimientosprevios con los nuevos conocimientos ysaber cómo, cuando, dónde aplicarlos; por eso se pretende

Cuando el conocimiento se desvinculade la realidad nos convierte enacademicistas pero nos separa de lahumanidad;  por eso se pretende

La competencia lingüísca ayuda a la

formación del pensamiento lógico;a través de nuestro idioma maternoelaboramos nuestro pensamiento yconocimientos; por eso se pretende

La evaluación o equivocarse nodebe verse como sinónimo dedesaprobación ni esgmazación; por eso se pretende

El desarrollo de práccas decooperación y parcipación, centradoen una autoesma forcada y enel reconocimiento y valoración de ladiversidad.

La apertura de espacios para que el

conocimiento tome signicado desdevarios referentes y así se desarrollen lascapacidades para ulizarlo de múlplesmaneras y nes.

La integración y arculación delconocimiento, el desarrollo de destrezas,el fomento de los valores universalesy los propios de la cultura de cada serhumano y el cambio de actudes.

La movación de las y los estudiantespara que piensen y comuniquen sus ideasen su lengua materna y, eventualmente,en la segunda lengua.

La aceptación del criterio que cometererrores es abrir espacios para aprender.

En Guatemala, dentro del nuevo paradigma curricular se resaltan los siguientes criterios:

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 14/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

14

Una nueva visiónLos guatemaltecos y guatemaltecas coincidimos en que queremos un país diferente, más incluyente,con más y mejores oportunidades para todos, tenemos una visión de la nación que queremos.

Guatemala es un estado mulétnico, mulcultural y mullingüe, quese está desarrollando como una nación justa, democráca, pluralistay pacista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad natural,social, étnica, cultural y lingüísca y en la vivencia permanente devalores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, enfunción del desarrollo equitavo y del bienestar personal y colecvode todas las guatemaltecas y guatemaltecos.

Esta nación se organiza en el marco del Estado de Derecho quepromueve polícas y acciones orientadas a erradicar estereoposy práccas culturales que han favorecido la discriminación. Para elefecto se han derogado todas las leyes que enen implicacionesdiscriminatorias.

Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente delos Derechos Humanos y del ejercicio de la libertad; se respeta yfomenta el pluralismo; se impulsa el desarrollo sostenible ulizando,adecuadamente, la ciencia y la tecnología. El imperio de la equidadfavorece el bienestar de sus habitantes y se reconoce a la educacióncomo uno de los medios fundamentales para alcanzar esosobjevos.

(Marco General de la Transformación Curricular y Currículo Básico para la Educación Primaria- Nivel de Concreción Nacional, p. 36.)

Un momento por favor…

Esta visión fue desarrollada pensando ambiciosamente en u

nuevo país. ¿Qué le parece?Para hacer realidad esta visión, reexione y comparta consus compañeros (as): ¿Se podría lograr sólo con desearlo¿Qué se necesita?

ickr.com

Un país en donde se respete y valorenuestra cultura

…en donde las mujeres tengamos losmismos derechos y oportunidades

Queremos vivir en paz

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 15/40

Ciudadanos y ciudadanas diferentes

En el caso del perl de los y las estudiantes, estos rasgos

corresponden a los ámbitos del conocer, del ser, del saber hacer,del convivir y del emprender en los diferentes contextos en quese desarrollan. Se consideran en relación con:

Perl:   Conjunto rasgos peculiares caracterizan a alguien

Su ser:

Idendad, autoesma, actud posiva al cambio.Respeto de criterios y formas de pensar, con respecto a lanaturaleza y el medio ambiente.Es justo (a), solidario(a), parcipavo(a), dinámico (a),innovador(a).Desarrolla sus potencialidades, ejercita los derechosindividuales y colecvos.Promueve la equidad étnica y de género.

Su espiritualidad:

Valora y fortalece la espiritualidad y sus valores.Comparte armónicamente y pracca valores para laconvivencia con otras personas, grupos, Pueblos y culturas.Respeta las manifestaciones religiosas.

Su cuerpo:

Respeta y ama su cuerpo por lo que cuida la salud sica,mental y emocional propia y de otros y otras.Se interesa por la salud prevenva.Las diferencias sicas que pudiera poseer no sonimpedimento para su acvidad deporva.No permite ni comete abuso hacia su persona ni haciaotras.

Su expresión y Comunicación:

Conoce y uliza correctamente su idioma materno, a lavez que se comunica en dos o más idiomas, fomentando eldesarrollo y uso de otros idiomas.Tiene habilidad para escuchar y expresar sus senmientos eideas con claridad, precisión y respeto.

Su capacidad para generarconocimientos y por tanto:

Es curioso (a), capaz de invesgar y generar respuestas osoluciones, estableciendo qué y dónde buscar informaciónen forma eciente, además de comparr conocimientos.Valora la autoformación y la formación permanente, siendocreavo(a).Conoce y aprecia su cultura y maniesta interés por conocerla cultura y cosmovisión de los otros pueblos.

Su capacidad de apreciación y relación con la naturaleza:

Establece una vinculación responsable y consciente deinterdependencia con la naturaleza.Valora aportes ciencos y tecnológicos y los ulizacon pernencia y sendo éco hacia lo natural y social,contribuyendo al desarrollo sostenible.Promueve y pracca la interculturalidad, las formas en quelas cosmovisiones cuidan la naturaleza y desde la propiapromueve este cuidado.

Su capacidad de vida intercultural:

Valora las diferencias, la diversidad y la riqueza cultural ylingüísca de los otros y otras.Promueve y pracca la interculturalidad y el desarrollointegral de su cultura y las otras culturas del país.

Su vida ciudadana:

Se idenca con su Pueblo y los demás Pueblos del país.Respeta y ama la vida.Pracca el consenso, una actud proposiva y construcva.Vivencia una cultura de paz, la democracia, los DerechosHumanos.Busca solución pacíca de conictos, respeta el disenso y lasformas de ser o pensar diferentes.Conoce, cumple y exige cumplimiento de leyes

Su capacidad para la parcipación social:

Demuestra capacidad para conducir procesos, tomardecisiones y asumir responsabilidades con iniciava yresponsabilidad.Demuestra capacidad de liderazgo, emprendimiento,dinamismo, creavidad y pernencia.Afronta las diversas situaciones de la vida codiana, vela porsus derechos, se organiza para mejorar la calidad de vida.Valora losóca y económicamente su trabajo.

Capaz de trabajar en equipo.Vivencia valores de convivencia.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 16/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

16

Categorías Personales¿A que se reeren las categorías personales?

todos los sujetos que interactúan en el proceso educavo:

Los sujetos, por medio de la Transformación Curricular y dentro del proceso educavo adquierennuevos papeles; para algunos se amplía o modica la parcipación; otros son agregados dentrode este proceso. Se parte de la concepción de una instución dinámica que interactúa con lacomunidad y con quienes la integran.

Los y las estudiantes constuyen el centro del proceso; sin embargo, todos y todas las personasdel currículo propician, fortalecen, dinamizan e interactúan en dicho proceso; de manera queresultan igualmente importantes para “la construcción de una comunidad humana donde lainterculturalidad, la equidad y la búsqueda del bien común constuyen práccas compardas”.

Lea y reexione: ¿Por qué me imponeslo que sabessi quiero yo aprender lo desconocidoy ser fuente en mi propio descubrimiento?...

Dime, que yo tejeré

sobre tu historia;muéstrate para que yopueda pararmesobre tus hombros…

Revélate para quedesde pueda yoser y hacer lo disnto;No es poco lo que te pido.

Humberto Maturana(fragmentos, Plegaria del Estudiante)

¿Cuál debe ser el papel que desempeel o la docente y el alumno o alumsegún este poema?

1

Las y losestudiantes

Las y losdocentes

Lascomunidades

Madresy padres

de familiaLos

consejos deeducación

Los administradoresy administradoras

escolares

Losadministradores

y administradoraseducavos

Los equipostécnicos

regionales

Los consejosregionales

sociolingüíscos

Ibid. p.141

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 17/40

Las y los estudiantes: 

Asumen el protagonismo del aprendizaje.Son sujetos acvos en su propia formacióny parcipes en todos los momentos delproceso educavo. Son seres humanoscon idendad, personalidad, realidad ehistoria que los y las acompaña en todaslas acvidades de su vida.

Las y los docentes: 

Su papel es orientar el aprendizaje.Su labor: formar personas libres yresponsables. Su esfuerzo se encamina a

desarrollar los procesos más elevados delrazonamiento y a interiorizar los valoresque permiten la convivencia armoniosaen una sociedad pluricultural.

Las comunidades: 

Fortalecen su parcipación en el procesoeducavo, propiciando la relación entre elcentro educavo y el entorno, su idioma,su cultura, sus necesidades y costumbres.Es decir, ayudar a lograr la pernencia,acercar la escuela a la vida.

Madres y padres de familia: 

Son los primeros educadores directamenteinvolucrados con la educación de sushijos e hijas; apoyan la labor docentey manenen relaciones armoniosas ycooperavas.Su papel es comparr la toma dedecisiones, mantener una comunicaciónde dos vías con el personal, resolver juntos los problemas que surjan y velarporque sus hijos e hijas cumplan con susresponsabilidades escolares.

Los consejos de educación: 

Organismos integrados por los diversossectores de la sociedad, cuyo papel esestablecer la parcipación permanentede la sociedad civil en la toma de

decisiones.

Las administradoras y administradores escolares: 

Su papel está ligado al mejoramientode la calidad educava impulsando latransformación curricular desde losprocesos administravos, pedagógicos ylegales que le competen.

Las administradoras y administradores educativos: 

Están vinculados al mejoramiento dela calidad educava, en la promociónde la transformación curricular yson responsables de su desarrollo,manifestando no sólo habilidad

profesional sino interés y actud posiva.

Los equipos técnicos regionales y los consejos regionales sociolingüísticos: 

Los equipos técnicos están conformados por los técnicos de lasDirecciones Departamentales y los Consejos, por diversos sectores dela sociedad civil, ambos organizados por comunidades sociolingüíscas.Su función es facilitar la descentralización curricular y mejorar la calidadeducava en forma permanente.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 18/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

18

Un nuevo currículo

El nuevo paradigma curricular se cristaliza por medio del nuevo currículo. Este se fundamentaen la visión de nación, “que constuye la expresión de las más elevadas aspiraciones de los

guatemaltecos y de las guatemaltecas, en las próximas décadas, así como las tendencias delmundo moderno”.

Se ha elaborado tomando en cuenta la organización progresiva de los aprendizajes que correspondena cada ciclo o nivel de educación, reejando la diversidad cultural y lingüísca, respondiendo a lasnecesidades y demandas personales, comunitarias, nacionales y mundiales. Se fortalece, así, laidendad cultural de cada Pueblo y la idendad nacional.

Este currículo ya no es atomizado; integra:

Las intenciones expresadas en los perles de nivel y de lascompetencias marco.Las competencias de área y de grado.Las secuencias de aprendizajes previstas.Las tareas de enseñanza y de aprendizaje.La organización y administración del centro educavo.El clima afecvo.La ecología del aula.Los diversos recursos de apoyo.Las formas de evaluación y acreditación.

…del ciudadano y ciudadana  que se pretende formar…

f a r m 4 . s t a t i c . f l i c k r .com / 337 5 / 3626414381 _7 405d

Nuevo paradigma curricular, Marco General de la Transformación Curricular y Currículum Básicopara la Educación Primaria Nivel de Concreción Nacional, Mineduc

3

3

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 19/40

Cómo se desarrolla:

Un momento por favor…

¿Por qué cree usted que los componentes secolocaron en forma espiral en la gráca?

El nuevo currículo toma en cuenta las aspiraciones del educando (a) y de su familia, sin olvidarque forma parte de un grupo social y que por lo mismo, interesa también el senr de los demás.No hace a un lado a la escuela, pues ésta, como escenario y ente propiciador del aprendizaje, esa donde convergen esas aspiraciones familiares, comunitarias, regionales, nacionales y mundialespara hacerlas realidad en el diario quehacer educavo y por lo mismo, está obligada a relacionarsu propia experiencia con las otras experiencias educavas de las escuelas del país. El intercambiopropicia el acercamiento con la comunidad local y con las regionales y del país, sin olvidar quedebe haber un acercamiento a las tendencias del mundo moderno.

Esas aspiraciones deben conjugarse con las necesidades del país por construir una sociedad más justa, equitava, solidaria y pacíca que cree el marco adecuado para la convivencia armoniosa ensu carácter pluriétnico, mullingüe, respetuoso de todos y todas sus miembros sin disnción degénero, edad, condición social, creencias, etc.

De allí que cambian los papeles de cada categoría personal, se constuyen nuevos retos, nuevosnes, se toman en cuenta los valores, necesidades e intereses macro y micro, se fomentan nuevasactudes y experiencias, se apoya en las áreas educavas y la tecnología y se crea una nuevacultura de paz, integradora.

País y otrospaíses

Familia y otrasfamilias

Familias y otrasfamilias

Comunidad y otrascomunidades

Escuela y otras

escuelas

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 20/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

20

Enfoque del nuevo currículoSe ha preguntado ¿qué es el currículo? ¿para qué sirve? ¿ como docente, ene usted un papelen su aplicación? ¿dónde o cómo debe aplicarse? En forma simple, se dirá que responde a laspreguntas:

Cuando el currículo se enfoca en la enseñanza, se centra en el proceso, los contenidos, los métodosde enseñanza, el salón de clases vercal, etc. En ese enfoque, el currículo se puede entender como

un cúmulo de conocimientos que deben ser enseñados a alguien que no sabe nada, por alguienque se supone lo sabe todo.

El nuevo currículo, por el contrario, se centra en:

¿para qué? ¿qué?¿cuánto?¿cuándo? ¿cómo?

La persona

Es un ser social que parcipa en la construcción delbienestar común.

Es promotor del desarrollo personal, social, cultural yparcipavo que favorece la convivencia armónica.

Selecciona, organiza, transforma la información querecibe, estableciendo relación con sus conocimientosprevios e ideas.

Desarrolla habilidades y destrezas en el manejo dela información y en diferentes formas de hacer lascosas.

Valora la idendad cultural, la interculturalidad, lasestructuras organizavas, de manera que promuevala democracia y fortalece la interculturalidad.

Selecciona, organiza, transforma la información querecibe, estableciendo relación con sus conocimientosprevios e ideas.Lea y reexione:

Centrándose en una persona tal, ¿cómo puede ser concebido el aprendizaje? ¿cómo puede ser elpapel que los y las estudiantes juegan en el proceso de su propio aprendizaje? ¿cuál es el nuevopapel que deben desempeñar los y las docentes?

www.fundacionoasis.com/.../foto2.jpg

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 21/40

El enfoque del nuevo currículo se basa en:

Fundamentos:

Un fundamento es un principio y cimiento en el que se apoya algo. Para la construcción del nuevocurrículo se tomaron en cuenta los siguientes cimientos:

Psicobiológico: 

Responde a los 

procesos de 

crecimien to  y 

desarrollo  sico, 

men tal, emocional 

 y con fgura  una 

personalidad in tegrada, equ

ilibrada.

Pedagógico:

Contribuye al desarrollo integralde la persona, la hace competente y permite transformar su realidad y me jorar su calidad de vida.

Filosófcos:El ser humano es el centro 

del proceso 

educavo, comoser social que posee idendad propia. An tropológico

:

Cons tru ye 

su iden dad 

como creador 

 y  heredero de 

cul tura, a  tra vés 

del lengua je.

Sociológico: T iene en cuenta los escenarios del ser humano: f amilia, comunidad, paí s, etc. y la convivencia en interdependencia,con responsabilidad,solidaridad y respeto.

Principios:

Al hablar de principios, se enende que son las normas o ideas esenciales sobre las que se basa elnuevo currículo, en correspondencia con los fundamentos. Estas son las verdades o normas sobrelas que se basa para crear esa sociedad que deseamos los guatemaltecos y las guatemaltecas.

Pluralismo: 

Facili tar la coe xis tencia 

de di versas  tendencias 

pol í cas, ideológicas, 

educa  vas,  flosó fcas

cul turales, para 

cons truir un Es tado 

plural.

Sostenibilidad: Promueve el desapermanente de conocimientos,actudes, valoresy destrezas para el mejoramiento constante y progrede toda acvidadhumana.

Equidad: 

Respeto a las dif erencias

individuales, sociales, culturales y étnicas.Promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Per tnencia: 

Respues ta a las 

necesidades 

educa  vas en 

congruencia con 

carac ter ís cas 

sociales, 

económicas, 

pol í cas  y cul turales.

Partcipación y Compromiso social: Elementos 

básicos de la vida democráca que requieren: capacidad y posibilidad de comunicación y de decisión.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 22/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

22

Fines:

Son las grandes metas o propósitos a los cuáles se orienta el proceso de Transformación Curriculary la Reforma Educava. Arculan de manera operava los principios, caracteríscas y polícas delcurrículo.

Polícas:

Son las directrices, es decir, un conjunto de instrucciones o normas generales que rigen los procesosdel desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos hasta la evaluación; todoesto de acuerdo con el contexto y en cada nivel de concreción.

Fortalecimiento devalores de respeto,responsabilidad,solidaridad yhonesdadpara convivir endemocracia, culturade paz y construcciónciudadana.

Impulso al desarrollode cada puebloy comunidad,

privilegiando lasrelaciones.

Fomento de igualdadde oportunidades

de personas ypueblos con criterios

de pernencia yrelevancia.

Promoción delbilingüismo y

mullingüismo afavor del diálogo

intercultural.

Impulso y desarrollode ciencia ytecnología.

Énfasis en formación

para la producvidady laboriosidad.

Énfasis en la calidadeducava.

Descentralizacióncurricular.

Atención a población

con necesidadeseducavas especiales.

Perfeccionamientoy desarrollo integralde la persona y los

pueblos.

Conocimiento,valoración y desarrollo

de las culturas delpaís y el mundo.

Fortalecimientode la idendad y

autoesma personal,étnica, cultural y

nacional.

Fomento dela convivencia

pacíca entre lospueblos, basados

en la inclusión,solidaridad, respeto,

enriquecimientomutuo y la eliminaciónde la discriminación.

Valoración dela familia como

protagonistas en lareproducción de la

cultura.

Formación parala parcipación

democráca, cultura

de paz, respetoy defensa de losDerechos Humanos.

Interiorización devalores de respeto,

responsabilidad,

solidaridad yhonesdad así comodesarrollo de actudes

y comportamientoéco.

Mejoramiento decalidad de vida yabamiento de la

pobreza.

Análisis crícode la realidad y

su transformación

mediante el desarrollodel conocimientocienco, técnico,

tecnológico.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 23/40

¿Cuánto empo le llevará construir el rompecabezas? Cuando sólo unos cuantosparcipan lleva más empo y por lo general no se recogen ni las opiniones ni losdeseos o las necesidades de todos y todas. El nuevo currículo genera espacios parala parcipación de todos los sectores sociales y Pueblos del país, ulizando el diálogopara el logro de consensos y liderazgos de propuesta. Así también los y las estudiantestoman parte en la construcción de sus aprendizajes. Por ello se dice que es p a r t i c i p a t i v o.

Caracteríscas del nuevo currículo

stone sun and shadeJasmic ickr.com

cuarto.wordpress.com

safetravel.wordpress.com

Las caracteríscas son las cualidades que denen el nuevo currículo, el cual es enriquecido porlos aportes de diversos sectores sociales, organizaciones e instuciones, en un país mullingüe,mulétnico y pluricultural.

¿Ve usted esas piedras? Cuando alguien actúa en forma sentenciosa o intransigente,se dice que escribe en piedra, es decir que no acepta cambios. Por el contrario,cuando algo o alguien es suscepble a cambios o mejoras según las circunstanciaso necesidades, se dice que es exible. El nuevo currículo es así. En el lugar ymomento en que usted esté poniéndolo en prácca, lo puede enriquecer, ampliar,modicar, etc.

¿Cómo podría enriquecer el nuevo currículo aplicado asus estudiantes, tomando en cuenta su contexto y susnecesidades?

¿Reconoce esta pintura? Es la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Si quisieramodicarla, arreglarle algunos detalles o agregarle otros para actualizarla, nopodría hacerlo pues ya no sería la misma, sino otra disnta. Es decir, no podríaarreglarse, es inmejorable. El nuevo currículo, en cambio, es un modelo a serimplementado, que podrá ser revisado, completado, mejorado y modicadode acuerdo a las situaciones cambiantes del país y del mundo.Es  perfecble.

¿Qué le parece el hecho que el nuevo currículopodrá ser revisado y modicado de acuerdo a lasnecesidades del país?

¿Qué melodía podría sonar en una guitarra cuyas partes estánseparadas? Para que la guitarra funcione deben unirse sus partes.El nuevo currículum es integral  desde tres dimensiones: las áreascurriculares, el proceso de enseñanza y el de aprendizaje. Por otrolado, la integración requiere esfuerzos y trabajo en equipo de lossujetos curriculares para lograr la formación de un ser integral . Sinolvidar que lo importante no es enseñar contenidos sino formar sereshumanos.

¿Cómo pueden usted y sus estudiantes parcipar enla construcción de sus aprendizajes según el nuevocurrículo?

¿Cómo es una persona formada integralmente?¿Para qué se forma así?

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 24/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

24

 Aspectos acomparar 

 Anguo modelo curricular (antes de ladécada de los 80s)

Nuevo modelo curricular 

Tipo decurrículumFundamentos

Caracteríscas

Ejes delCurrículum

Áreas

Evaluación

Rol del niño y dela niñaRol del o ladocenteRol de padresy madres defamilia

Pasivo, estáco, rígido

No hay una clara denición

• Direcvo y rígido

• Desarculado• Descontextualizado• Centralizado• Centrado en la enseñanza• Enfocado al desarrollo de contenido• Orientado al logro de objevosNo existen

Áreas de aprendizaje (Nivel Preprimario)1. Formación de hábitos

2. Conocimiento del medio3. Adaptación escolar y social4. Iniciación matemáca5. Prelectura y pre - escritura iniciales6. Educación estéca7. Educación sensorio motrizÁreas de aprendizaje (Nivel Primario)CEF1. Idioma Español y / o Maya2. Matemáca3. Ambiente social y natural4. Belleza, Trabajo y RecreaciónCEC1. Idioma Español y / o Maya2. Matemáca3. Principios ciencos aplicados a la

sociedad, al arte y a la producción

4. Ambiente, social y natural5. Belleza, Trabajo y Recreación

No se da en todo el proceso, se basa enmedir, pero sin que haya una clara decisiónal respecto.Pasivos, recepvos, Objeto del procesoenseñanza-aprendizaje.Transmisor de conocimientos, centro delproceso educavo.Receptores de las decisiones escolares y pocaparcipación.

Humanizante, acvo y exible

Valora la idendad personal y cultural, la parcipación social y la integraciónentre los sujetos.• Parcipavo

• Flexible• Integral • Perfecble• Centrado en el aprendizaje• Organizado por competencias• Centrado en la persona• Mulculturalidad e Interculturalidad • Equidad de género, de etnia y social • Educación en valores• Vida familiar • Vida ciudadana• Desarrollo sostenible• Seguridad social y ambiental • Formación en el trabajo• Desarrollo tecnológico Áreas curriculares (Nivel Preprimario):

(4, 5 y 6 años)

1. Destrezas deaprendizaje

2. Comunicación y Lenguaje

3. Medio Social y Natural 4. Expresión arsca5. Educación sica

 Áreas curriculares(Nivel Primario)

Ciclo I: 1o, 2o y 3er.grados1. Comunicación y 

LenguajeL L1, L2, L32. Matemácas3. Medio Social y Natural 4. Expresión Arsca5. Educación Física6. Formación Ciudadana

Ciclo II: 4o, 5o y 6ogrados

1. Comunicación y LenguajeL L1, L2, L3

2. Matemácas3. Ciencias Sociales4. Ciencias Naturales y 

tecnología5. Expresión arsca6. Educación sica7. Formación Ciudadana8. Producvidad y 

Desarrollo

 Áreas curriculares(Nivel Medio)

Ciclo Básico:1. Comunicación y 

Lenguaje, L1, L2,L3, TIC’s

2. Matemácas3. Ciencias Naturales4. Ciencias Sociales y 

Formación Ciudadana5. Expresión Arsca6. Educación Física7. Producvidad y 

Desarrollo  Ciclo Diversicado

Bachillerato, AREAGENERAL**

1. Comunicación yLenguaje – Literatura

4 y 5, L2, L3, TIC’s2. Matemácas

(Matemáca y Física)3. Ciencias naturales

y Tecnología (Química,Física, Biología)

4. Ciencias Sociales yFormación Ciudadana

5. Psicología6. Filosoa7. Expresión Arsca8. Educación Física9. Elaboración y Gesón

de Proyectos10. Seminario

**Las áreasespecicas

se trataránsegún la orientaciónde la carrera.

Se da en todo el proceso de aprendizaje y ene carácter prevenvo, formavo y compensador. Se ulizan variadas formas, técnicas e instrumentos de evaluación y s

 pracca la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.Son el centro del proceso educavo. Parcipan en todo momento de acuerdo con sus

 posibilidades. Construyen su propio conocimiento.Orientador, facilitador, acogedor de aportes y sugerencias. Propicia la construcciónde conocimientos.

 Apoyo a docentes en la tarea de educar. Parcipación en la toma de decisiones.Comunicación constante para resolver juntos problemas escolares. Enlace entre lacomunidad y la escuela.

   D   i    f   e   r   e

   n   c   i   a   s   e   n   t   r   e   e    l   c   u

   r   r    í   c   u    l   o

   t   r   a    d   i   c   i   o

   n   a    l   y   e    l   n   u   e   v   o   c

   u   r   r    í   c   u    l   o

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 25/40

Componentes del currículoEl nuevo currículo se centra en el ser humano y se organiza por competencias, ejes y áreas para eldesarrollo del aprendizaje.

¿Por qué un currículo organizado por competencias?

Vea la imagen del niño.

¿Cuántas veces ha observado una carita similar en elmomento de realizar una prueba?

En un currículo tradicional, lo importante es memorizar informaciones, conocimientos, etc. Sinembargo, para implementar el nuevo paradigma curricular, se requiere que los y las estudiantessepan ulizar sus conocimientos; es decir, que no sólo adquieren conocimientos, valores o destrezassino que aprenden lo que pueden hacer con ellos. Se busca que el aprendizaje sea signicavo.El aprendizaje signicavo requiere que los y las estudiantes puedan ulizar los conocimientos demanera pernente y exible.

Las competencias facilitan la formación de personas con capacidad para:

Ejercer sus derechos civiles ydemocrácos.Parcipar en un mundo laboral que

requiere, cada vez más, ampliosconocimientos.Generar una educación autónoma ypermanente.Buscar y manejar información.Resolver problemas.

Aplicar los conocimientos en un contextoespecíco.Vivir los valores.

Desempeñarse en disntos ámbitos.Analizar y tomar decisiones libre yresponsablemente.Asumir una actud críca ante cadasituación.

Según el modelo de currículum que nos ocupa, la competencia es: la capacidad o disposición queha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida codiana y agenerar nuevos conocimientos.

Se fundamenta en la interacción de:

El individuo• Con habilidades

destrezas, técnicas,su conocimiento ysus objevos

La especialidad Área del

conocimiento

El contexto• Situación real

problemáca.Instuciones,Funciones.

Se maniesta enla capacidad para

enfrentar la realidadhaciendo una correctainterrelación entre las

diferentes áreas delconocimiento y las

habilidades propias.

ProduceNuevo conocimient

hp://farm4.stac.ickr.com/3116/2590843687_6055bc276a.jpg?v=0

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 26/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

26

En el currículo se establecen competencias para cada uno de los niveles de laestructura del sistema educavo: Competencias Marco, Competencias de Eje,Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada

una de las competencias de grado se incluyen los contenidos y los indicadoresde logro respecvos. A connuación se describe cada una de las categoríasmencionadas.

Competencias Marco:Son los grandes propósitos de la educación.Las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y lasguatemaltecas.Reejan los aprendizajes de contenidos (declaravos, procedimentalesy actudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y lasestudiantes deben manifestar y ulizar de manera pernente y exibleen situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel de EducaciónMedia.Se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos delpaís como los saberes universales.

Competencias de Eje:Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentalesy actudinales ligados a realizaciones y desempeños que arculan elcurrículum con los grandes problemas, expectavas y necesidades sociales;Integran las acvidades escolares con las diversas dimensiones de la vidacodiana.Contribuyen a denir la pernencia de los aprendizajes.

Competencias de Área:Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actudes que las ylos estudiantes deben lograr en las disntas áreas de las ciencias, las artesy la tecnología al nalizar el nivel.Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de podeclaravo, actudinal y procedimental, estableciendo una relación entrelo cognivo y lo sociocultural.

Competencias de grado o etapa:Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Vanmás allá de la memorización o de la runa y se enfocan en el “Saberhacer” derivado de un mensaje signicavo.

Indicadores de Logro:Se reeren a la actuación; es decir, a la ulización del conocimiento.Son comportamientos maniestos, evidencias, rasgos observablesdel desempeño humano que, gracias a una argumentación teóricabien fundamentada, permiten armar que aquello previsto se ha alcanzado.

Lo que se espera que el o laestudiante sepa ser y hacer alterminar su educación.

El o la estudiante integra susconocimientos al contexto y lavida codiana.

Están ligadas a los diversoscampos del saber. Se entrelazacon las otras competenciaspara lograr la contextualizacióndesde un área especíca.

Las competencias que debealcanzar en las disntas áreas,referidas a una etapa; son

graduales.

Son la evidencia de que lacompetencia se ha alcanzadopor el o la estudiante.

Tipos de competencias que considera el currículo

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 27/40

Elementos básicos de una competencia ycaracteríscas:A connuación se le presenta un modelo que integra las competencias y se le insta a realizar uno

similar, de otra área, en los espacios que se le proporcionan.

La competencia es:

Análisis de la competencia

Integra contenidos

Puede evaluarse:

“Redacta disntos pos de carta para resolver problemascodianos de su comunidad.”

Capacidad a desarrollar por la persona Área del conocimiento

Redacta disntos pos de carta Comunicación y Lenguaje

 Ámbito del contexto donde se aplicará

Declaravos Procidimentales  Actudinales

Sendo o para que servirá

Problemas codianos de la comunidad Para resolver problemas

El desempeño de la persona:Al plantearle un problema codiano de lacomunidad.

El alumno o la alumna redacta una cartaque responda a los requerimientos delidioma.

La carta Redacción de la carta,según sus partes y orden.

Actud hacia la resoluciónde problemas.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 28/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

28

ContenidosAl cambiar el paradigma curricular, enseñar contenidos que deban ser memorizados ya noconstuye el propósito de la educación. Por el contrario, los contenidos deben ser vistos comolos medios para promover el desarrollo de procesos cognivos, de verdadero aprendizaje. Ese

conjunto de saberes ciencos, tecnológicos y culturales deben suscitar el desarrollo integral delos y las estudiantes. Los contenidos se organizan en declaravos, procedimentales y actudinales.

Fuentes de contenidos:

Las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes culturas nacionales y universales yen sus más recientes avances pues en ellas se encuentran sus aportes sobre las formas de concebirla realidad y de modicarla.

Los y las alumnas, como parte de una comunidad o de una cultura, deberán parr de la acvidady del contexto en su proceso de aprendizaje, lo que se conoce como cognición situada. Es decir,deberán parr del conocimiento de su propia cultura y comunidad.

Además, deberán realizar la integración de los elementos declaravos, procedimentales y

actudinales para desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en suentorno natural y sociocultural en forma reexiva, críca, creava y de propuesta.

Los contenidos declaravos hacen referencia a hechos, datos y conceptos.Hechos entendidos como sucesos o acontecimientos.Datos entendidos como informaciones.Conceptos entendidos como: nociones (permiten interpretar y darsignicado), estructuras (cuando atraviesan todos los contenidos de unárea); especícos (cuando hacen referencia a un contenido parcular).

Los contenidos procedimentales hacen referencia a la acvidad, al proceso.Se enenden como actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia laconsecución de una meta.Pueden ser de componente motriz y de componente cognivo y clasicarseen generales y menos generales y en algorítmicos y heuríscos.

Los contenidos actudinales se centran en valores y actudes.Se enenden como tendencias a actuar de acuerdo con una valoraciónpersonal que involucra componentes cognivos, componentes afecvos ycomponentes de conducta que enen un carácter dinámico en los procesosde aprendizaje según el contenido de las áreas y las relaciones afecvasdentro del grupo.

“Saber qué”Hechos, datos,

conceptos

“saber cómo”“saber hacer”

procedimientos

“saber ser”Valores,

actudes 

 “Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.” Fernando Sabater

Reexione: ¿Qué importancia tienen los contenidos en su quehacer diario? ¿Permite que sean sus alumnos y alumnas quienes integren sus conocimientos? ¿Toma en cuenta sus valores culturales?

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 29/40

Competencias MarcoSe generaron del consenso entre los diferentes grupos representavos de la sociedad guatemalteca.Conenen las aspiraciones, los ideales y las intenciones educavas de los sectores involucrados enel quehacer educavo. Se han generado a la luz de los fundamentos, principios, nes del currículo

y de los perles formulados.

1. Promueve y pracca los valores en general,la democracia, la cultura de paz y el respetoa los Derechos Humanos Universales y losespecícos de los Pueblos y grupos socialesguatemaltecos y del mundo.

2 . Actúa con aservidad, seguridad, conanza,libertad, responsabilidad, laboriosidad yhonesdad.

3. Uliza el pensamiento lógico, reexivo, crícoproposivo y creavo en la construccióndel conocimiento y solución de problemascodianos.

4 . Se comunica en dos o más idiomas nacionales,uno o más extranjeros y en otras formas delenguaje.

5 . Aplica los saberes, la tecnología y losconocimientos de las artes y las ciencias,propias de su cultura y de otras culturas,enfocadas al desarrollo personal, familiar,

comunitario, social y nacional.

6 . Uliza crícamente los conocimientos delos procesos históricos desde la diversidadde los Pueblos del país y del mundo, paracomprender el presente y construir elfuturo.

7. Uliza el diálogo y las diversas formas decomunicación y negociación, como mediosde prevención, resolución y transformaciónde conictos respetando las diferenciasculturales y de opinión.

8. Respeta, conoce y promueve la cultura y lacosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino,Maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo.

9. Contribuye al desarrollo sostenible de lanaturaleza, la sociedad y las culturas del paísy del mundo.

10 . Respeta y pracca normas de salud individualy colecva, seguridad social y ambiental,

a parr de su propia cosmovisión y de lanormava nacional e internacional.

11. Ejerce y promueve el liderazgo democrácoy parcipavo, y la toma de decisiones librey responsablemente.

12 . Valora, pracca, crea y promueve el arte yotras creaciones culturales de los PueblosGarífuna, Ladino, Maya, Xinka y de otrosPueblos del mundo.

13. Maniesta capacidades, actudes,

habilidades, destrezas y hábitos para elaprendizaje permanente en los disntosámbitos de la vida.

14 . Pracca y fomenta la acvidad sica, larecreación, el deporte en sus diferentesámbitos y uliza apropiadamente el empo.

15 . Vivencia y promueve la unidad en ladiversidad y la organización social con

equidad, como base del desarrollo plural.

Coloque su granito de arena en la construcción de una Guatemala como siempre soñó: Ayude a sus alumnos y alumnas a alcanzar estas competencias que los o las harán ser,saber y hacer.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 30/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

30

Ejes del currículoSon los componentes que vinculan la realidad con los aprendizajes. La educación debe buscar larespuesta a las expectavas, demandas, necesidades y problemas de la realidad local, regional,nacional y mundial. Cuando eso se logra, se concretan las grandes intenciones del currículo,

maniestas en dichos ejes.

Estos se vinculan con los ejes del diseño de Reforma Educava y presentan sus propios componentesy las competencias que buscan desarrollar.

¿Qué son? Son temácas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educava.

¿Para qué sirven? Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y problemas dela sociedad suscepbles de ser tratados desde la educación. (¿Recuerda? Se busca vincular laeducación con la vida codiana.)

¿Qué funciones enen?Hacen visible la preocupación por los problemas sociales, para adquirir unaperspecva social críca;Establecen una estrecha relación entre la escuela y la vida codiana en susámbitos local, regional y nacional:Generan contenidos y vivencias propias del ambiente escolar proyectándosedesde éste al ambiente familiar, comunal, regional y nacional.

Los ejes se han organizado en componentes, los que a su vez dan origen alas competencias de ejes que, se prevé, han de lograr las y los estudiantesgradualmente.

Elabore un esquema que señale la relación entrecada uno de los elementos mencionados

fox.desdeguate.com/descargas/vfp/ninos_slc_3.jpg

¿Por qué serán prioritarios estos tres ejes?

Es importante que tome en cuenta que el currículo incluye ejes curriculares prioritarios:

Mulculturalidade

interculturalidad

Equidaddegénero

Educaciónen

valores

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 31/40

Los ejes del currículo y su relación con los ejesde la Reforma

Ejes de la Reforma Ejes del Currículo Componentes de los Ejes Sub-Componentes de los Ejes

1. Mulculturalidade Interculturalidad

2. Equidad de género, de etniay social

3. Educación en valores

4. Vida familiar

5. Vida ciudadana

6. Desarrollo Sostenible

7. Seguridad social y ambiental

8. Formación en el trabajo

9. Desarrollo tecnológico

- Idendad- Educación para la unidad, la

diversidad y la convivencia- Derechos de los Pueblos

- Equidad e igualdad- Género y autoesma- Educación sexual: VIH - SIDA- Equidad laboral- Equidad étnica- Equidad social- Género y clase

- Personales

- Sociales y Cívicas- Écas- Culturales- Ecológicas

- Organización y economíafamiliar

- Deberes y derechos de lafamilia

- Deberes y derechos de laniñez y la juventud

- Educación para la salud- Prevención y erradicación de

la violencia intrafamiliar- Relaciones

intergeneracionales: atención

y respeto al adulto mayor

- Educación en población- Educación en Derechos

Humanos- Democracia y cultura de paz- Formación Cívica

- Desarrollo humano integral- Relación ser humano -

naturaleza- Preservación de los Recursos

Naturales- Conservación del Patrimonio

Cultural

- Riesgos naturales y sociales- Prevención de desastres- Inseguridad y vulnerabilidad

- Trabajo y producvidad- Legislación laboral y seguridad

social

- Manejo pernente de laTecnología

- Manejo de información

PersonalÉtnica y culturalNacional

Género y poderGénero y etnicidad

Cultura jurídicaEducación scalEducación vialEducación para eladecuado consumo 

   U   n   i    d   a    d   e   n    l   a

   D   i   v   e   r   s   i    d   a    d

   V   i    d   a   e   n    d   e   m   o   c   r   a   c   i   a   y   c   u    l   t   u   r   a    d   e   p   a   z

   D   e   s

   a   r   r   o    l    l   o   I   n   t   e   g   r   a    l

   S   o   s   t   e   n   i    b    l   e

   C   i   e   n   c   i   a   y   T   e   c   n   o    l   o   g    í   a

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 32/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

32

Áreas del Currículo

Diseño

curricular

Áreasdesarrolladas gradualmente en

grados y ciclos

Ejescurriculares

Disciplina esencia del contenido

(Conocimientos generados desdeel contexto)

Vinculacióncon la realidad

Las áreas se desarrollan gradualmente en los grados y ciclos y se reeren a las disciplinas.Aquellas que se ocupan de los conocimientos universales se conocen como fundamentales.Las que permiten la formación personal con autoesma y sendo humano y desarrollan lacapacidad de aprender a aprender se denominan: Áreas de formación.

El enfoque que se sigue en la organización de las áreas es globalizador e integrador del conocimiento.Las áreas se orientan hacia la contextualización, el aprendizaje signicavo y funcional.

En el nuevo currículum, las áreas que se desarrollan, de acuerdo al nivel educavo son:

Nivel de educación infanl 

Nivel de Educación Inicial

(0 a 3 años -11 meses de edad)

Nivel de Educación Preprimaria

(4 a 6 años - 11 meses de edad)

Destrezas de aprendizajeComunicación y LenguajeConocimiento de su mundoEsmulación arscaMotricidad

Destrezas de aprendizajeComunicación y LenguajeMedio Social y NaturalExpresión ArscaEducación Física

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 33/40

Nivel de educación primaria

Nivel de educación media

Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3MatemácasMedio Social y NaturalExpresión arscaEducación FísicaFormación Ciudadana

Comunicación y Lenguaje L1, L2, L3MatemácasCiencias SocialesCiencias Naturales y tecnologíaExpresión arscaEducación sicaFormación CiudadanaProducvidad y Desarrollo

Ciclo I: (1º., 2º. y 3er. grados) Ciclo II: (4º., 5º. y 6º. grados)

Comunicación y Lenguaje, L1, L2, L3,TIC’sMatemácasCiencias NaturalesCiencias Sociales y Formación

CiudadanaExpresión ArscaEducación FísicaProducvidad y Desarrollo

Comunicación y Lenguaje – Literatura4 y 5, L2, L3, TIC’sMatemácas (Matemáca y Física)Ciencias naturales y Tecnología(Química, Física, Biología)

Ciencias Sociales y FormaciónCiudadanaPsicologíaFilosoaExpresión ArscaEducación FísicaElaboración y Gesón de ProyectosSeminario

Ciclo BásicoCiclo Diversicado

(Bachillerato),AREA GENERAL**

**Las áreas especícas se trataránsegún la orientación de la carrera.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 34/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

34

Áreas

Formación Fundamentales

  Destrezas de aprendizajeFormación CiudadanaProducvidad y desarrollo

  Comunicación y Lenguaje L1

Idioma maternoComunicación y Lenguaje L2Segundo idiomaComunicación y Lenguaje L3Tercer idiomaMatemácasMedio Social y Natural Ciencias SocialesCiencias Naturales y TecnologíaExpresión ArscaEducación Física

Destrezas que facilitan losaprendizajes y el fortalecimiento

de las aptudes y actudeshacia el trabajo producvo y el

aprender a convivir.

Buscan el desarrollo de laidendad, la autoesma, laconvivencia armónica, el

respeto a los Derechos Humanos,

la vida en democracia y eldesarrollo de procesos cognivos.

Destrezas básicas que permitengenerar nuevos conocimientos

en forma autónoma. Constuyenla base para otros aprendizajes yestán desarrollados de acuerdo

con el conocimiento de lasciencias, artes y tecnología.

Consideran la mulculturalidade interculturalidad como ejes

arculadores.

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 35/40

Centra su enfoque en:La persona humanay en su capacidad dedesarrollo.

Está constuido por:

Ejes Áreas

Se organiza en:• Competencias de Ejes• Competencias de Áreas

Se aborda en el aula pormedio de:

Una planicación y evaluación sistemáca

Procedimientosde aprendizaje y 

enseñanza centrados enel alumno

Uso eciente demateriales y recursos

Prácca intencionadade principios de

organización y uso

efecvo del espacio

El currículo

Reexione sobre las características del nuevo currículo. Imaginecómo podrá aplicarlo en el aula y comparta con sus compañeros y 

compañeras.

Piense también en los benecios queobtendrán sus alumnos y alumnas. ¡Usted es fundamental para que ellos y ellas alcancen las destrezas que la nueva sociedad  guatemalteca requiere!

¡Adelante!

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 36/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

36

BibliograaMinisterio de Educación, El nuevo Currículum, su orientación y aplicación (versión eléctronica),Guatemala, 2005.

Ministerio de Educación, Marco General de la Transformación Curricular y Currículum Básico para laEducación Primaria Nivel de Concreción Nacional, Guatemala, 2003.

Orellana de Rocal, O. Y F. Roncal Marnez, Una nueva educación en marcha (Módulo 1, 2da. Ed.),Prodessa, Guatemala, 2004.

e-Graawww.rae.es Diccionario de la Real Academia Española 

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 37/40

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 38/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

38

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 39/40

5/16/2018 Fundamentos Del Curriculo1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-del-curriculo1 40/40Fundamentos del Currículo

El Currículo organizado en competencias

40