fundamentos del arte tema 6 edad media (ii)

26

Upload: ana-galvan-romarate-zabala

Post on 13-Apr-2017

773 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

 

     

       

       

Page 2: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

2

TEMA  6.  FUNDAMENTOS  DEL  ARTE  I.  ARTE  EN  LA  EDAD  MEDIA  (II):  EL  ROMÁNICO,  ARTE  EUROPEO      1.Introducción   al   arte   románico.   2.   La   arquitectura   románica.   El   Camino   de   Santiago.   3.   La   pintura   y   la   escultura  románica.  4.  La  vida  cotidiana  en  la  etapa  del  románico:  costumbres,  objetos,  indumentaria  y  mobiliario.    

   1.  INTRODUCCIÓN  AL  ARTE  ROMÁNICO    Con  el  término  arte  románico1  denominamos,  no  sólo  a  un  estilo  artístico,  sino  a  toda  una  civilización  que  se  centra  en  Europa  occidental,  heredera  de  la  tradición  romana  y  estrechamente  vinculado  al  cristianismo.  El   concepto   de   arte   románico   es   escurridizo   y   complejo.   Es   un   término   que   fue   introducido   en   el   siglo   XIX   por  lingüistas  para  designar  las  lenguas  derivadas  del  latín  (lenguas  latinas,  romances  o  románicas),  y  fue  adoptado  en  el  mundo   del   arte   al   entenderse   que   las   fórmulas   arquitectónicas   de   esta   etapa   derivaban,   también,   del   mundo  romano.      

                                                                             Pintura  románica  que  representa  a  Cristo  con  nimbo  cruciforme;  mapa  del  arte  románico;  ejemplos  de  arte  románico.  

 

1  Según  el  historiador  Oursel  el  término  “románico”  es  una  palabra  ambigua  y  falaz.  Para  Enlart  el  Románico  es  producto  de  la  tradición  romana,  con  un  espíritu  

Page 3: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

3

3

El  Románico  es  un  movimiento  cultural  muy  complejo:  presenta  numerosos  problemas  en  cuanto  a  cuándo  surge,  su   denominación,   sus   influencias,   cómo   se   expande,   etc.   Es   equiparable   a   Bizancio   o   al   Islam   en   otros   ámbitos.  Sucede  al  arte  prerrománico  o  de  la  Europa  de  las  invasiones.    Cronológicamente   se   expande  durante   los   siglos  XI   y   XII:   coincide   en   gran  parte   con   la   denominada   etapa  de   la  Plena   Edad  Media   (la   Plena   Edad  Media   se   desarrolla   durante   los   siglos   XI-­‐XIII).   Recordemos   que   el   Gótico,   que  sucede  al  Románico  se  difundirá  por  Europa  durante  los  siglos  XIII,  XIV  y  XV  (Baja  Edad  Media  o  el  otoño  de  la  Edad  Media).    Sus  orígenes  se  encuentran  ya  a  fines  del  siglo  X.  En  el  siglo  XI  surge  con  todo  su  esplendor:  es  la  etapa  del  Pleno  Románico  (1050-­‐75).  El  siglo  XII  es  de  continuidad.  En  la  segunda  mitad  del  siglo  XII  encontramos  el  Románico  tardío  o  protogótico,  que  junto  al  arte  cisterciense2  configuran  el  antecedente  inmediato  del  arte  Gótico.    ¿Dónde   surge  el  arte  románico?  Según  el  autor  que   leamos,  sugerirán  Alemania,  Francia,   Italia,  España…  Por  otro  lado,  dentro  de  cada  país  hay  variantes  regionales,  incluso  dentro  de  cada  una  de  las  regiones.  Lo  cierto  es  que  no  se  “inventa”   en   ningún   país   en   particular.   Geográficamente,   afecta   con   mayor   intensidad   a   los   países   más  profundamente   romanizados,  como  Francia,   Italia  y  España.  Presenta  una  homogeneidad  dentro  de   la  diversidad.  Esta  unidad  artística  viene  por  la  unidad  constructiva.  El  sistema  constructivo  es  idéntico:  se  fue  difundiendo  gracias  a  las  llamadas  “cuadrillas  volantes”,  artesanos  y  artistas  que  se  desplazaban  por  todo  Europa  difundiendo  el  arte  y  la  cultura  románica.  Los  fundamentos  de  este  arte  son  cristianos  y  la  religión  es  la  base,  principio  y  fin  del  arte  románico.    Se   desarrolla   en   una   etapa   en   la   que   las   circunstancias   históricas   eran   favorables:   mayor   estabilidad   política,  desarrollo  y  crecimiento  económico  y  demográfico  así  como  reforma  de  las  instituciones  religiosas.  Hay  además,  un  afianzamiento  del  Cristianismo,  el  auge  de  las  ciudades  y  del  comercio.  Recordemos  que  por  aquel  entonces  surgió  el  milenarismo3  vinculado  a  esa  mítica   fecha.  El  milenarismo  es  un  conjunto  de  creencias  marcadas  por  un  miedo  cerval4  al   fin   del   mundo,   que   se   supone   cercano.   En   concreto,   eran   sectas   surgidas   en   torno   al   año   1000.  Preconizaban  grandes  catástrofes  que  culminarían  con  el  fin  del  mundo.  Esta  visión  apocalíptica5  sobre  el  año  1000  fue  exagerada  y  distorsionada  por  la  historiografía6  del  Romanticismo  del  siglo  XIX,  que  mostraba  a  los  europeos  de  aquella  época  entregados  a  la  penitencia,  al  placer  desenfrenado  o  al  abandono  melancólico  ante  el  inmediato  final  de  sus  vidas.  Superado  el  miedo  apocalíptico  por   la   llegada  del  mítico   1000,   surge  una  nueva  etapa,  el  Románico,  caracterizada  por  un  gran  afán  constructivo.  El  Románico  es  el  primer  estilo  internacional  de  la  cultura  occidental  después  de  la  caída  del  Imperio  romano.    Como  veremos,   en   ello   tendrá   un   papel   decisivo   la   orden   benedictina   que   a   través   del   monasterio   francés   de   Cluny  difundirá  la  cultura  románica,  en  clara  oposición  a  la  difusión  del  Islam.  Es  un  movimiento  artístico  monástico  y  rural,  habiendo  poco  desarrollo  de  la  arquitectura  civil.  Recordemos  que  en  la   Edad  Media   los  monasterios   eran   los  más   importantes   centros   del   saber,   donde   se   conservaba   y   transmitía   la  cultura  de  la  Antigüedad.    2.  LA  ARQUITECTURA  ROMÁNICA.  EL  CAMINO  DE  SANTIAGO    La  arquitectura  románica  es  básicamente  religiosa  siendo  sus  tipologías  fundamentales  iglesias  y  monasterios.  En  las  iglesias  románicas  la  escultura  y  la  pintura  están  en  función  de  la  arquitectura.    Las  influencias  que  marcan  la  arquitectura  románica  son  múltiples:        *El  arte  romano.        *Bizancio.      *El  oriente  sirio  y  armenio.        *La  arquitectura  prerrománica.        *En  el  caso  de  la  arquitectura  románica  española,  las  influencias  determinantes  son  francesas  y  en  menor  medida  italianas.    La  arquitectura  románica  se  caracteriza  por  su  simbolismo:  desde  la  planta  en  forma  de  cruz  (recuerdo  de  la  muerte  de  Cristo),  hasta  la  cúpula  como  imagen  de  la  bóveda  celeste;  las  columnas  como  profetas  y  apóstoles  que  sostienen  la  Iglesia;  los  muros  como  pueblo  de  Dios.  En  definitiva,  la  entrada  a  la  Iglesia  era  como  una  especie  de  peregrinación,  

2  Vinculado  a  la  orden  del  Císter. 3  Más  información  en  http://www.uned.es/temple/milenarismo.htm.  4  Cerval:  excesivo. 5  Recordemos  que  “apocalíptico”  viene  de  Apocalipsis,  el  último  libro  del  Nuevo  Testamento  y  significa  “revelación”. 6  Estudios  históricos.  

Page 4: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

4

un  camino  ascensional  desde  la  tierra  (la  oscuridad)  hacia  el  cielo  (la  luz).  Por  eso  no  es  extraño  que  las  iglesias  estén  orientadas  hacia  el  este  y  que  en  la  zona  del  crucero  y  sobre  todo  en  el  ábside  es  donde  haya  más  luz  (gracias  a  los  vanos  del  cimborrio).  De  ahí  que  habitualmente  en  muchas   iglesias  románicas,  en   la  zona  de   la  cabecera  aparezca  Cristo   Pantócrator   simbolizando   a   Cristo   como   luz   del   mundo.   La   metáfora   es   Dios   como   luz   frente   al   mal   y   el  pecado  (tinieblas).  Los  interiores  son  en  penumbra  dado  el  grueso  de  los  muros  y  los  escasos  vanos,  fomentando  así,  un  ambiente  de  religiosidad  y  misterio.    

                                     

       El  arte  y  la  arquitectura  románica  van  ligadas  al  desarrollo  del  culto  a  las  reliquias  (de  los  santos,  de  María  y  Jesús…)  y  en  función  de  ellas  surgieron  las  peregrinaciones.  En  la  Edad  Media  hubo  un  extraordinario  culto  a  las  reliquias.  Las  reliquias  eran   restos  de  santos   (huesos,   ropa,  partes  del  cuerpo,  objetos  que   les  pertenecieron  etc.)   incluso  de   la  Virgen  María  (leche  con  la  que  amamantó  al  Niño  Jesús,  etc.  ),  Cristo  (partes  de  la  cruz,  corona  de  espinas,  Cáliz  de  la  última  cena,  etc.).  Los  creyentes  medievales  creían  supersticiosamente  que  rezando  esas  reliquias  o  estando  cerca  de   ellas   conseguirán   favores   divinos   o   el   perdón   de   sus   pecados.   Por   ello,   muchos   personajes   de   la   elite   de   la  sociedad  se  hacían  enterrar  junto  a  ellas.    El   poderoso  monasterio   francés   benedictino   de  Cluny   jugó   un   papel   esencial   en   la   difusión   del   románico   y   en   la  organización  de  las  peregrinaciones,  especialmente  a  Santiago  de  Compostela.    Cluny  surgió  a   inicios  del  siglo  X  en  Borgoña  (Francia)  y  contó  con  el  apoyo  de   los  monarcas  de   la  época  hasta  tal  punto   que   se   fundó   una   red   de   más   de   mil   monasterios   benedictinos   por   todo   occidente.   Su   lema   era   “ora   et  labora”.  El  objetivo  era  claro:  apoyar  y  difundir  el  cristianismo  frente  al  Islam  presente  en  España  y  en  Tierra  Santa.  Los  principales  centros  de  peregrinación   fueron  el  Monte  St.  Michel  en  Francia,   los  Santos  Lugares  (Jerusalén),    y    Santiago  de  Compostela  en  España.  En  esta  ciudad  gallega  está  enterrado  –supuestamente-­‐  el  cuerpo  del  ápostol  Santiago.   En   función   de   sus   reliquias   surgió   el   Camino   de   Santiago:   Santiago   se   convirtió   así,   junto   a   Roma   y  Jerusalén,   en   uno   de   los   principales   centros   religiosos   de   la   cristiandad.   Recordemos   que   el   arte   románico   es   la  estética   del   Camino.   Fue   un   verdadero   nudo   de   culturas   y   comunicaciones,   fermento   de   difusión   cultural.   Los  peregrinos  debían  hacer  frente  a  numerosos  peligros  para  poder  realizarlo,  como  “razzias”7  de  los  musulmanes,  etc.  

7  Ataques.  

Page 5: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

5

5

La  ruta  jacobea,  que  seguía  la  estela  de  la  Vía  Láctea,  cruzaba  Alemania,  los  Países  Bajos,  y  Francia  antes  de  entrar  en  la  península.  Existían  y  existen  todavía  hoy,  diversas  rutas  que  proceden  de  Francia,  de  Italia,  de  Portugal,  etc.    Los  caminos  de  peregrinación  propiciaron  edificaciones  de  carácter   religioso  y  civil:   iglesias,  hosterías,  hospitales,  puentes,   incluso  ciudades  que  surgieron  gracias  al  Camino  como  Santo  Domingo  de   la  Calzada.  Fue  un  verdadero  tubo  de  ensayo  de  nuevas  soluciones  artísticas,  en  este  caso  ligadas  al  arte  románico.  Surgió  un  prototipo  de  iglesia  de  peregrinación  siendo  los  principales  ejemplos  franceses  y  españoles:  la  catedral  de  Santiago  de  Compostela  y   las   francesas  Santa  Fe  de  Conques,  San  Saturnino   (Sernin)  de  Toulouse,  San  Martín  de  Tours  o  San  Marcial  de  Limoges  (las  dos  últimas  desaparecidas).    Las  iglesias  románicas  de  peregrinación  presentan  las  siguientes  características:    

*Son  edificios  sencillos  y  austeros  de  grandes  dimensiones,  de  tres  a  cinco  naves.    *Presentan  planta  de  cruz  latina  con  crucero  o  transepto,  girola,  capillas  radiales  y  fachadas  con  torres.    

La  catedral  de  Santiago  es  una  obra  de  gran  armonía  y  belleza.    Fue  iniciada  en  el  año  1075  y  terminada  en  el  siglo  XII  pero  sufrió  transformaciones  en  el  Renacimiento  y  en  el  Barroco.  Fue  realizada  a   instancias  de  dos  obispos,  Diego  Peláez  y  Diego  Gelmirez.  Sus  primeros  arquitectos,  Bernardo  el  Viejo  y  Roberto,  eran  franceses.  Los  maestros  que  trabajaron  en  ella  fueron  el  maestro  Roberto,  Enrique,  Mateo  y  Bernardo.    Esta  iglesia  presenta  planta  de  cruz  latina,  tres   naves   longitudinales   y   tres   en   el   crucero,   girola   y   ábside   con   cinco   absidiolos   o   capillas   radiales,  más   cuatro  absidiolos  en  el  crucero.      

     La   nave   central   está   cubierta   con  bóveda  de   cañón   sobre   arcos  de  medio  punto,   las   laterales   tienen  bóvedas  de  arista.   Los   pilares   son   cruciformes,   con   medias   columnas   adosadas.   Tiene   una   torre   cimborrio   octogonal   sobre  trompas   en   el   crucero.   Las   naves   se   levantan   sobre   pilares   cruciformes   con   columnas   anexas.   Presenta   tribuna.  Tiene   tres   puertas   importantes:   la   de   la   Azabachería,   la   de   Platerías   y   el   Pórtico   de   la   Gloria,   obra   cumbre   de   la  escultura  protogótica.  En  cuanto  al  alzado,  éste  se  estructura  en  tres  cuerpos:  arquerías  de  medio  punto,  tribuna  y  cubiertas.   La   tribuna   se   construye   sobre   las   naves   laterales.   La   tribuna   es   una   construcción   característica   de   las  iglesias  de  peregrinación,  por  la  necesidad  de  ampliar  el  aforo  para  acoger  muchos  visitantes.  La  altura,  sumada  a  la  

Page 6: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

6

cantidad   de   luz   que   entra   por   el   gran   ventanal,   hace   de   la   Catedral   de   Santiago   una   construcción   románica  particularmente   luminosa   y   esbelta.   Tuvo   nueve   torres,   dos   en   cada   fachada   y   tres   en   el   crucero.   Esta   catedral  compostelana  tendrá  una  gran  trascendencia  en  la  construcción  de  otros  edificios  románicos.    

                                                       Los  elementos  característicos  que  definen  la  arquitectura  románica  son  los  siguientes:  *La  arquitectura  románica  es  sólida  y  duradera.  Los  materiales  son  muy  resistentes  (piedra)  y  huyen  en  la  manera  de  lo  posible  de  la  madera  (para  evitar  incendios).  Los  sillares  de  piedra  son  de  gran  tamaño.      *La   arquitectura   románica   se   caracteriza   por   el   predominio   del  macizo   –con  muros  muy   gruesos-­‐   sobre   el   vano,  propiciando   ambientes   casi   en   penumbra8.   Los   vanos   suelen   ser   abocinados,   características   estas   última   que  provienen   del   arte   prerrománico.   Estos   muros   recogen   las   cargas   laterales   de   la   bóveda   y   los   dirigen   hacia   los  contrafuertes.   Los   interiores   en   penumbra,   dado   el   grueso   de   los   muros   y   los   vanos   abocinados,   mueven   al  recogimiento  y  la  oración.    

   *  Las  plantas:  como  planta  más  común  tenemos  la  basilical,  con  crucero  destacado  o  no  en  planta  y  cabeceras  de  ábsides  semicirculares.  Progresivamente  este  modelo  de  planta  basilical  irá  agrandando  el  crucero,  hasta  configurar  la  planta  de  cruz  latina,  característica  de  la  arquitectura  medieval.  

8  Los  muros  son  muy  gruesos,  pero  no  eran  macizos,  estaban  rellenos  de  “ripio”:  un  conglomerado  de  mampostería  o  mampuesto,  es  como  un  emparedado.  La  mampostería  es  la  construcción  de  piedra  sin  labrar  que  se  dispone  de  modo  irregular    

Page 7: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

7

7

                             El  crucero  o  transepto  cruza  las  naves  de  manera  perpendicular.  Las  peregrinaciones  afectarán  a  la  evolución  de  las  plantas,  obligando  a  la  construcción  de  girola  o  deambulatorios: para  que  los  peregrinos  circulen  sin  obstáculos  por  el   interior   del   templo   y   admiren   las   reliquias   que   se   guardan   en   el   altar  mayor,   la   nave   lateral   rodea   a   este   altar  formando   la  girola  o  deambulatorio.  Permiten  el  tránsito  de   los  fieles,  y   la  multiplicación  de  capillas  y  altares  para  realizar  más  misas  simultáneamente.    Una  variante  poco  común  serán  las  iglesias  de  planta  centralizada,  normalmente  circular  u  octogonal.      

                   *La  cubierta  que  predomina,  aunque  haya  alguna  techumbre  plana  de  madera,  son   las  abovedadas:  normalmente  son  de  bóveda  de   cañón   con   arcos   fajones.  Usualmente   este   tipo  de  bóveda   aparece   en   la   nave   central   y   en   las  laterales  predomina  la  de  arista,  formada  por  el  cruce  de  dos  bóvedas  de  cañón  en  ángulo  recto.  El  ábside  se  suele  cubrir  con  una  bóveda  de  horno   (cuarto  de  esfera).  Los  arcos  se  sostienen  sobre  pilares.    En  el   crucero  aparecen  cúpulas  sobre  trompas  o  pechinas.    

                             

Page 8: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

8

*Los  soportes:  esencialmente  son  pilares  y  columnas  de  gran  variedad.  Los  pilares  pueden  ser  cuadrados,  circulares,  cruciformes,   compuestos   (cuando   es   pilar   y   columna).   En   las   columnas   abundan   el   fuste   liso   y   el   capitel   vegetal,  animalístico,  y  también  historiado  (temas  de  la  Biblia,  evangelios…).  *Los   arcos:   el   arco  más   característico   del   arte   románico   es   el   de  medio   punto,   de   raíz   romana.   El   desarrollo   en  profundidad  de  este  arco  genera  la  bóveda  de  cañón  que  se  refuerza  mediante  arcos  fajones.  Podemos  encontrar  también  algún  arco  apuntado  e  incluso  por  influencia  del  Islam,  arcos  lobulados.  *La   presencia   de   tribuna:   surge   sólo   en   las   iglesias   de   peregrinación.   Es   una   galería   que   se   alza   sobre   las   naves  laterales.  Sirve  para  dar  cobijo  a  los  peregrinos.  En  ocasiones  puede  haber  triforio.  *A  los  pies  se  encuentra  la  puerta  o  portada  principal  flanqueada  por  dos  torres.  Suelen  ser  poligonales  o  cuadradas.  Puede   haber   una   o   dos.   Sirven   como   una   especie   de   “faro”   para   orientar   a   los   fieles.   En   ocasiones   aparecen  espadañas  con  campanas.  *Existen  al  exterior  los  llamados  canecillos:  son  ménsulas  en  las  que  se  apoyan  los  aleros,  es  decir,  los  salientes  de  una  cornisa  o  tejado.  Suelen  tener  formas  escultóricas  (monstruos,  etc.)      

             *En   estas   fachadas   es   donde   se   concentra   la   decoración   escultórica.   A   veces   aparece   un   claustro   adosado   a   la  iglesia;   es   un   gran   patio   central   cuadrado,   rodeado   de   galerías   con   arcos   de   medio   punto   que   se   apoyan   en  columnas.    *Las   portadas   abocinadas:   La   disposición   de   las   tres   o   cinco   naves   también   se   manifiesta   en   el   exterior   en   las  portadas  monumentales   que   dan   acceso   al   templo.   El   acceso   a   las   iglesias   puede   ser   adintelado   dando   lugar   al  tímpano:  espacio  comprendido  entre  el  dintel  y  el  arco  que  se  convertirá  en  uno  de   los   lugares  preferidos  por   los  artistas  para   llevar  a  capo   la  decoración  escultórica.  Si  el  dintel  es  muy  ancho  se  reforzará  por  un  soporte  central,  llamado  parteluz.    *El  exterior  de  los  templos  puede  llevar  diversos  motivos  decorativos  de  tipo  geométrico  como  las  puntas  de  sierra,  el  ajedrezado  jaqués,  arquillos  ciegos,  modillones  de  rollos;  motivos  vegetales,  animales,  figurativos  etc.    

                   Por  último,  podemos  destacar  que  nos  han  llegado  muy  pocas  construcciones  civiles.  Los  pueblos  solían  constar  de  

Page 9: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

9

9

un  recinto  amurallado  –ej.  las  murallas  de  Ávila-­‐  que  albergaba  las  casas  y  un  castillo.  Ejemplos  en  España:  el    Castillo  de  Pedraza,  el  Castillo  de  Sepúlveda;  el  castillo  de  Loarre.  *Ejemplos:   el   románico   francés   experimentó   un   gran   desarrollo.   Se   puede   estudiar   por   regiones   o   escuelas.  Ejemplos:  Sta.  Magdalena  de  Vezélay,  San  Esteban  de  Nevers,  San  Lázaro  de  Autun,  San  Esteban  de  Caen,  San  Pedro  de  Moissac,  San  Trófimo  de  Arles,  y  un  largo  etcétera.    *El   románico   italiano   presenta   mucha   huella   del   arte   clásico   y   paleocristiano   y   se   puede   estudiar   por   zonas.  Ejemplos:  San  Ambrosio  de  Milán,  San  Abundio  de  Como,  San  Zenón  de  Verona,  el  conjunto  de  Pisa,  etc.;    *El  románico  alemán:  la  catedral  de  Spira,  la  catedral  de  Worms,  etc.;  *El  románico  inglés:  la  catedral  de  York,  catedral  de  Durham.  La  arquitectura  románica  en  España  tuvo  una  rápida  y  amplia  difusión  desde  el  siglo  XI  y  a  lo  largo  de  los  siglos  XII,  incluso  XIII.  En  su  difusión  tuvo  una  gran  importancia  el  Camino  de  Santiago  y  el  Rey  Sancho  de  Navarra.  El  primer  románico  se  desarrolla  en  Cataluña,  la  zona  de  los  Pirineos…  y  pronto  se  observa  en  criptas  e  monasterios  e  iglesias  también  en  Navarra  como  Leire,  Loarre,   la   catedral  de  Pamplona,  etc.  Ejemplos  muy   importantes  de   la  numerosa  arquitectura  románica  española  son:  la  Catedral  de  Jaca,  la  iglesia  de  San  Martín  de  Frómista,  San  Isidoro  de  León,    y  la  Catedral  de  Santiago  de  Compostela.    

                           

                   *La  Catedral  de  Jaca,  (Aragón,  1063-­‐1090):  es  una  de  las  obras  capitales  del  románico  español.  Es  iImportante  tanto  por  su  arquitectura  como  por   la  escultura.  Presenta  tres  naves,  cimborrio,  pórtico  a   los  pies  y  cubierta  de  madera  (hoy  de  crucería).  Sus  capiteles  son  historiados  y  como  motivos  ornamentales  aparece  el  ajedrezado   jaqués.  En   la  portada  encontramos  un  crismón  con  dos  leones.  Está  en  el  Camino  de  Santiago.  *San  Martín  de  Frómista  (Palencia,  1066-­‐1075):    es  el  más  puro  estilo  románico  y  está  muy  restaurada.  Presenta  tres  naves   con  bóveda  de   cañón   con   arcos   fajones.   Fue  mandada   construir   por  Doña  Urraca   y   fue   fundado  por   doña  Mayor,  viuda  del  rey  Sancho  III  de  Navarra.  

Page 10: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

10

                                 Presenta  cimborrio  poligonal  (con  tambor  y  trompa).  En   la  fachada  principal  hay  dos  torres  circulares  que  revelan  relación  con  otras  alemanas  coetáneas.  Presenta   importantes  capiteles  vegetales  e  historiados  y  ajedrezado.  En  la  fachada  no  hay  tímpano.  En  el  exterior  de  la  iglesia  hay  315  canecillos  con  figuras  fantásticas  que  soportan  los  aleros  del  tejado.  Esta  iglesia  formaba  parte  de  la  ruta  jacobea.  Allí  había,  además,  un  hospital  para  peregrinos  del  Camino  de  Santiago.    3.  LA  PINTURA  Y  LA  ESCULTURA  ROMÁNICA    La  pintura  románica    

             

                 La   pintura   en   el   románico   está   supeditada   a   la   arquitectura.   El   edificio   románico   no   se   consideraba   totalmente  acabado  hasta  que  sus  muros  no  se  cubrían  con  pinturas  murales:  el  interior  de  las  iglesias,  desde  el  ábside  hasta  el  

Page 11: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

11

11

muro  de  la  contrafachada,  albergaba  simbólicos  programas  iconográficos,  cuyo  principal  punto  focal,  la  bóveda  de  la  cabecera,  estaba  frecuentemente  presidido  por  la  imagen  divina. También   hay   numerosos   ejemplares   de   pintura   al   temple   sobre   tabla,   que   conforman   una   serie   inigualable   de  frontales  y   tablas  de  baldaquino,  elaborados  en  talleres  monásticos  o  catedralicios   (Ripoll,   la  Seo  de  Urgel,  Vic...).  También  aparece  la  pintura  en  los  códices  miniados,  ilustrados  o  iluminados.  En  su  mayor  parte  las  pinturas  románicas  se  han  perdido  (expolios,  incendios,  el  paso  del  tiempo…)  La  temática  es  fundamentalmente  religiosa:    *Cristo  Pantócrator  (todopoderoso,  inscrito  en  su  mandorla  o  almendra  mística)  en  actitud  de  juzgar  y  bendecir.  La  mandorla  (almendra  en  italiano)  es  una  especie  de  círculo  en  el  que  se  inscribe  el  Pantócrator  o  Cristo  en  majestad.  Evoca  evoca   la  esfera  celeste.  El  Pantócrator  o  Cristo  en  majestad  puede  venir  acompañado  por   las   letras  griegas  alfa  α  y  omega  ω    simbolizando  que  Dios  es  el   inicio  y  el   fin  de  todo.  Suele   llevar   los  pies  apoyados  sobre  el  orbe  terreste,  con  una  mano  está  en  actitud  de  bendecir  (Cristo  Juez)  y  con  la  otra  lleva  el  libro  de  la  vida  en  el  que  se  lee  en  latín  (yo  soy  la  luz  del  mundo).  El  origen  de  esta  iconografía  se  encuentra  en  el  Libro  del  Apocalipsis  de  San  Juan.      

                                   *La  Virgen  María,  habitualmente  con  el  Niño:    cuando  la  Virgen  María  aparece  como  trono  de  Dios,  se  la  denomina  “Theotokos”  (iconografía  de  influencia  bizantina).  *Representaciones  de  vidas  de  santos,  escenas  del  Antiguo  y  Nuevo  Testamento,  etc.    *Los  tetramorfos:  son  las  representaciones  de  los  cuatro  evangelistas,  inspiradas  en  el  Libro  del  Apocalipsis.  A  San  Marcos  se  le  representa  como  un  león;  a  San  Lucas  como  el  toro;  a  San  Juan  como  el  águila  y  a  San  Mateo  como  un  ángel.  *En  algún  caso,  aparecen  escenas  profanas  como  las  estaciones,  signos  del  zodíaco,  caballeros  medievales,  etc.  Todos  estos  temas  aparecerán  en  la  escultura  románica  con  el  mismo  o  similar  tratamiento  iconográfico.  Las  influencias  proceden  de  la  estética  hierática  bizantina  y  de  las  miniaturas  de  los  códices  prerrománicos  (Beatos,  etc.).   También   tiene   un   fuerte   peso   la   tradición   clásica   como   vemos   en   la   técnica   del   fresco   que   utilizaban  habitualmente.    Observamos   una  evolución  del   naturalismo   romano   (profundidad,   perspectiva,  mímesis,  …   tanto   en   las   pinturas  murales  como  en  las  realizadas  sobre  tabla  del  Fayum)  hacia  el  carácter  anticlásico  románico.  En  esta  evolución  fue  vital  la  influencia  bizantina  (hieratismo,  frontalidad).  Igual   que   la   escultura   románica,   la   pintura   de   este   estilo   presenta   una   finalidad   docente-­‐catequética,   deseando  transmitir  la  religión  y  sus  misterios  a  una  población  básicamente  analfabeta.  La  imagen  cristiana  se  convierte  así,  en  “biblia  para  iletrados”.    La  pintura   románica  es  antinaturalista  y   anticlásica.   Se  pierde   la  belleza   ideal  de   raíz  grecorromana,  basada  en   la  mímesis.   Predominan   la   tendencia   a   la   abstracción   y   geometrización,   representando   figuras   esquemáticas,  geométricas   y   hieráticas,   sin   prácticamente   referencias   espaciales   o   arquitectónicas.   Privilegian,   por   tanto,   lo  simbólico  en  detrimento  de  la  belleza  formal.  Son  pinturas  muy  expresivas:  a  través  del  color,  los  ojos  muy  abiertos,  etc.    Los  convencionalismos  más  habituales  son    frontalidad,  desproporción,  jerarquización  de  tamaño,  adecuación  al  marco,  pies  en  V  e  isocefalia.      

   

Page 12: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

12

En   cuanto   a   la   técnica,   la   pintura   puede   ser  al   fresco  o   sobre   tabla.  Se  marcan  mucho   los   contornos   con   trazos  gruesos.    Hay  una  ausencia  total  de  volúmenes  y  de  contrastes  de  luz.  Son  obras  muy  planas  en  su  ejecución  y  en  su  colorido.  Predominan  las  composiciones  simétricas  y  las  figuras  frontales.  Hay  intentos  de  crear  cierta  profundidad  superponiendo  las  figuras  pero  el  pintor  románico  desconoce  la  perspectiva.  Se  utilizan  colores  puros,  sin  mezclas,  a  lo   sumo  dos   tonalidades.   Son   colores  muy  vivos   y   simbólicos.   Los  más  utilizados   son   los  ocres,   rojizos,   amarillos,  blancos  y  negros.      La  pintura  de  San  Clemente  de  Tahull  

                     La  pintura  mural  de  San  Clemente  de  Tahull  está  fechada  en  el  año  1123.  Esta  pintura  procede  de  la  Iglesia  catalana  de  San  Clemente  de  Tahull,  uno  de  los  conjuntos  pictóricos  mejor  conservador  de  la  pintura  románica  en  la  Península.  En  1934  fueron  trasladados  al  Museo  de  Arte  de  Cataluña.  Se  trata  de  una  pintura  mural  al  fresco  que  decora  la  bóveda  de  un  ábside  cristiano.    Representa  a  Cristo  en  Majestad  (Pantócrator),  encerrado  en  una  mandorla  (o  almendra  mística).  La  influencia  del  arte  bizantino  es  bien  evidente.  Aparece   sentado  en  actitud  de  bendecir.   Su  nimbo  y   su  cabeza   rebasan  el  borde  superior  de  la  mandorla.  Viste  túnica  y  manto  que  le  cubre  los  hombros;  la  mano  derecha  levantada  vuelve  su  palma  hacia  nosotros.    En  la  mano  izquierda  sostiene,  apoyándolo  en  su  rodilla,  un  libro  abierto  en  el  que  leemos:  Ego  sum  lux  mundi:   “yo   soy   la   luz   del  mundo”.   A   un   lado   y   otro   de   su   cabeza   aparecen   el  Alfa   y   la   Omega,   símbolo   del  Salvador  como  principio  y  fin  de  todas  las  cosas.    El  muro  de  la  bóveda  aparece  ordenado  en  tres  registros  de  colores:  azul,  amarillo  y  negro,  de  abajo  arriba.  Sobre  la  banda  azul,  cuatro  ruedas,  dos  a  cada  lado  de  Cristo  encierran  un  león  y  un  toro;  y  en  las  más  cercanas  a  Cristo,  dos  ángeles  que  cogen  del  rabo  y  de  una  pata,  respectivamente,  al  león  y  al  toro.  En  los  registros  superiores  se  recortan  dos  ángeles,  el  de  la  derecha  lleva  un  libro,  el  de  la  izquierda  un  águila.  Son  las  representaciones  del  tetramorfos.    Una  banda  con  los  nombres  de  la  Virgen  y  de  los  Apóstoles  separa  esta  parte  de  la  cuenca  del  hemiciclo  en  el  que,  cobijadas  bajo  arcos  y  separados  por   la  ventana  del  ábside,  vemos   las   figuras   (de   izquierda  a  derecha)  de  Tomás,  

Page 13: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

13

13

Bartolomé,  María,  Juan,  Santiago  y  los  restos  de  otra  figura  que,  por  las  letras  visibles  en  la  parte  superior,  podría  ser  Felipe.  La  pincelada  es  muy  pastosa,  con  líneas  bien  definidas  en  trazos  negros  que  delimitan  contornos.  El  color  cubre  los  espacios  entre  líneas  con  tonalidades  cálidas.  Son  colores  planos,  sin  modelado  y  con  alto  contenido  simbólico.  No  hay   estudio   de   luz,   la   cual   es   de   procedencia   ambiental   y   no   produce   contrastes.   No   hay   interés   por   el   espacio  tridimensional,  ni  perspectiva  ni  contexto  espacial  pero  sí  tiene  un  contenido  iconográfico  que  divide  la  escena  por  zonas  de  mayor  o  menor  importancia.    La  composición  es  clara  y  sencilla,  muy  jerárquica.  Establece  un  eje  de  simetría  a  través  del  centro  de  Cristo  y  de  su  mandorla  y  pasa  por  la  ventana  inferior.  Hay  los  mismos  personajes  a  un  lado  y  otro.  El  espacio  principal  se  reserva  para  el  Pantócrator,  luego  el  tetramorfos  y  luego,  más  abajo  para  la  Virgen  y  los  Santos.  Las  formas  de  expresión  son  antinaturalistas,  con  poses  muy  estudiadas  y  expresiones  serias,  sin   individualidad  ni  humanidad,  anatomías  y  rasgos  parecidos,  ropajes  y  actitudes  muy  estilizados.  Es  una  pintura  frontal,  esquemática  y  plana,  ejemplo  paradigmático  del  arte  románico.  

   

                                                                                                           

Page 14: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

14

   LA  ESCULTURA    Como  la  arquitectura,   la  escultura  románica  se   integra  plenamente  en  la  cultura  medieval  y  es  uno  de  sus  mejores  exponentes.  Iglesias  y  monasterios  son  el  marco  arquitectónico  en  el  que  se  sitúa  la  escultura.    En    una  población  mayoritariamente  analfabeta  como  era  la  medieval,  la  escultura  sirve  para  enseñar  la  doctrina  de  la   Iglesia.   Tiene  pues,   una   finalidad   docente-­‐catequética,   un  medio  para  difundir   las   enseñanzas  del   Cristianismo.  Estamos,   pues,     ante   un   arte-­‐relato   cuya   finalidad   no   es   tanto   estética   como   didáctica   propia   de   una   sociedad  sumamente  religiosa.    La  escultura  románica  presenta  características  análogas  a  la  pintura  y  son:    

*Ley  de  adaptación  al  marco:  las  figuras  se  adaptan  al  marco  arquitectónico  para  el  que  va  pensada,  de  ahí  que  aparezcan  desproporcionadas  y  antinaturales.  

*Horror  vacui  es  decir,  miedo  al  vacío  y  densidad  ornamental.  *Tendencia   a   la   esquematización   de   las   figuras.   La   escultura   no   se   plantea   como   un   estudio   de  

proporciones,  sino  como  elemento  necesario  en  un  asunto  narrativo.    *Fuerte   carga   simbólica:   se  da  más   importancia  a   la   simbología  que  a   la   representación  de   la   realidad.  Es  

decir,   se   caracteriza   por   su   antinaturalismo   y   convencionalismos   que   también   se   hace   patente   en   las  composiciones:  -­‐  Ausencia  de  tridimensionalidad.  -­‐  Perspectivas  jerárquicas  e  isocefalia.  -­‐  Deformaciones  y  desproporciones  intencionadas.  -­‐  Las  figuras  carecen  de  volumen,  son  planas  y  de  apariencia  frontal.  -­‐  Las  figuras  son  rígidas,  hieráticas  y  originan  composiciones  yuxtapuestas.  En  las  escenas  las  figuras  no  se  relacionan  entre  sí.  Tipologías:  encontramos  esculturas  exentas  o  de  bulto  redondo  y  esculturas  en  relieve.    

Page 15: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

15

15

                             

   1.-­‐ESCULTURA  EN  RELIEVE    Las  Portadas  de   las   iglesias  se  convierten  en  el  principal  marco  donde  se  sitúa   la  escultura.  La  Portada  presenta  o  simboliza   la   puerta   del   cielo,   por   lo   que   en   ella   se   desarrolla   la   iconografía   más   importante.   Se   diferencian   las  siguientes  partes:                        a.   El   tímpano:   es   el   lugar   jerárquico   más   importante.   Se   representa   el   Pantocrátor   o   Cristo   en   hierática  majestad,   triunfante   y   inscrito   en   una   mandorla.   Alrededor   del   Pantocrátor   está   el   Tetramorfos,   los   cuatro  evangelistas.  Es  frecuente  que  aparezca  la  escena  del  Juicio  Final,  diferenciándose  claramente  a  los  condenados  de  los  salvados.  Suele  aparecer  el  demonio  con  formas  mostruosas  (cuernos,  etc.).

b.   El   parteluz   y   las   arquivoltas9  se   decoran   con   motivos   geométricos   y   escenas   del   Antiguo   y   Nuevo  Testamento.  

c.   Jambas   y   capiteles   son   también   el   marco   preferente   de   la   decoración   escultórica.   En   los   capiteles   la  decoración  puede  ser  vegetal,  animalística  (con  frecuencia  hay  todo  un  bestiario  que  simboliza  diversos  pecados),  historiada  (historias  del  Antiguo  y  Nuevo  Testamento  o  escenas  cotidianas.)  

9  Arquivolta:  son  arcos  abocinados  que  forman  una  portada.    

Page 16: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

16

En   España   se   consideran   obras   cumbres   del   románico   dos   Portadas   de   la   Catedral   de   Santiago   de   Compostela:  Puerta  de  las  Platerías  y  el  Pórtico  de  la  Gloria.10    2.-­‐LA   ESCULTURA   EXENTA:   son   características   los  Cristos   crucificados,   y   las  Vírgenes  en   actitudes   inexpresivas   y  hieráticas.    

•  Cristo   crucificado   se  halla   sujeto   a   la   cruz   con   cuatro   clavos,   estando   separados,   por   tanto   los  pies;   los  brazos  se  disponen  rígidos,  ciñéndose  al  marco,  a  la  cruz.    

En  ocasiones  aparece  con  la  corona  real,  no  de  espinas  como  corresponde  a  su  condición  de  Rey  de  reyes.  No  sufre,  no  experimenta  dolor.  Unas  veces  se  encuentra  vestido  con  larga  túnica  o  con  faldón.  

•  El   tipo  de  Virgen  es  una   imagen   sedente,  ostentando   la   corona.   El  Niño  aparece   sentado  en   su   regazo.  Ambas   figuras   son   rígidas,   sin   que   exista   comunicación   de   madre   e   hijo.   El   niño   Jesús   en   el   románico   no   se   le  representa  como  a  un  niño,  sino  como  Dios.    

 

                                             

    10  Esta  obra  cumbre  de  la  escultura  protogótica,  es  decir,  de  transición  del  románico  al  gótico.  Fue  realizada  por  el  maestro  Mateo  en  el  siglo  XII,  en  concreto  fue  concluida  en  1188.  Se  ubica  en  el  costado  Oeste  del  edificio,  esto  es,  en  la  fachada  principal.  Se  encuentra  en  el  nártex  o  vestíbulo,  levantado  sobre  la  cripta  del  edificio;  hasta  el  siglo  XVIII,  fecha  en  la  que  levanta  la  esbelta  fachada-­‐pantalla  barroca,  se  hallaba  abierto  a  la  calle.  El  conjunto  está  realizado  en  mármol  y  granito  coloreados,  aunque  ha  perdido  gran  parte  de  su  policromía.  El  hueco  central  es  más  ancho  y  dispone  de  parteluz  y  tímpano,  elementos  que  no  aparecen  en  los  laterales.  La  función  de  esta  portada  es  adoctrinar  al  cristiano  mediante  la  imagen.  El  pórtico  se  articula  en  tres  grandes  arcos  de  medio  punto:  El  central  está  dividido  por  un  parteluz  en  el  que  se  representa  el  Árbol  de  Jessé  –el  árbol  genealógico  de  Jesús-­‐  sobre  el  que  aparece  el  apóstol  Santiago,  sentado  y  con  rostro  inexpresivo  portando  una  cartela  en  la  que  se  lee:  “Missit  me  Dominus”  (Dios  me  ha  enviado).  *  En  el  tímpano  aparecen  el  Pantocrátor,  aquí  sin  mandorla  o  almendra  mística,  sentado  y  con  gesto  inexpresivo,  a  pesar  de  que  mantiene  sus  brazos  elevados,  en  actitud  de  mostrar  las  llagas.    Se  trata,  pues,  de  un  Cristo  triunfante  plasmado  aquí  tras  la  resurrección.  Queda  flanqueado  por  el  tetramorfos  y  ángeles  que  llevan  los  símbolos  de  la  Pasión.  Sobre  éstos  se  distinguen  los  Bienaventurados  en  las  arquivoltas  y  los  veinticuatro  ancianos  del  Apocalipsis  afinando  los  instrumentos.  *  Los  arcos  laterales  carecen  de  tímpano,  y  en  ellas  se  identifica  a  Adán  y  Eva  y  el  cautiverio  de  las  tribus  de  Israel  y  en  el  de  la  izquierda,  el  Juicio  Final.  *  En  las  jambas  aparecen  estatuas-­‐columnas  en  las  que  se  representan  diversos  personajes,  más  concretamente,  profetas  a  la  izquierda:  Isaías,  Jeremías,  Moisés  y  Daniel  y  apóstoles  a  la  derecha:  Pedro,  Pablo,  Santiago  y  Juan  el  Evangelista.  Finalmente,  en  la  parte  inferior  del  parteluz,  de  espaldas  al  Pórtico  y  de  frente  al  altar  de  la  catedral,  se  representa  a  un  personaje  arrodillado  que  se  golpea  el  pecho  en  actitud  penitente,  y  que  no  es  otro  que  el  propio  Maestro  Mateo  que  pide  perdón  por  su  obra.Esta  portada  podemos  considerarla  protogótica  pues  presenta  un  mayor  naturalismo  a  diferencia  de  las  esculturas  románicas,  acentuado  además  por  su  cromatismo  y  por  la  liberación  de  las  esculturas  que  empiezan  a  desembarazarse  del  marco  arquitectónico  tan  característico  del  románico.  Las  figuras  gesticulan  y  conversan  entre  sí  y  se  van  desajustando  de  las  columnas  a  las  que  se  adosan.  El  tratamiento  anatómico  es  más  realista  y  el  trabajo  de  los  pliegues  más  natural.  El  volumen  es  mayor  y  la  sonrisa  les  da  un  tono  más  humano.  Sin  embargo,  el  pórtico  compostelano,  a  pesar  de  lo  indicado  anteriormente,  muestra  también  elementos  característicos  del  románico.  Así  lo  manifiestan:  *las  arquivoltas  semicirculares,    *la  colocación  de  los  ancianos,  orientados  hacia  el  interior,      *el  tímpano  unitario,  frente  a  la  compartimentación  gótica  (el  propio  del  Sarmental  en  Burgos,  o  el  central  que  luce  la  catedral  leonesa,  aparecen  divididos  en  tres  zonas).      

Page 17: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

17

17

 

       

     

 

Page 18: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

18

   

                                                                                                           

   

Page 19: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

19

19

   4.  LA  VIDA  COTIDIANA  EN  LA  ETAPA  DEL  ROMÁNICO:  COSTUMBRES,  OBJETOS,  INDUMENTARIA  Y  MOBILIARIO    Las  costumbres:  la  vida  cotidiana  en  la  etapa  románica                                          La  vida   cotidiana   en   la  Edad  Media,   concretamente  en   la  etapa  del  Románico,  era  por   lo  general,  de  condiciones  muy  duras.  Era  una  sociedad  teocéntrica,  todo  giraba  en  torno  a  la  lucha  entre  el  bien  (lo  divino)  contra  el  mal  (el  pecado  y  el  diablo).   La  mayoría  de   la  población  era  analfabeta   o   iletrada  excepto   los  monjes  en   los  monasterios.  Estos  últimos  se  convirtieron  eran  focos  culturales  que  conservaban  y  transmitían  la  cultura  (copistas,  ilustradores,  etc.)  También  atendían  a   los  pobres  dándoles  comida,  etc.  Existían  escuelas  catedralicias  –vinculadas  a  catedrales-­‐  donde  se  estudiaba  latín,  teología,  etc.  En  la  época  del  Románico  surgieron  las  lenguas  derivadas  del  latín  como  el  francés,  italiano,  español,  etc.    La   sociedad   estaba   muy   jerarquizada   estando   en   la   cúspide   de   la   misma   el   rey.   A   continuación,   encontramos  diversos  estamentos  privilegiados   como   los  nobles   –caballeros-­‐   y   alto   clero,   siendo   los  no  privilegiados  el   pueblo  llano  (campesinos,  artesanos,  bajo  clero,  etc.).  La  economía  se  basaba  en  la  agricultura  y  la  ganadería.  Era  una  vida  fundamentalmente  rural  más  que  urbana,  en  pueblos  fuertemente  amurallados  ante  el  peligro  que  representaban  las  rivalidades  entre  reinos  cristianos  y/o   luchas  contra  el   Islam.  Los  pueblos  o  villas  tenían  un  urbanismo  de  calles  estrechas   y   laberínticas.   El   edificio   fundamental   de   la   ciudad  era   la   catedral.   Solía   estar   en   la  misma  plaza  que   el  palacio  episcopal  (donde  vivía  el  obispo)  y  el  poder  local  (ayuntamiento).  Los  mercados  se  celebraban  en  esa  plaza.  El   comercio   era   limitado   ya   que   los   caminos   eran  muy   peligrosos.   Los  artesanos   se   agrupan   en   gremios   y   solían  tomar   calles   enteras,   que   recibían   el   nombre   de   su   oficio:   carpinteros,   tintoreros,   tejedores,   herreros,   orfebres,  zapateros,  etc.  Suelen  tener  su  taller  en  la  planta  baja  y  viven  en  la  superior.  No   eran   infrecuentes   las  guerras   –sobre   todo   en   el   caso   español   entre   cristianos   y  musulmanes-­‐.   Aunque   en   los  siglos  del  Románico  se  incrementó  la  población  porque  disminuyeron  las  epidemias  –fueron  terribles  en  el  siglo  VI-­‐,  las  enfermedades   infecciosas  abundaban  siendo   las  condiciones  higiénicas  mínimas.  Se  trabajaba  de  sol  a  sol  y  se  comía  cereales,  queso,  verdura  y  fruta  y   los  más  pudientes  algo  de  carne  o  pescado.  El  vino  era  casi  más  que  una  bebida,   un   alimento   (y   con  muchas   calorías).  No   había   cubiertos,   incluso   la   bebida   se   compartía   del  mismo   vaso  entre  todos.  Las  leyes  eran  muy  estrictas.  La  violencia  estaba  al  orden  del  día  y  los  castigos  eran  terribles  a  los  que  incumplieran  las  normas  o  cometieran  algún  delito  (torturas,  ejecuciones  públicas).      

Page 20: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

20

               Imágenes  que  muestran  la  vida  cotidiana  en  la  Edad  Media:  una  casa  dividida  en  dos  estancias  para  dos  familias.  La  comida  se  basaba  en  pan,  vino,  queso,  y  algo  

de  carne,  pescado,    verduras  y  frutas.  Escena  de  comercio  medieval.Las  calles  medievales  eran  caóticas  y  ruidosas.    

La  indumentaria  en  la  etapa  del  Románico    

                       

                     

     La  indumentaria  medieval  es  heredera  de  la  romana,  pero  muestra  también  influencias  bárbaras  y  bizantinas.  Igual  que  hablamos  de  un  estilo  artístico  común  a  todo  el  Occidente  cristiano  durante  los  siglos  XI  y  XII,  el  Románico,  de  la  misma  manera,  podemos  hablar  también  de  un  vestido  común.      

Page 21: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

21

21

                                                 

                     

     

                   

Page 22: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

22

El  vestido  románico  era  sencillo  pero  la  terminología  es  sumamente  compleja  porque  según  las  regiones  cambia  la  denominación.  La  silueta  de   la  vestimenta  románica  es  monumental:  recuerda  a   la  del  arco  apuntado  (también  en  los  zapatos).  Una  vez  más  vemos  la  conexión  entre  indumentaria  y  la  arquitectura  vigente  en  la  época.  No   existían   apenas   diferencias   entre   el   vestido   de   hombre   y   el   de  mujer,   salvo   en   el   largo.   Las  mujeres   siempre  llevaban  indumentaria  talar.    Cuando  la  túnica  talar  la  llevaban  los  hombres  solían  ser  clérigos  o  personas  de  elevada  condición  social  (médicos,  reyes,  etc.).  Tanto  hombres  como  mujeres  llevan  cinturón.    Resumiendo  mucho,  las  prendas  más  habituales  eran:  La  camisa:  es  la  ropa  interior  para  hombres  y  mujeres.  Los  hombres  llevan  también  calzones  y  calzas.  La  saya:   túnica.  Cuando  estas  túnicas   largas  eran   lujosas  en  sus   tejidos  y  adornos  se   las   llamaba  brial.  Hombres  y  mujeres   la   vestían   sobre   la   camisa..   Otra   de   la   características   de   las   sayas  medievales   era   la   forma   de   su   cuello,  llamado  "amigaut",  es  decir,  con  forma  redondeada  y  una  hendidura  vertical  en  la  parte  inferior.    “Ropas  de  encima”:  hay  una  gran  variedad  (mantos,  tabardos,  pellotes…)  En  cuanto  a  las  mangas  había  tres  tipos:  a)Mangas  ceñidas.    b)Mangas  abiertas:  con  gran  bocamanga.  Es  un  ensanche  de  la  manga  en  la  parte  del  antebrazo.  Son  mangas  de  influencia  oriental  y  se  las  denominaba  como  mangas  “boca  del  infierno”  o  “mariposa”.  c)Mangas  perdidas:  el  ensanche  de  la  manga  del  antebrazo  era  muy  exagerado  y,  en  ocasiones,  la  tela  sobrante  se  anudaba.  Por   lo   que   se   refiere   a   los   tocados,   habría   que   distinguir   entre   aquellos   de   carácter   decorativo   y   los   de   carácter  funcional  como  el  sombrero  (cuya  función  es  dar  sombra).  De  entre  los  primeros,  el  más  común  fue  el  conocido  con  el  nombre  de  capiello,   realizado  en  tela,  pero  que   imitaba  en   forma  a   los  de  hierro  que   llevaban   los  militares.  Las  mujeres   se   cubrían   la   cabeza,   salvo   las   doncellas   (solteras)   que   llevaban   el   pelo   descubierto   y   decorado   con  diademas.  Entre   los   tocados   femeninos   fueron  extraordinariamente  vistosos,  el  más  común  consistía  en  una  toca  que  tapaba  cabeza  y  cuello.    

   En  cuanto  al  calzado,  son  dignos  de  mención  los  escarpines  de  doña  Teresa  Petri  (1187),  custodiados  en  el  Museo  del  Traje  de  Madrid  y  procedentes  del  Monasterio  de  Santa  María  la  Real  de  Gradefes  (León).  Se  trata  de  unos  zapatos  de  ancha  suela  de  corcho  y  sin  talón.  Las  botitas  se  llaman  borceguíes.    Objetos  y  artes  decorativas  románicas    Las  artes  decorativas  alcanzaron  un  gran  auge  en  el  arte  románico.  Muestra  de  ello  fue  la  elaboración  de  tratados  en  los  que  se  explicaban  las  técnicas  más  comunes  para  fabricar  muebles,  tejidos,  vidrieras,  joyas…  Tanto   en   el   ámbito   profano   como   en   el   religioso   eran  muy   frecuentes   estos   objetos,   si   bien   se   han   conservado  relativamente  pocos  restos  y  éstos,  en  su  mayoría,  son  piezas  religiosas  que  han  llegado  hasta  nosotros  gracias  a  su  carácter  sagrado.  En  los  templos  románicos  estas  piezas  contribuían  en  gran  medida  a  la  belleza  del  conjunto  de  la  iglesia   y   su   riqueza   estaba   en   relación   con   la   función   litúrgica   que   tenían:   marfiles,   orfebrería,   vidrieras,   artes  textiles…  

Page 23: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

23

23

       

                 Ejemplos  de  artes  decorativas  románicas:  vidrieras,  marfiles,  orfebrería,  esmaltes…  

 

     Vivienda  y  mobiliario    Los  castillos:          Los  señores  feudales  habitaban  fortalezas  o  castillos,  es  decir,  recintos  amurallados  y  rodeados  por  un  foso,  habitualmente  en  lo  alto  de  una  colina.  En  su  interior  vivían  caballeros  al  servicio  del  dueño  del  castillo  y  una  vivienda  principesca   para   el   señor   principal,   ésta   generalmente   denominada   “torre   del   homenaje”.   El   resto   de   la  población   vivía   hacinada   en   viviendas   pequeñas   e   incómodas   que   compartían   con   el   ganado.   Solían   vivír   varias  familias  en  la  misma  casa,  con  poca  o  ninguna  intimidad.  No  había  agua  corriente  en  las  viviendas  ni  alcantarillado  en  pueblos  y  ciudades.    Los  monasterios:          Los  monasterios  contaban  con  una  iglesia  y  habitaciones  en  torno  a  un  patio  (claustro),  así  como  otras   dependencias:   refectorio   (comedor),   almacenes,   cocinas,   etc.   Su   organización   deriva   de   las   villas   rurales  romanas  y  eran  como  pequeñas  ciudades  autosuficientes  (agricultura,  ganadería)  e  importantes  centros  culturales.    Las   fuentes   para   el   estudio   del   mobiliario   románico   proceden   de   los   escasos   ejemplos   conservados   (iglesias   y  castillos),   las   artes   plásticas   donde   aparecen   reflejados   (pintura,   escultura,   vidrieras,   etc.),   los   inventarios,   las  testamentarías,  y  las  referencias  literarias  así  como  documentos  escritos  de  carácter  histórico.  Características  generales:  se  han  conservado  y  restaurado  muchos  castillos  pero  en  buena  medida  se  ha  perdido  su  mobiliario  (incendios,  saqueos,  cambios  de  estilo  artístico,  etc.).  En  el  Castillo  de  Dover  (Inglaterra,  siglo  XII)  se  ha  recontruido  la  decoración  de  interiores  y  sus  muebles  en  estilo  románico.  Los   muebles   románicos   son   sencillos   y   rústicos.   Presentan   influencias   del   mobiliario   de   la   antigua   Roma.   Eran  portátiles.  De  hecho,  la  palabra  “mueble”  viene  del  francés  y  de  su  sentido  de  transportarlos  de  un  lado  a  otro.  En  algún  caso  hay  mobiiario  empotrado  (iglesias,  conventos).  También  los  tapices  y  telas  que  decoraban  y  daban  calor  

Page 24: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

24

las  estancias  más  adineradas  se  cambiaban  de  sitio  según  las  necesidades.  Los  muebles  podían  tener  diversos  usos  y  funciones.  Así  por  ejemplo,  las  arcas,  cofres  y  baúles  podían  servir  como  mesa,  cama,  etc.  según  los  casos.  El  mobiliario  románico  están  en  perfecta  conexión  y  sintonía  con  la  arquitectura  de  ese  estilo.    Los   motivos   ornamentales   pueden   ser   arquitectónicos   (arcos,   columnas…),   vegetales   (roleos),   geométricos,  figurativos,  bolas  y  “torneados”.  Es  frecuente  la  presencia  de  talla  en  madera  y  la  rica  policromía.  En  ocasiones  hay  horror  vacui.  Los  materiales  más  utilizados  eran  la  madera  de  pino  y  los  muebles  más  ricos  podían  elaborarse  con  roble,  nogal  y  castaño.  Pueden  llevar  herrajes  (aplicaciones  de  hierro  forjado)  y  cuero.  Tipologías  más  usuales:  sillas,  taburetes,  tronos,  mesas,  armarios,  arcas,  baúles  o  cofres  (que  solían  servir  a  la  vez  de  armario,  banco  y  mesa),  bancos  de  iglesias,  camas,  etc.    Según   transcurre   la   Edad   Media,   cada   vez   existe   una   mayor   búsqueda   de   confort.   Disponían   de   antorchas   con  apliques  en  las  paredes  y  el  fuego  de  las  chimeneas  (aunque  al  principio  eran  un  lujo).  Las  mesas  más  corrientes  eran  de  “borriquetas”:  un  tablero  plano  encima  de  patas  en  V  invertida  (desmontable).    Estar   sentado  era  un  símbolo  de  autoridad,  como  vemos  en  miniaturas,  pinturas  murales,  etc.  El  escabel  era  muy  habitual.  Entre  los  muebles  de  asiento  más  frecuentes:  los  tronos,  ligados  a  reyes,  emperadores  y  altos  dignatarios  eclesiásticos.  Ej:  el  trono  del  rey  Dagoberto  (prerrománico);    Los  faldistorios  eran  silas  en  X,  herederas  de   las  sillas  curul   romanas.  En  ellos   iban  sentados  reyes,  alto  clero,  etc.  Podía  llevar  motivos  tallados  en  madera  como  cabezas  y  garras  de  león.  Un  ejemplo:  la  silla  de  San  Ramón  (siglo  IX,  catedral  de  Roda  de   Isábena,  Huesca).   Esta   silla   fue   construida  en  madera  de  boj.   Fue   robada  por  Erik  el  Belga   y  troceda   para   sacarla   de   España.   Antes   de   que   la   robara   en   1979   se   la   consideró   como   uno   de   los  mueblos  más  antiguos   de   Europa.   Presentaba  motivos   decorativos   tallados   en  madera   representando   animales   fantásticos   de  inspiración  nórdica.    Las  camas  más  lujosas  podían  llevar  dosel  o  baldaquino,  así  como  exquisitas  telas  y  cojines.    

                       

                             

Page 25: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

25

25

                         

     

 

             

Page 26: Fundamentos del Arte tema 6 Edad Media (ii)

Ana Galván Romarate-Zabala    

Fundamentos del Arte I      

26

FUENTES  DE  IMÁGENES  Y  DOCUMENTACION    Web  de  J.  V.  Patiño  http://escueladeartetalavera.blogspot.com.es  Redondus:  http://es.slideshare.net/redondus/fundamentos6-­‐romanico  Blog  de  Algargos:  http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/el-­‐romanico-­‐introduccion-­‐historico.html  http://exposiciones.fundacionmapfre.org/romanico/visita_virtual/visita_virtual.html  artecreha.com  artehistoria.com  arteguías.com  http://opusincertumhispanicus.blogspot.com.es  google.images  http://artpower-­‐ana.blogspot.com.es/2016/01/actividad-­‐sobre-­‐el-­‐arte-­‐romanico.html  http://artpower-­‐ana.blogspot.com.es/2016/02/notas-­‐distintivas-­‐del-­‐mobiliario.html      http://artpower-­‐ana.blogspot.com.es/2016/02/actividad-­‐sobre-­‐indumentaria-­‐y.html