fundamento de equipos

4
 CENTRIFUGA: Una centrífuga o centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para separar por fuerza centrífuga sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos. Una aplicación típica consiste en acelerar el proceso de sedimentación, dividiendo el plasma y el suero en un proceso de análisis de laboratorio. El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por la aceleración centrífuga, ω 2 r , donde es la velocidad angular de giro d e la centrifugadora y r es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad angular de giro puede ser de miles de revoluciones por minuto, se alcanzan aceleraciones mucho mayores que la gravedad. El centrifugado, como la sedimentación, está gobernado por la ley de Stokes, según la cual las partículas sedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del fluido, y cuanto menor es la viscosidad del mismo. MICROCENTRIFUGA: Es una máquina centrífuga especializada utilizada en el laboratorio clínico. Ésta pone en rotacion una muestra más pequeña para separar por fuerza rotatoria sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Esta es de uso para los tubos capilares. El tubo capilar consiste en un tubo de plástico transparente cerrado por su extremo inferior con un tapón. Perpendicularmente al tubo de plástico y en su parte inferior, se perfora y se introduce un tubo de vidrio de pequeño diámetro, que hace de capilar a través del cual se descarga la columna de fluido viscoso. Una regla colocada en su parte exterior o marcas sobre el tubo permiten medir la altura de la columna de fluido en función de tiempo. INCUBADORA: En biología, una incubadora es un disposit ivo que sirve para mant ener y hacer cr ecer  cultivos microbiológicos o cultivos celula res. La incubadora mantiene la temperatura, la humedad y otr as condiciones en grado óptimo, tales como el contenido de dióxid o de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior. Las incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales en biología celular , la microbiología y en biología molecular y se utilizan para cultivos celulares, tanto bacterianos como de células eucariotas. Las incubadoras son también utilizadas en la industria de cría de aves de corral para que actúen como un sustituto de las gallinas en el proceso de incubación de los huevos fecundados. Esto se traduce a menudo en tasas de eclosión muy altas debido a la capacidad de controlar la temperatura y la humedad. Varias marcas de incubadoras están disponibles en el mercado para los ganaderos. La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción y termostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150 °F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100 °C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, así como de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollan bien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como la levadura Saccharomyces cerevisiae , para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C. La mayoría de las incubadoras de laboratorio también poseen la posibilidad de bajar la temperatura (a través de la refrigeración), o la capacidad de controlar los niveles de humedad o de CO 2. Esto es

Upload: hector-correa

Post on 08-Jul-2015

316 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 FUNDAMENTO DE EQUIPOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-equipos 1/4

 

CENTRIFUGA:

Una centrífuga o centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para separar por fuerza centrífuga sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de sudensidad. Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos.

Una aplicación típica consiste en acelerar el proceso de sedimentación, dividiendo el plasma y el suero enun proceso de análisis de laboratorio.

El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por laaceleración centrífuga, ω2r , donde es la velocidad angular de giro de la centrifugadora y r es la distanciaal eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad angular de giro puede ser de miles de revolucionespor minuto, se alcanzan aceleraciones mucho mayores que la gravedad.

El centrifugado, como la sedimentación, está gobernado por la ley de Stokes, según la cual las partículassedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del fluido,y cuanto menor es la viscosidad del mismo.

MICROCENTRIFUGA:

Es una máquina centrífuga especializada utilizada en el laboratorio clínico. Ésta pone en rotacion unamuestra más pequeña para separar por fuerza rotatoria sus componentes o fases (generalmente unasólida y una líquida), en función de su densidad. Esta es de uso para los tubos capilares.

El tubo capilar consiste en un tubo de plástico transparente cerrado por su extremo inferior con un tapón.Perpendicularmente al tubo de plástico y en su parte inferior, se perfora y se introduce un tubo de vidrio de pequeño diámetro, que hace de capilar a través del cual se descarga la columna de fluido viscoso. Unaregla colocada en su parte exterior o marcas sobre el tubo permiten medir la altura de la columna de fluido en función de tiempo.

INCUBADORA:

En biología, una incubadora es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer  cultivosmicrobiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la humedad y otrascondiciones en grado óptimo, tales como el contenido de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en suatmósfera interior. Las incubadoras son esenciales para una gran cantidad de trabajos experimentales enbiología celular , la microbiología y en biología molecular  y se utilizan para cultivos celulares, tantobacterianos como de células eucariotas.

Las incubadoras son también utilizadas en la industria de cría de aves de corral para que actúen como unsustituto de las gallinas en el proceso de incubación de los huevos fecundados. Esto se traduce a menudoen tasas de eclosión muy altas debido a la capacidad de controlar la temperatura y la humedad. Variasmarcas de incubadoras están disponibles en el mercado para los ganaderos.

La forma más simple de incubadora es la de una caja isotérmica con un sistema de calefacción ytermostato ajustable, que por lo general se regula con una temperatura entre 60 y 65 °C (de 140 a 150°F), aunque algunos modelos pueden regularse a mayores temperaturas (generalmente menor de 100°C). La temperatura más utilizada, tanto para cultivo de bacterias como de E. Coli, de uso frecuente, asícomo de células de mamíferos es de aproximadamente 37 °C, ya que estos organismos se desarrollanbien en esas condiciones. Para otros organismos utilizados en los experimentos biológicos, como lalevadura Saccharomyces cerevisiae, para la cual es óptima una temperatura de crecimiento de 30 °C.

La mayoría de las incubadoras de laboratorio también poseen la posibilidad de bajar la temperatura (através de la refrigeración), o la capacidad de controlar los niveles de humedad o de CO2. Esto es

5/9/2018 FUNDAMENTO DE EQUIPOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-equipos 2/4

 

importante en el cultivo de células de mamíferos, donde la humedad relativa es normalmente es del 95%y se consigue un pH ligeramente ácido manteniendo un nivel de CO 2 del 5%.

La mayoría de las incubadoras incluyen un cronómetro, y algunas también pueden ser programadas pararealizar un ciclo a través de diferentes temperaturas, diferentes niveles de humedad, etc. Las incubadoraspueden variar en tamaño desde una mesa a unidades del tamaño de una habitación pequeña.

Hay maneras de sustituir una incubadora, cuando no está disponible. El famoso científico Louis Pasteur  utilizó como incubadora un pequeño hueco debajo de la escalera.

HORNO DE SECADO:

Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Seutiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos, como en la industria. La energíacalorífica utilizada para alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión (leña, gas uotro combustible), radiación (luz solar), o indirectamente por medio de electricidad (horno eléctrico).

DESECADOR:

Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada unasustancia por medio del vacío.

Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad másgrande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner eldesecante, más comúnmente gel de sílice.

También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la extraccióndel aire para poder dejarlo al vacío.

Al estar sellado al vacío la tapa siempre es difícil de volver a abrir.

PROBETA:

La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenessuperiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor  exactitud. Sirve paracontener liquidos.

Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tieneuna graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta)indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve deapoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico(permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 ml, peroexisten probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumensa hastade 2000 ml.

Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no esatacada por el ácido fluorhídrico(acido que no de puede poner en contacto con le vidrio ya quese corroe , en este caso la probeta si lo soporta). esta adicionalmente se utiliza para lasmediciones del agua y otros liquidos.

PIPETA:

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuota de líquidocon bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente quetermina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas

grabadas) indicando distintos volúmenes.

5/9/2018 FUNDAMENTO DE EQUIPOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-equipos 3/4

 

Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros,y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadasde doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir ellíquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadasen que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe

o deforma la punta cónica.

Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza, mas que nada en laspipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.

Dependiendo de su volumen, las pipetas tienen un límite de error.

 

Límites de error en pipetas (ml)

Capacidad (hasta) Límite deerror 

2 0,006

5 0,01

10 0,02

30 0,03

50 0,05

100 0,08

200

1. Se introduce la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual sedesea extraer un volumen determinado de muestra.

2. Se coloca la propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por encima del aforo superior.

3. Rápidamente se gradúa con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice

obturando la punta, para evitar que descienda.

5/9/2018 FUNDAMENTO DE EQUIPOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fundamento-de-equipos 4/4

 

4. Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquidocomience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0.Si el líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.

5. Se traslada la pipeta al recipiente destino.6. Se disminuye nuevamente la presión del dedo hasta llegar a la cantidad de mililitros

necesarios.

7. En el caso de las pipetas graduadas, para vaciarla completamente se saca el dedocompletamente y se deja caer. Pero no se debe forzar la caída de las últimas gotas,sino que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.

8. En la pipeta graduada se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que llevauna escala graduada.

9. La pipeta aforada posee un único enrase superior por lo que sólo puede medir undeterminado volumen.

GRADILLA

Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (química) y esutilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo,de todos los diámetros yformas.

La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clinicos.

Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizadopara sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal;pero las mas comunes son las de madera.