fundamentación teórica de los enfoques del área de

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL Escuela Profesional de Educación Inicial MONOGRAFÍA Fundamentación teórica de los enfoques del área de comunicación en el currículo nacional en relación a los niños de educación inicial Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 0181-2019-D-FEI Presentada por: Nathaly Chancafe Araujo Para optar al título profesional de Licenciado en Educación Especialidad: A.P. Educación Inicial A.S. Niñez Temprana Lima, Perú 2019

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE EDUCACIÓN INICIAL

Escuela Profesional de Educación Inicial

MONOGRAFÍA

Fundamentación teórica de los enfoques del área de

comunicación en el currículo nacional en relación a los niños de

educación inicial

Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 0181-2019-D-FEI

Presentada por:

Nathaly Chancafe Araujo

Para optar al título profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P. Educación Inicial

A.S. Niñez Temprana

Lima, Perú

2019

Page 2: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

ii

Page 3: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

iii

profesional.

A Dios por bendecir mi camino, a mis padres

por su apoyo y a mis maestros como muestra

de gratitud, respeto y admiración.

Page 4: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

iv

Índice de contenidos

Hoja de designación de jurado ii

Dedicatoria iii

Índice de contenidos iv

Lista de tablas viii

Lista de figuras ix

Introducción x

Capítulo I Generalidades .............................................................................................. 12

1.1 Antecedentes ............................................................................................................. 12

1.1.1 Antecedentes nacionales ................................................................................... 12

1.1.2 Antecedentes internacionales ............................................................................ 13

1.2 Comunicación ........................................................................................................... 14

1.2.1 Naturaleza social de la comunicación ............................................................... 15

1.2.2 Elementos de la comunicación .......................................................................... 16

1.2.3 Comunicación y lenguaje .................................................................................. 19

1.2.4 Funciones del lenguaje ..................................................................................... 20

1.2.5 El lenguaje verbal ............................................................................................. 21

1.2.5.1 Lengua................................................................................................................21

1.2.6 Comunicación, expresión y lenguaje ................................................................. 22

1.2.7 La comunicación y sus formas de expresión ..................................................... 22

1.3 Lingüística de Chomsky ............................................................................................ 24

1.3.1 Niveles de estructuración de la lengua .............................................................. 24

Page 5: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

v

1.3.2 Las interdisciplinares científicas ....................................................................... 25

1.4 Enfoque..................................................................................................................... 26

1.4.1 Concepto de enfoque ........................................................................................ 26

1.4.2 El enfoque comunicativo .................................................................................. 26

1.4.3 Características del enfoque comunicativo ......................................................... 27

1.4.4 Competencia comunicativa ............................................................................... 27

1.5 El lenguaje artístico desde el enfoque multicultural e interdisciplinario ..................... 30

1.5.1 El arte como disciplina ..................................................................................... 30

1.5.2 El lenguaje artístico .......................................................................................... 31

Capítulo II Fundamentación teórica de los enfoques de comunicación........................34

2.1 Naturaleza del enfoque comunicativo ........................................................................ 34

2.2 Fundamentos teóricos lingüísticos ............................................................................. 34

2.2.1 Teoría de Halliday ............................................................................................ 35

2.2.2 Teoría de Widdowson ....................................................................................... 36

2.2.3 Teoría de Savignon ........................................................................................... 36

2.2.4 Teoría de Krashen ............................................................................................ 37

2.3 Influencia de otros enfoques y modelos lingüísticos .................................................. 38

2.3.1 Enfoque funcional ............................................................................................ 38

2.3.2 Enfoque nocional .............................................................................................. 38

2.4 Comunicación y lenguaje en el niño .......................................................................... 39

2.5 Desarrollo pragmático en el habla infantil ................................................................. 40

2.5.1 El desarrollo prelingüístico ............................................................................... 40

2.5.2 Desarrollo de la lengua materna y sensopercepción........................................... 41

2.5.3 Comunicación socioafectiva ............................................................................. 42

2.5.4 Desarrollo funcional del lenguaje...................................................................... 43

Page 6: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

vi

2.6 Teorías de la comunicación en el niño ....................................................................... 45

2.6.1 Teoría conductista ............................................................................................ 47

2.6.2 Teoría innatista ................................................................................................. 47

2.6.3 Las aportaciones de la psicología cognitiva ....................................................... 48

2.6.3.1Teoría constructivista..........................................................................................49

2.6.3.1.1 Lenguaje egocéntrico......................................................................................50

2.6.3.1.2 Lenguaje socializado.......................................................................................50

2.6.3.2 Teoría constructivista de enfoque social............................................................51

2.7 El lenguaje y sus funciones ....................................................................................... 52

2.7.1 Mecanismos necesarios para la adquisición del lenguaje ................................... 52

2.7.1.1 Imitación............................................................................................................ 53

2.7.1.2 Observación........................................................................................................53

2.7.1.3 Acción................................................................................................................53

2.7.1.4 Juego................................................................................................................. .53

2.8 Área de comunicación en el nivel inicial ................................................................... 54

2.8.1 Enfoques del área de comunicación en el nivel inicial ....................................... 55

2.8.2 El enfoque comunicativo .................................................................................. 57

2.8.2.1 Competencia comunicativa................................................................................57

2.8.3 Objetivo del enfoque comunicativo................................................................... 60

2.8.4 El rol del docente y estudiante dentro del enfoque comunicativo....................... 61

2.8.5 Los enfoques multicultural e interdisciplinario desde los lenguajes artísticos .... 61

2.8.5.1 Bases neurológicas de los lenguajes artísticos...................................................63

2.8.5.2 El arte y la educación.........................................................................................64

Page 7: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

vii

2.8.5.3 Núcleo de aprendizajes lenguajes artísticos........................................................66

2.8.6 Competencias del área en el nivel inicial........................................................... 67

2.8.6.1 Competencia se comunica oralmente en su lengua materna..............................68

2.8.6.2 Competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna...........69

2.8.6.3 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.......................................70

2.8.6.3.1 Nivel 1 (Indiferenciado)...................................................................................72

2.8.6.3.2 Nivel 2 (Diferenciado o presilábico)................................................................73

2.8.6.3.3 Nivel 3 (Silábica)............................................................................................ 74

2.8.6.3.4 Nivel 4 (Silábica alfabética)............................................................................75

2.8.6.3.5 Nivel 5 (Alfabética).........................................................................................76

2.8.6.4 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.....................................................78

Capítulo III Aplicación didáctica..................................................................................... .80

3.1 Sesión de aprendizaje ................................................................................................ 80

Síntesis ........................................................................................................................... 86

Apreciación crítica y sugerencias .................................................................................... 88

Referencias ..................................................................................................................... 90

Apéndices ....................................................................................................................... 94

Page 8: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

viii

Lista de tablas

Tabla 1. Teorías de comunicación en el niño ................................................................... 46

Tabla 2. Mecanismos para la adquisición del lenguaje ..................................................... 52

Tabla 3. Propósitos de aprendizaje………………...………………….………………...... 81

Tabla 4. Momentos de la sesión de aprendizaje.................................................................. 82

Page 9: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

ix

Lista de figuras

Figura 1. Ejemplo de escritura nivel 1 ............................................................................. 73

Figura 2. Ejemplo de escritura nivel 2 ............................................................................. 74

Figura 3. Ejemplo de escritura nivel 3 ............................................................................. 75

Figura 4. Ejemplo de escritura nivel 4 ............................................................................. 76

Figura 5. Ejemplo de escritura nivel 5 ............................................................................. 78

Page 10: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

x

Introducción

La comunicación forma parte de la vida del ser humano, puesto que es un ser social por

naturaleza; partiendo de ello, el niño desde su nacimiento, procesa continuamente el habla.

Desde su desarrollo madurativo, la comunicación será en un primer momento a través de

gestos, balbuceos, expresiones. Se sabe que el niño mucho antes de iniciar sus primeras

palabras ya ha procesado activamente sonidos, ritmos y bloques básicos de construcción de

palabras y la gramática de su lengua materna.

La interacción con su entorno posibilitará su comunicación. En un primer momento, se

comunicará con sus padres o con un adulto significativo con quien en todo momento

establecerá lazos afectivos y comunicativos que servirán y prepararán al niño para

interactuar con niños de su edad. En este momento el niño logrará utilizar un lenguaje

mucho más complejo y formal, para comunicar sus necesidades, emociones, intereses y

vivencias.

El contexto donde se va desarrollando el niño, ofrece diversas formas de comunicación,

se introducirá al mundo de textos escritos como complemento de la comunicación de

lenguaje oral. El sistema curricular considera las características del niño. En el nivel de

educación inicial, área de comunicación, se sustenta en un enfoque comunicativo, que

enfatiza el desarrollo de competencias comunicativas para su adecuado uso y práctica en

diversos contextos sociales.

El área de comunicación también toma en cuenta el desarrollo de los lenguajes artísticos

situados dentro de un enfoque multicultural e interdisciplinario. Bajo este contexto, esta

monografía se ha estructurado en tres capítulos. El primer capítulo considera las

generalidades del tema, partiendo de los antecedentes y conceptos básicos para el mejor

Page 11: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

xi

entendimiento y claridad. El segundo capítulo, desarrolla las teorías que direccionan el

enfoque comunicativo, las competencias comunicativas, el desarrollo del lenguaje en el

niño, las teorías de comunicación del niño. Los lenguajes artísticos como forma de

expresión que contribuyen al desarrollo del niño, a través del enfoque multicultural e

interdisciplinario. En el tercer capítulo, se realiza la aplicación didáctica, a través de una

sesión de aprendizaje. Finalmente, se considera la síntesis, apreciación crítica y

sugerencias; referencias y apéndice.

Page 12: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

12

Capítulo I

Generalidades

1.1 Antecedentes

1.1.1 Antecedentes nacionales.

Saldívar (2015) En su tesis titulada Efectos del enfoque comunicativo textual para la

enseñanza de la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de primaria de Sicuani.

Durante el periodo lectivo 2014 - 2015. Presentada a la Universidad Andina Néstor

Cáceres Velásquez. Esta investigación se realizó en Juliaca. Para obtener el grado de

magister en educación con mención en administración y gerencia educativa. Perú.

Resumen: la investigación tuvo como objetivo determinar efectos de la aplicación del

enfoque comunicativo textual en el proceso de la lectoescritura de los estudiantes del

primer grado de educación primaria de las instituciones educativas del distrito de Sicuani.

Esta investigación de tipo cuasi experimental tuvo una población de 68 docentes y 1200

estudiantes del primer grado de primaria de la ciudad de Sicuani. Para dicha investigación

utilizó como instrumento de investigación el cuestionario sobre el enfoque comunicativo y

pruebas objetivas de lectoescritura. La investigación llega a la conclusión de que la

aplicación del enfoque comunicativo tiene efectos significativos en la lectoescritura de los

Page 13: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

13

estudiantes del primer grado de educación primaria en el distrito de Sicuani durante el año

2014.

Juárez (2018). En su trabajo académico titulado Estrategias didácticas del enfoque

comunicativo plan de acción. Esta investigación se realizó en Lambayeque. Para obtener el

grado de segunda especialidad Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.

Resumen: la investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan de acción y el

planteamiento de alternativas de solución que contribuyan a minimizar la problemática de

la mejora de los aprendizajes. Se planteó el objetivo de fortalecer el uso de estrategias

didácticas del enfoque comunicativo para mejorar los niveles de aprendizaje. A través de

espacios y recursos para la autocapacitación de los docentes, el monitoreo; basándose en la

lectura, proceso importante para dar pase a las habilidades comunicativas de los

estudiantes.

1.1.2 Antecedentes internacionales.

Canizález (2011) En su tesis titulada Aplicación de técnicas del enfoque comunicativo

para el aprendizaje de la escritura en niños y niñas de educación parvularia, sección 3,

del centro escolar San Roque, Mejicanos, San Salvador. Durante el periodo lectivo 2010 –

2011. Presentada a la Universidad Pedagógica San Salvador. Esta investigación se realizó

en San Roque, Mejicanos, San Salvador. Para obtener el grado de licenciado en ciencias de

la educación especialidad educación parvularia. El Salvador.

Resumen: la investigación tuvo como objetivo de comprobar si las técnicas del enfoque

comunicativo influyen en el aprendizaje de la escritura en niños y niñas de la sección de 3,

de educación parvularia del centro escolar, Cantón San Roque.

Page 14: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

14

Esta investigación llega a la conclusión que las técnicas del enfoque comunicativo

contribuyen al desarrollo de habilidades para la escritura, se observó que la docente a

cargo no aplicaba dichas técnicas, sí fue aplicada por la investigadora, logrando buenos

resultados en los niños del nivel parvulario.

Rodríguez (2012) En su tesis titulada Las prácticas pedagógicas basadas en el enfoque

comunicativo y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la percepción de los

docentes: Un estudio de caso. Presentada a la Universidad Pedagógica Nacional Francisco

Morazán. Honduras.

Resumen: la investigación tuvo como objetivo el análisis del desarrollo de las

habilidades comunicativas de los estudiantes de segundo grado del Centro de Educación

Básica Jorge J. Larach, a partir de las prácticas pedagógicas basándose en el enfoque

comunicativo, con perspectiva hacia los docentes. Esta investigación llega a la conclusión

que los docentes tienen conocimiento y conocen su rol de facilitador en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, desarrollando correctamente los tres momentos de la clase

teniendo en cuenta el enfoque comunicativo.

1.2 Comunicación

El ser humano vive en sociedad, es así que se comunica con el resto mediante uso de

señales, movimientos o signos, por su misma naturaleza y por satisfacer sus necesidades,

el hombre es comunicador.

Page 15: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

15

Fonseca (2005) afirma:

La comunicación es saber comunicar y compartir algo propio de nosotros. Pudiendo

ser esto una cualidad racional o emocional producto de la necesidad de estar en

contacto con otros, intercambiando así ideas que tienen significado con respecto a

experiencias previas en común con los demás (p.2).

Con referencia al significado, Ferrer (1994) postula “La comunicación está basada en la

creación de significados que son compartidos por medio de procesos simbólicos”

(Fonseca, 2005, p.2).

Schramm (1972) resalta:

A pesar de que los marcos de referencia no sean iguales, ya sea porque vivan,

piensen o hablen de manera distinta. En el momento que se establece una

comunicación, se logrará el objetivo de entender el mensaje que se desea compartir

(Fonseca, 2005, p.2).

1.2.1 Naturaleza social de la comunicación.

Fonseca (2005) refiere “La comunicación es dinámica, ya que está expuesta a

constantes cambios de pensamientos del hombre, a la modificación con el paso del tiempo

del lenguaje y al dinamismo con la interacción de los grupos” (p.14).

Page 16: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

16

Las características de la naturaleza social de la comunicación según indica Fernández

(1990) son:

Se integra con miembros o personas: manifestándose la comunicación en sentido

plural, con oportunidad de una reunión, pues solo habrá comunicación cuando haya

un receptor del mensaje.

Es transaccional: por lo cual dos hablantes logran la comprensión mutua, logrando

intercambiar ideas, experiencias personales. Con este enfoque se logra expresar la

relación del mundo y el ser humano.

Es dinámica: ya que es constante y se considera un elemento que no es fijo en tiempo

ni en espacio.

Afecta recíprocamente: el ser humano al ser un ser social, tiene la necesidad de

comunicarse, que conlleva un acto recíproco de efectos mutuos (p. 93).

1.2.2 Elementos de la comunicación.

Se tomará como referencia a Berlo (1980) quien describe a los siguientes elementos de

comunicación:

El emisor (codificador): es la persona que envía el mensaje.

El receptor (decodificador): viene a ser la persona a quien va dirigido el mensaje,

llamando también destinatario. Debe poseer capacidades comunicativas como: oír, el

de procesar la información, leer, escribir, hablar, etc. Debe poseer el conocimiento

del tema o situación, debe tener la actitud necesaria para la emisión de un juicio a

partir del mensaje enviado, situación, tema.

Page 17: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

17

El mensaje: es el contendido que ha sido trasmitido por el emisor al receptor, consta

de tres elementos: un código (sistema de signos estructurados que son las diversas

lenguas u otros lenguajes como la música.), un contenido (las ideas que forman el

mensaje transmitido).

El canal: es el medio por donde se envía el mensaje, que puede ser: una carta, un

libro, la televisión, la computadora, la voz. El canal directo es el que estimula

generalmente todos los sentidos.

La retroalimentación: en donde se incita la interacción entre el emisor y receptor.

El ruido: denominado así a ciertos obstáculos que generan que no se logre

comprender con claridad el mensaje, causando malos entendidos, confusiones,

incluso la pérdida del interés. El mensaje tampoco se podrá enviar si predomina este

elemento. Se tienen de tipo psicológico, cuando aparece un estado ánimo en

particular negativo; el de tipo fisiológico, cuando se presenta algún problema de

salud afectando los órganos del individuo, también se presenta al no satisfacer

nuestras necesidad como el hambre, etc.; el de tipo semántico, cuando el mensaje no

se expresa correctamente, el cual genera confusión al receptor; el de tipo técnico, que

se da en el canal (falta de sonido en la televisión, calor, truenos, carros, celulares,

etc.).

El contexto: con referencia al ambiente, situación y estado psicológico de los

interlocutores en el proceso de la comunicación. Puede ser un contexto físico

(habitación, cafetería, la calle, etc.); un contexto social (contextos de negocios,

cultural, político, etc.); o psicólogo (estado o ambiente emocional) en una reunión de

cumpleaños se encuentra un ambiente agradable y alegre, mientras que, en una

Page 18: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

18

reunión de junta, puede que haya un ambiente de tensión generado por las personas

que asisten (pp.24-25).

Según Jakobson (1987):

La comunicación se compone de seis elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el

contacto (o canal), y el código. Además, Jakobson afirma la existencia de seis

funciones del lenguaje, que se asocia con los elementos: función expresiva (emisor),

función conativa (receptor), función metalingüística (código); la función expresiva,

del estado de ánimo del emisor; la función referencial, centrada en el contexto; la

función conativa es la que establece relaciones entre el emisor y receptor; la función

metalingüística, donde se usa la lengua para hablar sobre ella que tiene como eje el

código; la función poética que se centra en el mensaje, creando y dando interés la

forma misma del mensaje (Maqueo, 2005, p.26).

La concepción cognitiva, que tiene como representante a Jean Piaget, incluye a la

comunicación interpersonal, que viene a ser producciones creativas de significados

expresadas por el emisor al receptor. Es así que en la comunicación se ve reflejada la

manera de pensar y la socialización de la persona.

Según Jiménez (2009) los elementos de una comunicación eficaz son:

Un intercambio cooperativo: la comunicación entre los interlocutores se da con

reglas compartidas. Para una comunicación eficaz, tanto el emisor como receptor

deben tener disposición cooperativa.

Un contexto cognitivo común: los mensajes serán entendidos siempre y cuando se

comprendan y sean significativos para el oyente. Lo que se comunica está en

relación a lo que pensamos, conocemos y de un conocimiento previo del hablante.

Page 19: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

19

Un contexto especial y temporal compartido: referido al contexto social y cultural,

donde se emite el enunciado. Pudiendo ser dentro de un marco pasado, presente o

futuro (p. 93).

Los elementos expuestos anteriormente son de fundamental importancia ya que

garantiza la comunicación eficaz; son el resultado del proceso de aprendizaje de los niños

en su desarrollo.

1.2.3 Comunicación y lenguaje.

Jiménez (2009) define al lenguaje como “Un cúmulo de signos y reglas que dan a

conocer las experiencias de cada uno y sus vivencias, valiéndose de un sistema simbólico

común, con el que se genera la comunicación entre las personas” (p.28).

Es el conjunto de reglas y signos que expresan las vivencias y experiencias individuales

a otros a través de un sistema simbólico en común, dándose así la comunicación

interpersonal.

La comunicación del ser humano en un principio era dada por lenguajes no verbales,

utilizaba el cuerpo y órganos sensoriales como: la voz, los movimientos, los ojos, el gesto.

Tales lenguajes eran identificados por otros, relacionándolos entre sí. Es por esto que se

puede definir el lenguaje como la facultad propiamente del hombre para expresar ideas.

Se tiene que el lenguaje es el vehículo primario en la comunicación. Nace del hombre

en su afán de comprender el mundo. Dentro de una sociedad civilizada, es el lenguaje,

quien cumple un rango elemental; permitiendo así que se desarrollen y progresen dando

lugar a nuevos conocimientos, solo el hombre es quien tiene la facultad de poder hacer

Page 20: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

20

llegar a entenderse utilizando otros medios como los dibujos, los sonidos, etc. Pero es a

través de las interacciones de los seres humanos donde el lenguaje se produce.

A lo largo del tiempo, muchas teorías se centraron en el estudio del lenguaje. Desde la

perspectiva conductista, Watson (1925) solo se refiere al lenguaje como la conducta de

hablar, pero no incluye su estructuración ni su función. Skinner (1957) siguiendo con esta

perspectiva, afirma que el lenguaje se va adquiriendo progresivamente gracias a los

controles del exterior, que son reforzados y asociados con las palabras que nombran los

objetos.

Las perspectivas presentadas anteriormente, fueron denominadas como simplistas y

determinantes, ya que lo importante en el lenguaje es su estructuración dada por reglas y

organización; y su función como es la comunicación y las interacciones sociales. Es así,

que Chomsky habla de la existencia de reglas universales, que para toda lengua es innata y

común, que es llamada gramática universal; y de reglas específicas de cada lengua o

idioma que es llamada gramática generativa.

1.2.4 Funciones del lenguaje.

Bühler (1973) postula:

La función representativa: es donde el lenguaje trasmite contenidos mediante

sistemas de signos de hechos o elementos. Esta función es innata del ser humano.

La función expresiva: vista en la psiquis del hablante. Esta función se manifiesta en

el hombre como en los animales, teniendo como ejemplo a los pájaros que cantan

para expresar sus estados afectivos.

Page 21: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

21

La función apelativa o de llamada: dada específicamente en el receptor, llamando su

atención. Esta función se encuentra, por ejemplo, en señales de tránsito o en el llanto

de un bebé queriendo satisfacer alguna necesidad (p.74).

1.2.5 El lenguaje verbal.

Blake y Haroldsen (1980) afirman “Debido al lenguaje verbal el ser humano presenta

una notoria diferencia frente a los demás seres. Por lo cual es propio de todo grupo étnico,

país y gente. El lenguaje verbal origina que nuestros pensamientos se conviertan en

palabras” (p.62).

1.2.5.1 Lengua.

Es cómo el lenguaje es usado en una sociedad, que dependerá de las características

propias del lugar tales como la región, la manera en el que las personas viven y se

comportan.

Jiménez (2009) afirma “Lengua es el sistema simbólico de uso común del lenguaje,

tomando como ejemplo al inglés, español, entre otros. Con lo mencionado anteriormente,

se tiene que el lenguaje, la lengua y habla se articulan dentro de la concepción de

comunicación” (p.26).

Page 22: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

22

1.2.6 Comunicación, expresión y lenguaje.

Una situación comunicativa se compone por la comunicación, la expresión y el

lenguaje. La lengua es el sistema de signos que sigue unas leyes gramaticales y fonéticas,

que tiene un carácter social establecido por una determinada cultura. Es así que un niño

necesita aprender y usar una lengua para poder asimilar la cultura.

Según Jiménez (2009), el lenguaje y su expresión y la lengua, la conforman tres

componentes:

El componente fonético –fonológico: vienen a ser los sonidos del idioma y fonemas.

Desarrollada por la percepciones e imitaciones del sonido y combinaciones dentro de

las palabras.

Componente léxico semántico: referido al vocabulario, comprensión y utilización de

la lengua en función del significado.

Componente gramatical: abarca la morfología, transformación de palabras; y la

sintaxis, la combinación de las palabras en una oración (pp.28-29).

1.2.7 La comunicación y sus formas de expresión.

El lenguaje es una de las formas de comunicación más complejas, pero se tiene otras en

donde Jiménez (2009) afirma:

Expresión oral: referida al lenguaje articulado (la palabra), que puede estar

presentado en distintas lenguas, pero todas tienen una estructura común y universal

como lo afirma Chomsky.

Page 23: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

23

Expresión gestual: con relación al área emocional representada por las expresiones

faciales y manos.

Expresión corporal: referido al lenguaje no verbal. Se encuentra a la postura y

movimiento tanto de conductas espontáneas como conductas elaboradas: la danza,

baile. Es una necesidad expresiva relacionada a la comunicación ya que el hombre ha

usado su cuerpo manifestándose con movimientos y gestos corporales es aquí

donde la danza aparece en atribución de la expresión, cognitivo, social y cultural.

Expresión gráfica: en el nivel inicial, se cimientan las bases para la lecto-escritura,

este proceso evolutivo tiene un periodo inicial desde los primeros trazos de carácter

espontáneo (como el pintar con dedos) a ejecutar modelos gráficos sencillos hasta

llegar a reconocer letras y palabras. Todo esto es importante para el desarrollo del

niño ya que se introducirá a su cultura y la palaba escrita.

Expresión plástica: dada por el dibujo y las creaciones manuales realizadas por los

niños teniendo al modelado con diversos materiales y el uso de otros materiales

como punzón, el pegado con materiales no estructurados; rasgar, cortar. La expresión

plástica ayuda en el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento divergente

(resolución de problemas mediante reglas no convencionales, creativas y originales).

Expresión musical: se tiene a la música y a la danza, en donde el niño puede

canalizar sus emociones y reconocer las emociones de otros. Las canciones infantiles

son imprescindibles, ya que de manera divertida el niño interioriza y representa la

realidad.

Page 24: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

24

Otras formas de expresión: se tiene a la expresión matemática como números,

función y relación matemática; y la relación espacial que hace referencia al uso de

formas, objetos, áreas, volúmenes, entre otros (pp. 30-31).

1.3 Lingüística de Chomsky

Saussure (1983) resalta “La lingüística es una manifestación del lenguaje, que deriva de

cualquier pueblo, sociedad, civilización; tomando en cuenta el lenguaje y las formas de

expresión utilizado en cada periodo de tiempo determinado” (Lorenzo, 1995, p.26).

Según Martinet (1976) afirma “La lingüística es el estudio científico de la lengua, dadas

por observaciones empíricas que son verificables y al mismo tiempo controladas”

(Lorenzo, 1995, p.28).

1.3.1 Niveles de estructuración de la lengua.

Lorenzo (1995) postula:

La lengua tiene niveles que se interconectan y cada cual se apropia de un área

específica del lenguaje, considerando que este conjunto funciona como un sistema

global:

Nivel fonológico: este nivel estudia el fonema conformados en el sistema.

Nivel morfosintáctico: comprendida por la morfología y sintaxis. Trabaja a la par

con el morfema y sintagma.

Nivel semántico: estudia el significado del elemento, la unidad de análisis (sema).

Page 25: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

25

Nivel pragmático: estudia actos lingüísticos y el contexto en el que es usado. La

unidad de análisis es el acto del habla (p. 69).

1.3.2 Las interdisciplinares científicas.

Diversas disciplinas interrelacionadas entre sí se asocian a las múltiples funciones de la

lengua y la naturaleza. A continuación, se presentará algunas de ellas, las cuales tienen un

mayor acercamiento al tema tratado. Según Lorenzo (1995) menciona:

Sociolingüística: relaciona el uso del lenguaje desde funciones culturales y sociales.

Es utilizada para definir, consolidar, reflexionar, consolidar relaciones

interpersonales y valores socioculturales.

Psicolingüística: consta de dos perspectivas, la primera usada como estilística

lingüística tomando al suizo Ch. Bally y, por el otro lado, como ontogenia lingüística

que se centra en los procesos de adquisición de una a más lenguas y, en el lenguaje

infantil. No solo se basa en la adquisición de competencias lingüísticas, del

conocimiento idóneo de la lengua de los hablantes y oyentes. Además de esto, la

psicolingüística describe la manera en que se estructura la competencia comunicativa

y reglas que regulan las conductas verbales.

Neurolingüística: su objeto de estudio es la correlación entre las estructuras

neurológicas del hablante y la estructura lingüística. Estudia las perturbaciones del

lenguaje. En la neurolingüística se citan a Roman Jakobson, de manera más genérica

a Noam Chomsky y al bilingüista E. H. Lenneberg.

Page 26: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

26

Lingüística pedagógica: estudia la correlación entre la estructura de la lengua del

educando y los procesos educativos a los que se quiere someter (pp. 42-43).

1.4 Enfoque

1.4.1 Concepto de enfoque.

Según Minedu (2008) “El enfoque consta de conceptos estructurados, que explican

relaciones de origen para el conocimiento y comprensión del comportamiento de hechos y

fenómenos en una realidad dada” (p. 23).

Un enfoque da de manera visionaria lo que enseñará el docente. Es ahí su importancia,

el enfoque es la una manera de pensar partiendo de hechor reales y contundentes.

1.4.2 El enfoque comunicativo.

Según Kaufman y Rodríguez (2001) “El enfoque comunicativo es una

conceptualización de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua que tiene el objetivo de

que se desarrollen capacidades para solucionar cualquier situación de forma pertinente que

se presente en la vida” (p. 36).

El enfoque comunicativo es mostrado como un modelo pedagógico, que rechaza al

enfoque tradicional quien se direcciona al aprendizaje tanto de lector como escritor. El

enfoque comunicativo plantea el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, creativo y la

autonomía en el ser humano. El aprendizaje de la lengua se dará mediante la

experimentación y el descubrimiento.

Page 27: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

27

1.4.3 Características del enfoque comunicativo.

Según Canale y Swain (1996) “El enfoque comunicativo tiene características propias;

está compuesta por la competencia gestual, competencia socio lingüística y estrategias de

comunicación” (p. 78).

El enfoque comunicativo parte de una necesidad de comunicación del aprendizaje y, a

su vez da respuesta a las mismas. Este enfoque responde a necesidades comunicativas en

situaciones reales, brindando a los estudiantes diversas oportunidades para interactuar.

Está basada en el uso concreto de la lengua, tanto como en la dimensión de la interacción

social y de la dimensión humana.

1.4.4 Competencia comunicativa.

Minedu (2008) hace referencia a las competencias comunicativas como: “El conjunto

de aprendizajes que permite que el estudiante pueda desempeñarse utilizando el lenguaje

de manera oportuna” (p. 36).

La competencia comunicativa es la habilidad que hace posible la comunicación en la

situación comunicativa logrando la interacción entre los interlocutores y expresar lo que

deseamos mediante el habla, la escritura o lectura. Estas habilidades son fundamentales

para el proceso de escritura y comprensión de la lectura, pues se necesita de una destreza

viso motriz para la apropiación y uso de los signos gráficos, según el propósito

comunicativo. Una competencia comunicativa hace posible el desarrollo de los

conocimientos y sistemas de acción, cuyas habilidades serán necesarias incubar dentro del

nivel inicial.

Page 28: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

28

Con lo mencionado anteriormente, se toma a las habilidades como capacidades para que

el hablante pueda utilizar recursos de la lengua ya sea en forma oral o escrita, si estas

habilidades son desarrolladas, sabrá qué decir, a quién lo dirá, cómo lo dirá. Para lograr

competencias comunicativas se deben desarrollar habilidades tales como de la recepción,

de manejos de la comunicación no verbal, la de asertividad, la de omisión o de

autoafirmación.

El surgimiento del concepto de competencia comunicativa se desarrolla en el mismo

tiempo que con la teoría de los actos del habla de Austin y Searle junto con el análisis del

discurso de Sinclair y Coulthard quienes postulan diversas propuestas de la dimensión del

uso social de la lengua. Surge además de los estudios de Noam Chomsky (1959), donde se

refiere a la existencia de la competencia lingüística que fue ampliada por Hymes (1972)

con estudios en relación con la sociología y antropología. Se tiene que el propósito del

enfoque comunicativo es lograr que el estudiante pueda desarrollar la competencia

comunicativa al momento de expresarse.

Ante esto, Hymes (1972) hace referencia a la competencia comunicativa como “La

necesidad del hablante para comunicarse de manera apropiada en una comunidad con un

habla específica y a la adquisición de conocimientos nuevos y habilidades para interactuar

con otros en la misma lengua” (p. 52). Con lo expuesto, para Hymes la lengua no se puede

separar del cómo y del por qué se usa. Es así, que el autor busca comprender las lenguas en

su contexto.

Page 29: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

29

Para el conocimiento y uso correcto de la lengua, se debe desarrollar competencias tal y

como Hymes (1972) afirma:

La comunicación gramatical: referida a tener conocimiento de las reglas gramaticales

y utilizarlas correctamente. Teniendo dominio formal de la lengua en la

comunicación.

La competencia sociolingüística: es la capacidad de adaptación de nuestra

producción lingüística como los mensajes y palabras según el contexto social y

personas con las que se participa en la interacción comunicativa.

La competencia discursiva: referido a relacionar un discurso hablado o escrito,

diferenciando sus partes y relacionándolo con otros interlocutores comprendiendo

mensajes coherentes.

La competencia estratégica: referida al desarrollo de estrategias para aprender una

lengua, y comunicarse de forma verbal y no verbal.

La competencia cultural: referida a conocer los temas del cual se está hablando,

usando información pertinente (pp. 54-56).

Page 30: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

30

1.5 El lenguaje artístico desde el enfoque multicultural e interdisciplinario

1.5.1 El arte como disciplina.

Al surgir la escuela moderna, los conocimientos y contenidos que se enseñaban se

pudieron organizar de una forma más práctica gracias a una separación disciplinar. Esta

organización curricular en las diferentes asignaturas se sigue mantenido en pie actualmente

en gran parte de las escuelas del mundo.

Se entiende como disciplina, el área de conocimiento que tiene un tema de estudio. Se

encarga de crear conceptos, lenguajes, metodologías y teorías especializadas,

distinguiendo así de otras disciplinas.

Lowenfeld (1980) afirma “El arte es la forma eminente de la expresión del hombre y

sirve como vehículo para que el niño logre un crecimiento mental y creativo” (p. 12).

Mientras que Eisner (1987) entiende al arte como “Una necesidad que incita al hombre a

recibir y trasmitir informaciones a través de sistemas sensoriales” (p. 21). Estas distintas

valoraciones del arte coinciden en tomar al arte como una actividad que perfecciona al

hombre.

El arte es una disciplina del campo de humanidades, contiene subdisciplinas tales

como: artes visuales, artes musicales, artes escénicas, entre otras. Se puede considerar

como artístico áreas no disciplinares como la artesanía y el patrimonio cultural.

El arte estudia y produce manifestaciones artísticas y culturales como bailes, obras

teatrales, de música, poesía, artesanía; haciendo uso de técnicas como: pictóricas, danza,

actuación, escultura, que son culturalmente importantes.

Page 31: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

31

Con referencia al arte y la tecnología, ha existido desde siempre una estrecha relación,

sin separar el arte, la tecnología y la educación. El desarrollo tecnológico ha permitido la

existencia de la fotografía, el cine, las películas, el sistema de iluminación, la robótica.

1.5.2 El lenguaje artístico.

Según López (2013) “El lenguaje artístico busca la creación de un vínculo social y de

convivencia, enriqueciendo el valor social como de responsabilidad, respeto mutuo,

cooperación, integración social” (p. 54).

Al estar en contacto con experiencias artísticas, se genera una mayor sensibilidad al

mundo. Una representación artística posibilita el intercambio cultural, logrando desarrollar

habilidades creativas que pertenecen a un contexto y patrimonio cultural.

Según Fernández (2004) el término multiculturalidad se refiere a “La existencia de

diversas culturas dentro de un país, conviviendo dentro de un entorno armonioso y

respetado” (p. 45).

Ante el concepto anterior, es necesario conceptualizar qué es cultura, para Bates y Plog

(1980) “Es un sistema de conductas, creencias y valores que comparten personas en común

dentro de un territorio en común, en el cual interactúan mutuamente y con su mundo y que

son trasmitidas por cada generación por medio del lenguaje” (Giménez y Malgesini, 2000,

p. 64).

Las manifestaciones artísticas comunican ideas, pensamientos, emociones; cada una de

ellas tiene un lenguaje específico. Se construye sistemas de signos de comunicación al

establecer acuerdos y dar significado ya que al usar la palabra o gesto se debe pensar la

Page 32: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

32

mímica o la entonación que se usará. El código varía depende de cada sociedad, las

palabras no siempre tendrán el mismo significado, porque puede ser utilizada en diferentes

contextos, cada sociedad identifica y entiende el significado de la palabra usada.

Salazar (2009) afirma “La multiculturalidad se le denomina a una nación que es

multilingüe, multiétnico y pluricultural. Generando así la promoción de programas

educativos, de participación ciudadana y otras, respondiendo a necesidades o intereses de

comunidades lingüísticas que forman la nación” (p. 34).

El multiculturalismo tiene soporte en valores como la equidad y la justicia, la igualdad,

respeto a la diferencia cultural. A su vez, ha contribuido positivamente respecto a un

mayor respeto por las diversas culturas, ha impulsado a una reforma en la educación, a la

lucha en contra de la discriminación y a fortalecer el currículo para que se genere una

unidad en la diversidad.

La interdisciplinariedad viene a ser la cooperación entre disciplinas, en las que se

abordan un tema en especial, o problemática, a través de métodos específicos con el fin de

enriquecerse mutuamente y desarrollar conocimientos de mayor complejidad y profundad.

El trabajo interdisciplinario se desarrolla desde: las diversas disciplinas y el contexto.

El primero permite la construcción de un conocimiento complejo, que es entendido,

estudiado y comprendido desde una perspectiva global. Mientras que, en el segundo, se

observa las relaciones, el efecto y consecuencia de lo estudiado en el lugar que se originó,

considerando a la sociedad y la cultura para su comprensión.

Page 33: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

33

Partiendo de las conceptualizaciones anteriores se tiene que:

El enfoque multicultural e interdisciplinario hace que cualquier manifestación

artística o cultural, sea tomada como un objeto de estudio y como herramienta de

identidad personal y de territorio. A la par, mediante los lenguajes de creación

artística tales como la danza, la poesía, el teatro las artes visuales, se comunica un

discurso individual o colectivo, integrando distintos lenguajes artísticos de forma

articulada y la integración del arte con disciplinas y diversos temas como la igualdad

de género, interculturalidad o tecnologías de la información (Minedu, 2016, p.26).

En la nueva propuesta curricular, el enfoque multicultural permite la creación de

lenguajes artísticos a través de la utilización de materiales, herramientas y procedimientos

tomando y resaltando el contexto y el origen de lo artístico y cultural.

La experiencia artística es oportuna para el desarrollo integral de los estudiantes,

porque contribuye a una comunicación multimodal y la creación de conocimiento. A su

vez, activa simultáneamente dimensiones de la persona, trabajando en conjunto aspectos

como el cognitivo, el afectivo, social y físico.

Con relación al aspecto interdisciplinario, involucra la integración de los lenguajes

artísticos con otros aprendizajes. La experiencia artística se enriquece con aportes de otros

aprendizajes, que servirá para que el conocimiento nuevo sea visto desde diferentes

ángulos, así el estudiante podrá usar su inteligencia para desarrollar el pensamiento

creativo y posteriormente el pensamiento crítico.

Page 34: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

34

Capítulo II

Fundamentación teórica de los enfoques de comunicación

2.1 Naturaleza del enfoque comunicativo

El enfoque comunicativo surge de la necesidad de la búsqueda de nuevas alternativas

para enseñar el lenguaje partiendo de la necesidad y realidad comunicativa del estudiante.

Es la lingüística, la que motivó los cambios dados en la enseñanza del lenguaje.

Según Maqueo (2005) “Las partes del sistema lingüístico no eran tomadas en

consideración cuando se enseñaba el lenguaje antiguamente, ya que se direccionaba desde

un enfoque gramatical, ocasionando desmotivación en el estudiante, por lo que las

competencias comunicativas no eran desarrolladas” (p. 23).

2.2 Fundamentos teóricos lingüísticos

Según Viramonte (2004) “El estudio del lenguaje a partir de sus funciones tuvo

aportaciones regidas bajo principios y estudios lingüísticos que evidencian la evolución

sistemática para la conceptualización del enfoque comunicativo a través de distintas

teorías” (p.51).

Page 35: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

35

2.2.1 Teoría de Halliday.

Halliday (1982) afirma “El enfoque comunicativo propicia dentro del curriculum

condiciones para que se desarrolle la competencia comunicativa. Teniendo a este último

como meta en la enseñanza del lenguaje” (p. 86).

El lenguaje es de comportamiento social; desde este medio se dan todas las funciones

del lenguaje. Donde existe la relación entre la lingüística y descripciones de los actos del

habla. En esta teoría se tiene a siete funciones del lenguaje que son parte del acto del habla,

es así que Halliday (1982) afirma:

A saber: como función de instrumento, que satisface necesidades del niño, conocida

como la función “yo quiero”.

La función regulatoria: actúa como regulador, controlando comportamientos de

otros, conocida como la función “como yo te dije”.

La función interaccional: usado el lenguaje como interacción. Conocida como la

función “tú y yo”.

Función personal: que es complementaria a la función interaccional, donde se

expresa sentimientos y significados personales. Llamada función “Aquí voy”.

Función heurística: se usa el lenguaje para descubrir. Corresponde a la interrogante

“dime por qué”.

La dimensión imaginativa: donde se usa el lenguaje para crear. Cumple una función

de: “Déjame pretender”.

Función representacional: el lenguaje se utiliza para comunicar, llamada “Déjame

decirte” (pp. 87-88).

Page 36: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

36

2.2.2 Teoría de Widdowson.

Widdowson (1988) afirma “Los sistemas lingüísticos y los valores comunicativos

presentan una relación existente con el texto y discurso” (p. 53). Es así que esta teoría

está enfocada en la habilidad de usar el lenguaje para diferentes propósitos y en el

desarrollo de la competencia en el uso significativo del sistema de reglas del lenguaje.

Se presenta la perspectiva sociolingüística y no se limita al análisis netamente

lingüístico. Conceptúa la distinción entre el concepto en general del lenguaje y el

dominio y uso significativo del lenguaje.

2.2.3 Teoría de Savignon.

Conocido también como el enfoque interaccional, se considera un modelo

fundamental en la enseñanza comunicativa, por sus aportes para llegar a la competencia

comunicativa mediante aportaciones de conceptos pedagógicos.

Savignon (1983) considera “El lenguaje es el creador de significado y medio de

comportamiento humano. La meta de cualquier programa de lenguas debe ser el

desarrollo de la competencia comunicativa” (p. 69).

La teoría conceptúa a la competencia comunicativa como el proceso de expresión,

interpretación y negociación del significado entre interlocutores o entre una persona y

un texto ya sea oral o escrito. Savignon, considera la competencia comunicativa vista

desde el salón de clases, descubriendo sus características y componentes desde aspectos

sociolingüísticos en los que se observa la función de la experiencia social en el acto de

comunicación.

Page 37: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

37

Tomando a otros teóricos en los que Savignon se apoya se puede mencionar a

Canale y Swin (1996) afirman que:

Existen cuatro componentes básicos como: la competencia gramatical, busca el

conocimiento de la estructura oracional del lenguaje y la competencia

sociolingüística en donde se reconoce la utilización correcta del lenguaje en un

contexto determinado, considerando el rol de los participantes, el lugar y propósito

de la interacción. El componente que integra la competencia discursiva, la que

trabaja con la habilidad para el reconocimiento de diversos patrones del discurso,

conectando oraciones o expresiones, además de desarrollar la inferencia en el

significado de unidades de los textos orales y escritos. Por último, se tiene a la

competencia estratégica, desarrollando la habilidad para compensar el conocimiento

imperfecto de la lingüística, la sociolingüística y las reglas del discurso, además de

los factores que limitan su aplicación como la fatiga, las distracciones o la falta de

atención (p. 89).

2.2.4 Teoría de Krashen.

Krashen (1985) afirma “El aprendizaje se da mediante el uso comunicativo y no de

prácticas de destrezas del lenguaje. La adquisición de las destrezas del lenguaje se basa en

cuatro principios: el monitoreo, el orden natural, el input, y el filtro afectivo” (Alcón,

2002, p.67).

Page 38: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

38

Partiendo de lo anterior, se puede decir que, desde el enfoque comunicativo, el lenguaje

es un sistema de expresión de significado que promueve la interacción y comunicación,

reflejando tanto usos funcionales como comunicativos. Esta teoría afirma que las unidades

principales del lenguaje son las categorías del significado funcional y comunicativo.

2.3 Influencia de otros enfoques y modelos lingüísticos

2.3.1 Enfoque funcional.

Fue desarrollado por Firth (1957). En donde prevalece el uso del lenguaje; ya que este,

es la interacción interpersonal en relación con la sociedad. Este enfoque tomó en cuenta

aspectos relevantes como el estudio del contexto en la situación para analizar acciones

verbales y no verbales del hablante, la pertinencia de los objetos y el efecto de la acción

verbal.

Firth (1957) afirma “Dentro del lenguaje, su función es fundamental, para la expresión

de contenidos, mantener relaciones sociales y para la potencializarían del significado que

integra el conocimiento y ejecución” (p. 27).

2.3.2 Enfoque nocional.

Wilkins (1976) afirma “El lenguaje se basa en el significado y el uso que se dará al

lenguaje, que tienen componentes tales como, el gramatical semántico, el componente

modal y el componente de las funciones comunicativas” (p. 84).

Page 39: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

39

El enfoque comunicativo heredó los componentes de este enfoque: El componente

gramatical semántico en donde se otorga la enseñanza de formas del lenguaje en

concordancia a las necesidades comunicativas. El componente modal otorga alternativas

de uso de las diferentes formas estudiadas y cómo y cuándo utilizarlo. En el componente

de las funciones comunicativas se desarrolla la expresión de información pertinente a una

situación específica, aquí es donde el estudiante tiene establece relaciones interpersonales

adecuadas al contexto. En términos generales, con respecto a las influencias de otros

enfoques y modelos lingüísticos en el enfoque comunicativo, se aprecia que está

sustentado en una trayectoria teórica rica en principios y estudios lingüísticos,

evidenciando una evolución sistemática.

El enfoque comunicativo está sustentado en teorías ricas en principios y estudios

lingüísticos con aportaciones de metodologías y nuevos conceptos en los procesos de

enseñanza aprendizaje, en el que se fue evidenciando la evolución el desarrollo de la

conceptualización del enfoque comunicativo.

2.4 Comunicación y lenguaje en el niño

Jiménez (2009) afirma “Durante los primeros meses de vida hasta los 2 y 3 años, el

niño es sensible a la detección y adquisición de reglas universales, logrando agregarlas a su

repertorio verbal” (p. 25). Lo cual da respuesta a la capacidad que tiene un niño en

aprender una lengua que no sea su lengua materna.

Con su teoría de la gramática generativa transformacional Chomsky (1957) afirma:

Una regla universal del lenguaje es la estructura sintáctica de las frases, la cual sigue

una secuencia, aunque el orden no siempre será el mismo. A su vez, defiende que

Page 40: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

40

toda frase tiene dos niveles estructurales, que son la estructura profunda, que se

refiere al orden universal que todas las lenguas tienen; y la estructura superficial que

se refiere a la forma en particular de cada frase. La estructura profunda es regida por

reglas generales, mientras que la estructura superficial es referida a las reglas

transformacionales. Esta estructura es observada en las primeras frases que construye

un niño, no importando que por su nivel de maduración puedan parecer frases poco

estructuradas o erróneas (Jiménez, 2009, p. 11).

2.5 Desarrollo pragmático en el habla infantil

2.5.1 El desarrollo prelingüístico.

Jiménez (2009) afirma “Las evidencias observacionales del desarrollo temprano de la

competencia comunicativa infantil demuestra que la adquisición de las habilidades

pragmáticas inicia en la etapa prelingüística, en el primer año, concordando en el momento

en que el niño aprender a caminar” (p. 41).

En este periodo, el niño se comunica mediante formas no verbales, apunta hacia un

objeto deseado, hace adiós con la mano. Estos gestos básicos, dan a notar en gran medida

la comprensión de cómo funciona la comunicación. Estas habilidades se van desarrollando

paralelamente en medida en que van adquiriendo la comprensión sobre que las acciones

pueden ser usadas como un medio para llegar a una meta.

Con relación al periodo verbal del desarrollo, hay existencia de similitudes funcionales

de gran importancia en las habilidades de comunicación dadas en la etapa preverbal. Es

por esto que la comprensión en la comunicación en el niño es un antecedente que

promueve la adquisición de la semántica, la sintaxis y la fonología de su lengua materna.

Page 41: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

41

Durante la etapa prelingüística, el niño es capaz de comunicar sus deseos opiniones y

actitudes, haciéndolo a través de expresiones faciales, de manera gestual o vocalizaciones.

El niño se comunica también a través del comportamiento no verbal dentro de contextos y

situaciones específicas. Con el avance de su desarrollo, los comportamientos no verbales

se van haciendo cada vez más controlados, siendo efectivos comunicando y concordando

con los mensajes del otro, que mayormente es un adulto cercano a él. Junto con este

avance en el desarrollo, se presentan comportamientos que se entienden como expresiones

protoimperativas y protodeclarativas que el niño posee como recursos preverbales,

usándolas para dar órdenes o realizar declaraciones.

Estas conductas no-verbales se van desarrollando conjuntamente al inicio de una

protoestructura conversacional, poniéndose en manifiesto cuando el niño se introduce en

una interacción no verbal, desarrolla actividades de alternancia que se estructura a través

de turnos, en donde al comienzo es guiado por el adulto. Los cambios de turno y la toma

que están manifestadas mediante la conducta no-verbal, son tomados como antecesores

importantes para el desarrollo posterior del diálogo o conversación. Entre los juegos entre

madre e hijo, se desarrolla una estructura de toma y cesión de turnos comportamentales, lo

que enriquece al desarrollo de la conversación.

2.5.2 Desarrollo de la lengua materna y sensopercepción.

Según Jiménez (2009):

El ser humano nace dotado de mecanismos perceptivos y cognitivos para ser

partícipe del mundo que los rodea. Durante el primer mes de vida, se tiene

capacidades con relación a la percepción del espacio, es así que el niño reacciona a la

Page 42: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

42

presencia de mayor o menor lejanía de las personas que lo rodean. Al segundo mes,

se tiene la formación de imágenes retinianas que se hacen cada vez más

diferenciadas, ya a los cuatro meses, el niño es capaz de segmentar el espectro de

colores en categorías que son de igual similitud a las usadas por el adulto, lo que

evidencia de que el niño organiza los colores en base a ciertos prototipos

establecidos de forma natural, mucho antes del desarrollo de los nombres de los

colores (p.9).

El niño, poco antes de producir palabras discrimina características suprasegmentales de

los sonidos del habla, y características rítmicas del habla del adulto. A través de ellas,

expresa estados de ánimo (enojo, rechazo, complacencia, aceptación) por medio de un

mejor autocontrol del volumen y curvas tonales de su voz, alrededor del último tercio del

primer año.

2.5.3 Comunicación socioafectiva.

Gómez (2018) afirma “Los bebés, desde recién nacidos, establecen vínculos afectivos

con sus madres; donde el niño percibe, el entorno conformado por seres sociales, quienes

son sujetos cognitivos con intenciones y autónomos para determinar sus propias

conductas” (p.30).

La interacción madre e hijo se da en un primer lugar, por una interacción no verbal, las

acciones realizadas por el recién nacido son significativas al ser la madre quien determina

que la conducta sea interpretada y de qué manera; es así que los comportamientos del niño

(gritos, llantos y comportamientos verbales) van adquiriendo significación para él de

manera gradual.

Page 43: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

43

Con el paso del tiempo, se produce la interacción entre madre e hijo a través de rutinas,

en donde los niños, seleccionan esquemas anteriores o intentan descubrir nuevas acciones

para el logro de sus metas. Durante esta etapa, se produce el modo de demanda que es

caracterizado porque el niño espera una repuesta determinada del otro. De esta forma sus

actos intencionales se van perfeccionando y se hacen más diferenciados. Con esto el niño

va diferenciando sus propias acciones de las de otros, y comienzan a emplear a otras

personas para el logro de sus metas. Estableciendo roles diferentes y recíprocos con el

adulto que participa en la interacción. Todo esto es fundamental para el posterior

funcionamiento de una conversación, sobre la base de la intercambiabilidad y reciprocidad

en la alternancia de turnos.

2.5.4 Desarrollo funcional del lenguaje.

Halliday (1982) afirma “El desarrollo del lenguaje se da mediante un enfoque

sociosemántico, llamado así al proceso de reducción funcional dada a lo largo de tres fases

de carácter universal” (p. 38).

Halliday (1982) afirma:

Las funciones básicas de lenguaje son caracterizadas por ser discretas, luego son

sustituidas por un sistema funcional abstracto en la adquisición del sistema léxico

gramatical. En la primera fase, existe un dominio progresivo del potencial funcional

del lenguaje, aquí el niño va teniendo dominio de funciones básicas. Correspondiente

al llamado desarrollo de usos del lenguaje, en donde los niños desarrollan un sistema

de actos o acciones, vocalizaciones, gestos, etc. Estas acciones comunicativas

Page 44: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

44

carecen de una forma lingüística identificable, pero significativas porque influyen en

la conducta de otros. La primera fase se caracteriza por las siguientes funciones:

Uso instrumental: en donde el niño usa acciones comunicativas no verbales como un

medio de satisfacer sus necesidades o deseos. Teniendo como meta obtener, de parte

del otro, servicios o algún objeto deseado.

Uso regulador: el niño realiza acciones en forma no verbal con intención de

controlar lo que hace la otra persona.

Uso interaccional: el niño usa la comunicación no verbal para establecer interacción

con alguien con el propósito de llamar la atención.

Uso personal: el niño manifiesta sentimientos, actitudes e intereses con el propósito

de que sean las expresiones verbales de sí mismo.

Uso heurístico: el niño usa acciones comunicativas para conocer su medio ambiente.

Dada cuando manipula objetos que lo rodea para explorarlos y conocerlos.

Uso imaginativo: el niño está en un mundo imaginario propiamente suyo, donde

emplea conductas no verbales. Su microfunción es: “hagamos como si”.

La segunda fase de desarrollo, llamada la etapa de transición al modelo gramatical

adulto. Caracterizado la otorgación de funciones sociales para la formación de un

contraste entre lenguaje como aprendizaje y como acción. Se da entre el año y medio

y dos años. Las funciones desarrolladas con anterioridad, abren paso a funciones más

generales. Se distingue la función pragmática al coincidir esta fase con el desarrollo

del vocabulario. Aparece la función informativa, al finalizar la anterior fase, referida

a que el niño usa el lenguaje para intercambiar información. Así, esta fase se

Page 45: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

45

identifica como la fase media hacia el sistema lingüístico del adulto. En este periodo

el lenguaje es multifuncional, ya que el niño se comunica usando diversas

intenciones. El desarrollo sintáctico se facilita al participar en intercambio sociales

por medio de la conversación y el diálogo, la conversación oral requiere de emplear

expresiones lingüísticas que son pragmáticamente funcionales. La tercera fase

consiste en el dominio del sistema adulto, que surge a partir de los dos años. Ahora

el lenguaje viene a ser componente de la gramática del sistema de la lengua materna

y se constituye por componentes ideativo, interpersonal y textual (p.85).

Se entiende por función ideacional como la función del lenguaje que es usada para

representar el mundo y la realidad. Las categorías lingüísticas son relacionadas con la

realidad. La función interpersonal surge de la función pragmática, donde el lenguaje es

usado para interactuar en entornos sociales y culturales. El que habla requiere de otra

persona para entablar una situación comunicativa logrando metas que convenzan al

interlocutor a modo de no diferir de lo que le rodea. Con referencia a la función textual,

para la utilización del lenguaje se requiere codificar un contendido para establecer

relaciones interpersonales.

2.6 Teorías de la comunicación en el niño

Gómez (2018) dice “El mayor reto de las ciencias del lenguaje ha sido el de dar una

explicación acerca de los complejos procesos que han permitido a los niños durante sus

primeros años, conseguir dominar un código complejo que es la lengua” (p. 42).

A continuación, se expondrán importantes teorías sobre adquisición de la lengua, las

cuales han tenido mayor impacto sobre la práctica docente en los últimos sesenta años.

Page 46: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

46

Tabla 1

Teorías de la comunicación en el niño

Teoría Autor Aportaciones

Conductismo

Innatismo

Constructivismo

Constructivismo Social

Skinner

Chomsky

Piaget

Vygotsky

Condicionamiento operante. El niño

imita el lenguaje del adulto y

mediante la corrección de estos, hace

posible su aprendizaje.

La estructura mental y las

predisposiciones innatas del hombre

para la adquisición del lenguaje.

Pionero en la formulación de una

teoría sobre el aprendizaje del código

lingüístico.

El lenguaje se condiciona por el

desarrollo de la inteligencia. Divide el

lenguaje egocéntrico y el lenguaje

socializado.

El conocimiento se da por la

interacción entre el sujeto y el medio.

Los procesos psicológicos superiores

se adquieren en el contexto social y se

internalizan.

La tabla 1 muestra las teorías de la comunicación en el niño que dan a entender lo que el autor pretende.

Fuente: Gómez, A. (2018). Expresión y comunicación.

Page 47: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

47

2.6.1 Teoría conductista.

El representante de esta teoría es Skinner, quien fundamentó su teoría en un modelo de

condicionamiento operante. En donde realizó un estudio donde adiestró a animales,

llegando a la conclusión que podría obtener resultados simulares en su aplicación a niños

mediante estímulo respuesta y recompensa.

Según Skinner (1948) “El lenguaje en los niños es adquirido por procesos de

adaptaciones a estímulos externos de corrección y de repetición del adulto al momento de

la comunicación” (Gómez, 2018, p.31). Con esto se entiende que existe un proceso de

imitación del niño al adulto, progresivamente asocia palabras a situaciones, objetos y

acciones. El niño se va interiorizando hábitos de respuestas aprendidas que satisfacen

estímulos particulares como hambre, sueño, sed, entre otros.

Skinner afirma “El lenguaje es una conducta que se adquiere a través de estímulos

externos. Donde el niño imita el lenguaje del adulto. El rol del adulto es de corregir errores

del niño, teniendo al error como parte del aprendizaje” (Gómez, 2018, p.33).

Con esta teoría se tiene que el aprendizaje del lenguaje es solo dado por lo que el adulto

proporciona al niño a través de estímulos que pueden ser recompensas o castigos; usados

en respuesta a lo que el niño realice. La teoría conductista no considera las

predisposiciones innatas de que el hombre posee para el lenguaje.

2.6.2 Teoría innatista.

Para Chomsky (1992) “El hombre tiene la capacidad de comprender y emitir

enunciados nuevos ya que posee la capacidad innata del lenguaje”. De este modo, para este

autor, el ser humano no adquiere el lenguaje desde el medio exterior, en lugar de esto, el

hombre nace ya con lenguaje predeterminado.

Page 48: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

48

Chomsky (1992) afirma “El niño adquiere la gramática y reglas del lenguaje mediante

la interacción entre el componente innato del lenguaje y la experiencia lingüística.

Teniendo siempre como base la predisposición innata del lenguaje” (Gómez, 2018, p. 36).

Bajo esta teoría, el ser humano posee facultades mentales que lo diferencian de los

demás seres vivos. Estas facultades dan lugar a la adquisición de conocimientos y hace

posible que el ser humano actúe de forma libre y no actúe de manera determinada por

estímulos externos. Por lo que Chomsky postula que el niño construye una gramática

interiorizada de la lengua, a través de lo que escucha, y va elaborando reglas que subyacen

esa lengua, teniendo en un primer momento un enunciado simple que se hará posterior y

gradualmente más complejo.

Se considera que la teoría innatista contempla que el ser humano tiene la predisposición

innata par a adquirir el lenguaje, al tener estructura mental. Dando importancia al rol

activo del aprendiz con su capacidad creadora para la construcción infinita de oraciones.

Lo destacado de Chomsky es que fue el primero en formular una teoría sobre el

aprendizaje del código lingüístico que cimentó las bases de la gramática moderna.

2.6.3 Las aportaciones de la psicología cognitiva.

Según Gómez (2018) “La psicología cognitiva sin negar el aspecto biológico para la

adquisición de la lengua, afirma que la actividad mental es la base para el aprendizaje de

una lengua” (p.40).

Page 49: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

49

2.6.3.1 Teoría constructivista.

Para Piaget (1977) “El hombre posee capacidades para organizar datos del medio

mediante esquemas y acomodar los nuevos esquemas para su creación y modificación

constante” (p. 96).

Según Gómez (2018) “La estructuración del conocimiento se da mediante estadios y

percepciones que se van acumulando con el transcurso del tiempo” (p. 48). La percepción

vista desde la teoría de Gestalt, está referida a la manera en que la persona percibe

elementos en conjunto tomados globalmente. La persona, en un primer momento, se va

familiarizando con los aspectos globales de un fenómeno; así es, por ejemplo, la

entonación en un enunciado, luego será capaz de determinar sus partes y organizar en

subconjuntos.

La actividad cognitiva de la persona es indispensable en los procesos de apropiación de

la lengua. Llevado al plano educativo, es el estudiante que descubrirá las reglas de la

lengua y aprenderá a partir de sus propios conocimientos.

Gómez (2018) afirma “El lenguaje es una condición para el desarrollo de la

inteligencia, en donde para poseer lenguaje es necesario la inteligencia” (p. 25). La teoría

constructivista postula que el lenguaje y el pensamiento se desarrollan por separado, por lo

que Piaget dice que la inteligencia inicia su desarrollo en el nacimiento, antes de hablar.

El nivel de desarrollo cognitivo es alcanzado conforme el niño aprende a hablar. Al

nacer no se tiene lenguaje, sino que se adquiere de forma progresiva en medida de la

maduración y desarrollo del ser humano como parte del desarrollo cognitivo. Piaget (1997)

basa sus teorías en las funciones del lenguaje en el niño. Distingue el lenguaje egocéntrico

y el lenguaje socializado.

Page 50: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

50

2.6.3.1.1 Lenguaje egocéntrico.

El niño no está preocupado por saber si es escuchado; habla de sí mismo y no se pone

en el lugar del otro. Gómez (2018) afirma:

Pudiendo ser, repetición o ecolalia, donde el niño repite sílabas o palabras que ha

escuchado, aunque no sepa su significado. Haciendo por placer de hablar; monólogo,

donde el niño habla para sí en voz alta. Carece de función social al no haber

interacción con otra persona; monólogo colectivo, el niño se dirige a otra persona,

pero sin preocuparse de saber si es oído o comprendido (p.52).

2.6.3.1.2 Lenguaje socializado.

Está clasificado en información adaptada, el niño busca a una persona con quien

compartir algo de su interés. Si es que no es comprendido, buscará otro interlocutor hasta

conseguir su objeto de ser escuchado; la crítica o burla, es la observación de las acciones y

conductas de otros teniendo como fin la potenciación de su yo y la denigración del otro.

Gómez (2018) afirma:

En el lenguaje socializado también intervienen las preguntas y respuestas que

plantean y esperan escuchar los niños respectivamente. Los esquemas son sinónimos

de inteligencia, donde esta última es un elemento importante para la adaptación y

supervivencia del hombre. Un niño desde que nace construye y acumula esquemas

por medio de la exploración del ambiente que los rodea, donde los esquemas

existentes se adaptan a los nuevos adquiridos en diferentes experiencias (p.52).

Page 51: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

51

2.6.3.2 Teoría constructivista de enfoque social.

Esta teoría tiene como representante a Vygotsky, quien toma en consideración al

hombre como resultado del proceso histórico y social, donde el lenguaje desempeña un

papel fundamental. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto con su

medio. Donde el medio se entiende como algo social y cultural.

Gómez (2018) afirma:

Siguiendo la teoría constructivista desde el enfoque social, el funcionamiento de los

procesos cognitivos se adquiere dentro del contexto social y después se internalizan.

Esta internalización es resultado del comportamiento cognitivo en el contexto social.

Con respecto a esto, se puede tomar como ejemplo a un niño que intenta coger

objetos con los dedos, ésta es una simple acción para el niño, pero cuando la madre

le presta atención y señala el objeto, ahora el niño no solo intenta coger el objeto,

sino interioriza la acción como representación de señalar (p.54).

Dentro de este enfoque también se encuentran representantes como Wallon y Bruner,

quienes se direccionan al campo de las emociones y su influencia en el desarrollo infantil y

la adquisición del lenguaje. Para estos autores, el origen de las funciones simbólicas se da

a través de interacciones del adulto con el niño, imprescindible para el desarrollo de las

emociones y gracias a esto, se da lugar a la adquisición de las primeras señales

comunicativas. Por lo que se puede afirmar que la expresión emotiva es el pre lenguaje en

el niño.

Page 52: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

52

2.7 El lenguaje y sus funciones

Gómez (2018) afirma “El lenguaje es cualquier forma de expresión que sirve para la

comunicación. El lenguaje oral es una forma de comunicación, no obstante, existen otras

formas de expresión: verbal, corporal, plástico, visual” (p. 26).

2.7.1 Mecanismos necesarios para la adquisición del lenguaje.

Según Gómez (2018) “El lenguaje se adquiere mediante la interrelación de una serie de

mecanismos neuropsicológicos, físicos y socioculturales, El niño a través de medios como

imitación, observación y acción va adquiriendo el lenguaje” (p. 50).

Tabla 2

Mecanismos para la adquisición del lenguaje

Niveles Características

Neurofisiológico

Psíquico

Sociocultural

Maduración del sistema nervioso central,

aparato fonador y contracción muscular

para la ejecución de sonidos.

Aparece la función simbólica: por modelo,

la imitación diferida, juego simbólico,

dibujo, representación mental y presencia

verbal.

Estimulaciones verbales del entorno:

interacción, feedback.

La tabla 2 muestra los mecanismos para la adquisición del lenguaje que dan a entender lo que el autor

pretende. Fuente: Gómez, A. (2018). Expresión y comunicación.

Page 53: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

53

2.7.1.1 Imitación.

Gómez (2018) afirma “El niño imita al adulto, en un primer momento, la imitación será

a través de los sonidos elaborados por el adulto, a medida que se desarrolla, la evolución

de estructuras lingüísticas se va haciendo más elaborada” (p. 58).

2.7.1.2 Observación.

Según Gómez (2018):

La observación es el comienzo de la comunicación y el contexto significativo para

asimilar el lenguaje, orientándolo a identificar y colocarlo en una clase semántica

para su uso, hace posible la interpretación y narración de cuentos, escenas. Los

procedimientos mencionados ayudan al niño a la comprensión de palabras que

pueden hacerse dificultosas tales como preposiciones y adverbios (p. 59).

2.7.1.3 Acción.

Gómez (2018) dice “El niño, al ser activo, participa con libertad sobre el lenguaje, de

forma concreta e intuitiva, hasta que se utiliza palabras y frases de forma autónoma”

(p.59).

2.7.1.4 Juego.

Gómez (2018) afirma “Estudios realizados por Bruner sobre la relación existente entre

el juego y el lenguaje, llamó formato a las interacciones dadas entre niño, adulto y objeto”

(p. 60).

Page 54: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

54

Bruner (1997) distinguió tres tipos de formato:

De acción conjunta: el adulto y niño actúan sobre el objeto al mismo tiempo.

Formato de atención conjunta: tanto el niño como el adulto, atienden a la vez a un

objeto. Formato mixto: referido a la acción y atención de manera conjunta. En los

tres formatos tanto el adulto como el niño, elaboran medios para asegurar la

interacción, estableciendo cómo empezar el juego, reglas a seguir; y según Bruner al

interactuar se requiere un diálogo, por lo que la utilización y dominio del lenguaje

está asegurado (Gómez, 2018, p. 62).

2.8 Área de comunicación en el nivel inicial

El hombre es un ser social por naturaleza, es así que la comunicación aparece como una

necesidad básica del ser humano. En primera instancia, el niño a través de las interacciones

con el adulto durante sus primeros años de vida, se comunica mediante comunicaciones

eminentemente corporales y gestuales: balbuceos, miradas y llantos, entre otros. De

manera gradual utiliza el lenguaje en su modalidad oral, dando inicio a sus primeras

interacciones verbales. Esta forma de comunicación, le permite ser partícipe de situaciones

sociales, haciendo su forma de comunicación cada vez más adecuadas y explicita en

diferentes contextos.

A su vez, con la introducción al niño a diversas fuentes de información y aprendizaje

tales como el de lenguaje visual y de tecnología, va progresivamente interpretando sus

mensajes, asimismo, descubrirá que puede acceder a información, interesándose en el

contacto con diversos tipos de textos orales y escritos, encontrando en ellos disfrute, así

como de expresiones y contenidos de su cultura o de experiencias culturales de otro lugar.

Es en este momento, donde el niño observa marcas escritas en su entorno y surge su interés

Page 55: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

55

por el mundo escrito, empezará a descubrir y tomar conciencia que no solo oralmente

pueden trasmitir sus ideas y emociones, sino que, a su vez, pueden ser manifestadas en un

papel, una computadora o celular.

Según Minedu (2016):

El área de comunicación promueve y facilita que el niño desarrolle y pueda vincular

las siguientes competencias: se comunica oralmente en su lengua materna, lee

diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y escribe diversos tipos de

textos en su lengua materna. Sumadas a las competencias que se han mencionado en

el anterior párrafo, en el II ciclo, se introduce una competencia que en el nivel de

primaria y de secundaria se vincula con el área de Arte y cultura, denominada “Crea

proyecto desde los lenguajes artísticos. En esta competencia se desarrolla con

amplitud los recursos expresivos del niño al proporcionarle oportunidades de

expresarse mediante el sonido (música), las imágenes (dibujos, pinturas, películas),

las acciones (danza, teatro) y los objetivos (p. 108).

2.8.1 Enfoques del área de comunicación en el nivel inicial.

Según Minedu (2016) “El marco teórico y metodológico que está orientado la

enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias en esta área corresponde al

enfoque comunicativo” (p. 49).

Este enfoque desarrolla competencias comunicativas desde la utilización y las prácticas

sociales del lenguaje, plasmadas en situaciones socioculturales distintas. Es comunicativo

ya que parte del uso del lenguaje para la comunicación con otros. Cuando un estudiante se

comunica, puede comprender y producir textos orales y escritos de distinto tipo textual,

formato y género, en distintas representaciones como impresos, audiovisuales y digitales.

Page 56: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

56

Al considerar prácticas sociales del lenguaje, la persona interactúa con otros

participando de la vida social y cultural. El enfoque comunicativo pone énfasis en lo

sociocultural ya que el uso y prácticas del lenguaje se encuentran dentro de un contexto

social y cultural específico. En donde cada lenguaje oral y escrito adoptará características

propias, generando identidades individuales y colectivas.

Además, propone la reflexión sobre el lenguaje partiendo de su uso, pudiendo crear

distintas manifestaciones literarias y para poder desenvolverse en la vida cotidiana y

futura, tomando en cuenta la tecnología en la comunicación. De esta manera el lenguaje no

solo se considerará como un medio para aprender campos del saber; sino se asegurará la

apropiación integral del lenguaje.

En el marco del enfoque comunicativo, en el nivel inicial, se espera que el niño aprenda

a utilizar el lenguaje para poder comunicarse con otros.

La base de todas las competencias es la competencia: se comunica oralmente en su

lengua materna, ya que lleva a los niños a aspectos básicos de la comunicación,

remarcando que cada competencia tiene un proceso de adquisición diferente.

Con respecto a la competencia: crea proyectos desde los lenguajes artísticos, el enfoque

es multicultural e interdisciplinario. Se dice que es multicultural porque se busca el

reconocimiento de características sociales y culturales de producciones artísticas de un

contexto determinado. Generando e interiorizando en el niño una apreciación de su cultura.

Es interdisciplinario, ya que existen modos de expresión y creación que no se limitan a un

solo lenguaje artístico. La integración de las artes está presente en la mayoría de

manifestaciones ancestrales, es ahí donde se produce de manera simultánea distintos

lenguajes artísticos.

Page 57: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

57

Durante las primeras etapas del desarrollo del niño, las experiencias anteriormente

dadas, se muestran de manera natural; el niño puede cantar y dibujar a la vez, crea una

historia animada y sonora, se disfraza, realiza un juego de roles al jugar, en otros. Al

abordar un enfoque comunicativo, multicultural e interdisciplinario, se direcciona en el

niño estos procesos de su entorno cultural y natural.

2.8.2 El enfoque comunicativo.

Minedu (2016) en el nuevo currículo sostiene “Es objetivo de este enfoque es

desarrollar competencias comunicativas, adquiriendo el conocimiento y la habilidad para

el uso de la lengua en diversos contextos” (p. 25).

El enfoque comunicativo al ser usado en el lenguaje para comunicarse con otros,

produciendo y comprendiendo textos orales y escritos de tipo textual, formato y género

discursivo. Este enfoque, además, pone en énfasis lo sociocultural, ya que el lenguaje es

utilizado en diversos contextos sociales y culturales.

2.8.2.1 Competencia comunicativa.

Maqueo (2005) afirma:

El concepto de competencia comunicativa es propuesto por Hymes en 1964. La

competencia comunicativa tiene procedencias de diversas disciplinas como la

sociolingüística, la etnografía de la comunicación, la pragmática y la filosofía que se

direcciona más hacia el estudio de la lengua en uso que al estudio del sistema

lingüístico fuera del contexto (p.149).

Page 58: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

58

Hymes (1971) afirma:

Los factores que abren paso a la comunicación lingüística son: la forma y el

contenido del mensaje, el ámbito y la situación de los hablantes, el propósito e

intención y el resultado obtenido, el canal, el tono y la manera del mensaje y las

variedades lingüísticas, entre otras (Maqueo, 2005, p. 149).

La competencia comunicativa se direcciona más allá de la competencia lingüística

Chomskyana puesto que no se define solo desde una perspectiva meramente lingüística,

sino también, y de manera preponderante, desde un punto de vista sociocultural. Esta

competencia debe dar cuenta del ya muy citado: cuándo, dónde, por qué y para qué se dice

algo.

La propuesta de Hymes (1972) en el cual propone componentes que se emplean en el

estudio etnológico de los actos del habla o de cualquier situación comunicativa. De manera

genérica, Hymes se interesó en dar a conocer que los actos de comunicación están regidos

de forma directa por reglas o normas de uso de la lengua. La organización de los

componentes los dio a manera de un acróstico: SPEAKING, Hymes (1972) argumentó:

Setting (sitio, lugar). Lugar físico de la ocasión.

Participants (participantes). Las relaciones que ocurren entre los interlocutores y

características.

Ends (fines). La meta que se fija o el resultado a esperar.

Act secuence (secuencia de los actos). La forma y el contenido.

Key (clave). La manera y tonalidad.

Instrumentalities (medios). El canal y la forma.

Norms (normas). Referido a las normas de las interacciones interpersonales.

Page 59: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

59

Genre (género). Por ejemplo, poema, charla, conferencia, cuento (p.150).

Según Maqueo (2005) “Se deben tomar en cuenta, las funciones (expresiva, directiva,

poética, de contacto, metalingüística, referencial, contextual y meta comunicativa), que

hacen que los acontecimientos comunicativos puedan ser útiles en el emisor y receptor” (p.

56).

La competencia comunicativa, visto desde este marco de referencia, le da mayor

prioridad a la persona que al sistema comunicativo. Desde esta perspectiva se describen los

conocimientos y habilidades que posee el ser humano para que su comunicación sea

eficiente y adecuada. Este modelo de lenguaje va direccionado hacia la conducta

comunicativa y la vida social. Considera que existen reglas de uso que deben ser tomadas

en cuenta, ya que, en caso contrario, las reglas gramaticales se volverían inútiles. Como

ejemplo se puede tomar la expresión gramaticalmente correcta: “¿Sería molestia un

abrigo?”, oración interrogativa que por su uso corresponde a una petición. Si se

desconociera las reglas de uso o contexto, sería complicada la comprensión de su

significado ya que con la gramática no basta para la interpelación del significado.

Los estudios de Hymes sobre competencia comunicativa, afirman que las posibilidades

comunicativas solo pueden explicarse a partir de aspectos metalingüísticos: una

exclamación, un gesto, una mirada que ocurren en la emisión del enunciado.

Hymes (1972) afirma:

Con referencia a los juicios de Chomsky de gramaticalidad (relacionada a la

competencia) y de aceptabilidad (con la actuación) propone cuatro tipos de juicios

que permitirán desarrollar una teoría adecuada del uso de la lengua: una teoría de la

competencia. Además, integra la teoría lingüística dentro de la teoría de la

comunicación. Los formula de la manera siguiente: Si (y en qué grado) algo resulta

Page 60: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

60

posible con respecto al sistema lingüístico de la persona. Implica el conocimiento de

la fonología, la morfología, el léxico, la sintaxis, la semántica y la pragmática de la

lengua materna. Si (y en qué grado) algo resulta apropiado. Lo que es conveniente

dada la naturaleza del conocimiento comunicativo; esto es, las características del

lugar, los participantes, los fines, el acto, la clave, los instrumentos, las normas y el

género del acontecimiento. Si (y en qué grado) algo se da en la realidad. Lo que

ocurre o no ocurre, incluye, asimismo, tanto lo que puede ser posible, factible o

conveniente, pero hecho (p. 128).

Canale y Swain (1996) sostienen:

La competencia comunicativa es la suma de varios tipos de competencia, que bajo

este enfoque el estudiante debe adquirir: la competencia lingüística, es el

conocimiento y el correcto uso del sistema lingüístico, a nivel de fonemas,

morfemas, sintaxis y semántica. La competencia discursiva, referida a la capacidad

de hacer uso de diferentes tipos de discurso teniendo y cuenta la coherencia y

cohesión. La competencia sociocultural, hace referencia al conocimiento de aspectos

principales de una cultura, de forma que se adquiere las claves culturales que inciden

en la lengua (Maqueo, 2005, p. 96).

2.8.3 Objetivo del enfoque comunicativo.

Cassany, Luna y Sanz (2007) afirman “El objetivo del enfoque comunicativo es que el

estudiante se comunique mejor en su lengua” (p. 58). Es así, que el niño es un ente

participativo donde practica códigos orales y escritos a través de una situación

comunicativa real y dependiendo de los intereses y motivaciones del niño.

Page 61: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

61

2.8.4 El rol del docente y estudiante dentro del enfoque comunicativo.

El Ministerio de Educación, Cultura Deporte de España (2000) considera:

El estudiante es el componente más importante del enfoque comunicativo y del

proceso de enseñanza aprendizaje. Donde lo que más tiene importancia es lo que el

estudiante aprende. Este aprendizaje es eficaz en relación en que el estudiante se

comunique en su lengua materna sin que importe los errores que pueda cometer,

donde podrá hacer correcciones a sus producciones orales y escritas (p.63).

Zanón (1999) afirma “El rol del docente dentro de este enfoque es de selector de

compontes lingüísticos” (p. 39). Al docente se le otorga el papel de facilitador en el

proceso de la comunicación, en donde organiza recursos, además debe de estar preparado

para atender a las necesidades de sus estudiantes, pero sin tener el control directo sobre

ellos.

2.8.5 Los enfoques multicultural e interdisciplinario desde los lenguajes artísticos.

Martínez (2005) afirma “El arte es un agente activo en la formación del hombre. La

iniciación en aspectos artísticos a los niños desde temprana edad, logrará potencializar en

el plano cognitivo formatos diferentes al del lenguaje verbal” (p. 51). El ser humano crea

arte y lo usa como medio de expresión y comunicación.

De igual manera, Eisner (1987) coincide con el argumento anterior al plantear “La

enseñanza artística hace posible que el estudiante adquiera habilidades por medio de

diferentes medios expresivos” (p.16). Con lo que el autor afirma que es posible conseguir

la alfabetización de los estudiantes en los distintos lenguajes artísticos.

Page 62: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

62

Según Romero (2001) “El área artística es la que desarrolla destrezas manuales,

cognitivas, expresivos y afectivos. Promueve el análisis y la comprensión de la cultura y

mundo actual, mediante producciones culturales” (p. 57).

Es preciso mencionar a Howard Gardner con su hipótesis de la teoría de las

inteligencias múltiples ya que existe una relación con el lenguaje artístico. Gardner (1987)

manifestó “Las inteligencias múltiples, permiten ampliación y diversificación de nociones

basadas en dos preceptos fundamentales: que la cognición humana es unitaria y que el ser

humano es el único ser que posee inteligencia caracterizada por ser única y cuantificable”

(p. 27).

Con los hallazgos de Garner, la teoría de las inteligencias múltiples debe ser tomadas en

consideración, sobre todo en el nivel de educación inicial, observando a los niños de

manera individual en lo que respecta a sus gustos, sus preferencias, las actividades que les

gusta realizar: el baile, el canto, la creación de música, narrar historias, entre otros. Desde

edades tempranas, se puede observar la inclinación que tiene cada niño, es la labor del

docente de inicial, cultivar y acompañar a cada niño en su proceso de desarrollo de sus

talentos.

López (2011) afirmó “El lenguaje artístico genera la integridad y el progreso a nivel

social, interviene en la construcción de valores y es formadora de lazos sociales” (p. 75).

Con esto se tiene que las representaciones artísticas hacen posible el intercambio cultural

donde además se desarrolla habilidades de creaciones y composiciones de melodías que

pertenecen al contexto y patrimonio de una cultura en particular.

Page 63: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

63

2.8.5.1 Bases neurológicas de los lenguajes artísticos.

Sousa (2011) precisó:

Las actividades artísticas son fundamentales, desde las neuroimágenes, se puede

apreciar estructuras de la corteza auditiva que se activan a través de tonos musicales.

El cerebro y cerebelo intervienen en la coordinación de movimientos que son

necesarios para el baile y dramatizaciones. En el lenguaje oral, se expresan

emociones que se producen en regiones especializadas del sistema límbico (p.54).

Las actividades artísticas son activadas en diversas zonas cerebrales. El lóbulo

temporal, es la que procesa la música, la corteza motora activa el baile y teatro. Los

lóbulos occipital y temporal son las que procesan la pintura, los procesos lingüísticos son

desarrollados en el área de Broca y Wernicke.

Vista desde un enfoque multicultural, el acercamiento a los niños al arte, es

indispensable para la comprensión de la realidad social con sus propias manifestaciones

artísticas y culturales; aprendiendo a valorar el patrimonio cultural. El arte actúa como un

conector, un emisor y receptor de datos que acerca al hombre a la sociedad, otorgándole

conocimiento e información indiscutible sobre ella. Cada cultura tiene su propio

patrimonio cultural que, el lenguaje artístico hace que cada persona se identifique y tenga

identidad con la suya.

Un niño que accede al conocimiento y la utilización de los lenguajes artísticos, podrá

adquirir de forma natural los recursos necesarios para la optimización de sus competencias

de expresión y comunicación, tanto en el lenguaje artístico, como el lenguaje simbólico o

matemático. Tal y como afirma Gardner (1987) “El trabajo con lenguajes artísticos desde

los primeros años del colegio, facilita su adquisición, debido a que los niños pueden

Page 64: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

64

adquirir diferentes medios expresivos de manera natural y con mayor facilidad durante sus

primeros años de vida” (p. 87).

Con lo expresado anteriormente se tiene que el niño usa los lenguajes como un

instrumento de expresión y comprensión para el entendimiento del mundo. Lo cual facilita

la transición entre los diferentes medios expresivos.

Durante la etapa infantil, las actividades artísticas aparecen como juego, el niño aprende

jugando con su propio cuerpo y materiales de su entorno, a dar soluciones a problemas de

composición y estructuración, de relaciones entre el espacio, la vista, el movimiento y el

control motor o del intercambio entre lenguajes.

2.8.5.2 El arte y la educación.

En la génesis social de la conciencia individual Vygotsky (1988) afirma “El individuo y

la relación con el medio no es solo biológica. El lenguaje es un instrumento que posibilita

que el individuo se relacione con la realidad, donde se comunica con otros e intercambia

pensamientos recíprocos dentro de una cultura” (p. 57).

De esta manera puede afirmarse que las funciones psíquicas superiores como el

pensamiento, tienen un origen social, como consecuencia de una relación social y no del

resultado de un individuo aislado de su entorno.

Vygotski se refiere al lenguaje como instrumento de regulación del pensar y del

accionar. El niño al asimilar y usar símbolos lingüísticos en su entorno, transforma

cualitativamente su acción. El lenguaje y la cultura tienen una influencia decisiva en el

desarrollo individual. Las conductas del individuo son producto de la interiorización de

pautas de relación con otros. Con esto se tiene que el aprendizaje es mayor como

consecuencia de relación social. Respecto a esto, Vygotsky llamó zona de desarrollo

Page 65: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

65

potencial al aprendizaje que el niño es capaz de realizar por sí solo, dentro de un entorno

social adecuado.

La creatividad es producto de la simbolización, vivencias y asimilación de

conocimientos relacionando también componentes cognitivos y afectivos. Entonces se

puede decir que la creatividad se da con el aprendizaje, donde el sistema educativo es

fundamental para crear el desarrollo apropiado de los aprendizajes y hacer posible que

todos los estudiantes demuestren su creatividad, evitando el pensamiento errado de que la

creatividad solo la poseen ciertas personas con talento.

Según Vygotsky (1988) “La actividad creadora es la producción de algo nuevo,

reflejado del mundo exterior, o de sentimientos que se tienen y manifiesta cada individuo”

(p. 65).

La imaginación en el ser humano es producto de aspectos culturales, científicos,

cumpliendo un papel imprescindible en la actividad creadora. Todo lo realizado por el

hombre es el resultado de su imaginación y creación. Por lo tanto, todos los seres humanos

poseemos capacidad para la creación.

En la actividad del ser humano, es manifestado por su conducta donde se tienen dos

tipos básicos de impulsividad. Una se denomina reproductora, que se relaciona con la

memoria, donde el individuo reproduce normas de conducta que ya están establecidas

dentro de su sociedad. El cerebro también tiene otro impulso que es denominada como la

función de combinación y creación, donde el ser humano tiene la habilidad de

conservación de experiencias y adaptación a los cambios de su entorno, lo que hace

posible que el despliegue de su capacidad imaginativa y creadora que contribuye a la

modificación de su presente y se proyecte hacia el futuro.

Page 66: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

66

Las dramatizaciones, modelados, la música, son el resultado de experiencias

acumuladas del individuo. Las combinaciones creadoras son dadas en cada etapa evolutiva

del ser humano, que es propia y se relaciona con la variada y rica experiencia del individuo

que acumula en su vida. Se le debe brindar al niño bases sólidas para su actividad

creadora, donde conozca materiales que le permitan la invención desde experiencias con

elementos anteriores con lo cual podrá lograr una recreación o la construcción de algo

nuevo y novedoso.

2.8.5.3 Núcleo de aprendizajes lenguajes artísticos.

Los lenguajes artísticos en el nivel inicial son fundamentales en la formación de los

niños, ya que representan las capacidades creadoras donde se comunica, se representa y se

expresa el mundo, mediante la originalidad, plasmadas desde las emociones y

experiencias. Todo esto conlleva el dominio de la capacidad de percepción, el

pensamiento, además de las habilidades sociales que desde edades tempranas se debe

estimular para desarrollar todo el potencial creativo y la intuición en cada niño.

La variedad de riquezas que se pueda presentar al niño de la realidad interna como

externa, son de suma importancia para un desarrollo de aprendizajes artísticos. Este

enfoque implementa experiencias, donde no se prioriza una aplicación de técnicas

definidas en el arte, sino más bien se tiene como objetivo que el niño se familiarice con los

lenguajes artísticos en sus diversas formas de expresión, dando oportunidad a que explore,

manipule, invente. Este proceso debe ser bajo un ambiente lúdico y donde el niño se vaya

formando sensibilidad para la belleza, la imaginación.

En términos generales, se menciona el valor estético y artístico como pieza clave

durante el proceso de enseñanza aprendizaje que se tiene que fomentar desde el nivel

Page 67: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

67

inicial, a través del dibujo, juego, lenguajes verbales; que están involucradas y son

característicos en los niños de este nivel, bajo el cual se fundamenta todo el lenguaje

artístico.

Los docentes cumplen un rol importante ya que organiza y selecciona el contexto más

adecuado para que se genere el aprendizaje. El adulto será el que fomente un clima escolar

placentero, que garantice que el niño se sienta cómodo, estable, valorado como persona

con su propia forma de ser y pensar y cómo exprese su arte y la sensibilidad con que lo

manifieste.

El respeto por el desarrollo madurativo y evolutivo, así como también el ritmo y tipo de

aprendizaje que trae consigo cada niño es de vital importancia para que se le dé

oportunidad de que sea participe en cada actividad, conociendo a cada niño; así se podrá

lograr un mejor desarrollo de sus propios pensamientos y exploraciones.

Finalizando, se debe dar oportunidad a la selección diversa de materiales, abriendo paso

también a que el niño pueda tomar y decir sus propias decisiones sin temor alguno,

aprendiendo del error y sin sancionar de ninguna manera si se comete algún error, lo que

permite la expresión libre de sus sentimientos, emociones y desarrollo del potencial

creador.

2.8.6 Competencias del área en el nivel inicial.

Tomando en consideración las características de los niños en el nivel de educación

inicial, se toma en cuenta la comprensión y producción de textos orales, siguiendo el nivel

de desarrollo del niño y dependiendo del contexto en que se desenvuelve. Además,

mediante la manipulación de textos escritos, se inicia a la lectura y escritura.

Page 68: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

68

Minedu (2016) afirma:

Esta área desarrolla competencias como: Se comunica oralmente en su lengua

materna, lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y escribe diversos

tipos de textos en su lengua materna. En el segundo ciclo se presenta la competencia

denominada crea proyectos desde los lenguajes artísticos (p.108).

2.8.6.1 Competencia se comunica oralmente en su lengua materna.

Durante los primeros años, el niño se comunica a través de gestos, sonrisas, llantos,

entre otros. Se introduce progresivamente al vocabulario del niño, palabras significativas.

Las interacciones verbales en momentos de alimentación, cambio de ropa, etc. son

enriquecedoras para el niño, desarrollando así el lenguaje.

De poseer una comunicación gestual, el niño pasará a una comunicación donde se dan

intercambios lingüísticos que serán cada vez más claros. Con las interacciones con otros

niños, aprende la escucha atenta respetando turnos al hablar, aprenden a usar el lenguaje

utilizando normas básicas.

Al ingreso a los servicios educativos de Educación Inicial, los niños transitan por

diversos momentos de la jornada diaria, que son oportunos para el desarrollo de su

expresión libre y estar acompañados de un adulto que los escucha. Las participaciones de

los niños de 3 a 5 años en las asambleas, hacen que su habla sea más organizada,

aprenderán a levantar la mano al intervenir, a escuchar a otros en silencio, a formular

preguntas, a llegar a conclusiones. En este caso, es el docente quien asume el rol de

escuchar al niño y de generando un clima de seguridad, confianza; favoreciendo así los

intercambios verbales entre los niños y de los niños hacia el docente.

Page 69: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

69

En la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, se integra las

siguientes capacidades: Obtiene información del texto oral; infiere e interpreta información

del texto oral; adecua, organiza y desarrolla el texto oral de forma coherente y

cohesionada; utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica; interactúa

estratégicamente con distintos interlocutores y reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

el contexto del texto oral.

2.8.6.2 Competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Esta competencia se va desarrollando desde los primeros años de vida, cuando el niño

explora textos de su entorno ya sea cuentos, recetas, revistas infantiles, entre otros.

En un primer momento, el niño centra su atención en las ilustraciones, posteriormente

pide al adulto que le lea o lee por él mismo a su manera; ya que va interiorizando que hay

información escrita. Se va dando cuenta y señala palabras conocidas y expresa sus

emociones con respecto al texto leído.

A partir del ciclo II de la educación inicial, se desarrollan experiencias de lectura

acercando así al niño al sistema de escritura, permitiéndole al niño obtener información,

realizar inferencias e interpretaciones a partir de información explicita e implícita en el

texto. Además de poder expresar gustos y preferencias.

La escritura convencional, está referida a la lectura que hace el niño sin adquirir el

sistema de escritura alfabética. Esto se hace posible gracias a que el niño lee partiendo de

elaboraciones de diferentes hipótesis sobre lo que ve: imágenes, palabras, letras y

relacionan sus conocimientos previos con los elementos ya conocidos del texto.

Page 70: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

70

Para el desarrollo de esta competencia, el niño integra las siguientes capacidades:

obtiene información del texto escrito; infiere e interpreta información del texto escrito,

reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

2.8.6.3 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

El aprendizaje de la escritura en el nivel inicial, surge del interés del niño en la

comprensión del mundo escrito, al observar su entorno se encontrará con carteles, textos,

el ver escribir a otros, incentivará en él querer comunicarse por escrito.

El inicio del proceso de la adquisición de la escritura, está dado cuando el niño ya

diferencia las dos formas de representación gráfica, uno es el dibujo y el otro la escritura.

En sus escritos se van presentado características como la linealidad y la direccionalidad.

En el segundo ciclo de la educación inicial, se espera que el niño se inicie en la

adquisición del sistema de escritura; brindándoles oportunidades para escribir diferentes

tipos de escrito.

Para el desarrollo de esta competencia, el niño integra las siguientes capacidades:

Adecúa el texto a la situación comunicativa; organiza y desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada; utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente;

reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Según García (2003) “La escritura es la representación de palabras o de las ideas a

través de imágenes o signos, plasmados en un papel u otro, a través de un instrumento

como un lápiz” (p. 39). La escritura nos permite que la palabra adquiera temporalidad y

sea permanente.

Page 71: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

71

El lenguaje escrito es la estructura básica en la cual se cimientan los procesos de

abstracción y generalización, que son característicos del pensamiento y los lenguajes

superiores. Los procesos motrices y psíquicos son necesarios para la adquisición de la

escritura, es la función cerebral quien hace posible el proceso de adquisición de la

escritura.

García (2003) afirma “La escritura es un medio de comunicación que permite el acceso

a las nuestras vivencias más íntimas, donde al escribir se ejercita el pensamiento, al recrear

vivencias e integrarlas a la realidad existente” (p. 39).

Desde el punto de vista neurológico, en el proceso de adquisición de la escritura, se

requiere que el niño integre y reproduzca imágenes táctiles o cinestésicas, por lo cual se

necesita una dominancia hemisférica que es desarrollada por la ley del desarrollo cortical

de lateralización. Se requiere además de la capacidad de organización secuencial de la

información de las unidades visuales referidas a lo espacial y temporal.

Según García (2003) “El desarrollo de la escritura se define por funciones como la

discriminación de fonemas, reconocer las palabras, decodificar las unidades de sonido y

las unidades visuales, la secuenciación de las unidades visuales y de las unidades de acción

práxicas” (p. 41).

Las funciones mencionadas son trabajadas en zonas del cerebro específicas, que son

interdependientes unas de otras. Para lograr la escritura, debe de estar desarrollada la

capacidad de discriminación de los diversos timbres, tonos y matices del sonido. El aparato

fonador y articulatorio debe ser correcto, permitiendo así a través del tono muscular la

acción de reconocer la palabra ya que el niño en el aprendizaje de escritura, en un primer

momento realiza lectura en voz alta mientras escribe o realiza ronroneos.

Page 72: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

72

Ferreiro y Teberosky (2005) se refieren a la escritura no convencional como “Una

escritura en la que los niños producen textos por medio de hipótesis de escritura. Tales

hipótesis son: de cantidad, de variedad, hipótesis silábica, hipótesis silábico-alfabética e

hipótesis alfabética” (p. 65).

Ferreiro y Teberosky (1989) definen cinco niveles de escritura por los que atraviesa el

niño.

2.8.6.3.1 Nivel 1 (Indiferenciado).

Ferreiro y Teberosky (1989) afirman:

Se plasman rasgos típicos de escritura que el niño reconoce como la forma base de

escritura. En lo que respecta a la letra imprenta, se llama forma básica a los

grafismos por separado. En lo que se refiere a la letra cursiva, se observan grafismos

ligados unidos por curvaturas ligadas semi cerradas o cerradas. Si la forma básica es

la imprenta lo que obtendremos son grafismos separados entre sí, en cambio, si la

forma básica es la cursiva podremos observar grafismos ligados simulando una línea

ondulada con curvas cerradas o semi cerradas (pp. 241-244).

Se establecen relaciones de correspondencia cuantificables, como por ejemplo los

trazos largos para una palabra con mayor número de sílabas. En la letra imprenta, se

sostiene dos hipótesis por los niños, las grafías son de gran variedad y las grafías son

constantes. Los niños en esta etapa no distinguen los dibujos de la escritura. Sus primeros

trazos serán el realizado de bolitas, palotes, curvas. Estas primeras experiencias son

fundamentales para desarrollar la habilidad y destreza manual donde los garabatos son un

medio de comunicación.

Page 73: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

73

Figura 1. La figura ilustra el ejemplo de escritura nivel 1. Fuente: Ferreiro y Teberosky (1989). Los sistemas

de escritura en el desarrollo del niño.

2.8.6.3.2 Nivel 2 (Diferenciado o presilábico).

Ferreiro y Teberosky (1989) afirman:

Es necesario saber diferenciar objetivamente las escrituras para poder iniciar en el

proceso de lectura. Los grafismos se asemejan a la escritura convencional. Existe una

cantidad menor de grafías y mayor grafismo. En los niños aparecen dos tipos de

reacciones. El Bloqueo que se da a notar cuando el niño se le pide escribir una

palabra y no sabe cómo hacerlo argumentando que no se le ha enseñado a hacerlo,

responde al razonamiento a escribir se aprende escribiendo. El uso de un modelo

Page 74: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

74

adquirido para una nueva escritura, donde las letras son más legibles y ya se

identifica con mayor claridad y disponibilidad las grafías (p. 249).

Figura 2. La figura ilustra el ejemplo de escritura nivel 2. Fuente: Ferreiro y Teberosky (1989). Los sistemas

de escritura en el desarrollo del niño.

2.8.6.3.3 Nivel 3 (Silábica).

Ferreiro y Teberosky (1989) afirman “Se caracteriza por otorgar valores sonoros a cada

letra que conforman la escritura. Cada letra supone ser una sílaba. En este nivel aparece la

hipótesis silábica” (p.255).

El niño realiza escritura con seudoletras y letras ya diferenciadas, las cuales no

necesariamente tienen un valor sonoro. Se produce la toma de conciencia del sonido que se

emite al hablar y que es representado en la escritura. La escritura está conectada con el

lenguaje articulado. La palabra se escribe con el mismo número de sílabas y letras que

Page 75: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

75

contiene. Este nivel continúa al nivel pre silábico, los niños van adquiriendo la capacidad

de dar un nombre a través de sílabas los objetos dibujados.

Figura 3. La figura ilustra el ejemplo de escritura nivel 3. Fuente: Ferreiro y Teberosky (1989). Los

sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

2.8.6.3.4 Nivel 4 (Silábica alfabética).

Ferreiro y Teberosky (1989) plantean:

El niño empieza a dar valores sonoros a las letras, en donde se le presentan dos

conflictos dados entre la hipótesis silábica y la cantidad de grafías y otro conflicto

entre las formas gráficas dadas por el contexto y la lectura de las formas con

referencia a la hipótesis silábica (p.260).

Page 76: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

76

El niño poco a poco comprende la correspondencia entre la sílaba y el alfabeto, por este

motivo, el niño incorpora más de una grafía a cada sílaba de la palabra. La mayor

comprensión del niño durante esta etapa, hace posible la toma de conciencia y formación

de palabras, aunque aún no conozcan el significado de lo escrito. Se establece la

correspondencia entre las sílabas y lo que se escribe, sin ser capaces de la segmentación de

los elementos sonoros, lo que hace que se omitan algunas letras en la escritura.

Durante esta etapa, se abre paso al proceso de corrección, donde es el docente quien

asume ese rol, respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño, consolidando los

conocimientos en el desarrollo del lenguaje, garantizando así el correcto uso de la

escritura.

Figura 4. La figura ilustra el ejemplo de escritura nivel 4. Fuente: Ferreiro y Teberosky (1989). Los sistemas

de escritura en el desarrollo del niño.

2.8.6.3.5 Nivel 5 (Alfabética).

Ferreiro y Teberosky (1989) afirman:

Es la etapa final del proceso. En este nivel se produce la comprensión de que cada

carácter de la escritura corresponde a un valor sonoro que es menor que una sílaba.

El niño en esta etapa analiza sonoramente los fonemas de la palabra que escribirá (p.

265).

Page 77: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

77

Se produce la consolidación entre conciencia fonológica y silábica, el niño adquiere el

código, por lo cual es consciente de que una sílaba tiene elementos menores para

comunicar, dar a conocer y de relacionarse con su medio. En este nivel ya el niño debe de

haber interiorizado el sonido, letra, sílaba y palabra.

La escritura se da a través de correspondencias entre cada sonido de la letra, en donde

el niño omite algunas veces letras de una sílaba, evidenciando errores ortográficos. La

corrección durante esta etapa, realizada por el docente, debe de realizarse si presiones,

interviniendo sutilmente y lo menos posible; haciendo que sea el mismo niño quien vaya

descubriendo sus errores.

Los cinco niveles de escritura presentados por Ferreiro y Teberosky, brindan

conocimientos que proporcionan herramientas para la labor del docente, respetando el

ritmo del niño y abriendo paso al proceso de adquisición de la escritura mediante la

creación de conflictos retadores, la construcción y por medio del análisis de hipótesis

propias del niño.

Durante el proceso de adquisición de la escritura, es de gran valor la utilización de

escrituras propias del niño y sus producciones trabajadas en equipo o de manera

individual, realizadas mediante tarjetas de imágenes u otro material. La escritura

convencional se puede trabajar realizado preguntas que estén en relación al nombre del

objeto, si es un nombre es corto o largo, la identificación de cuántas letras lleva, o

cuestionar cómo se puede saber lo que dice esa grafía.

Según Manrique (2009) “La conciencia fonológica hace posible el uso de hipótesis y

estrategias en el niño, teniendo a esta como la capacidad de ocuparse explícitamente a los

sonidos del lenguaje” (p.36). De esta manera, al niño se le proporcionan las herramientas

para empezar a producir relaciones entre la grafía y el sonido, favoreciendo a la

Page 78: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

78

adquisición de la lectura y escritura, desarrollando una relación entre palabras sonoras y la

escrita. Para el avance en el proceso de alfabetización es importante percibir el sonido y

conocer las letras que conforman la palabra.

Figura 5. La figura ilustra el ejemplo de escritura nivel 5. Fuente: Ferreiro y Teberosky (1989). Los sistemas

de escritura en el desarrollo del niño.

2.8.6.4 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Esta competencia tiene como base la expresión en los diversos lenguajes del niño. La

expresividad psicomotriz, la producción plástica, musical, dramática y de la danza, en el

niño del nivel inicial, tiene un fin diferente ya que no está destinado a ser presentadas ante

el público, sino que surge como una necesidad, son parte del juego.

En medida que el niño tenga oportunidades para experimentar con diversos elementos,

materiales, colores, formas texturas, espacios, nos acercamos más a su mundo interior y

podemos conocerlo mejor. Con esta competencia se da pase a que el niño pueda expresar

sus emociones, sentimientos, ideas plasmadas en sus producciones.

Page 79: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

79

Es necesario que el entorno del niño sea dado bajo una gran variedad de materiales,

promoviendo además las múltiples inteligencias, el niño podrá manifestar y sentirse

escuchado y con seguridad, es labor del docente crear este espacio propicio para el

desarrollo de esta competencia. La competencia se desarrolla bajo las siguientes

capacidades: explora y experimenta los lenguajes del arte, aplica procesos creativos y

socializa sus procesos y procesos.

Page 80: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

80

Capítulo III

Aplicación didáctica

3.1 Sesión de aprendizaje

3.1.1 Datos generales.

3.1.1.1 Profesora : Nathaly Chancafe Araujo

3.1.1.2 Sesión de aprendizaje : Escuchamos y comprendemos un hermoso cuento:

“El Gato asustadizo y Buu”

3.1.1.3 Aula : 5 años

3.1.1.4. Institución Educativa : Gracias Jesús – Chorrillos

Page 81: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

81

3.2 Propósitos de aprendizaje.

Tabla 3

Propósitos de aprendizaje

La tabla 3 muestra los propósitos de aprendizaje. Fuente: Autoría propia.

Competencias y capacidades Desempeños Enfoque transversal

Lee diversos tipos de textos

en su lengua materna.

Obtiene información del

texto escrito.

Menciona de qué va a tratar,

qué seguirá y cómo finalizará

el texto partiendo de hechos,

como dibujos, letras, sílabas,

expresiones o sucesos

primordiales, que ve o

escucha antes y durante la

lectura.

Orientación al bien

común.

Page 82: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

82

3.3 Momentos de la sesión de aprendizaje.

Tabla 4

Momentos de la sesión de aprendizaje

Momento Estrategias didácticas

Materiales y

recursos

INICIO

Motivación

Recuperación de

saberes previos

Problematización

PROCESO

Gestión de

acompañamiento

Actividad de proyecto de aprendizaje:

Escuchamos y comprendemos un hermoso cuento:

“El Gato asustadizo y Buu” (Michael Broad)

ANTES:

Reunidos en asamblea, mostramos un gran sobre y

cantamos “Qué será lo que aprenderemos hoy”

Escuchamos las ideas de los niños.

Luego la profesora abre el sobre y les muestra lo que

hay en su interior, luego les pregunta:

¿Qué observamos?

¿Será una canción, un cuento, una adivinanza?

¿De qué tratará el cuento?

¿Qué observan en las imágenes?

¿Qué personajes habrá en la historia?

DURANTE:

Se les contará a los niños el cuento titulado: “El Gato

asustadizo y Buu”. Se les irá relatando el cuento,

mostrando cada imagen y letras respectivas.

“El Gato asustadizo y Buu”

(Michael Broad)

Gato Asustadizo era un animalito que no le gustaba

Preguntas

Cuento

Cuento

Page 83: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

83

Momento Estrategias didácticas

Materiales y

recursos

PROCESO

Gestión de

acompañamiento

quedarse solo en casa, hasta el crujir del piso, lo hacía

temblar sin parar.

Hasta su propia sombra que se proyectaba en la

pared, lo hacía llorar de miedo.

Los rincones de la casa lo hacían llorar de terror.

Gato Asustadizo ensayaba y entonaba una canción

para no sentir miedo, pero tampoco funcionaba. Todo

le daba mucho miedo. Todos los ruidos que escucha

eran insoportables.

Un día escuchó fuertes ¡Toc, toc, toc! que venían

desde la ventana y entonces corrió y se escondió en

una habitación llena de ropa. Pensó que era el

monstruo del jardín. Pero salió muy rápido de su

escondite porque la oscuridad le daba mucho miedo.

Fue entonces a su habitación, pero los peluches

parecían monstruos y salió huyendo de ahí.

Gato Asustadizo lloraba de miedo y busco una cesta

con una colcha suave y se acomodó ahí. Cuando de

pronto escuchó un ¡Buu!

Era un pequeño ratón que lo invitó a jugar, pero el

gatito le dijo que no quería porque afuera habitaba un

Cuento

Page 84: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

84

Momento Estrategias didácticas

Materiales y

recursos

PROCESO

Gestión de

acompañamiento

monstruo del jardín.

“Yo juego en el jardín y no he visto un monstruo”,

dijo Buu, riendo. Entonces ven y muéstramelo.

Entonces Gato Asustadizo, le mostró el sitio donde

estaba una gran sombra del monstruo.

El ratoncito Buu, le dijo que eso no era ningún

monstruo, era un árbol, en donde se podía escalar.

Gato Asustadizo se asomó y miró el jardín y se dio

cuenta que lo que pensaba que era un monstruo, en

realidad era un árbol, el ratoncito lo invitó a salir y el

gatito poco a poco fue saliendo de su casa hasta que

por fin salió y observó todo el jardín y vio que todo

era hermoso, pasó una mariposa y se posó en su

nariz, al gatito le gustó mucho ver sus alitas de

colores.

Los dos nuevos amigos se pusieron a jugar por todo

el jardín, se escondieron, olía las flores, escuchan a

los pájaros cantar.

Gato Asustadizo ya no le tenía miedo a salir y

descubrió que podía ser un gatito muy valiente. Abrazó

a su amigo el ratoncito Buu porque lo ayudó a superar

Cuento

Page 85: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

85

Momento Estrategias didácticas

Materiales y

recursos

CIERRE

Aplicación de lo

aprendido.

Transferencia a nuevas

situaciones

(evaluación)

sus grandes miedos.

DESPUÉS:

Terminado de contar el cuento, se les hará algunas

preguntas:

¿Cómo se llama el cuento?

¿Por qué Gato Asustadizo no quería salir de

casa?

¿A qué le tenía miedo Gato Asustadizo?

¿A quién conoció gato asustadizo?

¿Qué pasó al final del cuento?

¿Qué hubiera pasado si Gato Asutadizo no

hubiera salido nunca de casa?

¿Creen que Gato Asustadizo fue valiente?

Se les entrega una hoja en donde se les pedirá que

grafiquen lo que más les agradó del cuento. Al

término, los niños expresarán verbalmente lo que

dibujaron.

Preguntas

Hoja de

aplicación

La tabla 4 muestra momentos de la sesión de aprendizaje. Fuente: Autoría propia.

Page 86: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

86

Síntesis

El enfoque que sustenta el área de comunicación, es el enfoque comunicativo, que se ha

ido construyendo por otros enfoques y teorías sustentados bajo principios y estudios

lingüísticos. Este enfoque surgió por la necesidad de enseñar el lenguaje teniendo en

cuenta las necesidades y realidad educativa del estudiante en un contexto actual, donde es

el estudiante el propio creador de su aprendizaje.

El área de comunicación integral en el nivel inicial, orienta la enseñanza y aprendizaje

para el desarrollo de competencias correspondientes al enfoque comunicativo, partiendo

del uso del lenguaje en el niño direccionándose en la necesidad y realidad comunicativa

del estudiante haciendo posible el desarrollo de competencias comunicativas.

El enfoque comunicativo hace posible que el niño en función a su desarrollo

madurativo y evolutivo, su lenguaje sea más estructurado y formal y pueda desenvolverse

de manera eficaz al comunicarse, durante el proceso de este aprendizaje. El niño debe

sentirse seguro y es el docente el que debe asumir un rol de mediador y selector de

situaciones comunicativas que garanticen el desarrollo comunicativo armónico del niño.

La comunicación debe ser entendida como un proceso de intercambio, donde se

comparte el mundo interior de cada individuo, teniendo en cuenta que el propósito de la

comunicación es la interacción entre las personas, en la que se transmite pensamientos,

ideas, mensajes y sentimientos.

La comunicación se da mediante la expresión no solamente del lenguaje oral, es así,

que intervienen otras formas de expresión como la corporal, la expresión matemática, la

musical, la expresión plástica, entre otras; que deben de manera conjunta ser desarrolladas

en el nivel inicial.

Page 87: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

87

El contexto social donde se desenvuelve el niño, cobrará suma importancia, puesto

que, a través del lenguaje, una sociedad crece y trasmite su cultura, es ahí donde el

lenguaje artístico, permitirá al niño manipular y estar en contacto con diversos materiales

de su entorno, los cuales, transformará en producciones artísticas que le posibiliten el

descubrimiento, la exploración y conocer sus pensamientos.

Como docentes es necesario conocer y aplicar en el área de comunicación, actividades

que se direccionen bajo el enfoque comunicativo, planificando sesiones que cobren sentido

y sean útil para el niño, permitiéndole expresarse libremente, lograr que desarrolle la

competencia comunicativa, a través de situaciones significativas, sabiendo que le

proporcionará un adecuado desenvolvimiento en diversas situaciones futuras.

Page 88: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

88

Apreciación crítica y sugerencias

Apreciación crítica

Los niños en el nivel inicial tienen una capacidad de comprensión de mensajes orales,

tanto como de expresión y comprensión, es así que los niños irán adecuando su lenguaje a

los contextos sociales donde desean hablar. Con esto, las instituciones deben ofrecer

variadas y continuas oportunidades para dialogar, escuchar a sus pares, a fin de

intercambiar ideas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El área de comunicación en el nivel inicial, vista desde el enfoque comunicativo parte

de situaciones de comunicación teniendo una perspectiva sociocultural situada en

contextos sociales y culturales en donde se enfatiza las prácticas sociales del lenguaje y

forma parte de las relaciones sociales.

Este enfoque contempla la reflexión sobre el lenguaje como medio para aprender, crear

y apreciar manifestaciones literarias, permitiendo el desenvolvimiento en las diversas

facetas de la vida. Este enfoque considera, además la tecnología como parte de la

comunicación en la que el niño está inmerso, debiendo utilizarlo con fines educativos.

Sugerencias

Se sugiere que los docentes del nivel inicial, tomen en cuenta el enfoque del área de

comunicación y a partir de ello planifiquen las sesiones de aprendizaje, donde ubiquen al

niño como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere de una guía, apoyo o

mediador.

Involucrar al niño al disfrute de los textos tanto orales como escritos, invitándolo a

crear, a partir de sus propias motivaciones e intereses, solo así, se garantizará el

aprendizaje significativo, introduciéndolo poco a poco al mundo de la escritura a su

manera, respetando su ritmo y su proceso madurativo.

Page 89: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

89

Generar momentos de creatividad y desarrollo para el niño, a fin de que se plantee

hipótesis, a partir de preguntas sobre lo que pasaría ante un suceso, ya sea un cuento, una

historia o una realidad; ello le permitirá plantear una respuesta ante determinado problema,

demostrando su facilidad de creación y conocer su pensamiento.

Permitir al niño expresarse a través de lenguajes artísticos con soltura, confianza y

respeto en las producciones artísticas que irá creando, haciendo uso de materiales propios

de su entorno, lo cual le servirá desde muy pequeño para aprender a respetar su cultura,

regida bajo el enfoque multicultural e interdisciplinario.

Page 90: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

90

Referencias

Alcón, E. (2002). Bases lingüísticas y metodológicas para la enseñanza de la lengua.

Barcelona, España: Universitat Jaume.

Berlo, D. (1980). El Proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y a la práctica.

Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Blake, R y Haroldsen, E. (1977). Taxonomía de conceptos de comunicación. D.F, México:

Nuevomar.

Bühler, K. (1973). La onomatopeya y la función representativa del lenguaje. Buenos

Aires, Argentina: Paidós.

Canale, M. y Swain, M. (1996). Teoría y práctica de la educación. Signos, 17(18), 78-89.

Canizález, B. (2011). Aplicación de técnicas del enfoque comunicativo para el aprendizaje

de la escritura en niños y niñas de educación parvularia, sección 3, del centro

escolar San Roque, Mejicanos, San Salvador. (Tesis de pregrado). Universidad

Pedagógica, San Salvador, El Salvador.

Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Graó.

Chomsky, N. (1992). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona, España: Planeta de

Agostini.

Eisner, E. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Barcelona, España: Ediciones

Martínez Roca.

Fernández, J. (1990). La comunicación en las relaciones humanas. D.F., México: Trillas.

Ferreiro, E y Teberosky, A. (1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

D.F, México: Ediciones Siglo XXI.

Page 91: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

91

Ferreiro, E., y Teberosky, A. (2005). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

D.F, México: Ediciones Siglo XXI.

Firth, F. (1957). Modes of Meaning. London, Oxford University Press.

Fonseca, M. (2005). Comunicación oral: fundamentos y práctica estratégica. D.F,

México: Pearson Education.

García, J. (2003). Educar para escribir. D. F, México: Limusa.

Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples inteligencias.

Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Giménez, C y Malgesini, G. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e

interculturalidad. Madrid, España: Catarata.

Gómez, A. (2018). Expresión y comunicación. Antequera, España: IC Editorial.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. D.F, México: Fondo de Cultura.

Hymes, D. (1972). On communicative competence. Harmondsworth, Londres: Penguin.

Jiménez M. (2009). Expresión y comunicación. Madrid, España: Editex.

Juarez, G. (2018). Estrategias didácticas del enfoque comunicativo plan de acción. (Tesis

posgrado). Lambayeque, Perú.

Kaufman, A. y Rodríguez, M. (2001). La escuela y los textos. D. F, México:

SEP/Santillana.

López, F. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores

pedagógicos y sociales. Infancias, 12(2), 54-55. Recuperado de http: // Dialnet-

MediacionPedagogicaYSocialEnLaInfancia-4814906.pdf

Lorenzo, E. (1995). Fundamentos de lingüística. Montevideo, Uruguay: Colihue Sepé.

Page 92: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

92

Lowenfeld, V. y Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires,

Argentina: Kapelusz.

Manrique, M. (2009). Conversación y desempeño lingüístico en la infancia. Un estudio de

la interacción verbal en el Jardín de Infantes con población urbano – marginal.

(Tesis doctoral inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Maqueo, A. (2005). Lengua, aprendizaje y enseñanza. D.F, México: Limusa.

Martínez, M. (2005). Arte infantil y cultura visual. Madrid, España: Eneida.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. (2000). Guía para la práctica

docente.

Ministerio de Educación. (2008). Propuesta Pedagógica De Educación Inicial.

Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.

Piaget, J. (1977). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires, Argentina:

Guadalupe.

Rodríguez, L. (2012). Las prácticas pedagógicas basadas en el enfoque comunicativo y su

incidencia en las habilidades comunicativas, desde la percepción de los docentes:

Un estudio de caso. (Tesis de posgrado). Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.

Romero, J. (2001). El futuro en la educación artística: un cambio teórico. Valencia,

España: Repro Expres.

Salazar, M. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo.

Experiencias de países latinoamericanos. San José, Costa Rica: IIDH.

Page 93: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

93

Saldívar, J. (2015). Efectos del enfoque comunicativo textual para la enseñanza de la

lectoescritura en los estudiantes del primer grado de primaria de Sicuani (Tesis de

posgrado). Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú.

Savignon, S. (1983). Communicative competente: an experiment in foreign language

teaching. Philadelphia: Center for curriculum development.

Sousa, D. (2011). Cómo aprende el cerebro. Barcelona, España: Urope.

Vygotsky, L. (1988). Internalización de las funciones psicológicas superiores. D.F.,

México. Ediciones Siglo XXI.

Viramonte, M. (2004). La nueva lingüística en la enseñanza media. Fundamentos teóricos

y propuesta metodológica. Buenos Aires, Argentina: Guadalupe.

Widdowson, H. (1988). Enseñanza de la lengua como comunicación. London, Inglaterra:

Oxford University Press.

Wilkins, D. (1976). Planes de estudios nocionales. London, Inglaterra: Oxford University

Press.

Zanón, J. (1990). La enseñanza del español mediante tareas. Madrid, España: Edinumen.

Page 94: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

94

Apéndices

Apéndice A

Fuente. Ministerio de Educación. (Diseño curricular).

Ciclo I Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna

Obtiene información del texto oral.

Infiere e interpreta información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Desempeños

9 meses

Con la

interacción del

niño con las

personas, expresa

sus sentimientos

e interés con

sonrisas,

movimientos

corporales, gestos

logrando el

propósito de

comunicarse.

Desempeños

18 meses

Se expresa con

gestos, miradas,

sonrisas

añadiendo

algunas palabras

logrando sus

propósitos de

comunicarse.

Responde a las

personas que se

dirigen hacia él

con gestos.

Desempeños

24 meses

Utiliza palabras y

sonidos que se

combinan entre sí

que en algunas

veces se vuelven

palabras.

Es partícipe de

conversaciones

con algunas

palabras y gestos.

Desempeños

36 meses

Cuenta algunas

experiencias

usando palabras

de uso frecuente.

Es partícipe de

conversaciones o

hace preguntas al

escuchar cuentos,

adivinanza, etc.

Page 95: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

95

Apéndice B

Ciclo II Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna

Obtiene información del texto oral.

Infiere e interpreta información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y

cohesionada.

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Desempeños 3 años

Se expresa utilizando

palabras de uso

frecuente, sonrisas,

movimientos

corporales teniendo un

propósito

comunicativo.

Es partícipe de las

conversaciones o

escucha relatos.

Nombra personas y

personajes de su

agrado.

Infiere características

Desempeños 4 años

Se expresa usando

palabras de uso

cotidiano con diferentes

volúmenes de voz con

un propósito

comunicativo.

Participa y formula

preguntas que es de su

interés.

Nombra hechos, sigue

indicaciones orales o

cuenta con sus propias

palabras sucesos de su

agrado.

Desempeños 5 años

Se expresa usando

palabras, movimientos,

variados volúmenes de

voz.

Participa en diálogos,

espera su turno para

hablar. Según sus

intereses preguntando y

respondiendo.

Nombra personas,

ligares. Cuenta historias

con sus propias

palabras.

Realiza deducciones de

Page 96: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

96

de los personajes, en

cuentos o rimas

Deduce las causas y

efectos y personajes en

cuento, anécdotas, entre

otros.

causa y efecto.

Comenta si le gusta o

disgusta del texto

narrado.

Fuente. Ministerio de Educación. (Diseño curricular).

Page 97: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

97

Apéndice C

Ciclo II Competencia: lee diversos tipos de texto en su lengua materna

Obtiene información del texto escrito.

Infiere e interpreta información del texto escrito.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido, y el contexto del texto

escrito.

Desempeños 3 años

Reconoce

características de

personajes en

ilustraciones de

cuentos, carteles, entre

otros.

Comenta de qué

tratará el texto

partiendo de

imágenes.

Comenta emociones

generadas por el texto.

Desempeños 4 años

Reconoce

características de

personajes en textos

con imágenes.

Relata de qué tratará el

cuento como se

desarrollará y

finalizará.

Dialoga sobre sus

emociones generadas

por el texto leído.

Desempeños 5 años

Reconoce características

de personajes en textos

con imágenes y de

palabras que reconoce.

Relata con sus propias

palabras como iniciará,

se desarrollará y

finalizará el cuento

partiendo de indicios

como título, palabras,

imágenes.

Fuente. Ministerio de Educación. (Diseño curricular).

Page 98: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

98

Apéndice D

Ciclo II Competencia: escribe diversos tipos de texto en su lengua

materna

Adecua el texto a la situación comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido, y el contexto del texto

escrito.

Desempeños 3 años

No se presentan en

esta edad.

Desempeños 4 años

Escribe a su manera lo

que es de su interés

mediante trazos,

grafismos en donde

expresa ideas y

emociones.

Desempeños 5 años

Escribe a su manera lo que

es de su interés,

considerando para quien y

para qué lo escribe.

Utilizando linealidad de

izquierda a derecha.

Fuente. Ministerio de Educación. (Diseño curricular).

Page 99: Fundamentación teórica de los enfoques del área de

99

Apéndice E

Ciclo II Competencia: crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Explora y experimenta los lenguajes del arte.

Aplica procesos creativos.

Socializa sus procesos y procesos.

Desempeños 3 años

Explora, descubre sus

posibilidades

expresivas mediante la

manipulación de

diferentes materiales.

Utiliza diversos

lenguajes artísticos,

para representar alguna

vivencia.

Desempeños 4 años

Manipula diferentes

materiales, combinas

materiales descubriendo

los cambios que se

producen.

Utiliza diversos

lenguajes artísticos para

representar vivencias

personales.

Comenta lo que hizo al

jugar o crear un

proyecto artístico.

Desempeños 5 años

Manipula individual o

grupalmente materiales

y combinándolos

descubriendo los

cambios que se

producen.

Usa la danza, música,

teatro, pintura para

representar sus ideas y

vivencias.

Fuente. Ministerio de Educación. (Diseño curricular).