fundadores de la sociologia

4
ANALISIS “FUNDARES O PADRES DE LA SOCIOLOGÍA” (Augusto Comte, Herbert Spencer, Carlos Marx, Georg Simmel, Emilio Durkheim, Vilfredo Pareto, Max Weber) Principales aportes a la sociología En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido. Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socio construccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista, el Funcionalismo estructuralista y la Teoría de sistemas. No siendo las únicas. Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo esta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo quehacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina. Además de los recursos humanos, en el ámbito empresarial, los sociólogos destacan por tener un gran campo de trabajo en la investigación de mercados, la opinión pública y el marketing. Esto es así porque el sociólogo realiza un estudio integrador del consumo como práctica social, así como de sus representaciones simbólicas, imágenes de marca o estrategias de comercialización. Además, los sociólogos están capacitados para analizar la opinión pública, el diseño y la aplicación de estrategias de comunicación en todo tipo de organizaciones, los estudios de comportamiento, actitudes y opiniones de diferentes grupos sociales. Aportes individuales AUGUSTO COMTE 1798−1857 Acuñó el término Sociología y realizó la primera propuesta sistemática de esta nueva ciencia, la cual la estructuraba que todas las ciencias formaban una pirámide de acuerdo con la complejidad de los fenómenos estudiados, primero se desarrollaron las de fenómenos más simples así las relativas al ser humano son más tardías; constituyendo así que la Sociología era una ciencia que venía a remediar los problemas del hombre y la sociedad, reordenando científicamente la sociedad. La consideró la nueva religión laica de la humanidad. La nueva religión era el positivismo, la nueva divinidad la humanidad y los sacerdotes una elite ilustrada que debía emprender una reorganización social universal. Pero a pesar de este aporte, su creación mas relevante y de mucha importancia para la sociología, fue la creación de la Ley de los tres estadios (Etapa teológica, Etapa metafísica, Etapa positiva) que se basa en la interpretación ascendente de la evolución

Upload: evert-uzcategui

Post on 19-Jul-2015

199 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundadores de la sociologia

ANALISIS

“FUNDARES O PADRES DE LA SOCIOLOGÍA”

(Augusto Comte, Herbert Spencer, Carlos Marx, Georg Simmel, Emilio

Durkheim, Vilfredo Pareto, Max Weber)

Principales aportes a la sociología

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias

para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e

influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia

social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socio

construccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista, el

Funcionalismo estructuralista y la Teoría de sistemas. No siendo las únicas. Muchos

sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y

otras tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales

del ser humano, y siendo esta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en

ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo quehacer; tal situación se ha

enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta

disciplina.

Además de los recursos humanos, en el ámbito empresarial, los sociólogos

destacan por tener un gran campo de trabajo en la investigación de mercados, la opinión

pública y el marketing. Esto es así porque el sociólogo realiza un estudio integrador del

consumo como práctica social, así como de sus representaciones simbólicas, imágenes

de marca o estrategias de comercialización. Además, los sociólogos están capacitados

para analizar la opinión pública, el diseño y la aplicación de estrategias de

comunicación en todo tipo de organizaciones, los estudios de comportamiento, actitudes

y opiniones de diferentes grupos sociales.

Aportes individuales

AUGUSTO COMTE 1798−1857

Acuñó el término Sociología y realizó la primera propuesta sistemática de esta

nueva ciencia, la cual la estructuraba que todas las ciencias formaban una pirámide de

acuerdo con la complejidad de los fenómenos estudiados, primero se desarrollaron las

de fenómenos más simples así las relativas al ser humano son más tardías;

constituyendo así que la Sociología era una ciencia que venía a remediar los problemas

del hombre y la sociedad, reordenando científicamente la sociedad. La consideró la

nueva religión laica de la humanidad. La nueva religión era el positivismo, la nueva

divinidad la humanidad y los sacerdotes una elite ilustrada que debía emprender una

reorganización social universal.

Pero a pesar de este aporte, su creación mas relevante y de mucha importancia

para la sociología, fue la creación de la Ley de los tres estadios (Etapa teológica, Etapa

metafísica, Etapa positiva) que se basa en la interpretación ascendente de la evolución

Page 2: Fundadores de la sociologia

de la humanidad en función del progreso interconectado del conocimiento, de la

realidad social y del desarrollo del individuo.

Pretendiendo llegar así a un conocimiento de las leyes naturales que le permitían

anticipar el curso de los hechos. Queriendo contribuir al progreso de los conocimientos

y a la entrada en la etapa positiva, mitigando las crisis de un desarrollo espontáneo de la

ciencia pues la previsión permite regularizar la acción.

HERBERT SPENCER 1820

Spencer plantea la sociología como medio evolucionista tomando en cuenta el

pensamiento Darwinista “El más fuerte gana”.

Siendo su aporte más importante “La teoría evolucionista”, asumiendo

analógicamente a los seré biológicos y los sociales en 5 puntos, dichos puntos

consideran a un organismo vivo como una nación de unidades que pueden vivir

individualmente, diferenciándose de la materia inorgánica por su constante desarrollo

durante toda su existencia. Y constituyendo diferentes estructuras progresivas que

estaban acompañadas de evolución.

Definiendo así que la sociedad es un sistema de partes relacionadas entre sí, que

sobreviven a través del tiempo de acuerdo con su organización e integración en el

ambiente; ya que desaparecen las más desarticuladas y con menos capacidad de

adaptación a las nuevas condiciones de vida.

Para Spencer la evolución social es el paso de lo más simple a lo complejo, de lo

homogéneo a lo heterogéneo y de lo unitario a lo diversificado.

CARLOS MARX 1818−1883

Marx gran pensador, el cual acuña la sociología política teniendo como principal

concepto el Marxismo, Buscando una explicación global para la que necesitaba una

teoría de las clases sociales, una Sociología de los procesos de cambio y antagonismo

social y político, una compresión de las leyes de la evolución histórica, una explicación

del papel de las ideologías, un análisis de la estructura económica y de la forma en que

lo económico inter−opera con otros componentes de la estructura social, una

interpretación sobre el papel del hombre en la dinámica social y, por lo tanto, una

concepción específica sobre su naturaleza social y las formas de alienación que

truncaban la plasmación concreta de esta dimensión social básica de lo humano, en

suma, una definición de las leyes del capitalismo, de la lógica del Capital. Para Marx, el

fin no es la concreción de la idea sino el reencuentro con la plenitud del ser humano,

alcanzable en el comunismo.

Page 3: Fundadores de la sociologia

Así, Marx le da un giro humanista a la pretensión hegeliana de encontrar la

razón de la historia, desarrollando una teoría concreta del devenir social a partir del

análisis de los procesos de producción económica; dando concepción específica de los

social, entremezclando una interpretación dialéctica de la historia con una visión del

hombre basada en los conceptos de praxis y alienación, explicando la dinámica social

mediante las ideas de conflicto y antagonismo.

Este pensador asumía que si el trabajador es pagado con un salario suficiente

para adquirir lo que necesita y que le permita vivir y desarrollarse se decía que la

relación capital-trabajo efectivamente constituía una relación equivalente o equilativa.

GEORG SIMMEL 1858

Aporto el concepto de sociología como una unidad objetiva de relación reciproca

entre los elementos humanos, poniendo énfasis en la diversidad de procesos interactivos

sometibles a observaciones científicas que definirían un campo propio de estudio para la

sociología, siendo ello parte y forma de la sociedad.

EMILIO DURKHEIM 1858−1917

Todo fenómeno social tiene que ver con las creencias y las practicas de los

grupos y no con los actos individuales. Durkheim aporta a la sociología las formas en

que los hechos sociales coaccionan con poder sobre los individuos, explicando así las

conductas y su difusión general dentro de un grupo.

Describiendo así que la Sociedad constituye una realidad por sí misma, tiene sus

propias leyes y es previa a los individuos que la componen, siendo esta la realidad

colectiva, una fuerza colectiva es la que ha permitido al hombre elevarse de lo animal a

la humanidad, destacando la adhesión al grupo la mayor fuente de moral para el

individuo y de salud para la

Sociedad.

Para Durkheim, el aporte de mayor relevancia fueron la descripción de los

Hechos Sociales; que según el son maneras de obrar, de pensar y de sentir exteriores al

individuo y dotadas de un poder superior por el cual se le imponen. Son parte de la

supremacía material y moral que la sociedad tiene sobre sus miembros. Tienen por

efecto fijar, instituir fuera de nosotros, determinadas maneras de obrar y determinados

juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamente.

VILFREDO PARETO 1848

Pareto, gran pensador y escritor, distinguiría dos clases de elites; la gobernante,

formada por quienes ejercen el poder político, y una no gobernante, integrada por

individuos pero que no detentan un poder político.

Page 4: Fundadores de la sociologia

Este sociólogo, describió las clases sociales, a las cuales le coloco el nombre de elites,

siendo este su aporte más importante.

MAX WEBER 1864−1920

Su obra ha tenido una enorme influencia en la Sociología actual especialmente

en los campos de sociología política, sociología del conocimiento y en los análisis sobre

estratificación social, estudiando prevalentemente el capitalismo, aunque enfatizando el

ámbito de las ideas y creencias (Marx los económico−materiales); Considerando que la

evolución del capitalismo conduciría a un socialismo moderado, Marx pensaba que se

produciría un cambio revolucionario a un socialismo radical.

Determinado la influencia de ciertos ideales religiosos en la formación de una

mentalidad económica, Por tanto, el capitalismo no podía explicarse solamente a partir

de factores económicos.

De esta manera puedo concluir con que Weber no intentó llegar a conocimientos

definitivos, se aplicó a las más diversas cuestiones relacionadas con lo social,

acumulando conocimientos, hipótesis, sugerencias y propuestas metodológicas para

abordar con rigor la sociedad humana. No intentó descubrir y trasmitir verdades

absolutas sino orientaciones útiles.

SAINT−SIMON 1760−1825

Se le considera un precursor del positivismo, la Sociología, el industrialismo moderno,

precursor del europeísmo y el socialismo.

Para este sociólogo su objetivo y aporte fue reorganizar la sociedad sobre las

bases de la ciencia y la industria para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de

una renovación ético−religiosa. Mediante la planificación económica, el desarrollo

industrial, la organización de una sociedad equitativa y productiva, la desaparición de

los Estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.

Conclusiones finales

Los teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la nueva

ciencia: Saint−Simon fue el precursor, Augusto Comte fue el padre de la Sociología al

que debemos la acuñación de este término; Emilio Durkheim desarrolló enfoques de

estudio e investigación que dieron un verdadero estatuto científico a la nueva disciplina;

y finalmente Carlos Marx y Max Weber contribuyeron al desarrollo de las bases

teóricas de la nueva ciencia de lo social. La vigencia de los enfoques de los fundadores

se debe: La gran estatura intelectual de algunos de estos pensadores Insuficiente grado

de desarrollo durante el último siglo La actualidad de los problemas sociales que

preocuparon a estos autores. Su actualidad se explica debida a la permanencia de este

tipo de Sociedad.