fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

19
Fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México Actividad de cierre Nombre: Karla Rosario Cano Hernández

Upload: karla-kano

Post on 10-Aug-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México Actividad de cierre

Nombre: Karla Rosario Cano Hernández

Page 2: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Cómo entiendes el carácter nacional , laico, gratuito y obligatorio de la educación básica?

Que aplica a todos los estados del país (sin hostilidades ni exclusivismos), se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.

Page 3: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Nombra tres derechos humanos y tres derechos de los niños

Humanos:

Libertad de tránsito y de residencia (artículo 11)

Libertad de expresión (artículo 6o.)

Derecho a la información (artículo 6o.)

De los niños:

Derecho a tener un nombre y una nacionalidad

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Page 4: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?

la reforma de la educación básica

características del plan 2011

principios pedagógicos

competencias para la vida

perfil de egreso de la educación básica

mapa curricular

diversificación y contextualización

parámetros curriculares para la educación indígena

Page 5: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿De que trata el acuerdo 592?

Trata sobre la Articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un Plan y los programas de estudio correspondientes congruente con el criterio, los fines y los propósitos de la educación aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Educación

Page 6: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ Que puedes decir respecto al acuerdo 696?

Es el artículo en el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

Se establece el uso del Reporte de Evaluación, en el cual se darán a conocer las calificaciones bimestrales, la evaluación que realice el docente respecto a escritura, lectura y matemáticas. En preescolar la evaluación será exclusivamente cualitativa lo que se registrará en el reporte con base en evidencias y en apego al PEP.

Page 7: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Con las respuestas obtenidas realiza un análisis cualitativo donde se expongan las razones, ideas, concepciones y creencias en torno al carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica, los derechos humanos y de los niños; y de los acuerdos secretariales y elabora una conclusión.

Las políticas y acuerdos que se relacionan directamente con el sistema educativo del país pretenden atender a las necesidades y al pleno desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Conocerlas, respetarlas y aplicarlas es tarea tanto de docentes, directivos y otras autoridades escolares como de padres de familia y otros actores de las comunidades para fomentar y fortalecer el mejoramiento de nuestra sociedad.

Page 8: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ En qué aspectos se reformó el artículo 3° constitucional del 26 de febrero de 2013?

la calidad en la educación obligatoria, contribuir a la mejor convivencia humana, educación de calidad con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos, considerar la opinión de los gobiernos de los estados y del distrito federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia para el diseño de planes y programas de estudio, autonomía a universidades e instituciones de educación superior para gobernarse a sí mismas, fijar las aportaciones económicas correspondientes a la educación, creación del sistema nacional de evaluación educativa.

Page 9: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ En qué aspectos se reformó el artículo 24 constitucional del 26 de febrero de 2013?

Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política.

Page 10: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ En qué aspectos se reformó el artículo 31 constitucional del 26 de febrero de 2013?

Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos

Page 11: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ En qué aspectos se reformó el artículo 130 constitucional del 26 de febrero de 2013?

El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.

Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político.

Page 12: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿A que respondieron los cambios en el artículo 3°,24, 31 y 130 ?

La educación deberá ser nacional, sin exclusión y cubriendo toda la población del país y apreciando la diversidad cultural y siendo esta educación de calidad garantizando una educación y aprendizajes de calidad, siendo los materiales, la infraestructura y el contexto del mismo acorde a esto garantizando también maestros que puedan lograr en los niños la misma educación de calidad en cuanto al nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y al terminar esta los alumnos serán competentes para la vida.

No habrá exclusión en cuanto a la educación por formar parte de un grupo religioso diferente a los demás y se le dará el mismo trato y educación que a otros. Es obligación de los padres o tutores que los niños en edad escolar asistan y concluyan la educación básica ya sea en escuelas públicas o privadas.

Page 13: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿ Qué artículos de la Ley general de educación fueron reformados el 11 de septiembre del 2013?

4°, 5°, 6°, 8°,9°, 10°, 11°, 12°, 13°

Page 14: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

¿Qué otros artículos de la Ley General de Educación establecen normas para la educación básica?

Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

Artículo 3o.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación.

Page 15: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Que implicaciones para la educación básica del país tuvieron las reformas a la Ley General de educación del 11 de septiembre del 2013?

Page 16: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Cuales son los fines, objetivos e implicaciones que tuvieron los acuerdos internacionales de los derechos humanos y de los niños en la educación básica de nuestro país?

Page 17: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

A) .- Busca una noticia sobre derechos de los niños y pégala en esta diapositiva

B) Analiza la noticia con la información de los textos sobre derechos de los niños para identificar su cumplimiento o incumplimiento

Se incumple con los derechos de los niños, ya que es

Fundamental que los niños crezcan en un ambiente

Sano donde se fomente su libertad y convivencia

En armonía, donde asistan regularmente a la escuela

Y se les atienda ante una necesidad ya sea de salud,

Afectiva o de convivencia y atención

Page 18: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Elabora un organizador grafico o mapa mental del acuerdo sectorial 592

Cambio y continuidad

Articulación de los tres niveles de E.B.

Reforma integral de la educación básica

Bases:-Ley general de la educación

-artículo 3°-plan nacional de desarrollo

Plan de estudios 2011

Características: evaluar para aprender, equidad y

democracia, nacional.

Page 19: Fund. legales y princ. filosoficos a c 2 karla cano 4°ii

Elabora un organizador grafico o mapa mental del acuerdo sectorial 696.

Acuerdo 696

Valoración del

desempeño

Diversidad de los alumnos

Reporte de evaluación

cualitativo y cuantitativo

Enfoques didácticos

de los programas de estudio

Mejoramiento del

aprendizaje

Trabajo colaborativo