funciones semanticas

9
MATERIA: ESPAÑOL NOMBRE: ALEJANDRA HIDALGO SILVA TEMAS: FUNCIONES SEMANTICAS DEL PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO USO DE VERBOS COPULATIVOS PARA ESTABLECER COMPARACIONES

Upload: lady-bandrui

Post on 22-Jun-2015

22.119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones semanticas

• MATERIA: ESPAÑOL• NOMBRE: ALEJANDRA HIDALGO

SILVA• TEMAS: FUNCIONES SEMANTICAS

DEL PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO

• USO DE VERBOS COPULATIVOS PARA ESTABLECER COMPARACIONES

Page 2: Funciones semanticas

FUNCIONES SEMANTICAS DEL PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO

La Semántica es la ciencia que estudia los significados. La Semántica lingüística estudia los significados de las unidades y de los productos lingüísticos. Es decir, y en rigor, la Semántica estudia tanto el significado de una novela o una poesía (un producto lingüístico), como de una raíz, una palabra, un sufijo, una oración, etcétera (unidades lingüísticas).

Page 3: Funciones semanticas

Lo más sencillo seria conocer el significado de las unidades simples y luego ir viendo cómo al asociarse con otras en los sintagmas, se asocian también los significados. El resultado puede ser un significado nuevo, que provenga de la mera adición de los significados simples:

• «-ito» -----> sufijo diminutivo, masculino, singular

• «perro» ----->animal doméstico...• «perr-ito» -----> pequeño o diminutivo + animal

doméstico...

Page 4: Funciones semanticas

• O un significado nuevo, que provenga de esta adición, pero que no guarde relación con el significado de los términos simples:

• «tener»: verbo que indica posesión...• «la»: articulo determinado, femenino,

singular, etcétera.• «mosca»: insecto...• «en»: preposición que indica lugar...• «la»: id. a la anterior.• «oreja»: parte del cuerpo humano...• «tener la mosca en la oreja» -----> «andar

preocupado».

Page 5: Funciones semanticas

• El presente histórico: indica hechos pasados• El presente habitual: acciones habituales (Él

conduce a su trabajo todos los días… Él toma un café todas las mañanas …)

Page 6: Funciones semanticas

Uso de verbos copulativos para establecer comparaciones

• Es un tipo de verbo que poseen algunas lenguas para construir lo que es llamado predicación nominal, en que se identifica a un sujeto oracional como miembro de una clase semántica dada por un complemento atributo .

• Aunque no suele expresar de por sí una acción o condición, sirve para igualar o asociar el sujeto con el predicado. Tradicionalmente en español se han reconocido verbos predicativos (transitivos e intransitivos) y tres verbos copulativos: ser, estar, y parecer y estos nunca pueden llevar complemento directo; en cambio, llevan un complemento llamado atributo, que suele ser un sustantivo o adjetivo representando un estado o cualidad del sujeto.

Page 7: Funciones semanticas

• El verbo ser en español conserva unos pocos usos como verbo predicativo, por ejemplo, en expresiones hechas como Érase una vez ..., o cuando significa 'ocurrir, suceder': Es que estoy cansado. Algunas veces ser también puede no tener sujeto, y es impersonal: Es tarde.

• El verbo ser del castellano proviene del castellano antiguo ser, hoy en desuso, y éste del latín sedere, 'estar sentado' o 'permanecer'; aunque la mayoría de sus formas (excepto el participio, el gerundio, el futuro y condicional simples del indicativo y, quizás, el presente de subjuntivo) proceden de las correspondientes del verbo latino ese, 'ser'. Algunas formas no se usan hoy, como el participio de presente ens, entis que en castellano se conservan sólo como nombre común. Tampoco tiene circulación el participio de futuro, futurus -a -um.

Page 8: Funciones semanticas

• Por otra parte, el verbo ser se usa también no como copulativo, sino como auxiliar en la formación de la pasiva analítica del español, en compañía de un participio que, por tanto, no funciona como atributo, sino como verbo núcleo del sintagma verbal: "La circulación fue desviada por el agente". Por otra parte, el carácter desemantizado del verbo ser hace que se utilice también como verbo auxiliar en perífrasis verbales.

• El verbo ser es semánticamente perfectivo: indica que no es posible tiempo interior alguno en el significado de la predicación: "La pared es azul". El verbo estar, por el contrario, es semánticamente imperfectivo: indica que existe tiempo interior en la predicación, y, por tanto, existe un proceso anterior o ulterior del que es resultado esta: "La pared está azul".

Page 9: Funciones semanticas