funciones de los investigadores

Upload: carlos-valdivia-ramirez

Post on 10-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este texto nos muestra las caracteristicas que debe tener un buen investigador

TRANSCRIPT

Efecto de los Costos operativos en la produccin de los mineros artesanales ubicados en los valles de Viru y Moche

Investigador 1 : Desarrollo de la estrategia de ejecucin del proyecto e investigacin bibliogrfica e internet. Caracterizacin de las muestras, objeto del estudio. Supervisin de la ejecucin del proyecto. Anlisis y discusin de los resultadosInvestigador 2: Investigacin bibliogrfica e de internet adems de la ejecucin de Actividades y pruebas pre-experimentales de apoyo en las empresas mineras a visitar. Ejecucin de pruebas experimentales. Anlisis y discusin de los resultados.Investigador 3: Visitas de Campo con alumnos de la escuela de minas a las empresas mineras emplazados en las provincias de Chao, Viru y Moche.Investigador 4: Coordinaciones con representantes de las empresas mineras para solicitar el apoyo necesario para la ejecucin del proyecto. Encargado de la Logstica de ejecucin del proyecto. Preparacin y reacondicionamiento de los equipos de los Laboratorios de Explotacin Minera, Seguridad y medio Ambiente y Topografa Minera. Elaboracin del informe final.Cronograma de ejecucin del proyectoEtapasInicioTrminoDedicacin semanal (Horas).

a. Recoleccin de datosb. Anlisis de resultadosc. Redaccin del informe01-01-201501-08-201501-12-201531-07-201531-11-201531-12-2015080808

Recursos DisponiblesPersonal : Autores del proyecto de investigacin. Tcnico en software Minero. Tcnico en Topografa Minera.Bienes: GPS Navegador Garmin Estacin Total Trimble. Camioneta para visita tcnica. Brjula Bruntn. Equipo de toma de datos Geo mecnico Cmara fotogrfica, marca SONY. Computador HP Pavilion dv6921. Equipo de Seguridad MineraInstalaciones: Laboratorio de Explotacin Minera de la escuela de Ingeniera Minas. Laboratorio de Seguridad y medio Ambiente de la escuela de Ingeniera Minas Laboratorio de Topografa Minera de la escuela de Ingeniera Minas Instalaciones de las empresa Mineras a visitar Biblioteca de Ingeniera de la UNT. Biblioteca de post-grado de la UNT. Hemeroteca de la escuela de Ingeniera Minas y Metalrgica.

Presupuesto

NATURALEZA DEL GASTO CLASIFICADOR CANTIDAD (um) COSTOS (S/.)

2.3.18.2

MATERIALES DE CONSUMOMaterial de impresin y de escritorio.Papel fotogrfico.Muestras de MineralMuestras de roca encajonanteMaterial consumible como pintura spray, pilas, estacas de madera. Global 2204

Sub total 2204

NATURALEZA DEL GASTO CLASIFICADOR CANTIDAD (um) COSTOS (S/.)

2.3.22.12

SERVICIOS BSICOSServicios de agua y electicidad Global200

Sub total 200

2.3.21.2

VIATICOS Y ASIGNACIONESMovilidadOtros imprevistos

02 personas02 personas

250150

Sub total400

2.3.27.2

OTROS SERVICIOSAnlisis de datos en el INGEMMETImpresiones en B/N y a colorEncuadernacinEscaneados de fotografas y grficosServicios de internetServicio de transporte2 rplicas05 juegos05 juegos100 u.80 horas.32

600500 80 50100600

Sub total1930

Resumen del presupuesto para recursos no disponibles:NATURALEZA DEL GASTO CLASIFICADORCOSTO (S/.)

2.3.18.22.3.22.122.3.21.22.3.27.2MATERIALES DE CONSUMOSERVICIOS BSICOSVITICOS Y ASIGNACIONESTARIFA SERVICIOS DE TERCEROS 2204 200 400 1930

TOTAL 4734

Financiamiento del recurso no disponible:Autofinanciamiento total por parte del equipo investigador y tambin utilizando el dinero percibido mensualmente por subvencin de investigacin dado por la UNT a cada docente, autofinanciando un total por S/. 4734,00 nuevos soles.ResumenSe estudia el efecto de los costos operativos para la extraccin de mineral, la geologa y la geomorfologa del terreno donde operan las empresas mineras , condiciones de trabajo, personal que trabajan en sus instalaciones mineras, mtodos de explotacin actual y propuestas.Antecedentes y Estado del ArteEl proceso de formalizacin de los mineros artesanales no solo es presentar sus compromisos de Impacto ambiental ysu plan de minado sino tambin de mejoras en su produccin por lo que la universidad Nacional de Trujillo como institucin que hace investigacin tiene el deber de investigar y de apoyar en la mejora de los procesos de produccin minera especialmente en la minera de la regin que como se sabe es la principal fuente de ingreso de divisas al estado.Sin embargo, debido a las rigurosas condiciones de operacin para la extraccin de mineral a que son sometidos los mineros artesanales generan prdidas de tiempo, dinero y costos que hace que se convierta en minera de oportunidad y sobrevivencia, como alternativa de generar su propia fuente de empleo.En el Per, la falta de preparacin en tecnologa minera ocasiona que en muchas empresas mineras artesanales utilice madera como alternativa para sostener sus labores subterrneas y el pircado que consiste en colocar enrocado para evitar deslizamiento de laderas de los cerros. Sin embargo las tcnicas de explotacin empleadas pierden su productividad por desconocimiento o por imprecisiones en la seleccin de los parmetros operativos al generalizarlos para cualquier tipo de macizo rocoso para los cuales no han sido desarrollados.Entre las diversas formas de fallas a travs de las cuales puede manifestarse problemas en la produccin minera puede destacarse el elevado uso de madera,explosivosy el desgaste de llantas de caucho por los vehculos de transporte minero.En la actualidad, el Per est atravesando un periodo en que la industria minera de la pequea, mediana y gran mineriase est incrementando sostenidamente, demandando el consumo masivo de equipos mineros y mtodos de sostenimiento basados en el acero como es los pernos de anclaje y el chocrette que es el uso de cemento proyectado para sostener el macizo rocoso, equipos verstiles para perforacin y voladura como maquinas ms livianaselctricas permitiendo bajar costos en aire comprimido, el uso de escaleras metlicas que se pueden recuperar una vez terminado una labor subterrnea vertical y de exploracin bajando costos operativos en los mineros artesanales entre otros que sera parte del tema de investigacin que se ha programado presentar.Antecedentes: Se sabe que el avance de la formalizacin minera no solo implica mejoras en el medio ambiente si no tambin el cobro de impuestos a los mineros por la produccin generado en sus actividades, la universidad a travs del canon minero tiene los recursos para hacer investigacin cientfica, es por ello que se tiene que utilizar dichos aportes de la minera formal para mejorar los procesos productivos a fin de que este productor minero formalizado tenga mejoras produciendo ms al ms bajo costo con mayores utilidades utilizando los sistemas integrados de gestin como son los ISOS de Calidad, Medio ambiente y Salud ocupacional, dando por consiguiente una mayor produccin minera aumentando el fondo del canon minero y generando los recursos que necesita un investigador generando un clima de confianza al empresario minero sabiendo que sus aportes son bien utilizados por el estado y la universidad que apuesta por un desarrollo sostenible de este pas generoso en recursos Mineros.Se ha determinado que en el espacio territorial que ocupa la regin la Libertad es de minera aurfera (19,20).Pruebas de ello son el aumento de concesiones mineras que se han ido creando durante estos ltimos aos (21).La formalizacin ha contribuido a que muchos mineros artesanales formen sus asociaciones que permitan trabajar conforme exige la normativa vigente, favoreciendo, al estado en el aumento de sus impuestos, mejoras en la calidad de vida de la poblacin al tener un seguro que les permita tener buena salud y educacinLos estudios que han presentado al ministerio de energa de minas por parte de empresas especializadas que les han permitido adquirir permisos ambientales y sus planes de minado teniendo bases tcnicas que han sido evaluadas por los tcnicos especializados de dicho ministerio han permitido la formalizacin de dichos mineros artesanales (19, 20, 22, 23).Pero hasta qu punto son confiables los compromisos ambientales que han adquirido dichos mineros artesanales si no se les capacita para que se cumpla dichos compromisos.El estado no puede de vivir de multas como ingreso al fisco sin considerar que una multa es un acto correctivo que se impone para que el empresario minero cumpla sus compromisos, sino tambin para capacitarlo, una vez capacitado y sabiendo las reglas de juego y los compromisos adquiridos si se pueden cumplir entonces existen metas, y si hay metas y mejoras tecnolgicas dicho empresario crece y tambin crecen los impuestos que se le imponen logrando un aparato productivo que crece, y todos ganan y el pas gana.Pero no todo es bajar costos, por eso el estado debe ser un ente que regula de forma que exista mayor valor agregado en la produccin minera de forma halla ms fuentes de trabajo y se estabilice el precio de los minerales de lo contrario al existir mayor oferta y menor demanda el precio de los metales comiencen a bajar en forma discriminada perjudicando a las reservas mineras que se tiene como garanta para los prstamos de capitales privados que tiene todo empresario minero.Para realizar el estudio propuesto se tiene que evaluar todos sus procesos productivos y ver donde se puede mejorar y donde se puede dar mayor valor agregado.Impacto: Un aporte interesante tanto para la industria minera como para los estudiantes de centros de educacin superior.JustificacinLa necesidad de conocer los efectos de los costos operativos permotiran ver las ganancias y utilidades que permitan invertirse en la minimizacin de riesgos ambientales y dar la seguridad de su vida util de la empres asegn sus reservas geologicas que tienen reconocidas.ProblemaCmo afecta los costos operativos en la produccin de los mineros artesanales ubicados en los Valles de Viru y Moche?HiptesisDisminuyendo los costos operativos de la produccin minera, se puede optimizar la rentabilidad de los mineros artesanales ubicados en los Valles de Viru y Moche.ObjetivosGeneral: Determinar el efecto de los costos operativos, teniendo en cuenta los sistemas integrados de gestin de calidad, medio ambiente y seguridad ocupacional, utilizando mtodos de inspeccin tcnica, identificacin de puntos crticos y capacitacin tecnolgica.

Especficos Determinar el efecto de los costos operativos en la produccin minera. Construir grficas que permitan el anlisis del efecto de los costos operativos sobre la produccin, en el proceso y durante las mejoras propuestas. Determinar los costos operativos ptimos que sirvan como gua para poder comparar lo ideal versus lo real.Metodologa de TrabajoModelo experimentalPara la contratacin de la hiptesis se utilizar un diseo ideal de produccin con los parmetros de mtodos de explotacin adecuada segn las caractersticas del yacimiento, estructura de la mina sus operaciones unitarias sus caractersticas de produccin y costos operativos ideales.Seleccin de variables. Variables independientes Costos operativos Variable dependiente RentabilidadSeleccin de niveles.Son tres niveles de bueno, malo y regular, lo excelente se tomara como ente ideal.Referencias Bibliogrficas(1). MANZANEDO, D. 2005. La minera artesanal de oro en el Per vista desde un enfoque organizacional, edicin especial consultada el 15 dic 2004. Disponible enhttp://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/95

(2). KURAMOTO, J. 2001. La minera artesanal e informal en el Per, Grupo de Anlisis para el Desarrollo (GRADE). Consultado 15 ene 2004-Lima. Per.(3). ARANA, Z y RODRGUEZ, A. 2002. Resolucin de Conflictos Medioambientales en la Microcuenca del Ro Porcn, Cajamarca 1993-2002. Tesis para optar el grado de maestra en sociologa. Pontificia Universidad Catlica Del Per. 152 p.

(4). SOCIEDAD NACIONAL DE MINERA Y PETRLEO DEL PER. 2012. Impacto Econmico de la Minera en el Per. Boletn tcnico. Consultado 08 dic 2012. Disponible en http// www.snmpe.org.pe