funcionamiento neuronal

19
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD TERAPIA DEL LENGUAJE 1 º SEMESTRE Cátedra: PSICLOGIA GENERAL TEMA: FUNCIONAMIENTO NEURONAL Profesora: Dra. Cecilia Ortiz Nombre: Elizabeth Bayas

Upload: ely-bayas

Post on 12-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicología funcionamiento neuronal

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD TERAPIA DEL LENGUAJE

1 SEMESTRE

Ctedra: PSICLOGIA GENERAL

TEMA: FUNCIONAMIENTO NEURONAL

Profesora: Dra. Cecilia Ortiz

Nombre: Elizabeth Bayas

Abril 2015 Septiembre 2015

PSICOLOGIA GENERALOBJETIVO: Conocer la funcin neuronal del ser humano adems de una vison general de lo que es la neurona, su estructura y funcionamiento y relacionar el Sistema Nervioso con la conducta y las emociones.FUNCIONAMIENTO NEURONALLas neuronas son lasclulasespecializadas delSistema Nerviosoque cumplen lasfuncionesque hemos visto en el apartado anterior. Son, tambin, las clulas ms especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por s mismas o de defenderse.Por estemotivohay unaseriede CLULASACOMPAANTESque nutren, protegen y dan soporte a las neuronas (astrocitos, oligodendrocitos, clulas de Schwann, etc.).La forma de las neuronas es muy compleja. Presentan unas prolongaciones ms o menos delgadas, denominadas DENDRITAS y, normalmente, otra de mayor tamao, llamada AXN o FIBRA NERVIOSA. Unconjuntode axones o dendritas forman un NERVIO, que suele estar recubierto de tejido conjuntivo. Las dendritas son vas de entrada de los impulsos nerviosos a las neuronas y los axones son vas de salida.Las neuronas se clasifican de muchas maneras: Por elnmerode prolongaciones:-Monopolares:tienen una sola prolongacin de doble sentido, que acta a la vez como dendrita y como axn (entrada y salida).-Bipolares:Tienen dos prolongaciones, una de entrada que acta como dendrita y una de salida que acta como axn. -Multipolares:Son las ms tpicas y abundantes. Poseen un gran nmero de prolongaciones pequeas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axn. Por lafuncin:Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basndose en sus funciones.Lasneuronas sensorialesson receptoras o conexiones de receptores que conduceninformacinal sistemanervioso central. Las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidosLasneuronas motoras o efectoras conduceninformacindesde el sistema nervioso central hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los rganos encargados de realizarlas"msculos, etc.)Lasinterneuronasque unen a dos o a ms neuronas, generalmente, se encuentran en el sistema nervioso central.Los cuerposcelularesde las neuronas se agrupan generalmente enmasasllamadas ganglios. Est constituida por los componentes usuales: un ncleo un citoplasma que se extiende hasta las ramas ms exteriores y una membranacelularque lo encierra todo. Envolviendo el axn exterior al sistema nervioso se encuentra una vaina celular, el neurilema, compuesta de celulosas de Schwann. La mielina es una envoltura espiralada demateriagrasaque recubre a los axones. La vaina de mielina proporciona una claseespecial de conduccin nerviosa.El impulso nerviosoEl impulso nervioso es una onda denaturalezaelctrica que se crea en las neuronas y en algunas clulas sensoriales, al incidir sobre ellas algn tipo de estmulo, externo o interno. Ese estmulo puede ser cualquier cosa, una sustanciaqumica, unapresin, los niveles de algn compuestoqumico, una onda mecnica, laluz, el fro o elcalor, etc. Esta onda se transmite por la membrana de laneuronaen sentidoLas neuronas son clulas sintetizadoras deprotenas, con un alto gasto deenergametablica, ya que se caracterizan por: Presentar formas complejas y una gran rea de superficie de membrana celular, a nivel de la culdebemantener un gradiente electroqumico importante entre el intra y el extracelular Secretar distintos tipos deproductosa nivel de sus terminales axnicos Requerir un recambio contante de sus distintos organelos y componentes moleculares ya que suvidasuele ser muy larga (hasta los mismos aos que elindividuoal que pertenecen).Estructura de la neurona:La neurona es un tipo de clula con unos componentes estructurales bsicos que le permiten llevar a cabo la funcin distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos.Algunas de las partes de la neurona son similares a las de las dems clulas. Otras partes le son distintivas. A continuacin se listan las estructuras principales de la neurona.Soma o cuerpo celular: Esta parte incluye el ncleo. Al igual que todas las dems clulas, las neuronas tienen un ncleo. En esta parte es donde se produce la energa para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el ncleo de las neuronas no est capacitado para llevar a cabo divisin celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen. Que implica esto:En el caso dado, prdida permanente de funciones, como por ejemplo, rompimiento del cordn espinal o dao en algn rea especializada (p. Ej. hipocampo).Por qu ha sido necesario ello, es una limitacin de la especie: Quizs sea el medio por el cual en las primeras etapas del desarrollo se logra que de un mismo tipo de neurona surjan neuronas con funciones especializadas (esto es slo una suposicin ma).Dendritas: Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamao y ramificacin de las dendritas vara segn el lugar y la funcin de la neurona (insertar transparencia).En el desarrollo vemos que estas se ramifican. A mayor ramificacin, mayor comunicacin, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones especficas (insertar transparencia).Las dendritas recogen informacin proveniente de otras neuronas u rganos del cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso, pasa al axn.Axn: Es una sola prolongacin que sale del soma en direccin opuesta a las dendritas. Su tamao vara segn el lugar donde se encuentre localizado el axn, pero por lo regular suele ser largos (insertar transparencia). La funcin del axn es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, msculo o glndula del cuerpo. El axn tiene varias estructuras distintivas:Capas de mielina: Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axn. Estas capas facilitan la transmisin del impulso nervioso. Esta sustancia es producida por las clulas Schuann La falta de mielina est asociada con dificultad en la transmisin de impulso nervioso (Ej. esclerosis mltiple). Adems, su ausencia en los infantes explica sus limitaciones motrices. No todo el axn est cubierto de mielina. Hay partes que no; estos espacios se conocen como:Ndulos de Ranvier: desempean una funcin especial en la transmisin del impulso nervioso.Botones Sinpticos: Son ramificaciones al final del axn que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones sinpticos hay: vesculas sinpticasque contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, msculo o glndula.Neurotransmisoresson sustancias bioqumicas que se encargan de llevar la seal o impulso nervioso de una neurona a la prxima viajando a travs de la sinapsis (espacio entre una neurona y la prxima). Suelen tener la propiedad de inhibir (evitar la transmisin o reducir el potencial de accin de la neurona) o excitar (activar y acelerar la transmisin) el sistema nervioso. Al llegar el impulso nervioso al terminal axnico, se desprenden los neurotransmisores, que viajan por la sinapsis hasta el punto de recepcin en las dendritas de la prxima neurona. La dendrita receptora registra el mensaje y enva al impulso nervioso a travs de su cuerpo. Existen en nuestro sistema nervioso ms de 30 tipos de neurotransmisores diferente, cada uno con la propiedad de excitar o inhibir diversas partes del SN. Cada neurona, sin embargo, produce un tipo de neurotransmisor especfico.Algunos neurotransmisores estudiados son: Acetilcolina:Primer neurotransmisor descubierto. Transmite impulsos a los diferentes msculos del cuerpo. Dopamina: Sustancia excitadora. Relacionada con la regulacin de la conducta motora. Produccin deficiente se asocia con el mal de Parkinson; exceso produce alucinaciones y delirios. Norepinefrina: Sustancia relacionada con la transmisin de impulsos al sistema autnomo (simptico); produce respuestas de "enfrentamiento o huida". Produccin en exceso a asocia con mana; deficiencia en produccin se asocia con depresin. Serotonina: Maneja la transmisin de impulsos nerviosos en la corteza. Deficiencia en su produccin se asocia con depresin y suicidio. Endorfinas:Tienen la propiedad de relajar el sistema nervioso y disminuir la sensacin de dolor. En el laboratorio de produce una sustancia similar que le llaman morfina. Sin endorfinas la persona siente continua tensin y malestar fsico.La investigacin en el campo de la neuropsicologa revela relaciones directas entre la produccin o carencia de ciertos neurotransmisores en el SN y desrdenes mentales como son: la esquizofrenia, la depresin mayor y otras alteraciones en el comportamiento humano. Gracias a estos descubrimientos sobre el efecto de los neurotransmisores en el funcionamiento del sistema nerviosos los cientficos estn realizando esfuerzos para producir frmacos para remediar los efectos de problemas el la produccin de estos qumicos en nuestro sistema nervioso.Clulas glia: Son clulas que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos metablicos). Esto permite a la neuronaser ms eficiente.Clulas de Schwann: Es un tipo de clula glia que tienen a su cargo producir la mielina

Sistema Nervioso Perifrico: somtico y autnomo.Elsistema nervioso perifrico, es elsistema nerviosoformado pornerviosyneuronasque residen o se extienden fuera delsistema nervioso central, hacia los miembros y rganos. La diferencia con elSNCest en que el sistema nervioso perifrico no est protegido por huesos o por la barrera hematoenceflica, permitiendo la exposicin atoxinasy a daos mecnicos. Es el que coordina, regula e integra nuestros rganos internos, por medio de respuestas inconscientes.Se subdivide en: Sistema nervioso somtico: Activa todas las funciones orgnicas (es activo). Sistema nervioso autnomoo vegetativo: Protege y modera el gasto de energa. Est formado por miles de millones de largasneuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras reas del cuerpo. Nervios perifricos: Tienen tres capas:endoneuro,perineuroyepineuro.Sistema nervioso Somtico Nervios espinales, que son los que envan informacin sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia elsistema nervioso centrala travs de lamdula espinal. Tambin envan informacin de la posicin y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a travs de la mdula espinal. Reciben rdenes motoras desde la mdula espinal para el control de la musculatura esqueltica; y son 31 pares de nervios cada uno con dos partes o races una sensitiva y otra motora.La sensitiva es la que lleva los impulsos desde los receptores hasta la mdula espinal.La motora es la que lleva los impulsos desde la mdula espinal hasta los efectores correspondientes. Siempre se tienen que tomar en cuenta los nervios raqudeos Nervios craneales, que envan informacin sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica del cuello y la cabeza; y son 12 pares de nervios craneales.Sistema nervioso AutnomoRegula las funciones corporales, controla lamusculatura lisa, la cardaca, las vsceras y lasglndulaspor orden del sistema nervioso central. Rama simptica: implicada en actividades que requieren gasto de energa. Rama parasimptica: encargado de almacenar, conservar la energa, adems de movilidad gstrica. Rama entrica: regula la actividad gastrointestinal y coordina los reflejos peristlticos.Lo componen races, plexos y troncos nerviosos.Sistema Nervioso Centaral: Medula espinal y encfaloEl sistema nervioso central (SNC) est constituido por elencfaloy lamdula espinal.Estn protegidos por tresmembranas:duramadre(membrana externa),aracnoides(membrana intermedia),piamadre(membrana interna) denominadas genricamentemeninges. Adems, el encfalo y la mdula espinal estn protegidos por envolturas seas, que son elcrneoy lacolumna vertebralrespectivamente.Las cavidades de estos rganos (ventrculos en el caso del encfalo y conducto ependimal en el caso de la mdula espinal) estn llenas de un lquido incoloro y transparente, que recibe el nombre delquido cefalorraqudeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminacin de productos residuales, para mantener el equilibrio inico adecuado y como sistema amortiguador mecnico.Lasclulasque forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy caractersticas: lasustancia gris, constituida por los cuerposneuronales, y lasustancia blanca, formada principalmente por las prolongacionesnerviosas(dendritasyaxones), cuya funcin es conducir la informacin.En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las rdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los ms importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.Estructura Mdula espinal Encfalo Prosencfalo (Cerebro anterior) Telencfalo Diencfalo Mesencfalo(cerebro medio) Rombencfalo(cerebro posterior) Metencfalo Protuberancia Cerebelo(No forma parte del tronco del encfalo) Mielencfalo (Bulbo raqudeo)

La sinapsisCuando el potencial de accin alcanza la terminacin del axn, causa que diminutas burbujas qumicas llamadasvesculasdescarguen su contenido en el salto sinptico. Esas sustancias qumicas son llamadasneurotransmisores. Estos navegan a travs del salto sinptico hasta la siguiente neurona, donde encuentran sitios especiales en la membrana celular de la siguiente neurona llamadosreceptores.

El neurotransmisor acta como una pequea llave, y el lugar receptor como una pequea cerradura. Cuando se encuentran, abren un camino de paso para los iones, los cuales cambian el balance de iones fuera y dentro de la siguiente neurona. Y el proceso completo comienza de nuevo.Mientras que la mayora de los neurotransmisores son excitatorios p. Ej. Excitan la siguiente neurona tambin hay neurotransmisores inhibitorios. Estos hacen ms difcil para los neurotransmisores excitatorios tener su efecto.

Niveles de funcionamiento en el Sistema Nervioso Central El sistema nervioso de los seres humanos funciona en tres niveles, cada uno de los cuales tiene atributos funcionales especficos. Los niveles son:Nivel MedularA menudo, creemos que la medula espinal solo es una va que conduce las seales desde la periferia del cuerpo hacia el encfalo o, en direccin opuesta, desde el encfalo hacia el cuerpo. Nada ms lejos de la realidad. Incluso despus de haber seccionado la medula por la regin cervical alta, sigue en actividad numerosas funciones muy organizadas de la medula espinal.Nuestra estructura es segmentaria, cada nervio que sale de la Mdula Espinal produce respuesta o conduce respuestas automticas en segmentos vecinos. Adems, estas respuestas se organizan en tipos especficos de respuesta denominados reflejos.Nivel Enceflico Inferior o Subcortical(Bulbo, Puente, Mesencfalo, Hipotlamo, Tlamo y Ganglios Basales. SUBCONSCIENTE)A este nivel encontramos funciones como: Control de la respiracin y presin arterial, equilibrio, movimientos coordinados para girar la cabeza, todo el cuerpo y los ojos, reflejos de alimentacin, salivacin; lamerse los labios, miedo, excitacin, sexualidad, reacciones al dolor o al placer.Nivel Cortical o Enceflico SuperiorZona amplia de almacenamiento de la informacin. Aqu se almacenan la mayor parte de recuerdos de experiencias pasadas. Respuestas motoras: aqu se inicia el Haz piramidal, (despus que se unen las clulas de Betz), y que controla los movimientos voluntarios de nuestros cuatro miembros.La Corteza tiene relaciones con el Tlamo, que est encargado del control de la vigilia -sueo, recepcin de dolor y el placer y con procesos mentales; especialmente con zonas sensoriales o motoras del lbulo prefrontal, temporal y parietal, donde se realizan procesos abstractos del pensamiento.

El Sistema Nervioso y la ConductaLa emocin implica al sistema nervioso por completo.Slo de 1937 adelante, se relacion el lbulo lmbico conlas emocionescuando J. Papez sugiri que las estructuras mencionadas formaban un circuito que sera el substrato de las emociones y en el se incluira al hipotlamo, regin que sera fundamental en la expresin de las emociones. Sugiri adems conexiones entre la corteza cerebral y el hipotlamo a travs del girus cingulado y del hipocampo. Surgi as el concepto de uncircuito neuronalde las emociones, elcircuito de Papezque, posteriormente, fue ampliado alde sistema lmbico, actualmente en uso (P. MacLean)Elsistema lmbicotambin llamado cerebro medio, es la porcin del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como elHipotlamo, el hipocampo y la amgdala cerebralentre otros. Su funcin es regular las emociones, de ah sus numerosas conexiones con estas estructuras nerviosas. Anatmicamente y funcionalmente el sistema lmbicoy el hipotlamo estn ntimamente relacionados.Originalmente se ha atribuido al sistema lmbico como vestigios primitivos de un primer comportamiento animal de ira y miedo y que posteriormente la corteza cerebral recubri. Se vincula a un comportamiento agresivoLas conductas emocionalesgatilladas desde el sistema lmbico tienen un claro correlato visceralque se explican por las conexiones entre el sistema lmbico y el hipotlamo, regin en la cual se ubican los centros que regulan esos parmetros.

Algunas conductasgeneradas por el hipotlamo son : la regulacin del hambre, sed, respuesta al dolor, niveles de placer, satisfaccin sexual, ira y comportamiento agresivo, y ms. Tambin regula el funcionamiento de los sistemas nerviosos simptico y parasimptico (Sistema autnomo) lo cual significa que regula cosas como el pulso, la presin sangunea, la respiracin, y la activacin fisiolgica en respuesta a circunstancias emocionales.El hipotlamo recibe entradas desde varias fuentes. Desde el nervio vago, adquiere informacin sobre la presin sangunea y la distensin de lavsceras (eso es cuando el estmago est lleno, por ejemplo). Desde la formacin reticular en el tronco cerebral, obtiene informacin sobre la temperatura de la piel. Desde el nervio ptico, recibe informacin sobre la luz y la oscuridad. Desde neuronas no usuales que forran los centrculos, recibe informacin sobre los contenidos del fluido cerebroespinal, incluyendo a las toxinas que llevan al vmito. Y desde otras partes del sistema lmbico y los nervios olfatorios (del olfato), se recibe informacin que ayuda a regular la comida y la sexualidad. El hipotlamo tambin tiene algunos receptores propios, que le proveen informacin sobre el balance inico y la temperatura de la sangre.

La otra forma en la que el hipotlamo controla las cosas es mediante laglndula pituitaria. Est neurolgica y qumicamente conectada a la pituitaria, la cual bombea de forma alternada hormonas llamadas factores de liberacin en el torrente sanguneo. Esas hormonas son de importancia vital en la regulacin del crecimiento y el metabolismo.

El hipocampoconsiste en dos cuernos que describen una curva desde el rea del hipotlamo hasta la amgdala.Su importancia parece estar en el control de la memoria a corto y a largo plazo.Si el hipocampo es daado, una persona no puede construir nuevas memorias, y vive en un lugar extrao donde todo lo que experimenta simplemente se desvanece, incluso mientras que las memorias ms antiguas antes del dao permanecen intactas. Se asocia tambin con las estructuras olfativas, con el sentido del olfato.El hipocampo tiene su mayor desarrollo en el hombre y es sumamente importante, no solo por su morfologa compleja sino por su significacin funcional.

La amgdalaes una masa con forma de dos almendras que se sitan a ambos lados del tlamo en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulado elctricamente, los animales responden con agresin. Y si la amgdala es extirpada, los animales se vuelven muy dciles y no vuelven a responder a cosas que antes leshabran causado rabia. Pero hay ms cosas en ella que solo ira: Cuando se extirpa, los animales se vuelven tambin indiferentes a estmulos que podran de otra manera haberles causado miedo e incluso respuestas sexuales.

En particular el hipocampo y la amgdala han sido denominados centros de la afectividad, es aqu donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegras intensasHoy es incuestionableque el procesamiento de las emociones est situado en la amgdala cerebral. Existen muchas investigaciones y experimentaciones con monos. Los monos a las que fue extirpada la amgdala manifestaron un comportamiento social en extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicadas.

El sistema lmbico esten constante interaccin con la corteza cerebral. Una transmisin de seales de alta velocidad permite que el sistema lmbico y el neocrtex ,corteza o cerebro racional, trabajen juntos, yesto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.La corteza o el crtex es la materia gris encontrada en todas las reas mayores del cerebro. Es la parte ms voluminosa del sistema nervioso central, llamado a vecescerebrumen ingls, que se puede imaginar como el correlato neuronal para el pensamiento. La mayora de las funciones cognitivas ms avanzadas suceden en la corteza o crtex, incluyendo el procesamiento perceptual de las seales provenientes de los sentidos fisiolgicos. A veces esas funciones se realizan solamente en parte en la corteza; otras veces se producen all en su totalidad.

La corteza cerebralno solamente est en el rea ms accesible del cerebro: sino que es tambinla ms distintivamente humana. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginacin, creatividad y capacidad de abstraccin, proviene de esta regin cerebral.

A los instintos, impulsos y emociones se aadi de esta formala capacidad de pensar de forma abstractay ms all de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollarun yo consciente y una compleja vida emocional.

De acuerdo con la teora psicoanaltica, el ELLO obedecera al instinto primario; el SUPER YO a la figura paterna.

En la amgdala estara la memoria emocional, que guarda recuerdos buenos y malos (apego-desapego). En la corteza se encontrara el aprendizaje conciente y memoria conciente, es decir el YO.Cuando el YO desea realizar una conducta determinadaexiste una figura interna que es el SUPER YO ( que culpa, que castiga yque limita por tanto la expresin del YO.Se relaciona estanueva forma de expresin con investigaciones desarrolladas por la neurofisiologa acerca del cerebro y, ms especficamente, de la corteza cerebral, en que coinciden con los hallazgos provenientes del psicoanlisis en sostener que una de las funciones de los pensamientos es la de atemperar las emociones.Loslbulos prefrontales y frontalesjuegan un especial papel en la asimilacin neocortical de las emociones.asumen dos importantes tareas:

En primer lugar,moderan nuestras reacciones emocionales, frenando las seales del cerebro lmbico. En segundo lugar,desarrollan planes de actuacin concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amgdala del sistema lmbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lbulo prefrontalse ocupa de la delicada coordinacin de nuestras emociones.

CONCLUSIN Despus de haber realizado el trabajo correspondiente podemos concluir que la neurona es la unidad bsica del Sistema Nervioso y a travs de esta el cuerpo contralo y realiza varias funciones, adems de la gran relacin existente entre el Sistema Nervioso con la conducta y las emociones que lo hace a travs del S.N Lmbico. BIBLIOGRAFAAnnimo. (21 de Septiembre de 2010). Psicologa.3E. Obtenido de Blogspot.com : http://bachilleres3.blogspot.com/2010/09/funcionamiento-neuronal.htmlAnnimo. (30 de Enero de 2014). Psicologa Online. Obtenido de psicologia-online.com: http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neuronas.htmReyes, B. (30 de Junio de 2015). UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO - RECINTO DE PONCE. Obtenido de ponce.inter.edu: http://ponce.inter.edu/acad/cursos/peg/iacg2040/Bio.htm