funcion y contaminacion de los alimentos

9
Competencia: Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente Programa de formación: Higiene y manipulación de alimentos Desarrollo Guía Uno Presentado por: Deysi Marcela Jojoa Cabrera CC 1085294081 de Pasto

Upload: deysi

Post on 13-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los alimentos importancia de la higiene

TRANSCRIPT

Page 1: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Competencia: Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente

Programa de formación: Higiene y manipulación de alimentos

Desarrollo Guía Uno

Presentado por:

Deysi Marcela Jojoa CabreraCC 1085294081 de Pasto

Servicio Nacional de Aprendizaje SENASan Juan de Pasto

Julio 20 de 2015

Page 2: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Competencia: Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente

Programa de formación: Higiene y manipulación de alimentos

Desarrollo Guía Uno. Función y contaminación de los alimentos

Presentado por:

Deysi Marcela Jojoa CabreraCC 1085294081 de Pasto

Presentado a:

Ing. María Paula Afanador BastidasInstructora Sena

Servicio Nacional de Aprendizaje SENASan Juan de Pasto

Julio 20 de 2015

Page 3: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

¿Cómo se clasifican los alimentos?

Los alimentos se clasifican en tres grandes grupos; los alimentos constructores, energéticos y reguladores.

Alimentos constructores o formadores: En este grupo se encuentran las proteínas, que ayudan y velan por el buen funcionamiento de los músculos y de los órganos internos colaboran a su formación.Entre este tipo de alimentos encontramos las carmes, los huevos, los productos lácteos.

Alimentos energéticos: En este grupo encontramos los alimentos ricos en carbohidratos y grasas, que aportan a nuestro organismo energía y combustible para mantener un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.Entre este tipo de alimentos encontramos: los cereales, los frutos secos, los tubérculos.

Alimentos reguladores: Este tipo de alimentos sirven para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Son ricos en vitaminas y minerales.Entre est6s encontramos; las frutas, verduras, hortalizas, y también la leche la carne los huevos, los cereales. Alimentos orgánicos: Son de origen vegetalesAlimentos inorgánicos: Son de origen mineral.

¿Cómo se contamina un alimento?

Un alimento se puede contaminar de varias maneras entre estas encontramos.

Contaminación física

Se da por la presencia de agentes físicos contaminantes durante el proceso de fabricación, mala manipulación, almacenamiento de los alimentos; entre este tipio de agentes podemos mencionar los siguientes: cabello, piedras, plástico, hilo, presencia de metales como tuercas, tornillos.

Contaminación química

Se da por presencia de agentes químicos contaminantes en el alimento, puede darse por una mala manipulación en el preparado a la hora de adicionar aditivos, conservantes en mayor cantidad con respecto a lo que dice la norma, también puede darse por la presencia de detergentes, desinfectantes, pinturas en las áreas de manipulación.

Page 4: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Contaminación biológica

Se da por la mala manipulación del alimento, (Materia prima), generando así el crecimiento y proliferación de microorganismos patógenos y pueden ser hongos, paracitos, bacterias, virus.

Contaminación cruzada

Se da por un mal manejo de alimentos, un ejemplo de contaminación cruzada es guardar alimentos crudos con cocinados, Picar verduras en la misma tabla y con el mismo cuchillo con que se ha cortado carne.Este tipo de contaminación puede ser directa o indirecta

DIRECTA: Cuando los alimentos de origen vegetal o animal ya sean crudos o cocinados se encuentran almacenados en el mismo lugar sin estar separados.INDIRECTA En este tipo de contaminación hay intervención del hombre por una mala manipulación del alimento.

Page 5: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Desarrollo Evidencia, Función y Contaminación de los alimentos.

Esta evidencia está desarrollada con el fin de identificar cual la importancia de los alimentos en la nutrición humana y en el buen desarrollo y desempeño de nuestro metabolismo.

Listado de alimentos que consumo a Diario

ArrozLeche HuevosPapasFrutas (Manzanas, banano, papaya,uva)Granos (lenteja, frijol, garbanzo)Cereales (Avena,Cebada)

Clasificación de alimentos

Alimentos Constructores Reguladores EnergéticosArroz XLeche X XHuevos X XFrutas X X XGranos XCereales XPastas, Fideos XPapas X

Según la clasificación anterior debo mejorar mi alimentación debo balancearla un poco más, seguir una dieta rigurosa con el fin de brindarle a mi organismo un mejor bienestar Una manera es incluir verduras y hortalizas más seguido en mi alimentación ya que estas me brindad vitaminas y minerales que mi organismo necesita, para lograr un mejor funcionamiento.

Page 6: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Identificación de fuentes de contaminación de alimentos en mi hogar.

Una de las principales causas de contaminación de alimentos en mi hogar es el mal almacenamiento ya que se guarda alimentos que ya están destapados con los alimentos nuevos

Tipo de contaminación cruzada, para evitar esto se debe mejorar el modo de almacenamiento, Lo que se encuentra destapado almacenarlo en una gaveta y lo que esta sellado en otra mejorando así el modo de distribución y almacenamiento.Para esto también sería necesario empezar a practicar el sistema PEPS,(primero entra, primero sale.)

En la nevera también encuentro contaminación cruzada ya que no se separa alimentos crudos de cocinados.

Se evitaría si se distribuyera de una mejor manera la ubicación de los alimentos en la nevera. Los cocinados a un lado y los crudos al otro separándolos respectivamente.

Otro tipo de contaminación que se observa en mi casa es de tipo biológico empezando por la mascota en este caso el gato que se pasea por toda la cocina, en todo momento, también la presencia de moscos.

Page 7: Funcion y Contaminacion de Los Alimentos

Esto se puede evitar controlando el ingreso del gato a la cocina, en cuanto a los moscos es muy difícil ya que si aplicamos insecticidas se provocaría un tipo de contaminación química, y en caso de aplicarlo estos morirían sí, pero seguirían llegando ya que vivimos cerca al campo.Otra posible fuente de contaminación biológica son las plagas como los ratones ya que como lo dije anterior mente vivimos cerca al campo, aunque a este tipo de plagas se las controla con puesta de veneno muy a menudo, trampas y en especial es aseo de los alrededores de la casa.

Otro tipo de contaminación biológica es la posible presencia de microorganismos que aparecen en presencia de humedad, se puede localizar en el mesón y el lavaplatos

Una manera de evitar es tipo de contaminación es desinfectando constantemente.

También se puede observar contaminación de tipo químico, ya que los detergentes se guardad en uno de las alacenas de la cocina provocando posibles rastros de detergentes en los alimentos.

La mejor manera de evitar este tipo de contaminación es ubicar este tipo de residuos en otro lugar diferente a la cocina.