funciÓn simbÓlica

2
FUNCIÓN SIMBÓLICA TRABAJANDO LA FUNCIÓN SIMBÓLICA LA FUNCIÓN SIMBÓLICA ES : La capacidad que permite la representación de imágenes y el desarrollo de la expresión a través de diversas formas de comunicación que van desde la imitación, el juego, la dramatización, el modelado, el dibujo hasta llegar a la escritura. ¿ CÓMO TRABAJAR LA FUNCIÓN SIMBÓLICA?: Para el desarrollo de la función simbólica es muy importante considerar el vínculo del niño o niña con las personas más cercanas, ya que empieza con la imitación y en la medida que se sienta confiado y seguro, podrá imitarlas. Así juega, crea y recrea situaciones reales o imaginarias, logrando cada vez mayores niveles de abstracción. A partir del desarrollo de la función simbólica se produce un salto cualitativo en las posibilidades intelectuales del niño o niña, no solo puede imitar lo que ve, sino que luego evocará situaciones y se anticipará a ellas. Para el desarrollo de la función simbólica es necesario que el maestro o la maestra propicien situaciones de aprendizaje que le permitan al niño o niña pasar de un nivel a otro superior, es así que atravesará por los niveles de objeto, indicio, símbolo y signo. NIVELES DE FUNCIÓN SIMBÓLICA : 1. Objeto 2. Indicio 3. Símbolo 4. Signo 1 . NIVEL DE OBJETO : El nivel de objeto consiste en experiencias directas sensoriales, afectivas y socioculturales vividas en un contexto real, que son la base para la representación y formación de imágenes mentales, lo que implican l evocación de objetos, personas, situaciones, emociones y sensaciones. 2. NIVEL DE INDICIO: Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto, percibidas a través de los sentidos. Por ejemplo reconocer la voz de la madre, llenar una batea significa que es hora de bañarse, ponerse el babero es ya hora de comer, etc. No es necesario ver el objeto para hacerse la imagen mental, estas imágenes dependerán mucho de las experiencias vividas, por lo que es importante que las actividades que se planteen tienen que ser en función a objetos conocidos o situaciones ya vividas. 3 . NIVEL DE SÍMBOLO : Los objetos y situaciones son representados, a través de diferentes formas de expresión que reflejan la realidad, la cual podría ser reconocida por cualquier persona independientemente del idioma que utilice, corresponde a un lenguaje universal. Expresa imágenes del mundo interno al mundo externo, a través de representaciones como el dibujo, la dramatización, la imitación o juego de roles, los juegos de construcción, el modelado, actividades gráfico plásticas (pintura, collage, etc). 4 . NIVEL DE SIGNO : El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa, debe ser entendida como una expresión grafomotriz y no como un entrenamiento grafo motor, ya que se trata de interpretar evolutivamente los signos gráficos que se generan en el proceso de la comunicación escrita, antes y después de la escritura alfabética. No se

Upload: eloida-suazo-torres

Post on 16-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajando la función simbólica

TRANSCRIPT

Page 1: FUNCIÓN SIMBÓLICA

FUNCIÓN SIMBÓLICA

TRABAJANDO LA FUNCIÓN SIMBÓLICA

LA FUNCIÓN SIMBÓLICA ES : La capacidad que permite la representación de imágenes y el desarrollo de la expresión a través de diversas formas de comunicación que van desde la imitación, el juego, la dramatización, el modelado, el dibujo hasta llegar a la escritura.

¿ CÓMO TRABAJAR LA FUNCIÓN SIMBÓLICA?: Para el desarrollo de la función simbólica es muy importante considerar el vínculo del niño o niña con las personas más cercanas, ya que empieza con la imitación y en la medida que se sienta confiado y seguro, podrá imitarlas. Así juega, crea y recrea situaciones reales o imaginarias, logrando cada vez mayores niveles de abstracción.

A partir del desarrollo de la función simbólica se produce un salto cualitativo en las posibilidades intelectuales del niño o niña, no solo puede imitar lo que ve, sino que luego evocará situaciones y se anticipará a ellas.

Para el desarrollo de la función simbólica es necesario que el maestro o la maestra propicien situaciones de aprendizaje que le permitan al niño o niña pasar  de un nivel a otro superior, es así que atravesará por los niveles de objeto, indicio, símbolo y signo. 

NIVELES DE FUNCIÓN SIMBÓLICA :

1. Objeto2. Indicio3. Símbolo4. Signo

1 . NIVEL DE OBJETO : El nivel de objeto consiste en experiencias directas sensoriales, afectivas y socioculturales vividas en un contexto real, que son la base para la representación y formación de imágenes mentales, lo que

implican l evocación de objetos, personas, situaciones, emociones y sensaciones.

2. NIVEL DE INDICIO: Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto, percibidas a través de los sentidos. Por ejemplo reconocer la voz de la madre, llenar una batea significa que es hora de bañarse, ponerse el babero es ya hora de comer, etc. No es necesario ver el objeto para hacerse la imagen mental, estas imágenes dependerán mucho de las experiencias vividas, por lo que es importante que las actividades que se planteen tienen que ser en función a objetos conocidos o situaciones ya vividas.

3 . NIVEL DE SÍMBOLO : Los objetos y situaciones son representados, a través de diferentes formas de expresión que reflejan la realidad, la cual podría ser reconocida por cualquier persona independientemente del idioma que utilice, corresponde a un lenguaje universal. Expresa imágenes del mundo interno al mundo externo, a través de representaciones como el dibujo, la dramatización, la imitación o juego de roles, los juegos de construcción, el modelado, actividades gráfico plásticas (pintura, collage, etc).

4 . NIVEL DE SIGNO : El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa, debe ser entendida como una expresión grafomotriz y no como un entrenamiento grafo motor, ya que se trata de interpretar evolutivamente los signos gráficos que se generan en el proceso de la comunicación escrita, antes y después de la escritura alfabética. No se trata de entrenar a los niños en un determinado trazo de manera mecánica, se busca que los niños encuentren en la escritura una manera de comunicarse con sentido.

A nivel de signo es necesario desarrollar paralelamente el aspecto grafomotriz a  través de una serie de actividades como juegos digitales, de representación del movimiento, creación de grafismos, repetición de grafismos, etc

Page 2: FUNCIÓN SIMBÓLICA

FUNCIÓN SIMBÓLICA

EL LENGUAJE

El lenguaje es la forma mas compleja y abstracta de representación, cuando uno habla o escribe representa a través de la palabra los significados que deseo transmitir.

La función simbólica aparece al año y medio y dos años y es la capacidad de representar algo por medio de otra cosa. Por la función simbólica el niño accede al lenguaje, juego simbólico, a la simbólica, a la gestual (imitación diferida y comienza la imagen mental).

Veremos como es que el niño evoluciona pasando por niveles para llegar a representar con signos convencionales de su realidad.

NIVELES DE LA FUNCION SIMBOLICA

NIVEL OBJETIVO

Todo tipo de experiencias sensoriales, afectivas entre ambas estimulan la formación de las imágenes estableciéndose la base para el desarrollo de la habilidad de simbolizar y representar.

NIVEL INDICIO

Es el primer descubrimiento que realiza el niño al tener contacto con los objetos de su entorno este nivel aparece a partir de 6 u 8 meses y es allí cuando va desarrollando su capacidad de representar.Ejemplo: El niño reconoce un objeto a través de una de sus partes. Llorara por su biberón solo viendo el chupón. Se pone alegre al reconocer la bocina de su padre.

NIVEL SIMBOLICO

Es la habilidad de representaciones mentales. Este nivel aparece desde los dos añosY durante el periodo de la educación inicial.Es individual o creada por el niño. Cada niño encuentra una forma de representaciones.Ejemplo: Un palo representara para unos un caballo , para otros una escopeta.

NIVEL SIGNO

Este nivel se inicia al final del periodo inicial / los primeros grados de primaria.La relación entre significante y significado esta aceptada por toda la población que habla el mismo idioma.

El símbolo y el signo son las mas claras manifestaciones de la fusión simbólica