fuerza, metodos de entrenamientoi

Upload: romtz23

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    1/88

    FUERZA MUSCULAR.

    ES LACAPACIDAD MOTORA QUE LEPERMITE AL HOMBRE VENCER UNA

    RESISTENCIA U OPONERSE A ELLA,MEDIANTE EL TRABAJO MUSCULAR.

    F=ma m=P

    G

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    2/88

    SEGUNDA FASE: HIPERTROFIA

    OBJETIVO:OBTENER UN AUMENTO DEL TAMAO DE LOS MUSCULOS.METODO: EL CULTURISMO, EL ENTRENAMIENTO DE HIPERTROFIA PARARECLUTAR Y SINCRONIZAR LAS UM CON UN AUMENTO DE REPETICIONES CADAVEZ MAYOR PARA EL PESO, QUE AL INICIO PARECE LIGERO Y SE CONVIERTE ENSUBMAXIMO Y MXIMO AL LLEGAR A LAS ULTIMAS REPETICIONES.

    FASES DE LA PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LAFUERZA

    PARA CONSEGUIR UN REDIMIENTO MXIMO HAY QUE PLANIFICAR ELENTRENAMIENTO Y PERIODIZARLO DE MODO QUE ASEGURE LA MEJORA DELRENDIMIENTO DE UNA FASE A OTRA, ALCANZNDOSE LOS NIVELES MAS ALTOSDURANTE EL PERIODO DE COMPETICIN.

    PRIMERA FASE: ADAPTACIN ANTOMICA ( AA )

    OBJETIVO: ADAPATACION PROGRESIVA DE LOS MUSCULOS Y EN ESPECIAL LASINSERCIONES MUSCULARES EN LOS HUESOS.METODO:EL MAS SENCILLO ES EL ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    3/88

    METODO PARA R-M: POTENCIA RESISTENCIA; RMCD; RMMD Y RMLD.

    TERCERA FASE: FUERZA MXIMA ( F. MAX. )

    OBJETIVO: ES DETERMINANTE EN LA FUERZA DEPORTIVA ESPECIFICA( INCREMENTO MXIMA TENSIN MUSCULAR ).

    METODO: ISOTNICO ( CARGA MXIMA ); ISOMTRICO , ISOCINETICO;EXCNTRICO; ENTRENAMIENTO MAXEX (COMBINA FUERZA MXIMA CONEJERCICIOS EXPLOSIVOS DE VELOCIDAD MXIMA ).

    CUARTA FASE: FASE DE CONVERSIN ( P , R-M )

    OBJETIVO: CONVERTIR LOS AUMENTOS DE POTENCIA ( P ) Y RESISTENCIAMUSCULAR ( R-M ) COMPETITIVA Y ESPECIFICA PARA MEJORAR EL

    RENDIMIENTO.

    METODOS PARA POTENCIA ( P ): ENTRENAMIENTO DE POTENCIAEXPLOSIVA (ADAPTACIN NEUROMUSCULAR ); METODO ISOTNICO;

    METODO DE LA POTENCIA RESISTIDA Y METODO PLIOMETRICO.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    4/88

    CUAL ES EL PROPSITO DE LA FUERZA EN EL DEPORTE ?

    NO ES EL DESARROLLO DE LA FUERZA EN SI, SINOPERFECCIONAR LA POTENCIA ( P= F.V), LA RESISTENCIAMUSCULAR (RM) O AMBAS SEGN LAS NECESIDADES DE CADADEPORTE.

    PESISTASVOLEIBOLISTASSPRINTERS

    FONDISTASBOXEADORESCICLISTASGIMNASTASSALTADORESTAEKWONDOINES

    BEISBOLISTASJUDOKASESGRIMISTAS, ETC..

    ?

    Tcnica

    AlimentacinFuerza

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    5/88

    ESPECIFICIDAD DEL ENTRENAMIENTO PARA CADA UNA DE LAS FASES

    DEL ENTRENAMIENTO, INFLUENCIA LA CURVA TIEMPO- FUERZA.

    PREPARATORIA COMPETITIVA

    AA HIPERTROFIA MX F CONVERS. a P MANTENIMIENTO

    100 250 400 100 250 400 100 250 400 100 250 100 250

    SEMANTIENE

    SINCAMBIO

    DESPLAZ.HACIA LADERECHA

    DESPLAZ.A LA IZQ.

    DESPLAZ.A LA IZQ.

    SEMANTIENEDESPLAZ.HACIA LAIZQ.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    6/88

    LAS CINCO LEYES BASICAS DEL ENTRENAMIENTO DE LAFUERZA.1.-LEY DEL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD ARTICULAR.

    2.-LEY DEL DESARROLLO DE LA FUERZA EN LOS TENDONES.

    3.-LEY DEL DESARROLLO DE LA FUERZA DEL TRONCO.4.-LEY DEL DESARROLLO DE LOS MUSCULOS ESTABILIZADORES.

    5.-ENTRENA LOS MOVIMIENTOS, NO LOS MUSCULOS AISLADAMENTE.

    POR QU?

    FLEXIBILIDADARTICULAR

    (PREVENIR ESGUINCES YDOLORES)

    FUERZA EN LOSTENDONES

    (SOPORTAR TENSIONESDESGARRES)

    FUERZA EN ELTRONCO

    (PROTEGERPROBLEMASLUMBARES)

    MSCULOESTABILIZADORES

    (FACILITAR EL TRAB.MUSC. PRIMARIOS)

    ENTRENAR MOV Y NOMUSC AISLADOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    7/88

    RELACIN ENTRE FUERZA Y PESO DELDEPORTISTA.

    LA MAYOR FUERZA QUE SE PUEDEAPLICAR, INDEPENDIENTEMENTE DEL

    PESO DEL ATLETA.

    FUERZA ABSOLUTA:

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    8/88

    FUERZA RELATIVA:

    LA MAYOR FUERZA QUE SE PUEDEAPLICAR, EN RELACIN CON EL PESO

    DEL DEPORTISTA.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    9/88

    A. LOS EJERCICIOS DE INFLUENCIA LOCAL.

    B. LOS EJERCICIOS DE INFLUENCIA GLOBAL.

    EJERCICIOS PARA EL ENTRENAMIENTO DELA FUERZA, SEGN SU INFLUENCIA SOBREEL ATLETA:

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    10/88

    EJERCICIOS PARA EL ENTRENAMIENTODE LA FUERZA, SEGN LAS EXIGENCIASDEL DEPORTE:

    A. EJERCICIOS COMPETITIVOS.

    B. EJERCICIOS ESPECIALES.

    C. EJERCICIOS DE DESARROLLO GENERAL.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    11/88

    Clasificacin de la fuerza en dependencia de

    su grado de relacin con los ejerciciosCompetitivos.

    GENERAL ESPECIAL

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    12/88

    FUERZA GENERAL:IMPORTANCIA:

    1.- ES LA BASE DE LA PREPARACION ESPECIALDE FUERZA .

    2..- ASEGURA EL DESARROLLO MULTILATERALDE LOS GRUPOS MUSCULARES DEL APARATO MOTRIZ.

    3.- CREA LAS PREMISAS PARA REVELAR LA FUERZA YOTRAS CAPACIDADES MOTRICES EN EL DEPORTE ELEGIDO.

    4.- PERMITE SOPORTAR GRANDES CARGAS AL EDUCAR

    LA FUERZA ESPECIAL.

    LA FUERZA GENERAL OCUPA UN LUGARRELEVANTE EN LA PREPARACION GENERAL.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    13/88

    FUERZA ESPECIAL: IMPORTANCIA

    1. CONDUCE AL DEPORTISTA A DESARROLLARLAS APTITUDES DE FUERZA POR EL SENDERO

    DE LA ESPECIALIZACION DEPORTIVA.

    2. DESEMPEA UN PAPEL IMPORTANTE EN LAFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LASAPTITUDES DE FUERZA, EN CONCORDANCIA CONLA MODALIDAD DEPORTIVA.

    LA FUERZA ESPECIAL OCUPA UN LUGARRELEVANTE EN LOS MESOCICLOS DEPREPARACION ESPECIAL DEL ENTRENAMIENTO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    14/88

    FORMAS DE MANIFESTACION DE LA FUERZA,

    SEGUN SUS MAGNITUDES DE DESPLIEGUE.

    FUERZA MAXIMA

    FUERZA EXPLOSIVA

    RESISTENCIA DE FUERZA

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    15/88

    Orden consecutivo del desarrollo de laFuerza.

    1. Desarrollo muscular.

    2. Coordinacin intramuscular y entrenamientocombinado.

    3. Fuerza Especfica:

    Explosiva o rpida.

    Mxima.

    Resistente.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    16/88

    Desarrollo muscularCargas del 40 al 60 % y hasta el 85 %Repeticiones: 6-12 por series.Velociad: lenta continuaSeries: 3-5 para principiantes y 5-8 para

    experimentadosPausa: 1.5-2.0 minutos.

    2-4 min.2-4 min.2-4 min.Descanso

    6-106-84-6Series

    6-510-612-8Repeticiones80-85 %60-80 %40-60 %

    Niv.DominioAvanzadosPrincipianteIntensidad

    Grosser

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    17/88

    Mtodos para el desarrollo intramuscular.

    1. Intensidades elevadas y mximas:75-100 %, 1-5repeticiones y velocidad lenta +rpida,5-8 series con1-2 min. micropausa.

    2. Cargas reactivas ( pliomtricos):Saltos deprofundidad 6-10 repeticiones, 6-10 series con 2

    minutos de macropausa.3. Entrenamiento piramidal con 4-5 ejercicios, con 5-10

    series cada uno:

    Ej: 100 %____190 %_______2-3

    85%__________380 %____________4

    75 %______________5

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    18/88

    FUERZA RAPIDA

    LA CAPACIDAD DEL ATLETA DEAPLICAR LA MAYOR FUERZA, EN

    EL MENOR TIEMPO POSIBLE,CON UNA ACELERACIONCERCANA AL MAXIMO

    DONDE SE UTILIZA?

    EN LOS DEPORTES DONDE LA RESISTENCIA A VENCERNO ES CONSIDERABLE.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    19/88

    COMPONENTES DE LA FUERZARPIDA

    DE FUERZA DE VELOCIDAD

    EJECUCION DE LOS EJERCICIOS A ALTAVELOCIDAD

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    20/88

    MTODOS DE ENTRENAMIENTODE LA FUERZA RPIDA

    OSCILACIN DE LA CARGA : 70 - 85 %

    NMERO DE REPETICIONES: 4 - 10

    NMERO DE TANDAS: 3 - 4CARCTER DE LA EJECUCIN: MX. VELOC.

    DESCANSO ENTRE TANDAS: 3 - 5 MIN.

    CANTIDAD DE EJERCICIOS EN UNA SESIN:

    DEPENDE DEL NIVEL DEL ATLETAVECES A LA SEMANA: 3 - 4

    EXTENSIVO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    21/88

    Conjunto de ejercicios de saltos para eldesarrollo de la fuerza rpida.

    Saltos sobre un pie.

    Saltos alternando los apoyos.

    Saltos sobre ambos pies. Saltos con carga.

    Saltos de profundidad.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    22/88

    Conjunto de ejercicios en pendiente para eldesarrollo de la fuerza rpida.

    Saltos ascendiendo pendiente a elevadavelocidad.

    Saltos descendiendo pendiente a elevadavelocidad.

    Carrera a mxima velocidad ascendiendopendiente.

    Carrera a mxima velocidad descendiendopendiente.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    23/88

    EJEMPLO DE EJERCICIOS PARA ELDESARROLLO DE LA FUERZARPIDA

    ATLETA JUVENIL:VOLUMEN PARA UNA SESIN: 12min.EJERCICIO:REALIZAR 6 SERIES DE 8 SEGUNDOS

    DE PATEO A MAXIMA VELOCIDAD AL PATEADOR,DESCANSANDO MINUTO Y MEDIO EN CADAREPETICION.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    24/88

    Entrenamiento Pliomtrico. Concepto.

    Plyo_metrics: Aumentos mensurables.El verdadero trmino pliomtrico fueacuado por primera vez en 1975 por FredWilt, un entrenador de atletismo de losEstados Unidos ..... es un termino de razlatina.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    25/88

    Es la accin de estiramiento -acortamiento muscular en

    un periodo lo mas breve posible.Cometti 1998 .Consiste en solicitar un msculo primeroen su fase excntrica pasando enseguida a desarrollarse lafase concntrica que sigue naturalmente.

    ( Verjoshanski),Yuri: Es un mtodo de estimulacinmecnica con choques, con el fin de forzar a losmsculos a producir tanta tensin como sea posible.

    G. Herrera Prez: Es cuando ocurre una contraccin

    excntricaconcntrica varias veces en un perodo lo mscorto posible venciendo un gradiente de fuerzadeterminado ya sea el peso corporal o de un objeto enespecfico.

    CONCEPTO DE PLIOMETRA SEGN DIVERSOSAUTORES.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    26/88

    Elementos que constituyen la contraccinpliomtrica.

    Una fase excntrica

    Una fase isomtrica (muy corta)

    Una fase concntrica.

    Influencia fisiolgica de los ejerciciospliomtricos

    Aumento de la capacidad elstica-contrctil del msculo.

    Aumento de la capacidad refleja del msculo.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    27/88

    FACTORES PARA LA PLANIFICACINDE LA FUERZA REACTIVA

    Factor intensidad:

    Ej. Saltos de gran altura , buscando mejorar

    la capacidad de saltos.

    Factor frecuencia:

    Ej. Saltos o desplazamiento muy cortos eintensos haciendo hincapi ms que en laaltura conseguida en la velocidad deejecucin y en la disminucin del tiempo de

    apoyo.

    C id i d l t i t li t i

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    28/88

    Consideraciones del entrenamiento pliomtrico.

    La tensin mxima se logra cuando el msculo es estiradorpidamente, a fin de utilizar el ciclo de estiramientoacortamiento,lo ms rpido posible.El deportista debe poseer un acondicionamiento muscular bsicode fuerza que le permita emprender estos ejercicios.

    La contraccin concntrica debe preceder inmediatamente a la

    contraccin excntrica.La tcnica correcta debe ser observada en todo momento, lo quepuede evitar lesiones traumticas y afectaciones en la efectividad delejercicio.

    El deportista debe ser estudiado desde el punto de vista ortopdicoy buscar en particular defectos postulares y estructuralesosteomioarticulares, que puedan disponer a lesiones y prevenirlas.

    La velocidad del estiramiento es ms importante que su magnitud

    Debe interrumpirse su realizacin dos semanas previas a larealizacin a la competencia fundamental.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    29/88

    Consideraciones de los saltos de profundidad.

    1. Si el atleta no posee buena preparacinmuscular y articular, es a la larga daino.

    2. Para su efectividad es necesario que elatleta haya logrado el doble de su peso ensentadilla, antes de someterlo a este tipo deejercicio.

    3. Lo ms importante es la velocidad delcontacto-despegue.

    4. Al utilizarlo con sobrecarga aumenta elriesgo daar al atleta. Tngalo muypresente.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    30/88

    Medios para el desarrollo del trabajo

    pliomtricoConos.Plintos o cajones suecos.Balones medicinales.Vallas.Bancos o cajones.Escaleras.Barras de espuma de goma

    Pl ifi i d l l d j i i

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    31/88

    Planificacin del volumen de ejerciciospliomtricos (D. SChu).

    150-450150-300100-250

    120-200100-15060-100

    AvanzadoMedioPrincipiante

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    32/88

    PLANIFICACIN DE UNA SESIN DEENTRENAMIENTO PLIOMTRICO

    Edad 14 a 16 aosNmero de sesiones por semanas:1-2

    Duracin del entrenamiento pliomtrico 26 semanas

    Recuperacin entre series de 2 a 4min

    Recuperacin entre sesiones 48 a 72 horas

    Nmeros de movimientos pliomtricos por sesiones de 80

    a 100Tiempo total de la sesin de 32 a 45min

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    33/88

    Edad 16 a 18 aos

    Duracin del entrenamiento pliomtrico 26 semanas

    Tiempo de duracin entre las sesiones: 30 -45minTiempo total de recuperacin entre series: 1-3 min

    Nmeros de movimientos pliomtricos :100-150

    Nmeros de repeticiones por series: de 8- 10dependiendo el tipo de ejercicio.

    PLANIFICACIN DE UNA SESIN DEENTRENAMIENTO PLIOMTRICO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    34/88

    PLANIFICACIN DE UNA SESIN DEENTRENAMIENTO PLIOMTRICO

    Edad 18 aos en adelante

    Numero de sesiones semanales: 2-3

    Tiempo total de la sesiones:30-45min

    Tiempo total de recuperacin entre series :1-3min

    Nmeros de movimientos pliomtricos por sesin: 100-150

    Numero de repeticiones por series: 8-10 dependiendo el tipo

    de ejercicio

    Normalmente la duracin de la serie es de 10seg

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    35/88

    FUERZA REACTIVA. PLIOMETRA

    Saltos frontales sobre conosMuy importante

    Velocidad del

    apoyo

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    36/88

    Fuerza Reactiva: Pliometra

    Saltabilidad vertical a caer enbanco

    h:40-90cm

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    37/88

    FUERZA REACTIVA: PLIOMTRICOS

    SALTO LATERAL SOBRE UN BANCO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    38/88

    Fuerza Reactiva: Pliomtricos.

    Pirmides

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    39/88

    Fuerza Reactiva: pliomtricos.

    Salto de profundidad, despegue y cada en

    banco

    ho:20-120 cm

    h:30-90 cm

    Mnimo Tiempo

    40-50 cmIdeal:

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    40/88

    Fuerza Reactiva: pliomtricos.

    Salto de profundidad, despegue, cada en

    banco y salto sobre una valla

    Mnimo Tiempo

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    41/88

    FUERZA MXIMA

    LA MAYOR FUERZA QUE EL ATLETA PUEDEAPLICAR, AL VENCER UNA RESISTENCIA,EN PRESENCIA DE UNA CONTRACCIN

    MUSCULAR MXIMA.

    DNDE SE UTILIZA?

    EN DEPORTES DONDE HAY QUE SUPERARUNA RESISTENCIA CONSIDERABLE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    42/88

    MTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LAFUERZA MXIMA.

    1- EXTENSIVOS

    2- INTENSIVOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    43/88

    Mtodo extensivo para el desarrollo de la fuerzamxima.

    Peso en la barra: 60-80 % del P.M

    Nmeros de repeticiones: 5-15

    Mnimo de series por ejercicios: 3

    Cantidad de ejercicios mnimos por sesiones: 3

    Veces que se repiten en el microciclo: 2-4

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    44/88

    Mtodo intensivo para el desarrollo de la fuerza mxima.Bases metodolgicas.

    1- Peso de la palanqueta: 80-100% del P.M

    2- Nmeros de repeticiones:1-6

    3- Mnimo de series por ejercicios: 3

    4- Intervalo de descanso entre series: 1-5 min.

    5- Cantidad de ejercicios por sesiones: 4-6

    6- Veces que se repiten en el microciclo: 3-6

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    45/88

    FUERZA MXIMA. EJEMPLOS:

    EJERCICIO: SEMISENTADILLA.ATLETA:FECHA: NOVIEMBREMAYOPESO INICIAL LEVANTADO: 90 KG.

    PESO FINAL LEVANTADO: 130 KG.MEJORA: 40 KG.

    EJERCICIO ARRANQUE.ATLETA:FECHA: ABRILMAYOPESO INICIAL LEVANTADO: 28 KG.PESO FINAL LEVANTADO: 55 KG.MEJORA: 27 KG.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    46/88

    RESISTENCIA DEFUERZA

    CAPACIDAD DEL ATLETA DE RESISTIR ELCANSANCIO, EN LOS EJERCICIOS DEFUERZA.

    DNDE SE UTILIZA?

    EN LOS DEPORTES DONDE SE PRECISADESPLEGAR FUERZA, PARA VENCER UNA

    RESISTENCIA EXTERNA O EL PESO PROPIO,DURANTE UN TIEMPO CONSIDERABLE.

    Resistencia de fuerza Metodologa de su

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    47/88

    Resistencia de fuerza. Metodologa de sudesarrollo.

    Procedimiento No.1.Intensidad: 20-50 %Repeticiones: 10 y ms4-10 series con pausas cortas de hasta 1 minuto.

    Procedimiento No.2.Circuito con 6-12 estaciones.Duracin de cada estacin: 20-40 segundos.

    Pausas entre estaciones:Principiantes:40-80 segundos.

    Alto Rendimiento: 20-40 segundosTotal de series: 2-6Pausa entre series: 2-4 minutos.

    EJEMPLO DE CIRCUITO EN VOLY BOL

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    48/88

    EJEMPLO DE CIRCUITO EN VOLY BOL

    ETAPA: PREPARACIN GENERAL

    N DE ESTACIONES O EJERCICIOS : 8

    TIEMPO DE EJECUCIN DE CADA EJERCICIO: 30TIEMPO DE DESCANSO ENTRE EJERCICIOS: 1 min.

    TOTAL DE SERIES DEL CIRCUITO: 3

    1. FLEXIONES Y EXTENSIONES DE BRAZOS BOCA ABAJO.

    2. ABDOMINALES DE TRONCO.

    3. SALTO CON BALN MEDICINAL COMO BLOQUEO.

    4. ABDOMINALES ELEVANDO PIERNAS.

    5. FACIALES A MXIMA VELOCIDAD CON CHALECO.

    6. DORSALES DE TRONCO.

    7. CARRERA AL FRENTE CON BALN MEDICINAL Y REGRESOA MXIMA VELOCIDAD.

    8. SALTO CON GOLPEO A UN BALN AMARRADO.

    EJERCICIOS DEL CIRCUITO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    49/88

    1. PARA EVITAR BARRERA DE FUERZA. CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE LA CARGA. CRECIMIENTO DE LA INTENSIDAD DE LA CARGA. CAMBIO DE LOS EJERCICIOS UTILIZADOS. CAMBIO DE LA SECUENCIA DE LOS EJERCICIOS.

    TENDENCIA DEL DESARROLLO DE LA FUERZA EN ELPLAN ANUAL DE ENTRENAMIENTO.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    50/88

    2. PARA UTILIZAR LA DOSIFICACIN Y MTODOS

    ADECUADOS.

    ETAPA 1: MUCHAS REPETICIONES CON PESOS ENTRE EL 20-60 %, ENCIRCUITO, DE BAJA INTENSIDAD.

    ETAPA 2: ALGUNAS REPETICIONES CON PESOS ENTRE EL 70-100 %Y ALTA VELOCIDAD.(CONTRA TIEMPO)

    ETAPA 3:EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA FORMA E

    INTENSIDAD ALTA: 60-85 % DEL MXIMO.

    TRABAJO DE FUERZA EN ADULTOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    51/88

    TRABAJO DE FUERZA EN ADULTOS.

    404-8

    12-15 O

    MS

    45

    10-1150

    9-1055MODERADA A

    LENTA3045 SEG.

    HASTA 1 MIN.

    3-58-9

    RESISTENCIA DELA FUERZA

    60

    7-865

    6-770

    5-675

    4-580RPIDA A

    MUY RPIDA23 MIN.3-4

    3-4

    FUERZA RPIDA

    85

    2-390

    1-295 MODERADA34 MIN.13(4)

    1

    FUERZA MXIMA

    100

    VELOC.RECUPER.TANDASREPET.TIPO DE FUERZA%

    MTODOS PARA LA MEJORA DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    52/88

    MTODOS PARA LA MEJORA DELA FUERZA MXIMA.

    MTODOS DE REGIMEN DE CONTRACCIN CONCNTRICA.

    MTODOS DE REGIMEN DE CONTRACCIN ISOMTRICA.

    MTODOS DE REGIMEN DE CONTRACCIN EXCNTRICA.

    M d i d

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    53/88

    Mtodos en rgimen decontraccin concntrica.Mtodo de intensidades mximas 1. Mtodo de intensidades mximas 2.

    Mtodo de repeticiones 1.

    Mtodo de repeticiones 2.

    Mtodo de repeticiones 3.

    Mtodo mixto: Piramide. Mtodo concntrico puro.

    MTODO DE INTENSIDADES

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    54/88

    MTODO DE INTENSIDADESMXIMAS 1.

    INTENSIDAD ----------------- 90-100%.

    REPETICIONES X SERIE--- 1-3. SERIES ------------------------- 4-8.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- MXIMA.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    55/88

    Incremento de la fuerza mxima, sin unahipertrofia apreciable.

    Aumento de la fuerza explosiva.

    Mejora la coordinacin intramuscular.

    Reduce la inhibicin del SNC.

    Se puede incrementar la fuerza sin muchovolumen de trabajo.NO SE DEBE EMPLEAR CON DEPORTISTASPRINCIPIANTES.

    EFECTOS PRINCIPALES.

    MTODO DE INTENSIDADES

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    56/88

    MTODO DE INTENSIDADESMXIMAS 2.

    INTENSIDAD ----------------- 85-90 %.

    REPETICIONES X SERIE--- 3-5. SERIES ------------------------- 4-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- MAXIMA.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    57/88

    Incremento de la fuerza mxima.

    Aumento de la fuerza explosiva. Mejora la coordinacin intramuscular.

    Reduce la inhibicin del SNC.

    Favorece la hipertrofia muscular.

    EFECTOS PRINCIPALES.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    58/88

    MTODO DE REPETICIONES

    INTENSIDAD ----------------- 80-85 %. REPETICIONES X SERIE--- 5-7.

    SERIES ------------------------- 3-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Media o

    alta.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    59/88

    EFECTOS PRINCIPALES.

    Desarrollo de la fuerza mxima.

    Hipertrofia media.

    SE PUEDE UTILIZAR CON PRINCIPIANTES SI EL

    NMERO DE REPETICIONES NO ES EL MAXIMOPOSIBLE.

    MTODO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    60/88

    MTODO DEREPETICIONES 2. INTENSIDAD ----------------- 70-80 %. REPETICIONES X SERIE--- 6-12.

    SERIES ------------------------- 3-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 2-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Media o

    alta.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    61/88

    MTODO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    62/88

    MTODO DEREPETICIONES 3. INTENSIDAD ----------------- 60-75 %. REPETICIONES X SERIE--- 6-12.

    SERIES ------------------------- 3-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Media no

    mxima.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    63/88

    EFECTOS PRINCIPALES.

    Acondicionamientom general de msculos ytendones como preparacin para soportar cargasms exigentes en el futuro.

    Efectos generalizados medios sobre todos los

    factores de la fuerza.SOLO UTIL PARA JOVENES, PRINCIPIANTES YDEPORTISTAS CON MUY POCA NECESIDAD DEDESARROLLO DE LA FUERZA.

    SU EFECTIVIDAD SE AGOTA RAPIDAMENTE.SOLO SE UTILIZA DURANTE EL PRIMER AO DEENTRENAMIENTO.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    64/88

    METODO MIXTO (PIRAMIDE)

    INTENSIDAD ----------------- 60-100 %. REPETICIONES X SERIE--- 1-8.

    SERIES ------------------------- 7-14.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Media a

    mxima, mxima posible.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    65/88

    EFECTOS PRINCIPALES.

    Combinar todos los mtodos anteriores. Ahorro de tiempo en el desarrollo de la fuerza.

    Se logra una mejor influencia si se realiza lapirmide doble.

    Doble efecto de tipo nervioso y estructural.

    METODOLOGICAMENTE SE RECOMIENDA REALIZAR LA DOBLE PIRAMIDE EN DONDE SE INICIECON PESOS BAJOS SE LLEGUE A MAXIMAS INTEN-SIDADES Y POSTERIORMENTE BAJAR LA INTENSIDAD AUMENTANDO LAS REPETICIONES.

    MTODO CONCENTRICO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    66/88

    MTODO CONCENTRICOPURO

    INTENSIDAD ----------------- 60-80 %.

    REPETICIONES X SERIE--- 4-6. SERIES ------------------------- 4-6.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Mximaposible, explosiva.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    67/88

    Povoca una fuerte activacin nerviosa. Mejora de la fuerza explosiva.

    Se debe aplicar 3 semanas antes de lacompetencia.

    Se considera entrenamiento de la fuerzaexplosiva.

    EFECTOS PRINCIPALES.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    68/88

    Mtodos para el desarrollo de lafuerza explosiva y elstico-

    explosiva.

    Entrenamiento para mejorar elIMF.

    Mt d d i t id d i

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    69/88

    Mtodo de intensidades mximas. Mtodo concntrico puro.

    Mtodo de contrastes con cargas altas yligeras. Mtodo de esfuerzos dinmicos.

    Mtodo excntrico-concntrico explosivo. Mtodo pliomtrico. Mtodo de ejercicios especficos con

    cargas. Mtodo basado en la potencia de ejecucin.Existen mtodos ya analizados anteriormente.

    MTODO DE ESFUERZOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    70/88

    INTENSIDAD ----------------- 30-70 %.

    REPETICIONES X SERIE--- 6-10. PAUSA / SERIE --------------- 3-5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- mxima

    posible.

    MTODO DE ESFUERZOSDINMICOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    71/88

    Menor efecto sobre la fuerza mxima.

    Mejora de la frecuencia de impulso y de lasincronizacin, aumento del IMF.

    Con cargas altas y ejercicios simples sedesarrolla y manifiesta la mxima potencia.

    No se deben realizar el mximo derepeticiones, se convertira en resistencia-fuerza, mayor influencia en las ST.

    Cada repeticin debe realizarse con lapotencia mxima.

    EFECTOS PRINCIPALES.

    MTODO EXCNTRICO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    72/88

    MTODO EXCNTRICO-CONCNTRICO EXPLOSIVO. INTENSIDAD ----------------- 70-90 %. REPETICIONES X SERIE--- 6-8.

    SERIES ------------------------- 3-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 5m.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Mximaposible, explosiva.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    73/88

    Efectos de tipo elstico.

    Reactivo y desinhibidores del CEA.Mejora de la fuerza mxima.

    Efecto positivo sobre el IMF.

    EFECTOS PRINCIPALES.

    METODO PLIOMTRICO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    74/88

    METODO PLIOMTRICO. Intensidades bajas: Saltos simples para

    superar pequeos obstculos. Intensidades medias: Multisaltos con poco

    desplazamiento y saltos en profundidaddesde pequeas alturas de 20-40cm.

    Intensidades altas: Multisaltos condesplazamientos amplios, saltos enprofundidad desde mayores alturas: 50-

    80cm y saltos con pequeas cargas. Intensidades mximas: Saltos en

    profundidad desde mayores alturas y saltos

    con grandes cargas

    METODO PLIOMTRICO

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    75/88

    METODO PLIOMTRICO.

    REPETICIONES X SERIE--- 5-10. SERIES ------------------------- 3-5.

    PAUSA / SERIE --------------- 3-10min.

    VELOCIDAD DE EJEC. ----- Mximaposible, explosiva.

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    76/88

    EFECTOS PRINCIPALES. Mejora de los procesos neuromusculares. Efecto positivo sobre mecanismos

    inhibidores y facilitadores de la contraccin

    muscular. No mejora la fuerza mxima pero si su

    aplicacin (potencia).

    Mejora de la eficiencia mecnica. Mejora el grado de tolerancia a la carga de

    estiramiento mas elevada.

    EJERCICIOS ESPECFICOS

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    77/88

    El entrenamiento de la fuerzaexplosiva/rpida tiene como objetivomejorar la capacidad de reducir el tiempo

    necesario para aplicar la mxima fuerza enel gesto especfico de competicin. Realizar los ejercicios de la forma ms

    rpida posible siempre que exista precisin. Debe existir una recuperacin completa en

    todo momento

    EJERCICIOS ESPECFICOSCON CARGAS.

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    78/88

    El entrenamiento de la fuerza reactiva tienecomo objetivo la realizacion decontracciones EN REGIMEN

    PLIOMETRICO, con un CEA muy corto,sin cargas adicionales y con el menortiempo de contacto.

    ENTRENAMIENTO DEFUERZA REACTIVA.

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    79/88

    ENTRENAMIENTO DEFUERZA RESISTENCIA. Verkhoshansky (1990) da a conocer

    algunos factores para plasmar laimportancia de la fuerza en cualquier

    prueba deportiva: El msculo debe tener una alta capacidad de

    fuerza y una alta capacidad oxidativa.

    Debe existir una alta resistencia local dadapor la redistribucin del flujo sanguneo ypor la mejora de las reacciones vasculares

    locales

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    80/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    CONT...

    La resistencia local se manifiesta en lacapacidad para expresar. A largo plazo, elcomponente de fuerza durante todo elejercicio.

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    81/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    Chromiak y Mulvaney (1990). Los deportistas y entrenadores deben ser

    concientes del concepto de la especificidad

    del entrenamiento: el entrenamiento debeponer el nfasis en los sistemas de energausados en competicin.

    Suplementando los entrenamientos deresistencia con los de fuerza se puedemejorar el rendimiento en los deportes en

    donde es importante un rpido final

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    82/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    Chromiak y Mulvaney (1990). Con el entrenamiento de fuerza-resistencia

    se previenen lesiones y se mejora el

    rendimiento. Para incrementar la resistencia muscular se

    deberian utilizar entrenamientos con alto

    volumen con cargas (pesos) en lugar dedistancias moderadas o largas de carrera opedaleo.

    ENTRENAMIENTO DEA S S C A

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    83/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    Gonzalez Badillo: El entrenamiento de resistenciaa la fuerza tiene como objetivo preparar al sujetopara que pueda mantener los mejores niveles deaplicacin de fuerza y tcnica durante el tiempo

    que dure la competicin. Segn: Resistencia a vencer. Frecuencia o intensidad del gesto. Duracin de la prueba. No existe un entrenamiento de fuerza resistencia

    definido ya que este depende de cada depoprte.

    ENTRENAMIENTO DEFUERZA RESISTENCIA

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    84/88

    FUERZA RESISTENCIA.Sin embargo Reib(1992) fundamenta que la

    fuerza resistencia debe ser dirigida a:Desarrollar los presupuestos

    neuromusculares para una velocidad ms

    elevada. Incrementar la resistencia muscular local

    del grupo muscular especfico interesado en

    la competicin, procurando la ampliacinde las reservas energticas y un amplioespectro de reclutamiento de la U Ms. ST.

    FT oxidativas

    ENTRENAMIENTO DEFUERZA RESISTENCIA

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    85/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    Crear los presupuestos de la mejora de latcnica deportiva y de su control para unamanifestacin eficaz de la misma en

    condiciones de creciente fatiga.Construir la capacidad de movilizar las

    capacidades psicofsicas en condiciones de

    fatiga.

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    86/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    NORMAS GENERALES PARA LOSENTRENAMIENTOS DE RES-FZA.

    GONZALEZ BADILLO (1996).

    La resistencia (peso o dificultad en laejecucin)es superior a la de competicin.

    La resistencia a la fuerza se consigue por la

    repeticin numerosa del propio gesto decompeticin.

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    87/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    La duracin del estmulo estar en relacincon el de competicin.

    El nmero de repeticiones por serie supera

    al de cualquier otro mtodo deentrenamiento, y la pausa entre serie es lams corta.

    Se debe mantener la semejanza entre elestmulo del entrenamiento y el decompeticin, es decir, tcnica, fuentes

    energticas necesidades de fuerza

    ENTRENAMIENTO DE

  • 8/3/2019 Fuerza, Metodos de Entrenamientoi

    88/88

    FUERZA RESISTENCIA.

    El desarrollo de la capacidad de fuerza debeser controlado, y la reproductibilidad delentrenamiento realizado debe ser asegurada

    por una adecuada documentacin del propioentrenamiento.

    Se debe buscar un efecto fisiolgico

    dirigido y controlado.