fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf ·...

17
RIG Valores S.A. www.rigvalores.com Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected] Lunes 27 de agosto de 2018 Página 1 Reporte Semanal de Coyuntura de Mercados (n°270) Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de desconfianza se instala nuevamente con mala data de actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más largo se está dando en los EE.UU. con más de 3.453 días de vigencia, mientras Argentina languidece y sigue profundizando la caída de sus activos. La semana pasada el índice S&P 500 cerró con un alza en torno al 1% y acumulando en el año una ganancia de más del 7%, en el marco de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. (que no llegaron a un acuerdo) y de Jackson Hole. El sector Energía registró la mayor alza, seguido por el sector de Consumo Discrecional, Tecnológico y Materiales Básicos. China se recuperó, al igual que los mercados emergentes. El dólar cerró en baja, registrando su mayor caída desde marzo, en gran parte producto de la incertidumbre política en el país tras las condenas criminales de dos de los ex consejeros de Trump. El real brasileño cerró en baja hasta USDBRL 4,10, presionado por las recientes encuestas que dan cuenta de un fortalecimiento de la imagen de Lula. El petróleo WTI cerró en alza, terminando con dos semanas consecutivas de pérdidas, luego que las sanciones contra Irán y la importante caída en los inventarios de crudo en EE.UU. impulsaran el precio del crudo. La soja terminó con pérdidas, al reportarse una mejora en los rendimientos de la cosecha en las zonas productivas de EE.UU. que impulsan la oferta global. Esta semana se publicará la segunda revisión del PIB al 2ºT18 de los EE.UU. que mostraría una leve desaceleración respecto al dato anterior. En el escenario doméstico se dio una fuerte reversión en los precios de los activos: la crisis de desconfianza se instala nuevamente con mala data de actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año. En el mercado de renta fija se dio una exitosa licitación de Letes en pesos y dólares (a 203 días al 5,25%), pero a una semana de la licitación de Lebac, el rendimiento se redujo y volvió a incrementarse a un nivel cercano al 40% para los plazos más cortos. Luego de una semana con nuevo récord para el dólar, probablemente la divisa continúe con su recorrido alcista. Los bonos en dólares soberanos terminan la semana con pérdidas, revirtiendo la recuperación de precios que habían tenido en la semana previa, con una escalada de los Credit Default Swap a 605 puntos básicos (Brasil: 281). Se dio otra semana negra para el Merval, con el efecto Supervielle el día viernes luego de la publicación de un balance con fuerte pérdida de su mala cobertura de cambios. El Merval acumula una caída del 16% en el año, es decir 49% en dólares. Banco Macro y Banco Francés reportaron buenos balances, pero no alcanzaron a contrarrestar el débil momento que vive la bolsa local envuelta en una crisis de desconfianza hacia con los activos domésticos. La actividad económica cayó en junio 6,7% YoY por el impacto de la sequía y las fluctuaciones cambiarias y, si bien el déficit fiscal primario bajó 35,4% YoY en julio, el rojo financiero saltó un 90,6% debido al pago de intereses de la deuda, y la producción industrial se contrajo 5,2% YoY en julio.

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 1

Reporte Semanal de Coyuntura de Mercados (n°270)

Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de

desconfianza se instala nuevamente con mala data de

actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año

El rally accionario más largo se está dando en los EE.UU. con más de 3.453 días de vigencia,

mientras Argentina languidece y sigue profundizando la caída de sus activos. La semana pasada el

índice S&P 500 cerró con un alza en torno al 1% y acumulando en el año una ganancia de más del

7%, en el marco de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. (que no llegaron a un

acuerdo) y de Jackson Hole. El sector Energía registró la mayor alza, seguido por el sector de Consumo Discrecional, Tecnológico y Materiales Básicos. China se recuperó, al igual que los

mercados emergentes. El dólar cerró en baja, registrando su mayor caída desde marzo, en gran

parte producto de la incertidumbre política en el país tras las condenas criminales de dos de los ex

consejeros de Trump. El real brasileño cerró en baja hasta USDBRL 4,10, presionado por las

recientes encuestas que dan cuenta de un fortalecimiento de la imagen de Lula. El petróleo WTI

cerró en alza, terminando con dos semanas consecutivas de pérdidas, luego que las sanciones

contra Irán y la importante caída en los inventarios de crudo en EE.UU. impulsaran el precio del

crudo. La soja terminó con pérdidas, al reportarse una mejora en los rendimientos de la cosecha en

las zonas productivas de EE.UU. que impulsan la oferta global. Esta semana se publicará la segunda

revisión del PIB al 2ºT18 de los EE.UU. que mostraría una leve desaceleración respecto al dato

anterior.

En el escenario doméstico se dio una fuerte reversión en los precios de los activos: la crisis de

desconfianza se instala nuevamente con mala data de actividad y un Merval que cae ya 50% en

dólares en el año. En el mercado de renta fija se dio una exitosa licitación de Letes en pesos y

dólares (a 203 días al 5,25%), pero a una semana de la licitación de Lebac, el rendimiento se redujo

y volvió a incrementarse a un nivel cercano al 40% para los plazos más cortos. Luego de una

semana con nuevo récord para el dólar, probablemente la divisa continúe con su recorrido alcista.

Los bonos en dólares soberanos terminan la semana con pérdidas, revirtiendo la recuperación de

precios que habían tenido en la semana previa, con una escalada de los Credit Default Swap a 605

puntos básicos (Brasil: 281). Se dio otra semana negra para el Merval, con el efecto Supervielle el

día viernes luego de la publicación de un balance con fuerte pérdida de su mala cobertura de

cambios. El Merval acumula una caída del 16% en el año, es decir 49% en dólares. Banco Macro y

Banco Francés reportaron buenos balances, pero no alcanzaron a contrarrestar el débil momento

que vive la bolsa local envuelta en una crisis de desconfianza hacia con los activos domésticos. La

actividad económica cayó en junio 6,7% YoY por el impacto de la sequía y las fluctuaciones

cambiarias y, si bien el déficit fiscal primario bajó 35,4% YoY en julio, el rojo financiero saltó un

90,6% debido al pago de intereses de la deuda, y la producción industrial se contrajo 5,2% YoY en

julio.

Page 2: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 2

MERCADOS INTERNACIONALES .............................................................................................................. 3

EL RALLY ALCISTA MÁS LARGO DE LA HISTORIA .................................................................................... 3 INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL G3 Y LATINOAMÉRICA .................................. 7 EE.UU. ........................................................................................................................................................................... 7 EUROPA ...................................................................................................................................................................... 7 ASIA............................................................................................................................................................................... 7 LATINOAMERICA .................................................................................................................................................... 8

ARGENTINA: MACROECONOMÍA ............................................................................................................ 9

LA INFLACIÓN MAYORISTA SIGUE PRESIONANDO A LOS PRECIOS MINORISTAS ................... 9

ARGENTINA: RENTA FIJA ........................................................................................................................... 10

REVERSIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE LOS BONOS EN DÓLARES ...............................................10

ARGENTINA: RENTA VARIABLE ............................................................................................................... 14

DE MAL EN PEOR ..................................................................................................................................................14

Page 3: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 3

Mercados Internacionales

El rally alcista más largo de la historia

La semana pasada el índice S&P 500 cerró con un alza en torno al 1%, marcando nuevos máximos

históricos y acumulando en el año una ganancia de más del 7%: este es el rally alcista de las acciones de EE.UU. se ha convertido en el más extenso en la historia estadounidense superando los 3.453

días de vigencia.

El contexto ha sido en el marco de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. (que no

llegaron a un acuerdo) y se celebró el simposio de Bancos Centrales en Jackson Hole donde habló

Jerome Powell.

El sector Energía registró la mayor alza con una ganancia de +3,1%, seguido por el sector de

Consumo Discrecional, Tecnológico y Materiales Básicos. En cambio, las mayores bajas fueron

registradas por el sector Utilities. El Nasdaq Composite terminó las últimas cinco ruedas con una

ganancia de +1,6% ubicándose en 7.942 puntos.

Europa finalizó con una leve alza de +0,6%.

China se recuperó: registró un alza de +3,9% y los índices de mercados emergentes terminaron la

semana con un alza de +2,5% promedio, recuperándose parcialmente de la caída registrada

anteriormente, tendencia de la cual no pudo beneficiarse la Argentina, que acusó una nueva y fuerte

baja.

Figura 1 S&P 500: 18 meses

Fuente: Bloomberg

Page 4: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 4

Este es el índice de acciones de mercados desarrollados: Figura 2 MSCI WORLD INDEX: acumulado del año

Fuente: Bloomberg

Pepsico anunció que adquirirá a SodaStream, una empresa fabricante de dispositivos que permiten crear bebidas carbonatadas en el hogar, por USD 3,2 Bn.

Target reportó ganancias e ingresos superiores a lo esperado por el consenso de mercado. La

empresa informó también un crecimiento de las ventas en tiendas similares de 6,5%, su tasa más

alta en 13 años, superando también las expectativas. La acción terminó con un alza de 5% en las

últimas cinco ruedas.

Nordstrom autorizó un programa de recompra de acciones por USD 1,5 Bn y aprobó un dividendo

trimestral de USD 0,37 por acción, que reemplazará el plan de recompra existente de USD 327 M.

Synopsys reportó ingresos y beneficios que superaron las expectativas del consenso de mercado.

La empresa, que obtiene más de la mitad de sus ingresos del suministro de software de

automatización de diseño electrónico a los fabricantes de chips, registró una utilidad por acción de

USD 0,95 e ingresos de USD 780 M.

Alibaba informó ganancias para el 2ºT18 superiores a las expectativas de mercado e ingresos que

aumentaron 61% YoY, impulsados por su negocio central de comercio electrónico y la división en

la nube. Sin embargo, las acciones finalizaron la semana con una leve caída debido a que los ingresos

fueron menores a lo esperado.

Los emergentes tuvieron apenas un rebote después de la tendencia fuertemente bajista de sus

bolsas. En gran parte la caída acumulada en todo el año se debió a la caída de sus monedas.

Page 5: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 5

La semana pasada se publicaron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed de

julio pasado. En dicha reunión, los funcionarios de la Reserva Federal mostraron cierta

preocupación entre los miembros respecto a las crecientes tensiones comerciales, comentando que

podrían dañar el crecimiento de la economía estadounidense. Estas preocupaciones surgen en caso

que las disputas comerciales aumenten a gran escala y de forma prolongada. Por otro lado, los

miembros de la Fed explicaron que una economía fortalecida significaba que sería apropiada una

pronta suba de su tasa de interés de referencia, dando señales más fuertes para un próximo

aumento de la tasa Fed Funds. Tras estas revelaciones, las probabilidades de un incremento en la

tasa de interés de referencia para la reunión de septiembre aumentaron a 92,3%. A su vez, el

mercado ya proyecta una cuarta suba de tasas para diciembre con una probabilidad de 59,6%. Los

rendimientos US Treasuries terminaron en baja.

El dólar cerró en baja, registrando su mayor caída desde marzo, a pesar de los comentarios del

presidente de la Fed, Jerome Powell, enfatizando la necesidad de un aumento gradual y progresivo

de las tasas de interés. A su vez, las tensiones comerciales con China continúan dándole soporte a

la moneda norteamericana. La presión sobre el dólar fue en gran parte producto de la

incertidumbre política en el país tras las condenas criminales de dos de los ex consejeros de

Trump.

Tanto el yuan como el euro finalizaron con ganancias, tocando este último un nivel máximo en tres

semanas en contrapartida con la caída del dólar. Las tensiones políticas en Italia y los

condicionamientos a la UE por la política migratoria limitan una mayor suba de la divisa común.

Figura 3 PARIDAD EURUSD: 12 meses

Fuente: Bloomberg

El real brasileño cerró en baja hasta USDBRL 4,10, presionado por las recientes encuestas que dan cuenta de un fortalecimiento de la imagen de Lula da Silva de cara a las próximas elecciones

presidenciales, aumentando la incertidumbre local.

Page 6: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 6

El petróleo WTI cerró en alza, terminando con dos semanas consecutivas de pérdidas, luego que

las sanciones contra Irán y la importante caída en los inventarios de crudo en EE.UU. impulsaran el

precio del crudo. Sin embargo, las perspectivas de un menor crecimiento económico debilitando la

demanda producto de las tensiones comerciales limitan una suba mayor en la cotización.

Figura 4 PETROLEO WTI (CL1): 12 meses

Fuente: Bloomberg

El oro finalizó con ganancias, producto de la caída del dólar. No obstante, la política contractiva de

la Fed limita las posibilidades de recuperación del metal de manera sostenida.

La soja terminó con pérdidas, al reportarse una mejora en los rendimientos de la cosecha en las

zonas productivas de EE.UU. que impulsan la oferta global. Además, las vigentes tensiones

comerciales con China amenazan con una reducción de la demanda global de la oleaginosa.

Page 7: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 7

Indicadores de actividad económica del G3 y Latinoamérica

EE.UU.

La semana pasada, las ventas de viviendas nuevas y de segunda de julio cayeron cuando se esperaba

un incremento. El dato preliminar de las órdenes de bienes duraderos de julio mostró una

contracción mayor a la proyectada.

Esta semana se espera un incremento del índice de actividad de la Fed de Chicago de julio. Los

índices manufacturero de Richmond y de Chicago del mes de agosto mostrarían una caída, mientras

se proyecta una disminución de la confianza del consumidor de agosto elaborada por el Conference

Board. Se publicará la segunda revisión del PIB al 2ºT18 que mostraría una leve desaceleración

respecto al dato anterior.

EUROPA

La semana pasada, los índices PMI Markit composite y manufactureros de Alemania, Francia y la

Eurozona arrojaron resultados dispares. El dato anticipado de agosto de la confianza del

consumidor de la Eurozona arrojó una profundización del pesimismo mayor a la esperada.

Esta semana en la Eurozona se espera una leve disminución de la tasa de desempleo de julio,

mientras que la revisión final de la confianza del consumidor de agosto no mostraría cambios. En

Alemania, se publicará la confianza del consumidor de septiembre y el dato preliminar de la inflación

de agosto, que sería de 2% anual. En Francia se dará a conocer el PIB del 2ºT18 (dato anticipado).

ASIA

La semana pasada, el índice PMI Nikkei manufacturero de Japón no mostró cambios en agosto (dato

preliminar). El índice líder CI sufrió una leve baja en junio, mientras que la inflación se aceleró en

julio respecto al dato anterior, pero menos de lo esperado.

Esta semana, en Japón se espera una desaceleración de las ventas minoristas en julio. Se publicará el

dato preliminar de la producción industrial de julio que mostraría una importante recuperación tras

la caída registrada anteriormente. En China, se darán a conocer los índices PMI composite y

manufacturero de agosto.

Page 8: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 8

LATINOAMERICA

El crecimiento promedio general de Latinoamérica disminuyó siete décimas con respecto a la última

estimación, aunque mantiene una tendencia positiva. Según el consenso, las economías de

Latinoamérica y el Caribe crecerán 1,5% en promedio en 2018, gracias a un repunte de la demanda

interna, especialmente del consumo privado, y un leve aumento de la inversión.

En Brasil y para la campaña de soja 2018/19, se espera una expansión del área plantada a un récord

de 36,28 millones de hectáreas, pese a los riesgos como la volatilidad del tipo de cambio y la

incertidumbre sobre los costos de transporte. La expansión de la siembra, supone un alza de 3,2%.

La inflación a mediados de agosto fue de 0,13%, mostrando su avance mensual más bajo desde fines

de marzo. La industria aumentó en julio su producción al alcanzar los 52,2 puntos, recuperándose

por completo de la caída que registró en mayo.

EE.UU. y México esperan encontrar soluciones a temas bilaterales pendientes en TLCAN en las

próximas horas o días y que la inclusión de negociadores de Canadá dependerá de los avances que logren. La inflación de México en la primera quincena de agosto fue de 4,81% YoY.

La producción petrolera de Colombia creció 0,5% en julio YoY, a un promedio de 860.401 barriles

por día.

El PIB de Chile creció 5,3% interanual en el 2ºT18, su mayor ritmo de expansión en casi seis años.

El presidente anunció que enviará al Congreso un proyecto de reforma tributaria, con el que

buscará “modernizar” el sistema actual para estimular la inversión.

El presidente de Ecuador anunció un nuevo paquete de medidas económicas en un intento por

reducir el abultado déficit fiscal y reactivar su economía. Se espera bajar el déficit fiscal desde el

7,2% al 4,3% del PIB a fines de año. El país espera obtener de bancos USD 1 Bn en el corto plazo.

En Perú la inversión privada habría registrado un incremento de 8% en el 2ºT18, recuperándose de

manera sostenida. El sector de comercio aumentó en junio 1,61% YoY.

El Índice de Confianza del Consumidor en Uruguay se recuperó en julio, 2,3 puntos (5,5%) por

encima del dato del mes anterior.

El presidente de Venezuela anunció que habrá un tipo de cambio único que usará como referencia

la criptomoneda Petro, implicando una devaluación de la moneda de 96%: cada petro, que equivale

a USD 60 (o 6 millones de los antiguos bolívares) que vale el barril de crudo venezolano, tendrá un

valor de 3.600 bolívares soberanos. Se ordenó también aumentar 36 veces el salario mínimo.

Esta semana en Brasil se publicarán el lunes las cifras de balanza de cuenta corriente e inversión

directa externa de julio, el jueves la Fundación Getulio Vargas publicará la inflación de agosto y el

viernes se dará a conocer el PIB del 2ºT18. En Chile, se publicará la producción manufacturera y de

cobre de julio y el viernes se conocerá la tasa de desempleo del mes pasado. En Colombia se

publicarán las cifras de desempleo de julio.

Page 9: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 9

Argentina: Macroeconomía

La inflación mayorista sigue presionando a los precios minoristas

La actividad económica cayó en junio 6,7% YoY, mostrando la mayor contracción en la gestión de

Macri, según el INDEC. En forma desestacionalizada la caída fue de 1,3% y 3,9% en el segundo trimestre. El impacto de la sequía y las fluctuaciones cambiarias hicieron que en el cierre del primer

semestre el nivel de actividad económica se ubique por debajo del mismo período de 2017. La

fuerte retracción del sector agropecuario, la industria y el comercio exterior afectaron

indirectamente importantes sectores de servicios como el comercio y el transporte. En el

acumulado de los primeros seis meses del año, la actividad muestra una baja de 0,6 YoY. Esta es la

tercera caída consecutiva, confirmando el escenario recesivo de la economía argentina.

A pesar de que el séptimo mes del año mostrará una menor caída, el retorno de la volatilidad

cambiaria influirá en el desempeño posterior acercando a la economía al escenario adverso previsto

por el FMI: caída de 1,3% en el PBI y 31,7% de inflación. En julio la baja sería más acotada luego de

que se diluya el efecto de la sequía y gracias a un tipo de cambio menos volátil.

La inflación esperada para los próximos doce meses se mantiene en agosto en el 30% (UTDT).

La confianza de los consumidores se mantuvo estable en agosto pero cayó 23,9% YOY (UTDT).

Las ventas en shoppings a precios corrientes en junio aumentaron 31,2% YoY, y a precios

constantes se incrementaron 7,3% YoY. Las ventas en supermercados a precios corrientes en junio

aumentaron 31,6% YoY, mientras que a precios constantes crecieron 4,5% YoY.

El déficit fiscal primario bajó 35,4% YoY en julio, pero el rojo financiero saltó un 90,6% debido al

pago de intereses de la deuda, que trepó 352%, según datos del Ministerio de Hacienda. En el

séptimo mes del año, el Sector Público Nacional tuvo un déficit primario de ARS 14.280 M. Este

resultado es consecuencia que los recursos totales crecieron 7 puntos porcentuales por encima del

gasto primario. Por décimo tercer mes consecutivo, los recursos totales -excluyendo

extraordinarios- crecieron por encima de los gastos primarios.

Una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires en el mes de julio necesitó tener ingresos por más

de ARS 20.000 para abonar bienes y servicios que integran la canasta básica total (CBT), y de esa

manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.

La balanza comercial arrojó en julio un déficit de USD 789 M, 5,4% por encima de igual período de

2017, mostrando 19 meses consecutivos de saldo negativo. Las exportaciones mostraron un alza

1,7% YoY y las importaciones crecieron 2,2% YoY.

La producción industrial cayó 5,2% YoY en julio y alcanzó el cuarto período consecutivo en baja,

acumulando en los primeros siete meses una caída de 1,7%, según privados. Con relación a junio, la

actividad industrial en la medición desestacionalizada observó un crecimiento del 0,9%.

Page 10: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 10

Argentina: Renta Fija

Reversión en la recuperación de los bonos en dólares

Se dio la licitación de Letes en dólares y en pesos para absorber parte de los pesos sobrantes de la

licitación de Lebac del 15 de agosto. Se adjudicaron Letes en pesos a 98 días (vencimiento el 30 de noviembre de este año) por ARS 25.773 M a un precio de corte de ARS 995 por cada 1.000

nominales, el cual representó una tasa nominal de 42,14% anual. Se recibieron órdenes por ARS

28.854 M. También se adjudicaron Letes a 217 días (vencimiento el 29 de marzo de 2019) se

adjudicaron Letes por ARS 10.582 M, a un precio de ARS 995 por cada 1.000 nominales, lo que

equivale a una tasa nominal anual de 39,74%. Se recibieron órdenes por ARS 11.182 M.

En cuanto a las Letes en dólares a 203 días (vencimiento el 15 de marzo de 2019), las órdenes

recibidas fueron por USD 939 M, de los cuales se adjudicaron USD 913 M a un precio de corte de

USD 971,63 por cada lámina de 1.000 nominal, el cual representó un retorno anual de 5,25%,

cuando el gobierno había ofrecido una tasa mínima de 5% y el mercado estimaba un rendimiento

más cercano a 6%. Logró renovar el 91,3% del vencimiento que tenía en la semana de USD 1.000

M.

La próxima licitación se realizará en la primera semana de septiembre, donde el Gobierno deberá

enfrentar vencimientos por un monto de USD 2.051 M, en un contexto en el que aún las tasas de

retorno siguen estando elevadas y pone presión sobre el dólar.

A una semana de la licitación de Lebac, el rendimiento se redujo y volvió a incrementarse a un nivel

cercano al 40% para los plazos más cortos.

Probablemente el dólar continúe con su recorrido alcista en un escenario en el que el BCRA debe

enfrentar otros vencimientos de Lebac (el stock actual de Letras es de ARS 641,2 Bn), aunque con

la intención de reducir el total de estos activos para fin de año.

Page 11: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 11

Los bonos en dólares argentinos que cotizan en el exterior (mercado OTC) terminan la semana

con pérdidas, después de la recuperación de precios que habían tenido en la semana previa.

En este sentido, los Credit Default Swap (CDS) a 5 años de Argentina subieron a 605 puntos

básicos, en tanto que los CDS de Brasil al mismo plazo se incrementaron a 281 puntos. El resto de

los países de la Región no tuvieron grandes cambios.

Figura 5 BONOS SOBERANOS EN DOLARES: datos técnicos, precios en USD (OTC)

Especie Ticker Vencimiento Monto en

Circulación Cupón

Precio al

24-ago-18

TIR

(%) DM

Bonar 2018 AN18 29/11/2018 2,311.59 9.000 102.60 7.00 0.25

Birad 2019 AA19 22/04/2019 2,732.99 6.250 99.88 6.23 0.63

Bonar 2020 AO20 08/10/2020 669.26 8.000 102.95 7.91 1.93

Birad 2021 AA21 22/04/2021 4,469.32 6.875 94.22 9.33 2.40

Birad 2022 A2E2 26/01/2022 3,245.61 5.625 89.36 9.30 3.12

Birad 2023 A2E3 11/01/2023 1,750.00 4.625 83.57 9.26 3.94

Bonar 2024 AY24 07/05/2024 19,621.73 8.750 100.53 9.48 2.74

Bonar 2025 AA25 18/04/2025 1,535.81 5.750 83.36 10.01 4.78

Birad 2026 AA26 22/04/2026 6,468.12 7.500 87.31 9.89 5.65

Birad 2027 A2E7 26/01/2027 3,744.56 6.875 82.46 9.97 6.26

Birad 2028 A2E8 11/01/2028 4,250.00 5.875 76.41 9.75 6.92

Bonar 2028 AL28 06/07/2028 988.41 6.625 79.81 9.84 6.97

Discount en USD Ley Arg Canje 2005 DICA 31/12/2033 4,901.09 8.280 87.49 10.22 6.72

Discount en USD Ley NY Canje 2005 DICY 31/12/2033 3,965.93 8.280 87.64 10.23 6.71

Cupón PIB en USD Ley Arg Canje 2005 TVPA 15/12/2035 3,104.79 - 4.93 - -

Cupón PIB en USD Ley NY Canje 2005 TVPY 15/12/2035 14,386.49 - 4.97 - -

Birad 2036 AL36 06/07/2036 1,710.73 7.125 76.58 9.91 9.18

Bonar 2037 AA37 18/04/2037 2,020.78 7.625 81.23 10.19 8.91

Par en USD Ley Arg Canje 2005 PARA 31/12/2038 1,229.57 2.500 55.70 9.31 10.31

Par en USD Ley NY Canje 2005 PARY 31/12/2038 5,296.69 2.500 57.02 9.17 10.36

Birad 2046 AA46 22/04/2046 2,743.91 7.625 77.75 9.98 9.84

Birad 2048 AE48 11/01/2048 3,000.00 6.875 72.92 9.65 10.53 Bonar 2117 AC17 28/06/2117 2,750.00 7.125 73.68 9.66 10.69

Fuente: Bloomberg

Page 12: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 12

Figura 6 BONAR 7,125% 2117 (AC17): 12 meses, precio en USD (OTC)

Fuente: Bloomberg Figura 7 BONAR 7,625% 2046 (AA46): 12 meses, precio en USD (OTC)

Fuente: Bloomberg

Page 13: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 13

Figura 8 YPF 8% 2024: 12 meses, precio en ARS (OTC)

Fuente: Bloomberg

Luego que los títulos en pesos ligados al CER subieran en la tercera semana de agosto por un dato

de inflación mayor a la esperada, en la última semana se mostraron con precios dispares ante un

rebote en las tasas de interés de los activos frente a la incertidumbre que existe sobre la economía

doméstica. Figura 9 DISCOUNT 5,83% 2033 (DICP) EN ARS AJUSTABLE POR CER: 12 meses, precio en ARS (OTC)

Fuente: Bloomberg

Page 14: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 14

Argentina: Renta Variable

De mal en peor

Ha sido otra semana negra para el Merval, con el efecto Supervielle el día viernes. Luego de la caída

de la semana pasada, el Merval acumula una caída del 16% en el año, 49% en dólares. Figura 10 MERVAL: 12 meses, en pesos

Fuente: Bloomberg

En relación al dólar, la distancia fue abismal. Acciones extranjeras se mimetizaron mucho con el

dólar mientras que otras acciones íntimamente vinculadas con la actividad doméstica sufren la

coyuntura económica. Figura 11 RENDIMIENTOS DE BOLSAS MUNDIALES: Merval, MSCI Latam y S&P 500, en dólares

Fuente: Bloomberg/Compass

Page 15: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 15

Banco Macro reportó en el 2ºT18 (ver estado de resultados) una ganancia neta de ARS 3.136,8 M

(ARS 3.115,7 M atribuible a los accionistas de la empresa), es decir un 40% por encima de la utilidad

obtenida en el mismo período del año pasado de ARS 2.243,3 M (ARS 2.223,6 atribuible a los

accionistas). El mercado estimaba un resultado por acción de ARS 5,783. El resultado neto al 2ºT18

representó un retorno acumulado anualizado de 27,2% sobre el patrimonio neto promedio (ROA)

y de 5,7% sobre el activo promedio (ROA). El ingreso operativo neto (Resultado operativo previo

al descuento de gastos de administración) de ARS 10.745,2 M en el 2ºT18, creció 33% respecto al

2ºT17. El resultado operativo (utilidad operativa posterior al descuento de gastos de administración

del 2ºT18) de ARS 4.262,4 M, aumentó 25% por encima del 2ºT17.

Figura 12 BANCO MACRO (BMA AR): últimos 12 meses, en pesos

Fuente: Bloomberg

Banco Francés reportó una ganancia neta en el 2ºT18 de ARS 2.123,9 M (atribuible a los

accionistas) vs. la utilidad de ARS 1.005,1 M del 2ºT17 (113% YoY, 37,4% QoQ). El retorno sobre

activo promedio del trimestre (ROA) alcanzó 3,5% y sobre patrimonio neto promedio (ROE) fue

de 26,4%. El resultado operativo del 2ºT18 alcanzó los ARS 2.898,8 M vs. ARS 1.347,4 M (115,1%

YoY, 32,4% QoQ).

La nota la dio la presentación de Grupo Supervielle, por la caída de su acción el día viernes: ganó en

el 2ºT18 ARS 270,7 M (atribuible a los accionistas) vs. ARS 504,3 M (-46,3% YoY, -62,5% QoQ). El

resultado integral atribuible alcanzó ARS 475,3 M, reflejando una disminución del 10,8% YoY y

36,2% QoQ. El ROE de 12,6% en el 2ºT18 resultó por debajo del 28,8% del 2ºT17. El ROA de 1,8%

en el 2ºT18, disminuyó 150 bps YoY. el resultado por acción fue de ARS 0,6 en el 2ºT18 vs. ARS

1,4 por acción del 2ºT17.

Grupo Financiero Valores reportó en el segundo trimestre de 2018 una ganancia de ARS 317,2 M

vs. ARS 117,6 M en el mismo período del año pasado.

Recordemos que Grupo Financiero Galicia ya había reportado en el 2ºT18 una ganancia neta de

ARS 2.782 M vs. ARS 2.229 M obtenidos en el mismo período del año anterior (+25% YoY).

Page 16: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 16

Irsa Propiedades Comerciales ganó en el 4ºT18 (ejercicio fiscal) ARS 3.467,3 M vs. ARS 923,4 M del

4ºT17. En todo el período fiscal, la compañía mostró una utilidad de ARS 15.656 M comparado con

una ganancia de ARS 3.378 M del mismo período del año anterior. Ello se explica principalmente

por mayores resultados por cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión que

compensaron las pérdidas financieras netas producto de la depreciación cambiaria del último

trimestre del ejercicio. El EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los ARS 892,1 M en el 4ºT18

vs ARS 667,3 M del 4ºT17. En el ejercicio fiscal 2018, el EBITDA alcanzó los ARS 3.161 M vs. ARS

2.596 M del PF 2017 51 M y disminuido por gastos de administración. Figura 13 PETROBRAS (APBR AR): últimos 12 meses, en pesos

Fuente: Bloomberg

Page 17: Fuerte reversión para los activos argentinos: la crisis de ...rigvalores.com/img/27082018.pdf · actividad y un Merval que cae ya 50% en dólares en el año El rally accionario más

RIG Valores S.A. www.rigvalores.com

Av. Corrientes 327, Piso 6, Oficina B, Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 11 4850-3400 - [email protected]

Lunes 27 de agosto de 2018

Página 17

DISCLAIMER

Este reporte ha sido confeccionado por RIG Valores S.A. sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o

solicitar la compra/venta de algún título o bien. Este informe contiene información disponible para el público general y estas fuentes

han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones

y estimaciones son a la fecha de hoy y pueden variar. El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no

refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una

inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado.

Este informe es confidencial y se encuentra prohibido reproducir este informe en su totalidad o en alguna de sus partes sin previa

autorización de RIG Valores S.A..

This report was prepared by RIG Valores S.A. for information purposes only, and its intention is not to offer or to solicit the

purchase or sale of any security or investment. This report contains information available to the public and from sources deemed

to be reliable. However, no guarantees can be made about the exactness of it, which could be incomplete or condensed. All

opinions and estimates are given as of the date hereof and are subject to change. The value of any investment may fluctuate as a

result of market changes. The information in this document is not intended to predict actual results and no assurances are given

with respect thereto. This document does not disclose all the risks and other significant issues related to an investment in the

securities or transaction. Prior to transacting, potential investors should ensure that they fully understand the terms of the

securities or transaction and any applicable risks. This document is confidential, and no part of it may be reproduced, distributed or

transmitted without the prior written permission of RIG Valores S.A..