fuentes del conocimiento del derecho

Upload: chelifix

Post on 24-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    1/8

    Fuentes de Conocimiento del Derecho.

    1. La Constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos.Es la carta magna que rige actualmente en Mxico, siendo el marco poltico

    y legal para la organizacin y relacin del gobierno federal con los Estadosde Mxico.

    Fue una aportacin de un sinfn de movimientos liberales, la constitucinque nos precede fue la onstitucin de !"!#, actualmente $a sufridomuc$as reformas conforme a lo que requiere la sociedad.

    Est% dividida en " partes llamadas ttulos&

    !er 'tulo

    (e divide en cuatro captulos que poseen las garantas individuales.)el artculo ! al *+. (e establecen disposiciones relativas a la nacionalidadmexicana, a los extraneros y a la ciudadana mexicana. onocido comoparte dogmatica.

    - 'tuloontienen - captulos con !/ artculos del *" al 0+, que trata sobre la

    soberana nacional, forma de gobierno, el tipo de Estado, as como laspartes que integran la federacin y el territorio nacional.

    *er 'tulo(e divide en 0 captulos que contiene 1+ artculos del 0" al !/#, trata

    de la divisin de poderes, se establece la divisin de poderes y susatribuciones.

    0 'tuloontiene # artculos del !/+ al !!0. )etermina las responsabilidades

    de los servidores p2blicos y patrimonial.

    1 'tuloEsta conformado por + artculos del !!1 al !--. Establece la

    organizacin general de los Estados y del )istrito Federal.

    3 'tuloonformado por el artculo !-*. ontiene las disposiciones relativas

    al trabao y a la previsin social.

    # 'tuloontiene !! artculos del !-0 al !*0. 'rata las disposiciones

    generales sobre las remuneraciones de los servidores p2blicos, laseparacin de la iglesia y el Estado.

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    2/8

    + 'tuloonformado por el artculo !*1. Estableces la forma en que puede

    reformarse la constitucin

    " 'tuloonformado por el artculo !*3. )etermina la inviolabilidad de la

    constitucin.

    4a constitucin poltica de los Estados 5nidos Mexicanos, tiene el principiode supremaca constitucional es decir, que esta es la ley suprema y se encuentrasituada arriba de las normas urdicas del pas y los tratados celebrados con otrospases. omo consecuencia todas las normas deben ser acordes con la artaMagna con ello se guarda la relacin con la inviolabilidad de la constitucinpreviste en el artculo *3 donde menciona que los rganos de autoridad del Estadotienen pro$ibido desconocerla o alterarla.

    onsta tambin del principio de rigidez constitucional, donde lasmodificaciones y adicciones debe de ser aprobadas por el ongreso de la 5ninmediante el voto de las dos terceras partes de los legisladores y por la mitad m%suna de las legislatura de los Estados.

    En sentido de erarquizacin despus de la onstitucin le siguen lostratados internacionales suscritos en el pas, seguida por las leyes generales, paracontinuar con las normas ordinarias, tanto federales como locales. 6uien sigueson las normas reglamentarias y por 2ltimo las llamadas normas individualizadas.

    4a constitucin reconoce y protege las libertades fundamentales de lapoblacin, establece restricciones a estas para evitar abusos entre los miembrosde la sociedad.

    4os tres 7oderes de la 5nin se encargan de asegurar el respeto a lasdisposiciones de la onstitucin. El caso del 7oder 8udicial le otorga distintasfacultades que permiten asegurar la supremaca eercida a las disposicionesconstitucionales para proteger el conunto de atribuciones y competencias de cadauno de los poderes y cada nivel de gobierno federal y estatal. 9dem%s est%previsto por diversos medios para permitir que se cumpla la funcin de la defensaconstitucional como son las controversias y acciones constitucionales, el uicio deamparo, la facultad de investigacin y las controversias urisdiccionales en materiaelectoral.

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    3/8

    2. Los tratados internacionales y las leyes federales.on base al artculo !**, las leyes y los tratados internacionales deber%nser aprobados por el (enado de la :ep2blica. En la erarqua de las normasen el orden urdico mexicano esta se encuentra por debao de la

    constitucin.

    4os tratados internacionales deben realizar por escrito aunque pueden serverbales y seg2n el n2mero de Estados que forman parte pueden serbilaterales o multilaterales, generales, restringidos, por la materia puedenser comerciales, polticos, culturales, $umanitarios, sobre derec$os$umanos, entre otros.

    . La Ley !rdinaria.Es la norma del rango legal que se encuentra en el segundo escaln

    del orden urdico. (u aprobacin corresponde al congreso por mayorasimple. (on tramitados inicialmente por la %mara o por el poder Eecutivo.

    'ambin pueden ser consideradas como ordinarias las que se dictana travs de los rganos legislativos de los estados, territorios ocomunidades autnomas.

    4. "ormas expedidas por el E#ecuti$o% Decreto Ley y Decreto Dele&ado.)ecreto es toda resolucin de un rgano del Estado, sobre un asunto

    o negocio de su competencia que crea situaciones urdicas relativas adeterminado tiempo, lugar, instituciones o individuos y requiere ciertaformalidad a efecto que sea conocida por las dem%s personas a las que vadirigido.

    )entro de las facultades del poder eecutivo se encuentra la creacinde decretos y la colaboracin en procesos legislativos de decreto.

    El decreto ley se entiende como la disposicin de car%cter legislativoemitida por el titular del poder eecutivo o por quien lo detenta, el congresodebe intervenir para ratificar o no la actuacin del efe de gobierno.

    El decreto delegado aparece cuando la constitucin autoriza alongreso de la unin que se delegue en el poder eecutivo la facultadesque a este le corresponden, d%ndole autoridad para emitir normas confuerza de ley, por un tiempo limitado y para obetivos definidos ydeterminados.

    '. Los (e&lamentos.

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    4/8

    (on una norma urdica de car%cter general dictada por la administracinp2blica y con valor subordinado a la ley.

    (u aprobacin corresponde al poder Eecutivo, aunque tambin otrosrganos del Estado tienen cierta potestad para ello.

    on base al artculo +" el poder Eecutivo, se encarga de eecutar y$acer cumplir las leyes expedidas por el ongreso de la 5nin. (iendo asel presidente est% facultado para expedir reglamentos que faciliten laaplicacin de las leyes emitidas por el congreso. 4os reglamentos soniguales que las leyes de %mbito general con menor erarqua, por lo que noson contraria al contenido de la leyes, pueden ser impugnados ante el7oder 8udicial si llegan a ser contrarios a la constitucin.

    !(DE"E) *U(+D+C!) , L- D++)+!" DE /!DE(E) E" ME0+C!.

    4a onstitucin poltica estable cinco ordenes urdicos en el estadomexicano&

    1. Constitucional

    Establece el sistema de competencias al que deber% ce;irse la federacin, losestados, municipios y el )istrito Federal, y corresponde a la (uprema orte de8usticia de la

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    5/8

    ada estado de la rep2blica tiene su propio territorio, leyes y autoridades, porlo tanto solo puede actuar dentro de lmites territoriales.

    (eg2n artculo !-0 las facultades que no se otorgan expresamente a lafederacin quedan a cargo de los Estados.

    ada Estado tiene su propia onstitucin, creada por el congresoconstituyente de la entidad, y sus disposiciones se aplican dentro del territorio ycon asuntos de competencia estatal.

    4as constituciones locales est%n subordinadas a la onstitucin Federal ydeber%n adoptar la forma de gobierno republicana, representativa y popular.

    4. Municipal4os Estados tienen como base de divisin territorial y de organizacin poltica y

    administrativa al municipio libre.

    4os municipios no pueden crear leyes, de ser necesario deber%n ser expedidaspor el congreso correspondiente de la entidad. 4o que si pueden aprobar a travsde sus ayuntamientos son los bandos de polica y gobierno, reglamento, circularesy disposiciones administrativas generales dentro de sus respectivas urisdiccionesas como organizar y regular procedimientos, funciones y servicios p2blicos de sucompetencia, asegurando la participacin de los ciudadanos.

    5. Distrito Federal.

    reado el !+ de noviembre de !+-0, para servir de sede a los 7oderes de la5nin y que sirviera como capital del pas seg2n articulo 00 de la constitucin, conello se busco preservar la igualdad entre los estados y garantizar las condicionespara el cumplimiento de sus funciones.

    Es una entidad federativa y forma parte del territorio nacional, por tanto lafederacin puede actuar dentro de sus lmites territoriales para $acer cumplir laonstitucin y las leyes federales.

    (u organizacin se rige por el Estatuto de =obierno del )istrito Federal,expedido por el congreso de la 5nin. 7uede expedir leyes por conducto de su

    9samblea 4egislativa, con excepcin de temas reservados para la federacin.

    El )istrito Federal no cuenta con municipios, sino con diecisis rganospoltico>administrativos y tiene a su cargo igual n2mero de demarcacionesterritoriales los cuales reciben el nombre de )elegaciones.

    )?@?(?A< )E 7A)E:E(.

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    6/8

    (e establecen leyes con la finalidad de favorecer la convivencia social,confiando esto a los gobernantes quienes eercen la autoridad, la funcin deelaborar leyes, $acerlas cumplir y aplicarlas para resolver los conflictos que sepresenten.

    6uienes elaboran la leyes tienen la funcin legislativa, quien las $acecumplir su funcin es eecutiva y quien resuelve las controversias es la funcinudicial.

    El dividir las funciones evita que los gobernantes cometan abusos gravescontra los ciudadanos. 4a divisin de poderes tiene sus inicios en el siglo de lasluces y con los pensadores 8o$n 4ocBe, el francs $arles de (econdat CarDn deMontesquieu donde se;alan que separar el poder p2blico como una forma decontrarrestar los abusos provenientes de la concentracin de las funcionesp2blicas.

    En el articulo 0" de la onstitucin esta adoptado el principio de la divisinde poderes, donde tiene la finalidad de delimitar las funciones de cada uno de lospoderes, evitar la concentracin del poder en una sola persona, pro$ibir a lospoderes usurpacin de funciones y establecer controles de unos poderes sobre losotros para evitar abusos. En base a ello la constitucin establece excepcionespara que los distintos poderes puedan eercer validamente facultades aenas a sufuncin conforme se requiera, en ocasiones se puede autorizar que dos o m%spoderes act2en en forma conunta o complementaria.

    a Poder legislativo.(e encuentra depositado en el ongreso de la 5nin, que funciona con la

    c%mara de )iputados y (enadores, en base al artculo 1/.

    4a c%mara de )iputados esta integrada por 1// miembros que tienen larepresentacin popular, la de (enadores por !-+ que representan a las EntidadesFederativas y el )istrito Federal. 'odos elegidos mediante el voto ciudadano, conel obetivo de que la leyes sean doblemente discutidas y revisadas.

    7ara analizar y discutir las iniciativas de 4ey una %mara indistintamentefuncionara como c%mara origen y a ella enviaran las reformas legislativasconvirtindose en %mara revisora, para ser nuevamente discutidas y en su casoaprobarlas. 7aro los casos de leyes relacionadas con impuestos, deuda p2blica oel reclutamiento de tripas queda a cargo de la %mara de diputados funcionarcomo c%mara origen y al (enado como revisora.

    (us funciones principales son aprobar, reformar y derogar leyes, debido aque las leyes deben ser revisadas y modificadas continuamente para adaptarlas ala nueva realidad y dear sin efectos las que se encuentren obsoletas einadecuadas. 7ara realizar esta funcin quedan suetos a la supremacaconstitucional

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    7/8

    Atra funcin es la de eercer ciertos controles sobre los otros poderes, comola uenta 72blica, siendo este un informe de los poderes de la 5nin y los entesp2blicos federales a travs del Eecutivo federal para comprobar el maneo de losingresos y egresos federales durante un eercicio fiscal se $aya efectuado

    conforme a los criterios y con base en los programas aprobados.

    El ongreso de la 5nin funciona durante - sesiones al a;o, en losintermedios conocidos como recesos se instala una comisin permanente queesta integrada por !" diputados y !+ senadores, donde su funciones son prestarsu consentimiento para el uso de la guardia nacional recibir iniciativas de ley yturnarla a la c%mara que corresponda, otorgar o negar su ratificacin a ladesignacin del procurador =eneral de la :epublica, conceder licencia alpresidente de la :ep2blica y nombrar al interino por si fuera necesario.

    b) Poder Ejecutivo(e encuentra depositado en el presidente de la :epublica, el cual es

    elegido por medio del voto y su cargo dura 3 a;os, sin reeleccin.

    Es responsable de la correcta administracin del gobierno federal, para ellose apoya de las diversas secretarias de estado, empresas p2blicas, procuradura=eneral de la :epublica y la conseera 8urdica del Eecutivo Federal, este 2ltimose encarga de revisar y validar los proyectos de iniciativa de leyenda.

    Atras de sus funciones es la poltica exterior, celebrar tratadosinternacionales con la aprobacin de la %mara de (enadores, dispone de lasfuerzas armadas para la seguridad interna y externa de la Federacin, as comode ofrecer perdn a los sentenciados por delitos federales o del orden com2n en eldistrito federal.

    Facilita al poder 8udicial la realizacin de sus funciones, ya que gracias aleecutivo se da cumplimiento a las determinaciones de los ueces, magistrados yministros del poder udicial. 7uede utilizar la fuerza p2blica si fuere necesario.

    c) Poder JudicialEsta depositado en la (uprema orte de 8usticia de la

  • 7/25/2019 Fuentes Del Conocimiento Del Derecho

    8/8

    garantas individuales y en su caso otorgar proteccin de la 8usticia Federal a losgobernados, resuelve los conflictos entre los poderes originados por la invasin decompetencias de un poder a otro y los distintos %mbitos de gobierno, por ultimopreserva la supremaca constitucional al invalidar las leyes, tratados y reglamentosque sean contrarios a las disposiciones constitucionales.