fuentes de informacion epidemiologicas

19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA : EPIDEMIOLOGIA TEMA: RECOLECCION DE INFORMACION EPIDEMIOLOGICA INTEGRANTES: ARREDONDO PALOMINO GIANFRANCO. FRANCO IDELFONSO MILAGROS. MORALES DÍAZ HAROL. PEREZ MARTINEZ GRECIA. BALVIN VICTOR.

Upload: harol-morales-diaz

Post on 20-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

HUMANA

ASIGNATURA : EPIDEMIOLOGIATEMA: RECOLECCION DE INFORMACION

EPIDEMIOLOGICAINTEGRANTES:

ARREDONDO PALOMINO GIANFRANCO. FRANCO IDELFONSO MILAGROS. MORALES DÍAZ HAROL.PEREZ MARTINEZ GRECIA. BALVIN VICTOR.

Page 2: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

RECOLECCION DE INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

Consiste en obtener de la realidad investigada, la información epidemiológica necesaria para realizar el estudio.

Page 3: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

FUENTES DE INFORMACION EN EPIDEMIOLOGIA

Son todos aquellos recursos de los que disponemos para buscar , localizar e identificar información que es necesario en epidemiología.

Page 4: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

TIPODE DE FUENTES DE INFORMACION

Primaria

Secundaria

Page 5: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

FUENTE DE INFORMACION PRIMARIA

Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.

Constituidas por el conjunto de datos obtenidos por medio de diferentes métodos planeados y provocados por el mismo investigador.

Page 6: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

FUENTE DE INFORMACION SECUNDARIA

Son documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias.

Contienen datos ya existentes y que son elaboradas por otras personas con fines diferentes a los planteados para una determinada investigacion.

Page 7: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION

Exactitud: La información debe reflejar el evento epidemiológico a cual se refiere.

Objetividad: La información debe ser el producto de criterios establecidos que permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en circunstancias diversas de tiempo y lugar.

Page 8: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION

Valida: Se refiere a que la información ha de permitir medir en forma precisa el concepto que es estudia, con criterios uniformes.

Continua: La información ha de ser generada permanente para que exista la disponibilidad de los datos a través del proceso de vigilancia.

Page 9: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACIONCompleta: Debe contener todos los datos y

variables previamente establecidos para cumplir con su finalidad en cada evento epidemiológico.

Oportuna: la información debe generarse y notificarse a la par con los acontecimientos de tal manera que permita la toma de decisiones y la actuación inmediata.

Page 10: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION

Comparable: Que permita ser comparada.

Page 11: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

FUENTES DE INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

De registro continuo

De población

Page 12: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

DE REGISTRO CONTINUORegistros de sucesos demográficos

(Estadística vitales)

Registros de los servicios de salud (Hojas HIS)

Datos de Vigilancia epidemiológica (Sistema NOTI)

Registro de Enfermedades ( Registro de la TBC)

Page 13: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

DE LA POBLACION

Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales)

Censos de población y vivienda (ultimo Censo 2007)

Page 14: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

SISTEMAS DE INFORMACION CONTINUALas estadísticas vitales mantienen un

registro sistemático de nacimientos, defunciones, defunciones fetales y los matrimonios de la población.La calidad de los Sistemas de Registros de Estadísticas Vitales tienen en general, una relación directa con el grado de desarrollo socioeconómico de cada país, con mayor cobertura y calidad de información en los países con mas altos nivel socioeconómico.

Page 15: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

SISTEMAS DE INFORMACION CONTINUAEl sistema esta sustentado en el llenado de los

certificados e informes de nacimientos y defunciones.

En los certificados de defunción, el medico (o notificador) certifica haber comprobado el nacimiento o defunción de una determinada persona.

Este informe se envía a la Oficina General de Estadística e Informática del MINSA.

En el Perú el registro de las defunciones presenta un registro elevado. En mortalidad materna es alrededor 21.6%.

Page 16: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

SISTEMAS DE INFORMACION CONTINUALos informes y los certificados presentan en

ocasiones errores o falta de datos.Ej: Certificado de defunción.

Desconocimiento de la verdadera causa de defunción.

Desinterés para completar los datos

También en el procesamiento, selección y codificación de las causas básicas de muerte pueden diferir según la metodología utilizada por cada codificador (CIE10).

Page 17: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAEs una herramienta muy importante en la salud

publica que permite la correcta recolección de datos de enfermedades y casos a estudiar así como su procesamiento y presentación para una clara difusión de los mismos.

La recolección sistemática de información sobre problemas específicos de salud en poblaciones, su procesamiento y análisis, y su oportuna utilización por quienes deben tomar decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes.

Page 18: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

FUNCIONES BASICAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAS

La detección oportuna de las situaciones de riesgo público en salud.

La monitorización del impacto de las intervenciones de prevención y control de problemas prioritarios de salud en las poblaciones.

Page 19: Fuentes de Informacion Epidemiologicas

GRACIAS