ftp ensayo

19
1 PROTOCOLO TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS (FTP) OMAR RONCALLO CERVANTES Ingeniero En Proceso JULIÁN ANDRÉS MERA PAZ Ingeniero, Especialista UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE POPAYAN

Upload: camilaisaza

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

TRANSCRIPT

Page 1: FTP Ensayo

1

PROTOCOLO TRANSFERENCIA DE

ARCHIVOS (FTP)

OMAR RONCALLO CERVANTES

Ingeniero En Proceso

JULIÁN ANDRÉS MERA PAZ

Ingeniero, Especialista

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE POPAYAN

FACULTAD INGENIERIAS PROGRAMA

INGENIERIA DE SISTEMAS ABRIL-9-

2015

Page 2: FTP Ensayo

2

CAPITULO 1

Protocolo Transferencias De Archivos (Ftp)

Titulo 1 “El File Transfer Protocolo, el protocolo para el intercambio de archivos a través de la

Internet. FTP funciona de la misma manera como HTTP para transferir las páginas web de un

servidor en el navegador del usuario y SMTP para transferir el correo electrónico a través de

Internet en la que, al igual que estas tecnologías, FTP utiliza de Internet TCP / IP protocolos

para permitir la transferencia de datos. Es un protocolo de red para la transferencia de archivos

entre sistemas conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocol), basado en la

arquitectura cliente-servidor.” Leo Juszkiewicz 1, es decir, si tengo un equipo

cliente A se puede conectar a un servidor B para poder descargar o subir

archivos. Independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo, en este caso

podemos concluir que FTP se utiliza con una gran frecuencia en la opción de descargas de

archivos de algún servidor del internet y también para subir algún archivo a un servidor que esté

disponible del internet. Aunque muchas personas no sepan de este protocolo muchos la han

utilizado, al momento de subir archivos, de descargar archivos estamos utilizando este protocolo

y haciendo

una interacción de cliente-servidor que es utilizado en este proceso.

1 (Juszkiewicz)Juszkiewicz, L. (s.f.).

Page 3: FTP Ensayo

3

Titulo 2 “El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de

Red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico

de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima

seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en

el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de

cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o

apropiarse de los archivos transferidos.” Angel Ortiz 2, Del mismo modo, se observa que en

todos los artículos encontrados; la definición de FTP como un protocolo de red para la

transferencia de archivo que está basado en la arquitectura cliente – servidor; esta arquitectura

cliente servidor es la relación que este protocolo emplea. Ejemplo: Donde el cliente A procesa

una información que le envía al servidor B, esté toma la información, la lee y envía una

respuesta; la información queda disponible en el servidor B para descargarla, también para que

otros clientes A puedan subir nuevos archivos para que el servidor B lo administre y así quede

disponible para distintos usuarios A. Este protocolo tiene una gran falencia que no contiene

seguridad, se puede decir que todos los archivos que estén en el servidor, están propuestos a que

los descargue cualquier usuario, por esta razón el FTP no es seguro.

2 (Ortiz)

Page 4: FTP Ensayo

CAPITULO 2

4

Modos De Conexión

Titulo 1 “El protocolo utiliza dos modos de conexión los cuales son Modo Pasivo y Activo.

Modo Activo: En modo Activo, el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20,

mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el

1024. Para ello, el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control

indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor pueda abrirle una conexión de datos

por donde se transferirán los archivos y los listados, en el puerto especificado.

Modo Pasivo: Cuando el cliente envía un comando PASV sobre el canal de control, el servidor

FTP le indica por el canal de control, el puerto (mayor a 1023 del servidor. Ejemplo: 2040) al

que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde el puerto siguiente al puerto

de control (Ejemplo: 1036) hacia el puerto del servidor especificado anteriormente (Ejemplo:

2040). Antes de cada nueva transferencia tanto en el modo Activo como en el Pasivo, el cliente

debe enviar otra vez un comando de control (PORT o PASV, según el modo en el que haya

conectado), y el servidor recibirá esa conexión de datos en un nuevo puerto aleatorio (si está en

modo pasivo) o por el puerto 20 (si está en modo activo). En el protocolo FTP existen 2 tipos de

transferencia en ASCII y en binarios.”

En resumidas cuentas, vemos como el protocolo posee una gran falencia en la parte de

seguridad, ya que la maquina cliente debe estar dispuesta a aceptar cualquier conexión de

entrada. Para solucionar este problema se utilizó el modo pasivo, a comparación del modo

activo este modo utiliza puertos aleatorios, para que haya una seguridad en los datos.

Page 5: FTP Ensayo

5

Tipos de transferencia de archivos en FTP

Titulo 1 “Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no

utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al

ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos:

Tipo ASCII: Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles

(archivos ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas

HTML, pero no las imágenes que puedan contener esa página.

Tipo Binario: Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC,

imágenes, archivos de audio.

CAPITULO 3

Cliente Ftp Y Cuales Podemos Usar

Titulo 1 Un cliente FTP emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP para

transferir archivos.

Algunos clientes de FTP básicos vienen integrados en los sistemas operativos, incluyendo

Windows, DOS, Linux y Unix. Debido a la gran necesidad, existen muchos clientes FTP. Por

nombrar algunos de estos tantos, está el: FileZilaa, CuteFTP, WSS FTP, Coffe Cup, CoreFTP,

WorldWide FTP, FTP Now, Shuttle FTP Suite, y muchos más.

Page 6: FTP Ensayo

6

Servidor Ftp

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente

en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función

del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores.”

En pocas palabras FTP es uno de los primeros protocolos utilizados y por esta razón la visión de

seguridad era muy poco utilizada, ya que en estos tiempos hay que tomar medidas para proteger

nuestros datos, como: Revisando permanentemente la configuración del servidor, emplear

software de verificación de archivos etc.

Titulo 2 “Si bien las características de autorización de acceso de FTP lo hacen más seguro, el

reforzamiento prohíbe a un cliente el acceso arbitrario a cualquier archivo hasta que se obtenga

una conexión y una clave de acceso para la computadora en la que se opera el servidor. Para

proporcionar accesos a los archivos públicos, muchas de las localidades TCP/IP permiten el FTP

anónimo” Douglas E Comer3

Este protocolo podemos ingresar de dos formas ya sea de modo cliente o de modo anónimo,

En el modo cliente tienes que tener cuenta registrada y tu contraseña, en modo anónimo el

protocolo te genera un nombre anónimo y una clave de invitado.

FTP anónimo es muy importante, ya que impide el acceso local a clientes que no estén invitados

o en pocas palabras sean intrusos. El ftp anónimo le genera un nombre para el acceso anónimo y

una clave de acceso de invitado para poder llevar control. FTP es el protocolo de transferencia

de archivos más generalizados en el conjunto TCP/IP, pero también es el más complejo y difícil

de programar, el FTP requiere que tanto cliente como servidor manejen diversas conexiones TCP

Page 7: FTP Ensayo

7

3 (Comer)

Page 8: FTP Ensayo

8

CAPITULO 4

Los comandos FTP

Toda comunicación que se realice en el canal de control sigue las recomendaciones del protocolo

Telnet. Por lo tanto, los comandos FTP son cadenas de caracteres Telnet (en código NVT-ASCII)

que finalizan con el código de final de línea Telnet (es decir, la secuencia <CR>+<LF>, Retorno

de carro seguido del carácter Avance de línea indicado como <CRLF>). 

Si el comando FTP tiene un parámetro, éste se separa del comando con un espacio (<SP>).

Los comandos FTP hacen posible especificar:

El puerto utilizado

El método de transferencia de datos

La estructura de datos

La naturaleza de la acción que se va a realizar (Recuperar, Enumerar, Almacenar, etc.)

Existen tres tipos de comandos FTP diferentes:

Comandos de control de acceso

Comandos de parámetros de transferencia

Comandos de servicio FTP

Comandos de control de acceso

Comand

o

Descripción

USER Cadena de caracteres que permite identificar al usuario. La identificación

del usuario es necesaria para establecer la comunicación a través del

canal de datos.

PASS Cadena de caracteres que especifica la contraseña del usuario. Este

comando debe ser inmediatamente precedida por el comando USER. El

Page 9: FTP Ensayo

9

cliente debe decidir si esconder la visualización de este comando por

razones de seguridad.

ACCT Cadena de caracteres que especifica la cuenta del usuario. El comando

generalmente no es necesario. Durante la respuesta que acepta la

contraseña, si la respuesta es 230, esta etapa no es necesaria; Si la

respuesta es 332, sí lo es.

Comandos de parámetros de transferencia

Comand

o

Descripción

PORT Cadena de caracteres que permite especificar el número de puerto

utilizado.

PASV Comando que permite indicar al servidor de DTP que permanezca a la

espera de una conexión en un puerto específico elegido aleatoriamente

entre los puertos disponibles. La respuesta a este comando es la dirección

IP del equipo y el puerto.

TYPE Este comando permite especificar el tipo de formato en el cual se enviarán

los datos.

STRU Carácter Telnet que especifica la estructura de archivos (F de File

[Archivo], R de Record [Registro], P de Page [Página]).

Comandos de servicio FTP

Comand

o

Descripción

RETR Este comando (RETRIEVE [RECUPERAR]) le pide al servidor de DTP una

copia del archivo cuya ruta de acceso se da en los parámetros.

STOR Este comando (store [almacenar]) le pide al servidor de DTP que acepte

los datos enviados por el canal de datos y que los almacene en un archivo

que lleve el nombre que se da en los parámetros. Si el archivo no existe,

el servidor lo crea; de lo contrario, lo sobrescribe.

STOU Este comando es idéntico al anterior, sólo le pide al servidor que cree un

archivo cuyo nombre sea único. El nombre del archivo se envía en la

respuesta.

Existen muchos más comandos de servicios FTP, de parámetros de transferencia y de control de

acceso

Page 10: FTP Ensayo

10

Las Respuestas FTP

Las respuestas FTP garantizan la sincronización entre el cliente y el servidor FTP. Por lo tanto,

por cada comando enviado por el cliente, el servidor eventualmente llevará a cabo una acción y

sistemáticamente enviará una respuesta.

Las respuestas están compuestas por un código de 3 dígitos que indica la manera en la que el

comando enviado por el cliente ha sido procesado. Sin embargo, debido a que el código de 3

dígitos resulta difícil de leer para las personas, está acompañado de texto (cadena de caracteres

Telnet separada del código numérico por un espacio).

Los códigos de respuesta están compuestos por 3 números, cuyos significados son los siguientes:

El primer número indica el estatuto de la respuesta (exitosa o fallida)

El segundo número indica a qué se refiere la respuesta.

El tercer número brinda un significado más específico (relacionado con cada segundo dígito).

Primer número

Dígit

o

Significado Descripción

1yz Respuesta positiva

preliminar

La acción solicitada está en progreso. Se debe obtener

una segunda respuesta antes de enviar un segundo

comando.

2yz Respuesta de

finalización positiva

La acción solicitada se ha completado y puede enviarse

un nuevo comando.

3yz Respuesta

intermedia positiva

La acción solicita está temporalmente suspendida. Se

espera información adicional del cliente.

4yz Respuesta de

finalización

La acción solicitada no se ha realizado debido a que el

comando no se ha aceptado temporalmente. Se le

Page 11: FTP Ensayo

11

negativa solicita al cliente que intente más tarde.

5yz Respuesta

negativa

permanente

La acción solicitada no se ha realizado debido a que el

comando no ha sido aceptado. Se le solicita al cliente

que formule una solicitud diferente.

Segundo número

Dígit

o

Significado Descripción

x0z Sintaxis La acción tiene un error de sintaxis o sino, es un

comando que el servidor no comprende.

x1z Información Ésta es una respuesta que envía información (por

ejemplo, una respuesta a un comando STAT).

x2z Conexiones La respuesta se refiere al canal de datos.

x3z Autenticación y

cuentas

La respuesta se refiere al inicio de sesión

(USUARIO/CONTRASEÑA) o a la solicitud para cambiar

la cuenta (CPT).

x4z No utilizado por el

protocolo FTP.

x5z Sistema de

archivos

La respuesta se relaciona con el sistema de archivos

remoto.

Page 12: FTP Ensayo

12

Conclusión

Al culminar el desarrollo de esta investigación, podemos concluir que el protocolo FTP es ideal

para transferir datos por la red. Pero tiene que haber un servidor A y un cliente B FTP. Este

protocolo trabaja por defecto en los puertos 20 y 21. 

El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente A y el servidor B y el puerto 21

para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente A al servidor B.

FTP nos proporciona una buena velocidad en las conexiones,  pero no brinda una gran seguridad

ya que, no cuenta con ningún tipo de cifrado, por esta razón tiene gran vulnerabilidad en sus

datos.

En conclusión podemos definir a el protocolo FTP como una gran herramienta para poder subir y

descargar archivos desde la web, muchas personas utilizan este protocolos pero no saben de la

función que cumple este protocolo.

Page 13: FTP Ensayo

13

Webgrafia

http://servidorftp.es/. (s.f.). Obtenido de servior FTP.

Juszkiewicz, L. (s.f.). http://www.desarrolloweb.com/articulos/2287.php.

Ortiz, A. (s.f.). JOOMLA! Obtenido de http://florbe.com/pe/compendio-computacion-e-informatica/ftp

htt p:/ /www.ecured.cu/i nd ex .php/C liente_FTP

Bibliografía

Comer, D. E. (s.f.). Redes Globales de Informacion con Internet y TCP/IP. Prentice HALL.