fructificación masiva de tostado (sclerolobium costarricense)

2
Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: [email protected] Corredor Biológico San Juan La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 60. Octubre, 2009 FRUCTIFICACION MASIVA EN LOS AÑOS 2008-2009 DE LA ESPECIE TOSTADO El Tostado (Sclerolobium costaricense) es una especie endémica del bosque primario en la región Huetar Norte, pertenece a la familia Fabaceae, alcanza hasta 40m. de altura, fuste recto, cilíndrico, y llega alcanzar diámetros hasta 80 cm., con gambas poco desarrolladas. Posee copa frondosa; follaje verde oscuro levemente ferrugíneo por el envés, corteza externa lisa, pardo grisácea. Tiene hojas paripinnadas, alternas, con estipulas, savia incolora. Las flores blanco amarillentas, producidas de abril a junio. Los frutos aplanados, los cuáles se pueden observar entre setiembre a noviembre. Su madera es semidura, fácil de trabajar y se usa para construcción en general. Es una especie del dosel superior del bosque, escasa, esciófita, de crecimiento medio. Se distribuye a lo largo de los bosques muy húmedos de la zona norte y atlántica; desde los 30m. hasta los 700m. SNM. Esta especie se declara en veda total el aprovechamiento de los árboles (Decreto No.25700-MINAE. Gaceta No.11 del 16/01/1997).

Upload: carlos-ulate

Post on 09-Feb-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de la especie y aspectos de floración y fructificación

TRANSCRIPT

Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e.: [email protected]

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

Número 60. Octubre, 2009

FRUCTIFICACION MASIVA EN LOS AÑOS 2008-2009 DE LA ESPECIE TOSTADO

El Tostado (Sclerolobium costaricense) es una especie endémica del bosque primario en la región Huetar Norte, pertenece a la familia Fabaceae, alcanza hasta 40m. de altura, fuste recto, cilíndrico, y llega alcanzar diámetros hasta 80 cm., con gambas poco desarrolladas. Posee copa frondosa; follaje verde oscuro levemente ferrugíneo por el envés, corteza externa lisa, pardo grisácea. Tiene hojas paripinnadas, alternas, con estipulas, savia incolora. Las flores blanco amarillentas, producidas de abril a junio. Los frutos aplanados, los cuáles se pueden observar entre setiembre a noviembre. Su madera es semidura, fácil de trabajar y se usa para construcción en general. Es una especie del dosel superior del bosque, escasa, esciófita, de crecimiento medio. Se distribuye a lo largo de los bosques muy húmedos de la zona norte y atlántica; desde los 30m. hasta los 700m. SNM. Esta especie se declara en veda total el aprovechamiento de los árboles (Decreto No.25700-MINAE. Gaceta No.11 del 16/01/1997).

Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e.: [email protected]

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Fotografía: Carlos Ulate. Superior izquierda: Hojas, superior derecha: Floración, intermedia izquierda: Floración, Intermedia derecha: Frutos, inferior centrada: madera y corteza de tostado.

LOS BOSQUES TROPICALES ABSORBEN MAS CARBONO

Las selvas tropicales absorben casi cinco mil millones de toneladas de dióxido de carbono emitido anualmente a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles y otras fuentes. En estos cálculos se incluye un sumidero de carbono de África previamente desconocido, que captura 1.200 millones de toneladas de CO2 cada año, según los resultados de un estudio de 40 años de los bosques tropicales africanos. El estudio concluyó que la absorción de casi cinco mil millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera en los bosques tropicales intactos, en base a precios realistas para una tonelada de carbono, debería valorarse en alrededor de 26.000 millones de dólares al año. Los árboles de los bosques tropicales absorben alrededor del 18 por ciento del CO2 emitido a la atmósfera cada año con la quema de combustibles fósiles, mitigando así considerablemente la tasa de cambio climático. Sin embargo, el estudio señala que el crecimiento arbóreo no continuará indefinidamente, aun cuando se preserven los bosques tropicales, de modo que no será posible depender del tamaño de este sumidero para siempre. El motivo por el cual los bosques tropicales están absorbiendo más carbono que lo que se estimaba anteriormente no es claro. Uno de los principales sospechosos probablemente sea el CO2 adicional acumulado en la atmósfera, que podría estar actuando de fertilizante. Los bosques tropicales están desapareciendo con rapidez, a una tasa actual alrededor de 13 millones de hectáreas por año.

Fuente: Actualidad Forestal. Vol. 16 No.4