fronteras marítimas. perfil criminologico no. 19

Upload: juan-pablo

Post on 24-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    1/16

    Agosto 2015 Nro. 19

    PESCA ILEGAL YCOCANA

    MERCADOS ILEGALES

    Frontera Martima

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    2/16

    Prolfica la historia de piratas. Hanalimentado nuestros sueos infanti-les con sus hazaas a travs de la granpantalla. Un largo parntesis y hemosvuelto a hablar de supuestos piratas enSomalia, en el Cuerno del frica, don-de los que se reputan piratas son aque-llos que intentan defenderse de gran-des buques pesqueros de las potenciasque faenan en sus mares territoriales.

    Cuando aprendimos la palabra soberana, ella estaba cargadade la defensa de nuestros lmites territoriales de norte y sur. Peroenfrentados como estamos al fenmeno criminal en su conjun-to, hoy se completa la imagen con una amplia gama de activida-des de los piratas modernos que se sirven de los mares para todotipo de trfico ilegal, que no es solo el robo de lo que pescan enarduas jornadas los pescadores artesanales o la sustraccin even-tual de motores fuera de borda, sino tambin estupefacientes,pesca ilegal, armas, tanto como trata y coyoterismo.

    El proyecto de Fronteras, en que trabajamos conFLACSO-Ecuador nos ha encaminado hacia la dura realidad de

    que nuestra frontera martima est cada da ms plagada de de-predadores y agentes de la delincuencia transnacional organiza-da. Si solo hablamos de rutas del narcotrfico sabemos que ellasse han diversificado, tanto como se ha globalizado el consumo.Rutas en todas las direcciones, uso de puertos legales; de barcosde gran calado que supuestamente llevan en sus vientres grandesresultados de la pesca legal y de alguna otra ilegal, como en elcaso de las aletas de tiburn, que plantean ya la hiptesis de untrfico conjunto aletas-cocana.

    En el control de nuestros mares est la accin efectiva de laArmada del Ecuador, en especial con el trfico de combustibles,

    drogas o robo de motores, pero adems, como bien se afirma enel presente estudio, el pas est llamado a garantizar la vida hu-mana en el mar, la navegacin, la seguridad y proteccin marti-ma, evitar la contaminacin del ambiente marino costero, fluvialy lacustre, la seguridad e integridad de los bienes que se trasladanen los denominados espacios acuticos, prevenir las actividadesilcitas en dichos espacios y la zona marino costera, tanto comodesarrollar los intereses martimos.

    Con una CONVEMAR en pleno vigor, con institucionesque se consolidan de continuo y asumiendo el desafo que nospropone la delincuencia transnacional organizada, el tema del

    mar se convierte en un espacio insoslayable (una frontera?) deactividad, control, vigilancia y accin de los rganos encargadosde la seguridad y la justicia.

    Galo Chiriboga ZambranoFiscal General del Estado

    EDITORIAL

    Fiscala General del Estado

    Fiscal General del EstadoGalo Chiriboga Zambrano

    Coordinador de RecursosSantiago Velasco Andrade

    Director de Poltica CriminalSantiago Argello Meja

    Directora de Comunicacin SocialAlexandra Jaramillo

    FLACSO Ecuador

    ProyectoEconoma poltica de la violencia en

    las regiones fronterizas de AmricaLatina

    Fernando CarrinInvestigador / Profesor

    Francisco Enrquez BermeoInvestigador

    Portada:Sol naciente

    de Claude Monet

    Quito, agosto 2015.2 000 ejemplares.

    Distribucin gratuita.PH Ediciones/industria grca.

    Fiscala General del Estado:Av. Patria y Av. 12 de Octubre,

    Edifcio Patria

    Telf.: (593 2) 3985800 ext. 173024

    www.fscalia.gob.ec

    Quito - Ecuador

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    3/16

    3

    Fronteras martimas y mercadosilegalesContralmirante Carlos Albuja ObregnDirector Nacional de Espacios Acuticos, Armada del Ecuador

    TEMA CENTRAL

    3

    Para comprender la problemtica del desarrollo de los mercados ilegales

    en el mbito martimo, en primera instancia es necesario definir lo que es unafrontera. Una frontera es una franja de territorio situada en torno a los lmitesinternacionales. Las fronteras, al contrario de lo que muchas veces se cree, nose demarcan nicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen dife-rentes tipos de fronteras: areas, territoriales, martimas, fluviales y lacustres.Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un pas con otro nose encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esadivisin se efecta utilizando ros, mares, lagos, etc.

    El espacio interior que se circunscribe entre las fronteras martimas loconstituyen los espacios martimos o territorio martimo, que para el caso

    que nos ocupa, el Ecuador los tiene plenamente definidos tal como se puedeapreciar en el grfico 1.

    Mercados ilegalesEl segundo punto necesario de definir es el origen de los mercados ilegales.

    El fenmeno de los mercados ilegales tiene su gnesis en los tiempos de crisiso en perodos de control gubernamental de la economa. Usualmente cuandola escasez de bienes de primera necesidad obliga a los gobiernos a imponercontroles de precios, racionamiento de bienes o controles arancelarios. Enestas circunstancias, los vendedores estaran dispuestos, eventualmente, a eva-dir el cumplimiento de las leyes en sus distintos contextos con la finalidad deobtener mayores ganancias, en tanto que los compradores estaran dispuestosa pagar precios ms elevados a veces no les quedara ms remedio paraconseguir un activo que les es prohibido o limitado; es decir, la existencia deuna mayor demanda de la que se puede satisfacer, la existencia de una ofertaque no se puede entregar por la imposicin de prohibiciones o sanciones, o lanecesidad de los comerciantes por vender a un mejor precio en un mercadono establecido, configuran la existencia de un mercado ilegal.

    En consecuencia, un mercado ilegal internacional comnmente tiene suorigen en un territorio en donde existe un oferente y termina en otro terri-

    torio en particular donde lo recibe un demandante. En este caso y para lamayora de las mercaderas en trnsito, los espacios martimos constituyen elrea por la cual se desplazan.

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    4/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    4

    Si consideramos que el territorio martimo delEcuador es 5,38 veces el territorio terrestre, tal comose demuestra en el grfico 1, podemos inferir que, paracumplir las tareas de vigilancia, control y neutraliza-

    cin de las actividades ilcitas en los espacios acuticosde responsabilidad, se requiere emplear mayor canti-dad de recursos materiales y de personal, que aquellosque se emplean en el territorio terrestre.

    En el grfico 2 se presentan las principales activida-des ilcitas en los espacios acuticos del Ecuador y suevolucin a travs del tiempo, desde el ao 2005 hastala presente fecha.

    La migracin ilegal por va martima ha desapa-recido desde el 2010. En cuanto al trfico ilegal demercaderas suele incrementarse en el ltimo trimestrede cada ao por las festividades de navidad y fin deao. El trfico ilcito de combustibles, a pesar de haberdisminuido en comparacin con el periodo correspon-diente en relacin a aos anteriores an se mantieneen cantidades importantes debido a la diferencia deprecios con los pases vecinos, por lo que se han inten-sificado los controles. La pesca ilcita no declarada noreglamentada demuestra una tendencia a aumentar, a

    pesar de que en el presente ao no llega al nivel de aosanteriores.

    En lo que respecta al robo de motores, ste tieneun impacto psicolgico importante en la comunidadde pesca artesanal; empero, si consideramos que eluniverso de las embarcaciones menores a 10TRB esde aproximadamente 28.000 registradas, los motoresrobados representan el 0,6%, esperando reducir el mis-mo con la implementacin de dispositivos de moni-toreo satelital. Para el caso del narcotrfico, se puedeapreciar que, en el presente ao, se ha incrementado lacaptura de sustancias estupefacientes y psicotrpicas,debido al incremento de estas actividades y al controlque la Armada del Ecuador ejerce en el territorio ma-rtimo nacional.

    La Gobernanza en los EspaciosAcuticos.

    Ahora bien, surge la pregunta Cmo se organizan

    las actividades en los espacios acuticos? La respuestase debe buscar evidentemente en una Ley. Esta ltimaidea es bsica en funcin de que el gigantesco espacio

    martimo mundial, que es por naturaleza internacio-nal. Pero los Estados ribereos son diferentes en cuan-to a su estructura normativa interna. Los buques queal izar la bandera de ese Estado ribereo se encuentran

    en su camino con otros buques de otras banderas yvisitan otros Estados necesitan de uniformidad norma-tiva, que en primera instancia permita el libre flujo delas mercancas que van a bordo de las naves.

    Ecuador no ha sido ajeno a esta necesidad, hemosfirmado la Convencin de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar, conocida como CONVEMAR, y esnecesario cumplir con los compromisos internaciona-les que sta demanda, as como disponer de los medios

    adecuados para garantizar la exploracin y explotacinde los recursos vivos y no vivos que se encuentran en elterritorio martimo nacional y plataforma continental.

    Adems de lo indicado anteriormente, es necesariocontar con una ley que permita la gobernanza, gestin,vigilancia y control de los espacios acuticos, acogiendolo dispuesto por la CONVEMAR y dems instrumen-tos internacionales en el mbito martimo. El objetode esta ley ser garantizar la vida humana en el mar, laseguridad de la navegacin, la seguridad y proteccin

    martima, evitar la contaminacin del ambiente mari-no costero, fluvial y lacustre, la seguridad e integridadde los bienes que se trasladan en los denominados es-pacios acuticos, prevenir las actividades ilcitas en di-chos espacios y la zona marino costera, y el desarrollode los intereses martimos, (RECUADRO)!!! median-te la articulacin, coordinacin y corresponsabilidadentre las distintas autoridades nacionales.

    Por lo tanto, es necesario plantear un esquema degobernabilidad de dichos espacios en donde la Arma-da del Ecuador, por su recurso humano competentey calificado, su estructura organizativa, infraestructurafsica y medios, tiene la responsabilidad de ejercer elcontrol pleno y efectivo de nuestros espacios marti-mos jurisdiccionales, en contribucin directa a la Go-bernanza de estos espacios martimos.

    Sistema de vigilancia y control delas fronteras martimas.

    Por principio, dada la naturaleza y extensin demares y ocanos, su control es imperfecto y slo puedeser local y temporal. Por esta razn; en el mundo ideal,

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    5/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    5

    Grafico 1: Fuente: Armada del Ecuador, 2014.

    Grafico 2: Fuente: Direccin Nacional de Espacios Acuticos

    3434

    2005: 103782006: 16133

    2007: 261422008: 74832009: 78102010: 21672011: 18722012: 61412013: 4264,52014: 18952015: 5806

    2005: 02006: 60

    2007: 602008: 2672009: 1702010: 2122011: 2912012: 2922013: 3992014: 2402015: 166

    2005: 02006: 0

    2007: 02008: 02009: 02010: 65772011: 24502012: 29702013: 13822014: 8892015: 39

    2005: 02006: 02007: 02008: 197802009: 83342010: 152722011: 240192012: 292132013: 224052014: 268982015: 9717

    NARCOTRFICO

    (KG.)

    ROBO DE

    MOTORES(UNDS.)

    TRFICOILCITO DE

    COMBUSTIBLES(GAL.)

    TRFICOILEGALDE

    MERCADERAS(BLTS.)

    MIGRACIN

    ILEGAL(PERS.)

    2005: 4762006: 6712007: 4532008: 2512009: 372010: 02011: 02012: 02013: 02014: 02015: 0

    PESCA ILCITA NODECLARADA NO

    REGLAMENTADA(EVENTOS)

    2005: 02006: 0

    2007: 02008: 02009: 02010: 02011: 142012: 122013: 192014: 472015: 9

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    6/16

    6

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    el control requiere de buques y personas que realicenpermanentemente acciones de supervigilancia. Estosin embargo es irreal ya que los recursos son escasos ylimitados, llevndonos a sustituir las naves por equipos

    y medios tecnolgicos que permitan realizar comple-mentariamente acciones de vigilancia, monitoreo yseguimiento.

    La Armada del Ecuador, conforme el marco legalnacional e internacional vigente, emplea sus capacida-des de acuerdo al Concepto Estratgico Martimo y elPlan de Seguridad Integral y Proteccin de los Es-pacios Acuticos, ejecutando en forma permanenteactividades de Polica Martima, empleando constan-

    temente todos sus medios disponibles.

    Para el control de las actividades que se realizan enel territorio martimo, es necesario contar con siste-mas, infraestructura y equipos para mantener el con-trol permanente, 24 horas al da, 7 das a la semanay 365 das al ao, por lo que la vigilancia se la debeejecutar a travs de sensores, como radares en costa,unidades a flote o de aeronaves de exploracin aero-martima; por lo tanto, se requiere el desarrollo deproyectos para Neutralizar las Actividades Ilcitas y

    Asistir Oportunamente a Emergencias en los EspaciosAcuticos, as como de un Sistema de Vigilancia yMonitoreo Costero, SVMC que comprenda la ins-talacin de radares y sistemas optrnicos en el litoralcontinental; entre otros.

    Reflexin final

    El mar, al ser fuente de enormes riquezas, ha sidopretendido por el hombre, y es as como histricamen-te ha querido delimitar las aguas adyacentes a su terri-torio. Hoy contamos con nuestros lmites martimosdefinidos y reconocidos por todos los Estados miem-bros de las Naciones Unidas.

    Ecuador, Estado Martimo por su posicin geo-grfica equinoccial, su inmenso espacio martimo ju-risdiccional y su conexin directa a la cuenca Asia Pacfico, tiene una riqueza martima inexplorada y nocuantificada an, con un potencial de recursos vivos yno vivos, cuyo cuidado y proteccin recae en el Estado

    ecuatoriano y en sus instituciones, siendo importantedisponer de una Armada con la capacidad de protegersus intereses martimos, incluso ms all de sus espa-cios acuticos jurisdiccionales.

    Garantizar la vida humanaen el mar, la navegacin, laseguridad y proteccin ma-rtima, evitar la contamina-cin del ambiente marinocostero, uvial y lacustre,

    la seguridad e integridadde los bienes que se tras-ladan en los denominadosespacios acuticos, pre-venir las actividades ilci-tas en dichos espacios y lazona marino costera, y el

    desarrollo de los interesesmartimos.

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    7/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    7

    OPININ Modus operandi de la delincuencia en

    el litoral ecuatoriano

    Fiscal Provincial de Esmeraldas

    Diego Prez Gallo

    La realizacin de delitos en los espacios acuticoslleva implcita una ejecucin, logstica y metodologadistinta a aquellos que se cometen en el continente.Este tipo de ilcitos no se encuentran compilados enun captulo especial dentro de nuestra legislacin, puesse circunscriben a todas aquellas conductas o actos t-picos establecidos en el catlogo de delitos del CdigoOrgnico Integral Penal (COIP)siempre que se reali-cen en los espacios acuticos del Ecuador.

    En consecuencia, la tipificacin del COIP nodistingue entre la realizacin de los delitos en zonasmartimas o fluviales y terrestres, que conlleve una va-riacin en la pena prevista o constituya un tipo penaldistinto; razn por la que en estos casos se puede teneruna variedad de tipos penales; no obstante, es preciso

    tener presente que si bien estos ilcitos se ejecutan enespacios acuticos, su planificacin u organizacin serealiza en tierra.

    En el caso especfico de los delitos cometidos en lazona fronteriza acutica norte del pas, se evidencia demanera fehaciente la inexistencia o ineficacia de las po-lticas pblicas como consecuencia de una legislacinobsoleta, la falta de control o ineficacia de los controlesrealizados por las entidades administrativas, desocupa-cin, desempleo, bajo nivel educativo, falta de fuentes

    lcitas de trabajo, dificultades econmicas, alto ndicede consumo de alcohol y drogas, desplazamiento deciudadanos extranjeros en forma legal e ilegal, falta decolaboracin ciudadana por temor a represalias, entreotros factores socio econmicos adversos que coadyu-van negativamente en esta problemtica, convierten asus habitantes, en presas fciles para su vinculacin enilcitos; ya que se ven sometidos al poder econmicoy/o a la violencia fsica y psicolgica de organizacionesdelictivas nacionales y transnacionales, quienes apro-vechando la vulnerabilidad, experticia y vasto conoci-miento del mar de nuestros conciudadanos los enrolancomo parte de sus grupos delictivos.

    Estos factores contribuyen a la proliferacin dedelitos ms especficos en el rea antes indicada, ta-les como el trfico ilcito de sustancias catalogadassujetas a fiscalizacin, el almacenamiento, transporte,envasado, comercializacin o distribucin ilegal dehidrocarburos en los puertos martimos o fluviales omar territorial, robo (en el anterior Cdigo Penal secontemplaba la piratera como conducta especfica) ycontrabando.

    La produccin de drogas de Per y Colombia seinterna en nuestro pas aprovechando la red vial, porcuanto ella permite cruzar el pas entero en un tiempomuy corto y es as como facilita la movilizacin de ladroga a cualquiera de los puntos de almacenamiento oenvo; ya que una vez en el pas, buscan la salida de la

    mercanca a travs de la red portuaria internacional delpas: 4 puertos comerciales internacionales pblicos y9 privados en 400 millas o de uno de los 5 puertospesqueros regulares.

    Pero no se limita a este nmero, puesto que sincontar con una infraestructura adecuada, se realiza unaactividad similar en otros puntos del pas, pudiendoaumentar en nmero por la existencia de cerca de 82caletas pesqueras en Esmeraldas y 240 aproximada-mente en todo el pas. Existe adems una vasta flota

    atunera con cerca de 120 naves a nivel nacional, ascomo una amplia flota pesquera artesanal con alre-dedor de 24000 fibras a motor, de las cuales aproxi-madamente 6000 corresponden a la Provincia de Es-meraldas; menos de la mitad de ellas se encuentrandebidamente matriculadas.

    La ubicacin privilegiada de las Islas Galpagos estambin un factor en el desarrollo del trfico ilegal dedrogas, ya que al encontrarse a una mayor distancia delcontinente permite un campo de accin ms ampliopara los grupos delictivos, que utilizan estos espacioscomo zona de reabastecimiento de provisiones y com-

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    8/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    8

    bustibles para las embarcaciones que salen principal-mente desde Manta con destino a Centroamrica.

    Es as como embarcaciones tipo fibra ecuatoria-

    nas transportan alcaloides desde el litoral continental,especialmente desde Manab y Esmeraldas, hacia lafrontera de Guatemala con Mxico en un recorrido su-perior a las 800 millas nuticas.Para este efecto modifi-can la estructura de la embarcacin, ya que amplan labodega que normalmente se destina al hielo que man-tiene el producto fresco en una faena de pesca habitual,llegando a cargar entre 400 a 600 kilos de droga, ams de la tripulacin que generalmente la constituyen3 personas.

    Regularmente el embarque de la droga se lo realizaen Colombia y la sacan desde el sector del delta del roMira y del ro Mataje. Se establece un punto de en-cuentro, donde se traspasa el alije o se deja la droga conuna sonoboya, al personal que llevar el cargamentohasta Centroamrica y que ser apoyado por el perso-nal de logstica que generalmente sale desde Manta. Encaso de presencia de la autoridad martima, largan lacarga con una sonoboya, y coordinan posteriormentela recuperacin de la mercanca perdida.

    Por otra parte, una de las principales necesidades

    logsticas de las actividades ilegales, es el requerimien-to de combustible, destinado al transporte martimo,fluvial, terrestre y necesario para la refinacin de Basede Cocana. Este es un componente esencial de susoperaciones, ya que en el medio martimo y los esterosdel delta de los ros Mira, Satinga y Mataje, necesitangrandes cantidades de combustible para movilizarse ymantener la produccin de base de coca con gasolinablanca. Con un elemental proceso qumico se lograseparar el aceite de la gasolina, que reciben en cupospara fines de pesca artesanal.

    Nos acercamos al tren logstico utilizado para laventa ilegal de combustibles:

    Transporte terrestre y acumulacin: el trasladodel combustible empieza con la nica salida autorizadapor Petroecuador para el transporte de combustiblesen la provincia de Esmeraldas la Refinera Estatal de

    Esmeraldas. Los auto-tanques deberan ser monitorea-dos a travs de equipos con GPS y supervisados por laARCH. Para el efecto cada vehculo debe mantener un

    permiso en el que se especfica: cantidad y tipo defini-do de combustible, fecha de inicio del transporte, fe-cha de finalizacin de la autorizacin, destinatario connombre y direccin. Una vez en el centro de distribu-

    cin ser expendido de acuerdo a la norma existente;para los pescadores artesanales de acuerdo a los cuposdeterminados por la autoridad competente.

    Distribucin al usuario final y cadena de acu-mulacin del combustible a transportar ilegalmente:una vez recibido el combustible en la gasolinera depesca artesanal, sea el expendedor o el pescador querecibe el combustible, entregan los cupos a terceros yas la mayora del volumen de la gasolina artesanal se

    dirige hacia bidones de 55 galones, que son almacena-dos en guaridas, casas e inclusive en las orillas de losesteros con el propsito de reunir cantidades que vande 2000 a 5000 galones para ser enviados en lanchasrpidas, este mtodo es usado normalmente en las po-blaciones ubicadas en el litoral desde Esmeraldas has-ta Majagual. El destino final es aproximadamente un20% al puerto de Tumaco y un 80% para los centrosde acumulacin en la rivera colombiana del ro Mata-

    je, las poblaciones de la Casas, Cementerio, Satinga yel delta del ro Mira, en Colombia.

    Seguridad del trfico ilegal: para efectuar elcontrol y proteccin de las embarcaciones que trans-portan el combustible de manera ilegal, se ha forma-lizado un grupo de presuntos pescadores que creanuna red de comunicaciones con equipos celulares cuyacadena de alerta y vigilancia comienza en el Puer-to Pesquero Artesanal y termina en la boca del canalde Limones; sin embargo cuando operan los contra-bandistas desde las poblaciones de El Cauchal hastala boca norte del canal de Limones, salen primerouna serie de embarcaciones para avisar la presencia deunidades de la Armada; la nica diferencia que en esesector efectan la transmisin a travs de las empresastelefnicas de celular colombianas, que tienen la capa-cidad de transmisin hasta el sector del ro Mataje.

    En el caso especco de los delitos cometidosen la zona fronteriza acutica norte del pas, seevidencia de manera fehaciente la inexistencia o

    inecacia de las polticas pblicas como conse-cuencia de una legislacin obsoleta, la falta decontrol o inecacia de los controles realizadospor las entidades administrativas

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    9/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    9

    OPININ

    Pesca ilegal y cocana

    Asesora de la Direccin de Poltica Criminal FGE

    Mara Del Camino Troya

    La pesca ilegal, conocida oficialmente como PescaIlegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR)consiste en la captura de fauna silvestre de los oca-

    nos de manera ilegal y no regulada, mencionamos porejemplo la captura de especies protegidas, exceso sobrecuotas establecidas por especie, sobre pesca, pesca sinlicencia, uso de mtodos ilegales como uso de cianuroentre otros.

    La pesca ilegal se est convirtiendo de maneraapresurada en una de las actividades delictivas msrentables, generando entre USD$10mil millones aUSD$23 mil millones al ao y se estima que uno decada ocho productos marinos es pesca ilegal (Agnew etal. 2009). Los grupos de crimen organizado trasnacio-nales (DOT) se encuentran en el eje de esta prolficaactividad.

    Uno de los tipos de pesca ilegal ms alarmante esla de tiburn, con fines de extraccin de aletas. Este esuno de los negocios ms rentables en el cual los gruposDOT se han insertado. La industria del aleteo de tibu-rn se est expandiendo rpidamente y a nivel global,como la amenaza ms grande a las poblaciones globa-

    les de esta especie. Las aletas de tiburn son uno de losproductos pesqueros ms caros: 1kg de aletas puedallegar a los USD$700 o ms. En Australia una solaaleta puede llegar a venderse en $USD1000 y un pla-to de sopa de aleta puede costar USD$100. Una solaaleta pectoral de tiburn ballena se puede vender en$USD20.000 y la pectoral de un tiburn peregrino enUSD$50.000. En total la industria ilegal de aletas detiburn generan entre USD$540 millones a USD$1.2mil millones por ao.

    Los delitos ambientales como la pesca ilegal se hatransformado en una de las actividades ms importan-

    tes de los grupos de DOT en conjunto con el narcotr-fico, trata y coyoterismo, trfico de armas, entre otrasactividades. Es dentro de este contexto que el trfico

    de cocana y trfico de aletas de tiburn es dirigido porlos mismos grupos de DOT. Los reportes de decomi-sos y evidencia anecdtica indican que estos gruposestn utilizando las mimas rutas martimas y puertospara el trfico de cocana y para productos de la pescailegal, especialmente las aletas de tiburn. La hiptesisse sostiene si se aprecia que, segn la Oficina de lasNaciones Unidas contra la Droga y Delito, de 2007 a2010 el 44.5% de la cocana decomisada fue de barcospesqueros. (recuadro)!!!

    Dentro del sistema global de las redes de trfico delos grupos de DOT, las fronteras son el epicentro parael desenvolvimiento de sus actividades ilcitas. Una delas fronteras ms usada y explotadas para fines de tr-fico de productos ilegales son las fronteras martimas.Ellas son increblemente difciles de monitorear y con-trolar por lo cual dentro de este espacio prosperan lasactividades de los grupos DOT. Se estima que el 65%de la cocana que ingresa a Estados Unidos lo hace porel corredor pacfico. Mientras que el 26% de toda la

    cocana producida en Amrica Latina es enviada me-diante vas martimas a Europa (UNODC, 2014).

    Ecuador y Costa Rica son de los principales pro-ductores de aletas de tiburn, y puntos de trnsito ytransbordo para cocana que ingresa a Estados Unidosy Europa. En estos dos pases la industria de la pescailegal y trfico de cocana conviven y cofinancian a lasoperaciones de los grupos DOT. La situacin geogr-fica estratgica de Ecuador, sumada a algn dficit degobernabilidad y altos niveles de corrupcin lo han

    vuelto en un centro para las operaciones de los gruposDOT. El 10% del trnsito de cocana global se origi-

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    10/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    10

    na en Ecuador, aportando de manera significativa almercado global que se estima estar en USD$88 milmillones (UNODC).

    La industria pesquera tiene un rol muy importante

    en el trfico de cocana en la regin y globalmente. Losbuques de pesca son esenciales para el transbordo de ladroga hacia Europa y EEUU. Las actividades de estosbuques incluyen la prestacin de servicios de abasteci-miento de combustible para el transporte de cocana yel transporte hacia lugares de aterrizaje remoto y puer-tos comerciales para la entrega del producto.

    Los puertos del Ecuador en Guayas y Manab sonaltamente atractivos debido a su proximidad con carre-teras hacia Colombia y Per y sus ineficientes controlesaduaneros y alto trfico de contenedores y productosde pesca con la actividad de exportacin a los merca-

    dos receptores de cocana y aletas de tiburn. SegnTransparencia Internacional Ecuador es el cuartopas ms corrupto del continente, lo que afectara al67% de entidades pblicas. A pesar de lo que se hace

    en trminos de poltica pblica, siguen siendo inefecti-vos los controles aduaneros y muchos contenedores secontaminan con cocana y aletas de tiburn.

    Aparte de las deficiencias estratgicas del Ecuador,una de las razones por las cuales los grupos DOT estninvolucrados en el trfico de aletas es debido al bajoriesgo legal que este delito supone. Con el incrementode pesca INDNR como resultado de la diversificaciny expansin de los grupos de crimen organizado trans-

    nacional y las deficiencias estratgicas de los puertosen el Pacifico Sur (Colombia, Costa Rica, Ecuador yPer), esta actividad se est volviendo igual de impor-tante que el narcotrfico.

    Sin embargo el trfico de cocana y pesca ilegal noson los nicos tipos de crimen que florecen conjunta-mente en el pas. El trafico ilegal de migrantes y traficode personas tambin conviven con estas actividades.Se debe transformar mediante poltica pblica y mejo-ra de capacidades de interdiccin la imagen del Ecua-

    dor como un paraso para las actividades de los gruposde crimen organizado transnacional de Albania, Ucra-nia, Italia, China, Mxico, Rusia, Colombia, Per en-tre otros. La pesca ilegal no solo presenta una amenazaa la biodiversidad de nuestros ocanos, sino tambincompromete el bienestar de nuestras futuras genera-ciones y la soberana alimentaria de nuestro pas.

    La hiptesis se sostienesi se aprecia que, segn

    la Ocina de las Nacio-nes Unidas contra la

    Droga y Delito, de 2007a 2010 el 44.5% de la co-

    cana decomisada fue debarcos pesqueros.

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    11/16

    OPININ Inteligencia y cooperacin: combate

    del crimen en el mar

    Investigadora del proyecto Fronteras FLACSO-Ecuador

    Gabriela Ruiz

    En octubre de 2013, un barco procedente de Panamnavegaba a 135 millas frente a las costas de Manab enEcuador. Las autoridades interceptaron la embarcacinpor encontrarse en la Zona Exclusiva Econmica (ZEE) de200 millas. El buque pesquero tena 799 kilos de cocana,banderas de Aruba, Panam, Colombia y Venezuela, y nocargaba con redes ni equipo para pescar.

    Para sancionar el trfico de drogas, las autoridades apli-

    can normativas internacionales como la Convencin delas Naciones Unidad sobre el Derecho del Mar (CONVE-MAR, 1982), ratificada por 192 pases. Las leyes del marson relativamente recientes, debido a las dificultades querepresenta determinar con precisin los lmites martimosentre Estados. Aejas controversias limtrofes se extiendenal mar: Per por ejemplo, sostiene la tesis de Mar de Grauque toma como base la bisectriz y no el paralelo (270 gra-dos), afectando al Ecuador con 13.245.6 kilmetros. El marterritorial es la extensin de la soberana de un Estado, y desus aguas interiores a una zona adyacente a sus costas. Se

    extiende desde las lneas base hasta un lmite que no excedalas 12 millas marinas.

    En opinin del asesor en asuntos martimos de la Ar-mada Nacional, Tnte. Renn Valladares, estas disputas hanquedado atrs, pues dichos conflictos limtrofes se han su-perado a travs de mecanismos de cooperacin, dando pasoa una nueva etapa en la formulacin de polticas regionales,aceptando la conformacin de espacios de inters comny por lo tanto, de responsabilidad compartida en temas deseguridad. Cuestin relevante si se considera que Ecuadortiene un mar territorial que supera al territorio continentalen una relacin de 5 a 1.

    El uso de tecnologa es clave para identificar embarcacio-nes sospechosas. Entre las prcticas que mejoraron el con-trol del mar est el sistema de seguimiento por satlite paralos buques ocenicos de 20 toneladas o ms grandes (2008)con centro de operaciones en Guayaquil y una oficina sat-lite en las Islas Galpagos (2009). Se suman a la estrategia,vehculos areos no tripulados para patrullar la costa, el usode un chip que contiene los planes de navegacin para cadabuque registrado previamente en la Marina para permitir la

    interoperabilidad de sistemas de georeferencia y registro deembarcaciones.Ecuador est en medio de los mayores productores de

    cocana. Los operativos Tormenta del Pacfico (2006), Hu-racn Azul (2008), Aniversario (2009) y Galaxia (2013),evidencian que hacia el pas se enva la cocana y desde aquse exporta a travs de rutas aeromartimas. Ecuador es unnodo estratgico en las rutas internacionales del trfico dedrogas, armas, precursores qumicos, personas y dinero atravs del Ocano Pacfico, como un corredor central.

    Los puntos ms vulnerables son los puertos y sus car-

    gas que concurren con rutas de diferente vocacin ilegal:El trfico de personas desde puertos como el Guayaquil(Guayas), Manta (Manab) o Esmeraldas, haciendo escalaen Galpagos y con destino a Estados Unidos. El trfico dearmas se hace principalmente utilizando Puerto Huatalcoen Per y Puerto Bolvar (El Oro) hacia San Lorenzo (Es-meraldas)-Puerto Buenaventura (Colombia) o hacia PuertoOspina (Sucumbos) frontera con Colombia para surtir alos grupos irregulares. El caso de Esmeraldas es particular-mente complejo, pues adems de permitir el trnsito a pie,el Canal de los Vientos es navegable por lanchas que conec-

    tan a Tumaco a travs de los esteros, para el envo de drogashasta Nario en Colombia.

    Datos del Programa de Control de Contenedores de laOficina de la ONU contra la Droga y el Delito, refierenque el 90% del comercio mundial se lleva a cabo a travs depuertos por donde circulan ms de 500 millones de conte-nedores y menos del 2% son inspeccionados. Las cargas soncontaminadas usando todo tipo de recursos como las imi-taciones de frutas tropicales en fibra de vidrio. En mayo de2014, ms de 300 kilos de cocana escondidos en bananasprocedentes de Ecuador fueron decomisados en Alemaniae Italia; otros 170 kilos de cocana se encontraran en Gua-yas preparados para su envo hacia Gioaia Tauro, Calabria(Italia).

    El mar es la frontera pendiente por problematizar comoespacio continuo que integra, as lo demuestran la eficienteoperatividad de las organizaciones criminales que usan elcorredor del Pacfico, puertos o aeropuertos para negociosa gran escala con destino a Europa, Asia y Australia. Es de-cir, la infraestructura desarrollada por el Estado ecuatorianoy sus ptimas condiciones, ha creado ventajas competitivas

    respecto a sus vecinos y es aprovechada por las organizacio-nes criminales para lograr el traslado de mercancas ilegales.Los narcotraficantes y contrabandistas del mar estn siem-pre un paso adelante en innovacin tecnolgica.

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    11

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    12/16

    12

    Pregunta: Cmo es utilizado el mar porlos mercados ilegales?

    Respuesta: Por el mar se trafican armas, personas,bienes falsificados o robados y narcticos. Ahora mis-mo a Europa llegan por barco desde frica miles depersonas que huyen de la guerra y son llevados por tra-

    ficantes. Con frecuencia por el mar se trafican s bienesilegales por transportes legales, camuflados con bieneslcitos de exportacin. Bienes como el acero, hierro yoro que se extraen en Mxico son robados por el crtelde los caballeros templarios y los llevan al Asia por elOcano Pacfico. Los zetas (exmilitares de lite) di-versificaron sus actividades, adems de drogas, traficancon combustibles que obtienen ilegalmente de Pelmex.Realizan piratera y trfico de personas hacia todo elplaneta. Para ello hacen alianzas con otras organiza-ciones criminales. Tienen gente infiltrada en puertos y

    aeropuertos de todo el mundo.

    P: Cmo operan las diferencias de gne-ro en los mercados ilegales?

    R: Las mujeres son empleadas como presta nom-bres para lavado. Para el trfico llevan drogas adheridasa sus cuerpos en condicin de mulas o burreras.Hay ms hombres que mujeres en el mar. Las mujerespor ser ms atractivas, tienen menos revisiones.

    P: Qu factores propician que los Esta-dos sean colonizados por el narcotrfico y los

    grandes crteles?R: El principal caldo de cultivo para la conforma-

    cin de narco-estados es la corrupcin. Son los Esta-dos dbiles, los que no tienen autoridad moral frentea sus gobernados. Hoy en Mxico, la corrupcin estenquistada desde lo local hasta lo nacional. Si a ello sesuma la marginalidad y la pobreza, se tienen todos losingredientes de ese caldo de cultivo. Los narcotrafican-tes reparten alimentos, juguetes, construyen escuelas,

    centros de salud, principalmente en lugares donde elEstado no hace nada o hace muy poco. All es dondepenetran las organizaciones criminales y gobiernan.

    P: Qu hacer para que se otorgue al marla importancia que merece?

    R: Todo pas tiene aguas nacionales. Las interna-cionales no tienen gobierno. Hay iniciativas interna-cionales que buscan hacer operativos para evitar el flu-

    jo de drogas. Mxico es eje del crimen internacional.El gobierno mexicano y su armada no participan deestas iniciativas

    P: Qu importancia tiene la costa delpacfico sur en esta matriz global del narco-trfico, particularmente Ecuador?

    R: El Plan Colombia signific el repliegue de losnarcotraficantes y su ocultamiento en pases como Ve-nezuela, Per y Ecuador. La cocana es el narctico demayor consumo. El mercado ha ido reducindose en

    EE.UU, mientras que en el norte de Europa y Austra-lia crece. Un capitn de barco est prohibido de abrirlos contenedores que lleva y por tanto est impedidode saber lo que lleva. En el Puerto de Guayaquil seembarcan toneladas de drogas al granel junto con va-rios granos. En Ecuador se embarcan las drogas que nopudieron embarcar en Colombia.

    P: Qu hay de ms novedoso en trminostecnolgicos para el transporte de droga vamar?

    R: Cada vez es ms recurrente el uso de sumergiblespara transportar droga. Se construyen tneles subma-rinos por los que van buzos que transportan drogas.En las zonas petroleras como el Orinoco en Venezuela,en Ecuador y varios lugares de Colombia, se ha he-cho muy comn, que sumergibles o lanchas rpidas seaproximen a buques petroleros y con buzos, coloquendrogas debajo de los buques petroleros, las que vansoldadas y dotadas de GPS, lo que les permite monito-rear su recorrido. En algn punto del mar esas drogas

    se desprenden de los barcos petroleros y son arrojadascon boyas, que son recogidas por otras embarcaciones.

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    Periodista y escritora mexicana

    Por Francisco Enrquez Bermeo, investigador de FLACSO-ECUADOREN

    TREVISTA Ana Lilia Prez

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    13/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    13

    INTERN

    ACIONAL El trco transatlntico de la cocana

    Investigadora Proyecto Fronteras FLACSO-ECUADOR

    Lina Magalhaes

    El giro en la demanda mundial por la cocanaafect claramente las rutas del trfico. En las ltimasdcadas, el volumen y el valor del mercado europeode la cocana (US$ 33 billones) se acerc al mercadoestadunidense (US$37 billones), segn un informe de

    la ONUDC de 2011. El volumen de cocana consu-mida en Europa se duplic entre 2000 y 2010. Conel crecimiento de la demanda en los pases europeos-especialmente en Reino Unido, Espaa e Italia-, ungran volumen de cocana cruza el Atlntico, por aire ypor mar. Se estima que aproximadamente 220 tonela-das de la droga (26% de lo total de cocana exportada)dej los Andes con destino a Europa en 2009. Es decirque cerca de 160 toneladas de cocana viajaron de Su-ramrica hacia Europa en aquel ao.

    Segn el Informe de la ONUDC, entre 2000 a2010, cerca de 60% de la cocana fue aprehendida enpuertos. Venezuela fue el principal pas de origen deesos cargamentos. Datos apuntan que la mayora dela cocana ingresa en el continente por va martima ycerca de la mitad es incautada en Espaa.

    En este nuevo escenario de las rutas de la droga,frica Occidental pas a jugar un papel clave en el tr-fico transatlntico. A partir de 2004, narcotraficantessuramericanos empezaron a experimentar un nuevopaso para el trfico de cocana hacia Europa: fricaOccidental. En pocos aos, estos grupos lograron es-tablecerse en la regin especialmente a travs de la co-rrupcin de algunos Estados dbiles de frica, como esel caso de Guinea Bissau. El mayor flujo de cocana enesta nueva ruta se remite al periodo de 2005 a 2008.

    UNODC inform que el 59% de la cocana encon-trada en Europa en 2009 fue incautada cuando estabaen los puertos. Proporciones superiores al promedio se

    registraron en Grecia (83%), Blgica (80%), Espaa(77%), Portugal (75%) e Irlanda (70%). Sobre la basede las incautaciones de drogas individuales, las de co-

    cana relacionadas con el trfico martimo representanel 77% del total de la cocana incautada en Europaoccidental y central durante el perodo 2008-2010.

    Se estima que, restando la droga importada paraconsumo interno, aproximadamente 21 toneladas decocana fueron traficadas de frica Occidental haciaEuropa en 2009, siendo los principales pases de trn-sito Ghana y Nigeria.

    Existen dos puntos principales de entrada de ladroga en Europa: Espaa y Holanda debido a los

    grandes puertos y a su vnculo con el Caribe.

    Desarticulaciones recientes de grupos criminalescolombianos, en especial por la accin de la policaespaola, sugieren que organizaciones criminales deColombia siguen dominando el mercado de la coca-na hacia Europa, aunque el manejo del mercado do-mstico en el continente se reparte por otros gruposdelictivos de distintas nacionalidades.

    Estos son algunos datos para reflexionar sobre laimportancia de esta frontera martima en el mercadotransnacional de las drogas ilcitas.

    Fuente: UNODC reporte 2009 (detalle).

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    14/16

    Iniciativas pblicas para fronteramartima

    Investigador del Proyecto de Fronteras FLACSO - Ecuador

    Juan Pablo PintoINICIATIVAS

    Fortalecer la gobernanza de los espacios acuti-cos: al ser 5,38 veces ms grande que el territoriocontinental ecuatoriano y al poseer caractersticas

    que obligan a una vigilancia no permanente, lagestin de las fronteras martimas y fluviales de-manda un actualizado ordenamiento jurdico,sofisticacin tecnolgica, monitoreo costero ymayor capacitacin. Adems, ya que los delitosvinculados a los mercados ilegales inician y ter-minan en tierra en gran medida ayudados poractos de corrupcin , la sinergia entre el controlmartimo y terrestre es indispensable. La regula-cin de la pesca artesanal, el control estricto de loscupos de combustibles, el monitoreo permanente

    de Galpagos, por ser zona de reabastecimientode provisiones y combustibles para actores ilega-les, constituyen mecanismos de relieve del mismoproceso.

    Modernizar las regulaciones martimas: sin unordenamiento jurdico actualizado ser difcil lagestin, vigilancia y control de los espacios ma-rtimos. El marco legal nacional vigente resultaanacrnico ante lgicas delictuales que miran almar como un espacio no gobernado. La pesca in-cidental de tiburn es un claro ejemplo de ello,ya que es necesario restringirla an ms o supri-

    mirla definitivamente, pues los vacos legales sonaprovechados por bandas que conocen de la altarentabilidad que poseen las aletas de tiburn, que

    a la postre las articulan a otras prctica ilegalesvinculadas a mercados mundiales.

    Crear un centro martimo de anlisis de infor-macin: es necesario incrementar el flujo de infor-macin, desarrollar mecanismos de inteligencia yejecutar operaciones coordinadas y sincronizadasque neutralicen y/o minimicen el uso del Corre-dor Pacfico Central por parte del crimen orga-nizado transnacional. Estas operaciones se debenrealizar de acuerdo a los convenios internacionales

    vigentes.

    Investigar y visibilizar las problemticas marti-mas: si las fronteras terrestres han constituido uncampo invisibilizado dentro del debate pblico,las fronteras martimas an ms. Por su riquezaambiental y por su vulnerabilidad frente a actosdelictivos, estos espacios demandan un conoci-miento a profundidad y una mayor atencin,pues ello permitir la conservacin sostenible deespecies acuticas, as como la prevencin de de-lincuencia organizada que se vale del espacio ma-rtimo.

    14

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    15/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    15

    CIFRAS Delitos en frontera martima

    25%

    75%

    Cocana aprehendida en puertos ecuatorianos vs

    cocana aprehendida en otras zonas - 2010 - 2014 (%)

    Cocana aprehendida en

    puertos del pas

    Cocana aprehendida en

    otras zonas

    19780

    8334

    15272

    24019

    29213

    22405

    26898

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Trfico ilcito de combus

  • 7/24/2019 Fronteras Martimas. Perfil Criminologico No. 19

    16/16

    Perfl Criminolgico | N 19 | Agosto 2015

    Mares de cocana:Las rutas nuticasdel narcotrcoAna Lilia Prez

    2014

    Tras el xito de Camisas azules,manos negras (caso Oceano-grafa) y El crtel negro, Ana

    Lilia Prez regresa con el que tal vez sea el traba-jo ms ambicioso de su carrera: Mares de cocana,una estremecedora investigacin acerca del trficode drogas que se lleva a cabo en cientos de rutasnuticas a escala internacional, donde incluso algu-nos crteles mexicanos ya han impuesto el pago depiso. Por medio de un exhaustivo trabajo de campoy numerosas fuentes de informacin que incluyenentrevistas con agentes de inteligencia del ms altonivel, este libro se revela imprescindible para cono-cer la industria ilegal ms poderosa del siglo XXI:un multimillonario negocio cuyos tentculos se ex-panden cada vez ms.

    The TransatlanticCocaine MarketONUDC

    2011

    El trfico transna-cional de cocana haestado afectando las

    Amricas durantelos ltimos 40 aos.

    Aunque el valor delmercado global hadeclinado extremada-

    mente desde los mediados de los 80s, el flujode cocana en la regin contina teniendo unimpacto en la salud pblica y genera gran-des ganancias que financian la corrupcin yviolencia en varios pases. Mientras que el ta-mao del mercado en Estados Unidos se estcontrayendo, nuevos mercados de destinohan emergido, afectando a un grupo nuevode pases en el flujo de trnsito.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    MEDIOS

    El Archipilago de Galpagos ha sido considerado es-tratgico en diferentes contextos blicos, porque forma uncorredor marino de aproximadamente 420 millas y am-pla el territorio del Estado ecuatoriano. Galpagos es unnodo que conecta a la red global del crimen. Los reportesde prensa lo demuestra: Neptuno (2005) logr incautar 8toneladas, Magallanes transportaba 6,7 (2005), Eslabn

    13 (2015) con dos toneladas de cocana. Un solo prota-gonista ha recibido cobertura sistemtica: el narcotrfico.Las agencias internacionales de prensa, regularmente haninforman de las operaciones de organizaciones criminales atravs del corredor del Pacfico. Destaca el Crtel de Sina-loa que emplea rutas aeromartimas hacia Centroamricay Mxico.

    Galpagos es tambin un nodo en la ruta del trficode personas: En 2005, la prensa sigui el naufragio de unanave que transportaba 104 migrantes frente a las costas deManab. Los testimonios de otros migrantes dan cuenta de

    que pagan alrededor de 15 mil dlares para trasladarse enbarco hasta Guatemala y de ah por va terrestre, internarseen Mxico con destino a Estados Unidos. Las estadsticasde la Direccin de la Marina Mercante, registran que de

    enero del 2000 a julio del 2005, se rescat a 7599 emigran-tes que viajaban en barcos pesqueros.

    Los datos sobre pesca criminal contra especies prote-gidas son historias que tienen una vida corta. El operativoTiburn en 2015, decomis 200 mil aletas de tiburn yno hay seguimiento periodstico. Ballenas, pepinos de mar,tiburones, mantarayas vctimas de marcos normativos en-

    debles. Quin pesca? Cmo se logra colocar el productoen los mercados asiticos? Qu estn haciendo las autori-dades para combatir los delitos en el mar? No obstante, elpresidente Rafael Correa declar en su informe a la nacindel 2014: El futuro del pas est en el mar.

    La dolarizacin, el acceso a combustibles subsidiados,y un bello paisaje conforman un encantador paraso deltrfico ilegal. El ejercicio de descripcin se realiza efecti-vamente por la prensa que toma como base los reportes dela Armada Naval y Fiscala, pero hace falta el anlisis que

    relaciona cupos de venta de combustible, motores de altacapacidad para lanchas de pesca artesanal, nmeros sobreresultados de faena y decomisos de cocana en mar terri-torial. Por qu la prensa todava est de espaldas al mar?

    Galpagos: nodo en la frontera globalGabriela Ruiz, investigadora del proyecto fronteras de FLACSO