freud - desarrollo del niño

Upload: marturanieri

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Freud - Desarrollo del niño

    1/2

    ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL INFANTIL OESTADIOS DE LA EVOLUCIÓN LIBIDINAL (Freud)

    ETAPA ORAL: el placer del niño se da por excitación de la cavidad bucal y los labios. Luegode chupar el seno materno, inicia el chupeteo, no porque tenga hambre sino por reiterar unaexperiencia por placer. Este periodo es el punto de partida de toda vida sexual y en elcomienzan a formarse las pulsiones sexuales, resultado de la conversión de lo que primerofueron necesidades biológicas en deseo !"#$E%# !"&'("). Es caracter*stica de esta etapala &+$#"!#"($&+: los ob-etos buscan ser tragados, ingeridos, segn el modelo prevalentedel momento, la alimentación.

    ETAPA SÁDICO ANAL: el placer del niño se da por eliminación de las heces E"#/&%'#(+(L) y la orina E"#/&%'# 0"E/"(L). +o desaparece del todo la anterior. En esta etapa elniño es m1s autónomo. Logra el $#+/"#L 2E E%34+/E"E% y con ello percibe un nuevo poder,el de retener las heces de aqu* el nombre de la etapa). (l principio el niño no sienterepugnancia por sus excrementos, los considera una parte de su cuerpo, u se separa de elloscon di5cultad o los utiliza como regalo a las personas que m1s quiere. Luego sentir1

    repugnancia y el placer viene de estar limpio, ser ordenado y pulcro. !ara que el sentimientopase de placer a repugnancia, actuó el mecanismo de la "E!"E%&+.

    ETAPA  FÁLICA  o genital infantil): el niño se encuentra con los genitales. El inter6s porsaber se centra en los propios, los de los hermanos, hermanas, amiguitos y padres. Esto esacompañado de una intensa actividad masturbadora. +# "E$#+#$E L( 2&3E"E+$&( 2E%E7#% aunque en su lengua-e utilice t6rminos femenino y masculino.$uando el varón ve en las nenas la ausencia de pene: a) desmiente sus percepciones, nopuede imaginarse un humano sin un órgano tan importante, b) surge el $#'!LE8# 2E$(%/"($&+: est1 ba-o amenazas externas por la excesiva atención que le da a su pene y

    teme llegar a perder este órgano valorado y necesario para su satisfacción.En la niña surge la E+9&2&( 2E !E+E: consideran un signo de inferioridad no tenerlo, y puedeser reemplazado en su función de fuente de placer por el cl*toris.( partir de estas percepciones, surge el $#'!LE8# 2E E2&!#: donde la madre es el ob-eto deamor para el niño, y el padre o hermanos es visto como enemigo lo mismo pasa con lasniñas y el padre). '1s tarde de-a de lado estos sentimientos y se identi5ca el niño con elpadre y la niña con la madre. Este comple-o marca el 5n de la sexualidad infantil y el inicio dela sexualidad y comportamiento adulto.

    ETAPA DE LATENCIA: los padres siguen siendo sus ob-etos m1s importantes. Lo genitalpasa a segundo plano por el proceso creciente de socialización por el que est1 atravesandoactividades escolares y extraescolares).

    ETAPA GENITAL: los cambios en la pubertad rede5nen la sexualidad. $omienza el inter6ssexual amoroso por el sexo opuesto. El ob-eto de amor pasa a ser exog1mico externo a lafamilia). %u inicio coincide con el inicio de la adolescencia, donde los profundos cambiospuberales replantean el sentido de la genitalidad. (hora la bsqueda de placer se centra enlas relaciones sexuales.(l inicio de esta etapa debe replantearse la identidad en base a ;duelos< por los que debepasar el adolescente por los cambios en el cuerpo infantil, la perdida de los padres infantiles yla p6rdida de la identidad infantil.

    =3reud 0!>

  • 8/16/2019 Freud - Desarrollo del niño

    2/2

    ESTRUCTURA DEL APARATO PSÍQUICO (2º TÓPICA DE FREUD)&nstancias o sistemas de la personalidad

    ELLO:

    ∴ Es todo &+$#+%$&E+/E∴ %e rige por el !"&+$&! 2E !L($E"∴ %e rige por el !"#$E%# !"&'(": de necesidad a deseo.∴ &mpulsos heredados e innatos y contenidos adquiridos pero reprimidos.

     O:∴ $#+%$&E+/E pero una parte defensiva &+$#+%$&E+/E∴ %e rige por el !"&+$&! 2E "E(L&2(2: 5nalidad evitar el displacer y procurar el placer∴ %e rige por el !"#$E%# %E$0+2(": el yo busca ob-etos para satisfacer los deseos

    del ello.o El primer ncleo comienza a formarse a trav6s de la asimilación de la forma y los

    otros ob-etos que intervinieron en la satisfacción de las primeras necesidadesinfantiles.

    ∴ !ensamiento ob-etivo, socializado, racional y verbal.

    S!PER  O:

    ∴ Es !"E$#+%$&E+/E E &+$#+%$&E+/E.∴ %e rige por el !"&+$&! 2EL 2E?E".

    o %e forma al identi5carse al niño con sus progenitores idealizados yposteriormente con la autoridad y la ley.

    o %on el con-unto de normas y valores internalizados de los padres a partir delcomple-o de Edipo y castración) que regulan la actividad consciente del yo

    @3reud 0!>