freddy tejada m ciudad panamá, octubre 2004

Download Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004

If you can't read please download the document

Upload: nassor

Post on 10-Jan-2016

110 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe. Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004. Estudio de Bolivia “ Residuos”. Introducción. El objetivo de esta presentación es mostrar el estudio de caso de Bolivia. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Regin de Amrica Latina y el CaribeFreddy Tejada M

    Ciudad Panam, Octubre 2004Estudio de BoliviaResiduos

    PNCC

  • IntroduccinEl objetivo de esta presentacin es mostrar el estudio de caso de Bolivia. Las dificultades que se tuvieron en su desarrolloLos aspectos que se consideraron para superar las mismasProcesos para mejorar en el futuro

    PNCC

  • TemasDisposicin de Residuos slidos en tierraManejo de Aguas ResidualesEmisiones de N2O provenientes del excremento humano

    PNCC

  • Disposicin Residuos SlidosLos residuos no slo son un problema por la contaminacin que producen o por ser fuente de diversas enfermedades, sino que tambin por ser una carga para toda las sociedades, debido al costo econmico que representan su disposicin final. Los residuos generados estn constituidos por dos componentes:Componente domsticoComponente industrial

    PNCC

  • Disposicin Residuos Slidos (cont...)En Bolivia generacin de residuos slidos presentan caractersticas particulares, debido a que la composicin de estos residuos en los distintos centros urbanos son diferentes

    PNCC

  • Disposicin Residuos Slidos (cont...)Poblacin urbana atendida con el servicio de recoleccin de residuos en capitales de departamento y ciudades intermedias bastante variable.mbitos rurales escasa informacin

    Se utiliz la mejor informacin registrada en 16 ciudades (9 CP, 7 CI).rea rural mejoramiento de coleccin de datos a nivel de municipios mediante acuerdos

    PNCC

  • Disposicin Residuos Slidos (cont...)Tasas de generacin de residuos municipales en capitales de departamento y ciudades intermedias distintas.A nivel rural informacin incipiente

    Se compatibilizaron diversos estudios locales para 16 ciudades En rea rural ND, emplazamiento de proyectos para su determinacin en el corto plazo.

    PNCC

  • Disposicin Residuos Slidos (cont...)Existencia de categoras de vertederos o rellenos sanitarios disponibles en Bolivia Controlados y No controlados

    Se cuentan con tres vertederos controlados en las ciudades del eje troncal de Bolivia (LP, SC, Cbba)En las restantes ciudades la disposicin de residuos es sin control.

    PNCC

  • Disposicin Residuos Slidos (cont...)Fraccin de residuos slidos municipales dispuestos en rellenos sanitariosMCF fue calculado por el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la UMSA (0.88)Fraccin DOC para las ciudadesFraccin real no asimilado DOC

    Estudios realizados en 1997 establecieron rangos entre 80-90% de RSM dispuestos en los 3 RSA. (FNDR)DOC se calculo para las 16 ciudades con la ecuacin 5.4 de las GPG IPCCDOC real calculado con ecuacin 0.014T + 0.28; T=temp. en la zona anarobica del RSA (Tabasaran, 1981) Revised 96 IPCC GL.

    PNCC

  • Manejo de Aguas ResidualesLa cantidad de materia orgnica y sustancias nocivas que se encuentran en las aguas residuales (domsticas, comerciales e industriales) son descargadas en algunos casos en sistemas de tratamiento bajo condiciones anaerbicas (lagunas de estabilizacin) y otros directamente a los cuerpos de agua (ros).

    PNCC

  • Manejo de Aguas ResidualesEl contenido orgnico de las aguas residuales se han expresado en trminos de la Demanda Bioqumica de Oxigeno (DBO), que representa la cantidad de oxgeno consumido para descomponer el material orgnico de las aguas residuales.

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Los afluentes generados en las diferentes regiones de Bolivia, presentan marcadas diferencias en la calidad de las aguas residuales descargadas, especialmente en:Niveles de grasas y slidosConcentraciones que presentan en DBO

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Nmero reducido de sistemas anaerbicos (sobrecargados)Contenidos de coliformes fecales superiores a las recomendadas por las directrices de la OPS/OMS para agricultura.

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Registros de poblacin servida con el servicio de alcantarillado no cubren la totalidad del territorio nacional. Factor de Demanda bioqumica de oxgeno de las aguas residuales de las ciudades establecidas.Se seleccionaron las mejores estadsticas disponibles y con menores incertidumbres (8 ciudades) Valores promedio de DBO se obtuvieron de los anlisis anuales de parmetros de las plantas de tratamiento en las ciudades.

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Fraccin de Componente Orgnico Degradable removido como lodo y fraccin de AR tratada por el sistema Para ciudades con ausencia de valores se aplicaron valores recomendados para la regin de Amrica Latina GL96 Doc. Estado actual de las lagunas de estabilizacin en Bolivia

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Registros en Bolivia no explicitan por separado los afluentes de aguas residuales tanto domesticas como industriales que son tratadas. Por falta de informacin desagregada por ej. para la laguna del parque industrial de SC se considero un afluente domestico equivalente al 12% de la carga orgnica aportada por aproximadamente 200 industrias (eq. 180000 hab)

    PNCC

  • Manejo de Aguas Residuales (cont...)Factor de conversin de metano y capacidad mxima de produccin de metano. Valores aplicados los recomendados en las GL96 manual de referencia, pg.6.21 y GPG, pg. 5.17 respectivamente

    PNCC

  • Excretas HumanasEl conocimiento del contenido de nitrgeno que poseen los excrementos de una poblacin, se encuentran en directa relacin con la dieta, la salud y la actividad fsica de los individuos

    PNCC

  • Excretas...Las investigaciones en Bolivia al respecto, muestran que una persona activa con un rgimen alimenticio diario de cerca de 300 g de carbohidratos, 100 g de grasas y 100 g de protenas, excreta alrededor de 16 g de nitrgeno

    PNCC

  • Excretas...Las estadsticas de la poblacin Boliviana en cuanto a la dieta alimentara, no reflejan por regiones (Llanos, Valles y Andina) y estratos sociales el rgimen alimentario diario para una adecuada estimacin de las emisiones de xido de nitrgeno. Por recomendaciones de los especialistas nutricionales locales, para dar salvedad a esta dificultad se adopt como valor promedio anual del consumo de protenas en la poblacin Boliviana de 19.60 Kg/hab para 1998.

    PNCC

  • Excretas...Valores de la fraccin de nitrgeno en las protenas y FE fueron utilizados por defecto en tanto no se desarrollen investigaciones locales para su establecimiento

    PNCC

  • Emisiones en Bolivia47 Gg 67% RSA, 33% TAR

    32% SC, 26% LP, 19%Cbba19.6 Kg/hab 7.9 MM hab

    PNCC

  • ResumiendoEs importante al momento de desarrollar los inventarios de GEI en el mdulo de Residuos, tener presente:Disponibilidad de informacin de cantidades de RSM dispuestos en RSA, las tasas de generacin de basura, la poblacin que es atendida con los servicios, y las fracciones de COD en los rellenos.

    PNCC

  • ResumiendoRegistros de aguas residuales en lo posible separados entre domsticos e industriales, la DBO por sistemas de tratamiento de aguas, y CompOD removido como lodos. Para regiones con apreciables variaciones altitudinales y estratos sociales bastante marcados, ajustar valores de consumos de protenas percpita a valores promedios y explicitar las incertidumbres que se incorporaran en las estimaciones.

    PNCC

  • Proceso para la SCN en BoliviaEn general se tiene planteado el mejoramiento de los FE nacionales a travs de mediciones en campo y/o laboratorio. Mejorar las alianzas estratgicas interinstitucionales para reducir las incertidumbres en datos de actividad.

    PNCC

  • Proceso para la SCN en Bolivia...Para garantizar el desarrollo sostenible de las comunicaciones nacionales se fortalecern las redes de informacin socioeconmica y climtica en Bolivia. Desarrollar procesos de consultas sobre el cambio climtico y sus incidencias en el contexto nacional, con amplia participacin de la poblacin

    PNCC

  • Proceso para la SCN ...Incrementar las capacidades nacionales, de manera que se desarrollen estudios de vulnerabilidad en los diferentes ecosistemas que posee BoliviaImplementar estudios de adaptacin y mitigacin en los mbitos locales y por sectores de la economa.

    PNCC

  • GRACIAS POR SU ATENCION

    PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMATICOSBoliviaE-mail: [email protected]: [email protected]: www.mds.gov.bo/pncc

    PNCC