taller de entrenamiento del cge sobre inventario de gei para la región de américa latina y el...

28
Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio de Bolivia “Residuos”

Upload: elicia-albino

Post on 07-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe

Freddy Tejada M

Ciudad Panamá, Octubre 2004

Estudio de Bolivia“Residuos”

Estudio de Bolivia“Residuos”

Page 2: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

El objetivo de esta presentación es mostrar el estudio de caso de Bolivia. Las dificultades que se tuvieron en su

desarrolloLos aspectos que se consideraron para

superar las mismasProcesos para mejorar en el futuro

Introducción

Page 3: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Temas

Disposición de Residuos sólidos en tierra

Manejo de Aguas Residuales Emisiones de N2O provenientes

del excremento humano

Page 4: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos

Los residuos no sólo son un problema por la contaminación que producen o por ser fuente de diversas enfermedades, sino que también por ser una carga para toda las sociedades, debido al costo económico que representan su disposición final.

Los residuos generados están constituidos por dos componentes:Componente domésticoComponente industrial

Los residuos no sólo son un problema por la contaminación que producen o por ser fuente de diversas enfermedades, sino que también por ser una carga para toda las sociedades, debido al costo económico que representan su disposición final.

Los residuos generados están constituidos por dos componentes:Componente domésticoComponente industrial

Page 5: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos (cont...) En Bolivia

generación de residuos sólidos presentan características particulares, debido a que la composición de estos residuos en los distintos centros urbanos son diferentes

Composición %Materia orgánica fermentable

48

Materia inerte 20

Plásticos 4

Papel y cartón 6

Vidrio 4

Metales 3

Textiles 3

Otros materiales NC

12

Page 6: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos (cont...)

Población urbana atendida con el servicio de recolección de residuos en capitales de departamento y ciudades intermedias bastante variable.

Ámbitos rurales escasa información

Se utilizó la mejor información registrada en 16 ciudades (9 CP, 7 CI).

Área rural mejoramiento de colección de datos a nivel de municipios mediante acuerdos

Page 7: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos (cont...)

Tasas de generación de residuos municipales en capitales de departamento y ciudades intermedias distintas.

A nivel rural información incipiente

Se compatibilizaron diversos estudios locales para 16 ciudades

En área rural ND, emplazamiento de proyectos para su determinación en el corto plazo.

Page 8: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos (cont...)

Existencia de categorías de vertederos o rellenos sanitarios disponibles en Bolivia Controlados y No controlados

Se cuentan con tres vertederos controlados en las ciudades del eje troncal de Bolivia (LP, SC, Cbba)

En las restantes ciudades la disposición de residuos es sin control.

Page 9: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Disposición Residuos Sólidos (cont...) Fracción de residuos

sólidos municipales dispuestos en rellenos sanitarios

MCF fue calculado por el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la UMSA (0.88)

Fracción DOC para las ciudades

Fracción real no asimilado DOC

Estudios realizados en 1997 establecieron rangos entre 80-90% de RSM dispuestos en los 3 RSA. (FNDR)

DOC se calculo para las 16 ciudades con la ecuación 5.4 de las GPG –IPCC

DOC real calculado con ecuación 0.014T + 0.28; T=temp. en la zona anaérobica del RSA (Tabasaran, 1981) Revised 96 IPCC GL.

Page 10: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales

La cantidad de materia orgánica y sustancias nocivas que se encuentran en las aguas residuales (domésticas, comerciales e industriales) son descargadas en algunos casos en sistemas de tratamiento bajo condiciones anaeróbicas (lagunas de estabilización) y otros directamente a los cuerpos de agua (ríos).

Page 11: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales

El contenido orgánico de las aguas residuales se han expresado en términos de la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), que representa la cantidad de oxígeno consumido para descomponer el material orgánico de las aguas residuales.

Page 12: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...)

Los afluentes generados en las diferentes regiones de Bolivia, presentan marcadas diferencias en la calidad de las aguas residuales descargadas, especialmente en:

Niveles de grasas y sólidos Concentraciones que presentan en

DBO

Page 13: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...)

Número reducido de sistemas anaeróbicos (sobrecargados)

Contenidos de coliformes fecales superiores a las recomendadas por las directrices de la OPS/OMS para agricultura.

Page 14: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...) Registros de

población servida con el servicio de alcantarillado no cubren la totalidad del territorio nacional.

Factor de Demanda bioquímica de oxígeno de las aguas residuales de las ciudades establecidas.

Se seleccionaron las mejores estadísticas disponibles y con menores incertidumbres (8 ciudades)

Valores promedio de DBO se obtuvieron de los análisis anuales de parámetros de las plantas de tratamiento en las ciudades.

Page 15: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...)

Fracción de Componente Orgánico Degradable removido como lodo y fracción de AR tratada por el sistema

Para ciudades con ausencia de valores se aplicaron valores recomendados para la región de América Latina GL96

Doc. Estado actual de las lagunas de estabilización en Bolivia

Page 16: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...)

Registros en Bolivia no explicitan por separado los afluentes de aguas residuales tanto domesticas como industriales que son tratadas.

Por falta de información desagregada por ej. para la laguna del parque industrial de SC se considero un afluente domestico equivalente al 12% de la carga orgánica aportada por aproximadamente 200 industrias (eq. 180000 hab)

Page 17: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Manejo de Aguas Residuales (cont...)

Factor de conversión de metano y capacidad máxima de producción de metano.

Valores aplicados los recomendados en las GL96 manual de referencia, pág.6.21 y GPG, pág. 5.17 respectivamente

Page 18: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Excretas Humanas

El conocimiento del contenido de nitrógeno que poseen los excrementos de una población, se encuentran en directa relación con la dieta, la salud y la actividad física de los individuos

Page 19: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Excretas...

Las investigaciones en Bolivia al respecto, muestran que una persona activa con un régimen alimenticio diario de cerca de 300 g de carbohidratos, 100 g de grasas y 100 g de proteínas, excreta alrededor de 16 g de nitrógeno

Page 20: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Excretas... Las estadísticas de la población Boliviana en

cuanto a la dieta alimentaría, no reflejan por regiones (Llanos, Valles y Andina) y estratos sociales el régimen alimentario diario para una adecuada estimación de las emisiones de óxido de nitrógeno.

Por recomendaciones de los especialistas nutricionales locales, para dar salvedad a esta dificultad se adoptó como valor promedio anual del consumo de proteínas en la población Boliviana de 19.60 Kg/hab para 1998.

Page 21: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Excretas...

Valores de la fracción de nitrógeno en las proteínas y FE fueron utilizados por defecto en tanto no se desarrollen investigaciones locales para su establecimiento

Page 22: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Emisiones en Bolivia

0

10

20

30

40

Gg

1990 1994 1998

Emisiones de Metano

Rellenos sanitarios Tratamiento de aguas

47 Gg 67% RSA, 33% TAR

32% SC, 26% LP, 19%Cbba

Emisiones Históricas Residuos

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

AñosG

g (N

2O)

Excretas Humanas 0.29 0.36 0.39

1990 1994 1998

19.6 Kg/hab 7.9 MM hab

Page 23: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Resumiendo

Es importante al momento de desarrollar los inventarios de GEI en el módulo de Residuos, tener presente:Disponibilidad de información de

cantidades de RSM dispuestos en RSA, las tasas de generación de basura, la población que es atendida con los servicios, y las fracciones de COD en los rellenos.

Page 24: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

ResumiendoRegistros de aguas residuales en lo

posible separados entre domésticos e industriales, la DBO por sistemas de tratamiento de aguas, y CompOD removido como lodos.

Para regiones con apreciables variaciones altitudinales y estratos sociales bastante marcados, ajustar valores de consumos de proteínas percápita a valores promedios y explicitar las incertidumbres que se incorporarían en las estimaciones.

Page 25: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Proceso para la SCN en Bolivia

En general se tiene planteado el mejoramiento de los FE nacionales a través de mediciones en campo y/o laboratorio.

Mejorar las alianzas estratégicas interinstitucionales para reducir las incertidumbres en datos de actividad.

Page 26: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Proceso para la SCN en Bolivia...

Para garantizar el desarrollo sostenible de las comunicaciones nacionales se fortalecerán las redes de información socioeconómica y climática en Bolivia.

Desarrollar procesos de consultas sobre el cambio climático y sus incidencias en el contexto nacional, con amplia participación de la población

Page 27: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

Proceso para la SCN ...

Incrementar las capacidades nacionales, de manera que se desarrollen estudios de vulnerabilidad en los diferentes ecosistemas que posee Bolivia

Implementar estudios de adaptación y mitigación en los ámbitos locales y por sectores de la economía.

Page 28: Taller de Entrenamiento del CGE sobre Inventario de GEI para la Región de América Latina y el Caribe Freddy Tejada M Ciudad Panamá, Octubre 2004 Estudio

GRACIAS POR SU ATENCION

PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMATICOS

Bolivia

E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected]

Web: www.mds.gov.bo/pncc