frases de peter brook

8
FRASES DE PETER BROOK El fascismo es sinónimo de destrucción pura, sin excepción. Fascismo El teatro es como el silencio. Cuando se habla de él desaparece. Teatro Todo lo que es convencional y mediocre tiene que ver con el miedo. Mediocre El camino a la sencillez está lleno de complicaciones y de esfuerzo. Sencillez No hago teatro para predicar ni para indicar camino alguno a seguir. Teatro El teatro, en mi opinión, nunca ha sido el lugar idóneo para el debate. Debate No proponemos ideas fijas ni mensajes cerrados. Sólo procuramos que el espectador sienta. Y cuando alguien siente, comprende. Espectadores La fama es como una silla en la que te sientas o como el teléfono con el que hablas. Jamás he sacrificado nada por alcanzarla. Fama Interpretar requiere mucho esfuerzo. Pero en cuanto lo consideramos como juego, deja de ser trabajo. Una obra de teatro es juego. Obra de teatro

Upload: paula-andrea-moreno

Post on 02-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Frases de Peter Brook

TRANSCRIPT

  • FRASES DE PETER BROOK

    El fascismo es sinnimo de destruccin pura, sin excepcin.

    Fascismo

    El teatro es como el silencio. Cuando se habla de l desaparece.

    Teatro

    Todo lo que es convencional y mediocre tiene que ver con el miedo.

    Mediocre

    El camino a la sencillez est lleno de complicaciones y de esfuerzo.

    Sencillez

    No hago teatro para predicar ni para indicar camino alguno a seguir.

    Teatro

    El teatro, en mi opinin, nunca ha sido el lugar idneo para el debate.

    Debate

    No proponemos ideas fijas ni mensajes cerrados. Slo procuramos que el espectador sienta. Y cuando alguien siente, comprende.

    Espectadores

    La fama es como una silla en la que te sientas o como el telfono con el que hablas. Jams he sacrificado nada por alcanzarla.

    Fama

    Interpretar requiere mucho esfuerzo. Pero en cuanto lo consideramos como juego, deja de ser trabajo. Una obra de teatro es juego.

    Obra de teatro

  • Si tomamos la palabra religin, podemos llegar a una conclusin: es la salsa que baa todo aquello que significa destruccin en el mundo.

    Religin

    Un poeta absorbe todo lo que experimenta, pero solo un genio sabe destilarlo y relacionar impresiones absolutamente distintas y contradictorias.

    Genio

    Sabe por qu triunfa el teatro, por qu ha vuelto la gente al teatro? Porque el teatro no trata de nada en concreto. Trata de la vida. Es la vida.

    Teatro

    La labor directora consiste en captar dnde desea llegar el actor y qu le impide alcanzar sus objetivos. Ningn director impone una manera de actuar.

    Director

    La msica sirve de veneno y de antdoto. Al mismo tiempo que agudiza los sentidos nos protege de la ira y la frustracin a la que nos someten los medios de comunicacin.

    Antdoto

    Una palabra no comienza como palabra, sino que es un producto final que se inicia como impulso, estimulado por la actitud y conducta que dictan la necesidad de expresin.

    Impulso

    Cmo hace uno real el teatro? Es tan fcil caer en la tragedia o en la comedia... Lo verdaderamente importante es estar en el filo mismo de la navaja de la cuerda floja...

    Comedia

    En el teatro lo nuevo corre el riesgo de convertirse rpidamente en clich. Ha pasado con el sexo, con los desnudos y podra ser el caso de las pantallas y las proyecciones.

    Nuevo

    En el teatro la imaginacin llena el espacio. En el cine la pantalla representa la totalidad y exige que todo lo que aparece en ese marco tenga una conexin lgica y coherente.

    Cine

  • El teatro y tambin el cine nos permite vivir las experiencias maravillosas y horribles que nunca hemos encontrado y que muy probablemente nunca encontraremos en nuestra vida real.

    Nuestra vida

    Lo que hace nico a Shakespeare es que cada montaje debe buscar su propia manera, pero sus palabras no pertenecen al pasado: son las fuentes que han de crear y habitar esas nuevas formas.

    Buscar

    Un verdadero artista est dispuesto a hacer cualquier sacrificio para conseguir un momento de creatividad. El artista mediocre prefiere no arriesgar, no correr riesgos, y por esa razn es convencional.

    Verdadero artista

    La forma siempre es temporal, y sa es la esencia de la muerte. La muerte no es una tragedia, sino el reconocimiento de que la forma, en su naturaleza misma, desde la ms minscula partcula, es pasajera.

    Reconocimiento

    La funcin del director consiste en ayudar al grupo a evolucionar hacia esa situacin ideal. El director est all para atacar y ceder, provocar y retirarse, hasta que comience a aflorar la invisible materia.

    Director

    El vaco en el teatro permite que la imaginacin llene los espacios. Paradjicamente, cuantos menos elementos le demos, la imaginacin va a estar ms contenta, porque es un msculo que disfruta jugando juegos.

    Vaco

    Un ideal es como la luz de un faro vista desde lejos. Acercarse a esa luz exige esfuerzos extremos. Y se corre el riesgo, en todo momento, de encallar o de estrellarse contra las rocas. Una luz, un ideal: Gandhi, Mandela...

    Ideal

    Para llegar a la sencillez, antes hay que haber pasado por las formas ms barrocas y extravagantes imaginables. Yo lo hice. Hay que tener un montn de verduras encima de la mesa para saber con cul quedarse, cul es la mejor.

    Sencillez

  • Por eso tienen tanto xito las pelculas de terror: porque desde nuestra seguridad de la butaca no corremos ningn riesgo, pero durante un corto lapso de tiempo podemos saborear el miedo, miedo ante cosas que no nos van a pasar.

    Terror

    (...) Puedes tener principios, como desarrollar el aparato corporal, la capacidad de respuesta, el modo en que los actores sienten o trabajan juntos. Hay reglas, claro. Pero imponer un estilo es algo muy diferente, es como imponer una coreografa a un equipo de ftbol.

    Coreografa

    [Sobre Shakespeare] Sus personajes nunca pueden ser descritos con un solo adjetivo. Nunca los juzg, nunca los utiliz para expresar sus propios pensamientos. Nos dio una inacabable multitud de puntos de vista y dej las preguntas abiertas a la inteligencia de cada espectador.

    Personaje

    En un espacio vaco no puede haber un decorado. Si lo hay, el espacio no est vaco. La mente del espectador ya est poblada. Un espacio desnudo no cuenta ninguna historia. Entonces, la imaginacin, la atencin y el proceso de pensamiento de cada espectador estn libres, no determinados.

    Atencin

    Creo que, como todas las cosas que en un momento dado acabaron convertidas en institucin -el Estado, la democracia, la tirana, el fascismo, el comunismo...-, las estructuras de la historia de la humanidad pueden crear monumentos, pero nunca se acercan a lo que de verdad afecta a la vida.

    Estructura

    (...) Lo ms importante del proceso creativo es la parte de los ensayos, y dentro de eso, montar pequeas representaciones ante pblicos que no sepan muy bien de qu va la cosa, estudiantes de primaria, por ejemplo. Eso nos sirve para comprobar cmo reaccionan a nivel de sentimiento, a nivel de intuicin...

    Ensayo

    El teatro es un vnculo con el mundo exterior, situaciones que pasan en el mundo son vistas a travs del teatro, el teatro nos trae la vida real a escena, a travs de los actores que nos muestran el mundo, el espectador puede ser conmovido por dichas situaciones. El teatro trata de hacer presente lo ausente.

    Teatro

  • La calidad del trabajo realizado en cada ensayo deriva por entero de la creatividad del ambiente de trabajo, y la creatividad no surge con explicaciones. El lenguaje de los ensayos es como la misma vida: usa palabras, pero tambin silencios, estmulos, parodia, risa, infortunio, desesperacin, franqueza y encubrimiento, actividad y lentitud, claridad y caos.

    Ensayo

    Los tres elementos, pensamiento, emocin, cuerpo, deben estar en perfecta armona para que las intenciones del actor sean perfectamente claras, con un estado de alerta intelectual, sentimiento verdadero y un cuerpo afinado y equilibrado. Slo entonces, el actor puede cumplir con el requisito de ser ms intenso en un espacio de tiempo ms breve que cuando est en su casa.

    Actor

    Desde el principio me pareci necesario probar, investigar, experimentar, y siempre dese relacionar mi trabajo con mi vida. Fue, por tanto, un proceso natural, algunas cosas resultaron ms interesantes y otras menos, pero tener una carrera importante o recibir grandes premios jams fueron mis prioridades. Lo que puedo decir es que viv mi vida, y eso es lo verdaderamente importante.

    Prioridades

    Todos los cuerpos del planeta, sean de la raza que fuera, son ms o menos parecidos. Tienen pequeas diferencias de tamao y color, pero esencialmente la cabeza est encima de los hombros, la nariz, los ojos, la boca, el estmago y los pies estn situados en el mismo lugar. El instrumento corporal es el mismo a travs del mundo. Lo que difieren son los estilos e influencias culturales.

    Raza

    La creacin en grupo puede ser infinitamente ms rica, si el grupo es rico, que el producto de un individuo poco relevante, aunque esto no demuestra nada. Lo cierto es que se necesita al autor para alcanzar esa cohesin y enfoque finales que un trabajo colectivo no puede realizar. En teora pocos hombres hay tan libres como el dramaturgo, quien puede llevar el mundo entero al escenario.

    Dramaturgo

    Es tremendamente difcil escribir una obra de teatro. La propia esencia del drama exige al dramaturgo que se adentre en personajes opuestos. No es un juez, es un creador; incluso si su primer intento dramtico comprende slo dos personajes, ha de vivir plenamente con ellos, cualquiera que sea su estilo. Esta entrega total de uno a otro personaje principio en que se basan todas las obras de Shakespeare y de Chejov es una tarea sobrehumana.

    Obra de teatro

  • Cuando ests entre el pblico hay momentos de gracia: unos se expresan a travs de la risa colectiva; otros, mediante un profundo silencio. Cuando ese silencio mgico se produce, uno lo olvida todo porque siente que algo ha llegado a la gente al mismo tiempo y en el mismo lugar. Y yo soy capaz de vivir ese proceso como un miembro del pblico. Y entonces puedo sentir y pensar: " Pero qu escena tan idiota! " o " Esta escena es turbadora! ". Y as consigo ser ms crtico, ms perspicaz.

    Escena

    El actor, todos nosotros, no somos sino instrumentos que intentan comprender. Cuando iniciamos el trabajo, desconocemos el resultado, que va a ser generado a travs de diversos instrumentos. Pero esos instrumentos no son ordenadores, son seres humanos y el actor (o la actriz, por supuesto) tendr que echar mano de todos sus sentimientos, de sus experiencias vitales, de su imaginacin y de su experiencia tcnica, tendr que echar mano de todo eso, pero no como si todo ello fuese algo invariable, sino como parte de un proceso de crecimiento, que tiene lugar en los ensayos.

    Actriz

    (...) Volvemos al juego, al partido de ftbol si prefiere. Siempre hay condiciones bsicas, un adiestramiento bsico, pero cada suceso, cada situacin depende de factores que estn siempre cambiando, pues cada partido es diferente, y para que haya vida en una representacin teatral, lo que quiere decir que hay un texto muerto y una audiencia viva, para que ese texto muerto o esa idea muerta tenga vida, el propio juego tiene que tenerla, pero nadie puede establecer de antemano el tipo de juego, y menos desde un punto de vista terico, como tampoco puede hacerlo el entrenador de un equipo de ftbol.

    Equipo de ftbol

    Cuando estaba en la escuela primaria, tenamos una profesora de msica que nos impresionaba mucho por el sentimiento que pona tocando el piano. Daba conciertos para los padres y madres, y sola cerrar los ojos con emocin desbordada. Y un da le pregunt a alguien si no era maravillosa, y me respondieron que no, que era terriblemente mala, que era incapaz de dar una nota. Ah reside la esencia de todo. Los secretos se desvelan segundo a segundo, en un proceso de trabajo integral, permanente, de bsqueda e indagacin, estableciendo equilibrios entre todos los elementos: la voz, el gesto, la emocin, el talento, la luz, el espacio...

    Pianista

  • La interpretacin se inicia con un minsculo movimiento interior, tan leve que es casi imperceptible. Observamos esto al comparar la actuacin ante la cmara y en un escenario: un buen actor de teatro puede intervenir en una pelcula, no as lo contrario, o, al menos, no siempre. A qu se debe? Supongamos que propongo a un actor la siguiente frase: "ella te abandona". En ese momento, en lo profundo de l, se inicia un sutil movimiento. No slo en los actores, sino en toda persona, si bien en la mayora de los no actores el movimiento es demasiado dbil para que se manifieste de algn modo. El actor es un instrumento ms sensible y detecta el estremecimiento.

    Sensible

    Cualquiera que est al tanto de los xitos que se producen cada ao, observar un fenmeno muy curioso. Se espera que el llamado xito sea ms vivo, ligero y brillante que el fracaso, pero no siempre se da ese caso. Casi todas las temporadas, en la mayora de las ciudades amantes del teatro, se produce un gran xito que desafa estas reglas: una obra que triunfa no a pesar sino debido a su monotona. Despus de todo, uno asocia la cultura con un cierto sentido del deber, as como los trajes de poca y los largos discursos con la sensacin de aburrimiento; Por lo tanto, y a la inversa, un adecuado grado de aburrimiento supone una tranquilizadora garanta de acontecimiento digno de mrito.

    Garanta

    Pienso que hay momentos concretos, en sociedades concretas, en los que la opresin es tal, que la manera ms directa de resistir es hacer un teatro sobre problemas concretos con el nico fin de provocar la rebelin. Pero en el momento en que esa situacin pasa, y llegamos al teatro burgus hecho para gente libre y ms o menos acomodada, puede producirse algo que para m es horrible: un grupo de actores, autores y directores escnicos con actitudes de superioridad hacia el pblico, que miran al patio de butacas y piensan: "Escuchadnos, porque estis equivocados y os vamos a explicar por qu". Eso, felizmente para el teatro, acab con la televisin, que ahora es la que dicta lo que hay que ver, lo que hay que hacer, lo que hay que pensar.

    Superioridad

    (...) Al mismo tiempo, an cuando se consigan momentos de verdadera creatividad en los ensayos, en improvisaciones, o en las funciones, siempre existe el miedo de destruir la forma que emerge. Usemos el ejemplo de la reaccin del pblico. Si durante una improvisacin uno siente la presencia de los que observan -y hay que sentirlo porque si no, no tiene sentido que estn- y esa gente se re, el riesgo es que esa risa lo arrastre en una direccin distinta a la que seguira si no escuchara la risa. Uno quiere gustar y la risa confirma el logro. De modo que empieza a concentrarse cada vez ms en conseguir que haya ms risas. Hasta que la conexin del actor con la verdad, la realidad y la creatividad se disuelven invisiblemente en la diversin. Lo esencial es tener conciencia de este proceso y no quedar atrapado ciegamente.

    Improvisacin

  • Lo que se llama "construir un personaje" es, en realidad, fabricar una estructura que parezca plausible. Entonces hay que descubrir otro modo de aproximacin. La aproximacin creativa implica fabricar una serie de falsificaciones temporarias, sabiendo que si hay un da en que uno siente que descubri el personaje, esto no puede durar. Puede ser lo mejor que uno pueda hacer un da particular, pero hay que tener presente que la forma verdadera no est all todava. La forma verdadera slo llega a ltimo momento y a veces demasiado tarde. La forma verdadera es un nacimiento. No es la construccin de un edificio en que cada accin es el paso lgico que precede al posterior. Al contrario, el verdadero proceso de construccin implica al mismo tiempo una especie de demolicin. Esto significa aceptar el miedo. Todas las demoliciones crean un espacio peligroso en el que hay pocos sostenes y pocos soportes.

    Personaje