franquicias argentinas en el mundo 2016

11

Upload: estudio-canudas

Post on 09-Apr-2017

198 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Franquicias argentinas en el mundo 2016
Page 2: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

2

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO Estudio Canudas, profesionales especializados en franquicias, realizó una nueva investigación sobre el estado de situación de las Franquicias y Negocios de Marca argentinas en el exterior, como lo viene haciendo año a año. Tal pesquisa tomó como referencia la actuación de las empresas argentinas en el exterior hasta el 31 de diciembre de 2016. Objetivos de la investigación: Conocer la actuación de las franquicias y negocios de marcas argentinas en el exterior, su comparación con la investigación anterior del período 2014, y a través de su comportamiento a lo largo del bienio, sacar conclusiones al respecto. Metodología: La investigación utilizó datos, que se tomaron de distintas fuentes: Consultas a ejecutivos de las franquicias y negocios de marcas argentinas. Noticias y notas de prensa del sitio www.exportandofranquicias.wordpres.com Encuestas y visualización de las páginas web y redes sociales de las propias marcas. Consulados argentinos en el exterior. Cámaras binacionales de los diferentes países y Argentina. Cámaras y asociaciones de franquicias de los distintos países. Guías y catálogos de franquicias de los distintos países. También se comparó con la anterior investigación sobre “Franquicias Argentinas en el Mundo”, realizada en el año 2014 por Estudio Canudas. Reconocimientos de obra Se permite cualquier explotación de la investigación, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. La explotación de la misma siempre deberá mostrar la fuente de origen: Estudio Canudas, profesionales especializados en franquicias.

Page 3: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

3

LAS FRANQUICIAS AGENTINAS EN EL MUNDO El mercado de franquicias en la Argentina, según investigaciones de Estudio Canudas, cuenta con la existencia de 858 marcas franquiciantes en el territorio nacional, de las cuales el 90% son nacionales, siendo uno de los países con mayor porcentaje de franquicias nacionales. Además, cuenta con un total de 31.886 puntos de venta. Actualmente, el sector emplea a 203.500 personas. Al comparar estos números con los del año 2014 (año de la última investigación), se denotan importantes subas en todos los ratios considerados. Un incremento de 32% en la cantidad de marcas que deciden crecer de la mano de la franquicia. Al mismo tiempo, un incremento de 16% en la cantidad de puntos de ventas que tiene el sistema. La presencia de las marcas argentinas a nivel internacional sigue creciendo todos los años; ahora, el 23% de ellas tienen negocios en el extranjero. Este porcentaje disminuyó con respecto al 2014 en 4 puntos, por dos motivos: 1) el fuerte incremento de empresas nacionales que se volcaron al sistema en los dos últimos años y

2) los altos costos de los productos argentinos que no facilitan la exportación. RESUMEN EJECUTIVO DE LA INVESTIGACIÓN A continuación resumimos los resultados de la investigación al 31/12/2016: Las franquicias y negocios de marcas argentinas en el exterior ascienden a 179. En comparación con la investigación del período anterior, la presencia argentina en cantidad de marcas creció un 12%. En cuanto a la cantidad de puntos de ventas en el exterior, hemos tenido una buena actuación, habiéndose producido un incremento de un 10%, sumando un total de 1.745 nuevos puntos. Las franquicias argentinas se encuentran actualmente en 62 países, con fuerte posicionamiento en Latinoamérica. El 45% de las franquicias en el exterior son del rubro de indumentaria, destacando así la influencia de este rubro principalmente en Latinoamérica. Le sigue la gastronomía con un 23% de participación. Y, finalmente, el podio es ocupado por los negocios especializados, con un 13%.

Page 4: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

4

LA EVOLUCIÓN DE LAS FRANQUICIAS

Las franquicias y negocios de marcas argentinas en el exterior han crecido en 2016 a 179, un 12% más de lo revelado en la investigación del período 2014

(Ver Gráfico 2). Hay que advertir que el incremento de 21 marcas se produjo en dos años, ya que durante el 2015 no se realizó la investigación.

Gráfico 2 – Evolución detallada de las franquicias en el exterior.

El crecimiento en los puntos de ventas en el exterior, que ya conforman 1.745, fue menor al de la cantidad de marcas que decidieron exportar sus conceptos, un 10%. Los 153 puntos de venta de incremento, hay que considerarlos como un saldo positivo porque, aunque no se lo expresa, para la medición también intervienen los PDV que se cierran.

La investigación muestra que desde el 2012 las marcas argentinas han crecido en el exterior, aunque a un ritmo dispar y muy de acuerdo a los vaivenes de la economía del país. Sin embargo, el dato a destacar es que sigue siendo el mayor exportador de franquicias y negocios de marcas de Latinoamérica, superando a Brasil y México.

140 156 160 179

1276

1394 15921745

0

500

1000

1500

2000

2012 2013 2014 2015 2016

Marcas PDV

Page 5: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

5

PARTICIPACIÓN DE LAS MARCAS POR PAÍSES Las franquicias y negocios de marcas argentinas se encuentran en 62 países, siendo los vecinos los que más marcas reciben. Entre ellos, se destacan Paraguay (89), Uruguay (88) y Chile (63) por sobre el resto (Ver Gráfico 3). Gran parte de la exportación de franquicias y negocios de marcas argentinas se realiza en Latinoamérica. Por detrás, E.E.U.U. y España.

En comparación con años anteriores, hubo cambios significativos en dos países. Primero, se destaca un fuerte incremento de marcas en Paraguay, que sube al top del ranking con 89 marcas. Segundo, una disminución de la cantidad de marcas en Perú, que pasó a ocupar el quinto lugar en el top five, viéndose superado por Bolivia.

7280

55

32

52

23 2331

1924

89 88

63

41 3828 28 27 24 24

Paraguay Uruguay Chile Bolivia Perú Colombia USA Brasil Mexico España

Participación de Marcas por País

2014 2016

Gráfico 3 – Ranking de cantidad de marcas franquiciantes por país.

Page 6: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

6

PARTICIPACIÓN DE LOS PUNTOS DE VENTA POR PAÍS Los puntos de venta de marcas argentinas han crecido un 10% en comparación al 2014. Hasta el cierre de la investigación se han contabilizado 1.745 puntos de venta. De este total, el 86% se encuentran en Latinoamérica. Le siguen EE.UU. y España. Si consideramos sólo los vecinos, representan el 57% del total de PDV en el exterior. Uruguay, con 282, encabeza el ranking superando a Chile, que mantenía el liderazgo en la última investigación y que tiene un promedio de 4 PDV por marca. En el Grafico 4 se puede observar la participación del resto de los países. Tanto Brasil como México (países grandes y poblados) - y si bien hay pocas marcas argentinas instaladas - cuentan con un promedio de 9 puntos de venta por marca.

22

24

55

57

64

98

127

143

210

266

270

282

0 100 200 300

Ecuador

Venezuela

España

Colombia

USA

Bolivia

Perú

Paraguay

Brasil

Mexico

Chile

Uruguay

Puntos de Venta por País

Gráfico 4 – Ranking de Puntos de Venta por país.

Page 7: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

7

PARTICIPACIÓN DE LAS FRANQUICIAS POR RUBROS El rubro que continúa liderando sigue siendo la Indumentaria, que abarca el 45% de las franquicias y negocios de marca argentinas situadas en el exterior, con una variación negativa de 8 puntos en comparación al año anterior. Empresas como Kevingston, Mimo & Co o La Martina, son parte de las más representativas del mercado de franquicias en el mundo. En segunda posición se encuentra el sector de Gastronomía, con un 23% del total del mercado, lo que nos indica que su participación se incrementó en un 35% respecto del análisis realizado en 2014. Las principales compañías son Havanna, Grido y Freddo.

Estas fueron, las que más puntos de venta han sumado en el exterior. Pero hubo muchos conceptos nuevos que se iniciaron en el proceso de internacionalizar su marca. El rubro de Negocios Especializados, representa el 13% del total y a la cabeza se encuentra la marca Pronto Wash. Le siguen Estética y Salud con un 9%, siendo Universo Garden Angels uno de sus referentes. Capacitación tiene una participación del 6%, destacándose la escuela de futbol Boca Juniors, IGA o el Instituto Superior Mariano Moreno. Cierra el círculo de las franquicias y negocios de marcas en el exterior el rubro de los Servicios, con un 4%, representado por marcas como Fen Hoteles o Chat Robot.

Indumentaria y Accesorios

45%Gastronomia23%

Negocios especializados

13%

Estetica y salud9%

Capacitación6%

Servicios4%

Los rubros de nuestrasmarcas en el exterior

Indumentaria y AccesoriosGastronomiaNegocios especializadosEstetica y saludCapacitaciónServicios

Gráfico 5 – Participación de los rubros en el mercado de franquicias de exportación.

Page 8: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

8

LOS CONCEPTOS ARGENTINOS TIENEN FUERZA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Hemos bautizado los distintos comportamientos que, a nuestro entender, se dan en las empresas en función a la cantidad de países en los que tienen presencia y a su grado de compromiso con la expansión internacional. Se pueden apreciar en el Gráfico 6. Pero es importante conocer el porqué de esta clasificación: EXPORTADORES DE INICIO (Con presencia en 1 o 2 países) Podríamos decir que están dando sus primeros pasos en la exportación de franquicias. Estas empresas son aquellas que tienen presencia internacional debido a que “las han venido a buscar”, en la mayoría de los casos. Puntualmente, son empresas que no han hecho acciones específicas con fin de comercializar sus franquicias en el exterior. Representan el 56% del total. Por ejemplo: Sushi Pop, Perramus, La Fábrica, Home Colection o Almacén de Pizzas. EXPORTADORES EMERGENTES (Con presencia en 3 a 5 países) Realizaron algunas acciones comerciales para otorgar su franquicia en el exterior y/o tienen fuerte intención de exportar sus conceptos, pueden

contar con personal que se dedica a la expansión internacional; pero generalmente comparte esta tarea con otras asociadas al mercado interno. Se han visto beneficiados por la imagen de marca, el creciente posicionamiento en el país y la buena imagen que generó su primera franquicia en el exterior. Representan el 29% del total. Por ejemplo: Grido, Prüne, Novecento, Bonafide, Giro Didactico, VZ. EXPORTADORES ASCENDENTES (Con presencia en 6 a 9 países) Son empresas que actualmente comercializan su franquicia bajo un programa sólido de exportación. Cuentan con planes de expansión internacional. Realizan acciones en forma activa, participan de ruedas de negocios, convenciones y exposiciones internacionales. Representan el 12% del total. Por ejemplo: Café Martínez, Rapsodia, Havanna, ProntoWash, IGA, La Cabrera. EXPORTADORES ESTABLECIDOS (Con presencia en más de 10 países) Además de llevar a cabo todo lo detallado en la categoría anterior, cuentan con gerente de desarrollo o expansión

Page 9: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

9

internacional dedicado a ello exclusivamente. En algunos casos también exportan productos vía otros canales, buscan desarrolladores de áreas, entregan Máster Franquicias o

hacen Joint Venture. Buenas marcas y de prestigio en el exterior. Representan el 3% del total. Por ejemplo: La Martina, Boca Juniors y Mimo & Co.

Nota aclaratoria: Se sabe de casos donde la forma de clasificación establecida no respeta de forma estricta que los procesos, acciones y promociones sean los llevados a cabo por las respectivas compañías. Pero, en general, responden a las características de cada tipo de exportador.

DE INICIO (1 o 2 países)

56%

EMERGENTES (3 a 5 países)

29%

ASCENDENTES ( 6 a 9 países)

12%

ESTABLECIDOS (10 o mas)

3%

Clasificación de las marcas exportadoras

Gráfico 6 – Clasificación de los exportadores en funciona la cantidad de países donde están presentes...

Page 10: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

10

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 1. De la investigación realizada surge que la Argentina continúa siendo el país líder en exportación de franquicias en Latam, frente a grandes de la industria como Brasil y México. 2. Nuestras franquicias y negocios de marcas poseen una fuerte concentración en Latam, pero fundamentalmente en países vecinos. Paraguay y Uruguay albergan el 50% de las marcas argentinas que se exportan. 3. Hubo un incremento del 35% en la cantidad de países donde se encuentran las franquicias y negocios de marca argentinos con respecto al 2014. Presencia en 62 en el 2016, contra 46 de la anterior medición. 4. Paraguay es el país con mayor crecimiento del bienio 2015/2016 con un 24% de marcas nuevas y pasó a ubicarse en el top del ranking, superando a Uruguay. Asunción paso a ser la ciudad vedette para las marcas argentinas, ya que cuenta con bajos costos de mano de obra y los menores impuestos de la región. 5. Los altísimos costos de producción de Argentina, menoscaban las posibilidades de exportación de nuestros

productos y, por consiguiente, sus conceptos de negocios. El rubro de la indumentaria, el de mayor participación en la exportación de franquicias y negocios de marca, redujo un 30% sus exportaciones en el 2016, según la cámara de la industria. Su participación porcentual dentro de los rubros que exportan franquicias y negocios de marcas cayó del 53 al 45%. 6. Las marcas más consolidadas en el exterior, prefieren la concentración en países más grandes, que tener presencia en todas las naciones. Havanna y Todo Moda están aplicando esa estrategia. 7. Más de la mitad de las franquicias y negocios de marcas (56%) sólo tienen presencia en uno o dos países. Se evidencia, con respecto a la investigación anterior (2014), que las marcas que recién comienzan tienen intención de llevar los conceptos al exterior, cuando antes no se percibía ese deseo. En la mayoría de los casos se exportaba cuando “me venían a buscar”.

Page 11: Franquicias argentinas en el mundo 2016

FRANQUICIAS ARGENTINAS EN EL MUNDO – AÑO 2016 Investigación de Estudio Canudas – Profesionales especializados en Franquicias

11

Para mayor referencia, ver Estudio “Franquicias Argentinas en el Mundo” www.estcanudas.com.ar Desarrollado por Estudio Canudas, Profesionales especializados en franquicias Director del proyecto de investigación: Cdor. Carlos Canudas Coordinador del proyecto: Lic. Laura Kavcic Equipo de trabajo: Departamento de Franquicias de Estudio Canudas. Buenos Aires, Argentina – febrero de 2017