franqueo concertado 32/35 enero 2005 número 46 - año v ... · fuente:chd ministerio de medio...

16
FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V SUMARIO Ayudas para paliar el precio del gasóleo 12 Nueva convocatoria de ayudas para la forestación 12 Ganadores del concurso de cuentos de Navidad 15 Acude a ASAJA para realizar la PAC Nuevo horario de emisión del programa “Campo Palentino” El programa de televisión que cada semana emite ASAJA a través de Canal 4 ha cambiado su horario de emisión. Los interesados en cono- cer la actualidad del campo en nuestra provincia podrán cono- cerla ahora todos los jueves a partir de las 22,30 horas. También se han modifica- do la programación de las dife- rentes repeticiones quedando entonces de la siguiente manera los viernes a las 12,30 horas, los domingos a las 0,45 y final- mente los lunes a las 11,30 horas. Recuerde además que nuestro programa ya puede verse en casi todos los puntos de la provincia. Un año más tramitar su PAC en ASAJA le reportará las mejores condiciones. Una mayor rentabilidad, regalos o anticipos de campaña son sólo algunas de las ventajas que consegui- rá depositando su confianza en nuestra organi- zación. Recuerde que en ASAJA le atenderán unos profesionales cualificados que evitarán errores administrativos que le puedan ocasio- nar penalizaciones y recorte de compensacio- nes. Mediante la tramitación de su PAC a través de ASAJA se beneficiará de los nume- rosos regalos que desde la organización se sor- tearán así como de los ofrecidos por las enti- dades bancarias. (Pags. 6 a 11) El mejor servicio con las mejores condiciones lo encontrarás en nuestras oficinas del 1 de febrero al 11 de marzo Seguros de recogida de cadáveres.- Ya está abierto el plazo para la contra- tación del seguro de recogida de cadáveres de las especies de vacuno, ovino, porcino, avícola y cuní- cola. En ASAJA encontrarás este seguro con las mejores condiciones económicas con un precio inclu- so inferior al del pasado año, además de un seguimiento del seguro durante su vigencia. Pags. 4 TELEVISIÓN

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V

SUMARIOAyudas para paliar elprecio del gasóleo12

Nueva convocatoria deayudas para la forestación12

Ganadores del concurso decuentos de Navidad15

Acude a ASAJA para realizar la PAC

Nuevo horariode emisión delprograma“Campo Palentino”El programa de televisión quecada semana emite ASAJA através de Canal 4 ha cambiadosu horario de emisión.

Los interesados en cono-cer la actualidad del campo ennuestra provincia podrán cono-cerla ahora todos los jueves apartir de las 22,30 horas.

También se han modifica-do la programación de las dife-rentes repeticiones quedandoentonces de la siguiente maneralos viernes a las 12,30 horas,los domingos a las 0,45 y final-mente los lunes a las 11,30horas.

Recuerde además quenuestro programa ya puedeverse en casi todos los puntosde la provincia.

Un año más tramitar su PAC en ASAJA lereportará las mejores condiciones. Una mayorrentabilidad, regalos o anticipos de campañason sólo algunas de las ventajas que consegui-rá depositando su confianza en nuestra organi-zación.

Recuerde que en ASAJA le atenderánunos profesionales cualificados que evitaránerrores administrativos que le puedan ocasio-

nar penalizaciones y recorte de compensacio-nes.

Mediante la tramitación de su PAC através de ASAJA se beneficiará de los nume-rosos regalos que desde la organización se sor-tearán así como de los ofrecidos por las enti-dades bancarias.

(Pags. 6 a 11)

El mejor servicio con las mejores condiciones lo encontrarásen nuestras oficinas del 1 de febrero al 11 de marzo

Seguros de recogida de cadáveres.- Ya está abierto el plazo para la contra-tación del seguro de recogida de cadáveres de las especies de vacuno, ovino, porcino, avícola y cuní-cola. En ASAJA encontrarás este seguro con las mejores condiciones económicas con un precio inclu-so inferior al del pasado año, además de un seguimiento del seguro durante su vigencia.

Pags. 4

TELEVISIÓN

Page 2: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

2 Campo Palentino Información Enero 2005

Precios agrarios del mes en Palencia

Baja el precio del gasóleo a 79,80 ptas/l

Situación de los embalses palentinos a 13 de enero de 2005

Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente

El precio del gasóleo, al igual que durante elmes de noviembre, ha sufrido en diciembreun ligero descenso.

Así, del 1 al 9 de diciembre se encon-traba en 84,95 pesetas el litro (510,260euros/M3 IVA incluido). Del 10 al 31 bajóhasta las 84,52 ptas/l (508,000 euros/M3),esta tendencia continúo desde el 17 al 29alcanzando las 82,52 ptas (495,900euros/M3). En los días posteriores, del 30 al9 de diciembre, se registró una nueva subida

en el precio llegando a las 84,90 ptas.(510,260 euros) aunque volvió a bajar hastalas 79,80 (479,600 euros/M3).

La distribución del gasóleo se realizaen 48 horas a partir de la fecha de pedido,siendo necesario solicitar como mínimo1.000 litros. Practicamos controles de cali-dad. Si deseas disfrutar de estas ventajas,los pedidos debes hacerlos contactando conASAJA. Te recomendamos que nos consul-tes precios.

Estadística, Estudios e Informática del S.T. de Palencia Consejería de Agricultura y Ganadería.

13,73 0,22

ProductoTrigoCebadaCentenoAvenaMaízAlfalfaPatataVacuno mayor(Tm./vivo)Añojos 480-550 k(Tm./vivo)

Vacas leche 1ºparto (cabeza)

Vacas leche 2ºparto (cabeza)

Ternerosdescalost. (cabeza)

Ovejas desechoCordero lech 10-14 kg. (Tm./vivo)

Leche vaca(1000L)

Leche oveja (1000L)

Terneras desca-lostr. (cabeza)

24 de diciembre 31 de diciembre 7 de enero 14 de enero

11,5511,3811,2412,79

12,50100 kgs.100 kgs.100 kgs.100 kgs.100 kgs.100 kgs.100 kgs.

100 kgs. vivo

100 kgs. vivo

100 kgs. vivo

100 kgs. vivo

100 kgs. vivo

100 kgs. vivo

100 litros

100 litros

cabeza

cabeza

cabeza

cabeza

13,51 0,006,25 0,00

88,88 -0,52

167,00 0,00

950,00 0,00

843,00 0,00

101,20

136,20

28,60

500,00

551,80

126,00

32,63

74,94

-0,02-0,02

0,00

0,00

2,40

-0,60

-0,60

-20,00

-8,20

2,33

0,20

0,00

-0,03

12,32 -0,1811,55 0,0011,38 0,0011,24 0,0012,79 0,00

6,25 0,00

88,88 0,00

165,00 -2,00

950,00 0,00

843,00 0,00

101,20 0,00

136,20 0,00

28,60 0,00

476,48 -23,52

517,18 -34,62

126,00 0,00

32,63 0,00

74,94 0,00

12,32 0,0011,55 0,0011,37 -0,0111,23 -0,0112,2013,88

-0,590,15

6,25 0,0088,88 0,00

165,00 0,00

908,33 -41,67

845,00 2,00

102,00 0,80

137,80 1,60

28,60 0,00

420,00 -56,48

450,00 -67,18

125,33 -0,67

32,63 0,00

73,50 -1,44

11,4611,3111,4111,8514,00

6,00

89,15 0,27

165,00

912,50

101,23

136,50

29,00

336,84

405,13

122,25

32,68

73,51

12,26 -0,06-0,09

0,18-0,350,13

-0,25

0,00

4,17

-18,75

-0,78

-1,30

0,40

-83,16

-44,87

-3,08

0,04

0,01

Cerdo cebo(Tm/vivo)

Lechazos<10 kg. (Tm./vivo)

826,25

-0,06

La nevada deldía 25 impidióuno de losinviernos mássecos

Mariano BustilloResponsable del ObservatorioMeteorológico de Carralobo

(Astudillo, Palencia)

Capacidad Vol. Embalsado Datos Semanales PrecipitacionesEMBALSES hm3 hm3 año hidrológico l/m2

Actual Año ant. Variac hm3 Pluv l/m2 Entr. med. m3/s Sal. med m3/s

Sist. CarrionCamporredondo 70 31,30 49,90 0,10 4,80 4,70 4,50 426,20 Compuerto 95 45,20 63,50 1,90 4,00 4,60 1,50 355,80

Sist. PisuergaRequejada 65 21,00 31,30 0,60 2,60 5,90 4,90 311,40Cervera 10 2,30 2,30 0,10 2,50 1,60 1,40 327,30Aguilar 247 108,30 153,80 2,90 4,70 8,20 3,40 249,40

TOTAL 487 208,10 300,80 5,60

Lo más destacado del pasadomes de diciembre fue que, deno haber sido por la destaca-da nevada caída en Navidad,el día 25, hubiera resultadouno de los diciembres mássecos registrados en la pro-vincia.

Tan sólo ocho días seprodujeron precipitacionespor lo que el total de lluviasdel mes fue 36,3 litros pormetros cuadrado y siendo lajornada más destacada, trasla del día 25, la del 1 dediciembre en la que se reco-gieron 8,5 litros por metrocuadrado. En cuanto a lasprecipitaciones reseñar tam-bién que la correspondienteal 30 de diciembre se debía alo dejado por la niebla.

En cuanto a las tempe-raturas medias fueron nor-males para la época ya quelos -10 ºC registrados el día28 no se dan por primera vezpor estas fechas. Asimismo,cabe destacar que la tempe-ratura máxima tuvo lugar eldía 18 llegando a tener13,5ºC, por lo que la oscilaciónextrema mensual es de 23,5ºC.

Asimismo, finalizarseñalando que el espesor dela nieve en esta estaciónalcanzó los 18 centímetros.

EFEMÉRIDES: En el mes dediciembre del año 2001 sellegó a alcanzar una tempe-ratura mínima de hasta -11,5ºC.REFRÁN: “Cuando en diciem-bre veas nevar ensancha elgranero y el pajar”.

Unidad

PRECIOS EN EUROS

Page 3: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Opinión Campo Palentino 3

Campo Palentino

PRESIDENTE

Donaciano Dujo Caminero

GERENTE

Luis Carlos Lobete Martín

JEFA DE REDACCIÓN

Sonia Arnuncio Perujo

COLABORADORES TÉCNICOS

Inmaculada Estébanez ÁlvarezRoberto Luis ManuelAntonio Sendino FernándezAlberto Díez EscribanoCarmen Sánchez MartínArancha Pastor CarazoMercedes García RojoCarlos Ruiz MongeAlberto Muñoz ArenasIsabel Franco CalvoRosa Liébana GarcíaCarlos Bayón ValtierraAlfonso Alba OlivaVanessa Peinador MaestroElena Villamediana López

EDITA: ASAJA- Palencia. Oficina Palencia:Felipe Prieto, 8. Pza. Bigar CentroCP: 34001 - Tel. 979 752 344Fax: 979 745 [email protected]

. Oficina en Saldaña:Huertas, 1 entreplantaTel. 979 890 801

. Oficina en Aguilar de Campoo:Plaza de la Tobalina, 28CP: 34800 - Tel. 979 123 913

. Oficina en Cervera de Pisuerga:Cantarranas, 11 - 1º BCP: 34840 - Tel. 979 870 361

. Oficina en Herrera de Pisuerga:Eusebio Salvador, 3CP: 34406 - Tel. 979 130 090

PUBLICIDAD

ASAJA- Palencia

IMPRIME

Gráficas SAN-PER S.L. - Palencia

TIRADA DE ESTE NÚMERO

3.500 ejemplares

DISTRIBUCION GRATUITA

DEPÓSITO LEGAL

P. 299 - 2000

DONACIANODUJOCAMINEROPresidente deAsaja Palencia

Actualmente nos encontramosinmersos en la celebración delas Asambleas Comarcales, através de las cuales queremostratar la situación del campo ylo que nos depara este año paralos agricultores y ganadores dela provincia, y lo cierto es queeste año estamos observandouna asistencia masiva a estosactos cosechando un éxito sinprecedentes en este tipo deeventos.

Para nosotros esto suponeuna gran satisfacción puestoque entendemos que supone unrespaldo a la línea de actuaciónque desde ASAJA se estásiguiendo pero también sabe-mos que se debe a la situaciónen la que se encuentra el sector.

Los temas abordados enlas asambleas ha llevado a asis-tir a más de un centenar de per-sonas en varias de las realiza-das, y en ellas podemoscomprobar la sensación deincertidumbre y de cambio quetodos nosotros vivimos ante lanueva política agraria que seestá llevando a cabo y queimplica una serie de decisionescomo la elección del desaco-plamiento parcial de las ayudaso la próxima asignación dederechos, que resultan determi-nantes para el futuro delcampo.

El desarrollo de las asam-bleas comienza con la proyec-ción en formato de vídeo deuna memoria de actividades deASAJA-PALENCIA, a travésde la cual se comprueba queéste ha sido un año eminente-mente reivindicativo y en el

que esta organización ha estadopermanentemente desarrollan-do una lucha en la calle bus-cando defender el campo.

La rebaja de la cota delfuturo pantano de Castrovido,las tasas de los regantes delCarrión, la reforma de la OCMde la remolacha o el desacopla-miento han sido algunos de losasuntos que nos han llevado amovilizarnos y a estar en pie deguerra.

Durante las asambleas,los técnicos de ASAJA abordantemas de actualidad y de interéscomo es la PAC 2005 y lasrepercusiones que ésta puedetener en la provincia de Palen-cia, o la nueva Correduría deSeguros que ha puesto enmarcha ASAJA Castilla yLeón.

También tratamos la apli-cación del Sistema de Informa-ción Geográfica de ParcelasAgrícolas, más conocido comoSIGPAC; concluyendo con unavaloración de ASAJA de lo queha sido o puede ser las últimasactuaciones del Ministerio deAgricultura en cuanto al desa-coplamiento de las ayudas y laaplicación de impuestos en elsector agrario.

La celebración de lasasambleas, también nos permi-te conocer de primera manovuestras impresiones y opinio-nes acerca de la situación en laque se encuentra nuestro sector.

Las reacciones son derechazo e incertidumbre ante elcambio de sistema de reformade la OCM del azúcar, quepuede suponer una bajada en

los precios así como la reduc-ción en la cuota del azúcar enPalencia lo que conllevaría lamayor catástrofe económica ysocial, en el caso de que se apli-que la propuesta de Fischler.

También hemos compro-bado la sensación de estuporante la decisión de la ministraEspinosa de apostar por eldesacoplamiento parcial de lasayudas para los agricultores yganaderos. Esto supone que elsector agrícola continua mania-tado a la hora de tomar decisio-nes sobre sus explotaciones,provocando este modelo dedesacoplamiento que al finalllegue menos dinero al bolsillode los profesionales del campo.

Asimismo, habéis mos-trado vuestra indignación anteel anuncio del MAPA de aco-gerse al artículo 69 que posibi-lita a los estados miembrosaplicar una nueva modulacióny que el ministerio español,siendo uno de los pocos paísesque lo va a hacer, recortará un5% de las ayudas a mayorespara, entre otras cosas, hacerfavores políticos a determina-das Comunidades Autónomas.

Finalmente se ha dado aconocer un rechazo generaliza-do a las actuaciones de Coag yUpa así como de CCAE, ennombre de las cooperativas, altraicionar el campo castellano yleonés, por apoyar a la ministraEspinosa y a Fernando Morale-da, en decisiones como laimposición de más impuestos oel no apoyar el desacoplamien-to total como sí hizo ASAJAdesde el principio.

Los afiliados se vuelcan con ASAJA

[email protected]

Dudas RResueltas yy CComentarios dde nnuestros LLectoresDudas RResueltas yy CComentarios dde nnuestros LLectores

-¿Hasta cuándo sepueden realizar los contra-tos de ecocarburantes?

-No hay una plazo esta-blecido para realizar estoscontratos pero al menos debellevarse a cabo quince díasantes de la PAC puesto que, el

contrato se debe envíar aMurcia y posteriormente serdevuelto al agricultor.

-¿Ya se pueden trami-tar los expedientes de planesde mejora?

-Aún no se ha abierto laconvocatoria por parte de la

Junta de Castilla y León perolo que sí conocemos es que elplazo de solicitud finalizará elpróximo día 30 de junio de2005.

-¿Las vezas, tanto paragrano como para forraje,cuentan para el 10% del cál-culo de barbecho ?

-Las leguminosas nocuentan para este cálculo perono se debe confundir con lasproteginosas (guisantes yaltramuces) que si formanparte del 10% del cálculo debarbecho.

LA MEDIA FANEGA

Page 4: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

4 Campo Palentino Información Enero 2005

Seguros de retirada de cadáveresASAJA-PALENCIA vuelve a ofrecerte un año más lasmejores condiciones para la contratación del segurode retirada de cadáveres, tanto para vacuno, ovinocomo porcino, avícola y cunícola.

En estas fechas de renovación o contrataciónde los seguros de recogida de cadáveres desde ASAJAte recordamos que aquí encontrarás las mejores con-

diciones económicas con unos precios incluso infe-riores a los del pasado año.

Además se realizará una defensa de tu seguroy un seguimiento del mismo durante su vigencia encuanto a modificaciones, cambios así como de reso-lución de problemas.

Seguro MER deretirada de cadáveres

de ovinoCOBERTURA- Cubre los gastos generados o deriva-dos del transporte y destrucción deanimales ovinos y caprinos muertosen la explotación ganadera, excluidoslos sacrificios de animales en la explo-tación ordenados por los ServiciosVeterinarios Oficiales.- También están garatizadas las retira-das de animales que mueran durante eltransporte,en el ámbito de aplicacióndel seguro.

ANIMALES ASEGURABLES- Se deberá asegurar todos aquellosanimales reproductores tanto machoscomo hembras, y se retirarán de laexplotación todos los animales quetengan crotal de saneamiento ganade-ro.

OBLIGACIONES PARA CONTRATAR ELSEGURO- Existe la obligación de asegurartodos los animales y explotaciones deun mismo titular, así como todas lasexplotaciones en aquellos casos detener un manejo de explotación con-junta.- Se deberá comunicar variaciones deanimales existentes en la explotación.- No existe periodo de carencia nifranquicia.

GARANTÍA- El seguro MER de ovino es semes-tral por lo que el periodo de garantíaes de seis meses a contar desde laentrada en vigor del seguro.- En cuanto a la entrada en vigor seinicia a las 24 horas del pago delseguro.- El periodo de suscripción comenzóel 15 de enero y finalizará el 30 dejunio del presente año.

Seguro MAR de recogida de cadáveres de

aves, conejos y cerdosCOBERTURA- Cubre los daños económicos ocasionados por los gastosderivados de la retirada y destrucción de los cadáveresde animales muertos por cualquier causa dentro de laexplotación, excluidos los sacrificios de animales en laexplotación ordenados por los Servicios VeterinariosOficiales.- También están garatizadas las retiradas de animales quemueran durante el transporte,en el ámbito de aplicacióndel seguro.

ANIMALES ASEGURABLES- El asegurado deberá declarar el número de plazas decada una de las explotaciones con los datos de la base dedatos de explotaciones ganaderas de la Dirección Gene-ral de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla yLeón o bien la capacidad solicitada en caso de estar entrámite de actualización.- Si el número de animales alojados en la explotaciónsupera la capacidad que figura en la ya nombrada basede datos, deberá asegurarse el número real de los anima-les que se encuentren en dicha explotación.

OBLIGACIONES PARA CONTRATAR EL SEGURO- Las explotaciones de ganado porcino para ser asegura-bles deberán disponer al inicio de las garantías del segurode contenedores homologados que posibiliten la recogi-da de los animales. En el caso de las explotaciones cunícolas y avícolas, seránecesario que dispongan de congeladores que permitanalmacenar los cadáveres hasta el momento de su recogi-da.

GARANTÍA- Puesto que este seguro es semestral el periodo de garan-tía es de seis meses a contar desde la entrada en vigor delseguro.- El periodo de suscripción se inició el día 15 de enero yfinalizará el 30 de junio de 2005.- Para los ganaderos que contraten por primera vez esteseguro, la entrada en vigor se inicia una vez haya trans-currido 20 días desde las 24 horas del día en que se paguela prima única por el tomador del seguro, siempre queprevia o simultáneamente se haya formalizado la decla-ración del seguro.

Seguro MER derecogida de

cadáveres devacuno

COBERTURA- Se cubren los gastos derivadosdel transporte así como la des-trucción de animales bovinosmuertos en la explotación.- También están garatizadas lasretiradas de animales quemueran durante el transporte,enel ámbito de aplicación delseguro.

ANIMALES ASEGURABLES- Es de carácter obligatorioincluir en el seguro todos los ani-males vacunos de la explotaciónteniendo en cuenta que se haceen base a la cantidad de animalesque se tiene, sin tener que espe-cificar los crotales de los anima-les. Además, los animales debenestar correctamente identifica-dos e inscritos en el libro deregistro de la explotación.

OBLIGACIONES PARA CONTRATAR ELSEGURO- Habrá que comunicar variacio-nes de los animales existentes enla explotación.-Inmejorables condiciones eco-nómicas para su contratación.- No existe periodo de carenciani de franquicia.

GARANTÍA- El seguro de recogida de cadá-veres es anual, por tanto el perio-do de garantía es de un año acontar desde la entrada en vigor.- La entrada en vigor se inicia alas 24 horas del pago del seguro.- El periodo de suscripcióncomenzó el 15 de enero y finali-zará el 31 de diciembre de 2005.

Page 5: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Publicidad Campo Palentino 5

Page 6: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

6 Campo Palentino Información Enero 2005

Hacer la PAC en ASAJA te reportará los mejores beneficiosEl plazo se abre el 1 de febrero y finaliza el 11 de marzo

Tramitar la PAC en ASAJA-PALENCIAte permitirá conseguir una mayorrentabilidad, al igual que regalos,anticipos de campaña, etc., que teofrecen las entidades bancarias.

El trabajo hecho por profesio-nales evitará errores administrati-vos que conlleven penalizaciones yrecorte de compensaciones, enalgunos casos con el 100 por ciendel cultivo en cuestión.

Además, regalamos el chalecohomologado obligatorio para turis-mos y sortearemos 5 viajes para2 personas de una semana en lacosta española, con todos los

gastos pagados, y 3 viajes parados personas en las Fiestas delPilar (Zaragoza) durante 3 días.

Nosotros realizamos un granesfuerzo para tí, cumplimentando yhaciendo un seguimiento de tuPAC. Ante cualquier duda, estamosa tu disposición en las oficinasde Palencia, Aguilar de Campoo(lunes), Saldaña (martes),Herrera de Pisuerga (miércoles)y Cervera de Pisuerga (jueves). Debido a la escasez de plazo con elque contamos este año, y para unmejor funcionamiento, si has hechola PAC con nosotros en el año 2004,

te enviaremos la hoja de campojunto con la cita para realizar laPAC. Es muy importante que nosconfirmes tu asistencia o en casocontrario, solicites una nueva cita.Si es el primer año que quieres rea-lizar la PAC con nosotros, para evi-tarte momentos innecesarios deespera solicita en nuestras oficinaso por teléfono un día y una hora.

Entidades colaboradorascon ASAJA-PALENCIA en la PAC:Caja España, Caja Duero, Caja Ruraldel Duero, Banco Santander,Banesto, BBVA, La Caixa y BancoCastilla.

1-) PAC-2004 con todoslos documentos referentes amodificaciones o controlesadministrativos.

2-) Fotocopia D.N.I. yN.I.F. solicitante y cónyuge. Encaso de sociedades, el C.I.F. dela empresa y el D.N.I. -N.I.F.del representante de la mismaque firma la solicitud.

3-) Certificado emitidopor la entidad financiera,correspondiente a los datosbancarios del solicitante dondeconste que se emite a efectosPAC 2005.

4-) Etiquetas identifica-tivas de la Consejería de Agri-cultura y Ganadería. Si no dis-pones de ellas, te las puedensuministrar en la Sección Agra-ria Comarcal a la que pertenez-cas.

5-) Croquis acotados delas parcelas de superficie supe-rior a 10,00 has. que no selabren completas por el solici-tante.

6-) Libro de registro deexplotación ganadera actualiza-do, para todos los ganaderos deovino y vacuno.

7-) Cuota lechera.8-) Certificado Oficial

de Control Lechero, para losque dispongan de él y quieran

acreditar que el rendimientomedio de su explotación essuperior a 4.650 Kg.

9-) Para los cultivadoresde trigo duro (Cerrato, Burgos,Salamanca y Zamora), facturade compra de la semilla certifi-cada.

10-) Contrato celebradocon el transformador, en el casode utilizar tierras retiradas delcultivo para la obtención de pro-ductos no alimentarios (ecocar-burantes).

11-) Para los cultivadoresde lino textil y cáñamo: la fac-tura de compra de la semilladebidamente firmada y sellada.

12-) La carta de comuni-cación de aprobación del Con-trato de Girasol Medioam-biental, barbecho blancomedioambiental y Ayudas aSistemas de Extensificación, ocarta de comunicación de lasuperficie base con la que fueaprobado el programa.

13-) En caso de utilizarsuperficie forrajera en común,certificado de adjudicaciónpública o privada de uso encomún.

14-) En caso de declararparcelas con referencia deCatastro de Urbana, Certifica-do de la Gerencia Territorial de

Catastro relativa a dicha parce-las o fotocopia del listado defincas de naturaleza urbana enel que conste la referenciaurbana, la superficie y clasifica-ción.

15-) Factura, debida-mente firmada y sellada, decompra de la semilla certificadade girasol, colza y soja. Plazopara presentarla, hasta el 15-7-05.

16-) Certificado depastos y rastrojeras emitidopor el Presidente de la ComisiónMixta de Pastos o por el de laJunta Agropecuaria Local.

17-) Copias de los ejem-plares 1 de los documentos deidentificación correspondientesa las vacas nodrizas y a lasnovillas de reses cárnicas o suscruces por los que se solicita laprima.

18-) Documento de infor-mación de los animales de laexplotación registrados en labase de datos informatizada deidentificación y registro debovinos, enviado al solicitantepor la Consejería de Agriculturay Ganadería.

19-) Sociedades titularesde explotaciones de vaca nodri-za y ovino; copia de los estatu-tos.

20-) Los ganaderos devacuno, aunque no tienen quepresentarlo, para poder realizarcorrectamente la solicitud seríabueno que se nos presentara unlistado de datos del Simocyl.

21-) Contrato celebradocon el transformador si se soli-citan ayudas a cultivos energéti-cos.

INDEMNIZACIÓN COMPENSATO-RIA POR ZONA DESFAVORECIDAAparte de lo anterior, para soli-citar la Indemnización Compen-satoria por zona desfavorecidase deberá presentar:

a) Declaración de la Rentaaño 2003. Para los jóvenes queno hayan realizado ningunarenta les será suficiente con elAlta de Hacienda (037) ó (036)y un certificado de Hacienda deno haber presentado renta el año2003.

b) Para los miembros deSAT y Cooperativas: Certificadodel órgano gestor con el porcen-taje de participación del solici-tante.

c) En el caso que en elI.R.P.F. se incluyan rendimien-tos del trabajo, se acompañarácertificado que acredite la pro-cedencia de los rendimientosdel trabajo.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR LA PAC 2005

PAC 2005

Page 7: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Información Campo Palentino 7

PARA REALIZAR LA PAC 2005 NECESITAS SABER...LA PAC SE DEBE EFEC-TUAR CON LOS DATOSDEL SIGPACComo el año anterior, junto conla PAC se efectuará la solicitudde indemnización compensato-ria, la renovación de las ayudas albarbecho blanco medioambien-tal, a la agricultura ecológica, algirasol agroambiental y ayudasagroambientales de sistemas deextensificación para protecciónde la flora y la fauna.

SIGPAC· La declaración de las par-

celas de la explotación se realiza-rá de acuerdo a los datos delSIGPAC.

· En lugar de declarar par-celas, como se ha estado reali-zando hasta ahora, se declararánrecintos. ¿Qué es un recinto? Es una super-ficie continua dentro de una par-cela con un único cultivo.

· Para acceder a la informa-ción SIGPAC se puede realizar através de la página web de laJunta de Castilla y León(http//www.sigpac.jcyl.es). Tam-bién se dispondrá de esta infor-mación en los ayuntamientos.

·Las modificaciones alSIGPAC se presentarán conjunta-mente con la PAC y podrán ser delos siguientes tipos:

a) Cambio de uso de unaparte o de la totalidad del recinto(cambio de erial a cultivo).

b) Cambio de sistema deexplotación en un recinto com-pleto o una parte (cambio desecano a regadío). En estos casos se debe presentarla resolución catastral delcambio o la concesión adminis-trativa de la ConfederaciónHidrográfica del Duero.

c) Parcela Urbana de UsoAgrícola. Se debe presentar lacertificación catastral descriptivay gráfica del catastro de urbana.

d) Cambios en la morfolo-gía de la parcela, cuando el soli-citante no está de acuerdo con larepresentación gráfica de la par-cela porque los límites no se ajus-tan a la realidad (no coinciden laslindes con la realidad).Se debe presentar un acuerdo delos propietarios colindantes afec-tados por un problema de la mor-fología de los límites de las par-celas.

c) Cambios en la superficiesin que existan modificacionesen las lindes. Se debe adjuntarinforme técnico visado por elcolegio correspondiente. Esta reclamación se atenderá si ladiferencia entre el informe técni-co y el SIGPAC es superior a latolerancia técnica y que la super-

ficie reclamada sea superior a0,02 hectáreas.

PLAZO DE PRESENTACION:· Para la presentación de las

Ayudas Superficies, PrimasGanaderas, Indemnización Com-pensatoria y Renovación delcompromiso del ProgramasAgroamientales: hasta el 11 demarzo de 2005.

· Solicitudes de PrimaEspecial a los Productores debovinos machos hasta el 31 dediciembre del 2005.

· Solicitud de prima alsacrificio y del pago adicional alos productores de vacuno en los4 meses siguientes al sacrificio ydentro de los siguientes periodos:del 1 al 31 de marzo; del 1 al 30de junio; del 1 al 30 de septiem-bre y del 1 de diciembre de 2005al 15 de enero de 2006.

· Modificaciones en laPAC-2005, hasta el 31 de mayode 2005, pudiendo incluirsenuevas parcelas.

· Notificaciones de nosiembra hasta el 31 de mayo de2005.

CONOCIMIENTOS GENERALES:· Los errores detectados en

los controles administrativospenalizan (eriales declaradoscomo de cultivo, parcelas de

secano declaradas de regadío…)· Quedan excluidas de los

pagos compensatorios las parce-las que el 31-XII-2003 permane-cían dedicadas a pastos perma-nentes, cultivos permanentes,bosques o usos no agrícolas.

· Pequeño productor: solici-ta pagos compensatorios por unasuperficie que no sea mayor quela necesaria para producir, segúnel rendimiento de cada regiónproductiva y tipo de cultivo, 92Tm. de cereales. Tienen opción de no dejar retira-da, pero en caso de dejarlo, serávoluntaria y podrán dejar comomáximo el 10 %, tanto en secanocomo en regadío. Independiente-mente que dejen retirada o no,cobrarán los pagos compensato-rios como los productores quesuperan las 92 Tn.

· Todos aquellos que supe-ren las 92 Tn., tienen obligaciónde dejar el 10% de retirada ensecano y regadío.

· Sólo podrán obtener lospagos compensatorios por rega-dío aquellas parcelas que figurenen el SIGPAC como de regadíocon anterioridad al 11 de marzode 2005 o que hayan sido inscri-tas en el registro de Regadíos dela Junta de Castilla y León conanterioridad a esta fecha.

RENDIMIENTOS COMARCALES T/HA PAGOS COMPENSATORIOS - EUROS / HA

Comarca SecanoRegadío

Otros cereales Maíz Medio

Cerealessecano

Cereales regadío

Otros cereales Maíz

Retirada tierras

Secano Regadío

Oleaginosas, lino textil notextil y cáñamo

Secano Regadío

Proteaginosas

Secano Regadío

Aguilar

Boedo-Ojeda

Campos

Cervera

El Cerrato

Guardo

Saldaña-Valdavia

2,50

2,50

2,50

2,20

2,70

2,20

2,20

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

3,50

6,50

6,50

7,50

6,50

7,50

6,50

6,50

157,50

157,50

157,50

138,60

170,10

138,60

138,60

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

409,50

409,50

472,50

409,50

472,50

409,50

409,50

157,50

157,50

157,50

138,60

170,10

138,60

138,60

226,80

226,80

226,80

226,80

226,80

226,80

226,80

157,50

157,50

157,50

138,60

170,10

138,60

138,60

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

220,50

213,07

213,07

213,07

194,17

225,67

194,17

194,17

276,07

276,07

276,07

276,07

276,07

276,07

276,07

3,60

3,60

3,60

3,60

3,60

3,60

3,60

PAC 2005

ALMACENES

el diamantec/ Lope de Vega 14 (junto a Fitopal) Tfno. 979 74 41 90

Plástico invernaderoPlástico negro-industrialSacos de plásticoMangueras de riegoMallas-bidonesCristal de plástico

Page 8: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

8 Campo Palentino Información Enero 2005

PAC 2005· Recuerda que el plazo

de pago de la PAC por superficiepara cereales, oleaginosas, prote-aginosas, lino oleaginoso, linotextil, cáñamo, trigo duro y reti-rada está comprendido entre el 1de diciembre de 2005 y 30 dejunio de 2006. El pago de lasayudas agroambientales se efec-tuará antes del 28-2-06.

· Se consideran superficiesforrajeras las que están disponi-bles todo el año civil para la críade ovino y caprino y bovinos, asícomo los barbechos tradicionalesy medioambientales.Quedan excluidas los forrajesdeshidratados y el terreno fores-tal objeto de incendio durante los3 últimos años, salvo que el pas-toreo sea autorizado por la Con-

sejería de Medio Ambiente de laJunta de Castilla y León.

· Tierras de pastoreo: lasuperficie forrajera, que ha sidoanteriormente definida, a excep-ción de las parcelas de cultivosherbáceos, solicite o no pagoscompensatorios por ellas, y lasuperficie con aprovechamientoexclusivo por siega.

MODULACIÓN:- Se aplicará una modula-

ción del 3% sobre la totalidad delas ayudas a percibir.

- Antes del 30 de septiem-bre del próximo año 2006 se reci-birá una pago adicional corres-pondiente al 3 por ciento de los5.000 euros primeros de la ayuda.BARBECHOS Y RETIRADAS:

· El barbecho blanco o tra-dicional es del 9,09 % en lascomarcas de Saldaña-Valdavia,Cervera y Aguilar; mientras queen Guardo es del 16,67 %.En lo que a la comarca de Salda-ña-Valdavia se refiere, han que-dado excluidos de la obligaciónde dejar barbecho blanco losmunicipios que a continuación senombran: Ayuela, Buenavista deValdavia, Congosto de Valdavia,Ledigos, Quintanilla de Onsoña,La Serna, Villanuño de Valdaviay finalmente Villarrabé.

· Retirada obligatoria: 10%tanto en secano como en regadío.

· Retirada Voluntaria: hastael 10% en secano y en regadío.

· Las superficies de retiradadeberán permanecer retiradas de

la producción entre el 15 de eneroy el 31 de agosto del 2005.

· Las parcelas agrícolas reti-radas de la producción deben sercomo mínimo de 0,10 hectáreas yde 10 metros de ancho. Si la parcela no cumple éstosrequisitos, NO SE PUEDEDEJAR DE BARBECHO ORETIRADA.

· En ningún caso puedepasarse la retirada de secano aregadío.

· Cuando la obligación deretirada de tierras en una regiónproductiva se desee pasar a otraregión productiva, se podrá efec-tuar teniendo en cuenta la dife-rencia entre los rendimientos yhaciéndolo de forma proporcio-nal.

�����

�����

· En ningún caso se podráretirar menos hectáreas que lasprevistas en la obligación de reti-rada.

· Para el cálculo del 10 %de retirada se deben descontarlos siguientes productos: el bar-becho tradicional, las forrajeras,leguminosas, remolacha, bos-quetes, eriales así como las pata-tas.

· En cuanto a las tierras deretirada debe realizarse el barbe-cho agronómico, bien medianteel sistema de mínimo laboreo,bien mediante el sistema tradi-cional o podrá mantenerse unacubierta vegetal espontánea oaplicar un herbicida sin efectoresidual y de baja peligrosidad.

CULTIVOS NO ALIMENTARIOS ENTIERRAS DE RETIRADA

· El contrato debe ser pre-sentado junto con la PAC-2005.

· El contrato podrá modifi-carse o anularse antes del 31 demayo del 2005.

· En el supuesto caso de noque no se alcance la producciónestimada, se debe justificarmediante la presentación de uninforme pericial visado o bienaportando una copia de las actasde tasación de agroseguros.

· También se debe efectuaruna declaración de cosecha,entrega y recepción con anterio-ridad de 15 de noviembre de2005.

· En las parcelas de retiradasembradas de productos no ali-mentarios (ecocarburantes) sedebe indicar la variedad. Lavariedad es también necesariaindicarla cuando se tiene elmismo cultivo como ecocarbu-rante y como cultivo en parcelasque no sean de retirada.

Page 9: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Información Campo Palentino 9

GIRASOL· Se puede sembrar girasol en todas

las comarcas, independientemente delrendimiento asignado a la comarca.

· Utilizar semillas certificadas,debiendo presentar la factura antes de 15de julio de 2005.

· Dosis mínima de siembra: 2,5Kg./ha en secano ó 0,25 Ud/Ha y 4,5Kg./ha en regadío ó 0,45 Ud/Ha.

· Comprometerse a efectuar laslabores tradicionales.

COLZA· Condiciones idénticas al girasol.· Dosis mínimas de siembra: 6

Kg./ha en secano y 9 Kg./ha en regadío.

TRIGO DURO· Utilizar semilla certificada.· Dosis mínima de siembra 150

Kg./ha.· El regadío queda exento de estas

ayudas. Salvo que vinieran haciéndolo deforma habitual en años anteriores y hubie-ran percibido ayudas por ello.

· En Palencia sólo pueden pedirestas ayudas los cultivadores con fincasen la comarca del Cerrato.

· No se puede sembrar dos años con-secutivos trigo duro en la misma parcela.

· Ayuda a la calidad: se deben sem-brar variedades autorizadas por lasComunidades Autónomas.

LINO TEXTIL· Semilla certificada.· Dosis mínima de siembra en

secano 100 Kg./ha y en regadío 120Kg./ha.

· Presentación del contrato de trans-formación con anterioridad al 15 de sep-tiembre de 2005.

CAÑAMO· Semilla certificada.· Dosis mínima de siembra 40

Kg./ha en secano y 50 Kg./ha en regadío.· Presentación del contrato de trans-

formación con anterioridad al 15 de sep-tiembre de 2005.

NUEVAS AYUDAS

a) Cultivos energéticos:-Se debe realizar un contrato con

una empresa de transformación.-Esta superficie no podrá computar-

se como retirada obligatoria ni volunta-ria.

-Ayuda de 45,00 euros/Ha con unasuperficie máxima de 1.500.000 hectáre-as para toda la Unión Europea.

-Esta ayuda es acumulable al restode pagos por superficie, excepto al pagopor retirada.

b) Proteaginosas-Ayuda de 54,57 euros/Ha con una

superficie máxima de 1.400.000 hectáre-as para toda la UE.-Esta ayuda es adicional a la de proteagi-nosas como cultivo herbáceo, la cual esde 63 euros/Tm, similar a la de los cere-ales.

GIRASOL AGROAMBIENTAL COMPROMISOS:Durante cinco años a contar desde la pri-mera campaña agrícola por la que se con-ceda la ayuda deberán asumir los siguien-tes compromisos:

-Llevar un cuaderno de explotación,como se ha detallado en la línea de ayudaanterior.

-Mantener las linderas de la explo-tación

-Enterrar el rastrojo del cereal pre-cedente al girasol, salvo en los casos desiembra directa. Podrá realizar un pasto-reo controlado que le permita incorporaral terreno parte del rastrojo, realizandouna labor de incorporación al terreno, amás tardar el 1 de noviembre, salvo queel agricultor acredite la superficie que esaparcela está excluida de pastoreo.

-Dosis de siembra inferior a 3,25kg/ha.

-No utilizar herbicidas en el cultivode girasol, excepto cuando se realicesiembra directa o mínimo laboreo, quepodrán usarse herbicidas tipo AAA oAAB.

-Triturar y enterrar el cañote degirasol. Solamente se permitirá el pasto-reo previo al enterrado a partir del 1 dediciembre.

SISTEMAS DE EXTENSIFICACIÓN PARA LAPROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNACompromisos:

-Llevar actualizado un cuaderno deexplotación para cada campaña agrícola,donde se relacionarán todas las parcelas desecano de la explotación, indicando para cadauna de ellas la utilización, labores de abonado,tratamientos...

-Utilizar semillas tratadas con productosquímicos de categoría AAAo AAB.

-Mantener un 3 por ciento de bosqueteso linderas de la superficie acogida al plan. Estasuperficie será fijada en el contrato y perma-necerá sin cultivar durante cinco años. En lascomarcas con barbecho tradicional o barbechoblanco estos bosquetes se podrán computarpara el cumplimiento de este tipo de barbecho.

-Incrementar las dosis habituales desiembra de siembra, estableciéndose las dosismínimas en 170 Kg/Ha para el trigo y lacebada y 130 Kg/Ha para la avena y el cente-no.

-Las parcelas que van a destinarse a reti-rada obligatoria o barbecho para la campañasiguiente, el rastrojo se enterrará a partir del 1de febrero.

-Retrasar la recolección de cerealeshasta después del 10 de julio para Cerrato yCampos; 15 de julio para la Saldaña Boedo-Ojeda; 20 de julio para Guardo y 25 de juliopara Cervera y Aguilar.

-Dedicar un mínimo del 15 por ciento dela superficie acogida al plan para la siembra deleguminosas y proteaginosas, para grano oforraje.

-Para las comarcas de Saldaña, Guardo,Cervera y Aguilar, donde existe el barbechotradicional, podrán adquirir un compromisovoluntario consistente en sembrar legumino-sas todo o parte de este barbecho blanco parasu enterrado en verde o para pastoreo contro-lado con el ganado. En ningún caso se podrásegar las leguminosas ni se podrán utilizarabonos o productos químicos durante el perio-do de duración de este barbecho semillado.

-La superficie acogida al programa sedeberá mantener durante cinco años, permi-tiendo incrementos de hasta 2 has. y disminu-ción de hasta un 10 por ciento de la superficie.

-La explotación acogida no podrá tenermás de un 20% de superficie de regadío.

Y ADEMÁS...PAC 2005

LAS VENTAJAS DE LA BIOLOGÍA CELULARBIOAGA Rtc. BERLIN BIOTEC.CELLULAR BIOLOGY LABORATORY (BIOAGA) Tudela

Los Ángeles, Cal. USA Fax. 948 828437www.bioaga.com Tel 902 154 531BIOAGA a la cabeza de la alta tecnología con sus abonos

CEN conocidos internacionalmente por sus excelentesresultados: producción y calidad.

FERTILIZANTES Y PIENSOS ECOLÓGICOS:

EKOLOGIK: Fertilizante Natural. Autorizado en laUE para Agricultura Ecológica

CEM: Pienso Natural. Registro en USA Nº 583. Autorizado enla UE para Ganadería Ecológica. Carne: Conversión: 1,28

Huevos: aumento 15% Leche: aumento 23%40% menos células somáticas. 4% más grasa

Empresa ganadora de DOS ESTRELLAS INTERNA-CIONALES DE ORO: Una a laTECNOLOGÍA y otra ala CALIDAD. TROFEO AL PRESTIGIO COMERCIAL

CEN FERTILIZANTE CIENTÍFICOÓptimo para Producción Integrada

Registrado en USA nº F-1417RECORDS DE PRODUCCIÓN CON CEN:

9.000 Kg. de TRIGO por Ha. Peso espe. 82

6.500 Kg de AVENA por Ha11.500 Kg. de CEBADA por Ha. Peso espe. 73

22.000 kg. de MAÍZ por Ha. con 155 mg. por Kg. de triptófano14.500 K. ARROZ Ha. y 2.1 mg/K. Vitamina A más 400% Vita-

mina E más 4% proteína215.000 kg. TOMATE por Ha. con 11% BRIX145 k. de CLEMENTINA por árbol. 90% 1ªA80.000 K. MARISOL Ha (80% extra. 19% 1ª)14.000 K. UVA de viña en secano por Ha. 14º80.000 kg. de PATATA por Ha. +46% Vit. A

415 Kg. de ACEITUNAS por árbol más 3º de grasa, + 7º rendimiento menos 1.5º de acidez

110.000 kg. de REMOLACHA por hectárea con 19ºOTRAS MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE

CONSEGUIDAS EN VINO POR CLIENTES DE CEN

Page 10: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

10 Campo Palentino Información Enero 2005

PRIMAS GANADERAS· Es muy importante que

los animales posean perfecta-mente colocados los crotales,tengan su Documento deIdentificación, estén inscritosen el SIMOGAN y que el librode registro de la explotaciónesté llevado correctamente y aldía, para evitar penalizaciones ypérdidas de primas.

· Para esta campaña comomínimo se deben utilizar el90% de los derechos de vacasnodrizas y derechos de primade ovino y caprino para nosufrir pérdidas de derechos.

· Los bovinos machos nocastrados sólo podrán solicitarla prima por el primer tramo deedad, teniendo como mínimo 7meses de edad, hasta un límitemáximo de 60 animales por añocivil y tramo de edad. Estapenalización no se aplica a lospequeños productores queceban un máximo de 10 terne-ros o que cebando hasta 20tienen el doble de vacas nodri-zas que de terneros cebados.

· Periodo de retenciónpara la prima de bovinosmachos: 2 meses desde la peti-ción de las ayudas.

· Pago adicional a losproductores de bovinos que sebeneficien de la prima a vacanodriza: deberán cumpliralguna de estas dos condicio-nes:

-Explotación calificada B4 yT3 (oficialmente indemne debrucelosis y tuberculosis)

-Titular de la explotación quetiene su domicilio en un muni-cipio de Castilla y León califi-

cado como zona desfavoreciday que se encuentren en la mismacomarca donde se localice laexplotación.Como domicilio se consideraráel del DNI. En caso de socie-dad deberán presentar los esta-tutos para tener como domicilioel domicilio social de la socie-dad. El pago adicional se incre-mentará en un 50% cuando eltitular ostente la condición deagricultor joven.

· Pagos adicionales a losproductores de ovino y capri-noDeberán cumplir alguna de lassiguientes condiciones:

-Productores integradosen ADS, pertenezcan a una coo-perativa o Agrupación de Pro-ductos Agrarios-Tener su residencia en unmunicipio de Castilla y Leónque pertenezca a la mismacomarca donde se ubica laexplotación.

El importe máximo delpago adicional será de 3 eurosque se podrá incrementar en un50 % para aquellos titulares queostenten la condición de agri-cultor joven.

Para determinar la resi-dencia del titular se tomará eldel DNI. En caso de sociedadesse considerará el domiciliosocial de la sociedad, por lo quedeberán presentar copia de losestatutos.

· Periodo de retenciónpara la prima de ovino y capri-no: 100 días a partir del últimodía del plazo de solicitud de laPAC-2005. Los productores de

ovino y caprino que no comer-cialicen leche asumirán el com-promiso de no comercializarleche durante todo el año 2005.

· Periodo de retenciónpara las vacas nodrizas: 6meses desde la presentación dela solicitud, siendo necesario unrebaño de vacas nodrizas ynovillas, en el que las novillasno supere al 40% del númerototal de las ayudas por las quesolicitó la prima.

· La prima al sacrificio:para tener derecho a la ayuda, elproductor deberá haber mante-nido en su explotación cadaanimal por el que solicita laprima durante un periodo deretención mínimo de 2 meses,siempre que este haya finaliza-do en el plazo máximo de unmes antes del sacrificio.

· La carga ganadera parael cobro de la prima a los pro-ductores de bovinos machos yla prima por vaca nodriza seráde 1,8 UGM/Ha.

· La carga ganadera paracobrar los pagos por extensifi-cación debe ser inferior o iguala 1,4 UGM/Ha, siendo necesa-rio que la superficie forrajera dela explotación esté compuestaal menos en un 50 % por tierrasde pastoreo. Cuando la superfi-cie forrajera esté en municipiosdistintos a aquellos en los quese encuentra el ganado se con-siderarán tierras de pastoreoaquellas en las que pueda veri-ficarse la presencia de los ani-males.

· Los productores queda-rán exentos de la aplicación de

la carga ganadera cuando elnúmero de animales que man-tenga la explotación no rebaselas 15 UGM y no deseen cobrarla prima por extensificación.

· Cuando durante el perío-do de retención se produzca lasustitución de una vaca nodrizao novilla declarada en la solici-tud de ayudas por otra, la susti-tución se debe realizar en los20 días siguientes a la salida delanimal de la explotación y sedebe anotar en el libro de regis-tro a más tardar el tercer díasiguiente a la sustitución.

· Cuando se disminuya elnúmero de animales por el quese ha solicitado la prima duran-te el período de retención sedebe comunicar en la UnidadVeterinaria en el plazo máximode 10 días, indicando las causasy su justificación. No será nece-sario realizar dicha comunica-ción cuando el número de ani-males solicitados y presentes enla explotación durante el perio-do de retención sea superior alos derechos asignados y se res-pete el porcentaje de novillas.

· Las penalizaciones seaplicarán sobre el importe totalde las primas de ganado vacunoa las que tenga derecho el pro-ductor.

· Solicitar la prima a laextensificación sin tener dere-cho a ello supone sufrir penali-zación sobre el resto de lasprimas a las que se tenga dere-cho.Pagos de primas ganaderas:Entre el 1 de diciembre de 2005y 30 de junio de 2006.

PAC 2005

Si tramitas la PAC en ASAJA-PALENCIA entrarás en el sorteo de viajes devarios días para dos personas a la costa española o a Zaragoza (El Pilar).Además, las entidades bancarias te obsequiarán con regalos por domiciliarel cobro de las ayudas en aquellas.

Page 11: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Información Campo Palentino 11

INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIAPOR ZONA DESFAVORECIDA

PAC 2005

REQUISITOS DE LOS BENEFI-CIARIOS:· Tener ubicada la explota-ción, total o parcialmente, enun municipio situado enzona desfavorecida y residiren este municipio o unolimítrofe. Como domiciliose considera en que constaen el DNI, el cual debe coin-cidir con el domicilio fiscaly con el domicilio queconsta en las pegatinas de lasolicitud. · Ser Agricultor a TítuloPrincipal o titular de unaExplotación Prioritaria,bien a titulo individual ocomo socio de una S.A.T. oCooperativa; esto quieredecir que los socios de lasComunidades de Bienes yresto de Sociedades Civileso Mercantiles nopodrán benefi-ciarse de estasayudas.

REQUISITOS DELAS EXPLOTACIO-NES:· Tener una cargag a n a d e r amáxima de 1UGM/Ha. Cuando la plu-viometría media sea supe-rior a 800 mm/año no podrásuperar las 2 UGM/Ha. Lacarga mínima será de 0,2UGM/Ha.· Tener una superficie agrí-cola superior a 2,00 has.· Cumplir con las buenasprácticas agrícolas.· La explotación quedaráinscrita en un registro que atal fin habilitará la Comuni-dad Autónoma.

COMPROMISOS:· Mantener la actividad agra-ria durante cinco años desdela fecha de cobro de laindemnización.· Cumplir con las normasvigentes de sanidad vegetaly animal.· Ejercer la agricultura soste-nible empleando métodosde buenas prácticas agra-rias, las cuales consisten en:

1- Los beneficiarios de laindemnización compensa-toria deberán realizar, demanera obligatoria, lassiguientes:

a) Para la conservación delsuelo como recurso agrariobásico y luchar contra la ero-sión, se prohibe el laboreoconvencional a favor de pen-diente.b) Para optimizar la utiliza-ción de la energía, se pasa-rán las inspecciones prescri-tas en las correspondientesEstaciones de InspecciónTécnica de Vehículos con-forme a la normativa vigen-te.c) Para la utilización eficien-te de agua, el sistema deriego implantado deberá

e s t a rsometidoa unmanteni-m i e n t oque evitelas pérdi-das delagua.d) Para lac o n s e r -

vación de la diversidad bio-lógica, la quema de rastrojoso pastos de cosecha deberáser eliminada. En el caso deque sea aconsejable proce-der a su quema por motivossanitarios o fitopatológicos,el beneficiario deberá dispo-ner de la correspondienteautorización de los ServiciosTécnicos en la que figuraránexpresamente los motivospor los que se autoriza laquema así como las medidasde seguridad que se deberántomar a la hora de realizar laoperación, cumpliendoestrictamente con lasmismas.e) Para conservar la diversi-dad biológica y mantener losnidos de especies protegidasde difícil localización, setomarán las medidas ade-cuadas para evitar daños enlas tareas de recolección.f) En materia de sanidadanimal, para poder percibir

la indemnización compensa-toria las explotaciones debe-rán cumplir con lo estableci-do en las CampañasOficiales de SaneamientoGanadero de carácter obli-gatorio y en la normativavigente sobre alimentosprohibidos y anabolizantes.g) La carga ganadera de laexplotación no podrá sobre-pasar los límites que se esta-blecen a continuación:* Comarcas con pluviome-tría anual menor de 600 mm= 1 UGM/ha año* Comarcas con pluviome-tría anual mayor de 600 ymenor de 800 mm = 1,50UGM/ha año* Comarcas con más de 800mm de pluviometría anual =2 UGM/ha año

2- En cual-quier caso,además deaplicar lasbuenas prác-ticas agríco-las habitualesanteriormenteexpuestas, losbeneficiarios

deberán respetar la legisla-ción medioambiental al res-pecto, contenida en lasiguiente normativa.

-Ley 4/89 modificada por lasLeyes 40/97 y 41/97 de Con-servación de Espacios Natu-rales de la flora y fauna sil-vestres.-Real Decreto 1997/95 porel que se establecen medidaspara contribuir a garantizarla biodiversidad mediante laconservación de hábitatsnaturales y de la flora yfauna (Directiva 92/43 CE)-Real Decreto 261/96 sobreprotección contra la conta-minación por nitratos proce-dentes de fuente agraria(Directiva 91/679/CE)-Ley 10/98 sobre residuos.

El plazo máximo para cobrarla indemnización compensa-toria se extiende hasta el 28de febrero de 2006.

“La actividadagraria se mantendrá

durante cincoaños desde elcobro de laindemniza-

ción”

“Se emplea-rán métodosde buenas prácticas agrarias,

ejerciendo laagricultura sostenible”

A falta de concretar por la Junta con norma-tiva propia la condicionalidad, el MAPA hapublicado un Real Decreto que se aplicará apartir del 1 de enero de 2005 y que el incum-plimiento de una o varias de estas condicio-nes medioambientales, puede suponer perdi-das de hasta el 100% de los pagos PAC, enfunción de la reincidencia, persistencia,alcance y gravedad del incumplimiento.

REQUISITOS AGROAMBIENTALES· Parcelas con pendiente superior al 10 % nose podrán hacer labores de profundidad igualo mayor a 20 cm a favor de pendiente. Estono se aplicará en superficie de 1,00 ha. omenos. · En las parcelas que se siembren de cultivosherbáceos de invierno, no se deberá labrar elsuelo (labores de 20 cm. o más) entre lafecha de recolección de la cosecha anterior yel 1 de septiembre.· En tierras de barbecho y retirada se realiza-rán prácticas tradicionales de cultivo,mínimo laboreo o de mantenimiento decubierta vegetal adecuada, bien sea espontá-nea o con la siembra de especies mejorantes.Los herbicidas deberán ser de baja peligrosi-dad y sin efecto residual. Se podrá incorpo-rar una cantidad máxima de 20 tn/ha deestiercol o 40 m3/ha de purín en un períodode 3 años, siempre que el suelo posea unacubierta vegetal o esté prevista su inmediataimplantación.· No quemar rastrojos.· En terrenos encharcados no deberá reali-zarse laboreo, ni pasar ni permitir el paso devehículos, salvo operaciones de recolección,abonado de cobertera, tratamientos fitosani-tarios y suministro de alimentación alganado que pemitirán un 10 % de roderas demás de 15 cm. de profundidad y en la reco-lección hasta un 25 % de la superficie de laparcela.· No se podrá quemar ni roturar los pastospermanentes.· Será obligatoria la limpieza de las parcelasde cultivo invadidas por vegetación espontá-nea no deseada. La Junta de Castilla y Leónes quien debe determinar las especies vege-tales que es necesario eliminar.· Se deben mantener las lindes.· Los titulares de concesiones administrati-vas de agua y de derecho de uso privadoestarán obligados a instalar y mantener lossistemas de medición del agua de riego esta-blecidos por la CHD, de forma que se garan-tice una información sobre los caudales deagua utilizados.· No se podrán aplicar productos fitosanita-rios, fertilizantes, lodos de depuradora, puri-nes y estiercoles sobre terrenos encharcados.· Las explotaciones ganaderas en estabula-ción permanente o semipermanente deberándisponer de estercoleros impermeabilizadosnatural o artificialmente, estancos y concapacidad adecuada.

Nuevos requisitos agroambientales en

relación con las ayudas PAC

Page 12: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

12 Campo Palentino Información Enero 2005

Ayuda a la reforestación de tierras agrarias

Hasta el próximo día 28 de febreroestá abierta la nueva convocatoriapara solicitar la ayuda a la refores-tación de tierras agrarias.

Los beneficiarios de estasayudas deben ser los titulares delos derechos reales sobre las tierrasagrícolas susceptibles de foresta-ción.

Los terrenos objeto de ayudano estarán identificados en elSIGPAC como forestales y se debehaber realizado el aprovechamien-to agrícola y ganadero de formaregular durante el último decenio.

Una vez forestados deberánser catalogados en el SIGPAC ycatastrarlo como forestales y seráconsiderado de montes por lo quese atenderá a la ley de montes.

La superficie mínima será de3 hectáreas que pueden ser en unao varias parcelas y de uno o variostitulares que pueden agruparsesiempre que el área continúa deadaptación sea igual o superior a0,5 Ha.Las ayudas serán de tres tipos y lascuantías se establecen en funciónde las inversiones y especiesimplantadas:

compensación de gastos de repo-blación forestal de tierras agríco-las.

Pedir ayudas a obras com-plementarias a la forestación nece-sarias e imprescindibles paragarantizar el éxito de la mismacomo cerramientos, cortafuegos,puntos de agua, vías forestales,...

- Prima de mantenimiento.Tiene por objeto subvencionar altitular los trabajos de manteni-miento de la superficie forestal unavez hecha la reforestación, comopuede ser la reposición de marras,podas, tratamiento fitosanitario,... Esta prima se cobrará durante loscinco años siguientes a la repobla-ción.

-Prima compensatoria.Busca compensar la pérdida derenta que la anterior utilización delsuelo producía. Concedida siempreque la plantación se encuentre enbuen estado vegetativo y con ladensidad de planta requerida. Las especies de crecimiento rápido(turno de aprovechamiento nosuperior a los 15 años) no seránacreedores de prima compensato-rias ni de mantenimiento.

Las solicitudes para las ayudas porel alto precio del gasóleo, hasta el

28 de febreroEl Ministerio de Agricultura ya hapublicado la orden para paliar elsobrecoste del gasóleo.Dicha orden recoge que los benefi-ciarios de las ayudas serán:

-Los titulares de explotacio-nes agrarias inscritos en el régimenEspecial Agrario o Autónomo de laactividad agrícola.

-S.A.T. y otras personas jurí-dicas que figuren en el RégimenEspecial Agrario de la SeguridadSocial y cuyo objeto exclusivo seael ejercicio de la actividad agraria.

- Personas Jurídicas que suobjeto exclusivo sea el ejercicio dela actividad agraria y que al menosel 50% de los socios estén inscritosen el Régimen Especial Agrario.

- Cooperativas

En cuanto a la ayuda, ésta consisti-rá en una subveción directa de 0,06euros por litro de gasóleo B de usoagrícola y que ha sido adquiridodurante el año 2004.El límitemáximo por beneficiario será de3.000 euros.

Las solicitudes deben pre-

sentarse en las secciones agrariascomarcales y el plazo concluye el28 de febrero de 2005.

La documentación que debepresentar es la siguiente:

- Pegatina de la Junta de Cas-tilla y León.

- Copia de las facturas justi-ficativas de la adquisición delgasóleo B.

- En caso de que se deseepercibir las ayudas en una cuentadistinta a la de las ayudas PAC-2004, certificado bancario de lacuenta elegida. Si la cuenta banca-ria es la misma que la de la PAC-2004, no es necesario presentarningún certificado.

- S.A.T., Cooperativas yotras entidades con personalidadjurídica deberán presentar copia delos estatutos.

- Las personas jurídicasdeberán presentar una relación cer-tificada de los socios con expresiónde aquellos que figuran dados dealta en el Régimen Especial Agra-rio, que deberá ser al menos el 50%de los socios.

Page 13: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Publicidad Campo Palentino 13

Page 14: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

MAQUINARIA AGRICOLA

VENTAS· Vendo tractor JOHN DEERE 2135en perfecto estado y semichisel de 19brazos de 3,20 m Telf. 609 089724(Palencia)· Vendo grada de 20 discos, aradoreversible de 3 y 4, semichisel de 3,5m, abonadora arrastrada, tractorMASSEY FERGUSON 1195 conpala, sembradora de patatas cereal yremolacha, traílla, milagroso y KNE-VERLAND de 5 ballestas Telf. 609489679 (Palencia)· Vendo arado trisurco reversible,molino de 36 martillos y tanque deleche de 675 l Telf. 658 195490(Palencia)· Vendo grada de 26 discos en aspa, 28" RAU Telf. 979 730766 y 659965065· Vendo sembradora SOLA de 3 mcon preparador Telf. 646 553978(Palencia)· Vendo cobertura de riego para 8Has., 60 trineos con tubos y 70 tubosde 3,5 Telf. 659 495676 (Palencia)· Vendo abonadora de 2000 Kgrs. ypeine de discos VICON Telf. 696944030 (Palencia)· Vendo abonadora VICON de 950Kilogramos en perfecto estado parasu uso barata Telf. 647 643004(Palencia) · Vendo cobertura para 1 Ha, 50 tubosde 3" y 50 tubos de 3,5" de cierre car-tola Telf. 680 372356 (Palencia)· Vendo tractor FIAT MOD 140 F conpala móvil Telf. 979 730766 y 659965065· Vendo por jubilación sembradoraZEREPde 25 botas en 3 hileras de 3,5m de ancha, sinfín hidráulico de 6 m,cuba de sulfatar con marcador de 620l AGUIRRE. Telf. 979 712470 y 979797864· Vendo motor de riego de 130 cv Telf.615 463464 (Palencia)· Vendo 2 ruedas 18434 y una 18438Telf. 679 521831 (Palencia)· Vendo remolque de 10 Tm, milagro-so de 8 cuerpos, rotativa de forrajes,hileradores, empacadora JOHNDEERE, abonadora, arados y rastrasTelf. 979 840039 y 689 226545· Vendo arados reversibles de 3 y 5cuerpos, tractor JOHN DEERE MOD7710 con 5700 horas y cosechadoraJOHN DEERE 955 pocas horas Telf.636 017137 (Palencia)· Vendo remolque autocargador dealpacas PLEGAMATIC de 180 alpa-cas Telf. 686 719703 (Palencia)· Vendo segadora BCS de 2,12 de

corte Telf. 696 547433 y 696 832627(Palencia)· Vendo 4 ruedas de remolque 8,25/15con disco y arado de 4 cuerpos Telf.639 479596 (Palencia)· Vendo empacadora GIGANTECLAAS QUADRANT 2200 con 500horas Telf. 656 692250 (Palencia)· Vendo máquina de sembrar de 19botas en buen uso Telf. 670 718715(Palencia) · Vendo máquina de siembra directade discos SEMEATO 3 m con 2 cam-pañas. Telf. 696 718947 (Palencia)· Vendo cobertura de riego y tubosTelf. 699 918789 (Palencia)· Vendo tractor MASSEY FERGU-SON de 130 cv, subsolador MARTO-RELL grande y arado de 4 cuerposTelf. 609 892644 (Palencia)· Vendo Tubos de riego de 108, 89, yde 70 " buen uso Telf. 635 143098· Vendo cosechadora JOHN DEERE1072 Telf. 659 728664 (Palencia)· Vendo máquina de sembrar de 3 m y3 hileras Telf. 615 463464 (Palencia)· Vendo 100 tubos de 4" de 3,30" yuna Ha de cobertura y motor DITTERde 32 cv con bomba de doble turbina,rodillo de hierro y grada acoplada alrodillo y subsolador de 3 púas Telf.979 788029· Vendo tractor JOHN DEERE 21-40con pala, abonadora, tanque de lechede 220 l, cultivador de caracol, tele-ras, soldadura, taladro desbarbadora ytornillo remolque fijo Telf. 979153358· Vendo Cosechadora CLAAS Mer-cator con picador, funcionando.3500Euros. 659693889 · Vendo máquina de segar BCS de1,85 de corte Telf. 610 891242(Palencia)· Vendo arado fijo 5 cuerpos OVLACTelf. 669 378087 (Palencia)· Vendo pulverizador HARDI de 900l y rodillo de cereal de 3 m Telf. 649393757 (Palencia)· Vendo cosechadora CLAAS 98MAXI moderna con picador en per-fecto estado Telf. 629 874387· Vendo arado fijo de 4 cuerpos KNE-VERLAND Telf. 979 884126 y 659124212· Vendo PLEGAMATIC paquetepequeño 180 paquetes Telf. 637229626 (Palencia)· Vendo peine GASPARDO, arado de7 discos semisuspendido, chisel de 11brazos y cuatrisurco KNEVER-LAND fijo y demás aperos agrícolasTelf. 979 713678 y 979 822394

COMPRAS

· Compro máquina de siembra direc-ta de 3 m Telf. 686 668236 (Palencia)· Compro máquina de sulfatar AGUI-RRE de 1.200 l Telf. 979 140235· Compro máquina de tirar herbicidade 1.200 l hidráulica y con marcadoren buen estado Telf. 630 690426· Compro arado cuatrisurco fijo Telf.669 165050 (Palencia)· Compro cisterna de PURIN de másde 5.000 l Telf. 979 606075 y 690214255· Compro 2 ruedas estrechas para trac-tor JOHN DEERE Telf. 979 788172y 600 648276

GANADERIA

VENTAS· Vendo equipo de ordeño para vacasWESTFALIAy trilladera de 3 m Telf.606 583169 (Palencia)· Vendo explotación de vacas limusi-nas y asturianas con 170 derechosTelf. 647 614112 (Palencia)· Vendo tanque de frío de 450 l decapacidad Telf. 676 563945 (Palen-cia)· Vendo ovejas con derechos y cartaverde. Telf. 620 347009· Vendo cupo de leche Telf. 979890448· Vendo sementales ASSAF de altaproducción Telf. 625 164620 (Palen-cia)

AGRICULTURA

VENTAS· Vendo 160 paquetes pequeños dehierba Telf. 979 187404· Vendo paja encerrada en paquetón.Telf. 658 195490 (Palencia)· Vendo alfalfa en paquete pequeñoTelf. 686 668236 (Palencia)· Vendo guisantes blanco Telf. 659494998 (Palencia)· Vendo 600 fardos pequeños paja decebada blanca Telf. 979 843602 y 979843618· Vendo paja y alfalfa Telf. 615463464 (Palencia)· Vendo cupo de remolacha 468 tone-ladas Telf. 669 378087 (Palencia)· Vendo alfalfa secano Telf. 979752822 (llamar de 10 a 24 horas)· Vendo vezas para siembra y pajablanca Telf. 979 840049· Vendo derechos de viñedo para0,494 Has Telf. 979 780461· Vendo yeros R2 Telf. 647 400410(Palencia)· Vendo paja blanca, amarilla, negra y

de trigo y para camas y alfalfa malaTelf. 639 721397 (Palencia)· Vendo guisantes para siembra ypaquetes grandes de alfalfa Telf. 979843830 (llamar noches)· Vendo paja de cebada blanca enpaquete grande y unos 600 paquetespequeños y semilla de alfalfa Telf.639 451108 y 979 833301· Vendo lentejas para sembrar o con-sumo Telf. 678 470888 (Palencia)· Vendo cebada R2 20.000 Kg. Telf.600 438107 (Palencia)· Vendo alfalfa en paquete pequeñoTelf. 979 844015

RUSTICAS· Vendo nave de 250 m2 y era a buenprecio en Montealegre de Campos(Valladolid) Telf. 983 395290 y 670969679· Vendo finca urbana de 1600 m2, 800edificado y el resto patio, especialpara forrajes o ganado Telf. 979844022 (Palencia)· Busco tierras para arrendar Telf. 665363323 (Palencia)· Vendo en Osorno (Palencia) solarurbano para edificar de 2.000 m y par-celas en paraje "Agudillos" de 0,94 y2,58 Has. Telf. 979 150189

TRABAJO· Realizo siembra directa con máqui-na nueva de 4 m KUHN Telf. 629811590 (Palencia)· Realizo labores agrícolas Telf. 609449225· Realizo labores agrícolas Telf. 636017137 (Palencia)

VARIOS· Vendo invernadero de 608 m2 baratoTelf. 687 430200 (Palencia)· Vendo coche RENAULT con pocoskilómetros y FORD impecable Telf.626 249684 (Palencia)· Vendo coche SEAT MALAGAdiesel Telf. 979 802064 y 628 246804· Vendo camión de 2 ejes PEGASO12-23 de 20 Tm Telf. 979 790533· Vendo RENAULT super 5 P-G Telf.607 314090 (Palencia)· Vendo plataforma basculante de 2émbolos leciñena Telf. 979 767017· Vendo furgoneta C15 gasolina buenestado 636 017137 (Palencia)· Vendo 7 invernaderos Telf. 690722076 (Palencia)· Vendo RENAULT 19 diesel VA-YTelf. 979 880982 y 616 431726· Vendo SUZUKI SANTANA todoterreno. Telf. 629 788830505136 (Palencia).

14 Campo Palentino Mercadillo Enero 2005

¡¡DISCOMTES BP + ASAJA =CALIDAD, SERVICIO Y PRECIO!!

TLF. PEDIDO: 979 75 23 36

Page 15: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido

Enero 2005 Información Campo Palentino 15

Dentro de unos días, los españoles, estamosconvocados a una consulta o ratificación,mediante referéndum, de un tratado entrelos países que componen la Unión Euro-pea y que han venido a denominar "Cons-titución Europea". Se puede afirmar que esun gran Tratado internacional, que se fun-damenta en las reglas de derecho interna-cional, respetando legislaciones y compe-tencias compartidas de cada paísmiembro.

Se establecen algunas competenciasexclusivas que la U. E. ya venía ejercien-do en materia de política monetaria, paralos países que han adoptado el euro, enuna unión de aduanas y comercio exterior.En otras políticas se comparten competen-cias, caso de la agricultura, pesca y trans-porte, entre otras muchas, para las que sedictan unas políticas comunes básicas y elestado miembro desarrolla y actúa segúnsus peculiaridades.

También se van a clarificar unascompetencias en las cuales sólo puedeactuar la U. E. de forma accesoria, como

acciones de apoyo, coordinación o com-plementación y sin posibilidad de armoni-zación.

En cualquier caso, da lo mismo quesea un Tratado sujeto a las reglas del dere-cho internacional, o como se nos presentadenominándolo como Constitución Euro-pea.

Normalmente, una constitución es,como en el caso de la española del año1978, que establece una sociedad demo-crática, con leyes que emanan del puebloy consolida un Estado de Derecho queaprueban las Cortes y ratifica el puebloespañol mediante referéndum. Por tanto lallamada Constitución Europea, es un tra-tado internacional que no sustituye a laConstitución Española, ni a las constitu-ciones de los países miembros. Sino quecoexiste con ellas y lo que nos lleva a sus-tituir en un texto único los principales tra-tados europeos existentes, como colofónde la construcción de una Europa de 25estados miembros y 450 millones de habi-tantes.

En materia de agricultura, llamapoderosamente la atención que se consa-gren los mismos fundamentos básicos quese firmaron en el tratado constitutivo de laComunidad Económica Europea (Tratadode Roma, 1957) y que posteriormente sefue completando por otros diversos trata-dos (Maastricht, Amsterdam, Niza, etc.).Estos objetivos fundamentales e insepara-bles de la Política Agrícola Común, son:Incrementar la producción agraria; garan-tizar el nivel de vida de los agricultores,equiparándola a la de otros sectores de lasociedad; estabilizar los mercados y lograrla seguridad de los abastecimientos; y,compatibilizar estos objetivos con preciosrazonables a los consumidores.

Digo que me llama mucho la aten-ción que se declare unos principios bási-cos en la PAC, cuando se está frenando laposibilidad de incrementar la producciónde cereales, carne de vacuno, leche, etc. Elresto, ya lo saben todos ustedes, queridoscolegas. Que cada uno saque sus propiasconsecuencias.

JOSÉ MARÍA RUIZComentaristaagrario

Convocados por Europa

DESDE LA ATALAYA

Aprobado el nuevo reglamenteto de

extranjeríaEl 30 de diciembre se publica-ba el Real Decreto por el cualse aprobaba el reglamento deextranjería.

Con este decreto se abreun nuevo proceso de normali-zación de extranjeros queseñala que el plazo para solici-tar el permiso de trabajo asícomo el de residencia es de tresmeses, siempre y cuando secumplan una serie de requisi-tos.

Estas condiciones son: - Haber estado empadro-

nado al menos durante seismeses en España.

- Haber firmado un con-trato de trabajo de al menos tresmeses en el caso del sectoragrícola y seis en el resto de lossectores.

Este procedimiento secompleta con los otros vigentes

que son:1.- La solicitud de extran-

jeros a través del contingente,proceso por el cual se solicitaun trabajador con los paísesque firmaron en su día el con-venio como son Ecuador,Colombia o Bulgaria, entreotros.

2.- El otro procedimientoy el más habitual es a través dela contratación de trabajadoresextranjeros que no estén nihayan estado en España.El requisito más importantepara contratar este tipo de tra-bajadores es que se debe reali-zar mediante la oferta deempleo del INEM ya que serequiere un certificado del Ins-tituto Nacional de Empleo quecorrobore la no existencia detrabajadores en España paraese trabajo.

Ganadores del IVConcurso de Cuentos

de NavidadLos premiados en el IV concurso de Cuentosde Navidad organizado por ASAJA-PALENCIAson:En la categoría de adultos:

RUFI DIEZ TARRERO con el trabajodenominado “Dos bebés en un pesebre”. Seráobsequiado con una cesta variada de produc-tos artesanos de la provincia de Palencia.

En la categoría infantil:ANA MARÍA DA COSTA QUIJANO con

“La magia navideña”.JOSÉ MARÍA ESTÉBANEZ GARCÍA

con “Granito de arena, recuerdo de una Navi-dad”.

MARÍA PÉREZ ESTÉBANEZ con “Lamagia del 6 de enero”.

Los vencedores en esta categoría reci-birán un lote de regalos sorpresa.

Page 16: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 ENERO 2005 Número 46 - Año V ... · Fuente:CHD Ministerio de Medio Ambiente El precio del gasóleo, al igual que durante el mes de noviembre, ha sufrido