fractura de colles1

25
FRACTURA FRACTURA DE COLLES DE COLLES DR. GUILERMO PANTOJA LOME DR. PABLO EGUIBAR COETO DR. VICTOR ROSAS GARCIA

Upload: paelitoscrod

Post on 05-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

medicina ortopedia

TRANSCRIPT

Page 1: Fractura de Colles1

FRACTURAFRACTURA DE COLLESDE COLLES

DR. GUILERMO PANTOJA LOME

DR. PABLO EGUIBAR COETO

DR. VICTOR ROSAS GARCIA

Page 2: Fractura de Colles1

FRACTURA DE COLLESFRACTURA DE COLLES

La lesión fue descrita por primera vez en 1814 por Abraham Colles de Dublin, quien estudiaba en Edimburgo, y quién a la edad de 29 años fué elegido presidente del Royal College of Surgeons de Irlanda.

Page 3: Fractura de Colles1

INCIDENCIAINCIDENCIA

La fractura de Colles es una fractura de la senectud y que se produce con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. La osteoporosis senil es quizas un factor contribuyente.

Page 4: Fractura de Colles1

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

La muñeca lesionada esta tumefacta y es dolorosa y puede mostrar la típica deformidad en dorso de tenedor

Page 5: Fractura de Colles1

ASPECTO CLINICOASPECTO CLINICO

Page 6: Fractura de Colles1

CONFIRMACION CONFIRMACION RADIOLOGICARADIOLOGICA

Page 7: Fractura de Colles1

IMAGEN RADIOLOGICAIMAGEN RADIOLOGICA

Page 8: Fractura de Colles1

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES IMPORTANTESIMPORTANTES

Angulo biestiloideo.- Esta formado por la intersección de una línea horizontal con la línea que une las apófisis estiloides del radio y del cubito. Su valor normal es de 10 a 15 grados

Page 9: Fractura de Colles1

ANGULO BIESTILOIDEOANGULO BIESTILOIDEO

Page 10: Fractura de Colles1

INDICE BIESTILOIDEOINDICE BIESTILOIDEO

Es la relación que existe entre el vértice de la apófisis estiloides del cubito (el más proximal) y la apófisis estiloides del radio (más distal). Valor normal entre 5 y 10 mm.

Page 11: Fractura de Colles1

INDICE BIESTILOIDEOINDICE BIESTILOIDEO

Page 12: Fractura de Colles1

MECANISMOMECANISMO

Se debe a la caida sobre la mano extendida. La eminencia tenar prominente soporta toda la fuerza y la transmite hacia la matafisis radial.

Page 13: Fractura de Colles1

MECANISMOMECANISMO

Page 14: Fractura de Colles1

CLASIFICACION SARMIENTOCLASIFICACION SARMIENTO

TIPO I . extrarticular

Page 15: Fractura de Colles1

CLASIFICACION SARMIENTOCLASIFICACION SARMIENTO

TIPO II.

Page 16: Fractura de Colles1

CLASIFICACION SARMIENTOCLASIFICACION SARMIENTO

TIPO III.

Page 17: Fractura de Colles1

CLASIFICACION SARMIENTOCLASIFICACION SARMIENTO

TIPO IV.

Page 18: Fractura de Colles1

CLASIFICACION DE FRYKMANCLASIFICACION DE FRYKMAN

1. metafisiaria extraarticular

2. extraarticular + fx de estiloides cubital

3. intraarticular

4. intraarticular + fx estiloides cubital

Page 19: Fractura de Colles1

FRYKMANFRYKMAN

5.-Con afectación de la art. Radiocubital

6.-Con afectación de la art.radiocubital + fx de la estiloides cubital.

7.-Doble trazo intraarticular en radio

8.- fx estiloides cubital

Page 20: Fractura de Colles1

TRATAMIENTO INCRUENTOTRATAMIENTO INCRUENTO

Con el paciente en decubito supino.

Se realiza anestesia general o troncular.

Page 21: Fractura de Colles1

TRATAMIENTO INCRUENTOTRATAMIENTO INCRUENTO

Se ejerce tracción desde los dedos y contratracción desde el codo,con 5-8 kg, durante 5 a 10 minutos, para deimpactar los fragmentos.

Page 22: Fractura de Colles1

TRATAMIENTO INCRUENTOTRATAMIENTO INCRUENTO

Manteniendo la tracción se corrigen los desplazamientos laterales, y se aplica compresión en dirección cubital, a nivel de fragmento distal, en la región dorsal y radial.

Page 23: Fractura de Colles1

TRATAMIENTO INCRUENTOTRATAMIENTO INCRUENTO

Se realiza Rx dce control, si la reducción es satisfactoria, se confecciona un yeso antebraquipalmar, con muñeca en desviación cubital y flexión ligera (30°).

Page 24: Fractura de Colles1

TRATAMIENTO INCRUENTOTRATAMIENTO INCRUENTO

Se indica al paciente: Elevación del

miembro afectado Movimientos activos

de hombro, codo, dedos.

Vigilar edema.

Si no se obtiene una reducción aceptable puede ser necesario tx cruento:

Percutáneo Fijador externo

Page 25: Fractura de Colles1

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

PRECOCES: Lesión en piel Lesión tendinosa Lesión nervio Lesión vascular Sx compartimental

TARDIAS: Fx mal consolidada

(extraarticular o intraarticualr)

Dolor limitación movimiento, perdida de fuerza.

Compresión nervio mediano