fracciones decimales

11

Upload: yamarismelo

Post on 02-Jul-2015

1.276 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Explicación sobre los números decimales y sus operaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Fracciones decimales
Page 2: Fracciones decimales

Las fracciones decimales son aquellas que tienen como

denominador una potencia de 10. Las fracciones se leen de

acuerdo con el denominador.

Por ejemplo:

1 = un décimo 1 = un centésimo

10 100

1 = un milésimo 1 = un diez milésimo

1000 10000

Toda fracción decimal se puede expresar como número

decimal en el que hay tantas cifras decimales como ceros en

el denominador de la fracción.

Page 3: Fracciones decimales

Los números decimales representan unidades completas y partes de la unidad. Ejemplo:

Si una unidad se divide en diez partes iguales, cada una de ellas es una décima.

1

1 unidad = 10 décimas 1 décima = 10 = 0,1

Si una unidad se divide en 100 partes ¡guales, cada una de ellas es una centésima.

1

1 unidad = 100 centésimas 1 centésima = 100 = 0,01

Si una unidad se divide en 1 000 partes iguales, cada una de ellas es una milésima.

1

1 unidad = 1 000 milésimas 1 milésima = 1000 = 0,001

2 y 5

10

2 Unidades y 5 décimos

Page 4: Fracciones decimales

Una fracción decimal se puede escribir como

un número decimal. Para ello, se escribe el

numerador de la fracción y se separan, de

derecha a izquierda, tantas cifras decimales

como ceros tenga el denominador de la

fracción. Por ejemplo:

324 = 32,4 765 = 7,65

10 100

Un cero

Una cifra

decimal Dos ceros

Dos cifras

decimales

Page 5: Fracciones decimales

Para ordenar dos números decimales se comparan primero las

partes enteras, así:

Si son diferentes, es mayor el número que tiene la mayor parte

entera. Por ejemplo:

7,4 y 6,9. Como 7 > 6 entonces 7,4 > 6,9

Si son iguales, se verifica que tengan la misma cantidad de cifras

decimales para poderlas comparar. Si no las tienen, se completan

con ceros. Luego, se comparan. Por ejemplo, 8,53 y 8,2 se

compara así:

8,53 y 8,20

=

>

8,53 > 8,2

Page 6: Fracciones decimales

Para sumar números decimales, se escriben los

sumandos uno debajo del otro, teniendo en

cuenta que las comas decimales y las unidades

del mismo orden, queden alineadas. Luego, se

realiza la operación.

Por ejemplo:

37,506 + 9,41 3 7, 5 0 6 +

9, 4 1

4 6, 9 1 6

Page 7: Fracciones decimales

Para restar números decimales se escribe el

minuendo debajo del sustraendo, de modo que

correspondan las unidades del mismo orden. Si

la cantidad de cifras decimales no es igual, se

completa con ceros y se realiza la operación.

Por ejemplo:

Page 8: Fracciones decimales

Para multiplicar números decimales, se realiza

la operación como si fueran números

naturales. Luego, en el resultado se cuentan,

dé derecha a izquierda, tantos lugares como

cifras decimales tengan los factores. En ese

lugar se escribe la coma.

Por ejemplo:

Page 9: Fracciones decimales

Para dividir un número decimal entre un

número natural, se realiza la división como en

los naturales. Cuando se baja la primera cifra

del decimal del dividendo, se escribe una coma

en el cociente y se continúa dividiendo.

Por ejemplo:

Page 10: Fracciones decimales

Para dividir dos números decimales, se corre la

coma del dividendo tantos lugares hacia la

derecha como cifras decimales tenga el divisor.

Luego, se suprime la coma del divisor y se

resuelve la división.

Por ejemplo:

Page 11: Fracciones decimales