fracciÓn xvi los informes que por disposiciÓn legal...

71
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE YUCATÁN FRACCIÓN XVI LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS. PERIODO DE ABRIL A JUNIO DE 2014 EL INFORME DE GESTIÓN DE MARZO A MAYO 2014 DEL TITULAR DEL CONSEJO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE YUCATÁN, RELATIVO AL TRIMESTRE CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014. Fecha de actualización: 30 de junio de 2014

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONSEJO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE YUCATÁN

FRACCIÓN XVI

LOS INFORMES QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL GENEREN LOS SUJETOS OBLIGADOS.

PERIODO DE ABRIL A JUNIO DE 2014

• EL INFORME DE GESTIÓN DE MARZO A MAYO 2014 DEL TITULAR DEL CONSEJO DE CIENCIA, INNOVACIÓN

Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE YUCATÁN, RELATIVO AL TRIMESTRE CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014.

Fecha de actualización: 30 de junio de 2014

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 1 de 70

TABLA DE CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO 4

II. RESUMEN DE ACTIVIDADES 4

ADMINISTRACIÓN DEL CONCIYTEY 4

PROCEDENCIA Y DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2014 4

GASTO DE OPERACIÓN 6

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA 6

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 6

SUBPROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS 6

SUBPROGRAMA BECAS DE POSGRADO AL EXTRANJERO 7

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y LA INNOVACIÓN 7

PROYECTO: INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC´S (INCUBA-TIC) 7

PROYECTO FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INNOVADORES 8

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA (IMYDI) 2013 8

PROYECTO FERIA DE POSGRADOS 8

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN SOBRE CTI 9

PROYECTO ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 9

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI 9

PROYECTO: REDNACECYT 9

PROGRAMA FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA CTI 9

PROYECTO FONDO MIXTO CONACYT – GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN (FOMIX) 9

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 15

SITIOS WEB Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 16

SITIO WEB DEL CONCIYTEY 16

SITIO WEB POSGRADOS DE YUCATÁN 16

FANPAGE DE FACEBOOK DEL CONCIYTEY 19

REDES Y SOPORTE 20

OTRAS ACTIVIDADES 21

PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS 21

INICIATIVA “JOVEN-ES POR MÉXICO" 21

CONVENIO REDNACECYT 21

2ª SESIÓN ORDINARIA 2014 DE LA REDNACECYT 21

ENTREGA - RECEPCIÓN DEL SITIO WEB DE LA REDNACECYT 21

OBSERVACIONES A LAS ENCUESTAS DEL PEI YUCATÁN 2012 21

ACTIVIDADES DE ENLACE CON UNAIPE 22

CAPACITACIÓN 23

SECTOR ECONÓMICO 23

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 2 de 70

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN 23

PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC’S (INCUBA-TIC) 23

CONVOCATORIA 2013 23

CONVOCATORIA 2014 23

INCUBA TIC NACIONAL 24

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA 26

CONVOCATORIA 2013 26

CONVOCATORIA 2014 27

PROYECTO FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INNOVADORES 28

FERIA DE POSGRADOS 2014 29

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 33

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS 33

FORDECYT 2011 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE LOS MERCADOS DEL CHILE HABANERO DE LA PENÍNSULA

DE YUCATÁN 33

ESTUDIO ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES (TIC) EN YUCATÁN 37

OTROS ESTUDIOS Y ANÁLISIS 37

SECTOR EDUCATIVO 39

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 39

SUBPROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS 39

PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA 40

PROYECTO RAÍCES CIENTÍFICAS 41

PROYECTO SAVIA 43

PROYECTO IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO 44

SUBPROGRAMA BECAS DE POSGRADO AL EXTRAJERO 48

CONVOCATORIAS ANTERIORES 48

CONVOCATORIA 2014 48

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI 50

ESTRATEGIA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN –

YUCATÁN 2014 50

RED INTERINSTITUCIONAL DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN 50

EXPOCIENCIAS YUCATÁN 2014 51

21 SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 51

EXPOSICIONES ITINERANTES 52

MUESTRA DE DOCUMENTALES-UAS/SISAL-CEPHCIS-CICY-CONANP-CONCIYTEY 53

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL 54

RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A.C. 54

PROCESO NACIONAL DE ENCUESTAS A PROYECTOS DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

(PEI) 2012 54

OTRAS ACTIVIDADES 54

VISITA DE ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M 54

JORNADA DEL EMPLEO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN YUCATÁN 57

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 3 de 70

REPRESENTACIÓN EN EVENTOS 58

INICIATIVA TSAAY YUCATÁN 58

INFOGRAFÍA AGROALIMENTARIO DE YUCATÁN 2013 - SEDER 59

REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE EL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE YUCATÁN 59

COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE YUCATÁN - STGPYE 59

3ER ENCUENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS DE IMPULSO AL TALENTO MEXICANO 59

FORO SINERGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - SEDER 60

GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN SANEAMIENTO DEL ESTADO DE YUCATÁN (GTESEY) 60

FORO DE CONSULTA PÚBLICA “ENCUESTA INTERCENSAL 2015” 60

III. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL 60

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS 60

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 61

MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL APLICADAS 61

IV. EXAMEN DE RESULTADOS 62

V. ESFUERZOS DE SUPERACIÓN 62

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA 62

RECURSOS HUMANOS 62

RECURSOS MATERIALES 63

ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y APROVECHAMIENTO 63

DEPRECIACIÓN ACUMULADA 63

BAJAS 63

PROGRESOS ALCANZADOS EN OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FORMULADAS 68

AUDITORÍAS 68

AUDITORIAS E INSPECCIONES SECOGEY – CONCIYTEY (CONTROL INTERNO) 68

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE YUCATÁN 70

AUDITORÍA EXTERNA 70

VI. PERSPECTIVAS 70

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 4 de 70

I. DIAGNÓSTICO Como se ha señalado en ocasiones anteriores, el CONCIYTEY es uno de los consejos estatales más pequeños

del sureste de México, exceptuando Campeche que se creó en 2006. En contraste, el Estado de Yucatán

cuenta con el mayor número de instituciones de educación superior y centros de investigación en el sureste

del país. El subsidio aprobado para el ejercicio 2014 es de $4’244,605 (Son cuatro millones doscientos

cuarenta y cuatro mil seiscientos cinco pesos 00/100 M.N.), recurso que servirá en su totalidad para el

capítulo 1000.

Para lograr el desarrollo de las diversas actividades que se realizan en el CONCIYTEY, de acuerdo a las

atribuciones establecidas en la legislación vigente y al Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, se debe

gestionar recursos adicionales ante diversas instancias, entre las que destaca el Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología. Además, este año, se espera que se realice el traslado de las oficinas hacia el Parque Científico

y Tecnológico de Yucatán, lo que incrementará sustancialmente los costos de operación del Consejo.

II. RESUMEN DE ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN DEL CONCIYTEY

PROCEDENCIA Y DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2014

Al 31 de mayo de 2014, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY),

cuenta con un total de $19,077,767.71 que se detallan en la tabla 1:

Tabla 1. Recursos al 31 de mayo de 2014

Concepto Importe Procedencia

Pendiente ejercer de programas 2013 $7,826,327.14

Economía de programas federales 2013 $52,415.81 CONACYT

Incubatic's 2013 $1,127,002.91 CONACYT

Incubatic Nacional 2013 $4,843,491.02 CONACYT

Curso de Tejidos 2013 $162,379.92 CONACYT

Formación de Empresarios Innovadores 2013 $392,000.00 CONACYT

Programa Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria $1,225,000.00 CONACYT

Programa Becas al Extranjero $24,037.48 Sría. Educ - Gob. Edo

Remanente del ejercicio 2013 $563,671.46

Ingresos esperados en el ejercicio 2014 $10,687,769.11

Subsidio 2014 $1,535,231.00 Gobierno del Estado

Programa Becas al Extranjero $3,689,200.00 Sría. Educ - Gob. Edo

Aportación Estudio Texas A & M $420,000.00 Sría. Educ - Gob. Edo

Economía de programas $34,772.36 CONACYT

Convenio con REDNACECYT $288,000.00 REDNACECYT

Estudio Chile Habanero (Fordecyt) $781,177.13 CICY - Fordecyt

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 5 de 70

Feria de Posgrados 2014 $150,000.00 Cuotas Instituciones

Feria de CyT 2013 $3,120.00 Cuotas Instituciones (atraso)

Semana de CyT 2014 $750,000.00 CONACYT

Apropiación Social de la Ciencia $3,000,000.00 CONACYT

Diplomado Pavett 2013 $21,250.00 Cuotas Instituciones (atraso)

Rendimientos bancarios $15,018.62 Cuentas CONACYT

Total de recursos obtenidos al 28 de febrero de 2014 $19,077,767.71

De la totalidad de recursos con los que se cuentan al 31 de mayo, se consideran $2,609,210.63 que

corresponden a un 13.66% de los recursos gestionados para el ejercicio 2014, mismos que no son suficientes

para la operación básica del consejo y que están conformados de acuerdo a lo que se detalla en la tabla 2.

Tabla 2. Recursos para la Operación del CONCIYTEY al 28 de febrero de 2014

Ingresos por procedencia Importe

Remanente 2012 $563,671.46

Subsidio Gobierno del Estado $1,535,231.00

Economía de programas $90,308.17

Programas Especiales $420,000.00

Total Recursos p/Gto. Operativo $2,609,210.63

Cabe señalar que el subsidio aprobado por el Gobierno del Estado para el ejercicio 2013 es de $4,244,605.00

que servirá en su totalidad para el pago de los gastos del capítulo 1000.

De acuerdo a lo que se señala en la Figura 1, del total de recursos gestionados al 31 de mayo, sobresale que

el 61% proviene de las aportaciones del CONACYT, un 22% de la aportación de la Secretaría de Educación

para que a través del CONCIYTEY se otorguen las becas de transporte de las becas de posgrado al extranjero

y para la realización del Estudio que realizará la Universidad de Texas A & M, un 8% al subsidio del Gobierno

del Estado, un 4% al estudio de Fordecyt que se realiza de manera conjunta con el CICY, un 3% al remanente

del ejercicio 2013, un 1% a las cuotas de las instituciones participantes a la Feria de Posgrados 2014, un 1% a

los recursos provenientes del convenio firmado con la REDNACECYT y un 0.08% de los rendimientos

financieros.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 6 de 70

Figura 1. Procedencia de los recursos obtenidos al 31 de mayo 2014

GASTO DE OPERACIÓN

Como se ha señalado, al 28 de febrero de 2014, se tienen $2,609,210.63 para los gastos de operación del

CONCIYTEY, de los cuales se ejercieron $2,276,265.74 de acuerdo a lo que se indica en la tabla 3.

Tabla 3. Gasto de Operación al 28 de febrero de 2014

Capítulo Concepto Recursos ejercidos

1000 Servicios personales $1,438,658.66

2000 Materiales y suministros $47,382.57

3000 Servicios generales $785,906.91

4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otros $1,000.00

5000 Bienes Muebles e Inmuebles $3,317.60

Total ejercido al 31 de mayo de 2014 $2,276,265.74

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN

SUBPROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS

PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA (NIVEL: PRIMARIA)

Este proyecto al 31 de mayo de 2014 se ha ejercido $52,500.00.

Gobierno del Estado$1,535,231.00

8%

Remante Ejercicio 2013$563,671.46

3%

Conacyt (varios)$11,587,062.02

61%

Sría. Educ - Gob. Edo$4,133,237.48

22%

CICY - Fordecyt$781,177.13

4%

REDNACECYT$288,000.00

1%Cuotas Instituciones

$174,370.001%

Rendimientos financieros$15,018.62

0%

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 7 de 70

PROYECTO RAÍCES CIENTÍFICAS (NIVEL SECUNDARIA)

Este proyecto al 31 de mayo de 2014 se ha ejercido $95,712.37 de los cuales $40,260.00 corresponden a las

becas que se han otorgado.

PROYECTO SAVIA (NIVEL: BACHILLERATO)

Este proyecto al 31 de mayo de 2014 ha ejercido recursos por $49,552.00.

PROGRAMA IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO (NIVEL: LICENCIATURA)

Este subproyecto al 31 de mayo de 2014 ha ejercido recursos por $18,052.00.

SUBPROGRAMA BECAS DE POSGRADO AL EXTRANJERO

BECAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO AL EXTRANJERO

Al 31 de mayo de 2014 se han ejercido recursos por $1,196,533.00, de los cuales, 581,000.00 corresponden

a las becas de traslado de maestros y 615,533.00 a las becas de traslado a doctores otorgadas.

Cabe señalar que se recibió la aprtación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado por

$3,689,200.00 que corresponden al pago de las becas de las convocatorias 2010 a 2013.

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y LA INNOVACIÓN

PROYECTO: INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC´S (INCUBA-TIC)

CONVOCATORIA 2013

Al 31 de mayo de 2014 se han ejercido $868,000.00 en becas otorgadas a los participantes autorizados.

Cabe señalar que se traspasaron $588,000.00 de la Convocatoria Nacional, ya que esta incluye las becas a los

participantes autorizados del Estado de Yucatán.

CONVOCATORIA NACIONAL

Al 31 de mayo de 2014 se han ejercido $126,259.44 en pasajes, viáticos y gastos relacionados con la

operación de este programa en varios Estados.

Cabe señalar que el recurso inicial de este programa al inicio del ejercicio 2014 fue de $5,431,491.02 se

traspasaon $588,000.00 a la convocatoria del Estado de Yucatán, por lo que los recursos restantes

$$4843,491.02 se aplicarán en esta convocatoria.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 8 de 70

PROYECTO FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INNOVADORES

Al 31 de mayo de 2014 se han ejercido $283,500.00 en las becas otorgadas a los jóvenes que fueron

autorizados.

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA (IMyDI) 2013

Al 31 de mayo de 2014 se han ejercido recursos por $620,000.00, que corresponden a becas.

PROYECTO FERIA DE POSGRADOS

Se han recibido recursos de las cuotas aportadas por las instituciones participantes por la cantidad de

$150,000.00 de los cuales se han ejercido $126,720.00 correspondientes a los gastos inherentes del evento;

los recursos restantes, previa autorización de las autoridades correspondientes, se usarán para el Gasto

Operativo del CONCIYTEY.

Laas instituciones participantes y las cuotas pagadas se dieron conforme a lo que se señala en la tabla 4:

Tabla 4. Recursos Ministrados al 31 de Mayo de 2014

No. Fecha de depósito

Institución Depósito Stands

1 28/01/2014 Universidad Tecnológica del Sur SC 5,000.00 1

2 05/02/2014 Escuela Modelo SCP 5,000.00 1

3 06/02/2014 Instituto Comercial Bancario AC 5,000.00 1

4 10/02/2014 Universidad Marista de Mérida AC 5,000.00 1

5 11/02/2014 Instituto de Especialización para Ejecutivos SC 5,000.00 1

6 17/02/2014 Centro de Investigación Científica de Yucatán AC 5,000.00 1

7 21/02/2014 Sep Instituto Tecnológico de Tizimín 5,000.00 1

8 24/02/2014 Sep Instituto Tecnológico de Mérida 5,000.00 1

9 25/02/2014 Universidad Privada del Estado de México SC 5,000.00 1

10 28/02/2014 Universidad Nacional Autónoma de México 5,000.00 1

11 03/03/2014 Universidad del Mayab S.C. 6,000.00 2

12 03/03/2014 ITESM 5,000.00 1

13 05/03/2014 Consilium SCP 5,000.00 1

14 06/03/2014 Ciatej AC 5,000.00 1

15 07/03/2014 Instituto Tecnologico Superior Progreso 5,000.00 1

16 07/03/2014 Centro Educativo Latino AC 5,000.00 1

17 10/03/2014 Cinvestav 5,000.00 1

18 10/03/2014 Profesionistas Yucatcos Felipe Carrillo Puerto AC 5,000.00 1

19 11/03/2014 Centro de Estudios Superiores CTM AC 5,000.00 1

20 11/03/2014 Escuela de Puericultura del Sureste "Dr. Manuel Acevedo Ruiz del Hoyo" AC 5,000.00 1

21 12/03/2014 Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad Género y Violencia A.C. 5,000.00 1

22 14/03/2014 Universidad Autónoma de Yucatán 6,000.00 2

23 14/03/2014 Secretaría de Administración y Finanzas 5,000.00 1

24 18/03/2014 Sep / Instituto Tecnológico de Conkal 5,000.00 1

25 18/03/2014 Universidad del Tercer Milenio SC 5,000.00 1

26 18/03/2014 Instituto de Capacitación para la Industria de la Construcción AC 5,000.00 1

27 31/03/2014 Enseñanza e Investigación Superior AC 5,000.00 1

28 08/04/2014 JOM Metodos Mexicanos SA de CV 3,000.00 0

29 09/04/2004 Secretaría de Administración y Finanzas 5,000.00 1

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 9 de 70

30 11/04/2014 Grupo Educativo Santander SC 5,000.00 1

TOTALES $150,000.00 30

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN SOBRE CTI

PROYECTO ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

ESTUDIO FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CHILE HABANERO DE LA

PENÍNSULA DE YUCATÁN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SU SISTEMA ALIMENTARIO

(FORDECYT – CICY)

Al 28 de febrero de 2014 se ejercieron recursos por $159,656.00; de manera adicional se cubrió el déficit del

ejercicio 2013 por $399,822.87 con los recursos recibidos en 2014 por $1,181,000.00.

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI

PROYECTO: REDNACECYT

Se han recibido recursos por la cantidad de $288,000.00 mismos que previa autorización de las autoridades

correspondientes, se usarán para el Gasto Operativo del CONCIYTEY.

Cabe señalar que por necesidades urgentes, al 31 de mayo de 2014 se han ejercido $62,607.59 y se planea

que $200,000.00 sirvan para la realización de unos talleres y cursos comprometidos con este organismo.

PROGRAMA FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA CTI

PROYECTO FONDO MIXTO CONACYT – GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN (FOMIX)

MINISTRACIONES

Al 31 de Mayo de 2014 se tienen recursos ministrados a los proyectos aprobados de las convocatorias

vigentes acumulados por la cantidad de $470,628,501.76, de acuerdo a lo que se indica en la tabla 5.

Tabla 5. Recursos Ministrados al 31 de Mayo de 2014

Convocatoria Proyectos

Aprobado Ministrado Recursos

Por ministrar Autorizados Devueltos

Convocatoria 2002 17 $5,607,686.00 $5,607,686.00 $291,561.89 $0.00

Convocatoria 2003 28 $8,805,831.37 $8,445,489.37 $846,863.21 $0.00

Convocatoria 2004 26 $8,456,021.00 $8,357,379.44 $333,540.38 $0.00

Convocatoria 2005 34 $14,420,769.00 $13,631,420.92 $1,480,315.96 $0.00

Convocatoria 2006 32 $13,209,398.00 $12,539,498.00 $719,353.40 $0.00

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 10 de 70

Convocatoria 2008 61 $127,182,498.00 $119,803,565.64 $4,602,908.55 $0.00

Convocatoria 2009 12 $26,939,403.60 $25,989,289.40 $3,153,377.55 $0.00

Proyecto Estratégico 1 $35,746,953.00 $35,746,953.00 $32.50 $0.00

Convocatoria 2010 3 $115,000,000.00 $115,000,000.00 $1,822,595.85 $0.00

Convocatoria 2011 31 $64,105,286.99 $56,993,554.99 $37,095.98 $6,081,482.00

Convocatoria 2012-C10 5 $38,358,665.00 $30,358,665.00 $310,213.78 $0.00

Convocatoria 2012-C11 1 $3,000,000.00 $3,000,000.00 $0.00 $0.00

Convocatoria 2012-C12 3 $42,355,000.00 $31,155,000.00 $0.00 $0.00

Convocatoria 2012-C13 1 $4,000,000.00 $4,000,000.00 $0.00 $0.00

Convocatoria 2014-C15 1 $35,799,546.00 $0.00 $35,799,546.00

Totales 256 $542,987,057.96 $470,628,501.76 $13,597,859.05 $41,881,028.00

CONVOCATORIAS 2006 A 2012

Se ha dado seguimiento a los proyectos vigentes de las convocatorias 2006 a 2014, que incluye: la atención

de diversas solicitudes, se ha solicitado la entrega de informes financieros a los responsables de los

proyectos atrasados, se ha supervisado las revisiones financieras que hace el despacho contratado de los

informes financieros de los proyectos, así como la elaboracion de los oficios pertinentes para informar a los

responsables administrativos de la situacion financiera que se encuentra el proyecto que dignamente

representan.

Asimismo, se ha continuado con el seguimiento de la captura y digitalización de la información de los

proyectos que han sido financiados por el fideicomiso en el Sistema para la Administración de Proyectos del

Fondo Mixto.

En total se tiene que se han aprobado 256 proyectos, de los cuales hay 34 proyectos vigentes tal y como se

señala en la tabla 6.

Tabla 6. Proyectos Vigentes al 31 de Mayo de 2014

Convocatoria Proyectos

Autorizados Proyectos Desistidos

Proyectos Cancelados

Proyectos Terminados

Proyectos Cierre Técnico y Administrativo

Proyectos Terminación Anticipada

Proyectos Vigentes

Convocatoria 2002 17 0 0 17 0 0 0

Convocatoria 2003 28 0 3 25 0 0 0

Convocatoria 2004 26 0 0 26 0 0 0

Convocatoria 2005 34 0 1 32 1 0 0

Convocatoria 2006 32 0 1 28 2 1 0

Convocatoria 2008 61 1 0 39 19 2 0

Convocatoria 2009 12 0 0 5 6 0 1

Proyecto Estratégico 1 0 0 0 1 0 0

Convocatoria 2010 3 0 0 0 3 0 0

Convocatoria 2011 31 0 1 3 0 1 26

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 11 de 70

Convocatoria Proyectos

Autorizados Proyectos Desistidos

Proyectos Cancelados

Proyectos Terminados

Proyectos Cierre Técnico y Administrativo

Proyectos Terminación Anticipada

Proyectos Vigentes

Convocatoria 2012-C10

5 0 0 2 0 1 2

Convocatoria 2012-C11

1 0 0 0 0 0 1

Convocatoria 2012-C12

3 0 0 0 0 1 2

Convocatoria 2012-C13

1 0 0 0 0 0 1

Convocatoria 2013-C14

1 0 0 0 0 0 1

Totales 256 1 6 177 32 6 34

CONVOCATORIA 2014-C16

El pasado 21 de abril de 2014 se publico la convocatoria 2014 –C16 de acuerdo a lo siguiente: � El área que se convocó fue la 1 que corresponde a la Creación y Fortalecimiento de Infraestructura � La demanda señalada en la convocatoria es:

� Demanda Única: Centro de Innovación y Desarrollo que Impulse la Integración y Competitividad del Sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Yucatán (modalidad d)

� Cuyo objetivo general es: Diseñar, construir, equipar y poner en marcha un Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y Comunicación, que propicie la competitividad del Sector y coadyuve a la generación de un ecosistema de innovación bajo el modelo de “triple hélice”.

� Objetivos Específicos � Fortalecer la infraestructura tecnológica del Estado en el sector de las

Tecnologías de la Información y Comunicación. � Incrementar las capacidades institucionales y empresariales para la

innovación mediante la oferta de productos y servicios de base tecnológica”. � Contar con un modelo asociativo focalizado que impulse la integración y

competitividad del sector de tecnologías de la información y comunicación del Estado de Yucatán.

� Diseñar y consolidar estrategias para la vinculación entre la academia, gobierno y empresa en materia de tecnologías de la información.

� Crear estrategias que aseguren la transferencia de productos y servicios de base tecnológica hacia los sectores productivos del Estado.

� Productos esperados: � Plan estratégico, que considere todas las etapas de creación del Centro de

Innovación y Desarrollo y el plan de operación que contemple las acciones que permita alcanzar en el corto, mediano y largo plazo la autosuficiencia del Centro.

� Modelo Asociativo. Documento que acredite la figura jurídica constituida bajo la cual operará el Centro, y el esquema de funcionamiento de este.

� Vinculaciones formalizadas con instituciones y/o centros de investigación nacional e internacional y los sectores social, productivo, académico y de gobierno, así como aquellas necesarias para la formación de recursos

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 12 de 70

humanos necesarios para atender la demanda del Sector de Tecnologías de Información y Comunicación.

� Estructura organizacional, descripción de puestos y funciones con base en el modelo de competencias laborales.

� Manuales de organización y de procedimientos. � Plan de capacitación y evaluación de personal que operará el Centro, con

base en el modelo de competencias laborales y su ejecución. � Catálogo de productos y servicios tecnológicos que ofrecerá el Centro. � Construcción y equipamiento del edificio conforme a los lineamientos

establecidos por el enlace y que albergará las instalaciones del centro. � Diseño de la solución tecnológica, infraestructura y equipamiento tecnológico

que garantice la operación del centro de innovación mediante los siguientes aspectos:

� Instalación y habilitación de infraestructura física para centro de datos que contemple protección eléctrica, acondicionamiento ambiental y supresión de incendios.

� Sistema de conectividad local de alta disponibilidad incluyendo infraestructura de comunicaciones, equipo activo, diseño y configuración que contemple dos subsistemas, equipo activo y el cableado.

� Solución de tecnología de información de nube privada que provea servicios de poder de cómputo a demanda, respaldo de datos, telefonía IP con movilidad así como seguridad y optimización de red de área local.

� Sistema de tecnología avanzada en el control de acceso, video vigilancia, prevención y detección de incendios para el edificio.

� El calendario de la convocatoria fue (tabla 7):

Tabla 7. Calendario de la convocatoria 2014-C16

Etapa Fecha

Publicación de la convocatoria A partir del 21 de abril de 2014

Cierre de presentación de propuestas A las 18:00 horas del 12 de Mayo de 2014

Publicación de resultados A partir del 15 de Junio de 2014

SITUACIÓN FINANCIERA DEL FOMIX

GASTO OPERATIVO

El Gasto de Operación del FOMIX autorizado para el ejercicio 2014, fue de $3,522,570.00, de los cuales al 28

de febrero se han ejercido $861,164.25 de acuerdo a lo que se señala en la tabla 8.

Tabla 8. Ejercicio del Gasto Operativo del FOMIX al 31 de mayo de 2014

Partida Concepto Presupuesto Presupuesto Por ejercer

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 13 de 70

Asignado Ejercido

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS

2111 Materiales, útiles y equipos menores de oficina $70,000.00 $0.00 $70,000.00

2121 Materiales y útiles de impresión y reproducción $93,000.00 $21,273.15 $71,726.85

2131 Material estadístico y geográfico $0.00 $0.00 $0.00

2151 Material impreso e información digital $0.00 $0.00 $0.00

2211 Productos alimenticios para personas $327,000.00 $19,364.60 $307,635.40

2611 Combustibles, lubricantes y aditivos $50,000.00 $0.00 $50,000.00

Subtotal capítulo 2000 $540,000.00 $40,637.75 $499,362.25

3000 SERVICIOS GENERALES

3181 Servicios postales y telegráficos $23,000.00 $5,950.80 $17,049.20

3221 Arrendamiento de edificios $0.00 $0.00 $0.00

3231 Arrendamiento de mob y eqp de admón, educ y recreat $0.00 $0.00 $0.00

3311 Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados $412,000.00 $147,500.00 $264,500.00

Servicios profesionales despacho $354,000.00 $147,500.00 $206,500.00

Servicios profesionales auditoría $58,000.00 $0.00 $58,000.00

3331 Servs de consult admva, procesos, técnica y en tecnologías de la inf $1,033,620.00 $319,820.00 $713,800.00

Servicios profesionales diseñador $90,000.00 $0.00 $90,000.00

Servicios profesionales Editor $75,000.00 $10,440.00 $64,560.00

Servicios profesionales apoyo para acopio de proyectos $167,040.00 $69,600.00 $97,440.00

Servicios profesionales apoyo para seguimiento proyectos $126,000.00 $52,500.00 $73,500.00

Servicios profesionales economista $334,080.00 $125,280.00 $208,800.00

Servicios profesionales de Divulgador $115,500.00 $9,500.00 $106,000.00

Servicios profesionales informático $126,000.00 $52,500.00 $73,500.00

3351 Servicios de investigación científica y desarrollo $52,200.00 $0.00 $52,200.00

3361 Impr y elab d/mat inf deriv d/oper y admón d/dep y ent. $600,000.00 $290,144.00 $309,856.00

3611 Difus p/radio, tv y otros medios de msj s/progs y acts $9,500.00 $0.00 $9,500.00

3711 Pasajes aéreos $25,000.00 $14,146.00 $10,854.00

3751 Viáticos en el país $8,750.00 $11,881.30 -$3,131.30

3811 Gastos de ceremonial $365,500.00 $0.00 $365,500.00

3821 Gastos de orden social y cultural $3,000.00 $0.00 $3,000.00

3831 Congresos y convenciones $450,000.00 $31,084.40 $418,915.60

Subtotal capítulo 3000 $2,982,570.00 $820,526.50 $2,162,043.50

Totales $3,522,570.00 $861,164.25 $2,661,405.75

De manera adicional, se han pagado $298,449.62 que corresponden a los honorarios fiduciarios y a los

intereses y descuentos bancarios, mismos que por la normatividad del fideicomiso, no son considerados

dentro de los Gastos de Operación autorizados.

APORTACIONES 2014

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 14 de 70

Al 31 de Mayo de 2014, se han recibido aportaciones de CONACYT y del Gobierno del Estado a través de la

Secretaría de Educación por $24, 386,629.00, como se muestra en la tabla 9.

Tabla 9. Aportaciones al 31 de Mayo de 2014

Convocatoria Proys APORTACIONES CONACYT APORTACIONES GOB. EDO.

Total Aport. Fecha Importe Total Fecha Importe Total

Aportaciones 2014

5

25/04/2014 $5,000,000.00 $9,386,629.00 28/03/2014 $5,000,000.00 $15,000,000.00 $24,386,629.00

25/04/2014 $4,386,629.00 15/04/2014 $5,000,000.00

29/05/2014 $5,000,000.00

PRODUCTOS FINANCIEROS

Asimismo, durante este período se han tenido de las cuentas de inversión que están depositadas en NAFIN,

productos financieros por $$2,918,846.26 de acuerdo a lo que se indica en la tabla 10.

Tabla 10. Productos financieros al 31 de Mayo de 2014

Periodo CONTRATO Mensual

acumulado 1060578 1063963 1064488

Enero $545,696.08 $72,655.69 $1,050.79 $619,402.56

Febrero $483,111.70 $65,370.45 $945.42 $549,427.57

Marzo $511,194.26 $72,468.77 $1,048.08 $584,711.11

Abril $485,006.52 $70,950.69 $1,026.12 $556,983.33

Mayo $533,899.65 $73,361.05 $1,060.99 $608,321.69

Totales $2,558,908.21 $354,806.65 $5,131.40 $2,918,846.26

REUNIONES DEL COMITÉ TÉCNICO Y DE ADMINISTRACIÓN

De igual manera, como parte de las actividades que se realizan como parte de la administración del

fideicomiso, está la de hacer los informes que se presentaron ante el CTA, que durante este periodo ha

sesionado 3 veces, de acuerdo a lo siguiente (tabla 11):

Tabla 11. Reuniones de CTA

Fecha Tipo de Reunión

14 de febrero de 2014 1ª. Reunión Extraordinaria

28 de Marzo de 2014 1ª Reunión Ordinaria

21 de Abril de 2014 2ª Reunión Extraordinaria

El pasado 28 de marzo de 2014, el su Primera Reunión Ordinaria, el CTA aprobó proyectos para Finiquito y

Terminación Anticipada, de acuerdo a lo siguiente (tabla 12 y 13):

Tabla 12. Proyectos con Finiquito 1ª Ordinaria CTA

No. Clave Proyecto Nombre del Proyecto Responsable Institución

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 15 de 70

1 YUC-2008-C06-

108030

Desarrollo de un banco de germoplasma para la conservación y manejo de la diversidad biológica de interés agroecológico, medicinal y forestal presente en el área Maya.

Dr. Alfonso Larqué Saavedra

CICY

2 YUC-2011-C09-

167151

Desarrollo de una tecnología para el procesamiento de la semilla del ramón (brosimum alicastrum) evaluando la factibilidad de una bioindustria pecuaria.

Ing. Eduardo Canché Canché

Industria Agrícola Maya, S.A. de C.V.

3 YUC-2012-C10-

187166

Fortalecimiento de la infraestructura del centro de investigación y asistencia en tecnología y diseño (CIATEJ) integrante del SIIDETEY, en el parque científico y tecnológico de Yucatán.

Dra. Ingrid Mayanin Rodríguez Buenfil

CIATEJ

Tabla 13. Proyectos con Terminación Anticipada 1ª Ordinaria CTA

No. Clave Proyecto Nombre del Proyecto Responsable Institución

1 YUC-2012-C12-

188848

Creación e Implementación del Centro de Respuesta Emergente contra Alertas de Salud Pública y Desastres Naturales.

Dr. José de Jesus Williams

UADY

El pasado 21 de abril de 2014, el su segunda reunión Extraordinaria, el CTA aprobó proyectos para Finiquito,

de acuerdo a lo siguiente (tabla 14):

Tabla 14. Proyectos con Finiquito 2ª Ordinaria CTA

No. Clave Proyecto Nombre del Proyecto Responsable Institución

1 YUC-2008-C06-107327 Desarrollo de una vivienda ecológica autosustentable.

Dr. Ricardo Herbé Cruz Estrada

CICY

2 YUC-2008-C06-108160 Desarrollo de infraestructura científica para el estudio de biomateriales, macromoléculas y nano materiales.

Dra. Patricia Quintana Owen

CINVESTAV

3 YUC-2008-C06-108960 Caracterización integral del fondo marino costero del estado de Yucatán: estratigrafía, micro relieve y comunidades bentónicas.

Dra. María de los Ángeles Liceaga

Correa CINVESTAV

4 YUC-2011-C09-169923

Construcción de una parte del Edificio de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Dra. Mascha Afra Smit

CICY

5 YUC-2011-C09-172109 Gestión del conocimiento y competencias emprendedoras de micro y pequeños empresarios de poblaciones del interior del estado de Yucatán.

Dr. Francisco Barroso Tanoira

UNIMAYAB

6 YUC-2012-C10-187180 Construcción de la segunda etapa del edificio de la Unidad de Energía Renovable del CICY en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Dra. Mascha Afra Smit

CICY

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 16 de 70

SITIOS WEB Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SITIO WEB DEL CONCIYTEY

En el período que se reporta se actualizó el sitio para dar promoción a las convocatorias de: Feria de

posgrados 2014, IncubaTIC 2014, Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria, Becas al Extranjero

2014, Raíces Científicas 2014, ExpoCiencias 2014, Impulso Científico Universitario (ICU) 2014 y Proyecto

SAVIA 2014. Así como de los resultados de dichas convocatorias que finalizaron en este período, como se

aprecia en las Figuras 2 y 3.

Figura 2. Promocionales de las convocatorias de la Dirección de Vinculación

Figura 3. Promocionales de las convocatorias de la Dirección Académica

SITIO WEB POSGRADOS DE YUCATÁN

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 17 de 70

Se añadieron las funcionalidades para la actualización de los posgrados existentes, en el panel de control del

sitio web del CONCIYTEY. Desde el panel ahora se puede realizar el proceso de envío de correos electrónicos

a las instituciones en donde se les solicita su colaboración para actualizar la información de sus respectivos

posgrados, como se muestra en la Figura 4. A la fecha de corte de este informe 22 instituciones realizaron

una actualización de la información en este Sitio Web.

Figura 4. Ejemplo de correo electrónico enviado

Durante el periodo reportado se obtuvo un total de 7,681 visitas al sitio web de posgrados, de las cuales se

puede observar que un buen porcentaje de las visitas se obtuvieron debido a que se re-direccionaron por los

buscadores (Figura 5).

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 18 de 70

Figura 5. Gráfica de visitas al sitio Web

Actualmente se tiene un tiempo promedio de 1m 59s en nuestro sitio y se puede ver que las mayorías de

nuestro visitantes provienen de nuestro país, como se puede observar en la figura 6.

Figura 6. Estadísticas de visitas al sitio, por país

Del mismo modo se puede observar en la Figura 7, que del territorio nacional, la mayoría de los visitantes

son de la ciudad de Mérida, seguidos por los de Ciudad de México, Cancún, Villahermosa y Monterrey.

Figura 7. Estadísticas de visitas al sitio, por ciudad

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 19 de 70

FANPAGE DE FACEBOOK DEL CONCIYTEY

Al 31 de mayo esta fanpage contaba con 1,981 fans y va en aumento. En la Figura 8 se puede observar que

el 1 de marzo se contaba con 1,550 fans, lo que indica un creciemiento de poco más de 27% en este período.

Figura 8. Total de "Me gusta" de la página de fans de Facebook del CONCIYTEY

En la Figura 9 se puede identificar que la mayoría de la gente encuentra la Fanpage de Facebook del

CONCIYTEY por medio del buscador de google, mientras que otro buen porcentaje ubica al CONCIYTEY

directamente desde el nuevo dominio de conciytey.yucatan.gob.mx

Figura 9. Referencias externas de la página de fans de Facebook al sitio Web del CONCIYTEY

En la Figura 10 se puede ver que un 75% de nuestros fans se encuentran entre los 18 y 34 años de edad. Se

observa también una muy buena equidad de género entre los fans, lo cual indica que tanto hombres como

mujeres por igual se interesan por la ciencia, la innovación y la tecnología.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 20 de 70

Figura 10. Distribución de "me gusta" por género

Actualmente el CONCIYTEY se encuentra en cuarto lugar con respecto a otras dependencias de Gobierno

que también poseen página de fans en Facebook (Figura 11).

Figura 11. Comparativo con otras dependencias de Yucatán

REDES Y SOPORTE

RED DE VOZ Y DATOS - UNIDAD DE ARTICULACIÓN Y VINCULACIÓN

Se realizó una revisión y diagnóstico al cableado de la red de voz y datos del edificio de la Unidad de

Articulación y Vinculación, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Como resultado de lo

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 21 de 70

anterior se encontraron algunos detalles y omisiones, los cuales están siendo atendidos por personal del

IDEFEY, quien es responsable de esta obra.

SOPORTE OPERATIVO Y TÉCNICO

Se atendieron diversas solicitudes del personal de este consejo consistentes en, configuración o reparación

del cliente de correo Outlook, problemas de conexión con el proveedor de servicios de internet, integración

y reubicación de equipos en la red, instalaciones y actualizaciones de hardware y/o de software, soporte en

el uso de la suite office y otros sistemas, apoyo para realización de respaldos de equipo de cómputo y de

copias de CDs, DVDs, entre otras.

OTRAS ACTIVIDADES

PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS

INICIATIVA “JOVEN-ES POR MÉXICO"

Del 5 al 18 de marzo se realizó la evaluación de la segunda etapa de la Iniciativa Joven - Es por México. En las

funciones de jurado calificador se evaluaron 4 proyectos sobre iniciativas de Ley o Reforma a las existentes,

en materia de ciencia, tecnología y propiedad intelectual. Esta iniciativa fue organizada por la Comisión de

Juventud de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el IFE.

CONVENIO REDNACECYT

2ª SESIÓN ORDINARIA 2014 DE LA REDNACECYT

En el marco de la 2ª Sesión Ordinaria 2014 de la de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de

Ciencia y Tecnología, A.C. (Rednacecyt), realizada en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala, se participó en la

“Sesión simultánea de trabajo – Financiamiento” el día 3 de abril de 2014.

ENTREGA - RECEPCIÓN DEL SITIO WEB DE LA REDNACECYT

El 4 de abril de 2014 se realizó la entrega-recepción del Sitio Web de la REDNACECYT a la Lic. Tere Soria, al

Dr. Enrique Villegas, presidente de la Rednacecyt y la Dra. Brenda Valderrama, secretaria de esta asociación,

por medio del envío de la información de acceso al Web Hosting contratado para alojar este Sitio Web y con

la cual podrán acceder a los archivos fuente y a la Base de Datos. Así mismo se transmitió el usuario y

contraseña de las demás cuentas de la REDNACECYT (correos electrónicos, Twiter y Facebook).

OBSERVACIONES A LAS ENCUESTAS DEL PEI YUCATÁN 2012

En seguimiento a los acuerdos de la 2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Rednacecyt (sesión simultanea de

trabajo) se envió a la presidencia de la Rednacecyt el documento de propuestas de mejora a los formatos de

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 22 de 70

las encuestas a proyectos del programa de estímulos a la innovación, relativo al proceso de la convocatoria

2012, realizado en el 2013 y principios de este 2014.

ACTIVIDADES DE ENLACE CON UNAIPE

Dentro de las actividades que se tiene como apoyo al Enlace de la UNAIPE, está la actualización de la

información del artículo 9 y 9A de la Ley de acceso a la información pública para el Estado y los Municipios

de Yucatán; asimismo apoyar en la respuesta a las solicitudes que se recibieron durante el periodo de Marzo

a Mayo de 2014, de acuerdo a lo señalado en la siguiente tabla (tabla 15):

Tabla 15. Solicitudes atendidas

Fecha solicitud

Folio Solicitante Información solicitada Fecha de

Respuesta No. Oficio

de Respuesta

08 de abril de 2014

181/2013 arcr-013/14

Jesús Suaste

Reporte de los gastos realizados por el Poder Ejecutivo en el ejercicio 2012 con cargo a la partida de prestaciones y haberes de retiro (SIC).

08 de abril de 2014

CCT-DG-063/14

23 de abril de 2014

11831 Holda

Campos

Nombre completo, nombre de la dependencia o entidad de Gobierno donde trabaja, y cargo que ocupan todos los jefes de departamento, directores, directores generales y secretarios (titulares) del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán, incluyendo las Entidades descentralizadas y desconcentradas.

23 de abril de 2014

CCT-DG-073/14

15 de mayo de 2014

12267 Ermilio

Merlenco

Relación de los directores de las Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado que tienen asignadas líneas telefónicas de teléfono celular, desde el inicio de la administración hasta la presente fecha, con cargo al erario público.

19 de mayo de 2014

CCT-DG-081/14

15 de mayo de 2014

12268 Ermilio

Merlenco

Relación de los jefes de área o coordinadores de las Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado que tienen asignadas líneas telefónicas de teléfono celular, desde el inicio de la administración hasta la presente fecha, con cargo al erario público.

19 de mayo de 2014

CCT-DG-082/14

20 de mayo de 2014

176/2013 ARCR-001/14

Jesús Suaste

Relación de pagos realizados en el ejercicio 2012 al Fideicomiso de Fomento a la Educación y el Empleo en el Estado de Yucatán (SIC) A.C.

21 de mayo de 2014

CCT-DAD-062/14

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 23 de 70

CAPACITACIÓN

En el periodo de marzo – mayo 2014, se asistieron a diversas reuniones informativas y de capacitación,

como se describe en la siguiente tabla (tabla 16):

Tabla 16. Reuniones informativas y de capacitación

Descripción Dependencia Organizadora

Taller: Régimen de Incorporación Fiscal (factura fácil, mi contabilidad y simulador de pagos RIF).

Secretaría de Administración Tributaria

Reunión informativa del Sistema de captura de financieros, entrega de minutas y financieros del primer trimestre 2014 y entrega de claves.

Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección de Contabilidad

Curso: Administración y control interno de comprobantes digitales por internet CFDI.

Facultad de Contaduría y Administración – UADY

Curso: Jornada de capacitación a Entidades y Municipios. Auditoría Superior del Estado de Yucatán

SECTOR ECONÓMICO

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN

PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC’S (INCUBA-TIC)

CONVOCATORIA 2013

En este periodo se recibieron los informes correspondientes al segundo trimestre, a manera de seguimiento

se realizaron visitas a las 13 empresas formadas.

CONVOCATORIA 2014

El 5 de mayo se publicó la convocatoria 2014 de Incuba Tic, para darle difusión a la misma se realizó y

distribuyó un cartel promocional.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 24 de 70

Figura 12 Cartel promocional de Incuba Tic

Así mismo se ha atendido a los interesados en participar, la convocatoria cierra el 11 de julio.

INCUBA TIC NACIONAL

Para cada uno de los estados participantes se realizaron las convocatorias, los formatos de inscripción, y

formatos de evaluación, así mismo de les envió la imagen del programa para que usaran en distintos medios

para su difusión.

QUINTANA ROO

A petición del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, el viernes 11 de abril en las instalaciones

del Planetario, se llevó a cabo una reunión con los empresarios de la localidad para solventar algunas dudas

particulares que tenían en relación al programa Incuba Tic.

Figura 13 Reunión con empresarios de Quintana Roo

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 25 de 70

TABASCO

El jueves 3 de abril a las 12:00 horas en las instalaciones de la Universidad Juárez en el estado de Tabasco se

realizó una plática con jóvenes interesados en participar en la convocatoria, los asistentes a la plática fueron

estudiantes y profesores de diferentes universidades de dicho estado, asistieron más 250 personas.

TAMAULIPAS

El 7 de mayo se realizó la firma de convenio y platicas con las Instituciones de Educación Superior y

empresas del estado de Tamaulipas. En las instalaciones del Cinvestav Unidad Ciudad Victoria con el objetivo

realizar la plática con empresarios y académicos del estado para presentarles la propuesta del Programa de

Incuba Tic Tamaulipas.

Figura 14 Plática con IES y empresarios en Tamaulipas

VERACRUZ

El 7 de marzo en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada ubicado en Xalapa,

Veracruz, se llevó acabo la firma de convenio de colaboración entre el Consejo Veracruzano de Ciencia y

Tecnología (COVECYT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTET), bajo el

objeto de establecimiento de las condiciones en las que se implementará el Programa Incuba Tic en el

estado de Veracruz.

Así mismo se realizó la rueda de prensa para dar a conocer dicha colaboración y también se realizaron las

pláticas con los empresarios y con las Instituciones de Educación Superior.

El programa fue el siguiente:

12:00 hrs. Bienvenida por parte de la Dra. Angélica Serrano Romero, Directora General del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología

12:15 hrs. Mensaje Dr. Tomás González Estrada, Director General del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán sobre el Programa INCUBA TIC’s

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 26 de 70

12:30 hrs. Firma del Convenio

12:45 hrs. Presentación del Programa a Empresas y Academia por parte del Dr. Tomás González

13:30 hrs. Presentación de la Convocatoria 2014 Veracruz

A este evento asistieron de 50 personas, este auditorio estuvo conformado por autoridades, representantes

de las Universidades del estado de Tabasco, empresarios y estudiantes.

Figura 15 Firma de convenio en Veracruz

Figura 16 Plática con empresarios, académicos y estudiantes

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA

CONVOCATORIA 2013

Durante este periodo se recibieron los informes trimestrales de los becarios y a manera de seguimiento se

realizaron visitas a las empresas para platicar con los becarios de los avances de sus proyectos.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 27 de 70

Figura 17 Becarios de Tecnología Renovable de México S.A. de C.V. y de Automatización y Software S.A. de C.V.

CONVOCATORIA 2014

El 12 de mayo se publicó la convocatoria 2014, con los objetivos de atender el interés manifestado por

empresarios locales en mejorar la base tecnológica de sus empresas y potenciar sus capacidades en

innovación de sus productos o procesos productivos, mediante la incorporación de egresados de programas

de maestría y doctorado en áreas tecnológicas; y orientar y fomentar las vocaciones de los jóvenes recién

egresados de los programas de posgrado hacia actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico y la

innovación, facilitándoles su incorporación al sector productivo.

Para la difusión de la convocatoria se diseñó y distribuyó n cartel promocional.

Figura 18 Cartel promocional de IMDI

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 28 de 70

En este periodo se ha estado platicando con las empresas y con los posgraduados interesados, se han

recibido la documentación de los interesados. La convocatoria cierra el 30 de junio.

PROYECTO FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INNOVADORES

En este periodo se continuó con los módulos de capacitación con los jóvenes y con las estancias

empresariales. Los módulos que se impartieron en este periodo fueron:

Modulo Objetivo del módulo Horas Fecha de impartición

1 Estudio de mercado y estrategia de ventas ( mercadotecnia)

El participante conocerá las diferentes herramientas y metodologías para, identificar necesidades de mercado y obtener de él información estructural para el desarrollo del negocio.

10 7 y 14 de marzo 2014

2 Propiedad intelectual y derecho de autor

El participante conocerá la ley de protección de la propiedad intelectual, los procedimientos ante el IMPI y los diversos mecanismos necesarios para la protección de su capital intelectual.

5 21/03/2014

3 Presupuestos El participante identificará los diferentes tipos de gastos y costos así el cómo armar estructuras financieras básicas.

5 28/03/2014

4 Financiamiento El participante conocerá las diferentes herramientas para estructurar y analizar una propuesta de negocio así como elaborar una propia e identificar los diferentes organismos que brindan los fondos.

5 04/04/2014

5 Planeación y organización El participante desarrollará las herramientas necesarias para la consecución de sus fines personales y de negocio, desarrollar el pensamiento estratégico y la búsqueda de alternativas para la consecución de los fines.

5 11/04/2014

6 Certificaciones y capacitación

El participante conocerá los elementos básicos que se deben cubrir en una capacitación, identificar las necesidades de capacitación, personales y de sus colaboradores, desarrollando de manera básica u diagnóstico de necesidades de capacitación, a la vez de identificar a los diferentes organismos certificadores y los trámites para obtener una certificación.

5 25/04/2014

7 Fondos para proyectos. Innovación

El participante identificará los diferentes organismos que benefician a la conformación y consolidación mediante estímulos económicos, fiscales o de recursos a programas innovadores.

5 02/05/2014

8 Exportación El participante conocerá los diferentes requisitos para exportar productos a los diferentes mercados, lineamientos arancelarios, requerimientos y disposiciones necesarias.

5 09/05/2014

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 29 de 70

Modulo Objetivo del módulo Horas Fecha de impartición

9 Ecosistema emprendedor El participante conocerá a los diferentes actores en el medio ambiente emprendedor de la región, asociaciones y organismos que le ayuden a impulsar su idea de negocio o que le brinden las herramientas y espacios necesarios para su impulso.

5 16/05/2014

10 Recursos humanos El participante identificará el proceso de reclutamiento, selección, contratación, seguimiento y despido del personal de su organización, así como las disposiciones legales vigentes en materia de trabajo y manejo del personal

5 23/05/2014

11 Seguro social El participante conocerá los principios de funcionamiento, desde una perspectiva empresarial, de la ley del seguro social, así como los trámites, obligaciones y estrategias empresariales en materia de esta Institución.

5 30/05/2014

Así mismo los jóvenes continuaron con las estancias en sus respectivas empresas.

Figura 19 Módulos de FEI

FERIA DE POSGRADOS 2014

El 10 de abril en el salón Progreso del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con un horario de 11:00 a

21:00 horas, se llevó acabo la Feria de posgrados 2014, que es un foro, donde los representantes de la

instituciones educativas de nivel superior, promueven las especialidades, maestrías y doctorados, que son

impartidas en sus instituciones. Este foro está abierto a todo aquel que quiera estudiar un posgrado, desde

jóvenes recién egresados, hasta profesionales que quieran incrementar su nivel académico.

La inauguración de la Feria de posgrados 2014, se realizó el jueves 10 de abril a las 11:00 horas, iniciando

con la bienvenida por parte del Dr. Tomás Gonzalez Estrada, Director General del CONCIYTEY; así mismo el

Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre, Director Regional Sureste de CONACYT, dirigió unas palabras a los

asistentes para dar lugar posteriormente a la inauguración oficial la cual estuvo a cargo de la Mtra. Dulce

Quijano, quien asistió en representación del Ing. Ricardo Bello Bolio, Director de Educación Superior de la

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 30 de 70

Figura 20 Inauguración Feria de Posgrados 2014

Este año participaron 32 instituciones, mismas que en su conjunto ofrecen más de 170 programas de

maestría, 30 programas de doctorado y 38 especialidades, mismas que representan una muy amplia opción

de estudio para los egresados de las universidades de la región.

Figura 21 Feria de posgrados stands

Las instituciones participantes son:

1. Centro de Estudios Superiores C.T.M "Justo Sierra O'reilly" 2. Centro de Estudios Superiores del Sureste 3. Centro de Estudios Superiores en Sexualidad 4. Centro de Investigación Científica de Yucatán 5. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco 6. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida 7. Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto 8. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 9. Escuela Normal Superior de Yucatán "Profr. Antonio Betancour Pérez" 10. Instituto Comercial Bancario 11. Instituto de capacitación de la Industria de la Construcción 12. Instituto de Enseñanza Tributaria 13. Instituto de Especialización para ejecutivos 14. Instituto Tecnológico de Conkal 15. Instituto Tecnológico de Mérida 16. Instituto Tecnológico de Tizimín 17. Instituto Tecnológico Superior de Progreso 18. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 19. Natural English 20. Universidad Anáhuac Mayab

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 31 de 70

21. Universidad Autónoma de Yucatán 22. Universidad del Sur 23. Universidad del Valle de México 24. Universidad Interamericana para el Desarrollo 25. Universidad Latino 26. Universidad Marista 27. Universidad Modelo 28. Universidad Nacional Autónoma de México 29. Universidad Pedagógica Nacional 30. Universidad Privada de la Península 31. Universidad Santander 32. Universidad Tecmilenio campus Mérida

Figura 22 Instituciones participantes por sector

Figura 23 Programas de posgrados ofertados en la feria por nivel

De manera paralela y dentro de la Feria de Posgrados se realizarán conferencias con temas de interés tales

como:

Publicas, 12, 37%

Privadas, 20, 63%

Especialidad, 38, 16%

Maestría , 172, 72%

Doctorado, 30, 12%

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 32 de 70

Tabla 17 Conferencias impartidas durante la Feria de Posgrados 2014

Al final del evento se contó con la asistencia de alrededor de 1300 personas.

NO. HORA TÍTULO DE LA CONFERENCIA CONFERENCISTA INSTITUCIÓN

1 11:30 HRS ¿CÓMO ME ACEPTARON AL DOCTORADO EN BERKELEY? CONSEJOS PARA SER ACEPTADO AL POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE TUS

SUEÑOS

DR. EMILIO MARTÍNEZ DE VELASCO AGUIRRE

CONACYT

2 12:00 HRS GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DR. ARMANDO PERAZA GUZMÁN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

3 12:35 HRS LA IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS M.I. LUIS FELIPE CERVANTES GONZÁLEZ

INSTITUTO DE ESPECIALIZACIÓN PARA

EJECUTIVOS

4 13:10 HRS TODO LO QUE DEBE SABER UN MBA MTRO. ALDO ARNALDO GÓMEZ CRUZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

5 13:45 HRS “SEGUIR ESTUDIANDO” ¿PARA QUÉ? ME. EMELIA HERNÁNDEZ PAYÁN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SURESTE

6 14:20 HRS PROGRAMAS ACADÉMICOS RELACIONADOS A LA SEXUALIDAD, EL GÉNERO Y LA VIOLENCIA

PSIC. Y SEX. ROSSANA DE GPE. ACHACH CERVERA

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN

SEXUALIDAD

7 15:00 HRS BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS PARA EL SIGLO XXI

DR. JULIO PORFIRIO RAMON UGALDE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

8 15:30 HRS CONTRIBUCIÓN DEL CERDO PELÓN MEXICANO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

DR. ANGEL CARMELO SIERRA VÁSQUEZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL

9 16:00 HRS CONTAMINACIÓN QUÍMICA Y SU EFECTO SOBRE ORGANISMOS ACUÁTICOS

DR. JUAN JOSE SANDOVAL GÍO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN

10 16:35 HRS ESTUDIOS SUPERIORES: TRASCENDENCIA Y ACTUALIDAD

MTRO. JUAN MANUEL PAZ ALEGRÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA

11 17:10 HRS LA ENSEÑANZA TRILINGUE EN YUCATÁN DR. FRANZ BOKEL UNIVERSIDAD DEL SUR

12 17:45 HRS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE

POSGRADO

CP.CONCEPCIÓN MÁNICA ZUCCOLOTTO MDO

UNIVERSIDAD LATINO

13 18:20 HRS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PLAN DE MEDIOS

L.C. ROGER MÉNDEZ CASTILLO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

14 18:55 HRS ESTRÉS ACADÉMICO EN ALUMNOS DE POSGRADO

DRA. C. ZAIDA IRENE NIEVES ACHÓN

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES C.T.M "JUSTO

SIERRA O'REILLY"

15 19:30 HRS LÍDERES PROFESIONALES QUE TRANSFORMAN AL MUNDO

MTRO. ABSALÓN ÁLVAREZ ESCALANTE

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

16 20:00 HRS POSGRADO EN INGENIERÍA DE COSTAS Y RÍOS DE LA UNAM EN LA UNIDAD ACADÉMICA

SISAL

DRA. ELENA OJEDA CASILLAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

17 20:25 HRS POSGRADO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM EN LA UNIDAD

ACADÉMICA SISAL

DR. XAVIER CHIAPPA CARRARA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 33 de 70

Figura 24 Asistentes a la Feria por edades

Figura 25 Rango de horarios de visita al evento de los asistentes

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

FORDECYT 2011 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE LOS MERCADOS DEL CHILE HABANERO DE LA

PENÍNSULA DE YUCATÁN

En seguimiento a este proyecto se informa que en 2014 se avanzó en su 2ª etapa y se comenta que en su

elaboración participan instituciones de prestigio internacional como The City University of New York (CUNY)

y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística México A.C. (CLI).

AVANCES DEL PROYECTO

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

8.8%

61.0%

13.6% 4.0% 2.7% 1.2% 0.3% 0.1%8.2%

309, (24%)

199, (15%)229, (18%)

380, (29%)

180, (14%)

11:00 A 13:00 hrs 13:05 A 15:00 hrs 15:05 A 17:00 hrs

17:02 A 19:00 hrs 19:05 A 21:00 hrs

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 34 de 70

En lo relativo al catálogo de normas sanitarias internacionales iniciado desde la primera etapa de este

proyecto, se realizó una actualización en esta segunda etapa incorporando los siguientes documentos

normativos propios para el mercado norteamericano:

Food Labeling Guide

A Guide for Commercial Importers

Certificate of Origin

Harmonized Tariff Schedule of the United States 2013

Agriculture and Sanitary and Phytosanitay Measures

NAFTA Verification of Origin Questionnaire

Capter 9. Import Operation and Actions

NAFTA Tutorial Completing a Valid NAFTA Certificate

En lo relativo al estudio de mercado de chile habanero Procesado en los Países Europeos elegidos (España,

Inglaterra, Francia y Alemania) el día 6 de mayo de los corrientes el CONCIYTEY recibió del Centro

Latinoamericano de Innovación en Logística - México, de su director el Dr. Mario Monsreal Barrera, un

primer documento del estudio completo. Se inició una evaluación del contenido sobre dicho entregable con

respecto al contrato establecido. En base a lo anterior puede decirse que la realización del mismo se

encuentra con un avance de un 95%.

En lo relativo al estudio de mercado de chile fresco y procesado en territorio Norteamericano, el día 14 de

mayo de los corrientes el CONCIYTEY recibió por parte de The Research Foundation of City University of New

York a través de su responsable técnico, el Dr. James Biles, un primer documento del estudio completo

acordado. A partir de ese momento se inició la evaluación de contenido y su relación con compromisos

establecidos en contrato por lo que el status actual de este proyecto se estableció en un 95%.

En lo relativo al estudio de mercado de chile habanero Procesado en territorio Nacional, en reuniones

ejecutivas de seguimiento entre personal técnico del CONCIYTEY y CLI México, se corrobora que el avance

del estudio es del 65%, avance que ha permitido prosperar hacia el cumplimiento del objetivo establecido

para el aspecto de cadenas de logística.

En lo relativo al estudio de mercado de chile habanero en Fresco en territorio Nacional, éste se encuentra en

un 50% de realización. Debido al mecanismo de seguimiento y acompañamiento implementado por este

Consejo se ha corroborado que prácticamente se han concluido los trabajos de acopio de datos de carácter

primario y secundario que se consideraron pertinentes para la realización de este estudio.

Para el control general del proyecto se generó una matriz de seguimiento con la cual se realizaron las

evaluaciones técnicas para cada uno de estos estudios.

Se preparó un informe técnico sobre los avances de este estudio estratégico y se envió al Centro de

Investigación Científica de Yucatán, quien funge como coordinador del proyecto integral.

En cuanto al logro de metas, el avance global del Estudio Estratégico de los Mercados Regional, Nacional e

Internacional del Chile Habanero de la Península de Yucatán se encuentra actualmente en un 79%.

PRODUCTOS OBTENIDOS EN LA SEGUNDA ETAPA

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 35 de 70

El documento con los entregables (en revisión) recibidos por CONCIYTEY para esta segunda etapa con

respecto al estudio de mercado de chile habanero Procesado en mercados Europeos (seleccionados)

contiene los siguientes temas: Estudio de mercado para derivados del Chile Habanero en mercados

europeos (seleccionados), Conclusión del estudio de cadenas para derivados de esta hortaliza en países

Europeos (seleccionados), Estudio de trazabilidad para derivados de Chile Habanero en mercados europeos

(seleccionados) y Marco normativo presentado en forma de Procedimientos de exportación de productos

derivados del Chile Habanero a países Europeos (seleccionados).

Este estudio debió de terminarse en el mes de enero de los corrientes pero tuvo atraso de casi cuatro meses

por la política de suspensión de pagos y transferencia de recursos relativos al proyecto, debiendo el

responsable de este estudio, hacer las modificaciones de su realización en nuevos tiempos y formas para su

conclusión y entrega.

El documento con los entregables (en revisión) recibido por CONCIYTEY para la segunda etapa con respecto

al estudio de mercado de chile habanero en Fresco y Procesado en territorio Norteamericano contiene entre

otros los siguientes temas: El chile habanero de Yucatán, Conceptualizando la transformación de la cadena

productiva del habanero, El mercado del chile verde y el chile habanero en los Estados Unidos, La demanda

del habanero y productos derivados en los Estados Unidos, Medidas sanitarias en EEUU, Requisitos de

trazabilidad para la importación de frutas, hortalizas y alimentos, La certificación orgánica de los alimentos

en los EEUU, El mercado de la capsaicina, Procedimientos para la importación del chile habanero de México

en los EEUU, La producción de salsa picante como estudio de caso. Lo anterior consolidado en un Informe

final que integra todos los compromisos establecidos en contrato.

Con respecto a la realización del estudio de mercado de chile habanero Procesado en territorio Nacional, su

ritmo de elaboración fue mucho más lento al programado, como consecuencia de las instrucciones de

suspensión de pagos y atraso en la transferencia de recursos hacia el proyecto por parte de la instancia

financiadora del mismo, por lo que solamente se ha recibido un documento preliminar de entregable (en

revisión) que corresponde al análisis de oferta y demanda de chile procesado.

En lo relativo al estudio de mercado de chile habanero en Fresco en territorio Nacional, este trabajo se

encuentra en desarrollo y hasta el momento se sabe, por las reuniones ejecutivas de seguimiento y

acompañamiento que realiza este Consejo a través de su personal técnico, que se ha integrado el análisis de

oferta y demanda, que actualmente se desarrolla el análisis de cadenas y a la fecha se está integrando el

documento final del entregable. De la misma manera que el anterior estudio, existe un desfase en tiempo

con referencia a lo programado debido a la misma situación expuesta en el punto anterior.

En lo relativo a la elaboración de las tesis de licenciatura asociadas al estudio de mercado de chile habanero

Procesado en territorio Nacional, existen cinco tesis que se encuentran en desarrollo. El grado de avance de

cada una de ellas (al 19 de mayo) se aprecia en la Tabla 18 que se presenta a continuación.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 36 de 70

Tabla 18. Grado de avances de las tesis de licenciatura

Becario Institución Asesor Cargo Nombre de la Tesis

Propuesta de Docto. Terminado

Propuesta de Tesis autorizada e impresa para revisión

Grado de avance

Observaciones

José Luis Solís Chalé

Facultad de Ingeniería Química, UADY

IQI Ileana Camila Monsreal Barrera, M. en A.,

Responsable del Cuerpo académico de Ingeniería en Sistemas de Producción y Logística

Identificación y Control de los Eslabones de la Cadena de un Producto Agroindustrial

Junio Septiembre 30% Cuenta con la mayor parte de la información que requiere para terminar el documento pero falta organizarla y reescribirla.

Juan Luis Díaz de Noriega Alonso

Facultad de Ingeniería Química, UADY

Dr. José Antonio Rocha Uribe.

Profesor, Investigador, Integrante del Cuerpo Académico de Ingeniería de Sistemas de Proceso

Estudio de Mercado Nacional de las Oleorresinas de Chile Habanero obtenidas por Extracción Supercrítica con CO2

Junio Septiembre 50% Posee dos capítulos cerrados y los que faltan están escritos parcialmente, por lo que requiere completar la información que ya tiene.

Heber Andrés Villajuana Flota

Universidad Tecnológica Metropolitana

MC. Rebeca Peniche Sanguino (Viana)

Directora de la División Administración

"Estudio de mercado para comercializar Chile Habanero en Polvo de la Península de Yucatán"

Junio Julio 70% Está suficientemente avanzada, solo falta cerrar los dos últimos capítulos.

Brenda Guadalupe Ku Che

Universidad Tecnológica Metropolitana

MC. Rebeca Peniche Sanguino (Erick Lavadores May)

Directora de la División Administración

"Estudio de Normatividad para Comercializar Chile Habanero en Polvo, Pasta y Salsa de la Península de Yucatán"

Mayo Junio 95% Está esperando respuesta de los revisores de la universidad para realizar las correcciones y posteriormente recibir fecha de examen que debe ser para principios de junio.

Fernando Esteban Cupul Piña

Facultad de Ingeniería, UADY

Dr. Luis Josué Ricalde Castellanos

Profesor, Investigador, Miembro del SNI y Coordinador de la Maestría en Ingeniería

Diseño de Sistemas y Tecnologías de Monitoreo para la Trazabilidad en Cadena de Suministro de CH

Agosto Septiembre 60% Se encuentra en experimentación corriendo pruebas para demostrar la viabilidad del sistema diseñado para la implementación de la trazabilidad.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 37 de 70

ESTUDIO ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

LAS COMUNICACIONES (TIC) EN YUCATÁN

En seguimiento a la realización de este proyecto se dio continuidad a la búsqueda de estudios elaborados

sobre el tema de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Yucatán, mismos que servirán de

base para varias de las temáticas del estudio estratégico que se está realizando. Con los hallazgos, se

preparó un listado destacando la información de la temática que tratan, lo que dará pauta para el análisis de

antecedentes correspondiente al primer capítulo.

Para identificar los instrumentos de financiamiento con que pueden contar las empresas TIC de Yucatán se

inició una revisión por diversas fuentes para extraer información sobre las Secretarías, Entidades y/o

Instituciones que cuentan con programas u otorgan apoyos para el desarrollo de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones. Se inició la integración de un catálogo con esta información. Lo anterior

servirá de insumo para el capítulo tres donde se aborda el tema de la capacidad de respuesta de las TIC de

Yucatán ante diferentes escenarios.

Por otro lado se elaboró una Normativa editorial que establece los criterios que se deberán aplicar en la

redacción de los diversos capítulos de este estudio, permitiendo obtener la documentación con una imagen

y presentación homogénea, tanto en la forma como en el contenido. Dicho documento está compuesto por

los apartados: Estructura, Tipografía, Gramática y Ortografía, Bibliografía, Material gráfico, Anexos,

Traducción.

Así mismo, se generó la primera propuesta de encuesta que es el instrumento que se utilizará para captar

información de Empresas del sector TIC en Yucatán, el cual se convertirá en una encuesta en línea dirigida a

los directivos o responsables de tales empresas.

OTROS ESTUDIOS Y ANÁLISIS

ESTRATEGIA DIGITAL YUCATÁN - DIRECCIÓN REGIONAL SURESTE CANIETI

Como parte de los trabajos de colaboración con la Dirección Regional Sureste de la CANIETI, se elaboró y

envió a principios del mes de marzo, a esta Cámara, un documento propuesta que les servirá para plantear

las primeras actividades de vinculación relacionadas con la Estrategia Digital Yucatán (EDY).

INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2013

En respuesta a la solicitud de la Dirección General de Presupuesto y Gasto Público, de la Secretaría de

Administración y Finanzas (SAF) se revisaron, validaron y realizaron las aclaraciones pertinentes sobre los

Indicadores de los Programas Presupuestarios 2013 “Desarrollo Científico” y “Desarrollo Tecnológico” como

parte de los trabajos para la integración de la Cuenta Pública 2013, específicamente de los Anexos

Estadístico y de Indicadores de los Programas Presupuestarios.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 38 de 70

Este trabajo realizado en la tercera semana de marzo incluyó el envío de la propuesta de Cuadro Estadístico

de la Cuenta Pública 2013, de estos mismos Programas Presupuestarios, con la información correspondiente

a este Consejo, de común acuerdo con la SAF.

CATÁLOGO DE PROGRAMAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS 2014 - SAF

En seguimiento al proceso de integración del Catálogo de Programas de Bienes y Servicios Públicos 2014

coordinado por la Secretaría de Administración y Finanzas, se atendieron a mediados de abril los

comentarios y observaciones realizados por esta secretaría sobre los formatos de los programas de este

Consejo y se enviaron dichos formatos en tiempo y forma. En algunos casos se realizaron correcciones

menores por parte de los responsables directos de estos programas.

INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL AVANCE DE LA GESTIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENERO - MARZO 2014 - STGPYE

Como parte de los trabajos de integración del Informe trimestral sobre el avance de la gestión y el

desempeño de la administración pública Enero – Marzo 2014, coordinados por la Secretaría Técnica del

Gabinete, Planeación y Evaluación, se generaron los textos del 1er Informe Trimestral de las 9 Acciones

Relevantes propuestas por este Consejo para este 2014, las cuales también fueron capturados en el Sistema

de Seguimiento a Gabinete Sectorizado e Informe de Gobierno (SIGO), en la cuarta semana de abril.

Así mismo, esta información se le hizo llegar a la Secretaría de Fomento Económico, en archivos de Word, en

respuesta a su solicitud, en su papel de coordinador del Sector Económico y en el cual se encuentra

sectorizado este Consejo.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 39 de 70

SECTOR EDUCATIVO

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN

SUBPROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS

Como parte de las acciones de comunicación de las actividades del Programa Formación Temprana de

Científicos, se realizaron las gestiones con la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del

Estado para solicitud de rueda de prensa y entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer las

convocatorias de los siguientes programas:

• Raíces Científicas

• Proyecto Savia

• Impulso Científico Universitario

De acuerdo con lo programado, en el proyecto Raíces Científicas, las actividades de promoción iniciaron con

una rueda de prensa misma que se realizó el 1 de abril del año en curso (Figura 26). Posteriormente, se

realizaron entrevistas en distintas cadenas radiofónicas y estaciones de televisión.

Figura 26 Rueda de Prensa de Raíces Científicas llevada a cabo en el CONCIYTEY

En complemento, se realizaron las gestiones para la impresión de carteles de Raíces Científicas y se

adaptaron los artes de Savia y Raíces, así mismo se produjo un video promocional para la Décima

Generación de Raíces Científicas y se desarrolló un concurso de logotipo para conmemorar los 10 años del

proyecto (Figura 27).

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 40 de 70

Figura 27 Material gráfico para redes sociales y web de Proyecto Savia y FTC

Se creó un concepto creativo y su respectiva producción para la campaña promocional de Impulso Científico

Universitario, la cual incluyó: Video promocional, arte y diseño de banner y robapáginas (Figura 28).

Figura 28 Arte y material gráfico de Impulso Científico Universitario

Todos los proyectos fueron difundidos a través de las redes sociales (Facebook, Twitter) del Departamento

Académico (Conciytey FTC) y las institucionales CONCIYTEY, así como de la página web.

En este periodo de igual forma, se trabajó en la gestión de recursos ante el Conacyt para la operación de los

proyectos que comprenden este programa. El 21 de mayo se dieron a conocer los resultados de la

convocatoria correspondiente realizada a nivel nacional, de los que la propuesta del programa fue aprobada

con un monto de financiamiento de $1’500,000 pesos, importe que resulta insuficiente para la adecuada

operación de los proyectos. Se está trabajando en el diseño de los ajustes presupuestales correspondientes.

PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA

CONVOCATORIA 2014

Se entablaron pláticas con las principales escuelas formadoras de docentes de nivel básico como las escuelas

normales de Ticul, Tizimín, UPN Mérida y Normal de educación básica de Mérida. Lo anterior, con objeto de

establecer canales de difusión adecuados para la promoción de la convocatoria correspondiente.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 41 de 70

Se visitó la Universidad Pedagógica Nacional para platicar con el Mtro. Ignacio Pech Tzab, se agendó una

nueva reunión para el jueves 20 de marzo con la directora del plantel, la Mtra. María Elena Cámara Díaz con

la cual se acordó una plática informativa con los estudiantes de la Licenciatura en Educación para el Medio

Indígena. El sábado 29 de marzo se desarrolló una plática informativa en el auditorio de la Universidad

Pedagógica Nacional a la cual asistieron alrededor de 70 profesores de la Licenciatura en Educación

Indígena, mostrando interés y registrándose 30 profesores al proceso de selección.

Finalmente durante el mes de abril se entablaron pláticas con la Facultad de Educación de la Universidad

Autónoma de Yucatán con el fin de organizar las pláticas y talleres pactados para el siguiente módulo.

PROYECTO RAÍCES CIENTÍFICAS

CICLO DE ACTIVIDADES 2013-2014

DESARROLLO DE SESIONES

El 1 de marzo inició el segundo módulo, con los temas de Antropología, Ciencias Sociales y Humanidades y

Química. Como cada año, previamente se realizó la gestión correspondiente con las siguientes instituciones:

UTM, INAH, la Secretaría de la Cultura y las Artes, Facultad de Antropología, para la impartición de las

sesiones de la 9ª generación; el CEPHCIS-UNAM, para la 8ª generación, y la Facultad de Química y la

Facultad de Ingeniería Química de la UADY para la 7ª generación (Figura 29).

Figura 29. Integrantes de Raíces Científicas durante el desarrollo de sus actividades

Durante estas sesiones se supervisaron los avances de los trabajos de los jóvenes para el día de sus

presentaciones finales. Los alumnos de la 9ª generación elaborarán un cartel informativo, los de 8ª

generación una revista científica y la 7ª generación un periódico mural. La presentación de sus trabajos se

realizará la última semana de junio y la primera de julio. También, en cada sesión se proporcionaron

desayunos a los integrantes (figura 30). Cabe señalar que los apoyos económicos de transporte están

congelados porque aún se está realizando las gestiones correspondientes con el Conacyt para la obtención

de recursos.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 42 de 70

Figura 30. Entrega de desayunos a los integrantes de Raíces Científicas

Asimismo, dentro de las actividades correspondientes al módulo de Ciencias Sociales y Humanidades, se

llevó a cabo una sesión en el cetro de investigación UMDI-UNAM SISAL, el 11 de abril, a la cual asistieron

aproximadamente 65 alumnos de la Octava Generación.

En dicha visita, los investigadores planearon un recorrido por todas las instalaciones del centro de

investigación y los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de crecimiento de los pulpos,

peces, etc. (figura 31)

Figura 31. Integrantes de la 8a Generación durante su visita a UMDI - Sisal

Por parte del equipo de comunicación se brindó apoyo en las sesiones sabatinas de Raíces Científicas como

compañía de grupos, tutoría y registro fotográfico y videográfico.

CONVOCATORIA 2014

Inició la convocatoria 2014 para conformar la Generación Número 10, para lo cual, además de la estrategia

empleada en medios masivos de comunicación, se realizaron citas con los directores de educación de los

siguientes municipios: Ticul, Tekit, Maxcanú, Progreso, Hunucmá, Izamal, Tixkokob, Tecoh, Cuzamá y

Homún. En total son diez municipios y en todos se solicitó el apoyo para trabajar la convocatoria.

Adicionalmente, se convocó a los presidentes municipales de Abalá, Acanceh, Cacalchén, Kinchil, Motul,

Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Suma de Hidalgo, Temax y Tetiz a una reunión informativa. Sin embargo, en

varios casos, no se recibió el apoyo adecuado para la realización de los trabajos de convocatoria. En la tabla

19, se presenta la relación de los municipios a los que se realizaron visitas presenciales.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 43 de 70

Tabla 19. Relación de municipios participantes en la convocatoria 2014

Municipios participantes Municipios que no apoyaron Ticul Homún Tekit

Maxcanú Progreso Hunucmá

Izamal Tixkokob Cuzamá Mérida Tecoh

Por la premura del tiempo, en esta ocasión, la convocatoria del proyecto Raíces Científicas abarcará

únicamente tres etapas: reunión con los directores de primaria y profesores de 6º grado, una reunión con

los padres de familia y con los niños interesados, y finalmente la administración de una prueba psicométrica

que define cuáles son los niños quedan dentro del proyecto. Las visitas se llevarán a cabo durante los meses

de mayo, junio y julio. En la figura 32, se presenta algunas perspectivas de las reuniones informativas que se

desarrollan en los municipios.

Figura 32. Visitas a los municipios de Maxcanú y Hunucmá durante la convocatoria 2014

PROYECTO SAVIA

MÓDULO 5

En este periodo se contó con la baja de la encargada del proyecto Savia, quien por cuestiones personales,

decidió renunciar voluntariamente. Durante el mes de abril se apoyó en la conformación del factor de

permanencia, organizando una reunión en el CINVESTAV unidad-Mérida a la cual asistieron los alumnos que

recién concluyeron el módulo 5 (Figura 33)

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 44 de 70

Figura 33. Pláticas informativas proyecto Savia

MÓDULO 6

Se gestionó y conformó la cartera de proyectos para el módulo 6, integrada por un total de 40 proyectos a

cargo de 30 investigadores de diversas instituciones de nivel superior y centros de investigación del estado

como son el CICY, CINVESTAV, Facultad de Educación, Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina, Centro

de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, CEPHCIS-UNAM, UMDI-UNAM, entre otras, logrando una

capacidad total de atención de hasta 71 lugares para los jóvenes interesados que conformarán el módulo 6.

Durante el mes de abril se abrió la convocatoria del proyecto, cerrando el 30 de mayo; con el fin de informar

a los jóvenes acerca del proyecto se desarrollaron pláticas informativas en escuelas de nivel medio superior

como las preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán, la escuela Modelo, CONALEP plantel

Mérida 3, Preparatoria Federal 8, entre otras. Cabe señalar que al cierre de la convocatoria se logró registrar

a un total de 62 estudiantes de diversas escuelas y municipios como son Mérida, Caucel, Progreso,

Hunucmá, Ticul, Kanasín, Dzilam González, Tixkokob y Temax..

Con el presupuesto autorizado por el Conacyt, únicamente se podrá apoyar a 25 jóvenes de bachillerato

para el desarrollo de sus actividades. Los recursos con los que se cuenta durante 2014, resultan

insuficientes.

PROYECTO IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO

PRIMERA GENERACIÓN – MÓDULO 1

En el mes de marzo se calculó el factor de permanencia de los jóvenes que formaron parte de Impulso

Científico Universitario, para esto se solicitó a los jóvenes que entregaran la constancia de estudios del ciclo

inmediato anterior y se solicitó mantener un promedio mínimo de 85 u 8.5 según sea el caso.

Se diseñó una escala para calcular el factor de permanencia, en la cual se especifica la puntuación que

podían alcanzar por cada rubro evaluado. Después de recabar la información se procedió a calcular los

puntajes de este factor mismos que se presentan en la Tabla 20.

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 45 de 70

Tabla 20. Factor de Permanencia de Impulso Científico Universitario Módulo 1 Ciclo 2013-2014

Nombre Factor de Permanencia

Adriana García Burgos 89

Alberto Jesús Trejo Ávila 90

Alejandro Salcido Zarco 40

Ariana Lucely González Hau 91

Arlette Margarita Carrillo Sulub 84

Beatriz Alejandra Olmos Espino 89

Camilo Alberto Heredia Medina 96

Carlos Eduardo López Fortín 93

Didier Omar Gamboa Angulo 94

Elsy Alejandra Olivares Rodríguez 97

Fanny María Zumárraga García 90

Fernando Esteban Cupul Piña 94

Gabriela del Carmen Espadas Aldana 94

Geidy Guadalupe Peet Poot 84

Gerardo Martínez Méndez 92

Heber Andrés Villajuana Flota 94

Irving Rafael Kuyoc Sandoval 84

Javier Alejandro Ruiz Vargas 94

Jesús Fernando Vargas Pool 91

Juan Carlos Ortega Arceo 94

Judith Herminia Caamal Chan 95

Julieta María Chan Campos 91

Lizbeth Burgos Ochoa 90

Melissa Cristina Aguilar Rivera 95

Mildred Gabriela Martínez Garrido 95

Omar Adolfo Mayor Ortiz 88

Omar Andrés Guzmán Aguilar 91

Omar Guadalupe Pech Loría 93

Paola Rosalinda García García 94

Raziel Jazbani Cachón Herrera 95

Ricardo Raúl Estrada Pérez 87

Rubén de Jesús Núñez Ocampo 96

Shara Natalia Sosa Cabrera 97

Shineily Lucía García Polanco 91

Silvia Anaissa Estrella Leal 84

Stephanie Mijangos Moreno 92

Víctor Cardoso Fernández 97

Se citó a los jóvenes a una reunión informativa el día jueves 20 de marzo, en dicha reunión se les informó del

factor de permanencia que alcanzaron cada uno de los integrantes del programa y se procedió a

retroalimentar aspectos relacionados con su participación. Como parte complementaria se realizaron

entrevistas a cada uno de ellos, para documentar las experiencias que obtuvieron al pertenecer a ICU (Figura

34).

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 46 de 70

Figura 34. Integrantes de ICU durante la revisión del factor de permanencia

Fue grato escuchar la opinión de los jóvenes acerca de lo satisfechos que estaban con la experiencia vivida y

las habilidades que obtuvieron al desarrollar el proyecto en el trabajaron.

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CONGRESOS Y ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

Como parte de la difusión del programa se organizó el evento denominado “Presentación de experiencias

en Congresos y Estancias de Investigación” en el que jóvenes que pertenecen al programa Impulso

Científico Universitario y que fueron apoyados para realizar estancias de investigación o participar como

ponentes en congresos nacionales, compartieron sus experiencias con los demás integrantes del proyecto y

público general que asistió al evento. Dicha actividad se realizó el día miércoles 14 de mayo del año en

curso, de 10:00 a 12:00 horas, en el CEPHCIS-UNAM. Debido a que 3 de los participantes se encuentran de

intercambio se realizaron 3 video-llamadas. En la Tabla 21 se específica la actividad que los jóvenes

realizaron y en la figura 35 se presenta algunos momentos del evento.

Tabla 21. Relación de Jóvenes que recibieron apoyo económico para participar en Congresos y Estancias de Investigación

Nombre Congreso o estancia Actividad a realizar

Raziel Jazbani Cachón Herrera

IV Congreso de Ingeniería y Genómica GENOBIOTEC 13

Expositor del cartel denominado: “Escrutinio de una biblioteca Metagenómica del Acuífero de Yucatán para la búsqueda de metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana

Omar Andrés Guzmán Aguilar

IV Congreso de Ingeniería y Genómica GENOBIOTEC 13

Expositor del cartel denominado: “Evaluación de riesgo Genético a obesidad basado en la variación de número de copias (CNVs) y del SNP rs9939609 del geo FTO en niños mestizos de Yucatán”

Lizbeth Burgos Ochoa XV Congreso Nacional de Criminología Expositor del cartel denominado: “Revisión de la investigación realizada sobre valoración del riesgo de violencia en España e Iberoamérica durante la última década”

Fanny María Zumárraga García

XV Congreso Nacional de Criminología Expositor del cartel denominado: “Revisión de la investigación realizada sobre valoración del riesgo de violencia en España e Iberoamérica durante la última década”

Arlette Margarita Carrillo Sulub

XII Reunión del grupo de Bioseñales: “Corteza Prefrontal: Cognición y Conducta”

Ponente del proyecto denominado: “Síndrome de apnea obstructiva del sueño, actividad física y funciones ejecutivas en niños escolares”

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 47 de 70

Nombre Congreso o estancia Actividad a realizar Irving Rafael Kuyoc Sandoval

XII Reunión del grupo de Bioseñales: “Corteza Prefrontal: Cognición y Conducta”

Ponente del proyecto denominado: “Síndrome de apnea obstructiva del sueño, actividad física y funciones ejecutivas en niños escolares”

Silvia Anaissa Estrella Leal

XII Reunión del grupo de Bioseñales: “Corteza Prefrontal: Cognición y Conducta”

Ponente del proyecto denominado: “Síndrome de apnea obstructiva del sueño, actividad física y funciones ejecutivas en niños escolares”

Rubén de Jesús Núñez Ocampo

XXIII Encuentro “Los investigadores de la cultura Maya”

Ponente del proyecto denominado: “Salvaguardando la alfarería prehispánica y contemporánea en el área Maya”

Mildred Gabriela Martínez Garrido

Estancia de Investigación: “Etnografía cerámica en el distrito de Palenque”

Recabar Información para complementar el proyecto denominado: “Salvaguardando la alfarería prehispánica y contemporánea en el área Maya”

Fernando Esteban Cupul Piña

Estancia de Investigación en el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C.

Recabar Información para complementar el proyecto denominado: "Estudios de Cadenas Logísticas de Carga BID"

Didier Omar Gamboa Angulo

Estancia de Investigación en el CERN de Suiza.

Conocer el CERN y las actividades que allí se realizan y las aplicaciones que se obtienen de los estudios ahí realizados.

Beatriz Alejandra Olmos Espino

Estancia de Investigación en el CERN de Suiza.

Conocer el CERN y las actividades que allí se realizan y las aplicaciones que se obtienen de los estudios ahí realizados.

Figura 35. Imágenes de la “Presentación de experiencias en Congresos y Estancias de Investigación”

2ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Marzo - Mayo 2014

Página 48 de 70

CONVOCATORIA 2014

Se iniciaron las actividades referentes a la convocatoria de nuevos integrantes para participar en el segundo

módulo de este proyecto. Sin embargo, al igual que en los otros casos, el presupuesto asignado para la

operación en 2014 resulta insuficiente ya que se podrá apoyar a únicamente 25 jóvenes y no se cuenta con

presupuesto para brindar apoyos para asistir a estancias científicas y/o congresos.

SUBPROGRAMA BECAS DE POSGRADO AL EXTRAJERO

CONVOCATORIAS ANTERIORES

Durante los meses de marzo, abril y mayo se continuó con los depósitos de los becarios en el extranjero

correspondiente al apoyo de transporte de las estancias pendientes de 2010, 2011, 2012 y vuelos de ida de

2013.

Estos apoyos se han ido depositando de acuerdo a la entrega de informes y documentación correspondiente

a sus comprobantes de vuelo, convenios firmados, informes y solicitudes.

CONVOCATORIA 2014

El 14 de marzo se publicó la convocatoria para de Becas para estudios de posgrado al Extranjero Conacyt –

Gobierno del Estado de Yucatán 2014, con el objetivo de “ofrecer apoyos para la formación a nivel

doctorado o maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica,

tecnológica y de innovación del Estado de Yucatán y contribuir a su desarrollo”.

Se convocó a profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría

originarios o que radiquen en el Estado de Yucatán, que deseen realizar o ya estén realizando estudios de

doctorado o maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional cuyo programa de estudios se

ubique dentro de alguna de las siguientes áreas:

DOCTORADO

1. Agua: acuífero peninsular 2. Agricultura y Alimentación 3. Biotecnología 4. Desarrollo Costero 5. Desarrollo del Pueblo Maya 6. Electrónica, Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información 7. Energía 8. Física e Ingenierías 9. Hábitat 10. Logística 11. Materiales y Nanotecnología 12. Salud 13. Turismo

MAESTRÍA

1. Agroindustria 2. Antropología Social 3. Biotecnología en Ciencias de la Salud 4. Ciencias Exactas y Estadística 5. Desastres, adaptación y desarrollo 6. Diseño Industrial y Manufactura avanzada 7. Electrónica, Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información 8. Física e Ingenierías 9. Gestión del Conocimiento y Vinculación 10. Logística 11. Planeación Urbana y Ambiental 12. Turismo

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 49 de 70

Este año se cuenta con 70 becas para los profesionales que deseen irse al extranjero a estudiar su posgrado. Para la difusión

de la convocatoria se realizó un cartel mismo que fue distribuido a diferentes Instituciones de Educación Superior y Centros

de Investigación.

Figura 36 Cartel promocional de Becas al Extranjero

Como parte de la difusión de la convocatoria se realizó una rueda de prensa, entrevistas en radio y televisión y pláticas a

algunas Instituciones de Educación Superior.

Figura 37 Rueda de prensa difusión convocatoria becas

Figura 38 Plática en la Fac. de Mat

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 50 de 70

Hasta el momento se han recibido 15 expedientes completos de aspirantes a la beca, la convocatoria cierra el 11 de julio.

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI

ESTRATEGIA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN – YUCATÁN 2014

Se diseñó y elaboró un proyecto estratégico para someter a consideración del Conacyt para la obtención de recursos

económicos como parte de la Estrategia nacional de difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en

Yucatán. el proyecto fue autorizado por un importe total de $3'750,000.00 pesos. Sin embargo, se está a la espera de

contar con las autorizaciones correspondientes para el empledo de dichos recursos.

Si bien los procedimientos nuevos han propiciado una demora considerable en el ejercicio de los recursos, se ha procurado

continuar con las acciones de gestión. Entre estas acciones realizadas se encuentra la planeación y estructura del proyecto,

para esto fue necesario organizar entrevistas de selección para la conformación del grupo de trabajo, lo que implicó la

recepción de Cvs, organización de horarios para entrevistas y la atención personal de los candidatos.

Otra de las actividades fue la realización de gestiones y cotizaciones de los requerimientos para la implementación de las

actividades, entre las cuales se encuentran: Cotización de equipo de video y audio, cotización de vehículos de transporte,

cotización de equipo de cómputo y software, y cotización de coffee break. Para dar inicio al proyecto se han gestionado

actividades relacionadas con los siguientes subproyectos:

RED INTERINSTITUCIONAL DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN

Como parte de la estrategia planteada por el CONCIYTEY se ha convocado a las siguientes instituciones para conformar el

consorcio en materia de comunicación y divulgación en el estado:

• Universidad Anáhuac Mayab

• Universidad Modelo de Mérida

• Universidad Marista de Mérida

• Institutio Tecnológico de Mérida

• Universidad Tecnológica Metropolitana

• Universidad Autónoma de Yucatán

• Unidad Académica Sisal-UNAM

• Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM

• Centro de Investigación Científica de Yucatán

• Centro de Investigaciones Avanzadas-IPN

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 51 de 70

Figura 39. Primera reunión de trabajo de la Red Interinstitucional de Comunicación de la CTi en Yucatán

Para esto se realizó contacto con las personas encargadas de comunicación, extensión o investigación en cada institución

para realizar las gestiones para su asistencia a la primera reunión (Figura 39).

EXPOCIENCIAS YUCATÁN 2014

Es un concurso proyectos de investigación científica o desarrollo tecnológico realizados por estudiantes de nivel básico,

medio y superior, asesorados por un profesor. En este sentido para activar la convocatoria y la participación de las personas

interesadas se desarrolló el concepto creativo y el diseño de arte de la comunicación gráfica. Entre los productos obtenidos

se encuentra el diseño de materiales para web y redes sociales (banner, robapáginas) y cartel, para lo cual se gestionó su

autorización, cotización, e impresión con la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (Figura 40).

Se diseñó la convocatoria para el tercer concurso Expociencias Yucatán, así como los formatos para la carta de postulación,

registro de proyecto y guía de resumen. Se abrió la convocatoria el 21 de abril y se han estado recibiendo los documentos

desde esa fecha, la convocatoria cerrará el día 6 de junio. Se solicitaron cotizaciones de los stands y los servicios de

bocadillos, se hicieron las gestiones para solicitar el lugar donde se realizará el concurso. También como apoyo se solicitó la

participación en entrevistas a diversos medios de comunicación como parte de la estrategia promocional.

Figura 40 Cartel, banner, comunicado y robapáginas con el arte de Expociencias 2014

21 SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se realizaron las gestiones correspondientes para la asignación de los espacios que albergarán la 17 Feria de Ciencia y

Tecnología. Se organizó y llevó a cabo la Primera reunión de Planeación para la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 52 de 70

en el auditorio B del Cinvestav. Se contó con la asistencia de los representantes de 34 instituciones. Durante la reunión se

informó acerca del tema “Cristalografía” el cual se usará durante la 21 SNCyT.

Como en cada reunión se actualizaron los datos de los representantes de las instituciones, los cuales se modificaron en el

directorio.

EXPOSICIONES ITINERANTES

En relación a las exposiciones itinerantes se ha continuado con el trabajo de diseño de las mamparas complementarias de la

exposición.

Figura 41 Diseño de mamparas de la exposición de Agua Maya

Por segunda ocasión el CONCIYTEY participó en la Semana de Yucatán en México este evento se realizó del 23 de mayo al 1

de junio en el Palacio de los Deportes. Se contó con la participación de más 100 stands, área de alimentos y bebidas, área

para eventos artísticos, y área para encuentro de Negocios. El horario de atención fue de 10:00 a 21:00 horas.

Figura 42 Exposición Agua Maya

El CONCIYTEY participo con la Exposición del Agua Maya y con dos lonas diseñadas para enmarcar la entrada del evento.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 53 de 70

Figura 43 Lonas alusivas al tema del agua de Yucatán

MUESTRA DE DOCUMENTALES-UAS/SISAL-CEPHCIS-CICY-CONANP-CONCIYTEY

Como parte de las actividades interinstitucionales realizadas en materia de comunicación, difusión y divulgación de la

ciencia y en respuesta a la invitación realizada por la Unidad Académica Sisal y el Centro Peninsular en Humanidades y

Ciencias Sociales de la UNAM, en coordinación con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán y la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se realizó la Segunda Muestra Itinerante de Audiovisual Científico de la Filmoteca

de la UNAM.

Entre las gestiones, el CONCIYTEY, participó en las reuniones para definir las estrategias y acciones de comunicación para la

realización de la 2ª Muestra. Se gestionó la copia de los documentales para las diversas instituciones participantes y

participación en medios de comunicación, así como un espacio para el boletín informativo de la actividad en la página web

del CONCIYTEY.

Figura 44 Material de comunicación (cartel), Inauguración de la Muestra y espectaculares.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 54 de 70

Entre las acciones promocionales se contó con la impresión de carteles y espectaculares, de igual modo se participó en una

entrevista realizada en Grupo Fórmula, la rueda de prensa de la actividad y en la inauguración de la misma (Figura 44).

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A.C.

PROCESO NACIONAL DE ENCUESTAS A PROYECTOS DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA

INNOVACIÓN (PEI) 2012

Se dio seguimiento y monitoreo al proceso nacional de levantamiento de encuestas PEI 2012. Se elaboró el informe

ejecutivo del proceso de coordinación de encuestas de seguimiento a los proyectos aprobados del Programa de Estímulos a

la innovación 2012 (Con información al corte del 27 de enero 2014) el cual se entregó a la presidencia de la REDNACECYT.

Así mismo, se comunicó a esta instancia sobre los resultados del constante monitoreo y apoyo a los enlaces de las

encuestas PEI 2012.

Al final de este proceso se levantaron y capturaron en el Sistema SIICYT del CONACYT 1,357 encuestas de un total de 1,362,

de las cuales 471 correspondieron a proyectos de empresas, 886 a instituciones vinculadas y 5 no realizadas. Lo anterior da

un porcentaje 99.6% cumplimiento de la meta.

OTRAS ACTIVIDADES

VISITA DE ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M

Con el objetivo de reforzar las alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo económico y científico de la entidad, en este

sentido, se realizó el encuentro de académicos de la Universidad de Texas A&M, el Sistema de Investigación, Innovación y

Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) e investigadores de la región, con el propósito de definir en

conjunto, áreas estratégicas de colaboración con las instituciones localizadas en la entidad.

El viernes 28 de mayo se llevó a cabo la rueda de prensa para dar a conocer ante los medios el primer encuentro entre las

instituciones del SIIDETEY y la Universidad de Texas A&M. El objetivo de este evento fue definir las áreas de interés para la

colaboración científica y académica entre la Universidad de Texas A&M y las instituciones del SIIDETEY (Figura 45).

Figura 45 Rueda de prensa para dar a conocer el evento de Texas

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 55 de 70

Los investigadores de la Universidad de Texas A&M arribaron a la ciudad de Mérida el día 29 de Marzo, y las actividades

dieron inicio con un recorrido por la ciudad. El domingo 30 de marzo se realizó una visita a la zona arqueológica de

Dzibilchaltún, en la cual el Dr. Tomás González Estrada, Director General del CONCIYTEY, brindó a los académicos una breve

explicación de la zona, y de los fenómenos meteorológicos que se aprecian en sus estructuras, así como de los cenotes y las

costumbres mayas en torno a ellos (Figura 46)

Figura 46 Recorrido por Dzibilchaltún con los Académicos de la Universidad de Texas A&M

Posteriormente, se arribó al Parque Científico y Tecnológico del Estado de Yucatán; durante la visita se les explicó el

objetivo del parque y las expectativas de la creación de toda la infraestructura. Después de la intervención se realizó un

recorrido por las instalaciones entre las que destacan los congeladores de mejora de semillas y el edificio de vinculación en

el cuál sobresalió el gran interés por enlazar a la Universidad de Texas A&M con el Parque Científico. Para esto, las

autoridades visitantes colocaron identificadores de Texas A&M en la que próximamente será su oficina de vinculación

(Figura 47). Con ello se afianza el objetivo de impulsar acciones de cooperación, colaboración e intercambio académico a

nivel internacional y se da un paso más en el proceso de globalización educativa para nuestro estado.

Una vez concluida la visita al Parque, fueron trasladados al Puerto de Altura de Progreso, donde recibieron una plática

informativa a cargo del personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, quienes explicaron de forma general la

gama de productos y sus procesos de importación y exportación que se realizan desde el muelle. Seguidamente, personal

del CINVESTAV realizó una exposición relacionada con la historia de la construcción del puente y los estudios que se

realizaron del agua para ello y su proceso de remodelación. Al concluir dichas pláticas se regresó a la ciudad de Mérida.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 56 de 70

Figura 47 Recorrido por el Parque Científico Tecnológico de Yucatán y pláticas en el Puerto de Altura

El “Encuentro de académicos de la Universidad de Texas A&M y el SIIDETEY”, se llevó acabo del 29 de marzo al 1 de abril del

presente año. Con los siguientes objetivos: Realizar un encuentro entre las autoridades y personal científico y académico de

ambas partes; analizar y definir temas específicos de colaboración con base en las siguientes áreas:

• Acuífero peninsular

• Alerta temprana

• Dinámica de costas

• Educación superior y posgrados

• Energía

• Logística

El día lunes 31 de marzo se llevó a cabo la inauguración del encuentro de académicos (Figura 48).

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 57 de 70

Figura 48 Mesas de trabajo del Encuentro de Académicos de Texas A&M y el SIIDETEY

Adicionalmente, se esperaba poder elaborar dos propuestas de proyectos conjuntos por área temática; Sugerir posibles

fuentes de financiamiento nacional y binacional; y Definir un calendario de actividades 2014 – 2015.

Las mesas de trabajo se realizaron de manera simultánea con los siguientes temas y responsables:

1. Acuífero Peninsular-Dr. Roger González Herrera

2. Alerta Temprana - Dr. Alberto Muñoz Ubando

3. Dinámica de Costas- Dr. Eduardo Batllori Sampedro

4. Educación Superior y posgrado- Ing. Ricardo Bello Bolio

5. Energía- Dr. Romeo de Coss Gómez

6. Logística- M.C. Juan Carlos García Barcala

Cada mesa contó con la participación de reconocidos especialistas del tema tanto del Estado de Yucatán como de la

Universidad de Texas. El desarrollo de las mesas consistió en determinar dos demandas de acuerdo a cada tema,

solventarlas y determinar opciones de financiamiento para las mismas. Cabe destacar que las mesas de trabajo se llevaron a

cabo en el idioma inglés. Para el buen desarrollo de estas mesas se contó con dos relatores por cada mesa, quienes

realizaron relatorías en inglés y en español, el coordinador de cada mesa y personal de apoyo para lo cual se contó con la

participación de todos los departamentos del Conciytey.

Al final se generaron propuestas de cada mesa las cuales fueron enviadas al despacho del Gobernador, así como a

representantes de TAMU y la Secretaría de Educación.

JORNADA DEL EMPLEO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN YUCATÁN

El vienes 23 de mayo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se realizó la segunda Jornada del Empleo de la

Ciencia, Tecnología y Educación en Yucatán, en la que se ofrecieron alrededor de 250 empleos para ingenieros y técnicos

universitarios ofertados por empresas de Tecnologías de la Información. Este evento fue organizado de manera conjunta

por la Cámara Nacional de la Industria, Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la

Secretaría del Trabajo Estatal. El CONCIYTEY participó en las reuniones de organización como parte del comité.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 58 de 70

Figura 49 Inauguración Feria del Empleo

El Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY) participó mediante el montaje de un

stand, en donde se dio a conocer los programas que se manejan para apoyo a los jóvenes emprendedores en tecnologías de

la información, programa Incuba-Tic, y la formación de recursos humanos en posgrados de alta calidad en el extranjero, con

el programa de Becas para estudios de Posgrados en el Extranjero, Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán 2014, así como

de todas las actividades que realiza el Consejo en sus diferentes departamentos.

El horarios de atención fue de 8:00 a 16:00 horas, en este horario se proporcionó a los visitantes en el stand del Conciytey

información relevante de interés para los jóvenes y profesionistas que quisieran aprovechar o conocer algunos de los

programas del Consejo. Así mismo se participó con una plática de los programas del Consejo haciendo principal énfasis en

las Becas de posgrados al Extranjero, Incuba Tic e Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria.

Figura 50 Plática informativa de los programas del Conciytey

Se obtuvo el registro de alrededor de 90 personas interesadas en los diversos programas que se manejan en el Consejo.

REPRESENTACIÓN EN EVENTOS

INICIATIVA TSAAY YUCATÁN

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 59 de 70

En seguimiento a los trabajos del Programa Regional de Impulso a la Competitividad Sectorial en el Estado de Yucatán, el 2

de abril de 2014 se asistió a la primera presentación pública de la iniciativa “Tsaay Yucatán”, referente al apoyo al sector

agroindustrial del Chile Habanero del Estado de Yucatán.

INFOGRAFÍA AGROALIMENTARIO DE YUCATÁN 2013 - SEDER

Se asistió a la presentación de la publicación “Infografía Agroalimentario de Yucatán 2013” el jueves 10 de abril de 2014, en

el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural. Este documento reúne información estadística de la producción de

alimentos de nuestra entidad.

REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE EL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE YUCATÁN

Se participó en la sesión de trabajo sobre el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, el 11 de abril de 2014 en el Centro de

Investigación Científica de Yucatán. Esta reunión convocada y presidida por la Secretaría de Educación de Yucatán contó con

la participación de representantes del Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), el Centro de Investigación y

Docencia Económicas A.C. (CIDE) y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" A.C.

(CENTRO GEO) como invitados especiales y asistieron representantes del CICY, el CINVESTAV, el CIATEJ y este Consejo por

parte del SIIDETEY, así como, de la SEDUMA y la STGPyE. En esta reunión se les planteó la necesidad de contar con un

Diagnóstico de la región que ocupa en Parque Científico Tecnológico de Yucatán, que incluya los aspectos Económico,

Social, Espacial y Ambiental, que redunde en dos subproductos para esta Región-Parque, que sería un Ordenamiento

Territorial y una Medición del Impacto. Lo anterior para generar una política correcta sobre una idea de cómo trabajar en el

futuro en esta región.

COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE YUCATÁN - STGPYE

Se participó en la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de

Yucatán, realizada el 9 de mayo de 2014, la sala de juntas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En esta sesión

convocada por la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación se sometió a votación y se aprobó el Programa

Estatal de Estadística y Geografía (PEEG 2013-2018), así como, el Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de

Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2014, del cual se realizó una breve presentación. Así mismo se

presentaron algunos ejemplos de uso de la información geográfica y se aprobó la incorporación de nuevos miembros a este

comité.

3ER ENCUENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS DE IMPULSO AL TALENTO MEXICANO

Se asistió y participó en el 3er Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano, organizado por el

CONACYT y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, realizado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, del

20 al 21 de mayo de 2014, en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 60 de 70

FORO SINERGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO - SEDER

El martes 27 de mayo de 2014, se participó en el Foro Sinergia para la Transformación del Campo, realizado en el auditorio

de la Secretaría de Desarrollo Rural, el cual tuvo como finalidad escuchar las diversas opiniones de los interesados en el

sector agropecuario y pesquero para enriquecer el proyecto de reforma que promueve el Presidente de la República,

Enrique Peña Nieto.

GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN SANEAMIENTO DEL ESTADO DE YUCATÁN (GTESEY)

Se asistió a la Vigésima Octava sesión del Grupo de Trabajo Especializado en Saneamiento del Estado de Yucatán (GTESEY)

el día 29 de mayo del presente año, en las instalaciones del Hotel Residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán.

FORO DE CONSULTA PÚBLICA “ENCUESTA INTERCENSAL 2015”

Se participó en el Foro de Consulta Pública “Encuesta Intercensal 2015” convocado por la Secretaría Técnica del Gabinete,

Planeación y Evaluación y el INEGI. Este foro se llevó a cabo el miércoles 28 de mayo de 2014 en la sala de juntas del

Instituto Yucateco del Emprendedor, con el fin de recabar propuestas, identificar las necesidades de información de los

usuarios y poner a consideración de éstos, los objetivos, las metas, el contenido temático, las bases metodológicas y las

estrategias generales de dicha encuesta.

III. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y

PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

La evolución de la situación financiera al 31 de mayo de 2014 y la aplicación de los recursos financieros se presentan de

manera sintetizada en los estados financieros que aparecen en el apartado correspondiente.

Asimismo, se informa que se ha dado cumpliendo a las disposiciones establecidas por la CONAC y a lo establecido por la

Secretaría de Administración y Finanzas para la captura de los Estados Financieros.

Cabe mencionar que aún estamos en espera de la respuesta de la Secretaría de Administración y Finanzas, referente al

complemento pendiente del subsidio del mes de octubre de 2012 por la cantidad de $50,000.00; motivo por el cual, se

sigue presentando como saldo en la Cuenta por cobrar de los Estados Financieros y Notas al 31 de mayo de 2014.

Se han entregado los Estados Financieros y Notas del ejercicio 2013 a las diferentes instancias fiscalizadoras, entre las que

se encuentran: la Secretaría de Administración y Finanzas (Departamento de Contabilidad Gubernamental y Dirección

General de Presupuesto y Gasto Público), la Secretaría de la Contraloría General, la Secretaría de Educación del Gobierno

del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán de acuerdo a lo como se muestra en la tabla 22.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 61 de 70

Tabla 22. Relación de Estados Financieros entregados

Fecha Oficio No. Información que se entrega Dependencia

24 de marzo de 2014

CCT-DG-050/14 Estados Financieros de Enero y Febrero de 2014

Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección de Contabilidad

CCT-DG-051/14 Estados Financieros de Enero y Febrero de 2014

Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

CCT-DG-052/14 Estados Financieros de Enero y Febrero de 2014

Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

CCT-DG-053/14 Estados Financieros de Enero y Febrero de 2014

Secretaría de la Contraloría - Secretario

23 de abril de 2014

CCT-DG-069/14 Estados Financieros de Marzo de 2014 Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección de Contabilidad

CCT-DG-070/14 Estados Financieros de Marzo de 2014 Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

CCT-DG-071/14 Estados Financieros de Marzo de 2014 Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

CCT-DG-072/14 Estados Financieros de Marzo de 2014 Secretaría de la Contraloría - Secretario

23 de mayo de 2014

CCT-DG-083/14 Estados Financieros de Abril de 2014 Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección de Contabilidad y Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

CCT-DG-084/14 Estados Financieros de Abril de 2014 Secretaría de la Contraloría - Secretario

CCT-DG-085/14 Estados Financieros de Abril de 2014 Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

En el periodo de Marzo - Mayo de 2014, se realizaron los pagos de: Impuestos federales de Febrero, Marzo y Abril de 2014 a la Secretaria de Administración y Finanzas (Federal); Cuotas y Aportaciones al ISSTEY del Segundo Bimestre de 2014; y el Impuesto sobre Nómina del periodo de Febrero - Abril 2014.

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Durante el periodo Marzo - Mayo se recibieron aportaciones del Conacyt por $3,750,000.00 provenientes de la firma de un

convenio para la realización del programa Estrategia nacional para fomentar y fortalecer la difusión y divulgación de la

ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas: “Apropiación Social de la CTI en Entidades Federativas

con énfasis en zonas marginadas (ASCTI 2014) y Las actividades de la 21° semana nacional de Ciencia y Tecnología.

Adicionalmente se recibieron $288,000.00 de la Red Nacional de Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología

(REDNACECYT) para la realización de diversas actividades relacionadas con el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Asimismo, se recibió la 2ª ministración del estudio Fordecyt que se realiza en coordinacióon con el CICY: Fortalecimiento de

la Cadena de Valor del Chile Habanero de la Península de Yucatán Mediante el Establecimiento de su Sistema Alimentario

por un monto de $1,181,000.00.

MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL APLICADAS

Se ha tomado en consideración el Acuerdo 1 emitido publicado el 4 de octubre de 2012, por medio del cual el Ejecutivo del

Estado se establece los lineamientos del Programa de Ajuste financiero y Nueva Cultura de Austeridad Pública y se están

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 62 de 70

haciendo las gestiones para la contratación de servicios profesionales por honorarios que apoyarán en la ejecución de

varios programas.

Con base a la estructura programático presupuestal autorizada para el ejercicio, se han llevado a cabo las actividades en

tiempo y forma. Cabe destacar, que se ha mantenido como política interna la búsqueda de recursos adicionales a los

autorizados en el presupuesto estatal.

Debido a que nuestro presupuesto asignado solo contempla una UBP en la Secretaria de Educación, no se contemplan

indicadores de gestión más allá del pago de salarios y prestaciones al personal de base.

IV. EXAMEN DE RESULTADOS Se considera que los programas mencionados en el resumen de actividades hablan de la eficacia, eficiencia, suficiencia,

relevancia, legalidad y congruencia que se han alcanzado en cada una, esto considerando que existen factores que han

dificultado la realización y desarrollo de las mismas, como la falta de presupuesto, el poco personal que se tiene en la

dependencia para la realización de todas las actividades señaladas y las que se vienen anexando al quehacer del

CONCIYTEY.

V. ESFUERZOS DE SUPERACIÓN Entre las políticas internas del Consejo se establece realizar todos los días el mejor esfuerzo para superar las metas

alcanzadas y prueba de ello son los resultados mostrados en cada actividad, programa o proyecto que se realiza en el

CONCIYTEY.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA

RECURSOS HUMANOS

La estructura orgánica del CONCIYTEY al 31 de mayo de 2014 es la que se señala en la figura 51.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 63 de 70

Figura 51. Organigrama del ejercicio 2014

Esta estructura está conformada por un total de 26 personas, de las cuales 22 tienen al menos estudios de licenciatura, 3

son técnicos superiores universitarios, quienes actualmente están cursando sus estudios de licenciatura con el apoyo del

CONCIYTEY y una Secretaria.

Del total de personas consideradas en el organigrama, 7 son personal con plaza y 19 prestan sus servicios bajo el régimen

de servicios profesionales por honorarios y han sido señaladas con la línea punteada, 11 de las cuales fueron asignados por

otras instancias: 4 por el CICY, 4 por el FOMIX, 1 por la REDNACECYT y 2 por el CINVESTAV. De manera adicional, existe una

plaza vacante que en principio correspondía al departamento administrativo, sin embargo, se ha puesto a disposición de la

Dirección General.

RECURSOS MATERIALES

ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y APROVECHAMIENTO

Durante el periodo de Marzo – Mayo de 2014, se adquirió un bien informático por un importe de $ 3,317.60, como se puede observar en el anexo de los Estados Financieros y sus notas.

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

La depreciación acumulada al 31 de Mayo de 2014, es por la cantidad de $ 1’621,566.02, mismos que se han estado calculando con base a los por cientos máximos autorizados y por tipo de bien señalado en el Artículo 40 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

BAJAS

Al 31 de mayo de 2014, no se realizaron bajas de activo fijos; sin embargo, está pendiente lo siguiente:

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 64 de 70

� El destino final de las bajas que se autorizaron en la publicación del Diario Oficial No.90 de fecha 19 de junio de 2012 por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas.

� Las bajas de activos fijos que por su depreciación ya no tienen valor y por las reformas de la CONAC en el “Acuerdo por el que se emiten las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio” en el punto 8 de las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Activo que señala: Los bienes muebles e intangibles cuyo costo unitario de adquisición sea menos a 35 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal podrán registrarse contablemente como un gasto y serán sujetos a los controles correspondientes, en 2014 el salario mínimo es de $67.29 dando un tope por la cantidad de $2,355.15; debido a lo anterior, se describe las bajas en la tabla 23.

Tabla 23. Relación de Activos que se deben dar de Baja

Fecha de adquisición

Descripción Cantidad Importe de adquisición

Motivo de baja

24/07/2003 Escritorio de 1,60 mts 1 1,805.50 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Retorno para escritorio 1 1,776.75 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Librero 1 2,271.25 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Archivero de 2 cajones 1 1,380.00 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Sillón ejecutivo piel café c/brazos 1 2,949.75 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Escritorio compacto 1,80 derecho 1 2,179.25 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Mesa retornable 1 1,062.60 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Copete para escritorio 1 948.75 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Archivero 2 cajones 1 1,378.85 Por su valor de depreciación

24/07/2003 Sillón ejecutivo piel c/brazos resp. Alt 1 990 Por su valor de depreciación

24/07/2003 BC internet (no break) 1 999.01 Por su valor de depreciación

30/07/2003

Pc ensamblada con intel - Pentium 4 1.8ghz bus 400 MHz, memoria RAM 256mb ddr, disco duro 40gb de 5400 rpm, floppy drive, dr-rw Samsung, modem 56k, red integrada, Windows xp profesional y office xp small business editión; y monitor Samsung 17" serie: an17hcgw52714zr

1 11,998.00 Por su valor de depreciación

30/07/2003 Tarjeta pci us robotics 22mbps inalámbrica. 1 1,349.01 Por su valor de depreciación

30/07/2003

Pc ensamblada intel Pentium 4, 1.8 GHz bus 400 MHz, memoria RAM 256 Mb ddr, disco duro de 40gb de 5400 rpm, floppy drive, cdrw Samsung, modem 56k, red integrada, Windows xp profesional y office xp standard; y monitor Samsung 17" serie: an17hcgw527270v

1 14,298.00 Por su valor de depreciación

30/07/2003 Tarjeta pci us robotics 22mbps inalámbrica 1 1,349.01 Por su valor de depreciación

30/07/2003 Notebook Sony vaio pcg--grx230 no. 3502009 1 23,499.00 Por su valor de depreciación

30/07/2003 Pc card us robotic 22 Mbps inalámbrica 1 1,149.00 Por su valor de depreciación

31/07/2003 Silla Milán de visita negra 1 483 Por su valor de depreciación

31/07/2003 Silla Milán de visita negra 1 483 Por su valor de depreciación

01/08/2003 Mesa para sala 1 639.2 Por su valor de depreciación

01/08/2003 Mesa para sala 1 639.2 Por su valor de depreciación

05/08/2003 Mueble microondas d`luxe m006 1 850.95 Por su valor de depreciación

05/08/2003 Horno de microondas Sharp 1" no.166000 1 899 Por su valor de depreciación

05/08/2003 Frigobar Sanyo 3,6" cúbicos no.021099271 1 2,005.68 Por su valor de depreciación

06/08/2003 Fax Panasonic papel bond c/identificador 1 1,550.00 Por su valor de depreciación

13/08/2003 Silla de visita italiana oro stambul 1 470.35 Por su valor de depreciación

13/08/2003 Silla de visita italiana oro stambul 1 470.35 Por su valor de depreciación

15/08/2003 Mesa redonda maple aluminio 1 2,012.50 Por su valor de depreciación

18/08/2003 Silla de visita italiana oro stambul 1 470.35 Por su valor de depreciación

18/08/2003 Silla de visita italiana oro stambul 1 470.35 Por su valor de depreciación

18/08/2003 Teléfono multilinea con pantalla manos libres mca Panasonic modelo kxt-7730 y módulo de protección de dos líneas

1 340.4 Por su valor de depreciación

23/08/2003 Cajonera de 0.40 x 0.40 x 0.90 mts. Con 4 cajones 1 1,150.00 Por su valor de depreciación

09/09/2003 Sony clie peg-sj33 serie: 3702022 (palm) 1 3,599.01 Por su valor de depreciación

23/09/2003 Sofá de 2 x 0.80 mts 1 4,899.00 Por su valor de depreciación

25/09/2003 Mueble para computadora terminado en encino 1 769.12 Por su valor de depreciación

04/12/2003 Archivero de 2 gav. Frente chapa madera 75x48x70 1 3,049.21 Por su valor de depreciación

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 65 de 70

Fecha de adquisición

Descripción Cantidad Importe de adquisición

Motivo de baja

12/01/2004 Escritorio 1.60 cerezo 1 2,244.00 Por su valor de depreciación

12/01/2004 Archivero de 2 cajones cerezo 1 1,455.00 Por su valor de depreciación

14/01/2004 Sillón ejecutivo piel c/brazos resp. Alt 1 1,033.85 Por su valor de depreciación

16/01/2004 Toshiba modelo satélite a20 - sp279 con Norton antivirus 2004, Windows xp con office sytstem pro 2003. Serie:y3047935p

1 26,830.01 Por su valor de depreciación

31/01/2004 Vehículo Ford ka 2004 no. De serie 9bfbt18n447847774 con transmisión manual, guía hidráulica y aire acondicionado color blanco

1 81,900.00 Por su valor de depreciación

06/03/2004 Escritorio 1.60 x 0.80 cerezo 1 2,424.99 Por su valor de depreciación

06/03/2004 Escritorio de 1,00 x 0,80 cerezo 1 2,129.00 Conac - reglas del patrimonio

06/03/2004 Panel esquinero 1 631.35 Conac - reglas del patrimonio

06/03/2004 Archivero 2 cajones cerezo 1 1,454.00 Conac - reglas del patrimonio

06/03/2004 Silla ejecutiva piel negra resp. Alt 1 989.99 Conac - reglas del patrimonio

10/03/2004 Pc ensamblada intel 2.8 GHz, Windows xp profesional, 7200 rpm, disco duro Samsung cd-rw drive 52x24x52 box; y monitor btc mod.h770bx serie:m12151c00389

1 15,949.01 Por su valor de depreciación

24/08/2004 Mesa ovalada base rectangular 1,60 1 2,118.30 Conac - reglas del patrimonio

24/08/2004 Mueble de computo Vermont cereza 1 1,071.23 Conac - reglas del patrimonio

24/08/2004 Mueble de computo Vermont cereza 1 1,071.23 Conac - reglas del patrimonio

14/09/2004 Silla de visita c/brazos oro estambul 1 489.9 Conac - reglas del patrimonio

14/09/2004 Silla de visita c/brazos oro estambul 1 489.9 Conac - reglas del patrimonio

14/09/2004 Silla de visita c/brazos oro estambul 1 489.9 Conac - reglas del patrimonio

14/09/2004 Silla de visita c/brazos oro estambul 1 489.9 Conac - reglas del patrimonio

22/11/2004 Archivero móvil con cerradura maple 1 1,034.00 Conac - reglas del patrimonio

22/11/2004 Archivero móvil con cerradura maple 1 1,034.00 Conac - reglas del patrimonio

23/11/2004 Hp laser jet 2550l color printer 4 ppm color/20 ppm black 1 5,391.40 Por su valor de depreciación

03/12/2004 Silla sec. Neumática negra 2 palancas 1 1,335.15 Conac - reglas del patrimonio

03/12/2004 Silla sec. Neumática negra 2 palancas 1 1,335.15 Conac - reglas del patrimonio

03/12/2004 Silla sec. Neumática negra 2 palancas 1 1,335.15 Conac - reglas del patrimonio

08/12/2004

Intel d865perl desktop board, intel p4 2.8ghz 533 MHz procesador, western digital dd 80gb 7200 rpm, floppy disk drive 3.5" bco, gigabyte 52x24x52 cd-rw drive OEM, nvidia geforce mx200 64mb agp wtv, tarjeta de red pci 10/100, genius netscroll+eye optical mouse; y monitor hacer al1715 17" tft lcd serie: etl2102135442008ebed12

1 14,699.00 Por su valor de depreciación

08/12/2004

Intel d865perl desktop board, intel p4 2.8ghz 533 MHz procesador, western digital dd 80gb 7200 rpm, floppy disk drive 3.5" bco, gigabyte 52x24x52 cd-rw drive OEM, nvidia geforce mx200 64mb agp wtv, tarjeta de red pci 10/100, genius netscroll+eye optical mouse

1 14,699.00 Por su valor de depreciación

08/12/2004

Intel d865perl desktop board, intel p4 2.8ghz 533 MHz procesador, western digital dd 80gb 7200 rpm, floppy disk drive 3.5" bco, gigabyte 52x24x52 cd-rw drive OEM, nvidia geforce mx200 64mb agp wtv, tarjeta de red pci 10/100, genius netscroll+eye optical mouse

1 14,699.00 Por su valor de depreciación

09/02/2005

Computadora ensamblada intel d865perl desktop board, intel p4 2.8ghz 533mhz procesador, western digital dd80gb 7200 rpm, floppy disk drive 3.5" bco, gigabyte go-r5232a cd-r/rw 52x32x52x, nvidia geforce mx200 64 Mb agp wtv, genius netscroll+eye optical mouse; y monitor hacer al1715 17" tft lcd serie: etl340900451200774pq10

1 14,699.00 Por su valor de depreciación

09/03/2005 Grabadora reportera Sony digital USB link 1 1,849.00 Conac - reglas del patrimonio

09/06/2005 Mueble computo Vermont cereza 105x50x 1 1,034.55 Conac - reglas del patrimonio

09/06/2005 Mueble computo Vermont cereza 105x50x 1 1,034.55 Conac - reglas del patrimonio

06/07/2005 Computadora ensamblada: gabinete mediatorre ventana USB, tarjeta madre Intel d865gvhz, procesador Intel celeron d325 (256kb l2, 2.53 GHz, 533mhz), memoria ddr400 sdram

1 13,282.50 Por su valor de depreciación

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 66 de 70

Fecha de adquisición

Descripción Cantidad Importe de adquisición

Motivo de baja

256mb, dd40gb, 7200rpm,ultra ata 100, CD-ROM 52x, floppy 3 1/2", tarjeta de red advante; y monitor "Acer" 17" lcd mod.al170sm serie: etl340900451200774pq10

06/07/2005

Computadora ensamblada: gabinete mediatorre ventana USB, tarjeta madre intel d865gvhz, procesador intel celeron d325 (256kb l2, 2.53 GHz, 533mhz), memoria ddr400 sdram 256mb, dd40gb, 7200rpm,ultra ata 100, CD-ROM 52x, floppy 3 1/2", tarjeta de red advante; y monitor "Acer" 17" lcd mod.al170sm serie: etl340900451200857pq10

1 13,282.50 Por su valor de depreciación

21/09/2005 Anaqueles 0.45x0.75 de 5 entrepaños 1 557.75 Conac - reglas del patrimonio

21/09/2005 Anaqueles 0.45x0.75 de 5 entrepaños 1 557.75 Conac - reglas del patrimonio

21/09/2005 Anaqueles 0.45x0.75 de 5 entrepaños 1 557.75 Conac - reglas del patrimonio

21/09/2005 Anaquel 0.30x0.85 de 5 entrepaños 1 396.75 Conac - reglas del patrimonio

13/10/2005 Anaqueles de 5 entrepaños 0.30x0.85x2.10 mts 1 396.75 Conac - reglas del patrimonio

13/10/2005 Anaqueles de 5 entrepaños 0.30x0.85x2.10 mts 1 396.75 Conac - reglas del patrimonio

29/10/2005 Sony vaio vgn-t330fp notebook computer serie: 501-3700082-6

1 37,028.01 Por su valor de depreciación

21/12/2005 Hp jetdirect 175x fast Ethernet no. Serie: 00110ac64930 1 2,346.00 Por su valor de depreciación

21/12/2005 Pantalla con triple, color blanco de 1.78x1.78 cm 1 1,978.00 Conac - reglas del patrimonio

21/12/2005 Palm tx 128mb wifi 1 3,992.80 Por su valor de depreciación

16/03/2006 Escritorio ejecutivo 1.60x0.70 1 caj arge 1 2,149.00 Conac - reglas del patrimonio

16/03/2006 Sillón ejecutivo resp. Alto base cromada 1 1,149.00 Conac - reglas del patrimonio

27/03/2006 Impresora Epson stylus cx4100 multifuncional 1 1,315.00 Por su valor de depreciación

11/09/2006 Switch suprstack 3 baseline 3com 24 ptos 10/100 Mbps ns: lnz06t0153722

1 2,154.10 Por su valor de depreciación

19/12/2006 Hp COMPAQ presario sr1903ls ex422aa comp serie: mxx628095q; y monitor de 17" hp vs17e serie: en623aa

1 7,699.01 Por su valor de depreciación

29/03/2007 Archivero metálico 4 gavetas t/ofic 1 2,095.00 Conac - reglas del patrimonio

29/03/2007 Archivero metálico 4 gavetas t/ofic 1 2,095.00 Conac - reglas del patrimonio

29/03/2007 Archivero metálico 4 gavetas t/ofic 1 2,095.00 Conac - reglas del patrimonio

29/03/2007 Archivero metálico 4 gavetas t/ofic 1 2,095.00 Conac - reglas del patrimonio

26/06/2007 Videoproyector boxlight mod. Bracon de 2200 ansi lumens ns:330300207170111

1 12,648.85 Por su valor de depreciación

26/10/2007 Impresora hp printer 1018 1 1,373.96 Por su valor de depreciación

30/10/2007 Radios dos vías 10 3 2,097.00 Conac - reglas del patrimonio

26/12/2007 Toshiba/satélite u305-sp5028 corezduo 1.73ghz/hdi20gb/ddrh 4gb pantalla 13.3"/webcam 1.3/Windows vista/office pro 2007

1 20,695.00 Por su valor de depreciación

26/12/2007 Toshiba/satélite u305-sp5028 corezduo 1.73ghz/hdi20gb/ddrh 4gb pantalla 13.3"/webcam 1.3/Windows vista/office pro 2007

1 20,695.00 Por su valor de depreciación

26/12/2007 Computadora eisel office 1800 dual core e2160 1.8 GHz/hdi60gb sata ddrh 26b/dvd-wq iter 20x/pantalla 19" serie: ha19h9fp9124070 office pro 2007

1 14,953.00 Por su valor de depreciación

28/12/2007 Impresora imp. LaserJet 1018 1 1,403.10 Por su valor de depreciación

20/06/2008 Archivero metal 3 gavetas t/oficio 1x.50x.70 1 1,979.15 Conac - reglas del patrimonio

22/07/2008 Impresora láser p1005 no. Serie: vnd3502065 1 1,079.00 Por su valor de depreciación

22/07/2008 Impresora láser p1005 no. Serie: vnd3702436 1 1,079.00 Por su valor de depreciación

22/07/2008 Impresora láser p1005 no. Serie: vnd3502431 1 1,079.00 Por su valor de depreciación

06/08/2008 Sillón ejecutivo arpiel negro respaldo alto 1 874 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón ejecutivo arpiel negro respaldo alto 1 874 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón ejecutivo arpiel negro respaldo alto 1 874 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

06/08/2008 Sillón de visita base trinco en vinil negro 1 684 Conac - reglas del patrimonio

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 67 de 70

Fecha de adquisición

Descripción Cantidad Importe de adquisición

Motivo de baja

07/08/2008 Escritorio modelo 1460155 1 1,533.48 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Escritorio modelo 1460155 1/2 acv 1 766.74 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Escritorio modelo 1460155 2/2 acv 1 766.74 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Escritorio modelo 1460155 1/2 1 766.74 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Escritorio modelo 1460155 2/2 1 766.74 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Gabinete gris metálico modelo 120771 1 1,635.77 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Gabinete gris metálico modelo 120771 1 1,635.77 Conac - reglas del patrimonio

07/08/2008 Radio transmisor/receptor marca Midland modelo lxt330vp3 2pzas

2 918.65 Conac - reglas del patrimonio

10/08/2008 Grabadora digital vn-4100pc olympus 1 799.01 Conac - reglas del patrimonio

11/08/2008

Conmutador: 1 kx-tes824+2kx-t7730x+3kx-ts500 s/n:8bbsb030011,8cakc207308,acakc207309,8ecem039105. Tarjeta de 3 líneas 8 extensiones unilineas regulador microvolt 1.2 c/protector tel s/n: q08bo1645. Protector de 3 líneas, instalación y programación de centra

1 12,976.60 Por su valor de depreciación

18/12/2008 Steel shelf e 100 (anaqueles) 1 1,533.48 Conac - reglas del patrimonio

18/12/2008 Steel shelf e 100 (anaqueles) 1 1,533.48 Conac - reglas del patrimonio

18/12/2008 Steel shelf e 100 (anaqueles) 1 1,533.48 Conac - reglas del patrimonio

17/01/2009 Cajonera modelo 119315 1 485.92 Conac - reglas del patrimonio

17/01/2009 Librero - dob modelo 202017 1 2,300.72 Conac - reglas del patrimonio

18/01/2009 Librero - dob modelo 202017 1 2,300.72 Conac - reglas del patrimonio

13/03/2009 Monitor Samsung lcd 17" wide screem 740nw s/n:ha17hvkq800035

1 1,736.50 Por su valor de depreciación

13/03/2009 Switch 3com baseline 2126-g 3c16472 1 2,875.00 Por su valor de depreciación

13/03/2009 Nobreak tripplite omnismart 1050 1 5,003.81 Por su valor de depreciación

13/03/2009 Desktop pc hp dc7900 nh056 mtower serie: smxj84509l9 1 13,682.41 Por su valor de depreciación

15/04/2009 Steel shelf e 100 (anaqueles) 1 1,730.44 Conac - reglas del patrimonio

25/06/2009 Impresora LaserJet color cp2025dn 1 8,888.47 Por su valor de depreciación

09/07/2009

Procesador intel core 2duo e7400 2.8ghz fsb, tarjeta madre intel ns:btpr836018nj, 2 memorias de 1gb ddr/667mhz mv value pc2-5300 Kingston modulo, disco duro 160gb sata marca western digital ns:wcav22344446, DVD+-r/rw 22x interno Samsung negro sata ns:0232

1 10,298.93 Por su valor de depreciación

09/07/2009

Procesador intel core 2duo e7400 2.8ghz fsb, tarjeta madre intel ns:btpr836018h7, memoria 1gb ddr/667mhz mv value pc2-5300 Kingston modulo, disco duro 160gb sata marca western digital ns:wcav31785655, DVD+-r/rw 22x interno Samsung negro sata ns:0233x, gab

1 9,166.18 Por su valor de depreciación

06/12/2009 Impresora láser 1005 cb419a hewlett packard 1 1,533.48 Por su valor de depreciación

06/12/2009 Impresora láser 1005 cb419a hewlett packard 1 1,533.48 Por su valor de depreciación

06/12/2009 Impresora láser 1005 cb419a hewlett packard 1 1,533.48 Por su valor de depreciación

17/12/2009 Anaquel para almacenaje de 3 pos whalen 1 1,499.00 Conac - reglas del patrimonio

15/12/2009 Equipo kiocera km 1820 la ns:xjn9446589 1 13,400.00 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

22/07/2010 Notebook l645dsp4001m Toshiba 1 $9,998.99 Por su valor de depreciación

07/09/2010 Viewsonic pjd5122 Videoproyector 2600, lúmenes 5vga 800 x 600, dlp, 3000 hrs/5000 hrs, 2800

1 $6,250.01 Por su valor de depreciación

05/10/2010 Radio gxt900vp3k Midland 2 $1,839.37 Conac - reglas del patrimonio

05/10/2010 Ram:4gb dd:640 Pentium core 2 duo des hp pavilion s5330 1 $10,950.04 Por su valor de depreciación

08/10/2010 Ram:4gb dd:640 Pentium core 2 duo des hp pavilion s5330 1 $10,999.00 Por su valor de depreciación

08/10/2010 Ram:4gb dd:640 Pentium core 2 duo des hp pavilion s5330 1 $10,999.00 Por su valor de depreciación

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 68 de 70

Fecha de adquisición

Descripción Cantidad Importe de adquisición

Motivo de baja

08/10/2010 Ram:4gb dd:640 Pentium core 2 duo des hp pavilion s5330 1 $10,999.00 Por su valor de depreciación

08/10/2010 Imp. láser color 2025 1 $4,598.99 Por su valor de depreciación

11/10/2010 Radio gxt900vp3k Midland 2 $1,798.00 Conac - reglas del patrimonio

24/11/2010 Tripp-lite nobreak omnismart500 500va series: 9941jd0om663800366, 9941jd0om663800208, 9941jd0om663800191.

3 $6,086.52 Conac - reglas del patrimonio

24/11/2010 Tripp-lite Nobreak Omnismart 1050 serie: 993AD0OM639700021

1 $ 4,050.02 Por su valor de depreciación

11/12/2010 Escritorio capacitación 1.40x0.50 mt grafito 1 $1,889.03 Conac - reglas del patrimonio

22/07/2011 Centro de trab mad/me 1 $949.00 Conac - reglas del patrimonio

21/04/2011 Evaporadora prime de 12000 btu 3 $5,663.32 Conac - reglas del patrimonio

21/04/2011 Condensador prime de 12000 btu 3 $5,663.32 Conac - reglas del patrimonio

24/05/2012 Escritorio de dos cajones 1 $1,249.00 Conac - reglas del patrimonio

12/07/2012 Samsung s19a100n monitor led 18.5" wide 2 $3,598.01 Conac - reglas del patrimonio

30/04/2013 Monitor led Samsung ls19b150 mnrt 18.5 wide VGA 1360x768 negro

2 $3,185.36 Conac - reglas del patrimonio

10/05/2013 Pantalla dalite tripie 1.78x1.78 1 $2,339.86 Conac - reglas del patrimonio

Totales 176 $775,736.38

PROGRESOS ALCANZADOS EN OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FORMULADAS

AUDITORÍAS

AUDITORIAS E INSPECCIONES SECOGEY – CONCIYTEY (CONTROL INTERNO)

En el periodo de Marzo - Mayo de 2014, la Secretaría de la Contraloría entregó los resultados de las auditorías de inspección, como se describe a continuación:

RESULTADO DE INSPECCIÓN DEL OFICIO NO.XVII-239-DGSEP-221/14 – NÓMINA

Con el oficio No. XVII-500-DGSEP-296/14 C.D.9.7 RS, la Secretaría de la Contraloría señala las siguientes conclusiones:

PRIMERO.- La inspección consistió en una prueba selectiva de nómina de la segunda quincena de enero de 2014, la cual fue

realizada de tal manera que permita la verificación y el control que se realiza respecto a la nómina de acuerdo a la

normatividad aplicable.

SEGUNDO.- De un total de cuatro observaciones, se determinan dos atendidas y dos no atendidas y se generaron tres

recomendaciones de acuerdo al contenido del presente informe.

TERCERO.- Con fundamento a lo establecido en el artículo 546 fracción XV del Reglamento del Código de la Administración

Pública de Yucatán y al Artículo 34 del Acuerdo por el que se establecen las normas y bases generales para la realización de

auditorías a las Dependencias y Entidades que conforman la Administración Pública Estatal, se turnará el presente informe

al Director General del Sector Estatal y Paraestatal y al Director de Auditoria al Sector Paraestatal, para los fines

procedentes.

CUARTO.- Se hace de su conocimiento que la Secretaría de la Contraloría General, con fundamento a lo establecido en los

artículos 542 fracción XXXIV y 546 fracción XVI del Reglamento del Código de Administración Pública de Yucatán, podrá dar

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 69 de 70

seguimiento a las recomendaciones formuladas como resultado de la práctica de la presente inspección hasta que estén

totalmente comprobadas, por lo que el sujeto inspeccionado deberá tomar las medidas tendientes a su oportuna atención.

QUINTO.- El presente informe se emite el 7 de marzo de 2014.

RESULTADO DE INSPECCIÓN DEL OFICIO NO. XVII-308-DGSEP.-257/14 – INVENTARIO DE BIENES

MUEBLES

Con el oficio No. XVII-604-DGSEP-361/14 C.D.9.7 RS, la Secretaría de la Contraloría señala las siguientes conclusiones:

PRIMERO.- La inspección consistió en una prueba selectiva al Activo Fijo la cual fue realizada de tal manera que permita la verificación y el

control que se realiza respecto al Activo Fijo de acuerdo a la normatividad aplicable.

SEGUNDO.- De un total de cinco observaciones, se determina que cinco no fueron atendidas y se generaron cinco recomendaciones de

acuerdo al contenido del presente informe.

TERCERO.- Con fundamento a lo establecido en el artículo 546 fracción XV del Reglamento del Código de la Administración Pública de

Yucatán y al Artículo 34 del Acuerdo por el que se establecen las normas y bases generales para la realización de auditorías a las

Dependencias y Entidades que conforman la Administración Pública Estatal, se turnará el presente informe al Director General del Sector

Estatal y Paraestatal y al Director de Auditoria al Sector Paraestatal, para los fines procedentes.

CUARTO.- Se hace de su conocimiento que la Secretaría de la Contraloría General, con fundamento a lo establecido en los artículos 542

fracción XXXIV y 546 fracción XVI del Reglamento del Código de Administración Pública de Yucatán, podrá dar seguimiento a las

recomendaciones formuladas como resultado de la práctica de la presente inspección hasta que estén totalmente comprobadas, por lo

que el sujeto inspeccionado deberá tomar las medidas tendientes a su oportuna atención.

QUINTO.- El presente informe se emite el 19 de marzo de 2014.

RESULTADO DE INSPECCIÓN DEL OFICIO NO. XVII-455-DGSEP.-287/14 – FONDO FIJO

Con el oficio No. XVII-665-DGSEP-379/14 C.D.9.7 RS, la Secretaría de la Contraloría señala las siguientes conclusiones:

PRIMERO.- La inspección consistió en una prueba selectiva al Fondo Fijo la cual fue realizada de tal manera que permita la verificación y el

control que se realiza respecto al Fondo Fijo de acuerdo a la normatividad aplicable.

SEGUNDO.- De un total de cinco observaciones, se determina que cinco no fueron atendidas y se generaron cinco recomendaciones de

acuerdo al contenido del presente informe.

TERCERO.- Con fundamento a lo establecido en el artículo 546 fracción XV del Reglamento del Código de la Administración Pública de

Yucatán y al Artículo 34 del Acuerdo por el que se establecen las normas y bases generales para la realización de auditorías a las

Dependencias y Entidades que conforman la Administración Pública Estatal, se turnará el presente informe al Director General del Sector

Estatal y Paraestatal y al Director de Auditoria al Sector Paraestatal, para los fines procedentes.

CUARTO.- Se hace de su conocimiento que la Secretaría de la Contraloría General, con fundamento a lo establecido en los artículos 542

fracción XXXIV y 546 fracción XVI del Reglamento del Código de Administración Pública de Yucatán, podrá dar seguimiento a las

recomendaciones formuladas como resultado de la práctica de la presente inspección hasta que estén totalmente comprobadas, por lo

que el sujeto inspeccionado deberá tomar las medidas tendientes a su oportuna atención.

QUINTO.- El presente informe se emite el 26 de marzo de 2014.

1ª Sesión Ordinaria 2014 de la Junta de Gobierno Informe de Gestión de Actividades

Noviembre - Diciembre 2013

Página 70 de 70

RESULTADO DE INSPECCIÓN DEL OFICIO NO. XVII-747-DGSEP.-414/14 – AVANCE DE SEGUIMIENTO A

RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PÓLIZAS

Con referencia al oficio de resultado de la auditoría con No. XVII-834-DGSEP-404/13 de fecha 04 de julio de 2013; la

Secretaría de la Contraloría con el Oficio No. XVII-747-DGSEP.-414/14 donde solicita informar sobre las acciones

implementadas para atender la recomendación: “Implementar las Políticas para la elaboración de las Pólizas de Diario, definiendo

las responsabilidades de los involucrados en su elaboración, Vo.Bo. y autorización de las mismas.” Con el oficio No. CCT-DAD-034/14

de fecha 29 de abril de 2014, se dio respuesta al oficio No.CCT-DG-068/14 de fecha 21 de abril de 2014, solicitado al

Director General del CONCIYTEY.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE YUCATÁN

En el periodo de Marzo – Mayo de 2014 seguimos en espera de la revisión de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán para la revisión de los Estados Financieros y Presupuestales por el ejercicio 2013.

AUDITORÍA EXTERNA

Con el oficio No. XVII-552-DGSEP-327/14 C.D.147.1 PB de fecha 18 de marzo de 2014, la Secretaría de Contraloría designa al Despacho Contable Casio Díaz y Asociados SCP, representado por el C.P.C. Salvatore Cascio Traconis para efecto de dictaminar los Estados Financieros y Presupuestales por el ejercicio 2013. El pasado 21 de marzo del presente año, dio inicio a la auditoría del ejercicio 2013 por el Despacho Contable Casio Díaz y Asociados SCP; mismo que al 31 de mayo de 2014, se encuentra en proceso de revisión.

VI. PERSPECTIVAS Se está realizando la gestión de recursos económicos ante diversas instancias que permitan el desarrollo y consolidación de

los programas, proyectos y actividades que se han venido haciendo año tras año en el CONCIYTEY. Con la mudanza de las

oficinas al Parque Científico y Tecnológico, será importante que se considere un incremento sustancial en los recursos para

el CONCIYTEY, de tal manera que permitan su crecimiento tanto en su estructura orgánica como en los recursos que sean

destinados a programas, claro, sin dejar a un lado el gasto operativo, ya que al contar con un edificio propio, se

incrementarán considerablemente. Cabe destacar que actualmente en el edificio asignado en el Parque Científico-

Tecnológico se están albergando diferentes instituciones e instancias académicas y empresariales que generan gastos

adicionales mismos que se han estado cubriendo con recursos del CONCIYTEY.