fotsíntesis

21
LA FOTOSINTESIS EPOAN-ATIZAPAN BIOLOGÍA GENERAL Maestra María angelina Rodríguez Corona

Upload: angelina-rodriguez

Post on 27-Jul-2015

461 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

LA FOTOSINTESIS

EPOAN-ATIZAPAN BIOLOGÍA GENERALMaestra María angelina Rodríguez Corona

Proceso de Fotosíntesis: Fase Luminosa y Fase Obscura

• La fotosíntesis tiene lugar dentro de las células, en orgánulos llamados cloroplastos que

contienen las clorofilas y otros compuestos, en especial

enzimas, necesarios para realizar las distintas reacciones.

Los cloroplastos

Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y

contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos

y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química

En la membrana tilacoidal existen unos cúmulos de clorofila, enzimas y otras proteínas, esas estructuras de asociación se denominan complejos de antena, estos complejos enzimáticos reciben el haz de luz (fotones) y transfieren esa energía a un centro energético que capta la energía fotonica.

• La estructura de la membrana tilacoide permite que los electrones, provenientes de la exitación fotoquímica de la clorofila sean recibidos por moléculas especializadas, llamadas aceptores, que sufren sucesivamente reacciones de óxido-reducción y transportan los electrones hasta un aceptor final, la coenzima NADP.

• La primera, llamada etapa fotodependiente, ocurre sólo en presencia de luz y la segunda, llamada etapa bioquímica o ciclo de Calvin, ocurre de manera independiente de la luz

Existen 2 etapas

Fotosistema

Cada fotosistema contiene carotenos, clorofilas y proteínas. Estas moléculas captan la energía luminosa y la ceden a las moléculas vecinas presentes en cada fotosistema hasta que llega a una molécula de clorofila-a denominada molécula diana.

Las diferentes sustancias captan luz de diferente longitud de onda. De esta manera, gran parte de la energía luminosa es captada.

Las unidades fotosintéticas, son el fotosistema I y el II, los cuales elevan o potencializan los picos de absorción hasta 700 nm y 680 nm respectivamente, por lo cual se les denomina FOTOSISTEMA I o P700 y FOTOSISTEMA II o P680

La luz energiza los electrones que pasan a una cadena de transporte desde la fuente que es el AGUA – H2O, hasta el aceptor NADP.La fotolisis rompe el agua en 2 electrones, 2 protones y oxigeno, cada electrón es donado a una fotosistema o molécula P680 Y los protones (H +) al tilacoide, este hecho explica la formación del NADPH, por reducción de NADP,

• Etapa fotodependiente

• La primera etapa de la fotosíntesis es la absorción de luz por los pigmentos. La clorofila es el más importante de éstos, y es esencial para el proceso. Captura la luz de las regiones violeta y roja del espectro y la transforma en energía química mediante una serie de reacciones.

1 Transformación de la energía luminosa en energía química contenida en el ATP2 Descomposición del agua en protones y

electrones (2H) y oxígeno (O).

3) Reducción del dióxido de carbono y síntesis de glucosa.

Visión de conjunto

Tilacoide

4 Polimerización de la glucosa formando almidón

Visión de conjunto

Tilacoide

Etapa fotoindependiente o ciclo de Calvin

Esta ocurre en el estroma o matriz del cloroplasto.

Fase oscura o ciclo de Calvin

• En el esquema del ciclo se Calvin se encuentran cuantificadas las moléculas que intervienen. Así, se observa que son necesarias 6 moléculas de CO2, 12 NADH+H+ y 12 ATP para sintetizar una molécula de glucosa.

Todos los organismos heterótrofos dependen de estas conversiones energéticas y de materia para su subsistencia.

Formula general (NETA) de la fotosintesis

6CO2+12H

2O 6O

2+C

6H

12O

6+H

2O

VISIÓN COMPLETA DEL PROCESO