fotosíntesis

16
Fotosíntesi s Fase luminosa

Upload: daniel-concha

Post on 24-Jul-2015

41 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

FotosíntesisFase luminosa

Se desarrolla en dos etapas, pero en este caso se expondrá la luminosa

Fase luminosa o Hill:

- dependiente de la luz solar (reacciones fotoquímicas)

- se desarrolla en la membrana de los tilacoides

- supone la conversión de la energía lumínica en energía química en forma de ATP (fotofosforilación) y NADPH (fotoreducción)

- transporte de electrones y fosforilación acoplada

Fase Luminosa

Proceso general: Absorción de luz por parte de los pigmentos

fotosintéticos (membrana tilacoidal) Excitación y pérdida de electrones Transferencia de los mismo a la cadena de transporte

electrónico El flujo de electrones se produce desde un donador

electrónico ,agua, a un aceptor final el NADP+ La energía generada en el proceso se utiliza para

bombear protones a través de la membrana tilacoidal al espacio intratilacoidal

Genera un gradiente electroquímico utilizado para sintetizar ATP

Elementos que participan: Pigmentos fotosintéticos: fotosistemas I y II

Cadena de transporte electrónico

ATPasa

Se desarrolla en tres procesos:1. Captación de la luz2. Transporte electrónico3. Fotofosforilación

1. Captación de luz La luz solar es captada por parte de los pigmentos

fotosintéticos que se encuentran asociados a proteínas formando los complejos antena (membrana tilacoidal)

Esta energía es transferida desde dichos pigmentos hasta la molécula de clorofila que pierde un electrón cediéndolo a un aceptor de la cadena de transporte electrónico

Los electrones cedidos por la clorofila son restituidos posteriormente por parte del fotosistema II

Cadena de transporte electrónico

2. Transporte electrónico

El pigmento P700 pierde electrones siendo transferidos a un conjunto de proteínas transportadoras situadas en la membrana de los tilacoides.

El último aceptor electrónico es el NADP que queda reducido a NADPH

El hueco electrónico del fotosistema I (P700) es rellenado por el fotosistema II (P680) que a su vez es rellenado mediante la fotólisis del agua, generándose oxígeno libre.

3. Fotofosforilación- La energía que se pierde a lo largo de la cadena de transporte electrónico es utilizada para bombear protones (H+ )desde el estroma al espacio intratilacoidal.

- Se genera un gradiente electroquímico y dado que la membrana tilacoidal es impermeable los protones solo pueden volver al estroma a través de la ATPasa generándose así ATP.

3. Fotofosforilación: dependiendo de cual sea el destino final de los electrones tenemos: Cíclica:

los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI se produce un desvío del flujo electrónico desde la

ferredoxina al propio fotosistema No se obtiene poder reductor en forma de NADPH ni oxígeno Síntesis de ATP

Acíclica: los electrones arrancados al PSI vuelven al PSI a través de

los transportadores del PSII. Se obtiene poder reductor en forma de NADPH y oxígeno ya

que el hueco electrónico que queda es rellenado por el agua Síntesis de ATP

Flujo electrónico

Fotofosforilación Cíclica

• Sólo interviene el fotosistema I

• Sólo se produce ATP. • No se produce NADPH ni va

seguido de la fase oscura• Es una vía de refuerzo

energético de la célula y de almacenamiento cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH.

Fotofosforilación Acíclica

• Interviene el fotosistema I y II

• Se produce ATP. • Se produce NADPH • Seguido de la fase oscura

FASE OSCURA

En esta fase, se va a utilizar la energía química obtenida en la fase luminosa, en reducir CO2, Nitratos y sulfatos y asimilar los bioelementos C, H, y S, con el fin de sintetizar glúcidos, aminoácidos y otras sustancias.

El proceso de reducción del carbono es cíclico y se conoce como Ciclo de Calvin.

6 CO2

12 PGAL

6 RuMP

6 RuBP

Glucosa

12 ADP –Pi12 NADP+

12 ATP12 NADPPH2

6 ADP

6 ATP

2 PGAL

8 PGAL

Rubisco

12 PGA

Fase oscura

Fotosistema I

Fotosistema II

Pheo

PQ

Cty b6f

PC

A

Fd

Fd- NADPox-red

Complejo antena

Centro de reaccion

Cuantosoma

Cadena transportadora de electrones

Fase luminosa

Nombre

Pheo feofitina

PQ Plasto quinona

Cty b6f Citocromo b6f

PC Plasto cianina

A Receptor A

Fd Ferredoxina

Fd – NADP ox-red Ferredoxina NADP Oxido-reductasa

2 Fotones

2 e-

2 e-

Foto excitación de la clorofilaFoto reducción del NADP+

NADP+

NADPH

Fotolisis del agua

H2O 2 H+ +1/2 O2

2 e-

Fotofosforilación del agua

2e-

ADP + Pi ATP

ECUACIONES RESUMIDAS DE LAFOTOSÍNTESIS REACCIONES FOTODEPENDIENTES

12H2O+12NADP++18ADP+18Pi LUZ 6 O2+12 NADPH+18 ATP

| CICLODE CALVIN:

12NADPH+18ATP+6CO2 C6 H12 O6 +12 NADP ++18 ADP + 18 Pi +6H2O

| ECUACIÓN GLOBAL

6CO2 +12H2O LUZ C6 H12 O6 +6 O2 + 6H2O