fotografía de autor en paraguay

38
1 Fotografía de Autor en Paraguay Fotografía de Autor en Paraguay

Upload: duongcong

Post on 28-Dec-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1 Fotografía de Autor en Paraguay

Fotografía de Autoren Paraguay

2

3 Fotografía de Autor en Paraguay

PresidenteBruno Barrios

Miembros del Consejo DirectivoKatty OrtegaMario Coscia

Judith María VeraElizabeth VinaderDirector EjecutivoVictor Achucarro

4

AuspicianFONDECEmbajada de AlemaniaERRECE Representaciones S.R.LFrontier, Laboratorio DigitalRuíz Benítez, Galería de ArteAlianza Francesa

ApoyanEmbajada ArgentinaEmbajada de los Estados UnidosEmbajada de la República China, TaiwanCondor S.A.AGR ImpresionesRevista WILDBPR, ImagenAmengual, Comunicación IntegralSecretaría Nacional de CulturaMinisterio de Relaciones Exteriores

Taller de Ensayo Fotográfico

IntegrantesJuan BRITOSBettina BRIZUELAFredi CASCOAlexandra DOS SANTOSRene GONZALEZSimone HERDRICHFrancene KEERY PLANASJavier MEDINAJuan Carlos MEZATamara MIGELSONLucas NÚÑEZSebastián PEÑA ESCOBARJavier RODRÍGUEZ ALCALÁJorge SÁENZEtel SAUCEDOJavier VALDEZGabriela ZUCCOLILLO

Coordinación General:

Jorge SÁENZ

Click, Concepto:

AMENGUAL

Comunicación Integral

Diseño de Catálogo:

Etel SAUCEDO

Foto de Tapa:

Lucas NÚÑEZFoto de Contratapa:

Ataulfo PÉREZ AZNAR

PresidenteBruno BarriosMiembros del Consejo DirectivoKatty OrtegaMario CosciaJudith María VeraElizabeth VinaderDirector EjecutivoVictor Achucarro

5 Fotografía de Autor en Paraguay

Fotografía de Autoren Paraguay

4, 5 y 6 de mayo de 2007Manzana de la RiveraAsunción - Paraguay

6

© Click, Fotografía de Autor en Paraguay

Marco de la muestraVivimos un mundo desbordado por la imagen. Seleccionadas bajointereses comerciales-publicitarios, políticos o pretendidamenteinformativos, estas imágenes saturan nuestros sentidos hasta laindiferencia. En la mayoría de los casos, y considerando el contextoen el que son presentadas, estas imágenes se difunden de una maneraque difiere del interés que los autores tenían en el momento que lascrearon.

Es dentro de este marco que decidimos realizar esta muestra deAutores Fotográficos en Paraguay. Ponemos ante el publico laposibilidad de observar la creación de autores en un contextodistinto, un contexto acorde para quienes, con disciplina yconsecuencia, eligieron la fotografía como medio de expresar lo quesienten ante diversos estímulos, personales, sociales, naturales yestéticos.

Siendo el respeto por la diversidad uno de los presupuestos, losagrupados en esta muestra no adscribimos a ninguna corriente oescuela en particular, sin distinguir entre profesionales del medio yartistas que, proviniendo de otras disciplinas, llegaron a la fotografíaen los últimos tiempos. Porque si para algo debiera servir lafotografía como forma alternativa de crear, es para conocernos másy comprender el mundo que nos toca vivir, para denunciar lo que nonos gusta y para, en definitiva, extender el horizonte humano haciauna sociedad más justa, respetuosa del medio y también más bella.

La soledad del fotógrafoHace tiempo que la fotografía invadió la penumbra en la que crea lamemoria. Los fotógrafos creamos desde la soledad. Sólo un ojo vepor el ocular de la cámara, sólo un dedo dispara el obturador cuandoun sólo cerebro lo decide. Por eso no es raro que los quepertenecemos a esta disciplina seamos habitualmente acusados deindividualistas, porque se confunde con la necesidad de trabajar demodo individual, pero no por eso indiferente.

7 Fotografía de Autor en Paraguay

Esto no parecería un gran problema en tiempos en los que vemos laactualidad desde la perspectiva súper-individualista de la pantalla deuna laptop, y en los que la extrema segmentación social atiborra elmundo compartido con muros alambrados y barreras que no siempreson físicas.

Consecuencia de todo esto es que somos difíciles de juntar. Pero simiramos desde otra perspectiva, la de las necesidades compartidas, lade la solidaridad para resolverlas, y si damos a esta disciplina el lugarque merece, las cosas empiezan a parecer distintas. Esos son los finesque, en última instancia, hemos perseguido durante los últimos añoscon la creación y desarrollo del Taller de Ensayo Fotográfico:agrupar y compartir. Es por esto que en este 2007 lanzamos estapropuesta de ampliar la muestra a nuevos autores de Paraguay y deotros países, a quienes invitamos a compartir sus obras dentro de unespacio común.

En Paraguay hay muchas deudas pendientes en materia defotografía. No existen galerías especializadas, ni tampoco archivos defotografía de interés documental e histórico. La memoria del paísestá dispersa, está perdiéndose. Y, a diferencia de otros países, enParaguay no se ha desarrollado un mercado de la fotografía de autor,espacio fundamental del cual se nutren los autores.

Interesante será que iniciemos un debate sobre la necesidad deagruparnos, entre otras cosas, para defender nuestros derechos, paradifundir el trabajo de los autores fotográficos de Paraguay y paraconseguir apoyo estatal y privado con el fin de canalizarlo hacia eldesarrollo de investigaciones consecuentes. En definitiva, buscamossumar fuerzas en la consecución de un reconocimiento comodisciplina del arte que hasta ahora ha sido sólo anecdótico.

Jorge SÁENZ

8

¿Quién le teme a la fotografía?

“Has tenido una vida. Ha habido momentos en quetenías una vida. Cierto, ya no te acuerdasmuy bien; pero hay fotografías que lo atestiguan”.

Michel Houellebecq,Ampliación del campo de batalla.

Lo que sigue a continuación son puntos de vista -bien pocoobjetivos- sobre las implicancias que puede tener esta exposición,pero más que nada sobre los resultados provisorios del proyectodirigido por Jorge Sáenz desde el año 2003 y que ha dado inicio auna nueva etapa en la reflexión sobre las prácticas fotográficas enParaguay.

Si por un lado es cierto que los más importantes escritos entorno a lafotografía han tenido como punto de partida su irrefutablenaturaleza “indicial”, contrariamente a lo esperado, sospecho que lasfotografías, antes que ayudar a la memoria, desbaratan sus certezas,actúan como contramemorias. Entre la mirada y la cámara, entre lacámara y el objetivo (y el objetivo que nos devuelve siempre lamirada), el fuera de campo, aquello que no puede ser capturado, esdecir, “lo real” i(nte)rrumpe fatalmente en la “verdad fotográfica” yla contamina de otros signos que la exceden. Entre “la cosa” que senos revela en la impresión fotosensible y la mirada del espectador,hay un diferimiento imposible de conciliar.

Por eso, hoy día más que nunca es importante el rescate y lapromoción de la fotografía de autor. Ante la avalancha de imágenesque nos pretenden hacer pasar por pruebas “inmediatas” yconciliadoras de la realidad, la mirada personal puede romper con eseciclo perverso. Sólo aquellas imágenes de autores que han logradoliberarse de los determinismos históricos, conceptuales ytecnológicos, son capaces de arrojar nuevas luces sobre el mundo,cada vez más des-realizado y hostil a nuestra comprensión.

9 Fotografía de Autor en Paraguay

En las últimas décadas hemos asistido a una expansión sinprecedentes del campo fotográfico, no solo por su incorporacióndefinitiva en los territorios de la publicidad, las artes visuales o eleditorial, pero también por la gran popularización de las nuevastecnologías de la imagen. Esto también ha implicado importantesrevisiones de la historia oficial de la fotografía, además de larecuperación de prácticas marginales y debates que fuerontempranamente acallados (1). Hoy, veteranos defensores de lafotografía analógica se pasan al digital y entre las nuevasgeneraciones aparecen muchos interesados en seguir explorando lasposibilidades del analógico o de dispositivos tecnológicos en desuso.La fotografía es un campo en expansión hacia el futuro, perotambién hacia el pasado.

En tal sentido, la presente exposición tiene el mérito de continuarborrando las fronteras entre las diversas prácticas fotográficas co-existentes, y el “Taller de ensayo fotográfico”, que ya va en su quintoaño, tiene el inmenso valor de habernos liberado de viejos prejuiciosheredados sobre “lo que debe ser” la fotografía, de estimular eldebate, siempre actual, entorno a las problemáticas de la imagen ysobre todo, de habernos incitado a explorar más allá del mero “clic”.

Fredi CASCO

(1) ¿Quién por ejemplo hubiera dicho que las primeras discusiones entorno a los “retoques” de las

fotografías no aparecieron con Photoshop, sino a mediados del siglo 19, con el coloreado de las fotografías?

10

Programa de Actividades, en la Manzana de la Rivera.

Viernes 4 de Mayo de 200720 hs. Inauguración Muestra en Casa Castelvi.21 hs. Proyección Video Clips y Ensayos Fotográficos

en formato digital, en el Patio Leonor.22 hs. Brindis y música en el Patio Leonor.

Sábado 5 de Mayo de 200720 hs. Conferencia y debate sobre Fotografía de Autor

Ataulfo Pérez Aznar, ArgentinaJavier Rodríguez Alcalá, Paraguay

21 hs. Proyección de Video Clips y EnsayosFotográficos en formato digital.

Domingo 6 de Mayo de 200711 hs. Charla sobre Fotografía Digital:

Diferencias entre formatos y RAW y JPG,Breve introducción al Adobe Lightroom.Martín García Olivarez, Argentina

12 hs. Feria de venta de originales fotográficospor parte de sus autores en el Patio Leonor.Abierto a todos los fotógrafos que deseenparticipar, CONTACTAR 0981-271758.

19 hs. Proyección Video Clips yEnsayos Fotográficos en formato digital.

La exposición permaneceráabierta hasta el 20 de mayo.

11 Fotografía de Autor en Paraguay

InvitadoAtaulfo PÉREZ AZNARLa Plata, 1955. Ha fundado laprimera fotogalería especializadade Argentina, “OMEGA” en1980. Muestras itinerantes:‘ACERVO’, ‘LOSFOTOGRAFOSAUTORRETRATOS I, II, III,IV y V’, ‘DESNUDOS -FOTOGRAFIAS’ (1986) ,‘FOTOGRAFIA ARGENTINADE LOS 80 - VISION DEUNA DECADA’ (1990), ‘ELDESNUDOCONTEMPORANEO ENARGENTINA’ (1996) ‘MASALLA DE LA GENERALPAZ’ (1998). Autor del libro‘MAR DEL PLATA -¿INFIERNO O PARAISO?’.Fue cofundador del NAF,Núcleo de Autores Fotográficos.En 1991, creó El CENTRO DEFOTOGRAFIACONTEMPORANEA, CFC, ydel banco de datos de LaFotografía Latinoamericana.Organizador JORNADAS DEFOTOGRAFIA BUENOSAIRES - LA PLATA - 88.TALLERLATINOAMERICANO DEFOTOPERIODISMO, DEL 1º,2º y 3º MES DEFOTOGRAFIALATINOAMERICANA, en LaPlata.

“Las Cosas”(Diez copias 46 x 46 papel Blanco y Negro)Ataúlfo suele mostrarnos eso que no preferimos ver, ni pensar, ni recordar.Por eso su interpretación de las cosas resulta a veces inmensamente cruda,burlona y hasta despiadada.Pero en su obra, la ironía es solo lo anecdótico y es condición trasponerla paraempezar a adentrarnos en ella.Ya repuestos del impacto del impacto que nos generan sus imágenes, podremosencontrarnos con la metáfora y sus múltiples significados….

Silvia Mangialardi

12

Carlos BITTARParaguay, 1961.Curso estudios en el ICP de Nueva York. Muestras: “FragmentosUrbanos” en el CCPA de Asunción(1988). El Tren a Vapor, Fotoga-lería del Teatro San Martín en Buenos Aires (1992), Fotografíaparaguaya: Dachau, Alemania (1998), Bienal Curitiba, Brasil (1998),Tercer mes de fotografía latinoamericana en La Plata, Argentina(2000), Bienal de Arte del Mercosur en Porto Alegre (2003). Hapublicado tres ensayos: Entrecasa (2000), Ultima Estación (2001),Fin de Zona Urbana (2002) y el último ensayo XKSA se expuso enel Goethe Zentrum (2005). Fundador de fotoestudio 792.

Strictly commercial(10 copias color)Las fotos expuestas aquí encontraron suacomodo inicialmente en una carpetallamada Edit de mi computadora. Allíparan las imágenes que me llaman laatención de manera visceral. Más bien,estas fotografías responden a otro plancreado por el demiurgo invisible quehabita en las redes de mi archivo y que seburla de mi destino.

Invitado

13 Fotografía de Autor en Paraguay

Martín Miguel CRESPOBuenos Aires, 1967. Vio asumir a Cámpora por TV a los 5 años y lorecuerda, no sin nostalgia y tristeza por lo que no pudo ser.Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Residente enAsunción desde 1995, publicista y marketinero, pero en el 2001 dejatodo por la fotografía digital. Se desempeña actualmente comofotógrafo publicitario, editorial y de moda, habiendo tenido un breve(pero intenso) pasaje por el fotoperiodismo en 2003 y 2004 comofotógrafo de EFE.

Cuadros en Movimiento(2 animaciones digitales fotográficas)La imagen en movimiento surge comouna necesidad de expresión artística, deocio creativo, un cable a tierra de larutina publicitaria. Desde hace 2 añosme dedico a realizar videoclips consecuencias de fotos con una cámara réflexdigital. “Nostalgia” y “Tango en 50mm” son dos videoclips que se estánemitiendo por la TV Italiana QOOB

TV (de MTV Italia).

Invitado

14

Alfredo SRURBuenos Aires, 1977.Fotoperiodista. Beca FundaciónNuevo Periodismo, Beca FondoNacional de las Artes endesarrollo y Beca FundaciónAVINA. Colección permanentedel Centre Regional de laPhotographie Nord Pas-de-Calais,Francia. Muestras: 2006 Heridas,Fotogalería Teatro San Martín;2005 Photographes ArgentinsConcernés, Centre Regional de laPhotographie Nord Pas-de-Calais,Francia; 2005 Geovany No QuiereSer Rambo. Una Historia deMedellín, Museo de ArtesPlásticas Pompeo Boggio, BuenosAires.

La vida en los márgenes:Proyección digital de 30 imágenes Blanco

y Negro.

“Llego a uno de los barrios periféricos de

Buenos Aires, en San Fernan-do, en el

año 2001, justo cuando el país entraba

en una de sus peores crisis, en un colapso

económico sin antecedentes. Allí trabó

amistad con distintas familias y con un

grupo de jóvenes que lo acercaron a una

realidad y un mundo desconocidos, con

códigos propios. Pero el motivo fue la

historia de “El Frente” Vital, un joven

de diecisiete años que fue muerto por la

policía, a pesar de que todos los testigos

contaron que se estaba entregando

desarmado…” Juan Travnik

Invitado

15 Fotografía de Autor en Paraguay

Walter ASTRADAArgentina, 1974.1996 comienzos en diario La Nación de Argentina. De 2000 a 2002trabaja como staff para Associated Press en Paraguay.2003 freelanceentre Madrid y Buenos Aires.2003 hasta Febrero de 2005 staff para Associated Press en RepúblicaDominicana y Haití. Durante 2005 trabaja como freelance desdeRepública Dominicana representado por World Picture News ycomo stringer para Agence France Presse. Reside en Santander(España) desde el 2006. Ganador de varios premios internacionalescomo el World Press Photo (2007) y Pictures of the Year (2004).Realizo muestras en Canada y Paraguay.

Batey, Inmigración Haitiana a laRepública Dominicana(Proyección de fotografía digital)Las plantaciones de caña de azúcar deRepública Dominicana son un imán paratrabajadores “temporales” haitianos. Todasestas personas conforman la población fija delos bateyes, generalmente ubicados en loslímites de las plantaciones. Las condiciones devida en los bateyes están por debajo de losestándares de pobreza dominicanos: sufren dealtos índices de mortalidad, analfabetismo yenfermedades.

Invitado

16

Fernando ALLENDesde sus inicios, ha participado en más de 40 exposicionescolectivas e individuales de fotografía, en diversas salas, Galerías einstituciones culturales del Paraguay, así como en Argentina, Brasil,EEUU, Puerto Rico, España y Colombia. Ha publicado varios librosde fotografía, y trabaja para organizaciones y empresas tanto localescomo internacionales.

“Al observar estas fotografías deFernando Allen hay algo inquietanteque nos cuesta resolver. Ante esasmiradas que parecen provenir de otromundo, desde varias de las tantasislas en las que vivimos losparaguayos sin comunicarnos entrenosotros hace mas de dos siglos, estasinstantáneas de vida parecenrepresentar un nexo inquietante...”

Mario Ferreiro

Invitado

17 Fotografía de Autor en Paraguay

Luis VERADesde hace más de 20 años se desempeña en el campo delfotoperiodismo, la fotografía artística y la documentación fotográficacon énfasis en temas sociales. Entre los años 1993 y 2004, fueEditor Jefe del Diario Noticias. Participa desde 1982 enexposiciones artísticas, tanto en Paraguay como en otros países deAmérica y Europa. Sus fotos obtuvieron premios nacionales einternacionales, como el Premio Inserso de Fotografía de Prensa, enMadrid, España. Se desempeña además como docente universitario.

Tentayape, Arete Guasu(16 copias en color)Se conoce sólo una declaración de guerraformal de reino español contra un puebloindígena, y la realizó Felipe II contra losguaraníes. Por eso, en Bolivia, se losreconoce como los “guerreros indomables”,ya que fueron vencidos recién en 1982,matando 4000 de ellos. Luego, pocascomunidades guaraníes quedaron libres,una de ellas es Tentayape (la últimamorada), que se ha convertido en lamemoria viva de su pueblo.

Invitado

18

Fernando AMENGUALLicenciado en Artes Visuales, experto en comunicación y docenteuniversitario. Obtuvo las becas de Post-Grado en Estrategias deComunicación, México (2001) y en Diseño Estratégico de Producto,Italia (2002). Actualmente es Profesor de Diseño en la UniversidadCatólica de Asunción y Director del Estudio Amengual,Comunicación Integral. Ha realizado exposiciones de arte yfotografías, individuales y colectivas en Argentina y Paraguay.www.amengual.com.py

M’bya(una fotografia en back light)La fotografía fue tomada en un encuen-tro de líderes espirituales, religiosos y civi-les Mbya Guaraní y Ava Guaraní dela comunidad Zayas Cué ubicada entreVaquería y Raúl Artemio Oviedo, enjulio del 2006. La misma forma parte deun reportaje fotográfico, iniciado en el2005, a la diversidad cultural del depar-tamento de Coronel Oviedo, Paraguay.

Invitado

19 Fotografía de Autor en Paraguay

Martín GARCÍA OLIVARESNació en la ciudad de La Plata en 1979.Es fotógrafo. Estudiófotografía con Darío Albornoz, Ataulfo Pérez Aznar, de quien fuelaboratorista, entre otros. Se desempeña desde 2004 como docentede Fotografía en la escuela de Arte Xul Solar de Junín, Provincia deBuenos Aires. Realizo muestras individuales y colectivas en losdistintos lugares del país. Su obra han sido publicada y seleccionadaen distintos concursos nacionales. Estudia Historia del Arte en laFacultad de Bellas Artes de la UNLP.Mail: [email protected]ágina: www.fkromer.com.ar

Yaya(proyección digital)Yaya es el doloroso camino que precede alestablecimiento de una nueva posición.Furia, impotencia, negación, y los extre-mos que pude tocar con el solo propósitode frenar lo que de mi no depende. Nobusquen belleza. Pero ¿Donde haybelleza? Allí donde tengo que querer contoda mi voluntad; allí donde quiero amary hundirme en mi ocaso, para que laimagen de mi Yaya no quede reducida aimagen; sino a recuerdos.

Invitado

20

Alexandra DOS SANTOSAsunción, 1976. Fotoperiodista. Periódico Le Soir, Agencia deprensa Reporters. Bruselas- Bélgica. Publicaciones para elsuplemento ‘Bruxelles’ y l’Express magazines. Archivos UnicefParaguay, Corresponsal para el periódico El Mundo España.Realiza muestras colectivas e individuales de fotografía documental,social y urbana.Proyectos artísticos y exposiciones para centros culturales yembajadas.

Chaco(Chacú) territorio de caza en que-chua: 26 copias en Blanco y Negro.Desde el año 2005 voy al chaco decaza, buscando el alma escondida delas cosas, la lógica de la ausenciaque solo puede desvelarse enimágenes.El silencio y la nada. La muertecomo concepto de anacronía,atemporalidad, surrealismo, magia.

21 Fotografía de Autor en Paraguay

Lucas NUÑEZAsunción, 1974.Fotoperiodista en Diario Noticias año 1993-1995, Diario la Nación1995-1998 y Ultima Hora 1998-2004 cubriendo actualidad, políticay deportes. Actualmente trabaja como free lance para empresaspublicitarias y colabora regularmente en la agencia internacional TheAssociated Press.

Barrio Chino, desde adentro.(20 copias color)Mostrar las vivencias de las personas quehabitan este lugar, ubicada a los pies delHonorable Congreso de la Nación, niños,jóvenes, adultos, hombres y mujeres. Heconocido chicos lustrabotas, hace ochoaños, que hoy día se convirtieron enasaltantes sin elección consciente alguna.La droga, el alcohol, los robos, el regetón ylas muertes, son pan de cada dia en elBarrio Chino.

22

Javier VALDEZFotógrafo y videoartista de nacionalidad paraguaya, con estudios enfotografía, técnico en medios audiovisuales, diplomado en culturadel arte, guión y estética en cine. Expuso en colectivas eindividuales, en Paraguay, Argentina, Bolivia y Colombia. Sustrabajos en video se exhibieron en Argentina, Brasil y Cuba. Obtuvopremios, tanto en fotografía como en video. Actualmente sedesempeña como fotógrafo de la revista Vida del diario UltimaHora.

ENCARNACION, Retratosde lo propio(6 fotografías en color)Me interesa el ser humano pero sinel filtro de la ropa, sin sus miedos niprejuicios.La negación del cuerpo/hombre, mehace reflexionar sobre la excesivaimportancia que se le da a lo que locubre, la vulnerabilidad del cuerpodesnudo no es otra cosa que unaafirmación de él, nuestro espejo ynuestro hogar, el testimonio denuestro yo. No me interesa la bellezadel cuerpo y su forma, de maneraindividual, solo es el pretexto estéticopara llegar a lo fundamental.

23 Fotografía de Autor en Paraguay

Tamara MIGELSONLicenciada en Artes Visuales por el Instituto Universitario Nacionalde Arte, Bs. As., Argentina. Diseñadora y editora de revistas deentretenimiento e institucionales de circulación nacional y sitios webcon fines comerciales, educativos y net-art. Especialista en diseñoeditorial de libros de arte y fotografía.Tercer premio y mención dehonor en el concurso de fotografías, “Mujeres x mujeres” organizadopor la Secretaria de la Mujer del Paraguay. Noviembre 2004,

La rutptura(9 copias Color)La ruptura es el momento, justo ysin retorno, del final que empuja a lonuevo. Cae el fruto sobre la tierra, desu semilla vuelve a crecer la vida.

24

Juan Carlos MEZAAsunción, 1965.Trabaja en ABC color de Asunción desde 1978. Estudios defotografia con Jesus Ruiz Nestosa , Pedro Caballero , Jorge Codas ,Jorge Saenz y arte estudios de Producción Grafica en el Diario ZeroHora de Porto Alegre (Beca Adenauer). Participo de variasexposiciones colectivas y de la Bienal de Porto Alegre en 2004.

Series(5 composiciones en copias color)Es una investigación sobre lasposibilidades de las secuencias y lasrepeticiones en la fotografía. Estainspirado en los trabajos del inglesMuybridge (movimiento animal) y el deAugust Sander (catalogación social).Las fotos realizadas para esta exposiciónson de situaciones que repetimos todos losdías sin darnos cuenta de los errores quecometemos y quiere evidenciar losproblemas cotidianos mas sutiles.

25 Fotografía de Autor en Paraguay

Gabriela ZUCCOLILLOAsunción - Paraguay, 1967.1988-1997. Bellas Artes, Fotografía, Antropología. Buenos Aires,Argentina. Vive y trabaja en Asunción desde 1996. Desde 1992exhibe trabajos relacionados con la imagen fotográfica tanto en elParaguay como en el exterior, en muestras colectivas e individuales.Incursiones en el audiovisual desde 1999.

Esta tarde vi llover(Vídeo Experimental. 2003-2006inédito)Fotografía Gabriela ZuccolilloMontaje Juanchi FrancoMúsica Esta tarde vi llover.Voz Lucy YegrosSinopsis: En una mañana lluviosa,paseo por la ciudad hasta detenerme en lacostanera a contemplar el río. Un paisajede horizonte lejano, gris, perdido en labruma, que se transforma, deshaciéndo yrehaciéndose con las gotas que caen sobreel parabrisas.

26

Fredi CASCODirector de Ediciones de la Ura; director de Centro de ArteEgo(Paraguay); editor de WILD. 2006 Curador de la selección en laMuestra Euro americana de cine, video y arte digital (MEACVAD)Buenos Aires. 2003 Curador independiente en el Centro CulturalCencar; coordinación de la Muestra Binacional de Arte en el CentroCultural Paraguayo-Americano y del IV Salón de Arte Joven La Nación,en el CAV Museo del Barro. Exposiciones individuales: “La Carnefluorescente” en Lima ,muestras colectivas en España, Argentina, Brasil,Bulgaria, Gran Bretaña, y Suecia. Es miembro del directorio delcolectivo de artistas Gente de Arte. Ha publicado ensayo y poesía.

Itacurubi(13 copias color)El pueblo de mis abuelos, de los intermi-nables veranos y las escarchas invernales.¿Cómo hacer coincidir al ojo técnico conlas ruinas de mi memoria?Itacurubi, el pueblo de las casitas conjardines cuidados y arroyos de aguascristalinas, imagen que persiste, y sinembargo desvanece de manera inexorable.Re-corriendo calles abajo, hacia losantiguos balnearios, me encuentro conarquitecturas fantasmas del paraísoperdido de mi infancia.

27 Fotografía de Autor en Paraguay

Javier MEDINAArgentina, 1967. Abogado yfotógrafo. Reside en Asunción,desde 1993. Participo deexposiciones colectivas enAsunción, La Plata, Argentina yAlemania. Trabaja enproducciones publicitarias ycolabora regularmente conmedios (Revista Wild, AgenciaThe Associated Press).Destacada participación en losconcursos Henry Matisse (2006,segundo premio) , “Lamagnificencia deTaiwán”(Segundo Premio, 2004)y “El rescate de la memoria”(Primer Premio Cabildo, 2004).

Fachadas(6 copias en Blanco y Negro)Trabajo con la simbología del estado,la materia prima es el producto delas decisiones que a todos nosafectan. Estamos de acuerdo con larealidad planteada? con losresultados de las gestiones oficiales?,somos finalmente parte de este estadode cosas? Rumores, entredichospolíticos y sutilezas de la fisonomíalocal, un mundo que siemprequeremos cambiar, y decae coninsistencia.Debemos seguir esperando al héroeque nos guíe?

28

Simone HERDRICHAlemania, 1966.Escuela de Arte y diseño en Munich (1991/93). Expone Fotografíasen Art Festival De Nairobi, Kenia 1999. Exposición de pinturas enAsunción, Paraguay 2003/2006.

Alemanes en Paraguay(10 copias Color)Comencé con “Alemanes en Paraguay” elaño pasado porque viviendo aquí ciertotiempo se descubre la tendencia aestructurar la cultura y vivencia de losextranjeros fuera del país de origen. Estees un ensayo en desarrollo todavía, en elque investigo lo efímero de lanacionalidad en comparación con el

desarrollo ser individual.

29 Fotografía de Autor en Paraguay

Bettina BRIZUELAArtista plastica.2007 Homage to domestic familiarity Anya Tish Gallery.Houston, Estados Unidos.2006 Sin título Kiosco Galería de Arte. Santa Cruz, Bolivia. Persona Galería Animal. Santiago de Chile, Chile.

“Al atardecer”(Proyección digital de 27 fotografías)Relato de ficción para escapar de lacaída del sol.

30

Sebastian PEÑA ESCOBARAsunción, 1973. Publicó textos y pequeños relatos en las revistas deEdiciones de la Ura y dos ensayos de teoría cultural publicados porel Seminario “Identidades en Tránsito”. Editor y redactor de larevista Wild de 2002 a 2004. Director de Pomelo Editorial desde el2003.

Aves en la Ciudad(Proyección Digital de 30 fotografíasColor)Desde un comienzo las aves hancoexistido con los humanos. No hayenclave humano, sin aves. Las avesestán.Registrar, aquellos contrastes entre laforma del ave y el contexto urbano;aquellas instancias en las que la imagendel ave se inserta, se recorta y apareceíntimamente asociada a la ciudad.

31 Fotografía de Autor en Paraguay

Francene KEERY PLANASNació en New York. Trabajó desde los dieciséis anos en fotografía.Master en Bellas Artes Universidad Antioch College, Ohio. Duranteveinte años fotógrafa independiente de periódicos y revistasimportantes de la ciudad de Nueva York, simultáneamentedesarrollando obras fotográficas y ensayos actualmente reconocidos ypremiados. Beca Fulbright para fotografiar en México 1986. Realizomuestras en museos, galerías y universidades en Estados Unidos y enotros países. En 1990 viajó por primera vez al Paraguay, desde el año2002 esta radicada en Asunción.

Bajo la Sombra(12 copias color)Soy una inmigrante reciente, tanto alParaguay como a las imágenes digitales.Actualmente vivo en Paraguay, de allíque fotografío mi entorno inmediato, elrío y la vegetación local. Para mi unafotografía interesante es aquella en lacual ves la realidad de la vida de tal for-ma en que nunca antes lo habías hecho,fotógrafo y equipo se fusionaron parainterpretar lo que sucede frente a sus ojos.

32

Javier RODRIGUEZ ALCALÁMe di-vierte (me lleva a otro lugar) mirar las cosas desde este lugar(fotografía/taller) En la cocina, las personas no exigen la explicacióndel menú, mientras pueda transformarse en comestible y en tanto nodejes de cocinar.

Como en el Judo.(Proyección digital)Desde un par de cuestiones pendientes(según me sugirieron en un anteriortaller) creí que podrían plantearse tresversiones de lo mismo (tiempo)Me interesó la posibilidad de hacerlo –como en el judo- desde la asunción-impostación de ciertas tácticasmediáticas; banales, obscenas (= fuerade escena), reiterativas y ubicuas hastala coacción (habrá que ver quientermina en el piso!...)

33 Fotografía de Autor en Paraguay

René GONZÁLEZReportero Gráfico, 2001 – 2004 en el diario La Nación. Desde el2004 - a la actualidad en el diario Ultima Hora. Colaboraregularmente con la Agencia Reuters.

Retratos del Neuro(Proyeccion digital de 30 fotografias)Me gusta fotografiar a esta gentecomo personas que son, captar susmiradas, el compartir de cada uno,todos tenemos algo que contar.A través de la fotografía se puedeacortar las distancias entre los sereshumanos y que la enfermedad no seauna barrera para el afecto.

34

Juan BRITOSAsunción, 1967.Desde 1990 se desempeña como fotógrafo. Trabajo en los siguientesmedios de prensa: Noticias, El Día, Ultima Hora, Semanario LaOpinión, y para el Diario Popular de Avellaneda en Bs. As. .También se desempeño como corresponsal de la Agencia AssociatedPress en Asunción. En el año 1992 comienza su proyecto Oriente/Occidente Comunidades Indígenas del Paraguay, y culmina en el año2002, al recibir el 2do. premio del Concurso Jacinto Rivero otorgadopor la Fundación Faro para las Artes.

Caos(5 copias color)Este es el inicio de un proyecto enHomenaje a Josef Koudelka (CHAOS)Encontrando el caos en momentos ylugares diferentes, en los cuales existe unacarga muy densa de temas queaparentemente no están relacionados entresí, pero fundamentalmente estas imágenesmuestran un estado anímico caótico, quevan sin rumbo fijo en este mundo lleno decontradicciones.

35 Fotografía de Autor en Paraguay

Etel SAUCEDOAsunción, 1975. Diseñadora Gráfica, docente, consultora de diseñoy comunicación visual.

Dueñas de Luz(12 copias en Blanco y Negro)Escapándome con la Fotografíaretraté Dueñas de Luz en eldevenir cotidiano y profundo. Amigasíntimas y cómplices de media vida.2006/2007Este ensayo continuará…persiguiendo a quienes no pudealcanzar.

36

Jorge Sáenz1958 Argentina.En este 2007 cumplirá 20 años trabajando en fotoperiodismo. Fuefotógrafo y editor de fotografía de periódicos y revistas de Paraguayy Argentina y de las Agencias AFP y The Associated Press adondetrabaja en la actualidad. Sus ensayos personales “El Aburrimiento”,“Rompan Filas”, “El Embudo”, y “Fotografío por Necesidad” hansido expuestos en galerías de mas de 12 países de Europa y Américay se han sido publicados como libros.

Mi hermano, Piolito deAmérica.(9 copias en Blanco y Negro)Descubrí tardíamente que no conocíabien a ninguno de mis hermanos. Elmas joven de ellos, Alejandro, llevaen las tablas tanto como yo con lacámara. Payaso, actor, director ydocente. Fotografiarlo fue un buenpretexto para estar juntos de a ratosdurante seis meses y conocernos.

37 Fotografía de Autor en Paraguay

Indice

Marco de la muestra 4

¿Quién le teme a la fotografía? 6

Programa de Actividades 8

Ataulfo PÉREZ AZNAR 9

Carlos BITTAR 10

Martín Miguel CRESPO 11

Alfredo SRUR 12

Walter ASTRADA 13

Fernando ALLEN 14

Luis VERA 15

Fernando AMENGUAL 16

Martín GARCIA OLIVARES 17

Alexandra DOS SANTOS 18

Lucas NÚÑEZ 19

Javier VALDEZ 20

Tamara MIGELSON 21

Juan Carlos MEZA 22

Gabriela ZUCCOLILLO 23

Fredi CASCO 24

Javier MEDINA 25

Simone HERDRICH 26

Bettina BRIZUELA 27

Sebastián PEÑA ESCOBAR 28

Francene KEERY PLANAS 29

Javier RODRÍGUEZ ALCALÁ 30

René GONZÁLEZ 31

Juan BRITOS 32

Etel SAUCEDO 33

Jorge SÁENZ 34

Indice 35

38