fortalecimiento de la autoestima y convivencia escolar para mejorar las habilidades socio afectivas...

13
“ FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y FAMILIAR PARA MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIO EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. DANIEL ALCIDES CARRION , CHAMACA – CHUMBIVILCAS, 2015 ” PLAN DE TRABAJO 2015 1.1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.1. Lugar de ejecución: Departamento: Cusco Provincia: Chumbivilcas Distrito: Chamaca Institución: I.E. Daniel Alcides Carrión 1.1.2. Duración del Plan de Trabajo: Meses de Setiembre a Diciembre del 2015 1.1.3. Responsable: Trabajadora Social de la I.E. Daniel Alcides Carrión 959330787 - 958231459 uchucarco Bach. T.S. Ancco Choquecondo Ruth Deysi 1.1.4. Beneficiarios: Estudiantes de la I.E. Daniel Alcides Carrión Docentes de la I.E. Daniel Alcides Carrión Padres de familia 1.2. FUNDAMENTACIÓN: El presente Plan de Trabajo titulado “FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR YFAMILIAR PARA MEJORAR LAS 11

Upload: hector-huillca-chino

Post on 05-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

fortalecimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

“ FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y FAMILIAR PARA MEJORAR LAS

HABILIDADES SOCIO EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. DANIEL ALCIDES

CARRION , CHAMACA – CHUMBIVILCAS, 2015 ”

PLAN DE TRABAJO 2015

1.1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.1. Lugar de ejecución:

Departamento: Cusco

Provincia: Chumbivilcas

Distrito: Chamaca

Institución: I.E. Daniel Alcides Carrión

1.1.2. Duración del Plan de Trabajo:

Meses de Setiembre a Diciembre del 2015

1.1.3. Responsable:

Trabajadora Social de la I.E. Daniel Alcides Carrión 959330787 - 958231459

uchucarco

Bach. T.S. Ancco Choquecondo Ruth Deysi

1.1.4. Beneficiarios:

Estudiantes de la I.E. Daniel Alcides Carrión

Docentes de la I.E. Daniel Alcides Carrión

Padres de familia

1.2. FUNDAMENTACIÓN:

El presente Plan de Trabajo titulado “FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

YFAMILIAR PARA MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIO EDUCATIVAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA I.E. DANIEL ALCIDES CARRION , CHAMACA – CHUMBIVILCAS,

2015”. Tiene como finalidad atender la problemática existente dentro de la Institución Educativa

siguiendo con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación con la implementación

de la Jornada Escolar Completa, brindando un acompañamiento a los estudiantes en su

desarrollo integral en las dimensiones personal, de aprendizaje y social comunitaria, mediante

la acciones planificadas de prevención y orientación contando con la participación de los

docentes, padres de familia e instituciones involucradas, para la obtención de logros a corto y

11

Page 2: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

mediano plazo que significaran una mejor en la educación impartida a nuestros estudiantes de

nivel secundario.

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las habilidades convivencia escolar y familiar de los estudiantes de la I.E.

Daniel Alcides Carrion.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Propiciar una adecuada convivencia escolar entre estudiantes, docentes y

padres de familia.

Promover los estilos de vida saludable en los estudiantes, padres de familia y

personal docente y no docente de la Institución Educativa.

Potencializar las habilidades de los estudiantes de la Institución Educativa.

1.4. METODOLOGÍA:

Se utiliza la técnica ZOPP para la elaboración del diagnóstico específico.

Se realiza la aplicación de fichas socioeconómicas y entrevistas a los estudiantes.

Entrevistas con el personal Docente y no Docente de la Institución Educativa.

Se realiza el estudio de viabilidad (técnicas, análisis del entorno, exposición y desarrollo

de talleres).

Focalización y seguimiento de casos sociales

1.5. ACTIVIDAD POR OBJETIVOS:

a. DEL OBJETIVO Nº 01

Impartir 3 sesiones con talleres dinámicos y participativos sobre autoestima, motivación

a los tutores de los diferentes grados.

Realizar una Feria Vocacional dirigida a todos los estudiantes de 5to de secundaria de

la Institución Educativa.

Focalización y seguimiento de casos de estudiantes con problemas de rendimiento

escolar.

12

Page 3: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

Coordinación constante con el personal de apoyo pedagógico para atención de

estudiantes con alto índice de inasistencias y tardanzas.

Seguimiento y derivación a las instancias correspondientes de casos sociales

especiales.

Selección de material informativo sobre autoestima y motivación personal.

Coordinación con los tutores de los diferentes grados.

b. DEL OBJETIVO Nº 02

Compartir sesiones y talleres dinámicos acerca de resolución de conflictos entre

estudiantes y relaciones interpersonales , con los tutores de los diferentes grados

Organizar 7 talleres dinámicos sobre clima laboral con el personal docente y no docente

de la Institución Educativa.

Mantener un registro actualizado de los conflictos suscitados dentro de la Institución

Educativa.

Realizar el seguimiento a los conflictos derivados a la Trabajadora Social.

Orientación a padres de familia y estudiantes a cerca de conflictos familiares.

Elaborar material audiovisual e informativo acerca de la convivencia escolar, bulling, y

resolución de conflictos.

Compartir con el coordinador de tutoría, tutores y personal docente y no docente.

c. DEL OBJETIVO Nº 03

Realizar charlas sobre estilos de vida saludable y educación sexual en los grados de 1º

a 5º.

Realizar 3 escuelas para padres contando con el apoyo de personal de la salud y de

otras instituciones de la comunidad.

Realizar una campaña de salud para el personal docente y no docente.

Preparación de material audio visual y bibliográfico.

Comunicar con el coordinador de tutoría, tutores y personal docente y no docente.

1.6. RECURSOS:

13

Page 4: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

a. Recursos Humanos

Una Trabajadora Social

Coordinador de Tutoría

Tutores, Personal Docente y no Docente

Estudiantes

Padres de familia

Otros profesionales

b. Recursos Materiales:

Material de información

Libros

Útiles de escritorio

Material fotográfico

Material de impresión

Material multimedia

Material de comunicación ( teléfonos y celulares)

Internet

c. Recursos Financieros:

De la institución

Autofinanciamiento

1.7. PRESUPUESTO:

DENOMINACIÓN FINANCIAMIENTO

APORTE PROPIO

(S/.)

APORTE DE

TERCEROS

14

Page 5: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

Pasajes

Inmuebles (mesas,

sillas , computadoras ,

aulas ,etc.)

Educación y capacitación

Material de oficina

Material informativo

Otros gastos

Imprevistos

60.00

50.00

50.00

100.00

-

Por la institución

-

Por la institución

-Instituciones de apoyo

Por la institución

-por la institución

TOTAL 260.00 Por la institución y

autofinanciado

15

Page 6: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

1.8. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015:

Nombre de la Institución: I.E. Daniel Alcides Carrion

Título del Plan de Trabajo: “FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR PARA MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIO EMOCIONALES DE

LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. DANIEL ESTRADA PEREZ, SANTO TOMAS- CHUMBIVILCAS”

Periodo: Junio a Diciembre del 2015

ACTIVIDADES TOTALNº NOMBRE UNIDAD FECHA PRECEDENTES RESPONSABLE S/.1 Impartir 4 sesiones con talleres dinámicos y

participativos sobre autoestima, motivación

a los tutores de los diferentes grados.

4 sesiones Horas de colegiado Tutoría

Organización con apoyo de la Coordinadora de Tutoría

Trabajadora Social Financiado

2 Realizar una Feria Vocacional dirigida a

todos los estudiantes de la Institución

Educativa.

1 Feriade octubre del 2015

Coordinar con las Instituciones de Educación Superior.Coordinar con otras Instituciones de la comunidad.Invitar a los encargados de Beca 18

DirecciónTrabajadora SocialCoordinador de Tutoría

70.00

3Focalización y seguimiento de casos de

estudiantes con problemas de rendimiento

escolar.

De Junio a Diciembre del 2015

Reporte de estudiantes con bajo rendimientoDialogo con el estudiante

TutoresTrabajadora Social

30.00

4Coordinación constante con el personal de

apoyo pedagógico para atención de

estudiantes con alto índice de inasistencias

De Junio a Diciembre del 2015

Informe de personal de apoyo pedagógico

Personal de Apoyo Pedagógico.Trabajadora Social

16

Page 7: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

y tardanzas.

5Seguimiento y derivación a las instancias

correspondientes de casos sociales

especiales.

De Junio a Diciembre del 2015

Coordinación con el tutor correspondienteInforme al comité de tutoría y direcciónDialogo con el estudiante y padre de familia

TutorComité de tutoríaDirecciónTrabajadora social

50.00

6 Compartir 5 sesiones y talleres dinámicos

acerca de resolución de conflictos entre

estudiantes y relaciones interpersonales ,

con los tutores de los diferentes grados

5 sesiones Horas de colegiado

Organizar con los coordinadores pedagógicos Trabajadora Social

20.00

7Organizar 7 talleres dinámicos sobre clima

laboral con el personal docente y no

docente de la Institución Educativa.7 talleres

Reuniones de coordinación

Revisión de material bibliográfico y audio visualCoordinar con Dirección

Trabajadora Social 30.00

8Mantener un registro actualizado de los conflictos suscitados dentro de la Institución Educativa.

De Junio a Diciembre del 2015

Coordinar con los tutoresTrabajadora Social

9Realizar el seguimiento a los conflictos

derivados a la Trabajadora Social.

De Junio a Diciembre del 2015

Coordinar con los tutoresDialogo con los estudiantes

Trabajadora Social

10 Orientación a padres de familia y estudiantes a cerca de conflictos familiares. De Junio a

Diciembre del 2015

Coordinar con los tutoresDialogo con los estudiantes

TutoresCoordinador de tutoríaTrabajadora Social

17

Page 8: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

11Realizar charlas sobre estilos de vida

saludable y educación sexual en los grados

de 1º a 5º.

De Junio a Diciembre del 2015

Realizar coordinaciones con los tutores de cada salónInvitar a personal de salud

Trabajadora Social 30.00

12Realizar 4 escuelas para padres contando

con el apoyo de personal de la salud y de

otras instituciones de la comunidad.

4 escuelas de padres

De Junio a Diciembre del 2015

Coordinar con la DirecciónInvitar a instituciones de la comunidad

DirecciónTrabajadora socialTutoresAPAFA

30.00

13Realizar una campaña de salud para el

personal docente y no docente 1 campaña 11 de noviembre del 2015

Coordinar con la DirecciónInvitar a instituciones de la comunidad

DirecciónTrabajadora social

50.00

18

Page 9: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

19

Page 10: Fortalecimiento de La Autoestima y Convivencia Escolar Para Mejorar Las Habilidades Socio Afectivas de Los Estudiantes de La i

20