forrajes

15
Introducción a la Producción Animal Cátedra de Introducción a los Sistemas Agroproductivos Año 2010 Walter Grauberg – Andrés Perusset

Upload: walter

Post on 14-Jul-2015

2.803 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: forrajes

Introducción a la Producción Animal

Cátedra de Introducción a los Sistemas AgroproductivosAño 2010

Walter Grauberg – Andrés Perusset

Page 2: forrajes

Dieta:Dieta: conjunto de alimentos que componen la “ración” del “rodeo”, adaptado a las

necesidades productivas

Ración:Ración:

Cantidad de “alimento” que se ofrece a cada animal “por día”

Page 3: forrajes

Alimento:Alimento:

Sustancia natural o sintética, capaz de ser ingerida y digerida, aportando nutrientes

para el crecimiento y desarrollo del organismo.

Page 4: forrajes

Clasificación de los alimentos

Animal

X su origen Mineral

Vegetal (FORRAJES)

Page 5: forrajes

Forraje:Forraje:Elementos de “origen vegetal”, que

sirven para la alimentación de los animales.

Page 6: forrajes

Clasificación

de

Forrajes

2 – X Forma de consumo

1 – X Ciclo de crecimiento

Page 7: forrajes

X CICLO DE CRECIMIENTOX CICLO DE CRECIMIENTO

• Anual

• Perenne

•Invernal

•Estival

•Pasturas Naturales

•Pasturas implantadas

•Bajo monte

•Pastizal

•Monofíticas

•Polifiticas

Page 8: forrajes

X FORMA DE CONSUMOX FORMA DE CONSUMO

• En pie

• Reservas•Heno

•Henolaje

•Silo

Page 9: forrajes

Rodeo:Rodeo:Conjunto de “categorías” animales del

establecimiento.

Categoría:Categoría:Grupo de animales con características

semejantes de sexo, edad, rol productivo.

Page 10: forrajes

CategoríasCategorías

• Machos:Machos:– Enteros:Enteros:

• TernerosTerneros

• ToritosToritos• TorosToros

– CastradosCastrados• NovillitosNovillitos• novillosnovillos

• Hembras:Hembras:– TernerasTerneras– VaquillonasVaquillonas– VacasVacas de 1º parición, 2º, ..Nº

• V. PreñadasV. Preñadas• V. VacíasV. Vacías

• V. ProducciónV. Producción

• V. SecaV. Seca

Page 11: forrajes

Composición Rodeo

Dieta

Ración

Requerimientos (calidad)

Requerimientos

(Cantidad)

Page 12: forrajes

Balanceo de RacionesBalanceo de Raciones

Se debe ajustar el contenido de la ración en función a los requerimientos de la categoría

a alimentar.

– Principales parámetros considerados:• Cantidad de Materia Verde (MV) por día por cabeza.

• Cantidad de Materia Seca (MS) por día por cabeza.

• Contenido de Energía (E) de la ración.• Contenido de Proteína (Pr) de la ración.• Contenido de Fibras (Fv) de la ración.• Contenido de Sales y micro elementos.

Page 13: forrajes

Concentrados y SuplementosConcentrados y Suplementos

Cubren déficit de determinados nutrientes y elementos de la ración.

Muchas veces el forraje solo no alcanza.

Page 14: forrajes

Concentrados

Suplementos

Energéticos

Proteicos

Sales

Minerales

Concentrados

Suplementos

Energéticos

Proteicos

Page 15: forrajes

U. G. o E. V.U. G. o E. V.

Unidad Ganadera o Equivalente VacaUnidad Ganadera o Equivalente Vaca

Se denomina así a la categoría considerada como la “unidad de referencia” contra la que se establecen los

requerimientos del resto de las categorías.

Definición: • Un Novillo de 410 Kg. de peso vivo que engorda

500 gr./día. o• Vaca con ternero al pié.