foro_27102004-guillermo díaz (1).ppt

23
Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS [email protected] QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO: “ MINERÍA : DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO” COMEXPERU

Upload: julinho-argumedo-prado

Post on 13-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Lima, 27 de octubre de 2004GUILLERMO DIAZ GAZANIEstudios Econmicos - [email protected]

    QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONALFORO: MINERA : DESCENTRALIZACIN Y DESARROLLO COMEXPERU

  • CONTENIDOCOMMODITIES A ANALIZAROFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIESDETERMINANTES DE LA COTIZACIN DE LOS METALES BSICOSDETERMINANTES DE LA COTIZACIN DE LOS METALES PRECIOSOSPERSPECTIVAS 2005: METALES BSICOSPERSPECTIVAS 2005: METALES PRECIOSOSRIESGOS A CONSIDERARCOMENTARIOS FINALES

  • COMMODITIES A ANALIZAR49% del total de exportacionesEntre el 2003 y 2004 los precios vienen experimentando un fuerte incremento.

  • COMMODITIES A ANALIZAR

  • OFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIES

  • OFERTA Y DEMANDA DE COMMODITIESResumen hasta aqu....La grandes jugadores en el mercado de commodities son EE.UU y China, sin embargo ste ltimo se ha mostrado mucho ms activo en los dos ltimos aos.En el 2003, China:Consumi el 40% de la produccin mundial de cemento, el 31% de la de carbn, el 30% de la de hierroRepresent ms del 50% del aumento de la demanda mundial de crudo y el 90% del crecimiento de la demanda mundial de acero.

  • DETERMINANTES DE LA COTIZACIN DE LOS METALES BSICOSPrecios de Metales Bsicos:Cobre-Zinc-Estao y PlomoFactores de Demanda:Mayor consumo de ChinaReactivacin mundialOtros factores:Debilidad del DlarEspeculacin de fondos de coberturaFactores de Oferta:Dficit estructural de ofertaVariacin de StocksHuelgas en principales minasEstructura del mercadoAspectos ambientales

  • DETERMINANTES DE LA COTIZACIN DE LOS METALES PRECIOSOSCotizacin de metales Preciosos: Oro y la PlataEuroInflacinFondos de CoberturaDficitsGemelos de EE.UUDebilidad de la recuperacin Econmica de EE.UUBajas tasasde intersDemanda de joyeraVentas de oro de bancos centralesAlza del petrleo

  • PERSPECTIVAS 2005: EL COBRE

  • PERSPECTIVAS 2005: EL COBREDficit estructural del mercado de cobrePrevisible desaceleracin del crecimiento de la economa mundial, sobretodo de EE.UU y China.Bajos niveles de inventarios.Alto nivel de Backwardation (precio al contado mayor al precio futuro) domina el mercadoEspeculacin de fondos de inversinDficit Estructural

  • PERSPECTIVAS 2005: EL ZINC

  • PERSPECTIVAS 2005: EL ZINCEl principal uso del zinc es en el galvanizado (47%), para proteger al acero de la corrosin. Segn el ILZSG, el uso del zinc refinado se incrementar en 4.8% (a 10.34 mil. TM) en el 2004 y 4.3% (a 10.78 mil. TM) en el 2005.El incremento se sustenta, principalmente, en la mayor demanda de acero galvanizado, por la importante inversin en infraestructura y expansin de los sectores inmobiliarios y automotriz en China.Aumento en oferta tanto en 2004 (2.1%) y 2005 (5.1%).

  • PERSPECTIVAS 2005: EL PLOMO

  • PERSPECTIVAS 2005: EL PLOMOSegn la ILZSG, la demanda mundial de plomo crecera 2.2% (a 7.13 mill. de TM) en 2005El aumento en la demanda obedece principalmente al aumento del consumo de China (9% en 2004 y 8.5% en el 2005).En el 2005 se prev un aumento en la oferta de plomode 5.7% en mina y 4.1% en refinados.La oferta de plomo est amenazada por estrictas regulaciones ambientales.

  • PERSPECTIVAS 2005: EL ESTAO

  • PERSPECTIVAS 2005: EL ESTAOBajos stocks en trminos histricosAuge relacionado a mayor consumo de ChinaVeinte aos de crisis con muy poca o nula inversin en ofertaOferta muy atomizada, se calcula que entre 45% y 50% de la produccin del 2003 se debi a la actividad de pequeas minas, sobretodo en Indonesia y China.Fuente: Barclays Capital. Elab. Estudios Econmicos-BWSProductores de Zinc (miles de toneladas)

  • DETERMINANTES DE LA COTIZACIN DE LOS METALES PRECIOSOS

  • PERSPECTIVAS PARA EL 2005: METALES PRECIOSOSDesregulacin del mercado de joyera del oro en China.Debilidad del DlarCumplimiento del Acuerdo de washington entre bancos centrales.Panorama geopoltico complejoProbable desaceleracin de la economa ante altos precios del petrleo.

  • RIESGOS A CONSIDERAR: EL PETRLEOLa capacidad de incremento de la produccin en el corto plazo se encuentra bastante limitada, mientras que la demanda, impulsada por EE.UU y China, contina creciendo fuertemente.El precio del petrleo WTI podra llegar a US$60 por barril en los prximos meses, dada la proximidad del invierno en el hemisferio norte.El impacto del alza del precio del petrleo sobre la economa estadounidense hara que la Fed detenga el ciclo alcista de tasas de inters a fines de ao y principios del 2005.

  • RIESGOS A CONSIDERAR: DESACELERACIN ECONMICA DE EE.UU.El mercado en general prev una desaceleracin del crecimiento mundial, especialmente en EE.UU, ante los mayores costos energticos, el contnuo reajuste en el entorno competitivo y una poltica fiscal menos estimulativa.

  • RIESGOS A CONSIDERAR: SOBRECALENTAMIENTO DE CHINA

  • COMENTARIOS FINALESEl prximo ao sera un ao de correccin en los precios de la mayora de los commodities.Segn nuestros estimados, los trminos intercambio creceran slo 1.4%, comparado con el 15% del 2004. Con lo cual las exportaciones mineras seran prcticamente similares a las del 2004.Sin embargo, el grado de ajuste de los precios va a depender, finalmente, de la marcha de la actividad econmica mundial, sobretodo en EE.UU. y China, la misma que enfrenta una alta probabilidad de desacelerarse, ante el alza del precio del petrleo.

  • Lima, 27 de octubre de 2004GUILLERMO DIAZ GAZANIEstudios Econmicos - [email protected]

    QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONALFORO: MINERA : DESCENTRALIZACIN Y DESARROLLO COMEXPERU