foro de tributaciÓn internacional · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de...

47
OCTUBRE, 2008 • LII • No. 1646 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. SEMANA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL www.ccpm.org.mx • [email protected] NORMA CANO XVI SEMANA DE DICTÁMENES FISCALES X FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL ENTREVISTA

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

OCTU

BRE,

200

8 •

LII •

No.

164

6

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

SEMANA DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

www.ccpm.org.mx • [email protected]

NORMA CANO XVI SEMANA DE DICTÁMENES FISCALES

XFORO DE TRIBUTACIÓNINTERNACIONAL

ENTREVISTA

Page 2: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Además...3 Encuesta13 Contabilíssima21 Agenda de Eventos22 Cápsulas de Ética26 En 300 segundos 45 Pulso Universitario47 Agenda Cultural48 Calidad y Productividad

2 Mensaje del Presidente

Economía6 Los costos de la inseguridad

Finanzas8 IPC: Fiel indicador, Fluctuaciones del mercado accionario10 Particularidades del XBRL GL

Información financiera14 Encuentro Normas de Información Financiera

Fiscal16 Dictámenes18 Diario Oficial de la Federación19 Fiscomentarios20 Impuestos hoy

Gobierno Corporativo30 Consejo de Administración, Informes de los órganos intermedios34 Un concepto capitalista

Tecnología de la Información36 ERP, siete claves para su éxito

Eventos Colegio de Contadores37 Segundo Torneo Express de Dominó / TABASCO, también es México38 XVI Semana de Dictámenes Fiscales40 Semana de Auditoría Gubernamental

Espacio Universitario42 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Instituto Tecnológico Autónomo de México43 Beneficios de ser Empresa Socialmente Responsable44 Composición económica regional

Arte y Cultura 46 Ideas para acercarse al arte

Veritas, Colegio, Año LII No. 1646. 1 de octubre del 2008. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artí-culo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del Colegio, en forma gratuita, y a suscriptores a precio de recuperación. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad exclusiva del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin la previa autorización de un funcionario del Colegio facultado para hacerlo.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público y guardando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO OCTUBRE 2008

4EscenariosRumbo al 2009, Partidos políticos

28 X Foro de Tributación InternacionalDel 14 al 16 de agosto, se llevó a cabo, en Acapulco, Guerrero, el X Foro de Tributación Internacional, evento organizado por la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos de México.

24EntrevistaNorma Cano OleaDirectora de la ESCA Santo Tomás

Editor Responsable: C.P. Juan Francisco Fernández Andrea.

Page 3: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Por C.P.C. Javier García SabatéPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

Ver i tas Octubre2

COMITÉ EJECUTIVO 2008-2010Presidente C.P.C. Javier García SabatéVicepresidente de GobiernoC.P.C. Adolfo F. Alcocer MedinillaVicepresidenta de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Francisco José Sánchez GonzálezVicepresidente de Servicio a UniversidadesC.P.C. Miguel Ángel Bouzas SañudoVicepresidente de IntegraciónC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. Jorge Alberto Téllez GuillénVicepresidente de AfiliaciónC.P.C. Fernando Taboada SolaresVicepresidente de FinanzasC.P.C. Ubaldo Díaz IbarraVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. José Besil Bardawil

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto de La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Alberto Álvarez del Campo Director EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P. Federico Gertz Manero

C.P.C. Manuel C. Gutiérrez García

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Control de EdiciónLic. Andrea Alva Rosales

Lic. Asiria Olivera Calvo

Srita. María de Lourdes Romero Canales

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraDiseño GráficoEvelyn Hernández MoraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Jefe de Corrección Francisco Vargas Corrección de EstiloAbraham Monterrosas ViguerasGerente de ProducciónCésar CereroProducciónEstrella GarcíaFotografíaJorja CarreñoGetty ImagesJupiter Images

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C., Bolsa Mexicana de Valores, Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera, Fomento Cultural Banamex, A.C. y Fundación Miguel Ángel Cornejo, S.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Federación de Colegios de Profesionistas.

Posicionamiento del Colegio ante distintos sectores

De esta manera, recientemente se entregó, ante el Procurador Fiscal del Gobierno del Distrito Federal, nuestra primera Propuesta de Modi-ficación al Código Financiero del D.F. para el ejercicio fiscal 2009.

Se trabaja en conjunto con la Comisión de De-rechos Humanos del Distrito Federal, a la cual se ha brindado apoyo en la transparencia de lineamientos en su proyecto de remodelación de nuevas instalaciones.

Se colabora con el Instituto de Acceso a la Infor-mación Pública del Distrito Federal (INFODF), dando nuestra opinión en cuanto a la interpreta-ción de la fracción XV del Artículo 14 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, respecto a en qué momento se puede considerar una auditoría como conclui-da, y en la difusión de los derechos de los ciudada-nos en el acceso a la información pública.

Actualmente, se trabaja en conjunto con el Con-sejo Nacional de Colegios de Profesionistas en una propuesta de ley de profesiones y en la conclusión del Estudio Técnico sobre la propuesta de la Reforma Energética, la cual será presentada como aportación del conjunto de todas las profesiones agremiadas a dicho Consejo.

Sin duda, hasta el momento, nuestras buenas relaciones con autoridades locales, federales y civiles han rendido frutos y seguiremos trabajando con ellos. Gracias a todos por su confianza y apoyo, porque sólo así seguiremos cumpliendo las expectativas que requieren nuestros socios.

Continuando con la grata labor de infor-marles nuestra función en materia de re-presentación sobre las acciones que el

Comité Ejecutivo ha emprendido en los últimos meses, les diré que, a la fecha, hemos mantenido y establecido nexos con organismos estatales y federales, con quienes trabajamos para beneficio de nuestros socios.

Se colaboró con la Secretaría de la Función Pú-blica (SFP), al estar presentes durante el Primer Foro Internacional de Control y Obras Públicas, que promueve el ejercicio eficiente y transpa-rente de recursos destinados a la obra pública; hemos sido invitados a participar en la elabora-ción de normas para auditar el correcto ejerci-cio de esos recursos.

Con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trabaja en el reconocimiento de nuestras normas para atestiguar. Por otra parte, hemos realizado reuniones con funcionarios del Gobierno del Estado de México para inter-cambiar aspectos relacionados con el nuevo dictamen de contribuciones locales.

Asimismo, se trabaja con el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM), con los cuales se tiene un convenio de colaboración que abre una opción de trabajo para socios que quieran convertirse en expertos en concursos mercantiles.

Con el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI), se cuenta con un convenio de difusión sobre las acciones de este organismo, así como la realización de un Boletín de Estadística.

(Tercera parte)

Page 4: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre4

E SCEN A R I O S • D E A P

Por Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo.

Rumbo al 2009

En octubre inicia oficialmente el proceso elec-toral federal del 2009. Y conforme se acerca la fecha, los partidos políticos se aprestan a diseñar sus estrategias, revisar sus estructu-ras y ajustar cuentas en su interior.

Partidos políticos

La relevancia de las elecciones intermedias del próximo año es obvia en tanto que se renovará en su totalidad la Cámara de Diputados, hecho que, a su vez, podría dar lugar a modificaciones

en la correlación de fuerzas y en el mapa político-legisla-tivo. Dichos cambios, sin duda, inci-dirán en la dinámica de la relación entre los poderes Ejecutivo y Legis-lativo, al tiempo que ampliarán o re-ducirán el margen de maniobra del gobierno de Felipe Calderón.

Por ello, el objetivo de consolidar y avanzar posiciones en la Cámara de Diputados es prioritario para todas las fuerzas políticas. En el caso de los llamados partidos emergentes, se tra-tará de una auténtica lucha por la su-pervivencia ante la posibilidad real de perder su registro. Para los demás, será ampliar su presencia en la Cá-mara y reforzar su papel de factores reales de poder, ya sea como comple-mento o contrapeso del Ejecutivo.

De ahí el objetivo explícito del PRI por recuperar su posi-ción como la bancada más grande, así como la declarada necesidad del PAN por lograr una representación que, even-tualmente, le permita prescindir de la cooperación priísta y sus elevados costos. En el PAN se habla, incluso, de la ob-tención de la mayoría absoluta.

Todo indica que los tiempos de las mayorías absolutas se han ido. Sin embargo, no puede desecharse la posibili-dad de que, en el caso de que la pronosticada caída electo-ral del PRD sea aún más profunda, el PAN o el PRI logren

el 42% de los votos y, gracias a la aplicación de la cláusu-la de gobernabilidad, les sean asignados los diputados de representación proporcional necesarios para convertir-se en mayoría. Esa parece ser la apuesta del gobierno y del PAN, aunque también en el PRI dicho objetivo se an-toja alcanzable.

Factores estructuralesPero más allá de especular una hipotética mayoría abso-luta, lo cierto es que tanto para el PRI como para el PAN acceder o conservar la posición de primera minoría sería un logro significativo. Para los partidos pequeños, la mera

conservación de su registro, aun si viniese acompañada por una reduc-ción en el número de diputados y en sus prerrogativas, representaría un éxito indudable. La pregunta impor-tante, por consiguiente, es: ¿cuáles son los factores que con mayor fuer-za gravitarán en la satisfacción de los objetivos electorales de los dis-tintos partidos?

A juzgar por las más recientes en-cuestas, si las elecciones intermedias se celebraran hoy, el resultado más probable sería el de un virtual empa-te entre el PAN y el PRI en la Cámara de Diputados, y un regreso del PRD a sus niveles de votación previos al 2006 y a su posición como una terce-ra fuerza relativamente lejana de las

dos fuerzas principales. Otra importante conclusión es que los partidos pequeños no alcanzarían el 2% de la votación requerido para conservar su registro, pues entre todos ape-nas suman poco más del 3 por ciento.

De acuerdo con encuestas realizadas por María de las He-ras y Consulta Mitofsky, estos resultados se corroboran. No obstante, en ellas el PRI tiene una ligera ventaja sobre el PAN aunque, de cualquier modo, insuficiente para des-trabar el empate técnico. Desde luego, es imposible hacer predicciones basadas en estas encuestas, toda vez que, co-

Porcentaje de intención de voto paradiputados federales en el 2009

Fuente: Elaborado por DEAP con base en El Universal, 4 de agosto del 2008, p. 1.

PAN

PRI

PRD

OTROS

4%

Page 5: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 5

Para los partidos mayoritarios, el objetivo de las elecciones del 2009 es consolidar y avanzar posiciones

en la Cámara de Diputados. Para los llamados partidos emergentes, se tratará de una auténtica lucha por

la supervivencia ante la posibilidad real de perder su registro.

mo ya se constató en el 2006, en un año pueden ocurrir de-masiadas cosas que alteren las preferencias.

Más que fiarse en las encuestasPara muchos analistas, más que confiar en estos datos, es preferible observar la evolución de los procesos electorales locales celebrados después de la elección federal en el 2006. Aunque al respecto pueden manejarse muchos datos duros (votos efectivamente sufragados) y no de percepción (inten-ción de voto), lo cierto es que es un error muy frecuente la pretensión de extrapolar los resultados de las elecciones loca-les al nivel federal. Otro elemento a tomar en cuenta es la ten-dencia electoral. Si se analizan los resultados de las elecciones federales, es posible identificar algunas tendencias a largo pla-zo. A grandes rasgos, es claro cómo el PRI empezó a perder su condición de mayoría absoluta en los años 80 y, para la segun-da mitad de los 90, redujo su promedio de votación a alrede-dor del 30-35 por ciento. Este nivel puede considerarse un piso, pues por lo pronto no parece haber condiciones para que la caí-da del PRI se acentúe.

Por su parte, el PAN conoció una importante expansión desde los 80 que lo llevó a alzarse con la victoria en las elec-ciones presidenciales del 2000 y el 2006. Sin embargo, una vez alcanzado un nivel del 30-35% de la votación, no ha si-do capaz de superar con firmeza ese techo. Lo cierto es que detrás de estas tendencias convergen factores sociodemo-gráficos importantes.

La caída del PRI se explica en función de la pérdida de impor-tancia de su voto duro: el llamado voto verde es cada vez me-nos determinante en un país mayoritariamente urbano; en tanto que el voto corporativo, aportado por los grandes sindi-catos, evidenció su ineficacia en 1988, al tiempo que este sec-tor ha perdido peso demográfico.

Por el contrario, las tendencias sociodemográficas favorecen al PAN: las clases medias son las más proclives a votar y los secto-res urbanos y escolarizados ganan mayor peso demográfico y en el padrón. La pregunta es: ¿por qué el PRI no sigue cayendo y el PAN subiendo? Tal vez una respuesta sea la capacidad de operación político-electoral y la organización territorial. Pese a las tendencias adversas, el PRI sigue contando con la maqui-naria electoral más eficaz, mientras que el PAN no ha sabido capitalizar las favorables tendencias definidas por el cambio demográfico y sociocultural.

Por su parte el PRD, aunque cuenta a su favor con la enorme reserva de votos que sigue siendo el D.F., tiene poca presen-cia en el resto del país. Incluso, en las entidades donde es la principal fuerza, se trata de estados con una participación de-clinante en el total de la población nacional y, por ende, con menor peso en una elección nacional, como en los casos de Michoacán y Zacatecas.

Retos y prioridadesFrente a este escenario, los partidos se aprestan a la elección. Como ya se adelantó, para el PAN se trata de obtener un re-sultado que apuntale al programa de gobierno del Presidente Calderón, en tanto que el PRI busca reforzar su papel de pieza clave en la gobernabilidad y colocarse en la antesala de un an-siado retorno a Los Pinos.

Para los partidos pequeños, como se dijo, su objetivo inmedia-to es no perder su registro, propósito difícil de cumplir en el caso de grupos que viven una intensa disputa interna, como el Partido del Trabajo o el Socialdemócrata. En el caso de Nue-va Alianza, habida cuenta de las capacidades de operación electoral del magisterio, no sólo se busca conservar el registro, sino, adicionalmente, convertirse en un factor clave de la go-bernabilidad y de la construcción de mayorías.Fuente: Elaborado por DEAP con base en datos del Archivo Hemerográfico del IMEP, A.C.

6070

50403020100

1991 1994 1997 2000 2003 2006

PAN PRI PRD

Porcentaje de votación para diputados federales, 1991-2006

Page 6: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre6

ECO N O M Í A • CEE SP

Por Centro de Estudios Económicos del Sector [email protected]

Los costos de la inseguridad

La inseguridad se ha convertido en un fenóme-no constante que afecta la vida, la libertad y la salud de los individuos. Esto ha obstaculizado significativamente tanto el desarrollo como el crecimiento económico de nuestro país, ade-más de propiciar que cada año se desvíe una enorme cantidad de recursos de actividades productivas para tratar de prevenir y combatir los efectos negativos de esta situación.

Los sondeos elaborados al respecto, entre los que sobresale la Encuesta Nacional sobre Inseguri-dad Urbana, que realiza el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), mues-

tran cómo ha aumentado la actividad delictiva y la impu-nidad. Lamentablemente, de acuerdo con esta encuesta, sólo una de cada cinco víctimas denuncia un delito.

Costos asociados y preventivosAlrededor de la inseguridad existe una serie de costos que tanto la víctima como la sociedad han tenido que asumir, y que se presentan no sólo cuando las actividades delicti-vas son realizadas, sino antes y después de ese momento. Por lo tanto, resulta interesante hacer una estimación de las pérdidas que año con año enfrenta nuestro país en es-te concepto.

Protegerse contra la inseguridad ha sido uno de los princi-pales objetivos de los hogares y las empresas, para lo cual han tenido que optar por diversas acciones que, si bien les han propiciado cierta protección, no han sido suficien-tes, además que les ha generado costos importantes.

Entre las acciones emprendidas por las personas y las empresas para protegerse de la inseguridad figuran: ins-

talar alarmas, contratar vigilancia privada en las calles y colonias, construir bardas o rejas, comprar un perro guardián, adquirir accesorios para aumentar la seguri-dad de los automóviles, colocar cerraduras en las casas o implementar medidas conjuntas con los vecinos para au-mentar la protección de las colonias.

Sin embargo, dada la desigualdad que existe en la distri-bución del ingreso de los mexicanos, el gasto que realizan los individuos para contar con estas medidas de protec-ción puede resultar muy variable entre una familia y otra o entre una empresa y otra. Evidentemente, aquellas perso-nas con mayores posibilidades serán las que canalicen una mayor cantidad de recursos para su protección.

Un cálculo sencillo sobre el costo aproximado que repre-senta para la sociedad tomar estas medidas de seguridad muestra que la cantidad de recursos destinada es signifi-cativamente elevada. Supongamos que cada familia desti-na en promedio 5 mil pesos al año en este concepto y que cada empresa gasta alrededor de 15 mil pesos anuales. Si consideramos que, con base en cifras del II Conteo de Po-blación y Vivienda 2005, en ese año existían 24 millones de viviendas en el país, supondríamos que el gasto de las fa-milias en México habría ascendido a 120 mil millones de pesos, que equivalió al 15% del PIB de ese mismo año.

En relación con el gasto efectuado por las empresas, to-mando en cuenta que en el 2004 operaban un total de 4 millones 290 mil unidades económicas, los recursos se-rían de 64 mil 350 millones de pesos, lo equivalente al 0.8% del PIB.

No obstante, podría resultar exagerado pensar que to-das las familias destinan recursos para protegerse del crimen. De todos modos, aun suponiendo que sólo la mi-tad de los hogares realizara estos gastos, el monto segui-ría siendo significativo.

Page 7: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 7

Costos asociados con la delincuenciaPor su parte, los costos que genera la delincuencia son pre-ocupantes. De acuerdo con los resultados de la Tercera En-cuesta Nacional sobre Seguridad Urbana, el robo representó el 73% de los delitos cometidos durante el 2004. De esta for-ma, al considerar todos los robos en los que la víctima indicó el monto de la pérdida, se observó que, en promedio, por ca-da uno se perdieron alrededor de 7 mil 819 pesos. Entonces, tan sólo por este delito, se estima que las pérdidas econó-micas durante el 2004 fueron de 62 mil 500 millones de pesos, cifra que equivalió al 0.8% de PIB de aquel año.

Existen otros costos que son posteriores al delito y también pueden significar una carga importante para los hogares, como los relacionados con trámites funerarios en caso de que algún familiar haya perdido la vida a consecuencia de algún crimen, o gastos por tratamientos terapéuticos para superar la crisis de haber sufrido algún ilícito.

Consecuencias en materia de crecimiento y competitividadSin duda, los costos que conlleva la inseguridad en México son excesivamente elevados. La delincuencia, al implicar pérdidas económicas y materiales a las víctimas, actúa como un impuesto expropiatorio que afecta la asig-nación de recursos y genera un deterioro en el estado de Derecho. Además, contribuye a inhibir la inversión y, por ende, incide negativamente en la formación de capital y conlleva la pérdida de competitividad de la planta pro-ductiva y una menor generación de empleos.

No debe olvidarse que la inversión representa uno de los principales motores para el crecimiento de la economía. Por ello, hacer lo posible para que ésta siga fluyendo en un ambiente de certidumbre será un factor importante para el desarrollo del país, lo que redundaría en un mejor nivel de vida de la población.

Evidentemente, el problema en cuanto al deterioro del estado de Derecho es grave, lo cual se ve ref lejado en la calificación internacional que nuestro país tiene en es-te tema. De acuerdo con Transparencia Internacional,

México ocupó el lugar 70 entre las 163 naciones dentro del Índice de Percepción de la Corrupción en el 2006.

Se puede resumir que la delincuencia y la inseguridad obs-taculizan el crecimiento económico y contribuyen a au-mentar la pobreza, debido a:

• Pérdida del acervo de capital físico.

• Deterioro del ambiente de negocios.

• Pérdida de capital humano.

• Destrucción del capital social conformado por las le-yes, normas e instituciones que hacen posible la organi-zación social.

• Desviación de recursos públicos necesarios para activi-dades prioritarias, como educación y salud, hacia el com-bate a la delincuencia.

En materia de costos por inseguridad, se han realizado di-versos cálculos, como el que en su momento dio a conocer la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en un documento titulado Inseguridad, Costos y Competitividad, en el que se considera que tales costos ascienden a 120 mil millones de dólares anuales, lo equivalente al 15% del PIB. Aunque es una cifra que puede percibirse como muy eleva-da, lo cierto es que, al igual que los anteriores, se trata de un cálculo más en el intento de cuantificar los efectos de la in-seguridad, lo cual es cada vez más complicado debido a las diversas formas de delincuencia que se presentan.

Algunas instituciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también han realizado algunos cál-culos que indican que el costo de la inseguridad públi-ca en Latinoamérica es elevado, citando como ejemplos a Brasil, Colombia, México, Perú, El Salvador y Venezue-la, en donde se estima que los gastos relacionados con la delincuencia equivalen al 14% del PIB combinado, prin-cipalmente por pérdidas de capital humano e inversio-nes privadas.

Según la Confederación de Cámaras Industriales,los costos de la inseguridad ascienden a 120 mil millones

de dólares anuales, cifra equivalente al 15% del PIB.

Page 8: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre8

F I N A N Z A S • BM V

IPC: Fiel indicadorFluctuaciones del mercado accionario

Por definición, el Índice de Precios y Cotizaciones representa el principal indicador de la BMV; expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa.

L as fluctuaciones en la cotización de cada título responden a la libre concentración entre la oferta y la demanda en el sistema operativo BMV-Sentra Capitales, en relación con el desarrollo de las em-

presas emisoras y sus resultados y con las condiciones ge-nerales de la economía.

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de Comunicación BMV.

La tendencia general de las variaciones de precios de todas las emisoras y series cotizadas en la Bolsa, generadas por las operaciones de compraventa en cada sesión de remates, se refleja automáticamente en el IPC de la BMV.

El IPC constituye un fiel indicador de las fluctuaciones del

Page 9: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 9

mercado accionario gracias a dos conceptos fundamentales:

1. Representatividad de la mues-tra en cuanto a la operatividad del mercado, la cual es asegurada me-diante la selección de las emisoras líderes, determinadas mediante su nivel de bursatilidad.

2. Estructura de cálculo, la cual contempla la dinámica del va-lor de capitalización del mercado, representado por el valor de ca-pitalización de las emisoras que constituyen la muestra del IPC.

La muestra actual del IPC es-tá conformada por 36 emisoras: ALFA A, ALSEA*, AMX L, ARA*, ASUR B, AXTEL CPO, BIMBO A, CEMEX CPO, CICSA B-1, CO-MERCI UBC, COMPART 0, ELEK- TRA*, FEMSA UBD, GAP B, GCARSO A1, GEO B, GFAMSA A, GFINBUR O, GFNORTE O, GMEXICO B, GMODELO C, HOMEX*, ICA*, IDEAL B-1, KIMBER A, MEXCHEM*, PEÑOLES*, SIMEC B, SO-RIANA B, TELECOM 1, TELINT L, TELMEX L, TLEVISA CPO, TVAZTCA CPO, URBI* y WALMEX V.

Ahora bien, durante los primeros siete meses del 2008 el IPC presentó una baja nominal del 6.89%, lo cual podría interpre-tarse hasta ese momento como un comportamiento de equi-librio en los precios de las empresas cotizadas en la Bolsa.

Analizando el comportamiento en precios de las series ac-cionarias que conforman la muestra del IPC, se observa precisamente dicho equilibrio. Así, se comprueba que el Índice cumple con su premisa de ser, dice, “una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa”.

Veamos: de las 36 emisoras de la muestra, durante el mismo periodo (enero-julio del 2008), 17 obtuvieron ganancias acu-

muladas en sus precios, contra 19 que presentaron un descen-so. A su vez, las que registra- ron un balance positivo signifi-caron el 49.79% de la pondera-ción de la muestra, mientras que el 50.21% restante correspondió a las emisoras cuya variación por-centual acumulada en sus precios fue negativa.

El promedio de la variación en precios acumulados de las emi-soras con registro positivo fue del +16.35%; y el promedio acu-mulado de las que presentaron pérdidas fue del -19.32 por cien-to. En otras palabras, se observa una moderada inclinación hacia la baja de precios, tal como lo re-gistró el IPC.

Hay quienes consideran que son pocas las emisoras con una in-f luencia importante en la pon-deración del IPC. Y están en lo

cierto, si consideramos que, de las 36 emisoras, el 49.84% de la ponderación recae sólo en cinco. Pero aun si consi-deramos únicamente el desempeño de éstas, el compor-tamiento en sus precios se hace patente en el IPC.

Así, de las cinco emisoras, tres (con ponderación sumato-ria del 30.82%) presentaron un movimiento promedio de pérdida acumulada del -23.5 por ciento. Las otras dos (con ponderación sumatoria del 19.02%) registraron una ga-nancia acumulada promedio del 7.63 por ciento. Si anali-zamos estas cifras, se desprende que la baja promedio del 23.5%, considerando su ponderación (30.82), resulta una baja promedio-ponderada del 7.25 por ciento.

La misma aplicación para las dos emisoras que presenta-ron movimientos positivos arroja un incremento prome-dio-ponderado del 1.45 por ciento. La suma algebraica de ambas cifras es de -5.80, muy similar al descenso acumu-lado del IPC.

La tendencia general de las variaciones de precios

de todas las emisoras y series cotizadas en la Bolsa, generadas

por las operaciones de compraventa en cada sesión de remates, se

refleja automáticamente en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa

Mexicana de Valores.

13926.3013926.3013926.3013926.30 13926.3013926.30 13926.3013926.30 13926.3013926.30 13926.3013926.30

13926.3013926.3013926.3013926.30-13926.30-13926.30π

Page 10: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

F I N A N Z A S

Por Gianluca Garbellotto.*

Particularidadesdel XBRL GLImplementación efectiva

A l hablar de integración de datos financieros y empresariales, se encuentran disponibles múl-tiples soluciones para la representación es-tandarizada de la información que se maneja

en los sistemas contables de back-end (procesamiento de datos finales), ya sea en conjunto o en partes. Asimismo, existe una multiplicidad de juegos de bloques de compo-nentes para crear vistas o representaciones.

También puede optarse por diseñar un modelo propio de datos desde el principio, de modo que se ajuste a sus requerimientos específicos en forma precisa, en lugar

de forzar un modelo estandarizado ya existente y am-pliamente adoptado, pero que requerirá de cierto nivel de compromiso.

En este contexto, el Marco del Libro Mayor Global (Glo-bal Ledger Framework, Lenguaje de Informes Empre-sariales Extensibles) del Extensible Business Reporting Language General Ledger (XBRL GL), Lenguaje Digital para Información Económico-Financiera, representa una solución integral, completa y holística con muchas venta-jas sobre sus competidores, tanto si ya existe como si tie-ne que ser construido.

Ver i tas Octubre10

Page 11: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

El llamado Extensible Business Reporting Language General Ledger representa una solución integral, completa

y holística con muchas ventajas sobre sus competidores, tanto si ya existe como si tiene que ser construido.

Para entender el valor de este marco, deberá apreciar-se la singularidad del XBRL GL y la forma en como sus cualidades distintivas pueden significar toda la dife-rencia al llevarlo a la vida real. Veamos las posibles al-ternativas al planear una implementación que requiera un modelo subyacente para representar datos contables y/o empresariales.

Desarrollo del sistema desde el principioEsta opción resulta muy aceptada, tanto porque cae den-tro de la zona de comodidad de muchos profesionales de las tecnologías de la información (TI) como porque pre-senta ventajas muy valiosas y específicas a primera vista, por ejemplo:

• Utilizar su propia terminología y estructura en lugar de te-ner que entender y utilizar las de otro usuario. Esta opción pro-pone que puede lograrse mayor eficiencia dentro de su propio ambiente. No se consideran los requerimientos que podrían surgir de las interacciones con partes externas. En ocasiones, se considera que estos requerimientos son convenientes de te-ner al inicio, pero usualmente adquieren mayor importancia según se van cumpliendo los requerimientos básicos.

• Enfoque en la información que realmente le interesa. Los modelos estándar, por definición, manejan los requerimien-tos genéricos. Por lo tanto, su estructura contiene más da-tos de los que cualquier implementación específica necesita a primera vista. En muchos casos, al menos una parte de ese elemento adicional proviene de la experiencia de otros que han trabajado en proyectos similares y que pueden ayudar a enfocar los requerimientos que no eran parte del esquema ini-cial, pero que bien pueden probar ser útiles en el futuro.

Las razones que comúnmente respaldan la decisión de construir un modelo de base de datos propietario o ce-rrado, en lugar de ajustar de manera forzada un modelo estandarizado, también son causa común de la crisis del crecimiento que muchas implementaciones enfrentan en las últimas etapas de su madurez, lo que al final las con-vierte en uno más de los sistemas que habrán de quedar como un legado.

Otros factores que deberán considerarse de manera cui-dadosa son el tiempo y la cantidad de recursos que se re-querirán, particularmente en términos del conocimiento técnico requerido. Ello incluye el conocimiento del nego-cio/campo de acción, del modelado de datos y el dominio de XML relacionado con el proyecto, así como contar con un equipo que disponga de estas habilidades.

Adoptar un estándar ya existente no sólo es efectivo en precio, sino que también permite aprovechar las ventajas de un marco estable ya desarrollado con la contribución de numerosas partes interesadas y profesionales expertos. Es como tener acceso a lo mejor que hay en el campo de ac-ción sin costo alguno, en donde el único implícito es el de aprender a utilizarlo e implementar el trabajo de otros.

Uso de estándares existentesUna vez que se toma la decisión de implementar una so-lución fundamentada en estándares, ¿por qué elegir el XBRL GL en lugar de otros estándares notables que se en-cuentran disponibles para vistas de negocios, impuestos y monitoreo de procesos y auditoría?

Cuando el propósito de un dominio o jurisdicción es muy específico, puede parecer más sensato decidirse por un es-tándar que haya sido desarrollado especialmente, más que por uno genérico y de jurisdicción independiente como el XBRL GL.

Veamos por qué es la mejor elección en muchos casos, ya sea como el modelo principal de base de datos subyacen-te o que se utilice para integrar otras estructuras están-dares o propietarias en una solución simple, efectiva en costos, f lexible y comprensiva.

AlcanceEl XBRL GL sirve como puente desde las operaciones ini-ciales hasta el informe final. Es el único modelo disponi-ble que trata los requerimientos de la cadena de provisión de informes empresariales desde un punto de vista inte-gral. A diferencia de la mayoría de las alternativas exis-tentes, el XBRL GL es un marco extenso, genérico,

Ver i tas Octubre 11

Page 12: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Las razones que comúnmente respaldan la decisión de construir un modelo de base de datos propietario o cerrado, en lugar de ajustar de manera forzada un modelo estandarizado, también

son causa común de la crisis del crecimiento que muchas implementaciones enfrentan en las últimas etapas de su madurez.

* Gianluca Garbellotto es Presidente del Grupo de Trabajo sobre XBRL GL y Miembro del Consejo de Estándares Inter-nacionales XBRL. [email protected]

Texto original: “The Distinctiveness of XBRL GL” (Strategic Finance, abril 2008). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Pilar Vidal.

que no está limitado a un tipo de informe o a una serie de módulos de informe.

Puede ser alimentado en múltiples vistas o representacio-nes de informes finales, como XBRL, taxonomías, están-dares con fines específicos como el formato IRS XML y, en general, cualquier estándar o representación propietaria de XBRL o de XML. Las opciones alternativas mantienen sólo un enlace en el mejor de los casos.

Dos masters de respaldoEl sistema XBRL GL ofrece el respaldo de dos propuestas diferentes de vistas o representación de datos: el enfoque monolítico, que es más adecuado para registrar y rastrear en forma completa todos los cambios ocurridos en los da-tos representados para fines de auditoría; y el enfoque es-tandarizado, que es más efectivo para el intercambio de datos debido a que optimiza el tamaño de los archivos. Las alternativas se limitan a representar una instantánea de los datos en un momento dado.

El XBRL GL proporciona otras características que apoyan estos dos masters. Algunos campos clave permiten sólo va-lores de una lista de posibles enumeraciones que ayudan a dirigir el consumo automático de datos entre aplicacio-nes distintas. No obstante esta facilidad, que es útil para el intercambio de datos, podría ser un problema en una au-ditoría, en la que resulta más importante proporcionar des-cripciones más amplias y referidas al contexto específico.

Por lo tanto, el XBRL GL también proporciona un campo de formas libres para cada espacio enumerado en el mar-co de trabajo, de manera que adapta los requerimientos de una implementación orientada hacia la auditoría. Las al-ternativas proporcionan una u otra opción. ReconciliaciónEl XBRL GL puede soportar periodos múltiples de bloques componentes para los distintos tipos de informes. Tiene la capacidad de rastrear datos de los libros mayores, los im-puestos, la gestión y otros tipos de informes, en forma simul-

tánea, así como de registrar las diferencias y proporcionar las evidencias de apoyo que las soporten, lo cual hace que la reconciliación sea nítida y directa. Las opciones alternas se limitan a un tipo de informe y sólo pueden soportar un ca-lendario a la vez.

Otra facilidad única de reconciliación del XBRL GL es la capacidad para estandarizar el enlace entre los formatos múltiples de reportes finales y los datos de detalle sub-yacentes. Por ejemplo, esta facilidad es útil para facilitar lo relacionado con la convergencia en los estándares de contabilidad internacionales.

Herramienta flexible y efectivaLas implementaciones de integración de datos presentan a menudo serios retos debido al efecto combinado de los re-querimientos del proyecto y a las limitaciones que surgen de las aplicaciones fuente y objetivo. Dichos retos pueden manejarse a través de un modelo sólido de datos que sea suficientemente flexible como para extenderse y adaptarse a los requerimientos actuales y futuros, al tiempo que sir-ve como un puente efectivo hacia las múltiples necesida-des del informe final.

Por tanto, el XBRL GL es la herramienta que hace la dife-rencia en estas situaciones, ya sea como modelo principal de datos subyacentes o como una interfaz que reúne los datos fuente y las representaciones estándar o propietarias del contexto específico, y ayuda a integrarlas en la cadena general de provisión de informes empresariales.

Ver i tas Octubre12

F I N A N Z A S

Page 13: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

13

CO LU M N A • CO N TA B I L Í S S I M A

Por C.P.C. Roberto del Toro RoviraSocio de PricewaterhouseCoopers, S.C.Ex Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

Una de las problemáticas de hoy en día es la necesidad de reglamentaciones y, a su vez, por contradictorio que parezca, el exceso de las mismas.

A l analizar nuestra realidad, resulta que infini-dad de actos y situaciones requieren normas para la convivencia o la solución de proble-mas; pero a su vez, también existen reglamen-

taciones que son excesivas. No sólo son desconocidas en varios casos, sino que no se aplican por ser imprácticas. Pareciera que ambos excesos son malos y lo correcto se-ría llegar a un punto medio, y es aquí donde se ref lejará la racionalidad del organismo o institución que reglamenta actos o situaciones.

En nuestro universo de la Contaduría, cabe reflexionar sobre este aspecto en una época en que, por una parte, es necesario regular actuaciones y situaciones; y por otra, se da un exceso que parece limitar libertades o pone en duda la capacidad del juicio individual.

En este contexto, se da el proyecto Norma de revisión de control de calidad profesional para Contadores Públicos dedicados a la práctica independiente, el cual propone revi-sar las firmas para obtener una constancia de cumplimien-to. Parece que surge de la preocupación por fomentar y mantener el prestigio de la profesión y de la calidad del ser-vicio que se presta mediante las firmas de profesionistas.

Sin embargo, esta preocupación sería aplicable a todos los ámbitos de la actividad profesional y no sólo al área inde-pendiente. Quien ejerce su actividad en el gobierno, en la empresa o en la cátedra, estaría sujeto a la misma preocu-pación. Es más, sobre esas bases, se requeriría la norma de todas las profesiones y algunas, tal vez, en mayor gra-do que la nuestra.

Pero no es asunto de comparar ni de criticar. El asun-to es precisamente determinar lo más correcto; es decir, encontrar el punto medio. En esa búsqueda, debe tenerse presente que la sociedad en conjunto y los sectores rela-

cionados son los mejores jueces de los servicios que reci-ben. Y pareciera que antes de establecer más requisitos, es preciso considerar la confidencialidad de la información que se maneja y los costos y capacidades que se requie-ren para cumplirlos.

No vayamos más allá de lo que la prudencia y las realidades muestran al establecer más escollos donde no los hay y car-gas que no proceden, alimentando tendencias externas que satanizan a la profesión. No obstante, pugnemos por una preparación que llegue al nivel de la excelencia, con base en los valores tradicionales de verdad y calidad. Este exce-so nos llevaría poco a poco a calificar previamente al revisor para considerarlo capaz e imparcial y así solucionar normas y constancias que dificulten el ejercicio profesional.

El punto medio debe encontrarse en el análisis y en el estu-dio detallado de la realidad y en soluciones prácticas y fir-mes que, ante todo, se sustenten en la ética y no resulten de imitar prácticas de otras latitudes que reflejen ambientes muy diversos al nuestro.

En busca de unanorma adecuada

Ver i tas Octubre 13

Page 14: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre14

I N F O R M ACI Ó N F I N A NCI ER A • C I N I F

Por C.P. Jessica Valeria García MercadoInvestigadora asistente del CINIF.

Encuentro sobre Normas de Información Financiera es el nombre del evento en el cual el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera informó sobre los avances y planes del Consejo en relación con las NIF.

EncuentroNormas de Información Financiera

AÑO NIF INIF ONIF

2007 4

_2006

9(8 del MarcoConceptual y1 particular)

2008 5 1

TOTAL 18 9 1

1

_

En dos sesiones, los días 2 y 24 de septiembre, en las instalaciones de la BMV, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Informa-ción Financiera (CINIF) informó lo que hasta aho-

ra se ha hecho en cuestión de convergencia de la normatividad contable en México con las International Financial Reporting Standards (IFRS). Asimismo, se anunciaron los avances, planes y expectativas que se tienen sobre las Normas de Información Financiera (NIF) que se encuentran en proceso y las que están por desarrollarse, y se expuso el compromiso del CINIF para llegar a la convergencia en el 2011 con las IFRS.

En este encuentro participaron, como expositores, el C.P.C. Alfonso Lebrija Guiot, Presidente del Consejo Directivo del CINIF; el C.P.C. Felipe Pérez Cervantes, Presidente del Consejo Emisor del CINIF; y los Miembros de este Conse-jo: C.P.C. Elsa Beatriz García Bojorges, C.P.C. Luis Antonio Cortés Moreno, C.P.C. Juan Mauricio Gras Gas y C.P.C. Jo-sé Alfonso Campaña Roiz.

En el primer evento, como parte del auditorio, se contó con la presencia de representantes de grandes y recono-cidos despachos contables, mientras que en el segundo asistieron personas del sector empresarial. Todos ellos, con importantes aportaciones y enriquecedoras opinio-nes, las cuales permitieron que se cumpliera el objetivo del encuentro, pues hubo una buena retroalimentación entre ellos y el CINIF; en particular, sobre las decisiones que to-mará éste en un futuro cercano.

LogrosPrimero, se hizo un recuento de los principales logros del CINIF, en el cual se recordó que, a cuatro años de que este organismo tomara la responsabilidad de emitir las NIF, ha formado tres grandes bloques de normatividad:

Se comentó que actualmente el CINIF tiene cinco proyectos de NIF que están en auscultación, de los cuales se explica-ron las razones por las cuales serán emitidas, así como sus principales cambios respecto a pronunciamientos anterio-res y las diferencias que tienen con las IFRS.

También se mencionó que el CINIF, actualmente, tiene cin-co proyectos en desarrollo. En relación con su labor en el ámbito internacional, el CINIF está atento a las actividades del International Accounting Standards Board (IASB) y es-tá trabajando para dar respuesta a los ocho documentos en auscultación que expone este organismo.

4

4

Page 15: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 15

Otro logro que se mencionó es la eli-minación de diferencias entre los criterios contables de los sectores fi-nanciero y asegurador con las NIF. Lo anterior ha dado lugar a que actual-mente se estén llevando a cabo acuer-dos para que los dictámenes de las empresas del sector financiero se emi-tan con base en estas NIF.

Emisión de las NIFEn el evento, se explicó el procedi-miento que se sigue para el desarrollo de las NIF y se hizo énfasis en la trans-parencia del proceso, ya que, desde la elaboración de la agenda de proyec-tos hasta la emisión de una NIF, dicho proceso está abierto a la observación de los interesados.

Diferencias con IFRSEl CINIF mencionó que, en su proceso de investigación y desarrollo de nuevas NIF, observó lo siguiente:

• Existen IFRS que deben adaptarse a nuestro entorno eco-nómico y legal.

• Hay algunas NIF o partes de éstas que no están contem-pladas por las IFRS.

Existen diferencias entre las NIF y las IFRS que se han mantenido con la intención de platicarlas con el IASB, pues el CINIF considera que, en ciertos casos, los planteamientos del IASB no tienen un adecuado sustento técnico, además de ser criterios riesgosos para las empresas. Como ejemplo, tenemos el reconocimiento de valor razonable en activos fijos e intangibles o el de la ganancia en compra de negocios.

¿Adopción o convergencia?Debido a lo controvertido del tema, el CINIF se replanteó la pregunta de qué camino es mejor: adopción irrestricta de las IFRS o convergencia con ellas a través de las NIF.

En cuanto a la primera alternativa, se analizaron algunas ventajas. Se dijo que las IFRS están en camino a convertirse en el lenguaje contable de elección en todo el mundo, pues varios países las han adoptado o han decidido adoptarlas en un futuro cercano.

En relación con las desventajas de la adopción irrestricta, se mencionó que las IFRS no contemplan la problemática

local, además de estar en otro idio-ma. Asimismo, estas normas de-ben tomarse incluyendo criterios con los cuales hoy, en México, no se está plenamente de acuerdo, se-gún se dijo en cuanto a diferencias con las IFRS.

Respecto a la convergencia, se dijo que ésta tiene la ventaja de permi-tir adoptar las IFRS paulatinamen-te, pero considerando y tomando en cuenta las particularidades del en-torno mexicano.

Hoy en día, el CINIF está analizando con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuál es el mejor camino a seguir: ¿adopción irrestric-ta o convergencia?

Lo más importante es que el CINIF está en un nuevo mo-mento de reflexión con el fin de tomar el mejor camino para la normatividad contable en México, en beneficio de todos los usuarios de la información financiera.

El CINIF está en un nuevo momento de

reflexión con el fin de tomar el mejor camino para la normatividad

contable en México, en beneficio de todos los

usuarios de la información financiera.

Page 16: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre16

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

Portabilidad… ahoratambién en la nómina

Por C.P. Rolando Silva BriceñoMiembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Sabemos que el tema de la portabilidad está muy de moda en estos días. ¿Cómo podría no estarlo, si el número telefónico de usted, ya sea fijo o ce-lular, en la actualidad es un dato tan personal co-

mo el RFC o la propia y tan criticada CURP?

Sin embargo, el tema de la portabilidad el día de hoy va más allá y ahora se adentra en un ámbito tan personal y trascendente como el anterior, sólo que ahora hablamos de nuestro dinero, de lo que ganamos por la prestación de un servicio personal subordinado; en términos precisos, nuestros sueldos y salarios. Debido a que éstos son la base principal para el cálculo de las cuotas de seguridad social (y del dictamen del seguro social), hemos decidido abor-darlo como tema de esta sección.

La nómina ahora será portable. Pero, ¿qué significa la por-tabilidad? Quiere decir que los trabajadores que reciben su pago mediante transferencias bancarias ahora podrán ele-gir libremente el banco que les proporcionará este servicio, muy independiente de con quién tenga el patrón apertura-das sus cuentas para estos efectos. Teóricamente, esto no es una novedad, pues ya había sido planteado; lo que sí es nuevo y atractivo es que este servicio se proporcionará de forma gratuita.

¿Como funcionará?En términos generales, el proceso seguirá siendo el mismo: al trabajador de nuevo ingreso se le apertura una nueva cuenta bancaria (los trabajadores ya registrados en la em-presa tienen una cuenta abierta por el patrón), una cuenta de nómina, la cual utilizarán todo el tiempo que trabajen para ese mismo patrón.

Con esta nueva disposición, el trabajador que desee la por-tabilidad de su cuenta bancaria deberá acudir a la insti-tución donde normalmente se le deposita la nómina para solicitar la transferencia de sus recursos a cualquier su-

cursal del banco de su elección. Hasta lo que se conoce en estos días, el trámite deberá ser sencillo y sólo requerirá llenar un formato con los siguientes datos generales:

• Número de la cuenta ordenante.• Institución de crédito receptora.• CLABE de la cuenta receptora (18 dígitos) o el número de tar-jeta de débito (16 dígitos).• Las fechas en la que normalmente se efectúan los depósitos.

Lógicamente, las cuentas de ambas instituciones financie-ras deberán estar a nombre de la misma persona. Cuando los recursos estén disponibles en la cuenta abierta por el patrón para el trabajador antes de las 3:00 pm, la transfe-rencia se realizará el mismo día hábil. Si se depositan los recursos después de esa hora, el salario podrá estar dispo-nible a partir del día hábil siguiente.

¿A partir de cuándo?Sobre el tema de la posibilidad para los trabajadores de transferir los recursos de la nómina de un banco a otro sin penalización alguna ya existían disposiciones en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Fi-nancieros, de enero del 2004. Desafortunadamente, el tér-mino penalización no incluye al de comisión, por lo que esta última siguió vigente y la norma no tuvo el efecto de-seado. Derivado de esto, el Banco de México emitió en ju-nio del 2008 una circular al respecto.

Algunas ventajasSin que esto le represente un costo adicional, ahora el tra-bajador podrá enviar el dinero producto de su salario al banco de su elección, ya sea donde tenga cuentas adicio-nales, el que esté más cerca de su casa, el que más venta-jas le ofrezca, etc. Con esto, se impulsa la transparencia y la competencia entre los bancos, por lo que éstos tratarán de retener a los clientes y tendrán que ofrecer otros benefi-cios o dar mejor servicio a menores costos.

Page 17: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 17

Por C.P.C. Francisco Javier Torres ChacónSocio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

Para análisis y consideración en materia de seguridad social

Seguro de Riesgos de Trabajo.- Rectificación de Clase por parte del IMSS - Derivado del dictamen de Conta-dor Público Autorizado (CPA).(Arts. 29 y 30 del Racerf).

Pago de cuotas obrero-patronales al IMSS (octubre 2008), aportaciones al Infonavit y entero de descuentos para amortización de créditos (septiembre-octubre 2008).

Lineamientos de Revisión del Dictamen de CPA por parte del IMSS(Art. 171 fracc. I del Racerf).

Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado.

Decreto publicado en el DOF el pasado 4 de marzo de 2008, por el que se reforman, adicionan y derogan diver-sas disposiciones (en vigor desde finales del pasado mes de agosto de 2008).

El IMSS tiene la facultad de rectificar la clasificación de un pa-trón, entre otros, cuando se derive de una corrección o de un dictamen emitido por el CPA.En este caso, la rectificación surtirá efectos a partir de la fecha en la cual se entregue el dictamen al IMSS.

El plazo vence el lunes 17 de noviembre de 2008.

Al revisar el dictamen, el IMSS requerirá por escrito al CPA (RI-0 o RI-1), con copia al patrón, lo siguiente:a) Información o documentación que deba incluirse en el Dic-tamen (plazo: 5 días hábiles).b) Papeles de trabajo elaborados con motivo de la revisión, que son propiedad del CPA (los registros contables y docu-mentos originales no son propiedad del CPA).*c) Información y documentación correspondiente a las parti-das sujetas a aclaración, para cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones del patrón.**Plazo: 15 días hábiles.

Entre otras, destacan las siguientes obligaciones patronales (den-tro de los siguientes 5 días hábiles):a) Presentar avisos afiliatorios (inscripción, baja, modificación de salario).b) Al inicio de la obra, y bimestralmente, relación de los traba-jadores que intervinieron en la misma (consultar contenido del listado en el DOF)c) Al inicio de los trabajos, registrarse y entregar presupuesto de obra, análisis de precios unitarios, explosión de insumos, es-timación de mano de obra, contrato, planos arquitectónicos, li-cencias, etc.d) Presentar las incidencias (suspensión, reanudación, cancela-ción), así como el aviso de terminación.

Page 18: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre18

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la Federación Principales publicaciones del mes

de agosto hasta el 10 de septiembre de 2008

Por C.P. Antonio González RodríguezGerente Senior de Impuestos, Galaz, Yamazaky, Ruiz Urquiza, S.C. [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al ConsumidorValor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mesCosto Porcentual Promedio de CaptaciónInflación del mesInflación acumulada del año

Tasa de recargos por moraTasa de recargos por prórrogaTipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1 del mes

JULIO128.832

4.032050 5.69% 0.56%2.68%JULIO1.13%0.75%

10.0353

AGOSTO129.576

4.0569665.85%0.58%3.26%

AGOSTO1.13%0.75%

10.2847

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Agosto• Día 11 Resolución por la que se modi-fican las disposiciones de carácter gene-ral aplicables a las entidades de ahorro y crédito popular y organismos de inte-gración a que se refiere la Ley de Aho-rro y Crédito Popular.

• Día 12 Tasas para el cálculo del im-puesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de ju-lio de 2008.

• Día 22 Primera resolución de modifi-caciones a la resolución de facilidades administrativas para los sectores de con-tribuyentes que en la misma se señalan para 2008.

Resolución que modifica las disposicio-nes de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.

• Día 26 Acuerdo por el que se emiten las reglas, requisitos y los modelos de contratos para formalizar el otorgamien-to de donativos.

Septiembre• Día 1 Reglas generales para la aplica-ción del estímulo fiscal a los gastos e inversiones en investigación y desarro-llo de tecnología y funcionamiento del Comité Interinstitucional que aplica di-cho estímulo.

BANCO DE MÉXICO

Agosto• Día 25 Costo de captación de los pa-sivos a plazo denominados en moneda

nacional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.

Septiembre• DÍA 10 Índice Nacional de Precios al Consumidor.• Valor de la Unidad de Inversión.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Agosto• Día 26 Octava modificación al acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter ge-neral en materia de comercio exterior.

Septiembre• DÍA 2 Lista de corredores públicos que, en su calidad de peritos, ofrecen de manera regular servicios de valua-ción, en las materias específicas que se señalan.

Page 19: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 19

F I S C A L • F I S CO M EN TA R I O S

Primera resolución de modificaciones a las facilidades administrativas

El pasado 22 de agosto se publicó en el Diario Ofi-cial de la Federación la primera resolución de modificaciones a las facilidades administrativas correspondientes al ejercicio 2008 para los con-

tribuyentes que se dediquen a la agricultura, la silvicultu-ra, la ganadería o la pesca (sector primario), o al sector de autotransporte terrestre de carga o de pasajeros. A conti-nuación, se resumen los puntos más importantes:

• En relación con la alternativa que tienen los contribu-yentes que pertenecen al sector primario para realizar pagos provisionales de forma semestral, así como la op-ción para el sector dedicado al autotransporte de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a través de uno o varios coordinados, se establece un plazo de 30 días siguien-tes a la entrada en vigor de la citada resolución para presentar el aviso de opción por el ejercicio correspon-diente al 2008.

• En caso de que el contribuyente hubiera presentado el aviso de opción por ejercicios anteriores, no será ne-cesario presentar el aviso correspondiente, siempre y cuando no cambie la opción elegida.

En otro orden de ideas, el pasado 1 de septiembre, tam-bién en el Diario Oficial de la Federación, se publicaron las reglas generales relacionadas con la aplicación del estímulo fiscal a los gastos e inversiones en investiga-ción y desarrollo de tecnología.

Dicho estímulo se otorga a los contribuyentes que de-sarrollen proyectos de investigación y/o tecnología; consiste en aplicar un crédito fiscal del 30% sobre los gastos realizados en el ejercicio por concepto de inves-tigación o desarrollo de tecnología. Los aspectos so-bresalientes en relación con las reglas publicadas son los siguientes:

• Se establece el 30 de octubre como fecha límite para enviar vía Internet el formato de solicitud del estímu-lo fiscal, en la que deberán indicar los gastos estimados del ejercicio correspondiente.

Por C.P. Antonio González Rodríguez.

• Derivado de lo anterior, los contribuyentes deberán realizar los ajustes correspondientes a más tardar el 31 de diciembre para efectos de comprobar los gastos reales del ejercicio.

• Los contribuyentes deberán solicitar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una confirmación en la que se indique que dicho contribuyente no ten-ga créditos fiscales a su cargo y que haya presentado sus declaraciones dentro del plazo determinado. Di-cha confirmación deberá presentarse ante el Secretario Técnico a más tardar el 17 de febrero del año posterior a la presentación de la solicitud del estímulo fiscal.

• El estímulo fiscal no podrá corresponder a gastos e inversiones financiados con los apoyos que otorga el Conacyt a través de sus diferentes programas, incluyendo los fondos regulados en la Ley de Ciencia y Tecnología.

• El monto del estímulo fiscal que se otorgue a ca-da contribuyente por todos sus proyectos no podrá exceder el 7% del monto total a distribuir que se esta-blezca en la Ley de Ingresos de la Federación del ejerci-cio correspondiente.

• Se establecen los siguientes criterios sobre los cuales el Comité Interinstitucional dará preferencia para otor-gar el estímulo fiscal:

• Generación formal de patentes, modelos de utili-dad y derechos de autor.

• Incremento de la productividad y generación de empleo de alta calificación y remuneración.

• Porcentaje mayor al 20% del gasto total del proyecto ejercido mediante instituciones de educación superior y centros públicos de investigación.

• Creación de centros privados de investigación y de-sarrollo de tecnología que incorporen en forma perma-nente a personal con posgrado.

Ejercicio 2008

Page 20: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre20

Por C.P.C. Carlos Cárdenas GuzmánSocio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & YoungVicepresidente del IMCP-Área Fiscal.

Reformas Fiscales 2009¿Realmente no las requiere el país?

No debemos desaprovechar la oportunidad histórica de implementar, de una vez por todas, la reforma fiscal que México requie-re para hacer frente a todos sus compromi-sos; pero muy en particular, a aquellos que están relacionados con la inversión social.

Si bien puedo entender que, en el corto plazo, haya temas políticos que dificulten su implementación, también comprendo que la agenda legislativa inclu-ye otras prioridades para el país, como: la Reforma

Energética o Reforma a Pemex, la Reforma en materia de Se-guridad, Justicia y Legalidad, etc.; pero la verdad es que resul-ta necesario que todos apoyemos al Ejecutivo a incorporar en nuestro esquema fiscal las reformas que México requiere.

A nuestro país le urge una verdadera Reforma Fiscal que le per-mita elevar sus niveles de recaudación a los estándares interna-cionales, de tal forma que pueda hacerse frente a las crecientes demandas de recursos que, a su vez, permitan al Estado aten-der sus obligaciones fundamentales, como: seguridad, educa-ción, salud, vivienda, desarrollo económico, infraestructura, etc. Es imperativo que seamos mucho más competitivos en nuestra estructura fiscal para así atraer más inversión nacional y extranjera y fortalecer el círculo virtuoso: inversión-empleo-impuestos-bienestar social. Con el fin de lograrlo, se requiere:

Incrementar la recaudación fiscal. Nuestro país requiere ele-var los niveles de recaudación históricamente bajos que ha mantenido, de cerca del 10% del PIB, a niveles del 18-20%; y recargar mucho más la recaudación en los impuestos indi-rectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impues-to Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los impuestos ecológicos, etc., y mucho menos en los directos, como el Im-puesto Sobre la Renta (ISR). En el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) debe revisarse la eficiencia. También nece-sitamos que nuestro sistema tributario sea menos complejo.

Ampliar la base de contribuyentes. Hoy es un tema de su-pervivencia efectuar un combate frontal a la evasión y a la economía informal-ilegal, una de las principales fuen-tes de evasión fiscal que la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico (OCDE) ya ubica a niveles del 60% del total de los participantes en la economía. Pre-ocupa la enorme tendencia alcista de este fenómeno, el cual también incluye al contrabando, a la piratería y al merca-do de lo robado.

Federalización de los impuestos. Es altamente convenien-te que cada uno de los tres niveles de gobierno recaude sus propios impuestos, conforme a las facultades establecidas para ello.

Estímulos fiscales. Debe diseñarse una estrategia de verda-deros estímulos fiscales de largo plazo, de la que adolece-mos hoy en día, que efectivamente sirva como detonador de la inversión nacional y extranjera, del empleo –como ha sucedido en los países asiáticos– y del ahorro por parte de las personas físicas.

Además, debe darse atención a temas como la simplifi-cación de nuestro esquema fiscal, el fortalecimiento de la seguridad jurídica, la permanencia de las disposiciones fis-cales, el fomento de la cultura fiscal y el cumplimiento de las leyes, la eliminación de regímenes preferenciales injus-tificados, la independencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la puesta en operación de la Procuradu-ría de la Defensa del Contribuyente.

No debemos desaprovechar la oportunidad histórica de im-plementar, de una vez por todas, la reforma fiscal que Méxi-co requiere para hacer frente a todos sus compromisos; pero muy en particular, a aquellos que están relacionados con la inversión social. Muchos países sí tuvieron la capa-cidad de hacerlo y ya están recogiendo los frutos de esas reformas. Otros ahora están empeñados en ello. Es inadmi-sible que cada vez nos rezaguemos más.

F I SC A L • I M P U E S TO S H OY

Page 21: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Inicia: 13 de octubre del 2008

• Impuestos

• Objetivo: Posibilitar al egresa-do el análisis de la Legislación Fiscal Mexicana para el logro de un nivel de especialización que le permita su cono-cimiento, interpretación y aplicación eficientes, así como cumplir de mane-ra adecuada las responsabilidades que implica desarrollarse profesionalmente en esta área.

• Dirigido a: Contadores Públicos, Abogados, Administradores, Economis-tas y profesionistas afines, así como a todas las personas interesadas en desa-rrollarse en el área fiscal.• Sede: Colegio de Contadores Públicos de México.• Días: lunes y miércoles, de 18:30 a 21:30 hrs.• EPC - 270 puntos.

Agenda de Eventos

Diplomados

Mayores informes: Gerencia de Diplomados: 1105 1978 y 07 • [email protected]

Inicia: 21 de octubre del 2008

• Certificación

Inicia: 21 de octubre del 2008

• Precios de Transferencia • Objetivo: Capacitar a profesionales de firmas medianas y pequeñas, vinculadas a transacciones económicas, en el análisis del principio de negociación en condicio-nes de igualdad (arm’s length principle), aplicable en aspectos preparatorios de razones de negocios, entre partes relacio-nadas, y de cumplimiento sustantivo en el estudio del precio de transferencia por disposición de la ley, que aplica a su vez para la solicitud del acuerdo anticipado del precio de transferencia.

• Dirigido a: Contadores Públicos, Abogados, Administradores, Actua-rios, Economistas y demás profesiona-les interesados en conocer la mecánica y el análisis del principio de negocia-ción en condiciones de igualdad entre partes relacionadas.• Sede: Colegio de Contadores Públicos de México.• Días: Martes y jueves, de 18:30 a 21:30 hrs.

• Objetivo: Proporcionar a los Con-tadores Públicos la capacitación sufi-ciente para otorgar a quienes soliciten su participación profesional, servicios de calidad con suficiente técnica y ca-pacidad, así como sus conocimientos teóricos, habilidad y destreza, requeri-dos para el ejercicio de la profesión de Contador Público.

• Dirigido a: Contadores Públicos que busquen la certificación y que requieran reafirmar sus conocimientos en alguna área de la profesión.• Sede: Colegio de Contadores Públicos de México.• Días: Martes y jueves, de 18:00 a 22:00 hrs.• EPC - 245 puntos.

Page 22: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre22

CO LU M N A • C Á P SU L A S D E É T IC A

Por C.P.C. Enrique Zamorano GarcíaMaestro Emérito del [email protected]

Según Julio Roldán (Ética médica, Librería Parroquial de Clavería), se entiende por secreto aquel compro-miso moral que adquiere una persona de no mani-festar algo oculto que ha llegado a conocer por vía de

confidencia u observación. Debe ser un asunto que nadie co-nozca. Pero se advierte que si es algo generalmente conocido, ya no existe la obligación de callarlo, pues la principal condi-ción para la guarda de un secreto es que lo que se confía sea algo realmente reservado.

La confianza que deposita el cliente o patrocinador de los servicios a un Contador Público (y el propio ejercicio de sus actividades profesionales) permiten a éste conocer planes, hechos o situaciones particulares de una empresa o persona, por lo que se obliga a guardar discreción en ra-zón de la confianza que le ha sido otorgada.

La obligación de guardar el secreto profesional es aún más estricta para el Contador Público por el hecho de que este profesionista asiste con sus conocimientos y consejos a los interesados que recurren a él en demanda de sus servicios. Sería una traición al ejercicio profesional servirse de eso pa-ra divulgar los secretos de una organización o persona.

La obligación de guardar un secreto tiene sus límites. En el caso de los Contadores Públicos, expertos en la prepa-ración y comunicación de los datos financieros, existe una gran responsabilidad. La Contaduría Pública tiene un enfo-que social: produce la información financiera, que está muy estrechamente relacionada con la toma de decisiones de los dirigentes de las empresas, pero también de los inversionis-tas y personas en otras entidades o instituciones.

La obligación de guardar el secreto profesional no debe confundirse con ocultar la verdad; eso sería manipular o tergiversar ésta en perjuicio de algunos usuarios de la información. El secreto deja de obligar cuando afecta el bien público, el de un tercero o el del mismo interesado.

La obligación de guardar el secreto profesional es a título de fi-delidad, pero también deja de obligar cuando se trata de algo

ilícito. La promesa sobre cosas ilegales siempre es nula. Aquí, la persona que haya recibido la confidencia o tenga conoci-miento de los hechos no está obligado a guardar el secreto. Ninguna persona debe comprometerse a ser cómplice de un ilícito. Al respecto, el Código de Ética de los Contadores Públi-cos menciona como obligación rechazar tareas que no cum-plan con la moral: “Faltará al honor y dignidad profesional todo Contador Público que directa o indirectamente interven-ga en arreglos o asuntos que no cumplan con la moral”.

El Código de Ética mexicano es muy escueto, pero contun-dente, al tratar el secreto profesional. Menciona: “El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional y de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circuns-tancias de las que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión, a menos que lo autoricen los interesados, excepto por los informes que establezcan las leyes respectivas”.

El Código de Ética de la Federación Internacional de Conta-dores (IFAC, por sus siglas en inglés) es más amplio y señala los casos en los que el Contador Público tiene la obligación de ciertas revelaciones:

• “Para presentar documentos o dar evidencia en el cur-so de procedimientos legales y para divulgar a las auto-ridades públicas apropiadas cualquier infracción a la ley que pueda surgir.• Para cumplir las normas técnicas y los requisitos éticos.•Para proteger el interés profesional de un contador en procedimientos legales.• Para cumplir con la revisión de la calidad de un miembro agrupado o cuerpo profesional y• Para responder a una investigación de un miembro agru-pado o ente regulado”.

Como lo señalan los Códigos de Ética, la confidencialidad de la información es una cuestión de lealtad hacia quien patrocina los servicios. No obstante, en determinadas cir-cunstancias, el profesionista no sólo tiene el derecho sino la obligación de revelar los informes establecidos por las normas profesionales y las leyes respectivas.

El secreto profesional y sus límites

Page 23: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre24

Capacidad docenteNorma Cano Olea

Por Danaé Ortiz C.

EN T R E V I S TA

“En la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás formamos profesionales, inves-tigadores y especialistas de alto nivel a

través del fortalecimiento de nuestros programas en las ciencias administrativas y sociales”. Así lo asegura lza C.P. Norma Cano, para quien los resultados colocan a la institu-ción como una de las mejores en México. Y acota: “Tenemos competencias profesionales, éticas, además de liderazgo en muchas áreas de la administración y las finanzas en gene-ral, a nivel nacional e internacional”.

Norma Cano conoce las entrañas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) debido a su trabajo en las áreas de Recursos Financieros, Contabilidad, Finanzas, y Relaciones Públi-cas, así como en las Direcciones de Estudios Profesiona-les, de Estudios de Posgrado e Investigación, y de Estudios Superiores, hasta su desempeño dentro de la ESCA Unidad Santo Tomás: primero, dirigiendo el Departamento de Ti-tulación, Jefa del Departamento de Recursos Financieros; luego, como Subdirectora Administrativa; y hoy, como Di-rectora del plantel.

La vinculación entre la docencia y el trabajo administrati-vo han contribuido a la formación profesional de la Maes-tra Cano: “El acercamiento con los alumnos nos obliga a actualizarnos para estar a la vanguardia en el mundo glo-bal, y a concientizar a los estudiantes sobre la importan-cia de la experiencia profesional”.

En torno a este tema, Norma señala que la carrera de Contaduría en la ESCA permite que “los estudiantes pue-dan buscar empleo desde los primeros semestres. Es una carrera con mucha demanda en el mercado laboral”.

La ESCA cuenta con la matrícula más grande que existe en el país. Son más de 8 mil alumnos, distribuidos en tres carreras: Contaduría Pública (el 45%), Relaciones Comer-ciales (el 35%) y Negocios Internacionales (el 15%). “Estar al frente de 700 maestros, 300 administrativos, mil 500 personas del Programa Global de Idiomas, 600 personas en Posgrado y 300 personas en seminarios de titulación, representa un reto importante”.

Egresada de la Escuela Superior de Co-mercio y Administración del Instituto Poli-técnico Nacional, la C.P. Norma Cano Olea dirige, a partir de este 2008, uno de los campus de la institución donde se formó: la ESCA Santo Tomás.

Page 24: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 25

Innovación continuaActualmente, la ESCA Unidad San-to Tomás es una de las instituciones educativas de Contabilidad con ma-yor prestigio en el país. Con el lema “La Técnica al Servicio de la Patria”, esta es-cuela continúa innovando en sus pro-gramas. Ahora, se reestructuraron los planes y programas de estudio hacia un nuevo modelo educativo que deri-ve en una mayor flexibilidad y movili-dad del estudiante hacia otras escuelas o especialidades de su interés.

Dentro de la implementación del nue-vo programa educativo, impulsado por la Dirección del IPN, se integran mate-rias optativas y electivas en el plan de estudios en la ESCA que dirige la C.P. Norma Cano. “Con ello, los alumnos tienen la oportunidad de elegir una especialidad en Finanzas, Administración, Contabilidad o Auditoría. La consecuencia directa contribuye a un rediseño curricular pa-ra nuevas generaciones de alumnos”, explica.

Tras 163 años de existencia, la ESCA contribuye a la formación de profesionistas cuyo prestigio, tanto en sectores públicos co-mo privados, ha trascendido. Sus profesionistas también se en-cuentran en cada universidad, escuela o institución del país impartiendo clases y son reclutados por los despachos más importantes de México, “que reconocen la capacidad y calidad de nuestros alumnos”, refiere la Directora.

“El acercamiento con los estudiantes es fundamental, sobre to-do ahora que ellos enfrentan tantos problemas en muchas áreas de la vida. El llamar por su nombre a cada uno de los alumnos y reconocerlos dentro del aula es vital para mi desempeño como docente”, refiere Norma Cano, quien está completamente cons-ciente de que los métodos de enseñanza han cambiado.

“Anteriormente, la enseñanza de la Contabilidad estaba sus-tentada en cuestiones manuales y las matemáticas eran el soporte para realizar operaciones contables. Ahora, con los cambios vertiginosos que se imponen por la tecnología, la ESCA, como organismo público, ofrece herramientas necesa-rias para el desarrollo de los alumnos, como el uso de compu-tadoras e Internet y el idioma inglés obligatorio”, menciona.

Opciones para todosNorma agrega que el índice de graduados de la escuela se encuentra actualmente en alrededor de un 60 por ciento. “Estamos hablando de más de mil alumnos que son titula-dos por año, en promedio. Con esto, la ESCA es una de las es-cuelas del país con mayor índice de titulación”.

Con la reestructuración del plan de estudios de esta escuela, ya es-tán consideradas otras opciones de titulación, las cuales contri-buirán a incrementar el núme-ro de alumnos con Licenciatura. Por ejemplo:• Seminario de tesis.•Calificación de 9 en todas las materias.•Cubrir el 50% de los créditos de posgrado.• Excelencia.

Otro reto importante en Méxi-co, tanto de la escuela pública como de la privada, es el he-

cho de cubrir la enorme demanda educativa que el país requiere: “En el Politécnico, se presentan 70 mil mucha-chos al examen de admisión y sólo se quedan 20 mil. Esta-mos hablando de una cantidad enorme de rechazados que después encuentran, tal vez, una oportunidad en otras escuelas, buenas o malas, que significan para ellos una al-ternativa de estudio”, afirma.

Para la Directora de la ESCA Santo Tomás, llevar a cabo las tareas administrativas y de docencia es un éxito compartido con su esposo e hijos. “Todas tenemos el don de administrar el tiempo entre el hogar y el trabajo profesional. Todo lo que se realiza es siempre en beneficio de la familia y de la comunidad donde se desempeñe la profesión”, concluye.

“El acercamiento con los alumnos nos obliga

a actualizarnos para estar a la vanguardia y concientizar a los estudiantes sobre la

importancia de la experiencia profesional”.

Experiencia en investigación

Algunos de los proyectos en los que la C.P. Norma Cano ha participado son:

• Estudio prospectivo de desarrollo económico de la fron-tera norte (Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, Cosnet).• Inversión para microempresas del ramo de la confec-ción del estado de Tlaxcala (Cosnet).• Determinación de fuentes de financiamiento para la micro y mediana empresa de la zona metropolitana (análisis costo-beneficio) (Cosnet).• Apoyo de las ciencias administrativas a capacitar para la innovación tecnológico-metodológica en instituciones de educación superior (División de Estudios de Posgrado e Investigación, DEPI-IPN, registro 970607).

Page 25: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre26

CO LU M N A • EN T R E SC I EN TO S SEGU N D O S

(50) Los movimientos para defender el valor del tra-bajo son tan antiguos como el surgimiento de los emprendedores, empeñados en desarrollar el con-

cepto de bienestar en sus semejantes para ampliar y satisfa-cer nuevas necesidades, a cambio de remuneraciones como principio económico elemental. Al crecer el tráfico maríti-mo en el Mediterráneo, muchos tenían algo que vender y otros adquirir, mediante el uso de monedas. En los mercados nahuas e incas, los más adelantados en lo que sería Améri-ca, la producción, el tráfico y los medios de intercambio eran más rudimentarios. Como primera organización en Euro-pa surgieron los gremios de comerciantes y mercaderes para la distribución; y gremios de artesanías para la producción: maestros, oficiales y aprendices de cada una de tales arte-sanías. El miembro más joven y modesto, el aprendiz, tenía asegurado el sustento, la vestimenta y el aprendizaje, concu-rriendo a laborar diariamente al gremio, en ocasiones alojado en él, manteniendo un nivel de vida superior al de la mayo-ría de los esclavos. El descubrimiento del Nuevo Mundo y la apertura de comunicaciones al Oriente amplió la visión so-bre el verdadero ecúmeno; los gremios no tenían estructura para enfrentarse a las dimensiones del ensanchado mercado y fueron cayendo en conflictos que los desaparecieron a me-dida que las empresas suplantaron su función económica.

(100) El coloniaje, los primeros movimientos in-dependentistas y contra la esclavitud, plantearon cambios políticos y sociales propicios para el desa-rrollo europeo y la llamada Revolución Industrial,

que en su inicio en parte utilizaron fuerza laboral de esclavos; sin embargo, los volúmenes de producción y los medios de distribución, requirieron contratación laboral en mayor pro-porción de demanda que la oferta existente, elevando el mon-to de las remuneraciones y reduciendo la marginación, hasta que el maquinismo y la estructuración capitalista de las em-presas modernas controlaron el uso de la mano de obra y abatieron los costos reduciendo salarios a trabajadores que ya no eran esclavos, que habían rebasado el grado de aprendi-ces, que superaron una edad moderna con más conciencia de su ubicación en la comunidad. Ya no eran tiempos de decisio-nes unilaterales, si se deseaba impedir el desgastante enfren-tamiento de clases la relación de los factores debía buscar lo conveniente para todos. La familia, sus menesteres, la edu-cación, el cuidado de la salud, el sustento en la incapacidad

Sindicalismo

Por C.P. Avelino Preza CascoEx Vicepresidente del IMCP.

y la ancianidad, la vivienda y otros requerimientos esencia-les para que los trabajadores llevaran una existencia deco-rosa, fueron durante siglos conceptos totalmente ignorados. Pagar un jornal insuficiente al utilizar el esfuerzo laboral era lo acostumbrado.

(150) El predominio empresarial no encontraba jus-tificación a esos cambios a favor de personas que siempre habían vivido en la marginación, por lo que

visto lo anterior, surgieron líderes en la clase trabajadora que fácilmente la convencieron de agruparse para tener una re-presentación que expusiera y defendiera sus derechos, crean-do el sindicato. El movimiento sindical ha tenido diversas corrientes, unas radicales, otras moderadas y, las más recien-tes, involucradas de alguna manera en política partididista o en intereses gubernamentales, corporativismo que frecuen-temente produce que se desvirtúen sus objetivos originales. En México, antes del movimiento revolucionario de 1910 no había defensa laboral, los enfrentamientos de huelga de Ca-nanea y Río Blanco en 1906 y 1907 respectivamente, fueron reprimidos trágicamente en el porfiriato: en materia laboral sólo el sector patronal tomaba las decisiones. Al derrumbar-se ese régimen, en forma modesta se agruparon anacróni-cos gremios en la Casa del Obrero Mundial que, al aparecer el artículo 123 de la Constitución de 1917, fue relevada por la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), cons-tituida en 1920 por la unión de varios sindicatos y el interés político del gobierno; su líder y fundador Luis N. Morones fue deportado en 1935 a EU durante el régimen cardenista, por oponerse a las cambios radicales que en el aspecto obrero y campesino se gestaban.

(200) En el corto periodo presidencial de Ortiz Ru-bio, se expidió la primera Ley Federal del Traba-jo en la que se incrustaron las primeras bases del

corporativismo sindical que desvirtuarían el movimiento obrero. En el régimen cardenista el sindicalismo fortaleció los derechos de los trabajadores, dando lugar a numerosas huelgas que amenazaban la producción, la mayor parte jus-tificadas y a pesar de los obstáculos, otras tendencias como la solución sin violencia de las diferencias políticas, el im-pulso a la educación pública, la revisión del campo, plan-tearon perspectivas de cambio. Aun cuando se estimuló oficialmente la creación de sindicatos gubernamentales y

Page 26: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 27

en empresas privadas, al intentarlo los empleados bancarios en 1938 para mejorar sus prestaciones, los banqueros argumentaron que daban un servicio público que no podía estar expuesto a una suspensión por huelga. No hubo sindicato, pero los banqueros tu-vieron que aceptar un reglamento para sus empleados en el que se daba como salario mínimo el 50% más que el salario general, deberían conservar servicios médicos privados y otorgarían pen-siones mayores complementadas con las del Seguro Social, a car-go de los bancos.

(250) Para remarcar esas contradicciones López Portillo, en el informe de 1982, al nacionalizar la banca gritaba: “y cumplo el viejo anhelo de los trabajadores bancarios,

que ahora pueden sindicalizarse”, pero ni la nacionalización ni la sindicalización detuvieron el desastre financiero del país. Ac-tualmente cada banco privado o público tiene su sindicato por separado, afiliado a una federación con marcado corte empresa-rial dentro de la estructura corporativa de la cúpula laboral. Con recursos desviados tal corporativismo ha servido muy frecuen-temente a las simulaciones electorales; dramatiza aparentando conquistas laborales y coarta la independencia de los sindicatos; compra voluntades en las cúpulas sindicales oficiales inventan-do aportaciones con cualquier motivo, alimentando una de las co-rrientes de corrupción que deben desaparecer. Algún funcionario de gobierno estatal lo encuentra normal porque, dice, así ha sido siempre, pero miembros del Senado señalan que sin afectar la au-tonomía sindical, deben revisarse aun cuando tengan que hacerse ajustes legales; algunos líderes laborales lo respaldan. La Audito-ría Superior de la Federación prepara, por primera vez, la incorpo-ración de los grandes sindicatos nacionales a su Programa Anual de Auditorías, que no incluirá las cuotas de los trabajadores.

(300) Los cambios en el ámbito mundial han afectado las relaciones laborales y su modelo jurídico, que se re-visa para ser transformado y una de sus misiones será

borrar el corporativismo parásito que además hace nugatoria la li-bertad de los trabajadores simulando que la defiende, inventor de la cláusula de exclusión que perdura a pesar de haber sido declara-da inconstitucional. La renovación de la estructura sindical es in-dispensable para volver a sus fines originales, tomando en cuenta la globalización y el ámbito de influencia de las empresas multi-nacionales que requieren el fortalecimiento de la ética social para sobrevivir, sometiéndose a directrices obligatorias a través de or-ganismos internacionales bien informados, atendiendo la acción e intervención de auténticos representantes de los trabajadores en enmiendas conjuntas, que lleven a mejorar los estándares labora-les mínimos en todo el mundo, elevar la educación, el avance en materia de salud, seguridad social y habitación. Muchas estructu-ras públicas y privadas involucradas con la función laboral debe-rán autentificarse con los cambios revisando acuerdos y convenios, sancionando el trabajo esclavo disimulado que sobrevive y el de in-fantes que se incrementa, teniendo como meta la productividad co-lectiva y no la consolidación de poderes que reinen en la nada.

Page 27: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre28

TEMA DE PORTADA

El C.P.C. José Ibarra Posada, Vicepresidente de De-sarrollo y Capacitación Profesional del Colegio de Contadores Públicos de México, dio la bienvenida a los asistentes al evento, que se realizó con un for-

mato de paneles de análisis y discusión, en los cuales se con-tó con expositores de reconocidas firmas y miembros de la Comisión Fiscal Internacional, así como con la participación de diversas autoridades fiscales de México.

El primer panel se tituló “Análisis de pagos al extranjero: Re-galías, servicios y ganancias de capital”, coordinado por el Lic. Alejandro Calderón. Participaron los C.P. Carlos Gradwo-hly, Carlos Vargas, así como los Lic. Jorge Libreros Calderón y Omar Zúñiga, quienes analizaron diversos aspectos fisca-les a la luz de las leyes domésticas (Ley del Impuesto Sobre la Renta, ISR; y Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, IETU) y de los convenios para evitar la doble tributación.

X Foro de Tributación Internacional

Por C.P.C. Ricardo Paullada NevárezPresidente de la Comisión Fiscal Internacional.C.P. Abraham Gómez RivasVicepresidente de la Comisión Fiscal Internacional.

Del 14 al 16 de agosto se llevó a cabo, en Acapulco, Guerrero, el X Foro de Tributación Internacional, evento organizado por la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos de México.

También se efectuó un análisis detallado de los efectos fis-cales derivados de la prestación de servicios, los casos en que existe fuente de riqueza por este tipo de ingresos, la distinción con la asistencia técnica y la publicidad, los re-quisitos para su deducibilidad, los casos relativos a gastos a prorrata, y la importación de servicios y su tratamiento a la luz de los convenios, entre otros.

Se analizaron diversos temas relativos a las ganancias de capital. En específico, se explicaron los casos en los que existe fuente de riqueza en territorio nacional en la venta de acciones o títulos, el valor que representa la propiedad de bienes, el tratamiento en los casos de venta de un usufructo de acciones y el papel que juegan los convenios en este tipo de operaciones, entre otros aspectos. “Tratados fiscales: Ac-tualización al Modelo Convenio OCDE y negociaciones” fue el título del segundo panel, que contó con la participación

C.P.C. Javier García Sabaté y Lic. Alfredo Gutiérrez. Público asistente al X Foro de Tributación Internacional.

Page 28: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 29

del C.P.C. Gabriel Oliver y de los C.P. Juan Ángel Becerra y Armando Pé-rez, quien fue Coordinador.

Este panel abordó, entre otros te-mas, los más recientes acuerdos que el gobierno de México ha veni-do efectuando, lo cual incluye con-venios de nueva negociación y los renegociados. La autoridad fiscal hizo referencia a la aceptación del acreditamiento del IETU en la ma-yoría de las naciones con los que nuestro país tiene convenios.

Se analizaron las últimas modifi-caciones al Modelo Convenio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como los comentarios a dicho modelo. También se revi-só el estudio de las reglas antiabuso en los convenios, la no discriminación, el arbitraje internacional y la atribución de ingresos, el establecimiento permanente y el gravamen a los servicios, así como el borrador para la discusión de-nominado Transactional Profit Methods, relativo a los pre-cios de transferencia.

El tercer panel contó con la presencia de los C.P. Miguel Ángel Soto, Hugo Austria, Andrés Fuentes y Guillermo Gó-mez-Aguado, así como de Alejandro Santoyo, Coordinador del panel, que llevó por título “Operaciones financieras en el ámbito internacional: Intereses, derivadas y emisiones en el extranjero”.

Entre otros temas, el panel analizó los casos en los que exis-te fuente de riqueza en territorio nacional en el pago de in-tereses, el tratamiento fiscal del denominado gross-up, las diversas tasas de retención y su aplicabilidad a cada caso en particular, el tratamiento de los créditos sindicados, las enajenaciones y adquisiciones de éstos, los intereses paga-dos por bancos o Sofomes, los intereses pagados por títulos emitidos en el extranjero, el concepto de beneficiario efec-tivo, los casos de back-to-back, así como el tratamiento de operaciones financieras derivadas de capital y de deuda. To-dos estos temas, se abordaron a la luz de las disposiciones fiscales domésticas, así como de lo dispuesto por los diver-sos convenios de los cuales México forma parte.

El último panel, “Establecimiento permanente, beneficios empresariales, otras rentas y acreditamientos: Análisis de casos prácticos”, fue coordinado por el C.P. Alejandro Ace-ves, y contó con la presencia de los Lic. Carlos Garza, Pablo Puga y el C.P. Federico Aguilar.

En este panel, se presentaron ca-sos prácticos en los que fue nece-sario analizar con todo detalle las reglas que regulan los estableci-mientos permanentes, beneficios empresariales, otras rentas, pa-raísos fiscales y acreditamientos del ISR pagado en el extranjero. El objetivo fue analizar si éste pue-de o no efectivamente acreditar-se en México.

La autoridad fiscal expresó su posi-ción y argumentos en torno a cada tema, en tanto que los demás exposi-tores manifestaron su postura, con-traria a la de la autoridad fiscal, al mismo tiempo que indicaron los fun-damentos para sostener su opinión.

Adicional a los cuatro paneles, el evento contó con dos plá-ticas complementarias: “Análisis de la facultad de presun-ción de actos simulados: Artículo 213 de la Ley del ISR” y “Comentarios y casos jurisdiccionales en materia fiscal in-ternacional”. La primera estuvo a cargo de la Lic. Diana Ber-nal, quien fue acompañada por los Lic. Juan Carlos Rizo y Alejandro Torres. Se refirieron, esencialmente, a la nueva fa-cultad que otorga a la autoridad fiscal el Artículo 213 de la Ley del ISR para determinar casos en los que considere que existe simulación.

Durante la segunda plática, el Lic. Alfredo Gutiérrez, Jefe del SAT, se refirió a la importancia de la relación entre este or-ganismo y el Colegio de Contadores Públicos de México, a la partición activa del gobierno en el Comité fiscal de la OC-DE, así como a las revisiones que la autoridad fiscal ha veni-do practicando en operaciones específicas.

La clausura del evento estuvo a cargo del C.P.C. Javier Gar-cía Sabaté, Presidente de nuestro Colegio, quien agradeció a todos los participantes su asistencia, así como a los orga-nizadores y expositores de este importante evento. Para la Comisión Fiscal Internacional, ha sido un verdadero honor haber celebrado el décimo aniversario de este ya tradicio-nal encuentro.

El C.P.C. José Ibarra, Vicepresidente de Capacitación y Desarrollo Profesional, agradeció a los asistentes su participación; a los expositores, su profesionalismo; a las autoridades, su apoyo y apertura; y al Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, C.P.C. Ja-vier García Sabaté, su confianza en la realización de es-te evento.

El Lic. Alfredo Gutiérrez, Jefe del Servicio de

Administración Tributaria, destacó la importancia de la

relación entre el SAT y el Colegio de Contadores

Públicos de México.

Page 29: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre30

Consejo de AdministraciónInformes de los órganos intermedios

Por C.P.C. Ramón Serrano BéjarDirector Corporativo de Auditoría Interna de Grupo Gigante, S.A.B. de C.V.

El presente artículo está enfocado tanto a las empresas privadas como a las emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para dar a conocer las prácticas y recomendaciones in-

dicadas en el Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC) relacionadas con la preparación y presentación de los informes que los órganos intermedios dirigen al Consejo de Administración.

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Page 30: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 31

Como puede notarse en el párrafo anterior, el CMPC sólo recomienda las funciones a desarrollar por los órganos in-termedios que dependen del Consejo, otorgando la libertad necesaria a éste y a las sociedades de integrar la cantidad de comités que se consideren necesarios en relación a sus objetivos de control, información, estructura y presupues-to. Incluso, pudiendo fusionar las tres funciones de la men-cionada Práctica 13 en uno o dos comités que dependan del Consejo.

Por otro lado, también existen emisoras de la BMV que llegan a tener hasta cuatro órganos intermedios o comi-tés para sociedades muy complejas y con gran cantidad de asuntos y funciones a analizar.

Práctica 14, fracción IV: “Para los órganos intermedios, se recomienda lo siguiente: Que informen al Consejo de Ad-ministración sobre sus actividades, por lo menos en forma trimestral, con objeto de que dicha información se incluya en la agenda de las juntas de Consejo”.

En los informes periódicos por escrito que dichos órganos envían al Consejo en el transcurso del ejercicio, en mi opi-nión, es necesario reportar el cumplimiento que se vaya lo-grando con cada una de las funciones recomendadas por el CMPC para que el Consejo evalúe los avances alcanzados.

Funciones genéricas a desarrollarEl CMPC define y recomienda 14 funciones genéricas para la Función de Auditoría, seis para Evaluación y Compensación y cuatro para la Función de Finanzas y Planeación, las cuales deben ser permanentemente con-sideradas por los Consejeros Independientes que confor-man los órganos intermedios en la preparación de sus informes periódicos que deben rendir al Consejo. Se resu-men a continuación:

Los órganos intermedios deben dedicarse a analizar información y revisar asuntos específicos

que el Consejo de Administración no tendría tiempo de examinar, para proponer acciones

preventivas y correctivas tanto al propio Consejo como a las Direcciones Generales de las sociedades

y sus subsidiarias.

Debido a la amplitud de este tema, los aspectos y asuntos legales definidos por la Ley del Mercado de Valores (LMV) serán tratados en un artículo aparte.

Considerando la definición de Gobierno Corporativo que aporta el CMPC, vigente desde noviembre del 2006, co-mo “el sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”, se deriva que los Consejos de Adminis-tración deben apoyarse en órganos intermedios, para los cuales el CMPC recomienda integrarlos sólo por Conse-jeros Independientes.

Estos órganos intermedios deben dedicarse a analizar in-formación y revisar asuntos específicos que el Consejo de Administración no tendría tiempo de examinar, para pro-poner acciones preventivas y correctivas tanto al propio Consejo como a las Direcciones Generales de las sociedades y de sus subsidiarias, para hacer más eficiente la toma de decisiones y su Gobierno Corporativo que contribuyan con el Consejo, para definir la visión estratégica, vigilar la ope-ración y la administración, así como para aprobar la ges-tión de las sociedades.

Recomendaciones del CMPC para estos informesPara formalizar el reporte de las acciones desarrolladas y propuestas por dichos órganos intermedios, éstos deben pre-sentar informes periódicos al Consejo de Administración, conforme a las siguientes recomendaciones del CMPC:

Práctica 13: “Se recomienda que, con el propósito de tomar decisiones más informadas, el Consejo de Administración realice las funciones de Auditoría, Evaluación y Compensa-ción, Finanzas y Planeación que se definen posteriormente en el Código, con el apoyo de uno o varios órganos intermedios según sea necesario”.

Page 31: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre32

Función de Auditoría (Práctica 21): Recomendar al Conse-jo los candidatos para auditores externos de la sociedad, sus condiciones de contratación, el alcance de sus traba-jos profesionales y la supervisión de su cumplimiento; ser el canal de comunicación entre el Consejo y dichos audito-res, así como asegurar su independencia y objetividad; re-visar el programa de trabajo, las cartas de observaciones y los reportes de auditoría interna y externa debe ser, e in-formar al Consejo sobre los resultados.

Además, hacer una reunión periódica con los auditores in-ternos y externos sin la presencia de funcionarios de la so-ciedad para conocer sus observaciones; dar su opinión al Consejo sobre las políticas y criterios en cuanto a la prepara-ción de la información financiera; contribuir en la definición de los lineamientos generales del control interno y de la au-ditoría interna; y verificar la observancia de los mecanismos establecidos para el control de los riesgos de la sociedad.

También, coordinar las labores del auditor externo, inter-no y Comisario; verificar los mecanismos para asegurar que la sociedad cumple con las disposiciones a que está su-jeta; contribuir en el establecimiento de las políticas para operaciones con partes relacionadas; y analizar y evaluar las operaciones con partes relacionadas para recomendar su aprobación al Consejo.

Asimismo, decidir la contrata-ción de terceros expertos que den su opinión sobre las ope-raciones con partes relaciona-das; verificar el cumplimiento del Código de Ética de Negocios y del mecanismo de revelación de hechos indebidos y de protec-ción a informantes; y auxiliar al Consejo en el análisis de los pla-nes de contingencia y recupera-ción de información.

Función de Evaluación y Com-pensación (Práctica 37): Sugerir al Consejo criterios para designar o remover al Director General y a los funcionarios de alto nivel; pro-poner al Consejo los criterios para la evaluación y compensación de los mencionados directivos; reco-mendar los criterios para la com-pensación de Consejeros; analizar la propuesta del Director General

sobre la estructura y los criterios para la compensación del personal; presentar al Consejo la propuesta para declarar a la sociedad como entidad socialmente responsable, el Códi-go de Ética de Negocios, así como el sistema de información de hechos indebidos y protección a informantes; y propo-ner al Consejo la aprobación del sistema formal de sucesión del Director General y funcionarios de alto nivel, verifican-do su cumplimiento.

Función de Finanzas y Planeación (Práctica 42): Proponer los lineamientos para la determinación del plan estraté-gico de la sociedad y darle seguimiento; evaluar y opinar sobre las políticas de inversión y financiamiento de las so-ciedades propuestas por la Dirección General; opinar sobre las premisas del presupuesto anual, su seguimiento, así co-mo su sistema de control; y analizar y evaluar los factores de riesgo a los que está sujeta la sociedad, así como los me-canismos para su control.

En mi opinión, derivado del análisis y la evaluación a las 24 funciones genéricas anteriores que realicen los órga-nos intermedios en sus diferentes sesiones de trabajo, es necesario que éstos seleccionen los riesgos y temas de mayor trascendencia reportados en sus informes trimes-trales de sus actividades que recomienda la Práctica 14 del CMPC para solicitar que formen parte del Orden del

Día durante las juntas de Conse-jo de Administración.

Como ya se comentó al inicio de este artículo, no se tratarán a de-talle los aspectos y asuntos le-gales que establece la LMV para la preparación de los informes anuales que los órganos inter-medios deben rendir al Consejo de Administración. Sin embar-go, como referencia, debe tomar-se en cuenta lo establecido en los artículos 42 y 43.

También debe considerarse lo se-ñalado por el artículo 28 de di-cha ley en su fracción III, la cual señala que el Consejo de Admi-nistración deberá ocuparse de la aprobación de 10 asuntos, con la previa opinión del comité que sea competente, los cuales, además de ser analizados por los órga-nos intermedios correspondien-

En los informes anuales que los órganos inter-

medios deben rendir al Consejo también debiera reportarse expresamente el cumplimiento con la

totalidad de las funciones genéricas recomendadas por las Prácticas 21, 37 y 42 del Código de Mejores Prácticas Corporativas.

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Page 32: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 33

tes, desde mi punto de vista, deben ser aprobados y reportados formal-mente por los mismos a través de comunicados o informes dirigidos al Consejo de Administración.

En los informes anuales que los órganos intermedios deben rendir al Consejo, con base en el artículo 43 de la LMV, considero también que habría que reportar el cum-plimiento con la totalidad de las funciones genéricas recomenda-das por las Prácticas 21, 37 y 42 del CMPC, las cuales definen y su-gieren actividades y aspectos adi-cionales y más específicos a los establecidos por los artículos 42 y 43 de dicha Ley.

Para lograr el cumplimiento y reporte formal al Consejo de la totalidad de las funciones de los órganos intermedios re-comendados por el CMPC, en mi opinión, es conveniente realizar desde enero de cada ejercicio una planeación de los asuntos a tratar en las agendas de las sesiones a cele-brar por dichos órganos intermedios.

Con la finalidad de llegar a presentar informes realmente relevantes acerca de los órganos intermedios al Consejo, también es necesario establecer los mecanismos de comu-nicación adecuados y oportunos entre los Consejeros In-dependientes de dichos órganos y los funcionarios de la empresa, programando las juntas de trabajo que sean ne-cesarias para proveer a los primeros con la información y los análisis correspondientes, intercambiando experien-cias y aclarándoles las dudas que llegaran a tener.

ConclusionesCon el propósito de mejorar su Gobierno Corporativo, todas las empresas, ya sean emisoras de la BMV o entidades privadas, así como sus Consejeros, deberían cumplir con todas las recomenda-ciones del CMPC para las funcio-nes de Auditoría, de Evaluación y Compensación, y la de Finanzas y Planeación, presentando por lo menos informes trimestrales de los órganos intermedios al Conse-jo y no sólo limitarse a rendir un informe anual conforme a los as-pectos y asuntos legales requeri-dos por los artículos 28, 42 y 43 de la LMV.

Los informes de los órganos inter-medios no sólo deben verse como medios para cumplir las recomen-

daciones del CMPC y las obligaciones que requiere la LMV, sino más bien como un recurso de información y análisis eficaz para contribuir con el Consejo de Ad-ministración en definir la visión estratégica, vigilar la operación y administración, y aprobar la gestión de las empresas públicas y privadas.

El cumplimiento con la totalidad de las funciones su-geridas para los órganos intermedios debiera ser un aspecto que vigilen constantemente los Consejeros In-dependientes, los Comisarios de las empresas privadas y los auditores externos, reportando las excepciones que determinen al pleno del Consejo de Administración con el propósito de mejorar el Gobierno Corporativo de las sociedades.

Los informes de los órganos intermedios

representan un recurso de información y

análisis para coadyuvar en la visión estratégica,

vigilancia de la operación y aprobación

de la gestión de las sociedades.

Page 33: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre34

GO B I ER N O CO R P O R AT I VO

Por Peter Farkas.*

Un conceptocapitalista

Una legislación efectiva sobre la quiebra es la piedra angular de un buen Gobierno Corporativo. Por un número de razones cul-turales y sociales, China ha tenido que luchar para integrar el concepto de quiebra en sus actividades comerciales. La rápida expan-sión económica de este país lo ha forzado a introducir un régimen de insolvencia.

En China, ha sido difícil adoptar el concepto de quie-bra porque implica fracaso y acarrea un fuerte es-tigma negativo a nivel personal. Cuando, en 1949, llegó al poder el Partido Comunista y construyó

una economía socialista planeada, todas las empresas perte-necían al Estado y eran propiedad del pueblo. ¿Cómo podría fracasar una empresa propiedad del Estado? Ésta no sólo rea-lizaba alguna forma de actividad comercial, sino que también albergaba, daba de comer, educaba y proveía servicio médico a sus empleados. Era y es una microsociedad. Existía y existe el temor de que el fracaso de las empresas estatales pudiera llevar al desempleo masivo y tal vez a la inestabilidad política, ya que China no cuenta con un seguro nacional de desempleo o programas de seguridad social para sus ciudadanos.

La quiebra o bancarrota es un concepto capitalista: es la pérdi-da de capital, la incapacidad de pagar a los acreedores. Al tras-pasar mayor cantidad de actividad económica a empresas que no son del Estado, en China ha aflorado la necesidad de una legislación sobre la quiebra. Este país se encuentra en evolu-ción y no es, ni siquiera ahora, un país capitalista; es un híbrido de nación socialista. Si bien se fomenta y admira al empre-sariado, es sorprendente en China la falta de infraestructura corporativa, jueces independientes y la protección a los traba-jadores, entre otras cosas. Caso concretoEn 1998, los acreedores occidentales supieron cómo era la quie-bra en China a raíz del fracaso de Guangdong International

Trust and Investment Corp (GITIC). Cuando se declaró en quiebra, era dueña de aproximadamente 6 mil 500 millones de dólares estadounidenses y una deuda de casi la mitad de ese monto a acreedores extranjeros. GITIC era una empresa del Estado. Los acreedores extranjeros rápidamente descu-brieron que una liquidación bajo la legislación de insolvencia de China es un ejercicio totalmente diferente a las quiebras en los países industrializados.

Los activos valiosos de GITIC se traspasaron a otras empre-sas del Estado sin revelar ni un solo detalle de pagos a acree-dores; de hecho, tal vez no haya habido pago alguno. Días antes de la quiebra de GITIC, el banco central de China orde-nó a la compañía traspasar su negocio de corretaje a otra empresa del Estado. En un país desarrollado, este traspaso sería vetado por los tribunales de quiebras.

Así, los acreedores extranjeros preguntaron cómo se iban a valuar los activos, sin obtener respuesta alguna. En los paí-ses industrializados, los activos de GITIC se habrían vendi-do al mejor postor. Si los compradores son elegidos por el Estado, es difícil creer que los precios recibidos por los acti-vos reflejen el valor razonable del mercado.

La participación de un tribunal independiente en el proceso ciertamente hubiera mejorado la probabilidad de considerar los intereses de los acreedores. La falta de solvencia de GITIC exhibió una falta de claridad y un favoritismo.

En la época de GITIC existía una ley, de 1986, que aplicaba sólo a las empresas del Estado. Diez años después hubo una legislación que trataba la liquidación de empresas solventes de inversión extranjera. Hasta ahora, China no ha contado con un código de leyes de quiebras, algo a lo que se está acos-tumbrado en Canadá.

Las reclamaciones de los trabajadores tenían prioridad sobre los otros acreedores, incluidos los asegurados, y no se reconocían los procedimientos extranjeros. Lo más impor-tante es que los representantes locales y estatales desem-peñaban un rol importante en una situación de depresión y

Page 34: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 35

estaban renuentes a que una empre-sa cerrara y se perdiera empleo local y una importante base de impuestos. Lo anterior está por cambiar.

Cambio necesario Como reflejo de su rápida expansión económica, China está introducien-do nuevas leyes corporativas a un ritmo de tres a cuatro por año. Un objetivo de éstas es aumentar la confianza del inversionista. Una de estas leyes es un nuevo régimen sobre insolvencia: la Ley de Quiebra de las Empresas, que entró en vigor en junio del 2007.

Se espera que la nueva ley traiga ma-yor certeza al proceso de la quiebra. Muchos de los conceptos que maneja serán conocidos por los profesionis-tas canadienses, pues existe la intención de alinear la nueva ley con los regímenes de quiebra de tipo occidental. Algunos puntos principales de la nueva legislación son:

• Aplica para todas las empresas, incluidas las del Estado y las que son vehículo de la inversión extranjera.• Para tratar la transparencia, se requiere nombrar a un administrador independiente que se encargue de los acti-vos de la empresa y reporte a los tribunales. Esto es paralelo a un fideicomisario en una quiebra en Canadá.• Para aumentar el control, se nombrará un comité de acreedores para realizar tareas similares a las que realizan los inspectores en Canadá.• La prioridad de los pagos se ha reordenado en lo esencial, de acuerdo con el régimen de quiebra de Canadá. Los traba-jadores tienen prioridad sobre los acreedores no asegurados en cuanto a salarios por pagar, pensión y gastos de seguros. Esto parece ser hasta una cantidad no limitada que podría consumir todo el valor del activo. Sólo tendrán prioridad por sobre los acreedores asegurados las cantidades pen-dientes no pagadas que se adeuden a los trabajadores, acu-muladas a antes de agosto del 2006 (fecha de introducción de la nueva ley).

Un área importante que no se trata lo suficiente en la nue-va ley es el reconocimiento de los procedimientos extran-jeros. La Comisión de Naciones Unidas sobre la Ley de Comercio Internacional (Uncitral, por sus siglas en inglés) adoptó una ley modelo sobre insolvencia en el extranje-ro en 1997. El propósito es tener un marco de referencia armonizado, que adopten todos los países, para ayudar en las insolvencias en el extranjero. El Reino Unido y EU han

adoptado la ley modelo y Canadá está a punto de hacerlo.

Tenemos como ejemplo el Capítulo 15 del Código de Quiebras de EU, que es reflejo de la ley modelo y permi-te que se reconozca un procedimien-to extranjero de insolvencia en este país y dé a un representante extran-jero todos los derechos y beneficios de dicho Código, que estarían dispo-nibles a un representante local.

Se pensaría, dada la presencia econó-mica global de China, que esto sería un tema importante para tratarlo ya. Sin embargo, este país no aprove-chó la oportunidad para incorporar la ley modelo de Uncitral en la Ley de Quiebra de las Empresas. La nue-va ley indica reconocer los procedi-

mientos extranjeros de insolvencia por parte de tribunales chinos, a menos que:

• No haya relaciones relevantes derivadas de algún tratado entre el país en cuestión y China.• Los procedimientos de quiebra iniciados fuera de China atenten contra la soberanía nacional o contravengan los intereses públicos de este país.• Los procedimientos de quiebra iniciados fuera de China deterioren los derechos e intereses legales de los acreedores en ese país.

La efectividad de esta disposición es cuestionable dadas las advertencias anteriores. Mientras que la Ley de Quiebra de las Empresas es un importante paso adelante para China, los practicantes de la profesión no deberán esperar a que funcione tan eficientemente como la legislación canadiense. El concepto de quiebra aún es nuevo para China. Y tampoco existen muchas regulaciones ni pronunciamientos judicia-les que den vida a la nueva ley. Tomará muchos años medir el impacto de la nueva ley, pero es de esperar que con ésta pueda evitarse a los acreedores otra experiencia de pesadi-lla como la de GITIC.

*Peter Farkas, CBV, CIP, CA, es Vicepresidente de RSM Richter Inc. Toronto y Editor técnico de Insolvencia en CA Magazine.

Texto original: “A Capitalist Concept” (CA Magazine, noviembre 2007). Traducción para Veritas del Colegio de Contadores Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

“El capitalismo, sin la quiebra, es como

el cristianismo sin el infierno”, dijo Frank

Borman, no en su papel de astronauta

de la NASA, sino como CEO de la atribulada

Eastern Airlines.

Page 35: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 36

T ECN O LO GÍ A D E I N F O R M ACI Ó N

Por Jim Welch y Dmitry Kordysh.*

ERP, siete clavespara su éxito

Muchas compañías han invertido en software de Planeación de Recursos de la Empresa para conectarse con sus clientes, proveedores y socios, pero no siempre con éxito. Este artículo presenta lo que sí funciona y lo que se necesita hacer para cosechar los beneficios de un nego-cio totalmente integrado.

L os sistemas de Planeación de Recursos de la Em-presa (ERP, por sus siglas en inglés) orquestan muchas funciones: administración de pedidos, pla-neación de materiales, administración de almace-

nes, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y libro mayor. Para un mejor desempeño, hay que asegurar que se atiende de ma-nera apropiada lo relacionado con administración de proce-sos, Gobierno Corporativo y otros problemas no técnicos.

En la implementación del ERP hay muchos retos, pero tam-bién prácticas óptimas, las cuales incluyen:

1. Asegurar la alineación de ejecutivos. Un mapa de ru-ta integral del ERP puede ayudar a generar la alineación que se necesita.

2. Establecer un modelo correcto de Gobierno Corporativo. Un equipo multifuncional de administración debe tomar de-cisiones duras. La administración ejecutiva ha de impulsar y soportar las nuevas formas de trabajo. Este enfoque de gobier-no permite continuar las iniciativas de innovación y mante-ner la integridad de los procesos estandarizados.

3. Enfatizar la transformación del proceso de negocios. Los cambios deben administrarse antes, durante y después de la implementación.

4. Asegurar un soporte continuo del ERP. El soporte debe integrarse en el plan de negocios junto con la asignación apro-piada de los recursos.

5. Atender por adelantado necesidades organizacionales. Actualizar roles tradicionales, habilidades y capacidades

analíticas, así como reclutar expertos para roles especializa-dos, descripciones de puestos y escalas de pagos.

6. Tener siempre presente la misión del negocio. Se trata de establecer lineamientos para la personalización/adecuación. También es importante habilitar la extracción de datos y asegu-rar que los usuarios tengan derecho a la información necesaria.

7. Administrar rigurosamente infraestructura de tecnolo-gía de información (TI). La meta es asegurar tiempos acep-tables de respuesta, funcionamiento y accesibilidad. Si el sistema no satisface a los usuarios, es probable que no adop-ten por completo la herramienta.

Las soluciones propuestas sirven como un programa guía pa-ra las compañías que no están contentas con su sistema de ERP y se encuentran evaluando algún otro o versiones actua-lizadas. Para su efectividad, los sistemas ERP requieren so-porte y mantenimiento constante, no sólo del departamento de TI sino del negocio mismo.

*Jim Welch y Dmitry Kordysh son Miembros de PRTM Ma-nagement Consultants.

Texto original: “Seven Keys to ERP Success” (Strategic Finance, septiembre 2007). Revisión, resumen y traducción para Veritas del Colegio de Contado-res Públicos de México por Jorge Abenamar Suárez Arana.

Page 36: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 37

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú BL ICO S D E M É X ICO

Organizado por la Vicepresidencia de Integración, a tra-vés de la Comisión Cultural, el pasado 7 de agosto tuvo lugar el Segundo Torneo Express de Dominó que, con la coordinación del C.P.C. Raúl González Montes, contó con el registro de 16 parejas, quienes durante varias ho-ras jugaron sus mejores fichas.

El torneo se desarrolló en la modalidad de parejas mixtas, quienes se disputaron el primer lugar en par-tidas de dominó tradicional de 28 fichas, a 100 o más puntos. Los cuatro mejores equipos pasaron a la etapa final. Benigno Parra Villanueva y Rigoberto Campos fueron los acreedores al primer sitio, mientras que el segundo lugar fue para la pareja conformada por En-rique Chávez y Alejandro Pizzini. En tanto, el tercero fue para Francisco Casariego y David Solórzano; y el cuarto peldaño le correspondió a Rubén Guerra y Eu-sebio Morales.

Segundo Torneo Express de Dominó

El Segundo Torneo Express de Dominó se desarrolló con gran éxito entre los asistentes, quienes una vez más llevaron a la práctica este juego que, además de obligar una gran concentración, fomenta la conviven-cia e integración. Agradecemos a Grupo Modelo por el apoyo que nos ha brindado en éste y diversos torneos. Una vez más, la Vicepresidencia de Integración brindó una magnífica velada a nuestros socios.

A 10 meses de la tragedia ocurrida en Tabasco, el pa-sado 19 de agosto el Presidente de México, Felipe Cal-derón Hinojosa, acompañado por el Gobernador del estado, Andrés Rafael Granier Melo, realizó la entre-ga de las primeras 438 viviendas –se entregarán 2 mil 442– a las familias de escasos recursos que se queda-ron sin bienes durante las inundaciones ocurridas el año pasado.

¡Misión cumplida!TABASCO, también es México

Muestra de las casas entregadas en Tabasco.

En el evento, estuvo presente el C.P.C. Javier García Sa-baté, Presidente de nuestro Colegio; y la C.P.C. Lucina Trejo Ceseña, Vicepresidenta de Relaciones y Promo-ción Institucional, quienes fueron invitados especiales por las aportaciones altruistas que realizaron los so-cios de nuestro Colegio.

Por su parte, Roberto Delgado Gallardo agradeció, a nombre de Provivah, a las personas, empresas y orga-nizaciones que generosa y desinteresadamente aporta-ron recursos para esta noble causa.

Agradecemos a los socios del Colegio quienes, con sus donaciones, hicieron posible asegurar un techo para los afectados, demostrando que con voluntad y la su-ma de esfuerzos enfocados a una misma causa Méxi-co sale adelante.

Page 37: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

para evitar que las empresas realicen fraudes. Por ello, la Ley obliga a los auditores a extender significativamente el alcance, naturaleza y extensión de las pruebas de auditoría, con el ob-jetivo de restaurar la confianza pública en la información fi-nanciera de las empresas”. Así lo comentaron los C.P.C. Carlos Anaya Porrás y Carlos Díaz Real, durante su ponencia titulada “La Ley Sarbanes-Oxley”.

Asimismo, “Aplicación de las Normas de Información Fi-nanciera (NIF) en el dicta-men fiscal” fue el tema que dio a conocer el C.P.C. Carlos Álvarez Balbás, quien comen-tó a Veritas: “La contabilidad atraviesa por un periodo que se caracteriza por la necesi-dad de convergencia a nivel internacional. Nuestro país, mediante el Consejo Mexi-cano para la Investigación y Desarrollo de Normas de In-formación Financiera (CI-NIF), está participando para

que la información financiera sea más confiable y de mayor ca-lidad”. Posteriormente, se contó con la ponencia del C.P.C. Ál-varo Cordón Álvarez, quien aportó sus conocimientos a los participantes, con su ponencia “Dictamen de Donatarias”.

Por su parte, el tema “Enajenación de acciones y su dictamen” fue expuesto por el C.P.C. Guillermo Escamilla Aguilar, quien mencionó que “el dictamen fiscal de enajenación de acciones es aplicable a personas físicas residentes en México y a perso-nas físicas y morales residentes en el extranjero”. Asimismo, comentó que la presentación del dictamen lleva algunos requi-sitos, como: que sea a más tardar el día 10 del mes siguiente, la fecha de venta, y estar suscrito por el Contador Público Regis-trado y el contribuyente. Además, debe presentarse aviso por parte del adquiriente y del enajenante cuando haya pérdida, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de enajenación. Tam-bién estuvo presente el C.P.C. Federico Martínez Torres, con el tema “Informes sobre la revisión de la situación fiscal”.

Después, “Dictamen del Distrito Federal-SIPREDI” fue el tí-tulo de la ponencia del C.P.C. Jorge Rivera Santos. “Repercu-

C on el objetivo de presentar las modificaciones en materia de leyes, reglamentos y códigos referentes al tema de la auditoría de carácter fiscal y los diver-sos dictámenes que las autoridades solicitan a los

contribuyentes, así como de evaluar la correcta aplicación del Código de Ética Profesional, las normas y el control de calidad, del 18 al 22 de agosto se celebró la XVI Semana de Dictámenes Fiscales. La inauguración es-tuvo a cargo del C.P.C. José Ibarra Posada, quien agrade-ció a la Comisión de Audi-toría Fiscal el apoyo para la exitosa realización de este evento, así como la presencia de los participantes.

Las jornadas de trabajo ini-ciaron con el tema “Legalidad jurídica de los dictámenes fiscales y visión de la autori-dad ante las sociedades coo-perativas”, presentado por el Lic. Edgar Klee Mudespacher, quien comentó: “El dictamen contiene información relativa a la situación fiscal del contribu-yente, así como un diagnóstico u opinión formulado con base en la información y documentación analizada y cuya finalidad es alertar a los contribuyentes sobre la interpretación otorgada por autoridades a determinadas disposiciones fiscales, motivar o incentivar el debido cumplimiento, e invitar a corregir la si-tuación fiscal de los contribuyentes”.

“Sanciones al Contador Público Registrado” fue la temática presentada por el C.P.C Alejandro Barriguete Crespo. Men-cionó que con el fin de evaluar la actuación profesional de los Contadores Públicos, con base en los artículos 52 del Código Fiscal de la Federación, y 52 y 57 del Reglamento, existe el Co-mité Mixto de Evaluación de la Actuación Profesional del Con-tador Público Registrado, cuyo objetivo es analizar, evaluar, sancionar o determinar si ha o no incurrido en responsabili-dad con su actuación profesional, de acuerdo con los marcos legal y normativo vigentes.

“El objetivo principal de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) consis-te en establecer medidas de control interno rígidas y eficientes

Ver i tas Octubre38

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú B L ICO S D E M É X ICO

Por Asiria Olivera.

XVI Semana deDictámenes Fiscales

C.P.C Alejandro Barriguete Crespo y Lic. Edgar Klee Mudespacher.

C.P.C. Mauricio Hurtado de Mendoza.

Page 38: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 39

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú BL ICO S D E M É X ICO

sión del dictamen y su importancia (efectos de la recaudación)” fue presentada por la Maestra María Elena Méndez Sánchez, quien dijo: “Actualmente, la Secretaría de Finanzas se encuentra en proceso de reformas al Código Financiero del Distrito Fede-ral para el ejercicio fiscal 2009, por lo que solicitamos la parti-cipación de las diversas áreas que integran la Administración Pública del Distrito Federal, así como de las organizaciones, par-ticulares y colegios de profesionistas, con el fin de que presenten sus propuestas. Aprovechamos este foro para hacer extensiva la invitación a todos los presentes”.

También se presentó el tema “Dictamen del Estado de México”, ex-puesto por el C.P.C. José Rodríguez Sánchez. Además, se contó con la presencia de algunas autoridades del Estado de México, como el Actuario José Genaro Ernesto Luna Vargas y el Lic. Aristóteles Núñez Sánchez, quien fue el encargado de presentar “Expectativas del Dictamen Fiscal Estatal”. Al respecto, comentó:

“El Estado de México se ubicó en un nuevo contexto de retos y oportunidades, derivado de importantes cambios en mate-ria fiscal. En congruencia con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, se hace ineludible lograr una mayor efi-ciencia, con el fin de coadyuvar al crecimiento y desarrollo de la entidad, por lo que en este marco los objetivos del dictamen estatal son: fortalecer las finanzas públicas del Estado de Méxi-co, modernizar el sistema de fiscalización y promover la efica-cia y la transparencia”.

Se contó con la exposición del L.C.P. Armando Moscú Galicia, quien habló sobre el tema “Administrador de Normatividad de Auditoría Fiscal Federal 5 del SAT”. El C.P.C. Mauricio Hurtado de Mendoza participó con la ponencia “Procedimientos sugeri-dos al CPR en la revisión de precios de transferencia”. Mencionó a Veritas que los procedimientos adquiridos por el Contador Pú-blico en precios de transferencia se refieren básicamente a as-pectos económicos y de negocios que no son tan precisos como pudieran ser las normas de información financiera, debido a la complejidad de determinar el concepto de valor de mercado, por lo que se requiere el apoyo de un especialista”.

Agregó que los procedimientos que existen son muy puntuales, pe-ro se busca salir del aspecto académico y aterrizarlo en otro más práctico, toda vez que es una necesidad de la profesión encontrar mecanismos eficientes que, al mismo tiempo, cumplan las normas y le faciliten al Contador Público su gestión en materia de revisión y revelación de los datos, a partir de estos procedimientos.

La clausura de la jornada de trabajo fue realizada por el Presi-dente del Colegio de Contadores Públicos de México, C.P.C Javier García Sabaté quien agradeció el apoyo de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, así como el trabajo realiza-do con la Comisión de Auditoría Fiscal para llevar a buen térmi-no el evento.

Page 39: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre40

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú B L ICO S D E M É X ICO

Semana de Auditoría Gubernamental

La fiscalización profesional, eficaz y efi-ciente, es una demanda constante de nues-tra sociedad. Es por ello que el Colegio de Contadores Públicos de México llevó a cabo, del 11 al 15 de agosto, la Semana de Auditoría Gubernamental.

La Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, en coordinación con la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, organi-zaron la Semana de Auditoría Gubernamental, que

contó con la presencia de importantes instituciones, como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), organismos fis-calizadores de diferentes entidades federativas, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Academia Mexicana de Au-ditoría Integral y al Desempeño.

“Agradecemos su presencia a los participantes y, en especial, a nuestros invitados. Deseamos que esta semana de trabajo sea de aprendizaje y actualización para ustedes, los socios del Colegio”. Con estas palabras, el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, C.P.C. Javier García Sabaté, inauguró el evento.

El tema “El aporte de la Fiscalización Superior a la eficien-cia del gobierno”, expuesto por el C.P.C. Arturo González de Aragón, fue el primero de la jornada. “La evolución de los me-canismos de control gubernamental es el resultado de la res-ponsabilidad de los ciudadanos de contribuir en la vigilancia del gasto del Estado y de su pleno derecho a pedir cuentas so-bre el buen uso del patrimonio en común”, expresó.

“La auditoría gubernamental. Experiencia en el sector público. Enfoque y perspectivas” fue el tema presentado por el C.P.C. Marcos González Tejeda, quien comentó pa-ra Veritas que la Unidad de Auditoría Gubernamental es la instancia de la propia SFP que puede realizar audito-rías directas a cualquier secretaría de Estado o empresa paraestatal; ha impulsado la realización de auditorías in-

tegrales y al desempeño. Tiene un propósito preventivo y promotor de eficiencia, por lo que han difundido, promo-vido y llevado a la práctica entre los órganos internos de control auditorías con este enfoque, tendiente a verifi-car el cumplimiento con su misión u objetivo, sus metas y programas.

El primer día de trabajo concluyó con el tema “Auditoría a los ingresos ordinarios de las entidades federativas”, a cargo del L.C. Benjamín Reyes Torres.

Durante el segundo día, se presentó como primer ponente el C.P. César Chavira Enríquez, con el tema “La utilización de un modelo de riesgo en la planeación de auditoría”.

“Una auditoría externa de elevada calidad es esencial pa-ra la transparencia del uso de los fondos públicos”, co-mentó el C.P. Manuel Vargas, al exponer “Los organismos financieros internacionales y la auditoría gubernamental”. Mencionó que el trabajo del Banco Mundial (BM) en audi-toría gubernamental a nivel de país consiste en un traba-jo analítico y de asesoría, realizando evaluaciones de los

C.P.C. Marcos González Tejeda.

Por Asiria Olivera.

Page 40: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 41

E V EN TO S • CO L EG I O D E CO N TA D O R E S P Ú BL ICO S D E M É X ICO

sistemas de administración finan-ciera pública, así como de brechas respecto a Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría aplica-bles al Sector Público (NICSP).

Agregó que, para el BM, las Entida-des Fiscalizadoras Superiores (EFS) juegan un rol crítico en varios funda-mentos de la administración pública que el Banco promueve: transparen-cia y rendición de cuentas, promo-ción de la gobernabilidad, combate a la corrupción, acertadas decisio-nes de política fiscal basadas en me-jor información financiera, así como salvaguarda del tesoro y la propie-dad públicos. Para ello, expuso que la información necesita ser compa-rable, pública y accesible.

La tarde concluyó con la participación del C.P. José Luis Munguía Hernández y su ponencia “Áreas de riesgo en la au-ditoría gubernamental”.

“Bases de dictaminación para el sector público” fue el tema presentado, durante el tercer día de trabajo, por el C.P.C. Jai-me de la Brena Arenas. Cerraron este día de actividades el C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez y el Dr. David Vega Vera, con los temas “Auditoría forense” y “Enfoque proactivo de la auditoría gubernamental”, respectivamente.

Los temas “Retos y oportunidades de la auditoría al desempeño” y “Nuevo enfoque de la auditoría guberna-mental en el Distrito Federal” fueron los primeros de la cuarta tarde de trabajo. Estuvieron a cargo del C.P.C. Ge-rardo Lozano Dubernard y del C.P. José Antonio Suárez Barriga, respectivamente.

Este último apuntó: “Se pretende impulsar la reforma en materia de contabilidad gubernamental, la reforma presu-puestal orientada a asignar fondos a partir de resultados, así como a generar estadísticas y reorganizar estructuras de personal”.

En la quinta jornada, se contó con la participación del C.P.C. Alfredo Adam Adam, quien hizo la presentación del libro Auditoría al desempeño en México.

Para finalizar esta semana de trabajo, el C.P.C. Octavio Mena Alarcón presentó “La Auditoría Superior, experien-cia en el Estado de México” y argumentó: “El Órgano Supe-rior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) tiene

como finalidad contribuir en el te-rritorio mexiquense a la nueva cul-tura de rendición de cuentas, abatir las prácticas de corrupción, hacer partícipe a la sociedad, mejorar las atribuciones de fiscalización y lo-grar que la aplicación de los recur-sos públicos se realice con total y absoluta transparencia”. También se contó con la ponencia del C.P.C. Héctor Mayorga Delgado, titulada “La Auditoría Superior, experiencia en San Luis Potosí.

La coordinación del evento estuvo a cargo del C.P.C. José Alfredo Mon-terrubio Jiménez, así como de los C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros y Eduardo García Cepeda, y el C.P. Di-

mitri Gourfinkel. La clausura fue realizada por el C.P.C. José Ibarra Posada, quien agradeció la participación de los pre-sentes y los invitó a seguir actualizándose para beneficio de la profesión contable.

La Unidad de Auditoría Gubernamental de la

SFP ha impulsado realizar auditorías

integrales y al desempeño, teniendo un

propósito preventivo y promotor de eficiencia.

C.P.C. José Alfredo Monterrubio y C.P.C Gerardo Lozano Dubernard.

Page 41: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

42 Ver i tas Octubre

En el marco del 44 aniversario del Instituto de Cien-cias Económico Administrativas (ICEA) de la Univer-sidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el pasado 25 de agosto se realizó la conferencia titulada “Productividad de calidad al estilo japonés aplicable en la pequeña y mediana empresa mexicana”, impar-tida por el Presidente del Consejo Directivo de Yakult, Carlos Kasuga.

Ante los estudiantes, señaló que para tener calidad en los negocios se requiere una alta calidad moral y adoptar valores como honestidad, puntualidad, lim-pieza, responsabilidad y compromiso hacia uno mis-mo y hacia nuestro negocio. “El empresario del futuro debe ser un maestro que se preocupe por su gente, que dé mucho sueldo moral y que lo haga soñar para lograr el objetivo deseado”, dijo.

En la conferencia, se contó con la presencia del Direc-tor del ICEA, Jesús Ibarra Zamudio; y del Presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidal-go (CEUEH), Juan Carlos Muñoz Medina, así como de profesores e investigadores del Instituto.

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoConferencia de Carlos Kasuga

Ernesto Vega Velasco: Una carrera en negocios

Carlos Kasuga ante estudiantes de la UAEH.

El pasado 25 de agosto, el C.P. Ernesto Vega Velasco, ex alumno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dictó ante la comunidad estudiantil de esta casa de estudios la conferencia “Una carrera en negocios”, en la que señaló que en este campo de acción no hay carrera que permita tener todos los conocimientos necesarios para lo-grar el éxito. Y remarcó: “Mis estudios siempre los he considerado un medio, nunca un fin.

Durante su charla, Vega Velasco habló sobre la importancia que tiene anticipar las tendencias del entorno y el conoci-miento profundo de la problemática de

cada empresa para manejar una adecuada estrategia de desarrollo. Señaló también la necesidad de capacitar-se continuamente y estar actualizado en su profesión,

en el entorno del país y del mundo, en la coyuntura sectorial, en las regulaciones específicas, etc., para lograr los objeti-vos y las metas que se planeen.

El C.P. Ernesto Vega Velasco recibió la presea Carrera al Universo, que otor-ga el ITAM. En el marco del 50 aniver-sario de la fundación del Colegio de Contadores Públicos de México, se le otorgó la medalla Rafael Mancera, por su desarrollo y aportaciones en el sec-tor privado de nuestro país.

“La especialización y actualización

continua son los aspectos clave a cuidar para

participar en un trabajo con eficacia

y eficiencia”.

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Page 42: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 43

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Por Jesús Rodolfo Jiménez AndradeEstudiante del noveno semestre de Contaduría delInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Beneficios de ser Empresa Socialmente Responsable

P ara muchos especialistas, el concepto de Responsa-bilidad Empresarial consiste en explicar cómo las or-ganizaciones se interesan por mejorar a la sociedad y a su entorno, al asumir el compromiso del impac-

to de sus actividades sobre proveedores, clientes, empleados, in-versionistas, comunidades vulnerables y medio ambiente.

El organismo encargado de la certificación es el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Sin embargo, son pocas las compañías que tienen el privilegio de contar con dicha distinción. De acuerdo con el Listado de Em-presas ESR 2008 (página web del Cemefi, 7 de marzo del 2008), son poco menos de 300. Por ello, la interrogante pa-ra las firmas nacionales que no lo ostentan es: ¿acaso no son, o no pueden ser, socialmente responsables?

Se sabe que existe una normatividad encargada de vigilar lo anterior, ya sea en términos locales o federales. No obstante, estos ordenamientos sólo establecen las obligaciones míni-mas que las organizaciones deben cumplir. Así, toda acción que exceda a tales ordenamientos y ayude a mejorar el entor-no de las compañías puede ayudarlas a que sean considera-das Empresas Socialmente Responsables (ESR).

Ahora bien, ¿por qué una empresa va a destinar valiosos re-cursos de sus operaciones con el afán de exceder las obli-gaciones legales? La respuesta es simple: les conviene. La realidad es que en los países desarrollados es donde más se practica la responsabilidad empresarial. La mayoría de las corporaciones no utiliza intermediarios como el Cemefi, sim-plemente ejecuta tales actividades sin certificación alguna. La razón, en apariencia, no es tan simple, pero de acuerdo con Bruce Piasecki en su publicación World Inc. (2007), las em-presas en el mundo tienen las siguientes ventajas:

• Minimizan los costos en función de alcanzar niveles más eficientes de producción. • Tienen una rápida introducción de algún producto nue-vo en el mercado.• Cuentan con la preferencia de clientes e inversionistas.• Tienen mayores beneficios de exportación por parte de los países receptores (por ejemplo, los vehículos, que utilizan energías alternas como combustibles).• Son vistos con un valor agregado por los consumidores que usan productos socialmente responsables. Dentro de su aná-lisis de valor, los clientes prefieren productos que ayuden al mejoramiento del entorno sobre los que no lo hacen.

Es importante considerar que, además, existen diversos beneficios en materia fiscal respecto a donativos, deduc-ciones, o bien, créditos fiscales, para las compañías que rea-licen algunas prácticas en esta materia.

Estos puntos plantean beneficios económicos que, con res-ponsabilidad, se traducen en beneficios sociales.

Si bien es cierto que no existe ordenación legal alguna hacia las empresas mexicanas para que asuman un enfoque socialmente responsable, las corporaciones evalúan cada vez más las ventajas o desventajas inherentes a esta actividad.

Page 43: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

44 Ver i tas Octubre

Composición económica regional

Por M.E. Aniko Dorner, M.A. Amada Hidalgo Gallardo y M.C. Patricia Hernández ValdezUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Económico-Administrativas. [email protected]

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Europa

El proceso de integración económica de Eu-ropa deriva de una serie de factores, entre los cuales destacan los cambios relaciona-dos con la aspiración de los países a ser más competitivos y que las economías lleguen a un equilibrio.

D espués de la Segunda Guerra Mundial, se desa-rrollaron algunos elementos sin precedente en la historia de la integración entre países. Inició la gestación de una Unión de Estados Europeos,

que siempre fue el sueño de autores, escritores y científicos.

La palabra integración indica otro nivel de calidad en las características de intensidad y arquitectura del patrón del comercio internacional. Las economías nacionales logran beneficios de eficiencia y bienestar. El proceso de integra-ción está presente a nivel mundial. Por lo mismo, el término globalización puede interpretarse, por una parte, como in-tegración mundial, y por otra, como punto de partida para hablar de integración global, para lo cual forzosamente tie-ne que mencionarse el proceso de regionalización. Ambos términos técnicos no son opuestos ni contradictorios, sino interdependientes; uno no existe sin el otro. La integración global genera y estimula procesos de regionalización.

En muchos casos, la regionalización fortalece a la globali-zación. Si la integración local se considera punto de parti-da, entonces se llega a la integración global, en la que todos los países participan. La integración se intensifica regio-nalmente y, en parte, fortalece y contrarresta los efectos de la globalización. La integración global libera muchos re-cursos de eficiencia, pero se desarrolla de una manera des-equilibrada. Mediante este proceso, en muchos aspectos aumentan las diferencias entre regiones, que a la vez gene-ran ventajas y conflictos.

Convergencia entre EstadosMuchas veces, las integraciones regionales definen como objetivo principal la convergencia entre los Estados miem-bro. La integración regional también se organiza institu-cionalmente al regular los procesos y formas relacionados con la toma de decisiones, lo cual ha creado una nueva for-ma de gobierno.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de Comer-cio (OMC), existen 130 integraciones regionales operando ya sea como zona de libre comercio, unión aduanera o unión económica. Entre éstas, la Unión Europea (U.E.) logró el nivel más avanzado e integrado con la realización del mercado y la moneda única. Sólo esta integración establece como objetivo la unión política (con aspiración federativa), el nivel máximo en las etapas de integración.

Diversas teoríasEl proceso de la unificación de Europa sirvió como modelo principal para los autores de las teorías de la integración. Tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, la Euro-pa intelectual llegó a la conclusión de que la única manera de lograr la paz a largo plazo sería mediante una federa-ción de los Estados.

Según los estudiosos en el tema de la federación, ésta debe ser un sistema político en el cual la distribución de pode-res esté bien definida entre las entidades locales, regionales y centrales y, en el transcurso del tiempo, se desarrolle un cen-tro de gobierno con elementos supranacionales. La condición de estabilidad de la federación es el equilibrio entre los nive-les de los poderes y entre la eficiencia y la democracia.

Los autores de las teorías de federalismo niegan la integra-ción regional, mientras los representantes del neofederalis-mo ya reconocen su validez. Por su parte, los promotores del eurofederalismo tienen como objetivo la creación de Estados Unidos de Europa. Según la teoría del funcionalismo, la cues-

Page 44: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Sept iembre 45Ver i tas Octubre 45

Por Paola Hernández M.

tión más importante es la objetividad y la eficiencia en la regulación de los procesos de la integración. El principal punto a atender es cómo lograr el me-jor funcionamiento de una integración.

A decir de estos autores, el Estado nacional es cada vez menos capaz de atender sus tareas sociales, económicas y políticas. Por lo mismo, han aumentado los objetivos comunes y funciones que tendrán que delegarse a las instancias co-rrespondientes de la integración, las cuales operan con una mayor eficiencia.

La lógica del funcionalismo también define la necesidad de órganos supra-nacionales de integración, pero no deja claro cuál es el objetivo final de la misma. La teoría del funcionalismo juzga al Estado nacional como una ins-tancia obsoleta, pero delegar poderes a instancias de integración (a un nivel mayor) se justifica sólo por cuestiones de eficiencia, desde el punto de vis-ta del funcionamiento.

Después de la Segunda Guerra Mundial, tanto la teoría de federalismo como la del nuevo funcionalismo lograron mucha popularidad en la nueva disci-plina de la teoría de la integración. Estos planteamientos recibieron el pri-mer ataque a mediados de los 70 por parte del intergubernamentalismo. Un símbolo de este ataque fue el acto conocido como silla vacía del Presidente francés Charles de Gaulle, quien subrayó el papel de los Estados nacionales en el proceso de la integración. La batalla fue ganada por el interguberna-mentalismo frente al supranacionalismo.

Unificación europeaAl observar en detalle la historia política de la integración europea, es posible notar cómo cada fase logra obtener su propia importancia de acuerdo con las corrientes teóricas. Sin embargo, no debe olvidarse que en la lucha se va desa-rrollando y avanzando la misma integración, y se obtiene mejor estructura or-ganizacional al involucrar cada vez más las áreas en las políticas comunes.

La crisis de la silla vacía se resolvió en Luxemburgo y, al mismo tiempo, se for-taleció la estructura institucional, con la creación de comunidades europeas (al fusionar la comisión de Euratom y la Comunidad Económica Europea, CEE, así como la Comisión Europea y la Comisión de la Unión Montan). Para 1968, se lo-gró la unión aduanera y el mercado común, y ya estaba en la agenda crear vín-culos económicos y monetarios. Los pasos iniciales fueron en 1971 y, a finales de los 80, se observó un impulso en el proceso de integración.

El elemento más importante fue un programa de mercado único, aceptado en 1992. El Plan Delors fue publicado en 1989 como una nueva iniciativa en-caminada a la unión económica y monetaria. Para los 90, la construcción eu-ropea se intensificó. El proceso acelerado de la integración se reflejó en los cambios institucionales, los cuales fueron necesarios para un funcionamien-to con mayor eficiencia: el Acta Única Europea, en 1987; el Tratado de la U.E. (Maastricht), en 1992; el Tratado de Ámsterdam, en 1997; y el Tratado de Ni-za, en el 2001. Para el 2004, se adhirieron 10 nuevos países a la Unión, acto que se ha considerado la incorporación más grande de la historia, misma que llevaba más de una década en preparación.

Versión editada para Veritas. Si desea consultar el artículo completo, visite www.ccpm.org.mx

Oportunidad y consolidación

“En México, no existen diferencias con otros países respecto a la Contaduría Pública. La profesión está basada en los mismos principios de ética, responsabilidad, compromiso y dedi-cación alrededor del mundo, que funcionan como los ejes rectores de las empresas”. Así lo asegura Erika Janet Hernández Pérez, estu-diante del séptimo semestre en la carrera de Contaduría Pública del Instituto Politécnico Na-cional (IPN) de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Santo Tomás.

Como representante de su escuela ante el Co-legio de Contadores Públicos de México, Erika afirma que, hoy en día, los futuros Contadores y la carrera se encuentran en su mejor etapa de consolidación en el ámbito de las profesiones en nuestro país, debido a que es una de las licencia-turas más organizadas y reconocidas por su gran demanda en el mercado laboral.

“Actualmente, el Contador Público tiene un rol importante, pues ya no es simplemente el tenedor de libros. Ahora, se está desen-volviendo como consultor o asesor para las empresas y dentro de un despacho, con el objetivo de aportar más y mejores ideas para el desarrollo de la institución a su cargo”, indica la estudiante.

En este contexto, considera que para seguir enriqueciendo la carrera son necesarios cuatro factores: promoción profesional, motivación para desempeñarse en distintas especialida-des, actualización constante y acuerdos con empresas de alto nivel laboral para elevar la calidad profesional del Contador Público.

Para Erika, los campos de mayor oportunidad son los de Impuestos y Auditoría. Sin embar-go, afirma, “el área de Costos y Finanzas se está adecuando a las necesidades de nuestro país y del mundo”.

Page 45: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre

A RT E Y CU LT U R A

Por Josune Arizti EtchegarayFomento Cultural Banamex.

¡Piérdale el miedo!

El museo no es un lugar solemne y sagrado. Puede comenzar su recorrido por donde prefiera. Cier-tamente, la mayoría de los museos y exposiciones sugieren un camino, pero no es estricto ni tiene

que ser tan metódico.

Sus hijos pueden decidir por dónde empezar. Además, no tie-ne por qué ver todas las obras. Intente no abarcar demasiado en una sola visita. Según la edad de los niños, recomendamos que su estancia dure alrededor de 50 minutos; incluso, puede hacer pausas para no agotarlos. Para empezar, respire un mo-mento y admire la arquitectura y diseño del museo. ¿Qué di-ferencia hay con otros espacios en los que haya estado?

Hay muchas maneras de aproximarnos al arte, especialmente con los niños. Lo primero es saber que siempre podemos explorar y acercarnos a és-te en el momento que queramos. He aquí algu-nas ideas para poner en práctica la próxima vez que lleve a sus hijos a un museo.

Ideas para acercarse al arte(Primera parte)

En los museos, hay muchas cosas por hacer. Recuerde que tanto éstos como las exposiciones son para acudir más de una vez. Planee su visita en torno a un tema, por ejemplo un artista, per-sonaje, lugar u objeto. Así, usted y su familia podrán buscar obras de arte en el rubro elegido.

¡En todos los museos se vale hablar! Haga preguntas a sus hijos mientras contemplan las obras de arte: ¿Qué ven?, ¿qué elementos hay en el cua-dro, fotografía, escultura, etc.?, ¿qué les hace decirlo?, ¿qué sienten? Pre-gúnteles los colores, que describan la textura o enlisten los materiales que

creen que el artista utilizó. También podrían identificar formas y objetos.

Fíjese en la cédula que está junto al trabajo artístico y lea el título: ¿Coincide con lo que piensa sobre la obra?; de no ser así, ¿qué nombre le pondría?, ¿por qué?

Impulse a sus hijos a usar su imaginación: ¿Qué verían, olerían o escucharían si estuvieran dentro del cuadro? Lle-ve papel y lápices para que dibujen o sugiérales que escri-ban una historia, un diálogo o un poema inspirado en lo que ven.

Intente observar una misma obra de arte a diferente distan-cia. ¿Se ve distinto de cerca y de lejos? Mire desde otra pers-pectiva, agáchese hasta la altura de sus hijos y contemple lo que ellos ven. Este cambio de nivel podría hacer que piense o sienta cosas diferentes.

Tómese su tiempo. Siéntase libre de pararse o sentarse fren-te a una obra de arte todo el tiempo que quiera o de visitar el lugar más de una vez, porque siempre habrá algo nuevo o un secreto por descubrir. Esta historia continuará...

Visitantes de un museo.

46

Page 46: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre 47

En los museos, hay muchas cosas por hacer. Recuerde que tanto éstos como las exposiciones son para acudir más de una vez.

Por Rommel Scorza

Fomento Cultural Banamex.

Le invitamos al Palacio de Cultura Banamex, también sede de Fomento Cultural Banamex, a aprender la historia de nuestro país de forma diverti-da, a través de un recorrido guiado y un taller de expresión creativa dirigi-dos al público escolar. Con esta actividad, los pequeños echarán a volar su imaginación y conocerán los secretos que esconde el lugar y los distintos usos que ha tenido desde su construcción, en 1789.

¿Sabía qué? En un primer momento, y durante años, este edificio se conoció como

Palacio Moncada, por el marqués Pedro de Moncada, quien recibió la propiedad como dote al contraer nupcias con María Ana de Berrio y Campa, hija de los condes de San Mateo de Valparaíso.

Antes de septiembre de 1810, Juan Nepomuceno Moncada, hijo de María Ana y Pedro Moncada, había prometido respaldar el movimiento insurgente. Sin embargo, después cambió de opinión y apoyó la con-traofensiva realista.

Juan Nepomuceno Moncada prestó el Palacio al estratega del ejército realista y político Félix María Calleja, quien recibió en este edificio el nombramiento de Virrey de la Nueva España (1813-1816).

En 1821, aquí se alojó el último Virrey, Juan O’Donojú, también llama-do Jefe Político de la Nueva España.

Entre 1821 y 1823, este edificio fue residencia de Agustín de Iturbide, quien mientras jugaba a los naipes salió al balcón principal del Palacio para escuchar a la muchedumbre que lo aclamaba como Emperador de México (mayo de 1821).

ApropiARTE del Palacio de Cultura Banamex

Conozca éstos y muchos otros secretos más en su visita al Palacio de Cultura Banamex.Informes: Servicios Educativos-FCB al 01 (55) 1226 0091 y 1226 0011. Red: 10091 y 10011.

FotografíaWorld Press Photo 2008Se exhiben los trabajos de los ganadores de este prestigioso certamen mundial de fotografía periodística. Destacan las imágenes captadas del momento en el que fue asesinada la líder paquistaní Benazir Bhutto, la violencia endémica en Colombia y la guerra en Irak. Todas las ca-tegorías retratan excepcionalmente los hechos más relevantes capturados por los fotoperiodistas. Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Tel. 5518 2266. Del 9 de octubre al 3 de noviembre. Horario: martes a domingo, de 10:00 am a 7:00 pm. Admisión: $45.

ExposiciónEl arte chicanoApariciones fantasmales: El arte después del mo-vimiento chicano reúne a varios artistas de una generación emergente y algunos con trayectorias profesionales. El común denominador de estos creadores es la utilización de estrategias que en ocasiones hacen hincapié en conceptos e ideas, en vez del objeto artístico en sí. Museo Tamayo. Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Tel. 5286 6519. Inicia: jueves 16 de octubre. Horario: martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm. Admisión: $15.

TeatroRemembranzas del 68La obra Olimpia 68 explora la situación que existió en México en 1968 cuando el ejército atacó a estudiantes y después se inauguraron los Juegos Olímpicos. Original de Flavio González Mello. Dirige Carlos Corona. Actúan: José Sefami, Olivia Lagunas y Américo del Río, entre otros. Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tla-telolco. Ricardo Flores Magón 1 esquina Eje Central, col. Nonoalco Tlatelolco. Tel. 5583 0983. Inicia: 27 de septiembre Horario: jueves y viernes, 8:00 pm; sábados, 5:00 pm; domin-gos, 6:00 pm. Admisión: $100, general; y $50, estudiantes de la UNAM.

Page 47: FORO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL · 2016-01-20 · octubre, 2008 • lii • no. 1646 colegio de contadores pÚblicos de mÉxico, a.c. semana de auditorÍa gubernamental • veritas@colegiocpmexico.org.mx

Ver i tas Octubre48

CO LU M N A • C A L I DA D Y P RO D UC T I V I DA D

El principio de dirección plantea las habilidades a desarrollar en la nueva generación de Directores de Excelencia. Son las siguientes:

Dirección Conceptual. Son los principios que deben considerarse para estar en posibili-dades de conceptualizar a toda la organiza-ción, al optimizar la capacidad de análisis y síntesis que nos permitan visualizar el futu-ro, así como guías generales que ayuden a contemplar todos los factores que nos afec-tan y que pueden orientarnos a desarrollar la empresa que deseamos lograr.

Dirección Técnica. Se refiere a los principios y consideraciones fundamentales que afec-tan las operaciones diarias de la corporación: campos básicos de ventas y mercadotecnia, finanzas, producción y sistemas.

Dirección Humana. La dirección jamás se-rá una ciencia, sino un arte, pues no se rige por elementos predecibles, ya que el ser hu-mano siempre sorprende por sus reacciones, muchas veces no condicionadas, al dar una respuesta distinta a un mismo estímulo. Es-te elemento hace de la Dirección Humana un desafío apasionante que nos obliga a en-tender y orientar a cada subordinado y a obtener de ellos la plena expresión de sus potencialidades. Es hacer arqui-tectura humana, al lograr que de cada uno de ellos surja la obra maestra que contiene su ser.

Dirección Cívica y Social. Somos parte de una comunidad con la cual debemos ser responsables, pues cualquier so-ciedad que nos brinde la oportunidad de generar riqueza nos compromete con sus demás integrantes, y es de con-ciencia ético-social que sus líderes retribuyan dichas opor-tunidades. Es obvio pensar que los momentos actuales exigen un cambio a nivel moral que nos permita construir un mundo más digno y sano para nuestros hijos.

A través de su organización, el líder tiene la gran oportu-nidad de realizar arquitectura social, pues su empresa re-presenta un reducto de libertad en la cual puede instaurar valores que le permitan contribuir a que algo mejore y tras-cienda a su tiempo, al vivir por siempre en la memoria uni-versal de quienes heredaron el mundo posterior.

La vida es como un gran escenario en el cual nos tocó re-presentar un papel muy corto. ¿Qué son 75 años de vida pro-bable en el contexto de la historia humana? No podemos darnos el lujo de hacer un papel pequeño. Como decía el gran actor inglés Lawrence Olivier: “No hay papeles peque-ños, hay actores mediocres”.

Habilidades directivas

Por Miguel Ángel CornejoPresidente de la Fundación Miguel Ángel Cornejo, S.C.